SAN RAFAEL DE JICORICA
la localidad de San Rafael de Jicorica est situado en el Municipio de Ind (en el Estado
de Durango). Hay 194 habitantes. San Rafael de Jicorica est a 1400 metros de altitud.
En la localidad hay 96 hombres y 98 mujeres. La relacin mujeres/hombres es de 1,021.
El ratio de fecundidad de la poblacin femenina es de 3.51 hijos por mujer. El porcentaje
de analfabetismo entre los adultos es del 2,58% (2,08% en los hombres y 3,06% en las
mujeres) y el grado de escolaridad es de 5.87 (5.75 en hombres y 5.98 en mujeres).
En San Rafael de Jicorica el 0% de los adultos habla alguna lengua indgena. En la
localidad se encuentran 40 viviendas, de las cuales el 0% disponen de una computadora.
Consulte en este enlace los datos de la pirmide de poblacin de San Rafael de Jicorica
poblacin y vivienda
Dnde est San Rafael de Jicorica?
Mapa de ubicacin de San Rafael de Jicorica: Utilice los controles de la zona superior
izquierda para hacer zoom y acercarse (+) o alejarse (-). Se trata de una foto de satlite
centrada en San Rafael de Jicorica, que est marcado con el smbolo
Mapa
Satlite
Puede acceder a ms informacin sobre mapas
de San Rafael de Jicorica en este link. Tambin
puede visualizar una foto satelital de San Rafael
de Jicorica a ms alta resolucin.
Informacin de Correos y Dgitos
Postales de San Rafael de Jicorica
Cdigo Postal de San Rafael de Jicorica
Comunidad de amigos de San Rafael de Jicorica
Anmese a hacer contactos y conocer gente, completamente gratis:
Amigos que nacieron en San Rafael de Jicorica
Amigos que residen en San Rafael de Jicorica
Amigos que les gusta San Rafael de Jicorica
Cmo es San Rafael de Jicorica?
Disfrute con las fotos de San Rafael de Jicorica en este enlace
Colegios y Escuelas en San Rafael de Jicorica
FRANCISCO I. MADERO
PREESCOLAR COMUNITARIO
TELESECUNDARIA NUM. 526
Todos los Colegios y Escuelas en San Rafael de Jicorica
Hidrografa
HIDROGRAFA
Por la parte central corre el arroyo del Tizonazo que se une al ro de El
Oro, en san Francisco del Palo Blanco, y juntos fluyen al ro de Ramos en
la hacienda del Rincn, para formar el verdadero ro Nazas, el cual sirve
de lmite por el sur del municipio; asimismo cerca de esta confluencia se
encuentra una de las boquillas de El Palmito, que actualmente forma
parte de la obra hidrulica denominada presa Lzaro Crdenas, con ms
de 3000 millones de metros cbicos de capacidad, ocupando el cuarto
lugar en Amrica Latina y cuya funcin es regular las aguas del ro
Nazas.
PRINCIPALES
ECOSISTEMAS La vegetacin es escasa en la mayor parte del territorio.
La fauna tpica silvestre est formada por coyote, liebre guila, gaviln y
conejo vbora de cascabel alicante jabali
RECURSOS
NATURALES
La fundacin del municipio fue contempornea a la ciudad de Durango,
siendo su fundador el mismo capitn Don Rodrigo del Ro de la Loza,
que la estableci para la explotacin de sus ricas vetas, explotacin que
dificult siempre por la rebelda de las tribus aborgenes primero y por
la incursin de los apaches y comanches en pocas posteriores. Los
jesuitas tuvieron a su cargo la conversin de los nativos y tuvieron
como centro de sus misiones el pueblo de San Jos de Tizonazo,
cercano a la villa de Ind.
En la actualidad existen yacimientos de plata, plomo, zinc y fluorita.
