0% encontró este documento útil (0 votos)
500 vistas33 páginas

Ficha Comunica C I On

Este documento presenta una ficha de trabajo para estudiantes de primer grado. Contiene varias actividades relacionadas con la comprensión lectora y escrita. Los estudiantes leerán cuentos, responderán preguntas, ordenarán secuencias narrativas, completarán oraciones y realizarán otras tareas para desarrollar su capacidad de identificar y apropiarse del sistema de escritura. Las actividades están relacionadas con cuentos como "Buscando una mamá" y "El tunqui o gallito de las rocas".

Cargado por

Saul Arana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
500 vistas33 páginas

Ficha Comunica C I On

Este documento presenta una ficha de trabajo para estudiantes de primer grado. Contiene varias actividades relacionadas con la comprensión lectora y escrita. Los estudiantes leerán cuentos, responderán preguntas, ordenarán secuencias narrativas, completarán oraciones y realizarán otras tareas para desarrollar su capacidad de identificar y apropiarse del sistema de escritura. Las actividades están relacionadas con cuentos como "Buscando una mamá" y "El tunqui o gallito de las rocas".

Cargado por

Saul Arana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

FICHA DE TRABAJO

rea: COMUNICACIN Grado: 1 Nivel: Primario


Profesoras: Jackeline Margot Valencias Halanoca/ Sadith Lenka Ochoa Meja.
COMPETENCIA: COMPRENSION ESCRITA CAPACIDAD: IDENTIFICA - APROPIARSE DEL SISTEMA DE ESCRITURA

1.- Leen el cuento Buscando una mam a travs de la tcnica Pido mi turno

1.- Responden preguntas segn el texto escuchado.


El ratoncito encontr un
( ) huevo ( ) perro ( ) campo
El ratoncito subi al rbol a preguntarle a la
( ) tortuga ( ) serpiente ( ) paloma
El huevo era de la
( ) pata ( ) tortuga ( ) serpiente
2.- Ordenan la secuencia del cuento Buscando una mam.
FICHA DE TRABAJO
rea: COMUNICACIN Grado: 1 Nivel: Primario
Profesoras: Jackeline Margot Valencias Halanoca/ Sadith Lenka Ochoa Meja.
COMPETENCIA: COMPRENSION ESCRITA CAPACIDAD: IDENTIFICA - APROPIARSE DEL SISTEMA DE ESCRITURA

1.- Lee el texto

En la televisin Flavio vio


Al delfn Flipper.
Flipper vive en Florida en un delfinario.
All juega con su flaco y gil entrenador quien le ensea trucos para la exhibicin.

Responden oralmente:
Quin era Flipper?
Cmo se escribe Flipper?
Cmo se pronuncia fl?
Qu palabras conoces con fla, fle, fli, flo, flu?

Completa las oraciones.

Flavio vio al delfn.

Flipper vive en un .

Flipper juega con su y gil entrenador.

Responden las preguntas:


Dnde vio Flavio al delfn?

En qu pas est el delfinario de Florida?


FICHA DE TRABAJO
rea: COMUNICACIN Grado: 1 Nivel: Primario
Profesoras: Jackeline Margot Valencias Halanoca/ Sadith Lenka Ochoa Meja.
COMPETENCIA: COMPRENSION ESCRITA CAPACIDAD: IDENTIFICA - APROPIARSE DEL SISTEMA DE ESCRITURA

1.- Lee y responde:

A LA FLOR DE ROMERO
A la flor del romero, romero verde.
Si el romero se seca ya no florece.

Ya no florece, ya ha florecido;
a la flor del romero que se ha perdido.

A la flor, a la pitiflor, a la verde oliva,


a los rayos del sol se peina una nia.

En un poco de agua se mira el reflejo,


por no tener dos cuartos para un espejo.
A la flor.A la pitiflor

a Cundo no florece el romero?

b Quin se peina?

c En dnde se mira la nia?


