Instalacin y mantenimiento de redes para transmisin de datos Curso:
Nombre: Fecha:
1. Indica qu tipo de categora de cable se suele utilizar en el subsistema horizontal.
RESPUESTA:
Categora 5e, 6/6a.
2. Indica qu representa el siguiente stencil.
RESPUESTA:
Un router.
3. Qu elemento es encargado de derivar una comunicacin desde el exterior de la
red al usuario correspondiente del interior de la red? Con qu siglas se identifica?
RESPUESTA:
La centralita o PBX.
4. Indica qu representa el siguiente stencil.
RESPUESTA:
Un servidor en un rack.
5. Cul es el modelo ms utilizado para representar la arquitectura de una red?
RESPUESTA:
La representacin simblica.
6. En el siguiente esquema de distribucin de un RIT (repartidor intermedio de
telefona), indica qu representa cada color.
Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 1
Instalacin y mantenimiento de redes para transmisin de datos Curso:
Nombre: Fecha:
RESPUESTA:
Azul: enlaces de voz; rosa: enlaces de datos; amarillo: conexiones desde el punto de
acceso de operadores (PAO); blanco: conexiones libres.
7. Responde si es verdadera o falsa la siguiente afirmacin:
Cada distribuidor de planta puede alcanzar equipos que no estn a ms de 200 m en
canalizacin de donde l est ubicado.
RESPUESTA:
Falso. Son 90 metros.
8. Completa el siguiente texto:
Antes de acometer la .. de una red, los tcnicos deben realizar un
previo de la misma, analizando todos los por los
que discurrir, los .. que pueden plantearse, las ..
entre puntos crticos, etc.
RESPUESTA:
instalacin; diseo; espacios; obstculos; distancias.
9. Cmo se llama la distribucin de los armarios en filas y enfrentados, y donde se
inyecta aire por la parte interior trasera, y el aire caliente sale por la parte superior
derecha?
RESPUESTA:
Pasillo caliente-pasillo fro.
10. Asocia a cada tipo de plano la letra que lo identifica.
E Elctrico
A Comunicac
iones
P Caeras
Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 2
Instalacin y mantenimiento de redes para transmisin de datos Curso:
Nombre: Fecha:
T Arquitect
nico
RESPUESTA:
E: Elctrico; A: Arquitectnicos; P: Caeras; T: Comunicaciones.
11. Indica cmo elegir un medio para el subsistema de campus.
RESPUESTA:
Lo ms recomendable es utilizar fibra ptica en la interconexin de edificios,
independientemente de la distancia que los separa. Esto se hace para evitar interferencias
electromagnticas y salvar problemas que pueden ocasionar las diferencias de potencial
de las conexiones a tierra de cada edificio.
12. Indica qu debe mostrarse en los planos orientados a telecomunicaciones.
RESPUESTA:
La ubicacin de las tomas de servicio y de las salas de telecomunicaciones o
dependencias que pudieran utilizarse como tales.
Algunos planos tambin incluyen informacin sobre posibles lneas de canalizacin,
aunque generalmente esta decisin se toma despus de inspeccionar el lugar y determinar
las necesidades de infraestructura de la red.
13. Dibuja a grandes rasgos el esquema de una red de cableado estructurado de un
campus con dos edificios.
RESPUESTA:
El siguiente ejemplo puede ilustrar la distribucin de este tipo de red.
Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 3
Instalacin y mantenimiento de redes para transmisin de datos Curso:
Nombre: Fecha:
14. Dibuja un planteamiento para un distribuidor de edificio con dos racks de voz y
datos separados.
RESPUESTA:
Un ejemplo de distribucin podra ser el siguiente:
15. Explica cmo son los paneles de parcheo de equipos de voz.
RESPUESTA:
Son unos elementos que se integran en el armario de distribucin correspondiente y
reciben el cableado, habitualmente de categora 3, correspondiente a las conexiones de
voz del RIT.
Desde estos paneles de parcheo se realizan los vnculos a paneles del subsistema
horizontal o vertical que ya forman parte de la red de cableado estructurado y que son de
categora superior.
16. Relaciona cada stencil con el dispositivo que representa.
1 2 3 4 5
RESPUESTA:
1. Matriz RAID.
2. Panel de Parcheo.
3. Servidor.
4. Router.
5. Switch.
Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 4
Instalacin y mantenimiento de redes para transmisin de datos Curso:
Nombre: Fecha:
17. Indica la diferencia entre la representacin simblica de la red lgica y fsica.
RESPUESTA:
La primera representa la distribucin de los elementos de la red y sus medios de conexin,
de forma que se favorezca la visualizacin de sus dependencias.