Lugares de inters manantiales potrero del indio piedras azules, el jaralito, el
alamito, ojo del lobo las presitas las adjuntas el saucito, las minitas, la
cieneguita, la Cieneguilla, el salitrillo, minas navidad
Cuevas de la mesa, del bachan cuesta del gringo, del jaralito, cerro del
panten, cueva de la joya, cuesta del gringo, la coyotera, cueva la cuesta,
cueva de beatriz
Ruinas e infraestructura; el torren del alamito, jaguey quemado, presa de la
mesa estanque de los carros, el salitrillo, el ranchito la manga de las presitas
estanque de piedras azules, el pedregoso, presa de la mesa, panten, potrero
de Espaa, atargeas de las adjuntas
Cerros importantes, la mesa picacho de bartolo, la joya cerro de piedras azules,
cerro colorado, pea de pachalo, pea amarilla cerro del oregano
Leyendas y anegdotas los tesoros de la cuesta, el cargamento de la joya, la
mujer de negro, la crcel de Jaramillo la muralla, la casa del coyote, la carrera
del saucillo paseo en la canastilla, el telfono de las sabinas, el burro que se
llevo el rio
Vibora llamada
Alicante
Flora y fauna
En La Jerga nos cuentan la leyenda que se sostiene sobre esta vbora
alicantina. Y es que segn parece, en algunos lugares creen que esta
vbora se alimenta de la leche de mujer. En Mitos y Creencias
Populares sobre los reptiles, explican la imposibilidad de que esta leyenda
fuera cierta:
Uno de los mitos ms difundidos en todo Mxico y en otros pases es el
que dice que ciertas serpientes se alimentan de leche. En Jalisco se le
atribuye tal falsedad al cincuate o alicante (Pituophis deppei deppei). Se
dice que maman de las vacas y seoras que estan lactando, que apialan
a las vacas para que no se alejen o que le dan la cola al nio para que
no llore mientras se alimentan de leche. Tal aseveracin es
completamente falsa, para poder mamar los mamferos tenemos lengua
y labios musculosos que se adaptan al pezn o ubre, la lengua de las
serpientes es delgada y bfida, sus labios rgidos, por lo que no la
pueden adaptar para mamar. Adems tienen pequeos dientes agudos y
fijos, los cuales lastimaran la ubre o pezn de la madre. Por otro lado,
nicamente los mamferos tenemos una enzima que se llama lactasa
para digerir la leche, los reptiles no la producen y por lo tanto no pueden
digerir ningn producto lcteo.
LUGARES DE INTERES
El alamito es la entrada al ejido en el se encuentra un torren construido
cuando la revolucin a las faldas del cerro se encuentra un manantial
permanente con el que regaban un pequea huerta donde me toco comer
higos cuando los domingos recorramos los 18 kilometros a pie yo y mis
hermanos Samuel armando jesus y jaime,para asistir a la escuela jose maria
morelos de abasolo adems de la higuera avia un granado, un naranjo un
tejocote y las ruinas de una construccin donde viva en esos tiempos luis soto
Ojo de lobo un manantial donde en tiempos de la colonia construyeron una
atarjea, este lugar se encuentra por el arroyodel alamito corriente ariva,
pasando por un cerro que en tiempos de lluvias se cubria de oregano en esta
parte del ejido pastaba el ganado de Lorenzo martinez
Cuesta del gringo llamada asi porque cuando se inicio el jale en las minas
navidad recin hecho el camino a un gringo, le fallaron los frenos del vehiculo y
ah fallecio a un costado del camino en un relis se encuentra una cueva donde
llego a vivir algn tiempo Manuel Romero y Chonita leal con su familia
La caada de las auras llamada asi porque en cualquier poca del ao se
veian revoloteando estas aves carroeras unos metros adelantehay subir la
cuesta de Benito llamada asi poque en el descarrilamiento de un camin
minero perdi la vida el chofer llamado Benito asi es como subimos a
la mesa de San Rafael que cuenta con lugares interesantes a la derecha se
encuentra el pico de bartolo donde existen las ruinas del jaguey quemado
