0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas9 páginas

Las Profecías de Daniel

Las cuatro bestias de Daniel 7 representan cuatro grandes imperios: 1) La primera bestia simboliza al Imperio Babilónico. 2) La segunda bestia es el Imperio Medo-Persa. 3) La tercera bestia representa al Imperio Griego de Alejandro Magno. 4) La cuarta y más terrible bestia es el Imperio Romano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas9 páginas

Las Profecías de Daniel

Las cuatro bestias de Daniel 7 representan cuatro grandes imperios: 1) La primera bestia simboliza al Imperio Babilónico. 2) La segunda bestia es el Imperio Medo-Persa. 3) La tercera bestia representa al Imperio Griego de Alejandro Magno. 4) La cuarta y más terrible bestia es el Imperio Romano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Las profecas de Daniel

Tema

Las cuatro bestias de Daniel 7

Imagen para este estudio

I. Introduccin:
A. La fecha de la visin de las cuatro bestias: El primer ao de
Belsasar rey de Babilonia (Daniel 7:1). O sea, el ao 555 antes de
Cristo.
B. El lugar donde recibi Daniel la visin: Babilonia.
C. La naturaleza del sueo de Daniel: sobrenatural, es decir, el
sueo fue dado por Dios. La interpretacin de las cosasvistas que
Daniel vio fue dada por uno de los seres que asistan a Dios (Daniel
7:15-16). Por consiguiente, se deduce que Dios mismo inspir la visin.
D. El origen de las cuatro bestias: suban del gran mar (Daniel 7:2-
3). Miraba yo en mi visin de noche, y he aqu que los cuatro vientos
del cielo combatan en el gran mar. Y cuatro bestias grandes suban
del mar.
1. Los cuatro vientos del cielo combatan en el gran
mar (Daniel 7:2).
a) Los cuatro vientos representan a las cuatro bestias.
b) Los vientos provienen del cielo, quizs una alusin al
hecho de que Dios mismo levanta naciones, obrando su
voluntad en ellas (Daniel 2:20-21. Quita reyes, y pone
reyes (Romanos 13:1-6).
2. combatan. Durante ciertas etapas de su desarrollo o
podero, las cuatro bestias existan contemporneamente. En
ocasiones, combatan literalmente entre s, predominando
primero la una, luego la otra, cada una imponindose sobre la
otra sucesivamente.
3. en el gran mar.
a) Interpretado literalmente este detalle, el gran
mar sera el Mar Mediterrneo. De hecho, las cuatro
bestias se levantaron y se hicieron poderosas en los
territorios que circundan el Mar Mediterrneo.
b) Interpretado simblicamente, el gran mar represente
acaso a pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas,
pues tal es el significado dado a mar en Apocalipsis
17:1, 15.
E. Qu simbolizan las cuatro bestias? El asistente celestial (Daniel
7:16) que dio la interpretacin de la visin dice claramente que estas
cuatro grandes bestias son cuatro reyes que se levantarn en la
tierra (Daniel 7:17). As pues, se trata de cuatro reinos o imperios de
ndole poltica.
II. La primera bestia, o sea, el primer rey, reino o imperio (Daniel 7:4). Era
como len, y tena alas de guila (Daniel 7:4). Como len... O sea, era
fuerte, agresivo, desgarrando y devorando.
A. Alas de guilaEl guila es un ave de rapia capaz de volar
muy alto y cubrir grandes distancias. Vuela a gran altura, con
rapidez y majestuosidad, guardando con ferocidad su nido (Nuevo
diccionario bblico ilustrado, 34, Editorial Clie).
B. Laprimera bestia es Babilonia.
1. La duracin del Imperio Babilnico. Se encuentran las races
de Babilonia en el antiguo reino de Sumeria, en el tiempo de
Nimrod (Gnesis 10:8-10). Aquel reino permanece hasta el ao
