100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas11 páginas

Divorcio Incausado

Margarito García Escobar está demandando el divorcio sin expresión de causa de su esposa María López Nieto. Solicita la disolución del matrimonio, la guarda y custodia de su hija menor Carla Sayury García López, y el pago de una pensión alimenticia por parte de María. Margarito y María se casaron en 2001 y tuvieron cuatro hijos juntos. Margarito afirma que María lo engañó en 2007 y desde entonces han vivido separados, aunque no se han divorciado legalmente.

Cargado por

Luis Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas11 páginas

Divorcio Incausado

Margarito García Escobar está demandando el divorcio sin expresión de causa de su esposa María López Nieto. Solicita la disolución del matrimonio, la guarda y custodia de su hija menor Carla Sayury García López, y el pago de una pensión alimenticia por parte de María. Margarito y María se casaron en 2001 y tuvieron cuatro hijos juntos. Margarito afirma que María lo engañó en 2007 y desde entonces han vivido separados, aunque no se han divorciado legalmente.

Cargado por

Luis Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

MARGARITO GARCIA

ESCOBAR
VS
MARIA LOPEZ NIETO
CONTROVERSIA DEL ORDEN
FAMILIAR
EXP. NM. ________________
SECRETARIA _____________

C. JUEZ CIVIL EN MATERIA FAMILIAR Y DE SUCESIONES


DE PRIMERA INSTANCIA EN TURNO
EN EL NOVENO DISTRITO JUDICIAL
EN EL ESTADO DE MORELOS
PRESENTE.

MARGARITO GARCIA ESCOBAR, por mi propio


derecho, sealando como domicilio para or y recibir notificaciones el
ubicado en Calle Josefa Ortiz de Domnguez nmero 23, Colonia
Jardn Jurez, Morelos, autorizando para los mismos efectos a los CC.
BLANCA ESTELA TRUJILLO MILLAN, LUIS ANGEL HERNANDEZ
MENEZ, NATANAEL MARTINEZ ORTEGA, VICTOR GONZALEZ
RUIZ, designando como nuestros abogados patronos a los LICS.
LEONIDES CONDE JIMENEZ, ROCIO ZARCO GOMEZ, SOILA
TRUJILLO LOPEZ Y ZITA LORENA DIAZ ROGEL, ante usted con el
debido respeto comparezco para exponer:

Por medio del presente escrito y en va de controversia


familiar, vengo a demandar EL DIVORCIO SIN EXPRESION DE
CAUSA, en razn de que es mi voluntad no continuar con el
matrimonio civil que tengo celebrado con la Seora MARIA LOPEZ
NIETO, misma quien puede ser notificada indistintamente en calle
Tabachines nmero 15, colonia Pinos, Jiutepec, Morelos, persona de
quien le reclamo las siguientes:

PRETENCION ES

A). - La disolucin del vnculo matrimonial sin expresin


de causa, en razn de que es mi voluntad no continuar con el
matrimonio civil que tengo celebrado con la seora MARIA LOPEZ
NIETO, ante el oficial del Registro Civil 01, Libro 01, Acta 00004, de
Jiutepec, Morelos, con fecha 04 de enero del ao 2001.

B). - Se decrete en favor del suscrito la Guarda y


Custodia, definitiva de la menor CARLA SAYURY GARCIA LOPEZ.

C).- El pago y aseguramiento de una pensin alimenticia


por parte de la C. MARIA LOPEZ NIETO, definitiva fijada a criterio de
su Seora que sea justa y bastante para cubrir las necesidades
alimenticias de mi menor hija CARLA SAYURY GARCIA LOPEZ, y
que esta sea aumentada conforme el salario integrado de los recurso
econmicos que se obtienen de la negociacin Comercial denominada
La Flor de la Colonia, con giro de tienda de abarrotes y panadera.
D). - La disolucin de la sociedad conyugal que
formamos con motivos de nuestro matrimonio.

E). - El pago de los gastos y costas que se originen con


motivo de la substanciacion del presente juicio, solo para el caso de
que mi esposa se oponga a la tramitacin del divorcio.

Fundo mi demanda de divorcio en los siguientes hechos


y consideraciones de derecho que a continuacin expongo:

HECHOS
1.- Como lo compruebo con la copia certificada del acta
que acompao a la presente, celebre con la seora MARIA LOPEZ
NIETO, matrimonio civil ante el oficial del Registro Civil 01, Libro 01,
Acta 00004, de Jiutepec, Morelos, con fecha 04 de enero del ao
2001, bajo rgimen de sociedad conyugal.

