0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas14 páginas

Presidentes de Guatemala

Carlos Enrique Díaz de León se desempeñó brevemente como presidente interino de Guatemala del 27 al 28 de junio de 1954 luego de que Jacobo Arbenz Guzmán renunciara forzado por el golpe de estado apoyado por Estados Unidos. Díaz de León renunció al día siguiente e integró la primera junta militar que gobernó el país de forma provisional tras el golpe, liderada por Elfego H. Monzón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas14 páginas

Presidentes de Guatemala

Carlos Enrique Díaz de León se desempeñó brevemente como presidente interino de Guatemala del 27 al 28 de junio de 1954 luego de que Jacobo Arbenz Guzmán renunciara forzado por el golpe de estado apoyado por Estados Unidos. Díaz de León renunció al día siguiente e integró la primera junta militar que gobernó el país de forma provisional tras el golpe, liderada por Elfego H. Monzón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Carlos Enrique Daz de Len (Guatemala,1915-ibdem, 2014) ejerci el cargo de presidente de

Guatemala del 27 de junio de 1954 al 28 de junio de 1954, fue militar y poltico, ostent el cargo de Jefe de
las Fuerzas Armadas durante el gobierno del coronel Jacobo Arbenz Guzmn.1

El coronel Jacobo Arbenz Guzmn, acosado por las manifestaciones del movimiento Anticomunista de
Guatemala, decide renunciar al cargo de Presidente de la Repblica, la noche del 27 de junio de 1954,
renuncia que fue transmitida a travs de cadena nacional; Arbenz, lega el poder al militar Carlos Enrique
Daz de Len.

Daz de Len, ejerci el cargo por unas 15 o 16 horas, luego que el Movimiento Anticomunista, tomara el
poder. Legalmente, rbenz desbord su poder como Presidente de la nacin, al nombrar a Daz de Len
como presidente interino, en lugar de aceptar lo que la constitucin estableca, en caso de acefalia
presidencial, el que era juramentado como presidente era el Presidente del Congreso: Julio Estrada de la
Hoz. Al da siguiente de su nombramiento renuncia a su cargo como presidente de la Repblica, y se
integra a la Primera Junta Militar de 1954, liderada por el coronel Elfego H. Monzn, de la cual el
coronel Jos ngel Snchez tambin era miembro.2

Esta junta militar se desintegra luego de su dimisin y se forma la Segunda Junta Militar de 1954, el 29 de
junio del mismo ao; posteriormente Daz de Len residi en Mxico por espacio de algunos aos.

Carlos Castillo Armas


Familia

Padres Raymundo Armas y Josefina Castillo Silva

Carlos Alberto Castillo Armas (Santa Luca Cotzumalguapa, Escuintla 4 de noviembre de 1914 - Casa
Presidencial de Guatemala, 26 de julio de 1957). Fue un militar golpista y poltico guatemalteco.
Presidente de Guatemala desde el 8 de julio de 1954 hasta su asesinato en julio de 1957 en el interior de
la casa presidencial. Fue conocido por liderar el Golpe de Estado en Guatemala de 1954 organizado por
la CIA de Estados Unidos.

Naci en la surea ciudad de Santa Luca Cotzumalguapa, municipio de Escuintla. Asisti y se gradu
como oficial en la Escuela Politcnica, para posteriormente entrenarse en la base militar de Fort
Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, donde estableci lazos de amistad con varios militares de aquel
pas.

En 1944 particip en movimientos contra el presidente Jorge Ubico, y durante la Revolucin de 1944 en
Guatemala derroc al general Federico Ponce Vaides del poder. Esto le sirvi para ser designado como el
Director de la Escuela Politcnica. Desde este puesto, se perfil como frreo opositor a la direccin liberal
que el pas estaba tomando bajo el mandato del doctor Juan Jos Arvalo,1 y adherirse al liderazgo del
coronel Francisco Javier Arana.

