0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas6 páginas

Reactor de Lecho Fijo Seminario

REACTOR DE LECHO FIJO Los reactores catalíticos de lecho fijo son columnas cilíndricas empacadas con partículas de catalizador. Estas partículas están inmovilizadas, y por tanto en contacto unas con otras. Las partículas permiten el paso tortuoso del fluido sin separarse unas de otras. Esto hace que la altura del lecho se mantenga constante y por tanto la fracción de vacío en el lecho (porosidad) se mantiene constante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
241 vistas6 páginas

Reactor de Lecho Fijo Seminario

REACTOR DE LECHO FIJO Los reactores catalíticos de lecho fijo son columnas cilíndricas empacadas con partículas de catalizador. Estas partículas están inmovilizadas, y por tanto en contacto unas con otras. Las partículas permiten el paso tortuoso del fluido sin separarse unas de otras. Esto hace que la altura del lecho se mantenga constante y por tanto la fracción de vacío en el lecho (porosidad) se mantiene constante.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

REACTOR DE LECHO FIJO

Los reactores catalticos de lecho fijo son columnas cilndricas empacadas con partculas de
catalizador. Estas partculas estn inmovilizadas, y por tanto en contacto unas con otras.
Las partculas permiten el paso tortuoso del fluido sin separarse unas de otras. Esto hace
que la altura del lecho se mantenga constante y por tanto la fraccin de vaco en el lecho
(porosidad) se mantiene constante.
En esta etapa el fluido experimenta la mayor cada de presin del proceso. Las partculas
catalticas pueden variar de tamao y forma:
Granulares, cilndricas, esfricas.
Dimetro desde 2.5 a 5.0 mm
en la industria en la que fluyen los gases a travs de un catalizador slido
(que es a menudo con forma de peque-os grnulos para incrementar el
rea superfi-cial). Se describe a menudo como un lecho fijo (Fixed Bed) de
catalizador
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
La reaccin qumica se lleva a cabo en un sistema abierto.
Los reactantes y productos se aaden y descargan continuamente.
Operan a rgimen estable.
La temperatura, presin y composicin pueden variar con respecto al tiempo.
Funcionamiento El fluido se mueve a travs de los espacios que hay entre las
partculas.
FUNCIONAMIENTO
El fluido se mueve a travs de los espacios que hay entre las partculas. Las partculas
permiten el paso tortuoso del fluido sin separarse una de otras. Finalmente salen los
productos formados o transformados por el efecto cataltico.
VENTAJAS
Su operacin es continua
Su comportamiento es similar al reactor de flujo pistn
Ms eficiente que el reactor de cama fluidificada o Bajo costo de operacin
Altas conversiones

DESVENTAJAS
El catalizador se puede desactivar o envenenar con el tiempo
Es difcil controlar la temperatura y por lo tanto se pueden formar zonas calientes
que pueden perjudicar al catalizador e incluso desactivarlo.
No se puede emplear catalizadores de un tamao muy pequeo ya que se formaran
tapones y habra grandes prdidas de presin.
Existe dificultades en la limpieza del equipo
Configuraciones del equipo
Catalizador
Tipos
Gas : oxido nitroso que se usaba para la oxidacin del SO 3 para la obtencin de acido
sulfurico
Liquido: acido sulfrico, acido clorhdrico, acido fosforico
Solido: metales como niquel, platino, plata , hierro, paladio
Disposicion del catalizador
Un solo lecho: consiste en una columna rellena con el catalizador dispuestos al azar o en
orden en una posicin fija
LECHOS sobre bandejas
El catalizador se presenta como un lecho de partculas pequeas orientadas al azar y en una
posicin fija. El fluido se mueve a travs de los espacios entre las partculas (flujo
convectivo). Es posible un flujo difusivo. La estructura del lecho consta de una parrilla
metlica o cermica sobre la que hay varias capas de partculas de dimetros cada vez ms
pequeos, y sobre estas van situadas las partculas del catalizador
TUBOS MLTIPLES
Consisten en uno o ms tubos empacados con partculas de catalizador, que operan en
posicin vertical. Las partculas catalticas pueden variar de tamao y forma: granulares,
cilndricas, esfricas.
Eliminacion de Calor
1) Adiabatico No se intercambia calor con el exterior. En consecuencia, la temperatura
aumenta si la reaccin es exotrmica y disminuye si es endotrmica. Si el reactor
consiste en un nico lecho de catalizador (reactor de una etapa) esto define la
situacin desde el punto de vista trmico. Sin embargo, si el catalizador est
dividido en dos o ms lechos dispuestos en serie (reactor multietapa) hay la
oportunidad de ajustar la temperatura entre etapas.