2.- Durante nuestro matrimonio procreamos cuatro hijos


de nombres MARIA DEL ROSARIO, MARGARITO, TANIA Y CARLA
SAYURY, todos de apellidos GARCIA LOPEZ, quienes actualmente
cuentan con las edades de 31, 29, 25 y 14 aos respectivamente,
situacin que me permito acreditar con las copias certificadas de sus
actas de nacimiento, toda vez que nacieron el dia 01 de enero de
1986, 28 de julio de 1987, 09 de junio de 1991, y 09 de marzo del ao
2002, respectivamente.

3.- Establecimos nuestro domicilio conyugal en calle


Tabachines nmero 15, colonia Pinos, Jiutepec, Morelos, lugar en el
que siempre vivimos hasta el da de nuestra separacin, en el mes de
enero del ao 2007, por lo que le surte la competencia a su Seora
para conocer del presente divorcio.

4.- Hago de su conocimiento a su Seora que desde


hace aproximadamente 10 aos me encuentro separado de mi aun
esposa MARIA LOPEZ NIETO, por infidelidades que ella cometi a
nuestro matrimonio, sealando que en el ao 2003 nos fuimos ambos
a trabajar a Dallas, Texas, USA, y despus de dos meses nos
cambiamos a la ciudad de Atlanta Georgia, USA, lugar donde
trabajamos duramente para sacar adelante a nuestros hijos, ya que los
dejamos encargados en el domicilio conyugal con nuestras familias y
desde la unin americana les mandbamos dinero para su
manutencin, y nos iba tan bien que nos permiti tambin mandar
dinero para construir una mejor casa de ______________, aportando
el suscrito la mayor parte toda vez que era yo quien tenia ingresos
econmicos mas altos.

5.- En enero del ao 2007 aproximadamente, mi


esposa me fue infiel con uno de sus compaeros de trabajo del lugar
donde trabajaba en Atlanta Georgia USA, lo cual dio lugar para que
nos separramos y el suscrito contine trabajando y mi esposa se
qued a vivir con su nueva pareja sin que nos hayamos divorciado, sin
embargo al estar en Estados Unidos, me permita tener un trabajo bien
remunerado de lo cuyos ingresos cada 15 dias o por mes, mandaba
dinero suficiente para la manutencin de mis menores hijos y la
construccin de sus casa, cuyo domicilio conyugal ya seale, si
embargo en el ao 2010, y debido a que mis hijos se encontraban
solos en Mxico y su madre viva su romance, decid salir de los
Estados Unidos y venirme a estar con mis hijos, cambiando desde
luego mi situacin econmica pero ya se encontraba construida la
casa que forma parte de la sociedad conyugal, sin embargo cuando
llegue como dicho domicilio conyugal se encontraba cuidado por la
familia de mi aun esposa MARIA LOPEZ NIETO, no pude llegar a
dicho domicilio y para evitar problemas decid llegar a la casa de mi
madre que es el lugar donde me encuentro actualmente viviendo y que
se ubica en ___________________, Jiutepec, Morelos.

6.- En el ao 2010, una vez que se entera mi esposa


MARIA LOPEZ NIETO, de que el suscrito me vine hacia Mxico, ella a
los 06 meses aproximadamente tambin se regrese al domicilio
conyugal en calle Tabachines nmero 15, colonia Pinos, Jiutepec,
Morelos, pero no llega sola, si no que se trae a su amante o pareja
como se le pueda llamar, en claro acto de burla y de humillacin, y se
atreve a meterlo a vivir a nuestro domicilio conyugal, donde
cohabitando durante tres meses aproximadamente y mis hijos me
enteran que dicho seor de quien desconozco su nombre, fue
desalojado tambin por haber resultado casado en el estado de
Mxico, sin embargo, mi aun cnyuge MARIA LOPEZ NIETO al mes
resulta con una nueva pareja de nombre MANUEL______, y desde el
ao 2010, viven en el domicilio conyugal, en contra de la oposicin de
nuestros hijos quienes a lo largo de este tiempo crecieron y formaron
sus hogares en forma propia e independiente, a excepcin de la
menor CARLA SAYURY GACIA LOPEZ, quien por ser mujer menor de
edad, no objete que viviera a lado de su madre sin embargo siempre
mantuve contacto con ella ayudndola econmicamente de acuerdo
con mis posibilidades econmicas actuales y acorde con el empleo de
chofer taxista que actualmente desempeo.