539 antes de Cristo, cuando fue conquistado por Ciro, persa.
2. Bien fuera como len o como guila, Babilonia se
arremeti contra muchos pueblos y naciones en derredor suyo,
conquistndolos y creando un imperio extenso que abarcaba, en
el Siglo VI antes de Cristo, aun a Egipto. Durante el reinado de
Nabucodonosor, la ciudad capital de Babilonia, famosa por sus
palacios, templos y jardines colgantes, cubra 529 km 2. Babilonia
quiere decir puerta de los dioses (Nuevo diccionario bblico
ilustrado, 96).
3. Babilonia es aquella cabeza de oro de la gran imagen que
Nabucodonosor vio (Daniel 2:31-38).
C. Sus alas fueron arrancadas, y fue levantada del suelo y se puso
enhiesta sobre los pies a manera de hombre, y le fue dado corazn
de hombre (Daniel 7:4).
1. Conforme a la visin de Daniel, aquel gran imperio de
Babilonia qued como un guila cuyas largas y poderosas alas le
son arrancadas. Es decir, su espritu altanero y agresivo fue
abatido y fue quitado su poder para volar y conquistar.
2. En su apogeo Babilonia era len, pero en una poca de su
historia fue levantado y puesto sobre los pies a manera de
hombre, y le fue dado corazn de hombre. O sea, de len feroz y
devorador, Babilonia se transforma en hombre, cobrando
conciencia y amansndose.
a) Esta transformacin drstica fue efectuada en sentido
literal cuando Dios humill a Nabucodonosor, pues
estefue echado de entre los hombres; y coma hierba
como los bueyes (Daniel 4:33). Este castigo le sobrevino
porque se jactaba mucho de sus hazaas (Daniel 4:29-31).
b) A consecuencia de su inslita experiencia (Daniel 4:1-
33), Nabocodonosor reconoce y alaba al Dios verdadero
(Daniel 4:1-3, 34-37), relatando lo sucedido a todos los
pueblos, naciones y lenguas que moran en toda la
tierra (Daniel 4:1).
3. Sus alas fueron arrancadas completamente cuando el
Imperio Babilnico fue conquistado por el Ciro, de los persas, en
el ao 539 antes de Cristo.
a) La profeca de alas... arrancadasfue dada en el
primer ao de Belsasar, o sea, en el ao 555 antes de
Cristo.
b) Tuvo su cumplimiento completo diecisis aos ms
tarde cuando Ciro derrot a Babilonia.
III. La segunda bestia (rey, reino) era semejante a un oso, la cual se alzaba
de un costado ms que del otro (Daniel 7:5). Esta segunda bestia es el Reino
de los Medo-persas.
A. se alzaba de un costado ms que del otro.
1. El lado ms corto fue el reino de Media, el cual se hizo
poderoso, comenzando en el ao 674 antes de Cristo, ocupando
grandes extensiones al sur del Mar Caspio.
2. El lado ms alto fue el reino de Persia. En el ao 550 a. C., el
rey Ciro, de Anshan, se rebel contra el rey medo Astyages,
derrocndolo y hacindose rey tanto de los medos como de los
persas (Nuevo diccionario bblico ilustrado, 742-743).
B. tena en su boca tres costillas entre los dientes. Las tres
costillas son tres reinos conquistados por los medo-persas, a saber:
Asiria, Babilonia y Egipto.
C. Levntate, devora mucha carne.
1. Como oso grande y terrible, Medo-persa se lanza sobre los
pueblos y las naciones del medio oriente, pisndolos y
devorndolos. Extiende sus fronteras hasta la India (en el este), el
Danubio (en Europa), Arabia y Egipto (en el sur). En su apogeo, el
territorio del Imperio Persa equivala a la mitad de Europa.
2. Con su capital en Perspolis, se organiza mejor que cualquier
imperio anterior, permaneciendo hasta las conquistas del griego
Alejandro Magno (Nuevo diccionario bblico ilustrado, 928-930).
3. La segunda bestia (rey) es lo mismo que el pecho y los
brazos de plata de la gran imagen vista por Nabocodonosor
