Tema 4
4.1. Sistema circulatorio
Tema 4: Estructura
interna y fisiologa de la
abeja (II)
4.1. Sistema circulatorio.
4.2. Sistema nervioso.
Sistema circulatorio SEMIABIERTO
1 nico vaso sanguneo: el tubo dorsal,
dividido en dos parte:
- CORAZN
- AORTA
Adems existen:
-Venas (alas)
- Dos diafragmas: ventral y
dorsal
4.3. rganos de los sentidos.
4.4. Sistema glandular y
secreciones.
4.5. Sistema reproductor.
Lquido sanguneo: HEMOLNFA
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
4.2. Sistema nervioso
TEMA4
Corazn: detalle de los
ostolos
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
4.3. rganos de los sentidos
Tipos:
Mecanorreceptores
Quimiorreceptores
Fotorreceptores
Sistema nervioso:
Formado por:
-Neurona
-Neuroglia
Asociacin:
- 1 cerebro
- 7 Ganglios
Estructura:
-Sist. Nervioso Central
(en el dibujo)
-Sist. Nervioso Visceral
-Sist. Nervioso Perifrico
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
Mecanorreceptores:
SETAS SENSORIALES (A Y B)
PROPIOCEPTORES (B Y F)
RECEPTORES DEL SONIDO: rgano de Johnston.
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
Tema 4
4.3. rganos de los sentidos
4.3. rganos de los sentidos
RECEPTORES DEL SONIDO: rgano de Johnston.
FOTORRECEPTORES:
3 Ojos simples u Ocelos.
2 Ojos compuestos:
Omatidios
Nmero de omatidios:
Obrera: 4.000 a 5.000
Reina: 3.000 a 4.000
Zngano: 7.000 a 9.000
Quimiorreceptores.
OCELO: Esquema
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
4.3. rganos de los sentidos
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
4.3. rganos de los sentidos: resumen
Tipo de estmulo
rgano sensorial
Localizacin
Mecnico
OJO COMPUESTO:
Esquema
OMATIDIO: Esquemas
Tacto
Seta sensorial
Diversas partes del
cuerpo
Gravitacional
Seta sensorial
Unin cabeza-trax y
trax-gster, patas.
Movimiento
Seta sensorial
Antena
Velocidad (suelo)
Interneurona
Ojo compuesto
Velocidad (aire)
Setas sens. largas
Cabeza y alas
Gasto de energa
(distancia)
Receptores de
presin
Buche
Sonido
O. de Johnston
Antena
Temperatura
Seta sensorial
Antena (5 lt.artejos)
Intensidad
Ocelo
Cabeza
Forma, color, etc.
Omatidios
Cabeza
Polarizacin
Omatidios
Cabeza
Lumnico
Qumico
Gusto, olfato
Sensilas quimior.
Boca, antena, tarso
CO2, Humedad
Sensilas quimior.
Antena
Tiempo
Interneurona
Cuerpo del pedncul.
Elctrico
Ciertas zonas
Tegumento
Magntico
Grnulos especiales
Cuerpo graso
Otros estmulos
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
Tema 4
4.4. Sistema glandular y secreciones
4.4. Sistema glandular y secreciones
Partes:
Sistema endocrino:
-Clulas neurosecretoras cerebrales: hormonas
precursoras.
- Cuerpos cardacos: almacn y liberador de
hormonas.
- Cuerpos alados: Hormonas juveniles
- Glndulas protorcidas: Ecdisona
Sistema exocrino
Estructura de las glndulas:
Situadas en la cabeza
Asociado al sistema digestivo
No asociado
Situadas en el trax:
Asociado al sistema digestivo
En las patas
Situadas en el gster
Estructura del sistema endocrino
de la abeja melfera
TEMA4
Esquema general del sistema exocrino
de la abeja melfera
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
10
4.4. Sistema glandular y secreciones
4.4. Sistema glandular y secreciones
Divisin por produccin:
Enzimas
Feromonas
Otras sustancias
En la cpsula ceflica de los adultos:
Glndula
No
Hipofarngea
Obrer.
