EL OSO GOMOSO, S. A.
Estados Financieros por el ao terminado el 31
de diciembre de 2015 e Informe del Auditor
Independiente de fecha 07 de octubre de
2016.
EL OSO GOMOSO, S.A.
CONTENIDO
Pgin
a
INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE 1
ESTADOS FINANCIEROS POR EL AO TERMINADO
EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015
Estado de Situacin Financiera 4
Estado de Ganancias o Prdidas 5
Estado de Cambios en el Patrimonio 6
Estado de Flujos de Efectivo 7
Notas a los Estados Financieros 8
INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE
A los Accionistas y Consejo de Administracin de
El Oso Gomoso, S.A.
Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la Empresa El Oso Gomoso,
S.A.. que comprenden el balance de situacin al 31 de diciembre de 2015, el estado
de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo, correspondiente al
periodo terminado en dicha fecha, as como un resumen de las principales polticas
contables significativas y otra informacin explicativa.
Responsabilidad de la administracin en relacin con los estados financieros
Los estados financieros han sido preparados por la administracin utilizando las
polticas y prcticas contables incluidas en el libro I, Impuesto Sobre la Renta, decreto
10-2012 de la Ley de Actualizacin Tributaria. La Administracin es responsable de la
preparacin de estos estados financieros adjuntos, de conformidad con criterios
fiscales de contabilizacin de Repblica de Guatemala y del control Interno que la
Administracin considere necesario para permitir la preparacin de estados financieros
libres de incorreccin material, debido a fraude o error.
Responsabilidad del auditor
Nuestra responsabilidad es expresar una opinin sobre los estados financieros
adjuntos basada en nuestra auditora. Hemos llevado a cabo nuestra auditora de
conformidad con la Normas Internacionales de Auditora. Dichas normas exigen que
cumplamos los requerimientos de tica, as como que planifiquemos y ejecutemos la
auditoria con el fin de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros
estn libres de incorreccin material.
Una auditoria conlleva la aplicacin de procedimientos para obtener evidencia de
auditora sobre los importes y la informacin revelada en los estados financieros. Los
procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoracin de
los riegos de incorreccin material en los estados financieros, debido a fraude o error.
Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno
relevante para la preparacin por parte de la entidad de los estados financieros, con el
fin de disear los procedimientos de auditora que sean adecuados en funcin de las
circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinin sobre la eficacia del control
interno de la entidad. Una auditora tambin incluye la evaluacin de la adecuacin de
las polticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables
realizadas por la administracin, as como la evaluacin de la presentacin global de
los estados financieros.
Consideramos que la evidencia de auditora que hemos obtenido proporciona una base
suficiente y adecuada para nuestra opinin de auditora.
Opinin
En nuestra opinin, los estados financieros de la Empresa El Oso Gomoso, S.A. para
el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015, han sido preparados, en todos los
aspectos materiales, de conformidad con las disposiciones de la seccin de las
polticas y prcticas contables incluidas en el libro I, Impuesto Sobre la Renta, de la Ley
de Actualizacin Tributaria.
Base contable y restriccin a la distribucin y utilizacin
Sin que ello tenga efecto sobre nuestra opinin, llamamos la atencin sobre la Nota 2,
de los estados financieros, en la que se describe la base contable. Los estados
financieros han sido preparados para facilitar a los socios de la Empresa El Oso
Gomoso, S.A.. la preparacin de sus declaraciones y cumplir las disposiciones
establecidas en el libro I, Impuesto Sobre la Renta, de la Ley de Actualizacin
Tributaria. En consecuencia, los estados financieros pueden no ser apropiados para
otra finalidad. Nuestro informe se dirige nicamente a la Empresa El Oso Gomoso,
S.A.. y no debe ser distribuido y utilizado por partes distintas de la Empresa o a sus
socios.
As mismo se hace saber que se emiti opinin sobre otro juego de estados financieros
preparados en base a normas internacionales de informacin financiera.