Luis Arturo Gonzlez Lpez


Luis Arturo Gonzlez Lpez (Zacapa, 1900 - 1965) fue un poltico guatemalteco, Presidente de
Guatemala de forma interina, entre el 27 de julio de 1957 al 24 de octubre de 1957. Sustituy en la
presidencia al asesinado Carlos Castillo Armas. La labor de su gobierno se centr en intentar convocar
nuevas elecciones.1 Antes de ocupar la presidencia estudi derecho y fue miembro del Tribunal Supremo
desde 1945 a 1951. Tuvo que dejar ese cargo por presiones polticas.2
Lo ms destacado de su interinato fue la convocatoria a nuevas elecciones presidenciales para el 20 de
octubre de 1957, en que fue adjudicado el triunfo al Licenciado Miguel Ortiz Passareli, sin embargo, el
resultado de dichas elecciones fue anulado el 23 del mismo mes, atendidas las protestas contra el fraude
electoral efectuado. Un nuevo movimiento militar, unido a otros graves incidentes polticos, motivaron la
renuncia del presidente interino y su reemplazo por una junta militar de gobierno

scar Mendoza Azurdia (Guatemala, 4 de junio de 19171995) fue un coronel que conform la
dictadura (la Junta Militar de 1957) que gobern Guatemala desde el 24 de octubre de 1957 hasta el 26 de
octubre de 1957. El 12 de septiembre de 1980 fue electo vicepresidente despus de la dimisin
de Francisco Villagrn. Sirvi hasta el golpe de Estado perpetrado por Efran Ros Montt en marzo
de 1982. La suya fue una de las presidencias ms cortas de la historia de Guatemala despus de Carlos
Enrique Daz de Len (1910-1971), que gobern entre el 27 y el 28 de junio de 1954.
Azurdia se cas con Berta Rosales de Mendoza. Tuvieron 9 hijos (Berta Cecilia Mendoza, Mara Josefa
Mendoza, Rodolfo Mendoza, Berta Mendoza, Juan Mendoza, scar Mendoza, Ricardo Jos Mendoza,
Carmen Alicia Mendoza y Rodrigo Mendoza).1

Guillermo Flores Avendao (San Andrs Itzapa, Chimaltenango, Guatemala 17 de junio


de 1894 - Ciudad de Guatemala, Guatemala 1 de julio de 1992) fue un militar guatemalteco que ocup el
cargo de Presidente de Guatemala desde el 27 de octubre de 1957 hasta el 2 de marzo de 1958. Fue
designado por la Asamblea Constituyente como Segundo Designado a la Presidencia de la Repblica en
marzo de 1957 y asumi como presidente provisional en octubre del mismo ao por designacin del
congreso, tras las elecciones generales de 1957 cuyos resultados fueron anulados por fraude electoral.

Entreg el cargo a Miguel Ydgoras Fuentes quien gan las elecciones de 1958. El 3 de marzo de 1958,
fue nombrado Ministro de Defensa del gobierno de Ydigoras Fuentes.1

ENRIQUE PERALTA

Peralta Azurdia naci el 17 de junio de 1908 en la ciudad de Guatemala; era hijo de Juan Peralta y Ana
Azurdia. Estudi en el Colegio San Jos de los Infantes, de donde se gradu de Bachiller en Ciencias y
Letras. Posteriormente ingres en la Escuela Politcnica donde se gradu como oficial y luego ingres
al Ejrcito de Guatemala el 23 de julio de 1926, a la edad de 18 aos. Se gradu de la misma el 15 de
diciembre de 1929, con el ttulo de Oficial del Ejrcito y el Despacho de subteniente de infantera. 2 Por
riguroso escalafn ascendi a Capitn, Mayor, Teniente Coronel y Coronel. Goz de una beca en Santiago
de Chile, siguiendo sus estudios militares. Con el grado de Coronel, dirig la Escuela Politcnica.