FICHA DE TRABAJO
rea: COMUNICACIN Grado: 1 Nivel: Primario
Profesoras: Jackeline Margot Valencias Halanoca/ Sadith Lenka Ochoa Meja.
COMPETENCIA: COMPRENSION ESCRITA CAPACIDAD: IDENTIFICA - APROPIARSE DEL SISTEMA DE ESCRITURA

1.- Lee.

El flautista guard su cuando termin la actuacin. Despus

comi un con Francisco y compraron un ramo de y un

para regalrselos a sus sobrinos.

2. Copia cambiando los dibujos por palabras:


FICHA DE TRABAJO
rea: COMUNICACIN Grado: 1 Nivel: Primario
Profesoras: Jackeline Margot Valencias Halanoca/ Sadith Lenka Ochoa Meja.
COMPETENCIA: COMPRENSION ESCRITA CAPACIDAD: IDENTIFICA - APROPIARSE DEL SISTEMA DE ESCRITURA

1. Escuchan con atencin la lectura modelo por parte de tus padres.


Leen con atencin el texto descriptivo del tunqui o gallito de las rocas.

El tunqui es una de las aves ms


hermosas de todo el mundo.
Este animal vive en la selva del Per.
El tunqui macho tiene el tamao de un
pollo mediano, pero su plumaje es de un
color rojo intenso. Esto le permite llamar
la atencin de las hembras. Las hembras,
en cambio tienen el plumaje poco vistoso
y opaco.
Cuando es pequeo, el Tunqui se
alimenta de insectos. Cuando es adulto,
se alimenta de las frutas de los rboles.
Al tunqui se le conoce como gallito de las
rocas. Acostumbra construir su nido en
los acantilados. Encuentra rajaduras en
estas grandes paredes de piedra y all se protege de sus enemigos.

2.- Subraya la alternativa correcta:


1 Dnde vive el tunqui?
a En la selva del Per.
b En todo el mundo.
c En la costa del Per.
2 Segn el texto, Qu es un acantilado?
a Es una fruta de color rojo.
b Es una gran pared de piedra.
c En un rbol que crece en la selva
3 El tunqui hace su nido en los acantilados porque:
a Es un lugar que le permite estar seguro.
b As est cerca de las frutas de los rboles.
c As se protege del calor que hace en la selva.
4 De qu trata principalmente este texto?
a Trata de cmo es la selva.
b Trata de cmo son las aves.
c Trata de cmo es le tunqui.
3.- Organiza la informacin sobre la lectura en un organizador visual.

Vive

Aliment Tama
o o

Color

4.- Observa un animalito cercano (Puede ser un perro, gato, canario, etc.)

5.- Colorea los recuadros que indican como es el animalito.

pequeo grande bonito sucio

feo bravo manso limpio


6.- Lee el dilogo de dos nios y descubre la mascota que tiene cada uno de ellos.

Yo tengo una mascota que es chillona y


muy parlanchina.

Mi mascota es lenta y tiene un


caparazn duro

7.- Observa dibujos y pinta el que tiene la caracterstica que est escrita.
E s g ra n d e E s a m a r illo E s h e rm o s a E s c a lie n te

E s a lt o E s suave E s b r illa n t e E s v e lo z

E s c o rto E s d e lg a d a E s r o ja E s la r g a

FICHA DE TRABAJO
rea: COMUNICACIN Grado: 1 Nivel: Primario
Profesoras: Prof. Sadith Lenka Ochoa Meja

COMPETENCIA: COMPRENSION ESCRITA CAPACIDAD: IDENTIFICA - APROPIARSE DEL SISTEMA DE ESCRITURA

DESCRIBO ANIMALITOS

1.- Observan el texto a leer, Peluchn.


PELUCHN
Yo tengo un lindo conejito que se llama
Peluchn. Es un animal muy lindo de
pelaje blanco y lanudo, ojitos rojos y
orejas largas y marrones.
Su cola es corta y muy suave.
Mueve su nariz todo el tiempo.
Su boca est rodeada por finos bigotes.
Sus dientes son afilados y le sirven para
comer zanahorias, pasto y verduras.
Quiero mucho a peluchn!