Socio Director
Lic.
NOMBRE DEL AUDITOR
08 de octubre de 2016
Guatemala, Guatemala.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015
(CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES)
Nota 1 Historia de la Entidad
El Oso Gomoso, S.A.. se constituy de acuerdo con las leyes de la
Repblica de Guatemala el 10 de diciembre del 2004 siendo su principal
actividad la comercializacin de electrodomsticos y muebles para el hogar.
Sus ventas las realiza al crdito y al contado y reconoce sus ingresos por el
mtodo de lo devengado.
Nota 2 Polticas Contables
La empresa rige sus polticas contables segn lo que establece la ley del
ISR en el decreto 10-2012.
7
2.1 Rgimen Sobre las Utilidades de Actividades Lucrativas
Los contribuyentes inscritos a este rgimen aplican a la base imponible
determinada el tipo impositivo del veinticinco por ciento (25%).
2.2 Efectivo y Equivalentes de Efectivo
Conformado por efectivo, depsitos de bancos e inversiones temporales.
2.3 Cuentas por Cobrar
Las cuentas incobrables, siempre que se originen en operaciones del giro
habitual del negocio y nicamente por operaciones relacionadas con sus
clientes, sin incluir crditos fiscales o prstamos a funcionarios y empleados
o a terceros, y que no se encuentren garantizadas con prenda o hipoteca y
se justifique tal calificacin mediante la presentacin de los documentos o
registros generados por un sistema de gestin de cobranza administrativa,
que acrediten los requerimientos de cobro hechos, o de acuerdo con los
procedimientos establecidos judicialmente, antes que opere la prescripcin
de la deuda o que la misma sea calificada de incobrable.
En caso que posteriormente se recupere total o parcialmente una cuenta
incobrable que hubiere sido deducida de la renta bruta, su importe debe
incluirse como ingreso gravado en el perodo de liquidacin en que ocurra
la recuperacin.
Los contribuyentes que no apliquen lo establecido en el primer prrafo de
este numeral pueden optar por deducir la provisin para la formacin de
una reserva de valuacin, para imputar a sta las cuentas incobrables que
se registren en el perodo de liquidacin correspondiente. Dicha reserva no
podr exceder del tres por ciento (3%) de los saldos deudores de cuentas y
documentos por cobrar, excluidas las que tengan garanta hipotecaria o
prendaria, al cierre de cada uno de los perodos anuales de liquidacin; y,
siempre que dichos saldos deudores se originen del giro habitual del
negocio; y, nicamente por operaciones con sus clientes, sin incluir crditos
fiscales o prstamos a funcionarios y empleados o a terceros. Los cargos a
la reserva debern justificarse y documentarse con los requerimientos de
cobro administrativo hechos, o de acuerdo con los procedimientos
establecidos judicialmente.
Cuando la reserva exceda el tres por ciento (3%) de los saldos deudores
indicados, el exceso debe incluirse como renta bruta del perodo de
liquidacin en que se produzca el mismo.
2.4 Inventarios
8
Los inventarios se valan al costo o al valor neto realizable menor. Los
Repuestos y Accesorios se valan al costo promedio de adquisicin.
Las prdidas por extravo, rotura, dao, evaporacin, descomposicin o
destruccin de los bienes, debidamente comprobados y las producidas por
delitos contra el patrimonio cometidos en perjuicio del contribuyente.
Al adoptar uno de estos mtodos de valuacin, no puede ser variado sin
autorizacin previa de la Administracin Tributaria y en este caso deben
efectuarse los ajustes pertinentes, de acuerdo con los procedimientos que
disponga el reglamento, segn las normas tcnicas de la contabilidad.
2.5 Propiedad Planta y Equipo
El valor sobre el cual se calcula la depreciacin es el de costo de
adquisicin o de produccin o de reevaluacin de los bienes, y en su caso,
el de las mejoras incorporadas con carcter permanente. El valor de costo
incluye los gastos incurridos con motivo de la compra, instalacin y montaje
de los bienes y otros similares, hasta ponerlos en condicin de ser usados.
