100% encontró este documento útil (1 voto)
729 vistas7 páginas

Propuestas de Actividades Infantil

Este documento presenta varias propuestas de actividades para comenzar el curso escolar en Educación Infantil de manera divertida y estimulante para los niños. Algunas de las actividades propuestas incluyen la creación de un "autobús de cumpleaños" para celebrar los cumpleaños de los estudiantes, la construcción de una "casita en el aula" para que cada niño identifique su espacio, y una actividad para que los niños expresen cómo se sienten mediante el uso de iconos de emociones. El objetivo general

Cargado por

eoepzhierro
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
729 vistas7 páginas

Propuestas de Actividades Infantil

Este documento presenta varias propuestas de actividades para comenzar el curso escolar en Educación Infantil de manera divertida y estimulante para los niños. Algunas de las actividades propuestas incluyen la creación de un "autobús de cumpleaños" para celebrar los cumpleaños de los estudiantes, la construcción de una "casita en el aula" para que cada niño identifique su espacio, y una actividad para que los niños expresen cómo se sienten mediante el uso de iconos de emociones. El objetivo general

Cargado por

eoepzhierro
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Educación Infantil

Propuestas de actividades
para comenzar el curso

Las vacaciones han concluido un año más como por arte de magia y aunque
seguro que a todos nos han parecido cortas, es el momento de iniciar el curso con
nuevas energías y sobre todo con nuevas ideas. Por este motivo, sugerimos algunas
para trabajar en el aula de Educación Infantil, para que la vuelta al ‘cole’ sea
divertida para nosotros y sobre todo para nuestros alumnos.

Propuestas para trabaja r en el aula

Para Educación In

fantil

• Autobús de cumpleaños
• La casita en el aula
• Cómo estamos hoy
• Narración no verbal
• Organizando la clase
• Pictograma de vacaciones
Autobús de cumpleaños

Nivel: 2º ciclo de Educación Infantil (3-5 años)


Área: Comunicación y Representación.
Bloque: Expresión Plástica.
Relación con otras áreas curriculares
Identidad y autonomía personal: Control y coordinación de habilidades manipulativas de carácter fino.

Materiales

• Cartulina blanca
• 1 foto carné de cada niño
• Plastilina roja
• Pegamento
• Rotulador negro
• Papel charol rojo, blanco, negro y amarillo

Preparación

 El profesor preparará sobre la cartulina blanca el frente de un autobús tipo con papel charol.
 Lo pegará sobre la cartulina en la parte inferior izquierda.
 Trazará con lápiz la proyección del techo y los laterales del mismo.
 En la parte del techo se colocarán las fotos de los alumnos en orden cronológico de acuerdo a las
fechas de sus cumpleaños, comenzando por el mes de septiembre.

Desarrollo

 Una vez que tengamos las fotos colocadas, el primer niño que cumpla años, bajará su foto al
lateral del dibujo, ocupando el sitio de una ventana del autobús.
 Sobre la foto, el profesor colocará el nombre del mes, y con plastilina roja el alumno irá cubriendo
todas las partes del autobús que rodean la ventana del mes de septiembre y el techo.
 Así, mes a mes, se irán agregando ventanas al autobús con la cara de cada uno de los niños que
celebren su cumpleaños.
 La actividad debería comenzar algunos días antes de la fecha exacta del cumpleaños, para así
terminarla en ese día y que el alumno ya sea parte del autobús la clase.
La casita del aula

Nivel: 2º ciclo de Educación Infantil (3-5 años).


Área: Identidad y autonomía personal.
Relación con otras áreas curriculares:
Comunicación y Representación: Expresión plástica.

Materiales
Materiales:

• Papel charol rojo, azul, amarillo, verde y blanco


• Tijeras
• Pegamento
• Gomets
• Rotuladores

Desarrollo:

Por cada mesa de trabajo, el profesor preparará con un folio de papel charol de
distinto color, la base de la casita, doblando los vértices superiores en un ángulo de 90º,
con el folio apaisado.

Midiendo 7 cm del lateral izquierdo del folio y 10 cm desde el borde superior, se


realizarán dos cortes con un cutter de 4,5 cm de alto y separados entre sí por 5 cm, para
formar la ventana. Se realizarán tantas ventanas como niños participen en una misma
mesa de trabajo.

Se le entregará a cada niño un rectángulo de cartulina de 10 cm x 4 cm, dividida


en dos partes por una línea vertical.

En el lado izquierdo, se fijará con pegamento la foto del niño, y en el lado


derecho la figura que se utilice para la identificación de sus lugares, bandejas, percha,
etc. En este caso se usaron figuras geométricas básicas, del mismo color para cada mesa
de trabajo.

Una vez terminado el trabajo con los rectángulos de cartulina, el profesor los
pasará de forma horizontal a través de las ventanas y permitirá a los niños la
exploración para descubrir la forma de deslizarse de la cartulina dejando al descubierto
una vez la foto y otra el icono o figura que representa a cada alumno.

Funcionamiento de la casita

Todas las mañanas al entrar en la clase, cada niño buscará su casita, su ventana,
y realizará la operación necesaria para que su foto quede al descubierto y poder
testimoniar su presencia en la sala.
Al terminar la jornada, se realizará la operación inversa, cerrando cada uno su
ventana hasta el día siguiente.
Cómo estamos hoy

Cómo estamos hoy


Nivel: 2º ciclo de Educación Infantil (3-5 años).
Área: Temas transversales.
Bloque: Educación emocional.
Relación con otras áreas curriculares
Identidad y autonomía personal: Identificación y realización de acciones que
favorecen el bienestar personal.

Materiales
Materiales

• Caja de zapatos
• Cartulinas de colores
• Tijeras
• Rotuladores

Desarrollo:

El trabajo se plantea para que los niños identifiquen sus sentimientos y sus
estados de ánimo.

