UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
EAP. ADMINISTRACIN DE TURISMO
APRECIACION CRTICA DEL VIDEO CHOPCCA - KAYMI LLAQTAYKU
DATOS DEL ALUMNO:
REYES HUAYHUALLA, OSCAR JESUS
COD. 13090122
Se desarrolla el documental en Huancavelica, en la que puedo resaltar como
tema central la disposicin de la gente por preservar su legado cultural a lo
largo del tiempo, tal es el ejemplo que ilustra el documental sobre los Chopcca.
Ellos aprecian toda su herencia cultural, nominndose entre todos ellos la
nacin Chopcca, que lo relaciono con el origen de los Chopcca, teniendo
relacin con la conquista espaola en el Per y por la posible reforma agraria
que se dio a inicios de los 70s.
Ellos cuentan que en la fiesta de Santiago, las personas compran cintas para
poner al ganado, acorde al gnero del ganado. Ellos usan tambin para esta
celebracin el almidn del maz obtenido artesanalmente, la hoja de coca para
predecir el futuro del ganado.
Su finalidad de esta festividad es la reproduccin y la buena cosecha,
principalmente dirigida al ganado. Esta festividad est ligada a inicios de los
Chopcca en la casa hacienda de Qamancay.
En el video, puedo resaltar la tradicin del uso de la chakitaclla, ya que es un
legado incaico que todava sigue vigente en los Chopcca, y su relacin con el
Qachwa (trilla de la cebada). Durante esta costumbre, las mujeres hacen la
preparacin de los potajes, los hombres hacen la preparacin de la chicha de
jora.
Otras de las costumbres que se da son el Viga Wantuy y Casarakuy.
La primera consiste en cargar un tronco para que este sea recurso para la
celebracin de la vspera. Los pobladores invitan al resto de la comunidad para
que participen, la particularidad es que tanto hombres como mujeres participan
de manera equitativa en el Viga Wantuy.
La segunda ya lo relacionamos con el concepto del matrimonio, en la que se ha
dado un sincretismo entre la costumbre chopcca en el acompaamiento a los
novios hacia la casa de los suegros, en la vestimenta para la ocasin, y sobre
todo, desarrollndolo sin tener la necesidad de aislar a los novios.
Posteriormente se da una pequea ceremonia religiosa en la que los novios
reciben la bendicin de la Santisima Trinidad por medio de uno de los
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
EAP. ADMINISTRACIN DE TURISMO
pobladores, sin la necesidad de haber un prroco, y al dia siguiente, se da el
matrimonio civil.
En todo el video, se puede apreciar la disposicin juvenil para preservar y
propagar la celebracin hacia sus descendientes. Los jvenes de la nacin
Chopcca, valoran su legado cultural sin reparos, y con gran orgullo, celebran la
fiesta de Santiago.