ESTUDIAR
REDES SOCIALES ESTRUCTURA ACTORES
FUNCIONES Y FINES La
Estructura: es la distribucin de las partes de un
cuerpo, disposicin y orden de las partes dentro de
un todo. Componentes y estructura
de las redes sociales. El
concepto redes supone que sus estructuras se manifiestan
en la forma de Vnculos existentes entre los elementos o
nodos diferenciados que integran un sistema social, siendo
estos nodos actores sociales o cualquier tipo de entidades
sociales significativas (individuos, grupos, organizaciones,
clases). Las redes sociales son pues conjuntos de vnculos
entre nodos
Se distinguen 5 componentes fundamentales
Nodos: Son los ncleos que conforman la red entre los
cuales se establecen los vnculos. Se refiere a los actores
sociales (personas, grupos, organizaciones), capaces de
transformar activamente su entorno al tiempo que se
transforman a s mismos
Lazos o vnculos: Es la relacin o comunicacin que se
establece entre los nodos. Existen nodos centrales y otros
perifricos, entre los que circulan diferentes flujos
Sistema de vnculos: El conjunto de relaciones, lazos o
vnculos entre los nodos es lo central en la red. La red no es
un conjunto de nodos, sino ms bien un sistema de
vnculos.
Intercambio: en la relacin entre los nodos se produce un
intercambio. Este intercambio puede ser en el plano
afectivo/ emocional, social, material, financiero, etc. Los
intercambios se manifiestan en flujos de recursos que se
disponen en la red.
Apoyo social: El proceso de intercambio o flujo, las
vinculaciones o relaciones con otros actores, constituyen
soportes tanto para los nodos como para la red en su
conjunto.
Estructura de una red social.
En su conformacin se deben considerar los siguientes
factores:
Articulacin entre niveles: La red debe establecer
conexiones entre organizaciones del nivel central de
alcance nacional, de nivel regional, de nivel municipal, de
nivel comunitario y de nivel sectorial (establecimientos y
servicios de los diferentes sectores).
Articulacin intersectorial: La red debe conectar
organizaciones de distintos sectores como educacin, salud,
organizaciones sociales, juventud, gnero, etc.
Articulacin de mbitos: La red debe conectar
organizaciones y actores provenientes del mbito
institucional y comunitario.
Centro estratgico: Para que una red social tenga
estabilidad y coherencia que le permita operar con eficacia
y eficiencia, debe poseer, preferiblemente, un centro
organizacional que acte como un ente dinamizador y
regulador de los nodos, sin que por ello la red pierda
flexibilidad y horizontalidad.
Conglomerados: Las redes sociales deben conformarse por
conglomerados, que son subredes o redes locales
instaladas en aquellas reas territoriales que poseen una
clara visibilidad social en la estructura de los espacios de
vida de la gente. Estos conglomerados al interior de la red
global, tienen que desarrollar identidades locales y una
fuerte conexin con su territorio.
Grupo De Actores De Las Redes Sociales
Instituciones pblicas
Instituciones Privadas
Organizaciones sin fines de Lucro
Organizaciones sociales
FUNCIONES DE LA RED SOCIAL
Comunicacin: Posibilitan el intercambio de conocimientos.
Creacin de comunidad: Facilita encontrar grupos de
personas afines e integrarse en ellos.
Trabajo en conjunto: Posibilita realizar actividades en
comn.
Fines de las Redes Sociales
Los fines de las redes pueden ser dismiles, defensa de los
derechos humanos, mejora de procesos de produccin de
bienes o servicios; pertenecer a diferentes campos:
educacin, salud, comunicaciones, artes; tener propsitos
de alcance definido: actualizacin, nivelacin y educacin
continua de sus miembros, vinculacin de centros de
investigacin, entre otras. Se pueden establecer vnculos
entre ellas explorando nuevas posibilidades de asociacin y
el logro de fines ms amplios.
Por otra parte, la intencin del trabajo en red es aunar
esfuerzos, evitar duplicaciones, alcanzar por
complementariedad una mayor capacidad resolutiva, ser
ms eficaces y eficientes en lo que se hace como producto
del intercambio y la colaboracin
La red tiene finalidades que la relacionan con el entorno en
el cual acta; aborda las necesidades que se configuran en
su entorno analizndolas como problemas no resueltos de
la sociedad, es decir, no son redes en s, sino redes para,
redes como medio, redes como forma de dar mejor
respuesta a los problemas de la gente
Pero complementariamente la red trata los problemas y
necesidades de los integrantes constituyndose como un
medio para el desarrollo de capacidad es internas en la red
TIPOS DE REDES DE ACUERDO A SU CONOCIMIENTO
Las redes sociales por conocimiento son aquellas que
responden a intereses propios de la organizacin pero con
un alto grado de inters personal, se generan para agregar
valor a los procesos, mejorarlos o crearlos.
Las redes de conocimiento son expresiones de la
interaccin humana en un contexto social propio e
ntimamente ligado al desarrollo de las civilizaciones.
El propsito de tales redes, es producir, almacenar y
distribuir conocimiento cientfico por medio de cualquier
mtodo de transmisin tecnolgica.
El objetivo de dicha transmisin no es slo el hecho de
informar y difundir, sino de transformar el entorno en la
bsqueda constante del enriquecimiento intelectual del ser
humano en su quehacer innovativo y creativo a travs del
estudio sistemtico que ofrece la investigacin cientfica
pluridisciplinaria.
Tales redes se encuentran en un mbito histrico,
espacial y territorial determinado, es decir, que las mismas
han existido desde la propia creacin del hombre y
funcionan en contextos locales, regionales, nacionales e
internacionales muy concretos.
Su desarrollo ha estado a la par del saber producido e
ntimamente relacionado con la ciencia en el contexto
econmico social del capitalismo como su mxima
expresin y va de expansin ms inmediata.
Las redes sociales de conocimiento tienden a expandirse
y a virtualizarse en el dinmico mundo de la sociedad del
conocimiento y la globalizacin.
Las redes sociales por Afiliacin son aquellas que se
generan de forma espontnea en los grupos y cuya
presencia imprime un clima de camaradera e
identificacin. Aunque no suelen considerarse formales,
estas redes sociales permiten el flujo de la informacin de
manera expedita y con altos niveles de calidad.
Las redes por contexto o demanda responden a las
funciones propias vinculadas a un cargo o a un grupo de
ellos, la misma labor genera la integracin de estas redes y
las pone en movimiento, la empresa es quien marca la
pauta de acuerdo a sus intereses y objetivos.