Sirvi como agregado militar en las Embajadas de Guatemala en Mxico, Chile, Costa Rica, El
Salvador y Estados Unidos, y como Embajador plenipotenciario en las de Cuba, El Salvador y Costa Rica.
Entre 1958 y 1959 fue director general de asuntos agrcolas, y desde 1959 hasta 1960 fungi
como ministro de agricultura. Tambin fue ministro de defensa entre 1961 y 1963, con el empleo
de Coronel durante el gobierno del general Miguel Ydgoras Fuentes.

Padres Juan Peralta y Ana Azurdia

JULIO CESAR MONTENEGRO

Hijo de Marcial Mndez y de Mlida Montenegro de Mndez. Obtuvo el diploma de bachiller en ciencias y
letras en el Instituto Nacional Central para Varones y el de abogado y notario en la Universidad de San
Carlos de Guatemala. Se cas con Sara de la Hoz,a quien tuvo como secretaria de prensa a la
periodista Irma Flaquer Azurdia durante su gobierno.

En junio de 1944, Mndez Montenegro fue uno de los 311 ciudadanos que firmaron un memorial
solicitando al presidente Jorge Ubico Castaeda la reinstauracin de las garantas constitucionales en
Guatemala; este documento fue un factor importante en los movimientos populares que concluyeron con
la renuncia de Ubico Castaeda el 1 de julio de 1944.2

CARLOS MANUEL

Sobrino del exjefe de las fuerzas armadas, coronel Francisco Javier Arana, militar que integr la Junta
Revolucionaria de Gobierno luego del derrocamiento de Federico Ponce Vaides en octubre de 1944,
Carlos Arana Osorio naci en Barberena, Santa Rosa, y fue militar de escuela y director de la Escuela
Politcnica de Guatemala, poltico anticomunista y masn, alcanzando el grado 33, ltimo del Rito
Escocs Antiguo y Aceptado. 2 a Adems, era Caballero del Collar de la Orden Militar del Santsimo
Salvador y Santa Brgida de Suecia y Gran Maestro Honorario.
LAUGERUD GARCIA

De padre noruego y madre guatemalteca, en su carrera militar ocup importantes cargos, como la
direccin de la Escuela Politcnica, la agregadura militar en la embajada de su pas
en Washington (Estados Unidos) y la jefatura del Estado Mayor del Ejrcito. Durante la presidencia
de Carlos Arana Osorio (1970-1974), fue ascendido a general y nombrado Ministro de la Defensa.

En marzo de 1974 fue candidato en las elecciones presidenciales de ese ao por el Movimiento de
Liberacin Nacional y fue designado presidente por el Congreso de la Repblica de Guatemala en julio del
mismo ao al pasar a la segunda vuelta electoral junto al candidato de la Democracia Cristiana
Guatemalteca, el general Efran Ros Monttb Su nombramiento fue impugnado por la oposicin, que
cuestion la legalidad del proceso electoral.2

FERNANDO ROMEO GARCIA

Naci en San Juan Chamelco, Alta Verapaz; siendo hijo de Fernando Lucas Jurez y Concepcin Garca
de Lucas.5 su familia entre la que se destaca su hermano, el tambin general Manuel Benedicto Lucas
Garca perteneca la lite tradicional guatemalteca.6

Se gradu de oficial en la Escuela Politcnica, en 1949 y en 1960, siendo ya capitn del Ejrcito de
Guatemala hered las fincas Saquixquib y Punta de Bolonc al nororiente de Sebol (Alta Verapaz), con
una extensin de 15 caballeras cada una. En 1963 compr la finca San Fernando El Palmar de Sejux
con una extensin de 8 caballeras, y finalmente compr la finca Sepur, cercana a San Fernando, con
una extensin de dieciocho caballeras.7 Durante estos aos fue diputado en el congreso de Guatemala y
cabilde para impulsar la inversin en esa zona del pas.7