7.- Celebramos nuestro matrimonio bajo el rgimen de


sociedad conyugal, segn se acredita con el acta de matrimonio que
se exhibe y durante este adquirimos como bienes de fortuna los
siguientes:

A).- el bien inmueble ubicado en calle Tabachines


nmero 15, colonia Pinos, Jiutepec, Morelos, en el cual se construy
una casa habitacin y un local comercial financiado en su mayora por
el suscrito, y el cual actualmente aparece a nombre de la seora
MARIA LOPEZ NIETO, a quien pido se le requiera a efecto de que
exhiba a este H. Juzgado, las escrituras que corresponden al bien
inmueble.

B).- La negociacin comercial denominado LA FLOR DE


LA COLONIA con giro de tienda y panadera que se encuentra
ubicada en el domicilio conyugal el cual genera ingreso econmicos
muy altos, cuya licencia de funcionamiento se encuentra en poder de
la seora MARIA LOPEZ NIETO, a quien pido se le requiera a efecto
de que la exhiba a este H. Juzgado.

8.- Como ya lo expuse mis hijos MARIA DEL ROSARIO,


MARGARITO y TANIA, todos de apellidos GARCIA LOPEZ,
actualmente tienen las edades de 31, 29 y 25aos respectivamente,
viviendo en forma independiente y la menor CARLA SAYURY GARCIA
LOPEZ se quedo a vivir a lado de su madre, con ayuda econmica del
suscrito, sin embargo el dia martes 21 de febrero del ao 2017, me
llemo mi hija por telfono y me dijo que estaba en la calle afuera del
domicilio conyugal con sus maletas que por favor fuera por ella, que su
madre y el seor MANUEL __ la haban echado a la calle, por lo que
inmediatamente fui a su encuentro y rescate y una vez que la tuve a la
vista me expuso que ya no quera regresar al domicilio conyugal
porque durante aos a sufrido violencia intrafamiliar que deriva en
golpes, maltratos, violencia psicolgica y que su madre y el seor
MANUEL la tratan de manera cruel y que lo ultimo que le hicieron fue
que la acusan de un robo de $8 pesos empezndola a insultar y que
de viva voz la corrieron a la calle con todo y maletas y que si nunca
me haba contado nada de esos hechos era porque estaba
amenazada y que no quera que me hicieran dao, razn por la cual
desde esa fecha me la traje a vivir al domicilio ubicado en ______
lugar donde se encuentra protegida por el suscrito y no desea ver mas
a su madre y mucho menos convivir con un seor extrao que vive
como pareja de su madre.

7.- Con fecha diez de julio del ao 2015, fue publicada


en el Semanario Judicial de la Federacin, la jurisprudencia emitida
por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, de
aplicacin obligatoria a parte del 13 de julio del mismo ao, en la cual
declaro inconstitucionales las causales de divorcio previstas en el
articulo 175 del Cdigo Familiar del Estado de Morelos.

poca: Dcima poca


Registro: 2009591
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federacin
Libro 20, Julio de 2015, Tomo I
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a./J. 28/2015 (10a.)
Pgina: 570

DIVORCIO NECESARIO. EL RGIMEN DE DISOLUCIN DEL


MATRIMONIO QUE EXIGE LA ACREDITACIN DE CAUSALES,
VULNERA EL DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD (CDIGOS DE MORELOS, VERACRUZ Y
LEGISLACIONES ANLOGAS).

El libre desarrollo de la personalidad constituye la expresin jurdica del


principio liberal de "autonoma de la persona", de acuerdo con el cual al
ser valiosa en s misma la libre eleccin individual de planes de vida, el
Estado tiene prohibido interferir en la eleccin de stos, debindose
limitar a disear instituciones que faciliten la persecucin individual de
esos planes de vida y la satisfaccin de los ideales de virtud que cada
uno elija, as como a impedir la interferencia de otras personas en su
persecucin. En el ordenamiento mexicano, el libre desarrollo de la
personalidad es un derecho fundamental que permite a los individuos
elegir y materializar los planes de vida que estimen convenientes, cuyos
lmites externos son exclusivamente el orden pblico y los derechos de
terceros. De acuerdo con lo anterior, el rgimen de disolucin del
matrimonio contemplado en las legislaciones de Morelos y Veracruz (y
ordenamientos anlogos), que exige la acreditacin de causales cuando
no existe mutuo consentimiento de los contrayentes, incide en el
contenido prima facie del derecho al libre desarrollo de la personalidad.
En este sentido, se trata de una medida legislativa que restringe
injustificadamente ese derecho fundamental, toda vez que no resulta
idnea para perseguir ninguno de los lmites que imponen los derechos
de terceros y de orden pblico. En consecuencia, los artculos 175 del
Cdigo Familiar para el Estado de Morelos y 141 del Cdigo Civil para el
Estado de Veracruz, en los cuales se establecen las causales que hay
que acreditar para que pueda decretarse la disolucin del matrimonio
cuando no existe mutuo consentimiento de los cnyuges, son
inconstitucionales. De acuerdo con lo anterior, los jueces de esas
entidades federativas no pueden condicionar el otorgamiento del divorcio
a la prueba de alguna causal, de tal manera que para decretar la
disolucin del vnculo matrimonial basta con que uno de los cnyuges lo
solicite sin necesidad de expresar motivo alguno. No obstante, el hecho
de que en esos casos se decrete el divorcio sin la existencia de cnyuge
culpable no implica desconocer la necesidad de resolver las cuestiones
familiares relacionadas con la disolucin del matrimonio, como pudieran
ser la guarda y custodia de los hijos, el rgimen de convivencias con el
padre no custodio, los alimentos o alguna otra cuestin semejante.