Reina
Zng.
Jalea real (alimento)
Secrecin
SI
Aus.
Aus.
Invertasa y otras
enzimas.
SI
Aus.
Aus.
(parte)
(parte)
Salival postceflica
Enzimas
Substancia grasa
SI
Mandibular
Lpidos (alimento larva)
SI
Feromona de alarma
SI
(para otras obreras): 2hepatanona
Enzimas
-Glndulas
situadas
en la cabeza:
De la saliva.
Mandibulares.
Hipofarngeas.
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
11
SI
Feromonas: ms de 20
SI
sustancias distintas,
incluida feromona sexual
SI
Feromona de atraccin
para otros machos
Postgenas
? (no se conoce)
SI
(parte)
Sublingual
? (no se conoce)
(parte)
SI
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
12
Tema 4
4.4. Sistema glandular y secreciones
4.4. Sistema glandular y secreciones
En el trax de los adultos:
En el gster de los dultos:
Glndula
No
Salival protorcicas
del tarso
(Arnhart)
Obrer.
Reina
Zng.
Saliva
Secrecin
SI
SI
SI
de la cera
Enzimas
SI
(A4 a 7)
Feromona de atraccin y
sealizacin (fuente de
alimento y de la colonia)
SI
Feromona (conjuntamente
Nasanof
No
Obrer.
Reina
Zng.
Cera
SI
Aus.
Aus.
Feromona de atraccin
para otras obreras
SI
Aus.
Aus.
Feromona de
reconocimiento de la reina
por las obreras
Aus.
SI
Aus.
Cubierta crea de los
huevos?
SI
Aus.
SI
SI
Aus.
SI
SI
(A7)
tergitos del
gster
SI
con la de la g. mandibular
inhibe construccin de c.
reales)
Feromona (?)
Glndula
(A3 a A5)
de Dufour
Secrecin
SI
Asociadas con el ap. del veneno
Asociadas con el sist. reproductor
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
13
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
4.4. Sistema glandular: aparato del veneno
4.5. Sistema reproductor y reproduccin
Aparato del veneno: slo presente en las hembras adultas, se
trata de una adaptacin del ovipositor.
En la abeja melfera la reproduccin est asociado con:
1) El sexo del individuo adulto.
2) La casta de la hembra adulta.
Por ello la reproduccin se realiza por:
REINA (hembra reproductiva)
ZNGANOS (machos reproductivos)
La OBRERA presenta un sistema reproductor atrofiado.
Excepcionalmente: puede tener descendencia.
14
En todas las hembras adultas, el OVIPOSITOR se a transformado
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
15
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
16
Tema 4
4.5. Sistema reproductor y reproduccin
4.5. Sistema reproductor y reproduccin
SISTEMA REPRODUCTOR DE LA REINA (adulta):
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
Aparato reproductor de la hembra:
2 OVARIOS ( cada uno > 150 OVARIOLOS)
2 OVIDUCTOS LATERALES
1 OVIDUCTO MEDIO
COMPLEJO DE LA ESPERMATECA
VAGINA
BURSA COPULATRIX
Abertura genital
17
4.5. Sistema reproductor y reproduccin
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
18
4.5. Sistema reproductor y reproduccin
APARATO REPRODUCTO DEL MACHO
Aparato reproductor del macho:
2 TESTCULOS (fonculos)
2 VASOS DEFERENTES
2 GLNDULAS ACCESORIAS
2 VESCULAS SEMINALES
AEDEAGO
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
19
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
20
Tema 4
4.5. Sistema reproductor y reproduccin
TIPO DE REPRODUCCIN DE LA ABEJA MELFERA:
PARTENOGNESIS ARRENOTQUICA
(Forma de determinacin del sexo: Haplo-diploida)
TEMA4
T. Cabello 2006/2007.
Apicultura. EPS. UAL.
21