Para determinar la depreciacin de bienes inmuebles, se utilizar el valor
ms reciente que conste en la matrcula fiscal o en el catastro municipal, el
que sea mayor. En ningn caso se admite depreciacin sobre el valor de la
tierra. Cuando no se precise el valor del edificio y mejoras, se presume
salvo prueba en contrario, que ste es equivalente al setenta por ciento
(70%) del valor total del inmueble, incluyendo el terreno.
En general, el clculo de la depreciacin se har usando el mtodo de lnea
recta, que consiste en aplicar sobre el valor de adquisicin, instalacin y
montaje, de produccin o de revaluacin del bien a depreciar, un porcentaje
anual, fijo y constante conforme las normas de este artculo y el siguiente.
Se fijan los siguientes porcentajes anuales mximos de depreciacin para
el mtodo de lnea recta:
1. Edificios, construcciones e instalaciones adheridas a los inmuebles y sus
mejoras, cinco por ciento.
2. Instalaciones no adheridas a los inmuebles, mobiliario y equipo de
oficina, buques - tanques, barcos y material ferroviario, martimo, fluvial o
lacustre, veinte por ciento (20%).
3. Equipo de computacin, treinta y tres punto treinta y tres por ciento
(33.33%).
9
4. Herramientas, porcelana, cristalera, mantelera, cubiertos y similares,
veinticinco por ciento (25%).
2.6 Costos y Gastos Deducibles
Se consideran costos y gastos deducibles, siempre que sean tiles,
necesarios, pertinentes o indispensables para producir o conservar la
fuente productora de rentas gravadas.
2.7 IGSS
Las cuotas patronales pagadas al Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social -IGSS-, Instituto de Recreacin de los Trabajadores de la Empresa
Privada de Guatemala -IRTRA-, Instituto Tcnico de Capacitacin y
Productividad -INTECAP- y otras cuotas o desembolsos obligatorios
establecidos por ley. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y la
Superintendencia de Administracin Tributaria estn obligados a
intercambiar la informacin proporcionada por los patronos respecto de los
trabajadores, en forma detallada, sin incluir los datos protegidos por la
reserva de confidencialidad establecida en la Constitucin Poltica de la
Repblica de Guatemala y otras leyes. Dicho intercambio de informacin
deber ser peridico, en perodos no mayores de tres meses.
2.8 Aguinaldo y Bonificacin Anual
Tanto el aguinaldo como la bonificacin anual para los trabajadores del
sector privado y pblico (bono 14), sern deducibles hasta el cien por ciento
(100%) del salario mensual, salvo lo establecido en los pactos colectivos de
condiciones de trabajo debidamente aprobados por la autoridad
competente, de conformidad con el Cdigo de Trabajo.
2.9 Provisiones Laborales
Las indemnizaciones pagadas por terminacin de la relacin laboral por el
monto que le corresponda al trabajador conforme las disposiciones del
Cdigo de Trabajo o el pacto colectivo correspondiente; o las reservas que
se constituyan hasta el lmite del ocho punto treinta y tres por ciento
(8.33%) del total de las remuneraciones anuales. Tales deducciones son
procedentes, en tanto no estuvieran comprendidas en las plizas de seguro
que cubran los riesgos respectivos por tales prestaciones.
2.10 Seguros
10
Las primas de seguros contra incendio, robo, hurto, terremoto u otros
riesgos, siempre que cubran bienes o servicios que produzcan rentas
gravadas.
