Estudios Profesionales
Universidad del Este en Cabo Rojo
Programa Ahora
Taller 5
Juana Reyes Alameda
Dra. Cortes
PRTE 630
Nombre del Proyecto
Adiestramiento en Lnea: La Integracin de la Tecnologa Docente en Lnea.
Poblacin: Profesores de Escuela Superior Eugenio Mara De Hostos del Distrito de
Mayagez
Modalidad: E-Learning
Facilitadora: Juana Reyes Alameda
Se desarrollar un adiestramiento en lnea, el cual va dirigido a los Profesores de la
Escuela Superior Eugenio Mara de Hostos del Distrito de Mayagez. Los Profesores de
Escuela Secundaria desean adquirir conocimiento en el uso del blog y poderse actualizar en
el uso del mismo. El Modelo Instruccional a utilizarse es el Modelo ADDIE. El mismo
constar de tres talleres por tres semanas de duracin, a razn de 2 horas por taller.
Objetivo General:
Capacitar a los Profesores de Escuela Superior en el uso del blog como herramienta de
innovacin para promover destrezas de comunicacin y aprendizaje cooperativo y lograr
que los profesores puedan utilizar el blog en sus cursos de educacin.
Medios:
1 Laptop con cmara y audio
2 Servicio de Internet
3 Manual del Facilitador
4 Manual del Participante
5 Plataforma Coursesites
Taller 1 Definicin y Caractersticas del Blog
Objetivos especficos:
A travs de este taller, el/la participante podr:
1 Definir el concepto blog.
2 Describir las caractersticas del blog.
3 Analizar las ventajas y desventajas del uso del blog.
Estrategias para este taller 1:
1 Power Point el cual ser presentado por la Facilitadora.
2 Video de Youtube: Qu es un blog? Se le provee el enlace al participante.
Actividades para el taller 1:
1 La facilitadora proveer un foro de discusin para que describan en sus propias
palabras lo que es un blog y contestar la pregunta: cmo usted cree que puede
hacer uso del blog para promover destrezas de comunicacin y aprendizaje
cooperativo en sus cursos de educacin?
2 La facilitadora preparar una pre-prueba sobre lo que es un blog.
Avalo para el taller 1:
1 Completar el documento Punto ms Confuso.
Taller 2: La Integracin de la Tecnologa Docente en Lnea Utilizando la herramienta
Blog.
Objetivos especficos:
A travs de este taller, el/la participante podr:
1 Explicar las diferentes etapas para la utilizacin del blog.
2 Usar una plataforma adecuada para la utilizacin del blog.
Estrategias para este taller 2:
1 Tutorial para crear un blog.
Actividades para el taller 2:
1 La facilitadora explicar sobre las diferentes plataformas adecuadas que se
pueden utilizar para crear un blog.
2 A travs de un foro de discusin los participantes podrn exponer sus
comentarios sobre cul plataforma utilizarn para crear un blog.
3 El participante elaborar un borrador de los pasos a seguir para crear un blog y
que el mismo promueva las destrezas de comunicacin y aprendizaje
cooperativo.
Avalo para el taller 2
1 Completar el documento de Reaccin Escrita Inmediata.
Taller 3 Aplicacin del blog en un entorno de aprendizaje
Objetivos especficos:
A travs de este taller, el/la participante podr:
1 Identificar las potencialidades del uso del blog como herramienta de innovacin en
los procesos de enseanza y aprendizaje.
2 Preparar un blog para integrarlo en sus cursos de educacin.
Estrategias para este taller 3:
1 Presentacin Power Point por la facilitadora.
2 Preguntas abiertas.
Actividades para el taller 3:
1 El participante har una presentacin al grupo sobre el blog creado.
Avalo para el taller 3:
1 El participante preparar un Podcast con la Reflexin Final.
Evaluacin:
Prueba de preguntas a travs de la plataforma Coursesites.
La integracin de la tecnologa servir de gran beneficio para el crecimiento en el
proceso de enseanza y aprendizaje cuando la utilizamos correctamente. Mi Proyecto
impactar de manera positiva al profesor y a sus alumnos en la sala de clases ya que
promueve un ambiente de integracin, de motivacin, promueve las destrezas de
comunicacin y un aprendizaje cooperativo.
Referencias:
Barbera, E. (2004). La educacin en la red. Actividades virtuales de enseanza y
aprendizaje.
Barcelona:Paids
Belloch, C. (s.f.). Diseo Instruccional. Unidad de Tecnologa: (UTE) Universidad de
Valencia.
Recuperado de http://ecampus.suagm.edu/bbcswebdav/pid-675199-dtcontent-rid-
1224952_1/courses/1114_ETEL_601_1511_500_AT/Diseno%20Instruccional%20
Historia%20y%20Modelos.pdf
Bohrquez Rodrguez, E. (2008). El blog como recurso educativo. Edutec, Revista
Electrnica de Tecnologa Educativa, 26.
Recuperado de.http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec26/
Contreras, (2004). Weblogs en educacin. Recuperado de,
http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art65/nov_art65.pdf
Coursesites.(2014). Learn more about coursesites. Recuperado de
http://www.coursesites.com
Efimova y De Moor, 2005; Wrede, 2003.Uso de blogs y redes sociales para el
Aprendizaje de lenguas extranjeras en un contexto universitario. Recuperado de,
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?
pid=S079897842012000100002&script=sci_arttext