La segunda es la aplicacin de la representacin simblica sobre el plano de la planta, el
edificio o el campus de la red.
18. En qu sentidos se hace la representacin grfica de una red?
RESPUESTA:
Representacin de plantas.
Representacin de los armarios de distribucin.
Representacin simblica de la red.
19. Asocia a cada elemento del subsistema de equipos de voz las caractersticas que
le corresponden:
Elementos del subsistema:
Repartidor intermedio de telefona.
Punto de acceso de operadores.
Punto de terminacin de red.
Centralita.
Paneles de parcheo de equipos de voz.
Caractersticas:
El tpico que integra voz y datos tiene tres secciones bien diferenciadas.
Desde aqu se realizan los vnculos a paneles del subsistema horizontal o
vertical.
Es un cuadro de caractersticas similar al RIT pero ms pequeos.
Encargado de derivar una comunicacin desde el exterior de la red al usuario
correspondiente del interior de la red.
Recibe las conexiones de las lneas de la operadora y las enlaza con el RIT.
Compuesta por uno o ms cuadros de regletas de tipo 110.
Es un cajetn que suministra la operadora con un cable y una toma a partir de
la que se hace la conexin con su red.
Asigna a cada usuario un cdigo numrico denominado extensin.
Se integran en el armario de distribucin correspondiente y reciben en
cableado.
Es el nexo de unin de la red del proveedor de servicios con nuestra red.
En ocasiones se ubica al lado del RIT o se integran en l.
Puede colocarse en cualquier lugar de la red.
Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 5
Instalacin y mantenimiento de redes para transmisin de datos Curso:
Nombre: Fecha:
RESPUESTA:
Repartidor intermedio de telefona Compuesta por uno o ms cuadros de
regletas de tipo 110.
El tpico que integra voz y datos tiene tres
secciones bien diferenciadas.
Punto de acceso de operadores Es un cuadro de caractersticas similar al
RIT pero ms pequeos.
Recibe las conexiones de las lneas de la
operadora y las enlaza con el RIT.
En ocasiones se ubica al lado del RIT o se
integran en l.
Punto de terminacin de red Es el nexo de unin de la red del proveedor
de servicios con nuestra red.
Es un cajetn que suministra la operadora
con un cable y una toma a partir de la que
se hace la conexin con su red.
Centralita Encargado de derivar una comunicacin
desde el exterior de la red al usuario
correspondiente del interior de la red.
Asigna a cada usuario un cdigo numrico
denominado extensin.
Puede colocarse en cualquier lugar de la
red.
Paneles de parcheo de equipos de voz Se integran en el armario de distribucin
correspondiente y reciben en cableado.
Desde aqu se realizan los vnculos a
paneles del subsistema horizontal o vertical.
20. Indica cul de las siguientes caractersticas se tendr en cuenta a la hora de
elegir un medio.
1. El sistema operativo de los equipos.
2. El ancho de banda.
3. La marca del router a utilizar.
4. La distancia a cubrir
5. El presupuesto econmico.
6. El nmero de equipos.
7. La velocidad.
RESPUESTA:
2; 4; 5; 7.
21. Explica qu es un RIT y cmo suele ser un RIT tpico en una red que integre voz
y datos.
RESPUESTA:
Un RIT es un repartidor intermedio de telefona, compuesto por uno o ms cuadros de
regletas tipo 110, diseadas para alojar entre 5 y 10 pares.
Un RIT tpico de una red que integra voz y datos tiene tres secciones diferenciadas:
Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 6
Instalacin y mantenimiento de redes para transmisin de datos Curso:
Nombre: Fecha:
Una seccin para recibir las conexiones de las lneas del operador que proporciona
los servicios externos.
Una seccin para suministrar servicios de voz.
Una seccin para suministrar servicios de datos.
22. Indica cul de las siguientes afirmaciones son ciertas sobre la representacin
grfica de redes.
1. La representacin de plantas hace uso de los planos de tipo arquitectnico.
2. En la representacin de plantas no se incluyen la red elctrica o la red de
conexin a tierra.
3. La representacin de los armarios de distribucin muestra el frontal de los
racks con la distribucin de los elementos instalados en ellos.
4. La representacin simblica de la red indica espacios y medidas donde se
ubican los equipos.