2.- El propsito
Para quedel texto: Para qu describir
conozcan Para que un animal?
conozcan
las caractersticas mis gustos y
del animal. preferencias.
3.- El destinatario. Para quin escribir la descripcin?

Para mis compaeros y Para mis familiares.


compaeras del saln.

4.- El mensaje: Sobre qu escribir la descripcin?

Sobre un animal de Sobre un objeto de


mi localidad mi saln.

5.- El formato: Cmo presentar mi descripcin?

En una hoja En un papelote.

6.- Describe a tu mascota o un animal que te guste.


7.- Escriben el primer borrador de tu descripcin, usando las ideas del esquema
anterior y una estructura.

..

Mi mascota es un se llama

es , vive

..., come

.., tiene su cuerpo cubierto de

y duerme .

Le gusta

8.- Revisan y corrigen sus descripciones con la orientacin de sus padres.

FICHA DE TRABAJO
rea: COMUNICACIN Grado: 1 Nivel: Primario
Profesoras: Jackeline Margot Valencias Halanoca/ Sadith Lenka Ochoa Meja.
COMPETENCIA: COMPRENSION ESCRITA CAPACIDAD: IDENTIFICA - APROPIARSE DEL SISTEMA DE ESCRITURA
1.- Leen la historia EL CONEJO DE BRUNO.
Bruno es un nio de la Sierra, vive en un pueblo cercano a la ciudad del Cusco.
Bruno es un nio noble y carioso. Le gusta mucho los animales.
Tiene un conejo que se llama Tambor. Es de pelo blanco, ojos muy brillantes y una
colita redonda y peluda.
Todas las maanas, Bruno saluda a Tambor y le da de comer una sabrosa
zanahoria. Bruno le habla a Tambor, le cuenta sus cosas. Y por las noches lo abriga
con una mantita.

2.- Extraen las palabras con br y bl de la lectura y las escribe.

3.- Observan los dibujos y encierran el nombre correcto.

b lo q u e ta b la
b lo n d a h a b la
b lu s a d o b la

c a b le P a b lo
s a b le b lo q u e
m u e b le p u e b lo

4.- Lee:
sable ombligo habla blindado
nubla blusn nobleza tablada
cable blusita repblica blando
Pablo tabla bloque

FICHA DE TRABAJO
rea: COMUNICACIN Grado: 1 Nivel: Primario
Profesoras: Jackeline Margot Valencias Halanoca/ Sadith Lenka Ochoa Meja.
COMPETENCIA: PRODUCCION ESCRITA CAPACIDAD: IDENTIFICA - APROPIARSE DEL SISTEMA DE ESCRITURA
1.- Organizan sus ideas en un mapa conceptual.

LAS MAYSCULAS
se usan

de Instituciones, lugares,
Al iniciarpases, nombres
un escrito. propios
Despus dede
unanimales
punto.

2.- Completa las letras maysculas:

___l len cay en una trampa.


___os cazadores, __artn y __edro lo ataron a un rbol.
___espus fueron a buscar una jaula.
___n ese momento apareci el ratn.
___ordi la soga y dej libre al len.

3.- Lee las oraciones y corrgelas utilizando las letras maysculas donde
corresponda:

1. las nias valeria y rossana juegan en el parque.


_______________________________________________________
2. qu suerte! no ha llovido.
________________________________________________________
3. juan y arturo corren y saltan en el estadio.
________________________________________________________
4. a qu hora regresarn a su casa?
________________________________________________________
FICHA DE TRABAJO
rea: COMUNICACIN Grado: 1 Nivel: Primario
Profesoras: Jackeline Margot Valencias Halanoca/ Sadith Lenka Ochoa Meja.
COMPETENCIA: COMPRENSION ESCRITA CAPACIDAD: IDENTIFICA - APROPIARSE DEL SISTEMA DE ESCRITURA

1.- Leen el texto El lenguaje de los animales.