(Daniel 2:32). Tambin es lo mismo que el carnero de Daniel 8:1-
4.
IV. La tercera bestia (rey, reino). (Daniel 7:6).
A. La tercera es semejante a un leopardo, con cuatro alas de ave en
sus espaldas (Daniel 7:6). En su estado natural, el leopardo es
sumamente gil y veloz. Se incrementan estos atributos en el leopardo
que vio Daniel, pues tena tambin cuatro alas en sus espaldas,
capacitndolo para moverse con descomunal velocidad.
1. La tercera bestia (rey, reino) es Grecia.
a) Ao 336 antes de Cristo. Alejandro Magno se hace rey
de Macedonia.
b) Ao 335. Alejandro sojuzga a los griegos.
c) Ao 334. Conquista a los persas y a Tiro.
d) Ao 331. Conquista a Egipto.
e) Aos 330-324. Conquista a Partia, Media y Bactria;
invade a la India.
f) Ao 323. Muere en Babilonia.
8. En sus campaas blicas, Alejandro Magno se mueve a travs
de los pases con alarmante rapidez, tal cual un leopardo furioso,
matando y sojuzgando. El simbolismo de leopardo, con cuatro
alas en sus espaldas es, pues, muy acertado como
representacin de Alejandro Magno.
B. tena tambin esta bestia cuatro cabezas. Al morir Alejandro
Magno, el gran imperio que haba forjado en tan poco tiempo, fue
dividido en cuatro partes, a saber
1. Macedonia;
2. Asia Menor;
3. Egipto; y
4. Siria-Mesopotamia.
C. La tercera bestia representa lo mismo que el vientre y los muslos
de bronce de la gran imagen vista por Nabucodonosor (Daniel 2:32).
Adems, simboliza lo mismo que el macho cabro de Daniel 8:5-37.
V. La cuarta bestia (rey, reino) es muy diferente a las primeras tres (Daniel
7:7-8).
A. La descripcin de la cuarta bestia:
1. Espantosa y terrible y en gran manera fuete;
2. Tena unos dientes grandes de hierro;
3. Devoraba y desmenuzaba, y las sobras hollaba con sus pies;
4. Era muy diferente de todas las bestias que Daniel vio antes
de ella.
5. Tena diez cuernos.
B. La cuarta bestia es el Imperio Romano.
1. Roma fue fundada en el ao 753 antes de Cristo.
2, A travs de los siglos, el Imperio Romano conquist todo el sur
de Europa, Espaa, el norte de frica, incluso Egipto, el Medio
Oriente e Inglaterra.
3. En el occidente, el Imperio permaneci hasta el ao 476
despus de Cristo.
4. Sanado de su herida mortal (Apocalipsis 13:3), con su nueva
capital en Constantinopla (la nueva Roma), segua como imperio
(el Bizantino) hasta el ao 1453 d.C., cuando los musulmanes lo
derrotaron.
5. Revivificado en el occidente (Italia, Alemania, Francia, etc.)
como el Sacro Imperio Romano, permaneci hasta el ao 1555
despus de Cristo, y, oficialmente, aun hasta el 1806.
C. era diferente de todas las bestias.
1. Por las distintas formas de gobierno que impuso durante su
larga historia: monarqua, repblica, triunvirato, csares, etc.
2. Porque fue herido de muerte (Apocalipsis 13:3), pero se san.
3. Por su alianza con la segunda bestia, o sea, la gran
ramera (Apocalipsis 13:11-18; 17).
D. y tena diez cuernos.
1. Estos diez cuernos son: (Para una exposicin detallada sobre
la identidad y las acciones de los diez cuernos, leer el Captulo
Siete del comentario Apocalipsis: una exposicin detallada de las
profecas.)
a) Bohemia;
b) Italia;
c) Espaa;
d) Francia;
e) Suecia;
f) Alemania;
g) Inglaterra;
h) Dinamarca;
i) Holanda;
j) Escocia.
2. Cundo aparecen? Durante los siglos del trece al diecisis
despus de Cristo.
E. El cuerno pequeo (Daniel 7:8,20-27). Para un anlisis
del cuerno pequeo, consultar el Captulo Siete del
comentarioApocalipsis: Una interpretacin de las profecas principales.
Desglose de recursos sobre Daniel en esta Web