5. En la representacin simblica de la red es importante indicar el tipo de
dispositivos que se conectan y los medios ms empleados.
6. El modelo ms utilizado para representar la arquitectura de una red es el de
representacin de armarios de distribucin.
RESPUESTA:
1; 3; 5.
23. Relaciona cada imagen con el elemento de interconexin que representa.
1 2 3 4 5
RESPUESTA:
1. Firewall o cortafuegos.
2. Router.
3. Bridge.
4. Hub.
5. Switch.
24. En qu consiste el modelo pasillo caliente-pasillo fro y a qu hace
referencia?
RESPUESTA:
Este modelo hace referencia a la colocacin de los armarios en la sala de comunicaciones.
Consiste en distribuir los armarios en filas enfrentados. Se inyecta aire por la parte inferior
trasera; el aire caliente sale por la parte superior derecha y es recogido por los sistemas de
ventilacin.
Se alternan los pasillos para evitar mezclar flujos de aire que originen turbulencias. El
pasillo en trnsito siempre es el pasillo caliente.
Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 7
Instalacin y mantenimiento de redes para transmisin de datos Curso:
Nombre: Fecha:
25. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
1. Cada distribuidor de planta puede alcanzar equipos que no estn a ms de 90
m en canalizacin de donde l est ubicado.
2. Para situar el distribuidor de planta se traza un crculo de 100m de radio
tomando centro el distribuidor.
3. El distribuidor del edificio deber ubicarse en el lugar ms lejano a la vertical
de la red.
4. Es recomendable recontar el nmero de tomas que hay para cada servicio
(voz y datos).
5. Hay que trabajar con un margen de 25% ms de las necesidades.
6. Si el distribuidor de edificio es final se reserva una zona para colocar los
elementos provenientes de los subsistemas de equipos de voz y de datos.
7. Hay que seguir una estricta norma de distribucin del espacio de los
armarios rack.
RESPUESTA:
1-V; 2-F; 3-F; 4-V; 5-V; 6-V; 7-V.
26. Indica cmo elegir un medio para el subsistema horizontal en un taller con
mquinas.
RESPUESTA:
La red de voz y datos puede cubrirse con par trenzado, cuya categora estar en funcin
del ancho de banda que se desee implantar (5e, 6/6a o incluso fibra). Puesto que hay
mquinas, puede utilizarse la variante apantallada para evitar interferencias en las
comunicaciones.
27.
Ordenalos niveles de representacin de los planos de
telecomunicacionescomenzando por el 0 hasta el 5.
1. Planillasde cableado y equipamiento
2. reasde trabajo
3. Planosde campus
4. Planode edificio
5. Planode seguridad
6. Salasde telecomunicaciones
RESPUESTA:
1.
Planosde campus
2. Planode edificio
3. reasde trabajo
4. Salasde telecomunicaciones
5. Planode seguridad
6. Planillasde cableado y equipamiento
Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 8
Instalacin y mantenimiento de redes para transmisin de datos Curso:
Nombre: Fecha:
28. Indica qu aspectos tener en cuenta a la hora de ubicar un distribuidor en una
red.
RESPUESTA:
La ubicacin de un distribuidor siempre deber favorecer el diseo de la red.
Es habitual que se site en una sala de telecomunicaciones, de modo que esta debe
cumplir con los requisitos marcados por la normativa y que permita comunicarlos con otros
empleando la menor cantidad de recursos posible.
29. Indica qu aspecto tienen las lneas que se utilizan para representar los
siguientes medios de interconexin:
1. Cable coaxial.
2. Cable directo.
3. Cable cruzado.
4. Fibra ptica.
5. Cableado serie.
6. Consola.
RESPUESTA:
1.
Cable coaxial: lnea azul en forma de Z.
2. Cable directo: lnea negra.
3. Cable cruzado: lnea negra discontinua.
4. Fibra ptica: lnea naranja.
5. Cableado serie: lnea roja en forma de Z.
6. Consola: lnea azul.
30. Realiza el planteamiento de dos racks distribuidores de planta: el primero que
integre voz y datos y el segundo con voz y datos separados.
RESPUESTA:
Se propone el siguiente planteamiento, tal y como se han indicado en la unidad:
Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 9
Instalacin y mantenimiento de redes para transmisin de datos Curso:
Nombre: Fecha:
31. Indica cules son los elementos que se utilizan en el subsistema de equipos de
voz y explica brevemente su funcin.