EL LENGUAJE DE LOS ANIMALES


Paola dijo en clase que el caballo bala. Todos de rieron, y Antonio exclam: El
caballo rebuzna!. La clase estall en una carcajada.
La maestra dijo que los dos se haban equivocado y agreg:
Cada animal posee un lenguaje diferente: El asno rebuzna, el caballo relincha,
el toro muge, la cigarra canta, la paloma arrulla, la cigea crotorea, el avestruz
silba.
El loro imita el habla, el ganso grazna, la oveja bala, la gallina cacarea, el cerdo
grue, el lobo alla, el gato malla, el len ruge, el pato parpa y el perro ladra.
Por estos ejemplos, sigui la maestra, los animales tienen su lenguaje propio, que
es muy diferente del lenguaje humano.

Quien repite las palabras sin entender es como


el loro que no sabe lo que dice.

2.-Une con una lnea, segn corresponda al lenguaje de cada animal:


asno relincha oveja grue
caballo canta gallina bala
toro rebuzna cerdo alla
cigarra muge lobo cacarea
paloma arrulla pato ruge
cigea silba len ladra
avestruz habla gato malla
loro crotorea perro parpa

3.- Observa las palabras en negrita y une con una lnea cuando corresponda:
a La vaca muga en el campo. Guau-guau
b La oveja balaba en el huerto. Miau-miau
c El perro ladraba en la casa. Muu-muu
d Los pollitos piaban en el jardn. Tic-tac
e El gato maullaba en el techo. Be-be
f El reloj marcaba la hora. toc-toc
g Yo tocaba la puerta. Po-po
FICHA DE TRABAJO
rea: COMUNICACIN Grado: 1 Nivel: Primario
Profesoras: Jackeline Margot Valencias Halanoca/ Sadith Lenka Ochoa Meja.
COMPETENCIA: COMPRENSION ESCRITA CAPACIDAD: IDENTIFICA - APROPIARSE DEL SISTEMA DE ESCRITURA

1.- Leen el cuento de La mam cndor en forma silenciosa y luego en forma oral
a travs de la tcnica Pido mi turno

LA MAM CNDOR
Haba una vez una mam cndor. Ella construy su nido en unos cerros
altsimos y con mucha nieve. Tanta era la nieve que nunca se derreta ni con el
calor del sol. En ese nido naci su hijito.
Un da pasaron unos campesinos arreando a sus llamas. Y al tomar el camino
que estaba cerca del nido, vieron a la mam cndor. Ella haba encontrado
una trucha y la llevaba en su pico para alimentar a su hijito.
Los campesinos gritaban a l ver a la mam cndor creyendo que los iba a
atacar.
Ella, asustada, dej caer la trucha y regres al nido.
Al llegar, vio que su hijito levantaba su cabecita y lloraba de hambre. La mam
lo acaricio y consol dicindole:
- espera un poco. No llores, hijito.
Entonces, la mam cndor sali del nido.
Se par en el cerro ms alto y grito fuerte, fuerte. Luego, extendi sus alas y
vol a buscar comida.
Regres muy tarde, volaba despacio y bajo, estaba muy cansada. En su pico
llevaba dos truchas.
Cuando se acerc al nido, la mam cndor mir a su alrededor. No vio a
nadie. Entonces, junt sus alas y entr.
Su hijito levant la cabeza y abri el pico. Entonces, la mam cndor parti el
pescado y le dio de comer.
CUENTO DE LOS ANDES PERUANOS
(ADAPTACIN)

2.- Escribe una pequea descripcin de un cndor.


COMPRENDO LO QUE LEO.
1 Cmo era el lugar donde se desarrolla el cuento? Dibjalo.