Contradiccin de tesis 73/2014. Suscitada entre el Cuarto Tribunal


Colegiado del Dcimo Octavo Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado
de Circuito del Centro Auxiliar de la Cuarta Regin, en apoyo del Primer
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sptimo Circuito. 25 de febrero
de 2015. La votacin se dividi en dos partes: mayora de cuatro votos
por la competencia. Disidente: Jos Ramn Cosso Daz. Mayora de
tres votos de los Ministros Arturo Zaldvar Lelo de Larrea, Jos Ramn
Cosso Daz, quien reserv su derecho para formular voto concurrente y
Olga Snchez Cordero de Garca Villegas, en cuanto al fondo.
Disidentes: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formul voto particular y
Alfredo Gutirrez Ortiz Mena, quien formul voto particular. Ponente:
Arturo Zaldvar Lelo de Larrea. Secretario: Arturo Brcena Zubieta.

Tesis y/o criterios contendientes:

El Cuarto Tribunal Colegiado del Dcimo Octavo Circuito, al resolver el


juicio de amparo directo 32/2013, dio origen a la tesis aislada nmero
XVIII.4o.15 C (10a.), de rubro: "DIVORCIO NECESARIO. DEBE
DECRETARSE AUN CUANDO NO QUEDEN DEMOSTRADAS LAS
CAUSALES INVOCADAS, TOMANDO EN CONSIDERACIN EL
DERECHO FUNDAMENTAL A LA DIGNIDAD HUMANA.", publicada en
el Semanario Judicial de la Federacin del viernes 17 de enero del 2014
a las 13:02 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federacin, Dcima poca, Libro 2, Tomo IV, enero de 2014, pgina
3051, con nmero de registro digital 2005339, y el juicio de amparo
directo 339/2012, que dio origen a la tesis aislada nmero XVIII.4o.10 C
(10a.), de rubro: "DIVORCIO. EL ARTCULO 175 DEL CDIGO
FAMILIAR PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MORELOS, AL
EXIGIR LA DEMOSTRACIN DE DETERMINADA CAUSA PARA
LOGRAR LA DISOLUCIN DEL VNCULO MATRIMONIAL, CUANDO
NO EXISTE CONSENTIMIENTO MUTUO, ES INCONSTITUCIONAL AL
RESTRINGIR EL DERECHO AL DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD HUMANA.", publicada en el Semanario Judicial de la
Federacin del viernes 17 de enero del 2014 a las 13:02 horas y en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federacin, Dcima poca, Libro 2,
Tomo IV, enero de 2014, pgina 3050, con nmero de registro digital
2005338; y el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar
de la Cuarta Regin, con residencia en Xalapa, Veracruz, en apoyo del
Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sptimo Circuito, al
resolver el juicio de amparo directo 1020/2013 (cuaderno auxiliar
44/2014), en el cual sostuvo que, conforme a lo establecido en la Norma
Fundamental, en los juicios del orden civil la sentencia definitiva deber
ser conforme a la letra o a la interpretacin jurdica de la ley, lo que por
s mismo excluye la posibilidad de resolver asuntos en conciencia; que el
artculo 4o. de ese mismo ordenamiento establece el inters superior de
la ley en preservar la unidad familiar, lo que conlleva a establecer,
conforme a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la
Nacin, que si el matrimonio es una de las bases de la familia, por ende,
constituye una figura jurdica en comento implica, aunque de naturaleza
sui gneris, un contrato civil que no puede disolverse unilateralmente,
sino que el vnculo jurdico que se crea con su celebracin slo puede
desaparecer cuando se surtan los supuestos establecidos expresamente
en la ley.