En 1975 alcanz la jefatura de Estado Mayor del Ejrcito de Guatemala,3 y luego lleg a general y fue
nombrado ministro de la Defensa durante el Gobierno del general Kjell Eugenio Laugerud Garca; tras
el terremoto de febrero de 1976 presidi un comit de emergencia.5
Su situacin en el ejrcito era privilegiada, ya que hasta pocos meses antes de la campaa electoral de
1977 dej el ministerio de la Defensa; adems de pertenecer al crculo militar ms importante e influyente,
su cargo como ministro le dio la oportunidad de colocar en las ms altas jerarquas del Ejrcito a oficiales

de su ms absoluta confianza, haciendo a la institucin armada ms cohesiva. 6

JOSE EFRAIN RIOS

Naci en Huehuetenango, Guatemala, el 16 de junio de 1926, en el seno de una familia catlica. Contrajo
matrimonio con Mara Teresa Sosa vila, con quien procre tres hijos: Homero, Enrique y Zury. En 1978
renunci al catolicismo y se convirti en un ministro ordenado en la Iglesia Pentecostal de la Palabra.12

En 2004, su hija Zury se cas en la Antigua Guatemala con el abogado y


congresista estadounidense Jerry Weller, originario de Illinois.13En 2006, en un hospital de la Ciudad de
Guatemala naci su primera nieta, Mariz Catherine Weller Ros.14

El 10 de mayo de 2013 fue condenado por un tribunal de Guatemala a 50 aos de prisin por delitos de
genocidio y 30 aos por delito de lesa humanidad perpetrados contra la poblacin ixil. (80
aos)15 Asimismo, esta sentencia fue anulada por la Corte de Constitucionalidad. 16

Efran Rioss Montt es el segundo expresidente de Guatemala ms longevo en la historia. Solamente otro
ha vivido ms: Guillermo Flores Avendao, que muri en la edad de 98 aos en 1992.

OSCAR HUMBERTO

El general scar Humberto Meja Vctores (Ciudad de Guatemala, 9 de diciembre de 1930-ibdem, 1 de


febrero de 2016),1 bajo el ttulo de Jefe de Estado, fue gobernante de facto de la Repblica
de Guatemala durante el perodo comprendido entre el 8 de agosto de 1983 y el 14 de enero de 1986.
Bajo el rgimen del general Meja Vctores se inicia el camino hacia la democratizacin del pas, ya que se
hace la convocatoria a elecciones presidenciales despus de una secuela de cambios violentos entre
regmenes militares. scar Meja Vctores fue hijo de Juan Jos Meja y Alejandra Vctores de Meja.
Ingres al ejrcito en Guatemala, haciendo estudios en la Escuela Politcnica en el ao de 1948,
ostentando como caballero cadete el nmero de antigedad 1903, y se gradu el 29 de marzo de 1953.
Su carrera militar fue exitosa, hasta alcanzar el generalato.

MARCO VINICIO CEREZO

Marco Vinicio Cerezo Arvalo (Ciudad de Guatemala, 26 de diciembre de 1942)


es abogado y poltico guatemalteco, fiel creyente en la integracin centroamericana. Fue presidente
de Guatemala entre 1986 y 1991. Fue electo diputado al Congreso de la Repblica en repetidas
ocasiones; fue parlamentario centroamericano. Fue el creador, promotor y firmante de los acuerdos de paz
en Centroamrica, Esquipulas I y II. Actualmente es presidente de la Fundacin Esquipulas para la
Integracin Centroamericana. Es miembro del Centro Carter; tambin es miembro permanente del Foro de
Biarritz (Francia) y conferenciante internacional.1

Su eleccin como presidente marca el inicio para Guatemala de la era democrtica moderna, despus de
fraudes electorales y dictaduras militares; luego de sobrevivir a varios atentados es electo en segunda
vuelta en 1985 a los 42 aos con 68% de los votos vlidos. Entre sus diversos logros, cabe destacar que
su legado ms valioso fue implementar y sostener el sistema democrtico, pese a varios intentos de
golpes de estado, un pas econmicamente deprimido y sumido en una guerra interna; 2 adems del
lanzamiento de los Acuerdos de Paz en Centroamrica, Esquipulas I y II que dieron a la regin, en
diferentes fechas, la firma de la Paz Firme y Duradera.
JORGE ANTONIO]