El docente entregará a cada niño una cartulina con cinco círculos dibujados. En
la pizarra colocará los cinco iconos que los alumnos deberán reproducir en sus círculos
y luego recortar.

A cada uno de los dibujos se le asignará un estado de ánimo:


Alegre.
Enfadado
Sin ganas de hablar
Con ganas de hablar
Triste
Cada niño tendrá su caja de zapatos, pintada con rotuladores, donde guardará sus
iconos/caritas.

El uso de los iconos, para reconocer el estado de ánimo de cada uno, se puede
empezar a utilizar todos los días en la asamblea, al comienzo y al cierre de la jornada de
trabajo, cuando se haga el repaso de las actividades realizadas.

Hay que preguntar a los niños cómo están al principio y al final, para que
consigan identificar que se puede cambiar de estado de ánimo varias veces durante un
mismo día.
Narración no verbal

Narración no verbal
Nivel: 2º ciclo de Educación Infantil (3-5 años).
Área: Comunicación y Representación.
Bloque: Lenguaje.
Área relacionada:
Comunicación y representación: Expresión corporal.
Objetivos de área:
• Comprender los mensajes orales que envían los demás.
• Profundizar en los recursos básicos para la expresión corporal, utilizándolos de forma
ajustada al contexto.

Desarrollo:

El docente formará a los niños en un corro y les propondrá un juego para contar
las vacaciones.

Entre todos irán descubriendo en qué sitio ha estado cada compañero de


vacaciones, qué ha comido, en qué medio de transporte ha ido, los juguetes que ha
llevado, etc.

De uno en uno serán preguntados por su experiencia. A la preguntas deberán


contestar haciendo mímica con todo el cuerpo para explicar lo que quieren decir.

Comienza el juego:

Por turnos, según estén sentados en el corro, se hará una primera rueda de
preguntas en relación al paisaje del sitio donde los niños han pasado sus vacaciones. Por
ejemplo: “Juan, ¿has ido al mar, a la montaña, a la piscina? Juan deberá responder
haciendo la mímica del sitio que ha visitado.

El profesor interpretará la respuesta ayudado por el resto de los alumnos.

Finalizada la interpretación de dónde ha estado Juan, el docente interpretará la


frase también con mímica a la vez que todo el grupo.

Como cierre a la rueda de preguntas el profesor dirá los nombres de cada uno de
los niños, y todos irán haciendo la mímica del sitio visitado.

En la formulación de las preguntas, se tendrá en cuenta en una segunda fase


cuestiones referentes a grande-pequeño, frío-calor, mucho-poco, y todos aquellos
contrarios que se adecuen a la situación vacacional.

Organizando la clase
ndo la clase
Nivel: 2º ciclo de Educación Infantil (3-5 años).
Área: Identidad y autonomía personal.

Materiales: Cartulinas de colores (roja, amarilla, verde,


azul y blanca).

Desarrollo:

Teniendo en cuenta la necesidad de que los niños reconozcan su espacio en la


clase, se formarán los grupos de trabajo, de acuerdo a la distribución de los niños en las
distintas mesas.

Cada mesa tendrá un color asignado con el cual identificarse. Pasaremos a


denominar a las mesas equipo azul, equipo verde, etc.

Dentro de cada equipo los alumnos elegirán una figura geométrica que les
represente, del mismo color de su equipo. Ejemplo: Andrés será cuadrado verde, Marta
rectángulo verde, etc.

Se entregará a cada niño un rectángulo de cartulina de 15 x 25 cm. del color de


su equipo. En él dibujarán y luego recortarán con tijeras la figura que les represente, una
en tamaño pequeño (5 x 5 cm) y otra más grande (10 x 10 cm).

En la pizarra o el corcho se colocará la cartulina blanca, que representará el


espacio de la clase, donde el profesor dibujará la puerta, la ventana y algún mobiliario
grande que ayude a los niños a tomar referencias, para así localizar el espacio que
corresponde a su mesa.

Los equipos:

La figura geométrica de cartulina más grande se pegará en la mesa, frente a cada


niño.

La más pequeña deberá ser colocada en la cartulina blanca por los miembros de
cada equipo, previa localización del espacio donde se encuentra su mesa.

Cada niño deberá tomar la referencia de quién es el compañero que se sienta a su


lado (Por ej., Andrés-cuadrado verde se sienta a su lado izquierdo), quién está enfrente,
y así poder colocar su figura en el lugar adecuado de la mesa.

Trabajo diario

Esta propuesta se podría utilizar a la entrada y a la salida de la jornada escolar,


como juego y para saber quiénes son los niños que han venido a clase.
Pictograma de vacaciones
Nivel: 2º ciclo de Educación Infantil (3-5 años).
Área: Comunicación y Representación.
Bloque: Lenguaje.

Materiales:

• Revistas de interés general


• Tijeras
• Cartulina
• Pegamento
• Rotuladores

Desarrollo:

El trabajo se desarrollará por grupos.

Cada grupo integrado por 4 o 5 niños contará a través de figuras y dibujos algún
acontecimiento significativo de sus vacaciones.

Cada niño que participe deberá elaborar una frase. Esta frase se enunciará
siempre de la misma manera, por ejemplo: “Lucía fue en tren a la playa”.

- Los nombres propios deberán ir escritos.


- Las palabras ‘tren’ y ‘playa’ serán una figura recortada de las revistas y un dibujo,
respectivamente.
- En una cartulina blanca los niños formarán las frases de su grupo, que se expondrán en
la pizarra. Ellos mismos las leerán para el resto de los compañeros.
- En una segunda fase de trabajo se puede establecer que los alumnos lean los
pictogramas realizados por un grupo diferente al de ellos.

También podría gustarte