2.11 Intereses
Los intereses, los diferenciales de precios, cargos por financiamiento o
rendimientos que se paguen derivado de: i) instrumentos financieros; ii) la
apertura de crdito, el crdito documentario o los prstamos de dinero; iii) la
emisin de ttulos de crdito; iv) operaciones de reporto; v) el arrendamiento
financiero; el factoraje, la titularizacin de activos o cualquier tipo de
operaciones de crdito o de financiamiento. Todos los intereses para ser
deducibles deben originarse de operaciones que generen renta gravada al
contribuyente y su deduccin se establece de acuerdo al artculo referente
a la limitacin de la deduccin de intereses establecida en este libro.
NOTA 3
Unidad Monetaria
La empresa registra sus transacciones en quetzales moneda nacional de la
Repblica de Guatemala.
NOTA 4
Efectivo
NOTA 5
Clientes y Otras cuentas por Cobrar
NOTA 6
Inventarios
11
NOTA 07
Impuestos por Aplicar
NOTA 08
Intereses Corridos S/Bonos por
Cobrar
NOTA 09
Propiedad, Planta y Equipo
NOTA 10
Inversin
12
NOTA 11
Gastos Emisin Obliga. Hipotecarias
73,3
52
73,3
52
NOTA 12
Seguros Anticipados
12,7
33
12,7
33
NOTA 13
Activos Intangibles
200,0
Marcas y Patentes 00
(80,00
Amortizacin Acumulada 0)
120,0
00
NOTA 14
Proveedores
NOTA 15
13
Cuentas por Pagar
NOTA 16
Documentos por Pagar
NOTA 17
Intereses Vencidos sobre Obliga.
Hipotecarias
Intereses Vencidos sobre Obliga. Hipotecarias 100,000
100,0
00
NOTA 18
Gastos Acumulados
NOTA 19
Provisiones Laborales
14
NOTA 20
IGSS por pagar
NOTA 21
Provisiones Laborales
NOTA 22
Obligaciones Hipotecarias
300,000
Obligaciones Hipotecarias con vencimiento al 31/12/2013
Obligaciones Hipotecarias con vencimiento al 31/12/2014 500,000
1,700,0
Obligaciones Hipotecarias con vencimiento al 31/12/2015 00
2,500,0
00
NOTA 23
Prstamo Bancario
10,000
Prstamo Bancario ,000
10,000,0
00
NOTA 24
Capital Autorizado y Pagado
15
NOTA 25
Ventas
Ventas de Mercadera 6,660,000
Ventas de Repuestos 650,000
Ventas de Mercadera de Segunda 250,000
Devoluciones sobre Ventas Mercadera (50,000)
Descuentos sobre Ventas (50,000)
7,460,000
NOTA 26
Costo de Venta
Inventario Inicial 1,935,000
(+
) Compras 4,082,000
Mercadera Disponible 6,017,000
(-) Inventario Final 2,387,000
3,630,000
NOTA 27
Gastos de Venta
Sueldos y Comisiones 600,000
Prestaciones Ventas 249,982
Promociones y Publicidad 33,000
Seguros 27,500
Gastos de Viaje 10,000
Seguridad y Vigilancia 15,000
Arrendamientos 60,000
Combustibles y Lubricantes 18,000
Depreciaciones y Amortizaciones 74,020
Faltante de Inventario 30,000
Mercadera en Mal estado 40,000
1,157,502
NOTA 28
16
Gastos de Administracin
Sueldos 360,000
Prestaciones Admn. 149,989
Papelera y tiles 14,000
Seguros 17,500
Seguridad y Vigilancia 15,000
Reparaciones y Mantenimiento Edificios 600,000
Arrendamientos 400,000
Comunicaciones 30,000
Depreciaciones y Amortizaciones 74,020
Gastos No Deducibles 282,760
Perdida por Deterioro de activos 2,250
1,963,277
NOTA 29
Gastos Financieros 829,100
Intereses sobre Prstamos 141,267
Intereses sobre Obliga. Hipotecarias 970,367
NOTA 30
Productos Financieros y Otros ingresos
Intereses sobre Inversiones 257,316
Sobrante de Inventario 28,004
Otros Ingresos 340,054
305,320
17