2 Escribe los nombre de los personajes del cuento:

3 Elige otro ttulo para el texto y explica por qu lo elegiste.


Los cndores El amor de una mam

Por qu lo elegiste?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
4 Escribe lo que opinas acerca de ese personaje.

Mam Cndor_________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_______
FICHA DE TRABAJO
rea: COMUNICACIN Grado: 1 Nivel: Primario
Profesoras: Jackeline Margot Valencias Halanoca/ Sadith Lenka Ochoa Meja.
COMPETENCIA: COMPRENSION ESCRITA CAPACIDAD: IDENTIFICA - APROPIARSE DEL SISTEMA DE ESCRITURA

1.- Subraya la oracin que describe mejor la imagen.

CRISTINA EST SUBIENDO AL TOBOGN


EST CONTENTA PORQUE JUEGA EN EL TOBOGN
SE HA CADO DEL COLUMPIO Y EST LLORANDO

LE ESTN ATANDO LAS ZAPATILLAS PARA QUE VAYA A JU


MARA NO QUIERE JUGAR PORQUE NO TIENE ZAPATILLA
MARA NO SABE ATARSE LOS CORDONES DE LAS ZAPATI

EL ALBAIL EST PONIENDO BALDOSAS EN EL SUELO


EL ALBAIL EST HACIENDO UNA PARED DE LADRILLOS
EL ALBAIL TIENE UNA PALETA PARA TRABAJAR

EL NIO TIENE MIEDO PORQUE EL PERRO EST MUY RA


EL PERRO MUEVE LA COLA PORQUE QUIERE JUGAR CON
EL NIO EST TEMBLANDO PORQUE EL PERRO ENSEA

2.- Tacha las palabras que no van bien con la imagen

tobogn escalera moto coletas baloncesto


bomberos sonrer jugar deberes mdico
divertido electricista contenta bajar infantil

zapatillas bicicleta cremallera cordones


falda paraguas mueca vestido atar
nudo llorar contenta ayuda lazo cartera

albail ladrillo fontanero cemento poner


durmiendo trabajar gorra oficio pared
abrigo obra atento papelera paleta
guantes

furioso perro animal dormir asustado


temblar correr dientes socorro prohibido
peligroso polica aprender caballo

FICHA DE TRABAJO
rea: COMUNICACIN Grado: 1 Nivel: Primario
Profesoras: Jackeline Margot Valencias Halanoca/ Sadith Lenka Ochoa Meja.
COMPETENCIA: PRODUCCION ESCRITA CAPACIDAD: IDENTIFICA - APROPIARSE DEL SISTEMA DE ESCRITURA

1.- Escribe 10 oraciones para cada imagen.


1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

FICHA DE TRABAJO

rea: COMUNICACIN Grado: 1 Secciones: A y B Nivel: Primario


Profesoras: Jackeline Margot Valencias Halanoca/ Sadith Lenka Ochoa Meja.
CAPACIDAD: Produce textos escritos DESTREZA: Planifica

RECUERDA LOS ADJETIVOS


Observa el dibujo y ESCRIBE Cmo son o cmo estn
FICHA DE TRABAJO

rea: COMUNICACIN Grado: 1 Secciones: A y B Nivel: Primario


Profesoras: Jackeline Margot Valencias Halanoca/ Sadith Lenka Ochoa Meja.
CAPACIDAD: Comprende textos escritos DESTREZA: Reorganiza

PALABRAS TRABADAS
Leen las siguientes palabras y dibuja

Subraya la oracin que corresponde a la figura

- Blanca come un rico flan.


- Sebastin riega a la plantita.