a la izquierda esta la cuva del bachan en donde cuentan que los que se
dedicaban a robar ganado la usaban para destasarlos. el jaguey de la mesa de
donde se puede apreciar la vista del potrero del indio donde tenan sus
parcelas Santos Moreno y Francisco Perez por el arroyo se encuentra un
manantial y las pacelas colinda con la rivera del rio nazas ah se le une el
arroyo del palmito este lugar era famosa en semana santa el ir a sacar
bagres utilizando dinamita
por el antiguo camino real para bajar a San Rafael por donde hoy pasan las
lineas de transmision elctrica hay una calzada por donde suban los
carretones al empezar a bajar existen tres cuevas una pequea donde Pachalo
Perez encontr dinero, luego una mas amlia donde dice la gente estuvo
habitada luego una tercera que no tiene la mayor importancia regresando a la
mesa desde este lugar podemos ver una hermosa panormica de San Rafael
pasando el arroyo se encuentra la cueva de candido y empesamos a bajar la
cuesta de los carros donde tambin hubo varios accidentes, al teminar de
bajar esta el entronque del camino que nos lleva a San Rafael llamado puerto
de los carros a unos cantos metros se encuentra el lugagar llamado los carros
los carros en este lugar existen dos manantiale permanentes y un estanque
todo asolvan y que Panfilo Amaro y su hijo Jose utilizaron un tiempo como
huerta donde cosecharon un sabroso chile ancho
al bajar al arroyo podemos observar un relis donde Angel Martinez se colgaba
con un calbrote hecho por el mismo, para obtener la sabrisa miel de las
colmenas en esta parte es sorprendente disfrutar en tiempo de lluvias el aroma
del huele de noche.
En la parte baja hay una veguita que Tirso Barron intento regar poniendo
mangueras desde el manantial de los carros ya en la parte baja y a unos
cuantos metros por el arroyo estn las ruinas de un horno donde Isacc Moreno
quemaba cal al cruzar el arroyo de la loma colorada a unos cuantos lmetros
esta un manantial y a las faldas de la loma en una parte plana se hizo un
campo de beisbolo donde jugaba el equipo que diriga Esteban Moreno y
Guadalupe Cardenas como no haba guantes ni bat ellos los fabricaban
Pasando este lugar llegamos a la cieneguita donde existe un manantial y a un
lado me toco ver como Panfilo Amaro cocio los magueyes para obtener mezcal
de este lugar sale el camino que lleva al panten ubicado dentro del potrero
del indio
Entre el panten y el cerro de indio haya loma donde en la parte de arriba en
una piedra laja escribimos algo que ya no recuerdo, lo que si recuerdo es que
ah habia unos pitallos que daban unos frutos muy sabrosos
Entre la loma y el cerro hay una cieneguita , y en el cerro dos cuevas una en
la parte superior y otra hacia el lado del rio donde hay vestigios que estuvo
habitada
A la izquierda esta el potrero de Espaa donde estaba: la parcela
escolar( despus se le asigno a Remedios Pedroza ) el era el nico que
sembraba con una yunta de gueyes. la de Francisco perez Lencho Martinez
Roberto Lopez( depues tomo el derecho Maria Cardenas) y Pachalo Perz, el era
el nico que sembraba con un tronco de burros y un arado hecho por e
l ya para llegar a donde el arroyo de Espaa se une al rio se encuentran uno
barrancos de pura arena fina que dejo el embalce del rio en sus crecientes
cuando su caudal no era controlado por la presa Lazaro Cardenas, en estos
barrancos nos ponamos a jugar a los camioncitos con piedras del rio, los
Martinez:Evaristo, Angel (el oro ) los Perez; Baldomero Baltazar, Chon, Pedro y
Julian,
de la cieneguta ava dos pasadas una direta y otra por el corral de Mauiricio
Villa Heco de piedra y un corral de ocotillo donde Willebalda encerraba a los
purcos para que no hicieran daos en las parcelas de el potrero de Espaa
ubicndonos en el puerto de los carros y a unos 4 kilometros hacia las minas