Sueo-profeca del rey babilonio Nabucodonosor


acerca de Babilonia, Medo-persa, Grecia, el
Imperio Romano y el Reino eterno de Dios. Daniel
2.

Parte 1
El sueo de Nabucodonosor, rey de Babilonia, en el ao 603 a.
C. Daniel 2. Cumplimiento de la visin-profeca seis siglos ms
adelante. Veinte imgenes cuidadosamente creadas en
PowerPoint, disponibles en PDF va un carrusel de las mismas.

El israelita Daniel, capturado en el ao 605 a. C. y llevado a Babilonia, se


presenta ante el poderoso rey Nabucodonosor, revelando a este el sueo que
el propio rey no poda recordar y tambin dndole la interpretacin divina
transmitida por Jehov Dios.
Una imagen muy grande, y cuya gloria era muy sublime. En el ao 603 a.
C., Nabucodonosor, rey de Babilonia, tiene un sueo sobre lo que ha de
acontecer en los postreros das. Daniel 2. Pero, el rey ni siquiera puede
recordar el sueo, mucho menos saber su interpretacin. Convoca a los
magos, astrlogos, adivinos, sabios y caldeos, demandando que le revelen
tanto el sueo como su significado. No pueden! Daniel, contado entre los
sabios amenazados de muerte, acude a Jehov, quien le revela todo.
Desenvolvimiento fascinante del Evento. Personajes claves en el escenario y
sus roles particulares. Cumplimiento de la visin-profeca seis siglos ms
adelante. Veinte imgenes cuidadosamente creadas en PowerPoint,
disponibles en PDF va un carrusel de las mismas. Evento 4 de la
serie Eventos del pasado y del presente que me incentivan a caminar
derechito en el presente. Para clases bblicas o sermones.
Parte 2
La piedra cortada, no con mano, destruye reinos
terrenales. Se hace un gran monte que llen toda la
tierra. Parte 2 del sueo del rey Nabucodonosor. Doce
imgenes va un carrusel de las mismas.
En el sueo del rey Nabucodonosor de Babilonia, una piedra cortada, no
con mano, azota los pies de la muy grande, sublime y terrible imagen que l
vio, desmenuzndose y consumindose los reinos terrenales representados.
Cundo y cmo se cumple este sueo proftico? La revelacin dada por Dios
a Daniel no contiene respuestas. As que, es necesario buscarlas en la historia
de aquellos reinos, como tambin en la del Reino de Dios simbolizado por
aquella piedra de origen divino.
El sueo del rey Nabucodonosor. Daniel 2. Parte 2. EVENTOS. 1. una
piedra fue cortada, no con mano Esta piedra es el Reino de Dios. 2.
Aquella piedra destruye a los reinos terrenales representados por los
distintos componentes de la imagen.Cundo y cmo ocurre semejante
destruccin? El Reino de Dios es fundamentalmente espiritual. Cmo
explicar que un reino espiritual destruya a reinos terrenales? Pistas y
respuestas. 3. La piedra se hace un gran monte que llen toda la tierra.
Cundo y cmo se cumple esta proyeccin proftica? Doce imgenes
elaboradas en PowerPoint, disponibles en PDF va un carrusel de las
mismas. Evento 4, Parte 2, de la serie Eventos del pasado y del presente
que me incentivan a caminar derechito en el presente. Para clases bblicas
o sermones.

Los diez cuernos y el cuerno pequeo -Captulo Siete del


comentario Apocalipsis: anlisis de las profecas y visiones

Apocalipsis: anlisis de las profecas y visiones. Desglose completo del contenido del
comentario.

-Observacin del autor. Ms importante an que el estudio de "Daniel" y "Apocalipsis" es el de


la "sana doctrina" fundamental revelada en su totalidad por el Espritu Santo (Juan 16:13). "Ten
cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvars a ti
mismo y a los que te oyeren" (1 Timoteo 4:16). "Cualquier que se extrava, y no persevera en la
doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, se s tiene al
Padre y al Hijo" (2 Juan 9). Una anomala curiosa y preocupante de nuestra poca es el afn
que manifiestan muchos creyentes, incluso predicadores, evangelistas y pastores, por
"Apocalipsis" y otros textos profticos, sin haber aprendido ellos siquiera "los rudimentos de la
doctrina de Cristo" (Hebreos 6:1), por ejemplo, que el bautismo bblico es por inmersin y "para
perdn de los pecados" (Hechos 2:38; 8:34-40). "Muchos me dirn en aquel da: Seor, Seor,
no profetizamos en tu nombre... Y entonces los declarar: Nunca os conoc..." (Mateo 7:22-
23). Y por qu "nunca"? Obviamente, porque jams llegaron a creer y bautizarse como ordena
Cristo en la Gran Comisin, diciendo: "El que creyere y fuere bautizado, ser salvo..." (Marcos
16:15-16). Estimado estudioso de las Sagradas Escrituras, respetuosamente le animamos a
escudriar no solo "Daniel" y "Apocalipsis" sino a estudiar detenidamente las "Doctrinas
fundamentales del evangelio"

También podría gustarte