Busca las siguientes palabras en el pupiletras y mrcala con una X

1. Plaza ( )
2. Vidrio ( )
3. Flor ( )
4. Clavel ( )
5. Plato ( )
6. Trabajo ( )
7. Frente ( )
8. Maestra ( )

FICHA DE TRABAJO

rea: COMUNICACIN Grado: 1 Secciones: A y B Nivel: Primario


Profesoras: Jackeline Margot Valencias Halanoca/ Sadith Lenka Ochoa Meja.
CAPACIDAD: Comprende textos escritos DESTREZA: Reorganiza

EJERCICIOS DE REPASO
1. Separa en slabas las siguientes palabras y coloca dentro del parntesis el
nmero de slabas:

manguera : _____________________________________ ( )
guitarra : _____________________________________ ( )

gasolina : _____________________________________ ( )

guila : _____________________________________ ( )

canguro : _____________________________________ ( )

2. Ordena las siguientes palabras y forma oraciones:

a) a guerra. Miguel la fue

b ) tiene gato largos. bigotes Ese

c) mi es Susana. Mam

2. Escribe una oracin con cada figura.


4. Escribe los artculos delante de cada nombre:

________ paleta ________ amiga

________ rosa ________ ventana

________ paredes ________ corbata

5. Completa las oraciones con los sinnimos del recuadro:

Casa Dama mujer vivienda

* Mi _____________ es pequea. * Mara es una bella _____________.

* Mi _____________ es pequea. * Mara es una bella _____________.

6. Une las figuras cuyos nombres riman:


7. Escribe correctamente las siguientes oraciones:

a) liliana trae a su hermana rita al parque

b) carmela tiene una mascota que se llama peluchn

c) en navidad las personas reflejan esperanza

d) es importante el respeto a nuestros derechos

8. Escoge la figura que encaje dentro de la oracin y escribe:


a) Mi ta teresa vende en el mercado frutas como: ___________, pltano y pera.
b) Braulio le toc el turno de barrer con la _____________ el saln.
c) Cecilia entrega la ______________ a los nios para que jueguen.
9. Separa las palabras correctamente y forma oraciones
a) Todosjuntosarmamoselnacimientoennuestracasa.
__________________________________________________________
b) El25dediciembrelapasarjuntoconmisabuelitos.
__________________________________________________________
c) Enlaclaseparticipenlaescenificacindelnacimientoenvivo.
__________________________________________________________

10. Completa escribiendo el nombre de estos animales

11. Escribe el femenino de las siguientes palabras:


Perro : _____________________
Caballo : _____________________
Pato : _____________________
Toro : _____________________
Gallina : _____________________

12. Escribe el singular de las siguientes palabras:


Jardines : _____________________
Camiones : _____________________
Botellas : _____________________
Libros : _____________________
Lmparas : _____________________
14. Escribe el plural segn convenga:
Dragn : _____________________
Atleta : _____________________
Blusa : _____________________
Loro : _____________________
Tela : _____________________

13. Ordena las palabras y vuelve a escribirlas

14. Escribe el Diminutivo de las siguientes palabras:


Pan :
rbol :
Mesa :
Lpiz :
Alto :

Blanco:
FICHA DE TRABAJO
rea:
COMUNICACIN
CAPACIDAD: Produce textos escritos DESTREZA: Planifica

Grado: 1 Secciones: A y B Nivel: Primario


Profesoras: Jackeline
Margot Valencias
Halanoca/ Sadith
Lenka Ochoa Meja.

Inventa el
nombre de
estos nios y
escribe oraciones:
FICHA DE TRABAJO
rea: COMUNICACIN Grado: 1 Secciones: A y B Nivel: Primario
Profesoras: Jackeline Margot Valencias Halanoca/ Sadith Lenka Ochoa Meja.
CAPACIDAD: Produce textos escritos DESTREZA: Planifica

Inventa el
nombre de
estos nios
y escribe
oraciones:.
FICHA DE TRABAJO
rea:

CAPACIDAD: Produce textos escritos DESTREZA: Planifica

COMUNICACIN
Grado: 1 Secciones:
A y B Nivel:
Primario

Profesoras:
Jackeline
Margot
Valencias
Halanoca/
Sadith
Lenka
Ochoa Meja.

Inventa el nombre de estos nios y escribe oraciones:

También podría gustarte