Nacido el 26 de abril de 1945, en Ciudad de Guatemala, Guatemala. Sus padres fueron Jorge Adn
Serrano y Rosa Elas, ella de ascendencia libanesa. Jorge Adn Serrano fue un opositor del rgimen
de Jorge Ubico Jorge Serrano hizo estudios en el curs el bachillerato en el Liceo Guatemala para
graduarse despus como ingeniero industrial por la Universidad de San Carlos. Estudi asimismo en
la Universidad de Stanford, de dnde consigui maestra en la enseanza de la Fsica y las Matemticas,
una maestra en planeamiento de la Educacin y un doctorado en Educacin.

RAMIRO DE LEON

Ramiro de Len Carpio (Ciudad de Guatemala, 12 de


enero de 1942 Miami, 16 de abril de 2002) fue el
cuadragsimo tercer Presidente de Guatemala. Fue nombrado
en el cargo por el Congreso de Guatemala, sin estar afiliado por
ningn partido poltico, luego de la destitucin de Jorge Serrano
Elas. Durante su mandato se hicieron reformas a
la Constitucin de Guatemala y se depuro el Congreso.1

Ramiro de Len Carpio muri el 16 de abril de 2002 en la ciudad estadounidense de Miami, Florida.

Nacido el 12 de enero de 1942 en la ciudad de Guatemala. Licenciado en Ciencias Jurdicas y Sociales en


la especialidad de Derecho Constitucional. Posee los ttulos de abogado y notario.

Entre sus actividades estudiantiles figura el haber sido presidente de la Asociacin de Estudiantes de
la Universidad Rafael Landvar durante el perodo de 1968-69. Director de la revista Cara Parens y del
peridico Sol Landivariano.
Entre sus actividades docentes cabe destacar la de catedrtico de Derecho Constitucional, de Derecho
Constitucional Comparado, de Introduccin al Derecho y de Ciencias Polticas en la citada Universidad.

ALVARO ENRIQUE

lvaro Arz curs su educacin primaria y secundaria en el Colegio San Jos de los Infantes y
diversificado en el Colegio Liceo Guatemala, gradundose en la promocin de 1963. Posteriormente
estudi derecho en la Universidad Rafael Landvar de Guatemala, los cuales no lleg a culminar. A la edad
de 22 aos era gerente propietario de una agencia de viajes.

Se inici en la vida poltica hace ms de 20 aos, en las filas del Movimiento de Liberacin Nacional, de
ultraderecha, anticomunista y de tendencia conservadora. Fue expulsado del mismo por diferencias con el
lder de ese partido.

Se afili al Partido Nacional Renovador, con el cual gan la alcalda capitalina en las elecciones de 1982.
Estas elecciones fueron anuladas por el golpe de Estado ejecutado por una junta militar encabezada por el
general Efran Ros Montt. En 1985, Arz se postul de nuevo y ocup la alcalda capitalina en el perodo
1986-1990.

De 1978 a 1981 fue Director del Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT donde logr romper todos los
rcords existentes de ingreso de turistas a Guatemala.

En 1990 junto con el tambin empresario scar Berger, fund el Partido de Avanzada Nacional, PAN, que
lo postul como candidato presidencial en 1990, ocupando el cuarto lugar.
ALFONSO PORTILLO