RESPUESTA:
Repartidor intermedio de telefona (RIT): est compuesto por uno o ms cuadros
de regletas tipo 110. Estas regletas estn diseadas para alojar entre 5 y 10 pares
(lo habitual es que sean de 10 pares).
Punto de acceso de operadores (PAO): es un cuadro de caractersticas similar al
RIT, pero muchsimo ms pequeo, que recibe las conexiones de las lneas de la
operadora y las enlaza con el RIT.
Punto de terminacin de red (PTR): es el nexo de unin de la red del proveedor de
servicios con nuestra red. Se trata de un cajetn que suministra la operadora con
un cable y una toma a partir de la cual se hace la conexin con su red.
Centralita (PBX): es como se conoce a la central telefnica. Este elemento es el
encargado de derivar una comunicacin desde el exterior de la red al usuario
correspondiente del interior de la red.
Paneles de parcheo de equipos de voz: estos elementos se integran en el armario
de distribucin correspondiente y reciben el cableado, habitualmente de categora
3, correspondiente a las conexiones de voz del RIT.
32. Indica qu directrices seguir para el diseo del rack correspondiente al
distribuidor de planta.
RESPUESTA:
1.
Computamos las tomas correspondientes a cada uno de los servicios, por
separado. A cada uno de esos valores le sumamos el 25 % de margen.
Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 10
Instalacin y mantenimiento de redes para transmisin de datos Curso:
Nombre: Fecha:
2. Elegimos el panel de parcheo ms adecuado para recibir el cableado de cada
servicio. Podremos necesitar uno o ms, en funcin de la cantidad de tomas a
recepcionar.
3. Determinamos la cantidad de latiguillos que necesitaremos para dar salida a todas
las tomas que hemos parcheado en los diferentes paneles de parcheo.
4. Implementamos la electrnica de red correspondiente: switches, routers, etc.
5. Planificamos las salidas que va a necesitar el armario y elegimos los paneles de
parcheo de salida para cada servicio. No se pueden mezclar los paneles de
parcheo de entradas con los de salidas.
6. Contabilizamos la cantidad de pasahilos que habr que colocar para tener todo el
cableado ordenado. El pasahilos ocupa 1 U y se suele colocar debajo de cada
panel de parcheo, as como debajo de algunos elementos de electrnica de red
como, por ejemplo, el switch.
33. Indica las pautas a seguir para el dimensionado de los distribuidores.
RESPUESTA:
Recontar el nmero de tomas que hay para cada servicio. La mayor parte de las
redes que nos encontraremos tendrn dos servicios: voz y datos.
Trabajar con margen. Se recomienda tener un margen de un 25 %, lo que significa
que siempre se debe prever un 25 % ms de necesidades para evitar
actualizaciones prematuras.
Analizar las necesidades de electrnica de red. Para ello ser necesario conocer la
distribucin lgica de la red, al menos de forma aproximada.
Tener en cuenta el factor inversin/vida til de la red. El coste del cableado vara
de una categora a otra, pero su duracin tambin; as, por ejemplo, se estima que
una red cableada en par trenzado de categora 6 tiene una vida til de unos diez
aos, mientras que con categora 5e no llegara a la mitad. Por otro lado, hay que
tener en cuenta que el cableado de la red es alrededor de un 10 % del coste total
de la red y que la mayor inversin se realiza en el equipamiento.
34. Explica qu tipos de planos se pueden llevar a cabo en un proceso de
construccin y detalla los niveles de los planos de telecomunicaciones.
RESPUESTA:
En un proyecto de construccin existen diferentes tipos de planos. Estos se agrupan segn
su categora, entre las que destacan las siguientes:
Planos elctricos: comienzan con el prefijo E. Recogen todas las caractersticas
del tendido elctrico y puntos de suministro, distribucin y terminacin.
Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 11
Instalacin y mantenimiento de redes para transmisin de datos Curso:
Nombre: Fecha:
Planos arquitectnicos: comienzan con el prefijo A. Reflejan las caractersticas
de suelos, paredes y techos, entre otros. Son muy tiles para disear las
canalizaciones.
Planos de caeras: comienzan con el prefijo P. Identifican todos los sistemas de
caeras instalados en el edificio. Tambin resultan tiles para disear las
canalizaciones.