navidad se encuentra el antiguo entronque a San Rafael y a unos cuantos
metros a la derecha esta el estanque de Piedras Azules que en tiempos de
la hacienda serbia para regar las tierras del tronconal y la zorrita, unos
cuantos metros y cruzando el arroyo llegamos al rancho Piedras Azules
llamado asi por el tipo de piedras que hay en el arroyo y que servan para
extraer la cal que ese entonces se usaba para ponerle al maz antes de cocerlo
y obtener el nixtamal, en este lugar Mauricio Villa construyo unos jacales cuyas
paredes eran de piedra pegadas con lodo y echos de vigas cubiertas con
ocotillo y lodo y un corral en donde en vacaciones agarrbamos la ordea en el
cauce hacia arriba en un recodo estaba la parcela de ------------- Esparza en
donde cosechaba maz, calabazas de agua y unas dulces caas mota cruzando
el arroyo de------------- y a unos 100 a mano derecha se encuentra la cueva del
jaralito que en tiempos antiguos estuvo avitada y en este tiempo fue utilizada
por Maximino Martines como manga para su revao mas adelante donde el
camino llega al arroyo del jaralito a lado izquierdo entre unas rocas existio una
mata de chile pikin de donde a diario cortbamos los chiles para el desayuno
por el mismolado se encuentra el cerro del oregano que en tiempos de lluvia se
cubria con esta planta siguiendo el camino donde se cruzan el arroyo del
jaralito con el de las adjuntas cuando era tiempo de estiaje cababamos un ollo
como a 75 cm para sacar agua para los animales por el arroyo del jaralito a
lado derecho se encuentra un relis y en el una cueva que en tiempos antiguos
estuvo avitada a unos metros y en el plano del arroyo se encuentra una roca
grande en donde los antiguos hicieron un hoyo pequeo en forma de cono que
les servia para recolectar agua caminando aguas arriba se encuentra el
derrumbadero donde crecan jcamas silvestres con unas flores maravillosas de
un rojo intenso, de ah se sacaban los amoles que se utilizaban como jabon
para lavar la ropo en lavaderos de piedra a horillas del rio Nazas, con este
jabon las muchachas se lavaban el pelo y era un orgullo dejarlo crecer hasta
las corvas, regresando a la desenvocadura de los dos arroyos se encuente un
crespon de piedras lajas y azules, por el arroyo de las mangas y a un kilometro
aproximadamente se encuentra el cerro colorado que es una roca de unos 40
metros de altura tambin conocido como cerro del chivatillo, ya que en una de
las rocas de la ladera se encuentra dibujado un chivo muy bien proporcionado,
de esa roca y por una vereda que sube por un lado del cerro y que conduce al
cerro de la joya se encuentra una serie de flechas dibujadas en las rocas .
a unos quilmetros desenvocan los arroyos de palos verdes y el de las
adjuntas, subiendo una pendiente entre los dos arroyo encontramos e rancho
las ajuntas propiedad de Don Isidro Santillan. por esste caminando se
encuentra un manantial y atargeas para dar agua a los animales
regresando al entronque dela carretera a las minas y el entronque al camino de
las minas navidad al cruzar el arrooyo de piedras azules aguas abajo se
encuentran el potrro de los troncones de Isacc Moreno luego donde se une el
cauce del arroyo de piedras azules y el de las presitas se encuentra el potrero
de la zorrita de Tirso Barron aguas arriba por el arroyo de las presitas se
encuentra el preson del salitrillo, es de admirar la maestria con que
construyeron los arcos,,a mano izquierda se encuentra un manantial llamado
del salitrillo por la cantidad de saies que contiene el agua cruzando las lomas
del manantial se encuentra el manantial del ranchito y en el, un estanque que
sirvi en tiempos de la hacienda para regar las parcelas de Tanilo Martinez y el
de la Herradura de Mauricio Villa, en la herradura encontramos vestigios de
losa de barro y una figura de ardillon muy bien proporcionado tallado en piedra.