Puede hacerse de dos formas. La primera es por intercambio de calor entre etapas
con intercambiadores de calor, este mtodo puede utilizarse tanto con reacciones
exotrmicas como endotrmicas. El segundo, llamado por inyeccin de fluido fro,
puede ser empleado con reacciones exotrmicas. Implica dividir el caudal original
de fluido fro, de forma que una fraccin entra en la primera etapa, y parte se aade
a la corriente saliente de cada etapa (entrando en la etapa siguiente), excepto la
ltima. As, la temperatura de la corriente que abandona cada etapa (excepto la
ltima) puede reducirse al mezclarse con alimento fro sin emplear intercambiadores
de calor. La cantidad en que se reduce la temperatura depende de la distribucin de
flujo entre etapas.

Independientemente de cmo se alcance, el propsito de ajustar la temperatura es


doble:

1) Evitar las limitaciones del equilibrio qumico, aumentando la conversin fraccional


o el rendimiento
2) Mantener la velocidad de reaccin relativamente elevada, para reducir la cantidad
de catalizador y el tamao del reactor necesario
En operacin no adiabtica, se intercambia calor con el lecho para controlar la
temperatura. El reactor es esencialmente un intercambiador de carcasa y tubos, con el
catalizador en el interior o exterior de los tubos y, correspondientemente, con un fluido
refrigerante circulando por la carcasa o los tubos
Disposicion de flujo:
Flujo Axial: Tradicionalmente, la mayor parte de reactores de lecho fijo operan con flujo
axial descendente de fluido sobre el catalizador.
Flujo Radial: Una tendencia moderna es operar en flujo radial hacia el interior o el exterior
con el objetivo de reducir la prdida de presin (-P) al incrementar el rea de paso por
unidad de volumen de lecho (por ejemplo, en la produccin de estireno monmero). En este
captulo se estudiar nicamente el flujo axial.
Flujo por goteo: el flujo es axial descendente pero cae en formas de gotera.
Fases
Bifasico: 1 fase fluida (lquida o gaseosa) y 1 slida (el catalizador)
En la industria qumica existen diversas maneras de poner en
contacto un fluido y un catalizador slido. En la situacin ms comn
el slido se emplea en forma de partculas que suelen disponerse en
un lecho a travs del cual el fluido circula

Reacciones en comn Craqueo cataltico fluido


El proceso de craqueo cataltico fluido se basa en la ruptura de cadenas de hidrocarburos
del orden de los 45 tomos de carbono, mediante la accin de un catalizador que favorece
que las reacciones se produzcan a una temperatura mas baja que la necesaria para el
craqueo trmico de la misma carga. Conceptos del craqueo cataltico (FCC)
El proceso de craqueo cataltico fluido se basa en la ruptura de cadenas de hidrocarburos
del orden de los 45 tomos de carbono, mediante la accin de un catalizador que favorece
que las reacciones se produzcan a una temperatura mas baja que la necesaria para el
craqueo trmico de la misma carga.
Las reacciones producidas son mucho mas rpidas y selectivas que las de craqueo trmico.
Las reacciones generan una cantidad de carbn que se deposita sobre la superficie del
catalizador.
Los procesos se desarrollan en forma continua , mediante una circulacin de catalizador
que se contacta ntimamente con la carga. Posteriormente el catalizador se regenera por
medio de la combustin del carbn producido, lo que produce la energa que requiere el
sistema para funcionar.
Economa del proceso
La carga de la unidad es un producto intermedio de bajo valor.
Puede ser comercializado como fuel oil o carga de FCC.
Mediante este proceso se obtiene :
Mayor expansin volumtrica (110 m3 de productos/ 100 m3 de Carga).

Mayor nivel de conversin a productos de alta demanda y valor comercial.

La nafta producida aporta el mayor volumen de octanos del pool de naftas.

Es el proceso de mayor produccin de LPG.

Butano como materia prima para la produccin de MTBE y Alkilato .

Propileno de alto precio y creciente demanda.


