100% encontró este documento útil (1 voto)
718 vistas3 páginas

Cultura Azteca

La cultura azteca fue un pueblo mesoamericano que se desarrolló en la meseta de Anáhuac en México. Según una leyenda, los aztecas fundaron su ciudad capital de Tenochtitlán en el lugar donde vieron un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente. Los aztecas se ubicaron en el Valle de México y se asentaron en un islote del lago de Texcoco durante el período Postclásico. Desarrollaron una sociedad estratificada y una administración efectiva de sus 38

Cargado por

Zota Medrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
718 vistas3 páginas

Cultura Azteca

La cultura azteca fue un pueblo mesoamericano que se desarrolló en la meseta de Anáhuac en México. Según una leyenda, los aztecas fundaron su ciudad capital de Tenochtitlán en el lugar donde vieron un águila parada sobre un nopal devorando una serpiente. Los aztecas se ubicaron en el Valle de México y se asentaron en un islote del lago de Texcoco durante el período Postclásico. Desarrollaron una sociedad estratificada y una administración efectiva de sus 38

Cargado por

Zota Medrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CULTURA AZTECA

La cultura azteca o los mexicas fue un pueblo mesoamericano que se desarroll


en la meseta de Anhuac, Mxico.
ORIGEN DE LA CULTURA AZTECA

Una leyenda nhuatl narra que el dios Huitzilopochtli ordeno al pueblo azteca
iniciar una marcha hacia nuevas tierras y asentarse donde vieran a un guila
parada encima de un nopal y devorndose una serpiente. En ese lugar deban
erigirle un templo en su honor y fundar una nueva ciudad (Tenochtitln), para as
dominar a los dems pueblos.

CARACTERSTICAS DE LA
CULTURA AZTECA

SITUACIN GEOGRFICA:

Fueron el ltimo pueblo en llagar a la


zona, se ubicaron en el Altiplano
central conocido como Valle de
Mxico y se asentaron en un islote
del lago de Texcoco. Perodo
Durante el perodo Postclsico que va del 1325 a 1521 d. c.

ORGANIZACIN SOCIAL:

1. Supremo gobernante.
2. Consejero principal.
3. Consejo de los 4 funcionarios.
4. Comerciantes, diplomticos y espas; funcionarios,
jueces, recaudadores de impuestos.
5. Campesinos, artesanos, constructores, artistas,
danzantes, guerreros.
6. Cargadores y esclavos. Organizacin Poltica Se
organizaban en torno al tlatoani, quien designaba a
los dems estratos de la sociedad, eran un Estado
militarizado con un sistema militar bien definido, la ciudad se divida en
barrios llamados Calpullis, que conformaban una federacin de calpullis.

APORTACIONES CULTURALES:
Desarrollo de la medicina. Uso de las matemticas. Desarrollo de la astronoma.
Pirmides Cdices. Operaciones del corazn. Escuelas: Calmecac y Tepochcalli.
Libros sagrados. Ciudades Importantes Su nica ciudad la llamaron Tenochtitln
en honor a su sacerdote Tenoch.

CARACTERSTICA ESPECIAL:

El trono poda ser por herencia o por eleccin (nobles).


Primera y nica cultura que funda tres escuelas incluyendo una para mujeres.
Sacrificios humanos y canibalismo con fines religiosos.
La cultura azteca se caracteriza por ser buenos en la
administracin, de hecho, basaban la divisin de su
territorio en 38 provincias tributarias y su organizacin
social era una estratificacin piramidal.
En lo alto de esta pirmide se encontraban los
Nobles y los Sacerdotes. Despus de stos,
estaban los mercaderes y los guerreros. Por ltimo,
en la base de la pirmide, se encontraban los
labradores y despus los esclavos.
Los principales cultivos que practicaban los aztecas
eran el maz, la fruta, el tabaco y los Chiles.

Referencias
Baos Santos, J. F. (2010). Las culturas prehispnicas. Mexico. Obtenido de
https://sites.google.com/site/historiademexicotercergrado/home/periodo-
posclasico/caracteristicas-de-la-cultura-mexica-o-azteca
Portillo, L. (2011). Cultura Mexico. Obtenido de
http://www.culturasmexicanas.com/2014/08/cultura-azteca-mexica.html
WebCultura.Net. (s.f.). Obtenido de http://www.webcultura.net/u-cultura-
azteca.html

Karla Denisse Mogollon Salvador


Matricula: 1616984
Grupo: 223

También podría gustarte