Regresando a la zorrita y aguas abajo por el arroyo de piedras azules
encontramos la represa del pedregoso con la que regaba su parcela Jose
Moreno antes de llegar a la desembocadura del arroyo con el rio nazas se
encontraba a la derecha la parcela de Isacc Moreno y a la derecha el potrero
del remolino de Panfilo Amaro.
Cerro de los metates en el se encuentra la cruz del pueblo que fue colocada
bajo la coordinacin de Willebalda Jurado
De vuelta al cruce del arroyo de piedras azules tomamos la carretera a las
minas y al cruzar un arroyo suviendo una cuesta se construyo el campo de
beisbol, de ah a la izquierda en un cerro llamado la mesa delas presitas se
encuentra unos corrales en donde algunas veces realizaron las coleaduras con
motivo de la conmemoracin de San Rafael,
Continuando hacia las minas llegamos a las presitas donde hay un manantial y
una serie de atarjeas para dar agua a los animales en este lugar viva Aurelio
Esparza flanqueando las presitas existe un cerro por donde sube una vereda
hasta la mesa de la joya donde se encuentra un manantial llamado el saucilio
Minas Navidad es la segunda poblacin en importancia dentro del ejido
Continuando por la carretera que une las minas navidad con san Francisco de
Asis a unos cuantos metros se encuentran las minitas hay un manantial y en
este lugar se iniciaron los jales para luego
Establecer las minas navidad desde este lugar, en tiempos de lluvia se puede
apreciar la cascada que se forma con el agua que baja de la joya (cordillera
que se extiende desde las adjuntas pasa por las minas navidad y llega hasta
las orillas del rio nazas en el lugar llamado tatajil
Pea amarilla es una pea que esta a medio rio elel punto conocido como el
paso y por ah cruzaba uno el rio para llegar a Jicorica
Pea de pachalo se encuentra a unos metros del rio en el punto conocido
como las peitas es impotrante porque en ese pequeo espacio Pachalo
sembraba mais y tenia una higuera a donde con el pretesto de baarnos en
agosto y septiembre pasbamos a robarnos los higos
La muralla era la parte central del poblado estaba rodeada por la escuela
preimaria Fransisco I Madero, el cuarto de Jaramillo la casa del maestro el
cuarto de Maximo, la casa de santos Moreno el cuarto de
La escuela fco, i madero
CUENTOS LEYENDAS
La llorona cuenta la leyenda que en el rio una seora perdi sus hijos al se
arrastrados por la corriente del rio y que ella de trstesa muri posteriormente y
por ese motivo por las noches se escuchan gritos de mis hijos seguidos de un
largo y lastimero llanto que provienen de los llanos de Jicorica
La mujer de negro sobre la loma que se encuentra en la esquina de la muralla
formada por la casa del maestro y el cuarto de mximo existe un callejn en
donde por las tardes se reunia los hombres del poblado despus de hacer sus
jornadas de trabajo ya fuera cuidando las vacas las chivas, o en sus parcelas y
comentaban los acontecimientos del dia, estando en una ocacion ya entrada la
noche platicando Pedro Moreno y Maximino Martinez , vieron pasar una mujer
de vestido negro y largo cruzar de la muralla y pasar por el lugar, su sprpresa
fue que no tenia pies y flotaba en el aire, desde ese dia nadamas se obscurecia
y nadie quedaba en la loma por temor a ver la aparecida
El tesoro de la cuesta esta historia le sucedi a Bonifacio Perez el empresario
del rancho que sin saber leer ni escribir tenia una tienda vendia leya que
cargaba en el burro el pajuelon y otra4 o5 burras que tenia,tenia un telar
donde fabricaba los costales, los morrales y los suaderos, para ello contaba con
herramientas para despencar los magueyes que traa del purto del indio, del
puerto del aire y de jicorica, extraa la pita, torcia los hilos utilizando una