Trifasico

1 fase lquida, 1 gaseosa y 1 slida (el catalizador)


Reacciones comunes:
Hidrodesulfuracion: La Hidrodesulfuracin es un tratamiento con hidrgeno que se
aplica a crudos pesados, livianos y cortes de destilacin en presencia de
catalizadores. Los objetivos son mejorar la calidad del producto en cuanto a
olor, color, estabilidad, entre otros. Durante el proceso se eliminan compuestos
sulfurados en forma de sulfuro de hidrgeno, nitrgeno, diolefinas y otros.
El proceso de desulfuracin se lleva a cabo en fase gaseosa para destilados
livianos con presiones de 106 N/m2 a 107N/m2 y temperaturas de (302-523)
K; en algunos casos la temperatura se incrementa para compensar la
actividad declinante causada por la acumulacin de coque, los reactores
comnmente usados son de lecho fijo.
La mezcla corte/hidrgeno entra al reactor donde las reacciones qumicas
deseadas son promovidas en lecho fijos de catalizadores cobalto-molibdeno
sobre una base 48 de almina. All ocurren las reacciones de tal manera que a
la salida del reactor hay una mezcla de producto desulfurado y gases.
El sistema de reaccin consta usualmente de reactores empacados de tres fases, son
llamados as porque se encuentran presentes la fase lquida (gasleo), la fase gas (H 2 y H2S)
y la fase slida (catalizador). Estos son operados a co-corriente, es decir, la fase lquida y gas
fluyen en la misma direccin y la masa de catalizador, tipo cobalto/molibdeno sobre almina,
se mantiene fija.

Reactor de goteo (trickle bed):


un reactor de lecho fijo operando en tres fases este reactor ha adquirido mucha
importancia debido a su aplicacin en los procesos del petrleo
(hidrodesulfuracin, hidrocracking,...). En este tipo de columnas el gas es la
fase continua, el liquido disperso circula a travs del lecho de catalizador en
forma de gotas . Generalmente gas y lquido se mueven en cocorriente y
slo ocasionalmente en contracorriente. Las velocidades superficiales del
gas son del orden de 0.1-0.3 m/s, lo suficientemente bajas para no causar
problemas de interaccin mecnica entre el gas y el lquido. La velocidad
del lquido es tambin baja (1-8*15 -3 m/s), pero suficiente para garantizar
un mojado externo del catalizador satisfactorio. Estas velocidades de flujo
son mucho ms pequeas que las usadas en los absorbedores. Por otro lado
para evitar problemas de control de TIM (evitar factores de eficacia) es
necesario utilizar tamaos de partculas inferiores a los del relleno de los
absorbedores, lo cual origina una fraccin de huecos mucho menor.
En los procesos de HDS Para alimentaciones pesadas se utilizan reactores
trickle-bed para el contacto gas slido-lquido; con condiciones ms severas
debido a que la alimentacin se hace menos reactiva. La temperatura utilizada
es de (335-452) C y presiones de (3 a 20) x106 N/m2 . Para este tipo de carga
el coque y los compuestos metlicos causan desactivacin prematura de los
catalizadores. Para las diferentes cargas el catalizador ms usado es de xido
de cobalto y molibdeno soportados sobre almina

La razn cantidad de catalizador/cantidad de reactante es alta comparada


con un slurry y por tanto la velocidad de reaccin es alta.
Actualmente se tiende a utilizar mayores velocidades de flujo para mejorar
el mojado y aumentar los coeficientes de transferencia de materia L-S y G-
L. Evidentemente ello a cambio de un mayor consumo energtico.
Condiciones de Operacin
Alimento del reactante gaseoso en EXCESO ESTEQUIOMTRICO
por motivos :
Favorecer la cintica cuando el gas es poco soluble en el lquido

Conseguir mayor distribucin del lquido y mayor rea interfacial


L-G
Control del aumento de temperatura en el reactor.

Velocidades superficiales a tubo vaco: Gas 0,4 m/s y lquido 8 mm/s.


Presin elevada hasta 20 30 Mpa (alcanzar mayor concentracin del
reactante gaseoso)
Altura de relleno de 5 30 m.
Razn L/D : 5- 25
Catalizador slido de 1 a 5 mm de tamao nominal
Porosidad de lecho de 0,35 0,40
Aplicaciones Industriales

Entre los ejemplos de su uso estn la fabricacin de cido sulfrico (el


proceso de Contacto con el
xido de vanadio como catalizador), la manu-factura de cido ntrico y la
fabricacin de amonaco (el proceso Haber, con hierro como ca-talizador).
Un ejemplo adicional de un reactor de lecho fijo est en el reformado
cataltico de nafta para producir alcanos de cadena ramificada, cicloal-
canos e hidrocarburos aromticos utilizando generalmente platino o una
aleacin de platino-renio sobre un soporte de almina. El uso de reactores
de lecho fijo est muy extendido (obtencin de SO 3 por el mtodo Phillips,
obtencin de amonaco, craqueo con vapor, etc),

También podría gustarte