Alfonso Antonio Portillo Cabrera (Zacapa, 24 de septiembre de 1951) es un empresario y poltico


guatemalteco. Fue presidente de Guatemala entre el 14 de enero de 2000 y el 14 de enero de 2004.
Durante su Gobierno, Portillo Cabrera comenz a desnudar el rgimen de privilegios del poder econmico
formal en Guatemala luego de la firma de los Acuerdo de Paz de 1996 principalmente los de los
productores de azcar, pollo, cemento y cerveza 1 , pero su legitimidad como presidente fue minada por
la reputacin internacional del lder de su partido poltico, el general Efran Ros Montt a quien se
comparaba con el general chileno Augusto Pinochet y la existencia de un Estado estructuralmente
corrupto e ineficiente en Guatemala.2 Al final de su Gobierno, tena en su contra a los miembros de ese
poder poltico, el cual tena una influencia aplastante en los mercados, los medios de comunicacin masiva
y en los grupos de la sociedad civil en Guatemala. 2 . Esta influencia qued de manifiesto cuando Portillo
fue despojado de inmunidad al ser removido como diputado del Parlamento Centroamericano cargo que
le corresponda como expresidente de Guatemala y posteriormente encarcelado y enjuicidado en
Guatemala; an ms, en 2013 fue extraditado a los Estados Unidos acusado de peculado por el Gobierno
estadounidense, luego de estar prisionaro en una base militar en Guatemala por varios aos. Portillo se
declar culpable ante los tribunales estadounidense en marzo de 2014, 3 logrando as que su pena de
prisin fuera muy reducida, adems de que el tiempo que ya haba estado prisionero en Guatemala le fue
acredita. Regres a Guatemala a finales de febrero de 2015 y anunci que, aunque no iba a participar en
cargos de eleccin, s iba a trabajar para ayudar a su pas. 4 No obstante, en mayo de 2015 se hizo pblico
que participara como candidato a diputado por el listado nacional del partido TODOS en las elecciones
generales del 6 de septiembre de 2015, aunque el 13 de julio del mismo ao el registro de ciudadanos del
TSE le deneg la inscripcin como candidato argumentando el artculo 113 de la Constitucin de la
Repblica. Aun as sigui siendo imagen del partido y haciendo propaganda al partido creado por Roberto
Alejos.5
scar Jos Rafael Berger Perdomo (Ciudad de Guatemala, 11 de agosto de 1946) es un poltico y
empresario guatemalteco, fue alcalde de la Ciudad de Guatemala durante el perodo de 15 de
enero de 1991 al 30 de junio de 1999, y fue tambin elegido presidente de la Repblica de Guatemala,
tras las elecciones celebradas en el mes de noviembre de 2003. Tom posesin del cargo el 14 de
enero de 2004 para sustituir en la jefatura del Estado al lder del conservador Frente Republicano
Guatemalteco (FRG), Alfonso Portillo.2

En 1844, el distrito de Santo Toms de Castilla en Izabal fue colonizado por la Comunidad de la Unin,
patrocinada por la Compaa Belga de Colonizacin; 3 el gobierno del Estado de Guatemala, dirigido
por Rafael Carrera, haba concedido el distrito de Santo Toms a dicha compaa por medio del decreto de
la Asamblea Constituyente de Guatemala el 4 de mayo de 1843.4

lvaro Colom Caballeros (Ciudad de Guatemala, 15 de junio de 1951) es un ingeniero, empresario y


poltico guatemalteco.1 Ejerci la presidencia de Guatemala en representacin del partido poltico Unidad
Nacional de la Esperanza (UNE) tras ganarle a Otto Prez Molina con una ventaja de 5.36%, segn la
cifras del tribunal electoral. Fue uno de los 2 candidatos en alcanzar la segunda vuelta de la eleccin
presidencial de Guatemala el 9 de septiembre de 2007.

Colom es hijo de Antonio Colom Argueta y Yolanda Caballeros Ferrat y sobrino de Manuel Colom
Argueta, antiguo alcalde de Ciudad de Guatemala que fue asesinado por los militares en 1979 justo
despus de la creacin de su partido poltico. Es el cuarto hijo de cinco: Yolanda, Antonio, Carlos y Elisa.
Tambin es padre de Antonio Colom Szarata, bajista de la banda de pop rock Viento en Contra.1
Estudi la Primaria y Secundaria en el Liceo Guatemala. Tras titularse de ingeniero industrial en
la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), se convirti en un empresario y en funcionario
pblico.1 Fue Viceministro de Economa y el primer Director General del Fondo Nacional para la Paz,
FONAPAZ, entre 1991 y 1997; convirtindose en una de las figuras pblicas ms reconocidas del pas.