orquilla dndole vueltas con un pedazo de correa , hechos los hilos constuia
las prendas que vendia en el rancho o en absolo cuando llevaba leya t traa
mercanca como galletas de animalitos, caf, azcar, cigarros faros delicados y
alas, dulces de menta yquesos de tuna entre otras cosas
El que se ahogo por beber agua un dia llegaron al rio nazas los vaqueros de el
rancho el gato y uno de ellos jamas haba visto el rio crecido y tenan que
cruzarlo a caballo, fue tanto su temor que se bajo del caballo se quito los
guaraches se aremango el pantaln hasta la rodilla entro a la corriente se
agacho par con los pus de sus manos agarrar agua para beber pero al
agacharse callo en la corriente con gran sorpresa de su compaero que vio
como las turbuletas aguas lo arrastraron para no volverlo a ver, aun con el
susto el vaquero cruzo el rio y aviso a los vecinos del rancho y de inmediato
saleron en su bsqueda al no encontrarlo Inocente Romero que era un buen
nadador se ofrecio a la bsqueda utilzando la table que con una orquilla en un
extremo donde colocaba la ropa para cruzar el rio en la orqilla colocaron una
vela ya que exista la creencia que llendo por la corriente donde la vela se
apagrara ah se encontrara el cuerpo,fue infructusa la bsqueda, a los 3 o 4
dias sucedi que disminuyo el caudal del rio, al andar Panfilo Amaro cuidando
sus chivas por la orilla del rio en un lugar conocido como las sabinas en el
potrero del Indio vio que desde un saus en la corriente del rio estaba una
persona con el agua a la cintura y se movia y se movia el se acerco para ver
quien era, y se dio centa que era el cuerpo del vaquero que haba cado a las
aguas como 10 km. En el paso dio aviso a las gentes del pueblo y desde ese
momento el lugar lo bautisaron como sauz del ahogado
La marrana de la cadena contaba Angel Martienz que en una ocacion fue a
visitar a su yerno salome que viva en Jicorica, estuvo tan amena la platica con
la fafilia que cuando menos pensaro era la media noche y al venr al rancho y
cruzar el arrolo de la tinaja escucho los ronquidos de una marrana que venia
por el arrollo en direccin a donde el estaba, la seguan como 12 marranitos al
pasar junto a el les abento la chamarra que traa en el brazo cayo sobre uno de
ellos y se sorprendio que el marranito se quedo sin hacer ruido, se aserco lo
enredo en la chamarra y se lo llevo a la casa al llegar le pido a Rodolfo su hijo
le consiguiera un lazo para amrrarlo ya que le hecho un braguero lo amarro a
un poste que utilizaban para amarrar los animales, se fue a dormir y al dia
siguiente se levanto y preparo una olla con machiguis ( masa con agua ) para
darle de comer, su sorpresa fue que al llegar al poste el marrano ya no estaba,
reviso los nudos y todo estaba en perfectas condiciones les aviso a la familia,
salieron a buscarlo, preguntaron e Jicorica si alguien tenia una marrana
paridado y nadie tenia ninguna que tuviera marranos pequeos, total del
marrano nunca mas se supo nada
La pesca del matalote
La caza del coyote
El telar de pachalo
Las vboras de jose moreno
La mescalera de panfilo
Las canastas de sotolillo
El tesoro de la joya
La miel de abeja de angel martinez
Las pistolas de la raza
La canoa de los valencias
La canastilla del remolino
Las vboras del remolino
El perro del mal
La vitrola de socorro
JUGETES Y JUGOS
El trompo
Las canicas
La cuerda
Los carritos
Los barquito de hojarazca
La resortera
La garrocha
Los costales y morrales de pachalo
El acodeon de inocente
La msica de boca de esteban
Los pitos de calabaza
La tabla para pasar el rio
El pingino
El conjunto de esteban y Manuel
El becerro del saucillo
Las kermes para la iglesia
Las maanitas de miguel Morales
Las fiestas del rancho
La pea de pachalo
La creciente del rio nazas