Planos de telecomunicaciones: comienzan con el prefijo T. Representan los
elementos de telecomunicaciones, as como la arquitectura de la red. Este es el
tipo de planos con el que deberemos trabajar y disear. Los planos de
telecomunicaciones pueden disearse a diferente nivel, segn lo que queramos
representar:
- T0: planos de campus, con recorridos externos y troncales entre edificios.
- T1: plano de edificio, con la disposicin por plantas, lmites, backbone y recorridos
horizontales.
- T2: reas de trabajo, con la localizacin de las tomas y el etiquetado de las mismas.
- T3: salas de telecomunicaciones, con la vista de los planos de los armarios de
distribucin y bastidores empleados, as como de las fachadas de las paredes.
- T4: plano de seguridad, detallado con todos los elementos y caractersticas de seguridad.
- T5: planillas de cableado y equipamiento con la distribucin temporal de instrucciones
para la puesta en servicio de la red.
35. Explica qu es el subsistema de equipos de datos.
RESPUESTA:
Est formado por todos los elementos necesarios para la interconexin de la lnea de
datos del proveedor de servicios con el sistema de cableado estructurado.
Partimos de la seccin del RIT destinada al servicio de datos (repartidor intermedio de
datos o RID).
En el rack utiliza un panel de parcheo de equipos de datos, formado por regletas 110
integradas en un armazn rackeable. Este panel puede incorporar dos regletas por fila que
pueden tener ms de una fila, segn las necesidades.
Se ubican en el armario de distribucin correspondiente utilizando cable UTP de categora
5 o superior para enlazar con el RIT y UTP de categora 5e o superior para enlazar con la
red de cableado estructurado.
36. Realiza un dibujo para cada uno de los siguientes elementos finales de la red.
Hub Switch Bridge Router Firewall
Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 12
Instalacin y mantenimiento de redes para transmisin de datos Curso:
Nombre: Fecha:
RESPUESTA:
Hub Switch Bridge Router Firewall
37. Explica las recomendaciones para colocar ms de un distribuidor de planta en
una red.
RESPUESTA:
Cada distribuidor de planta no tiene su propia sala de telecomunicaciones; es ms, solo
uno de ellos, el distribuidor principal de planta, est en la sala de telecomunicaciones. El
resto se distribuyen por la planta para dar servicio a todo el rea a cubrir.
Cada distribuidor de planta puede alcanzar equipos que no estn a ms de 90 m en
canalizacin de donde l eta ubicado. En el plano, para saber de forma rpida y
aproximada el radio de accin de un FD se decide dnde va a ubicarse y se traza un
crculo de 50 m de radio tomando como centro esa ubicacin, teniendo en cuenta la escala
del plano.
Todos los equipos fuera del circuito no estarn dentro del rea de influencia del FD. En
caso de barreras arquitectnicas hay que hacer el clculo de forma particular.
Hay que procurar que las tomas de usuario de una misma oficina vayan al mismo armario
distribuidor para que sea ms sencillo solucionar los problemas que puedan surgir,
mantener o ampliar la red si fuera necesario.
Los puestos que no entran en ningn radio de accin de un FD deben recibir cobertura a
travs de medios inalmbricos.
38. Explica qu hay que tener en cuenta a la hora de elegir un medio de
interconexin entre los diferentes elementos de la red.
RESPUESTA:
La velocidad/ancho de banda con el que se quiera trabajar. Esto depender, en
gran medida, de la finalidad de la red.
La distancia que se desee cubrir, teniendo en cuenta lo establecido en la normativa
y la degradacin de la velocidad en el medio de transmisin en funcin a la
longitud de este.
El presupuesto econmico de que se disponga, ya que del medio empleado
dependern tambin, en una parte importante, los elementos de interconexin
necesarios.
39. Representa simblicamente la siguiente red de una academia que dispone de
dos aulas.
Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 13
Instalacin y mantenimiento de redes para transmisin de datos Curso:
Nombre: Fecha:
La academia se encuentra a pie de calle y no tiene cuarto de
comunicaciones.
El suministro de la lnea telefnica es a travs de un PTR instalado en una de
las aulas.
Tiene un router para conectarse al ISP que le proporciona acceso a Internet.
Dispone de dos switches, uno por aula, cada cual con 24 puertos, para dotar
de internet a los 40 ordenadores de la academia (20 por aula).
RESPUESTA:
La distribucin del planteamiento puede ser la siguiente, teniendo en cuenta que en cada
switch se conectan 20 equipos, aunque solamente se han representado 2.
Editorial Editex, S.A. - Material fotocopiable autorizado 14