Otto Fernando Prez Molina (Ciudad de Guatemala, 1 de diciembre de 1950) es un general retirado
del Ejrcito de Guatemala y poltico guatemalteco. Miembro de la fuerza de lite kaibil durante la Guerra
Civil de Guatemala y luego jefe de Inteligencia militar en la dcada de 1990, tuvo participacin directa en
el derrocamiento del presidente Jorge Serrano Elas tras el autogolpe de este en 1993 y luego en la firma
de los Acuerdos de Paz en 1996.2

Fue el cuadragsimo octavo presidente de la Repblica. Se postul para la presidencia por el Partido
Patriota (PP) en las elecciones generales de Guatemala de 2011, realizadas el 6 de noviembre,
con Roxana Baldetti como compaera de frmula y candidata a la vicepresidencia. 3 Es el primer militar
electo popularmente en la nueva era democrtica de Guatemala, que se inici en 1985,4 y fundador del
PP, del cual fue secretario general desde su fundacin, el 20 de diciembre de 2001, hasta el 20 de
enero de 2009.

Alcanz alguna notoriedad en el mbito internacional gracias a su propuesta de legalizar el consumo y


trfico de drogas, para lo cual argumenta que los mtodos actualmente en uso en la lucha contra ese
flagelo no han conseguido detenerlo ni solucionarlo.
Alejandro Baltazar Maldonado Aguirre (Ciudad de Guatemala, 6 de enero de 1936) es un poltico y
abogado guatemalteco que fue designado como el dcimo cuarto Vicepresidente de Guatemala por
el Congreso de la Repblica el 14 de mayo de 2015, luego de la renuncia de la titular del cargo, Roxana
Baldetti,1 por el supuesto involucramiento de sta en la red de contrabando conocida como La Lnea.
Maldonado Aguirre fue diputado durante el gobierno del licenciado Julio Csar Mndez Montenegro por el
partido Movimiento de Liberacin Nacional, ministro de Educacin durante el gobierno del general Carlos
Arana Osorio, embajador de Guatemala ante las Naciones Unidas entre 1974 y 1980, y magistrado de
la Corte de Constitucionalidad de Guatemala en varias oportunidades.

Tras la renuncia del expresidente Otto Fernando Prez Molina, el 3 de septiembre de 2015, Maldonado
Aguirre fue investido como presidente de la Repblica de Guatemala para terminar el perodo
constitucional que finaliz el 14 de enero de 2016,2 3 convirtindose en el cuadragsimo noveno presidente
en la historia de la Repblica de Guatemala.4

Jimmy Moralesn. 1 (Ciudad de Guatemala, 18 de marzo de 1969) es un actor, escritor, productor, director y
poltico guatemalteco. Fue electo presidente de Guatemala en las elecciones generales de 2015. Conocido
actor, en televisin, junto a su hermano Sammy Morales, se mantuvo al aire con su
programa Moralejas por ms de quince aos, y ha tenido tambin carrera en el cine, donde ha producido,
dirigido y actuado en varias pelculas.

Como poltico, particip en el ao 2011 como candidato a alcalde en el municipio de Mixco, departamento
de Guatemala, con el partido poltico Accin de Desarrollo Nacional (ADN), quedando en tercer lugar. El
10 de marzo de 2013, fue nombrado Secretario General del partido Frente de Convergencia Nacional. Fue
electo presidente de Guatemala en la segunda vuelta electoral de 2015, favorecido por el ambiente poltico
que se origin luego de los casos de corrupcin que descubri la Comisin Internacional Contra la
Impunidad en Guatemala a partir de abril de ese ao.3

Se convirti en el quincuagsimo presidente de Guatemala, el 14 de enero de 2016, relevando a Alejandro


Maldonado Aguirre

También podría gustarte