Tesis de jurisprudencia 28/2015 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de


este Alto Tribunal, en sesin de fecha quince de abril de dos mil quince.

Esta tesis se public el viernes 10 de julio de 2015 a las 10:05 horas en


el Semanario Judicial de la Federacin y, por ende, se considera de
aplicacin obligatoria a partir del lunes 13 de julio de 2015, para los
efectos previstos en el punto sptimo del Acuerdo General Plenario
19/2013.

Con dicha jurisprudencia se sienta el precedente que no


existe condicionamiento para decretar la disolucin del vinculo
matrimonial ms que el solo hechos de que uno de los cnyuges lo
solicite, jurisprudencia que hago ma y pido se acatada por su Seora,
por ser de observancia obligatoria a partir del da trece de julio del ao
2015, de conformidad con el artculo 217 de la Ley de Amparo, y que
en la parte interesa establece:

Artculo 217. La jurisprudencia que establezca la Suprema Corte de


Justicia de la Nacin, funcionando en pleno o en salas, es obligatoria
para stas tratndose de la que decrete el pleno, y adems para los
Plenos de Circuito, los tribunales colegiados y unitarios de circuito, los
juzgados de distrito, tribunales militares y judiciales del orden comn de
los Estados y del Distrito Federal, y tribunales administrativos y del
trabajo, locales o federales.

6.- En consecuencia, dado que es mi firme voluntad


disolver el vnculo matrimonial que actualmente me une con la Seora
MARIA LOPEZ NIETO, es que solicito se decrete la disolucin del
vnculo matrimonial sin expresin de causa, que nos une con todas las
consecuencias inherentes a esta determinacin.

PRUEBAS

PROVIDENCIAS CAUTELARES, DETERMINACION Y


ASEGURAMIENTO PROVICIONAL DE ALIMENTOS

De conformidad con lo dispuesto por los artculos 230,


231, 232, 233, 237, 238 fraccin IV, 240, 259, 260, 261, del Cdigo
Procesal Familiar, solicito se decreten como tales las siguientes;

I) Decretar en favor del suscrit la guardia y custodia


provisional y en su momento procesal oportuno la definitiva de la
menor CARLA SAYURY GARCIA LOPEZ, sealando como domicilio
para su deposito el ubicado en ______________, Morelos, lugar
donde nos encontramos actualmente viviendo.

II) Respetuosamente pido que de inmediato se ordene el


pago y aseguramiento de una pensin alimenticia provisional
hasta del 50% (CINCUENTA POR CIENTO) de todas las
percepciones e ingresos econmicos que percibe la Seora
MARIA LOPEZ NIETO, a favor de nuestra menor hija CARLA
SAYURY GARCIA LOPEZ, para lo cual solicito se le requiera
personalmente para tales efectos, toda vez que se obtienen altos
ingreso de la negociacin Comercial denominada La Flor de la
Colonia, con giro de tienda de abarrotes y panadera.

V) El depsito y aseguramiento del suscrito y de mi


menor hija CARLA SAYURY GARCIA LOPEZ,
______________Jiutepec, , Morelos.

DERECHO

Son aplicables en cuanto al fondo los artculos 1, 2, 8, 20,


21, 24, 35, 36, 38, 43, 44, 46, 47, 48, 51, 53, 174, 179, 180 222, 225 y
dems relativos del Cdigo Familiar vigente en el Estado de Morelos.

En cuanto al procedimiento son aplicables los artculos 1,


2, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 19, 22, 30, 31, 32, 46, 47, 61, 64, 73 fraccin I,
166 fraccin I, 167, 169, 174, 179, 183 al 192, 211, 212, 230, 238, 259,
260, 261, 264 al 266, *551 BIS, *551 TER, *551 QUATER y dems
relativos del Cdigo Procesal Familiar Vigente en el Estado de Morelos.

Por lo expuesto y fundado a usted C. Juez,


atentamente pido:
PRIMERO.- Se me tenga por presentada con este escrito,
en la forma propuesta demandando las pretensiones que reclamo de la
C. MARIA LOPEZ NIETO, se tenga como mis abogados patronos a los
profesionistas que indico as como el domicilio para or y recibir
notificaciones, y por autorizadas las personas sealadas para los mismos
efectos.

SEGUNDO.- Dar entrada a la presente solicitud y una vez


notificada y contestada la misma, sealar da y hora hbil para la
audiencia de ley a que se refiere el artculo *551 SEPTIES, Del Cdigo
Procesal Familiar Vigente en el Estado de Morelos.

TERCERO.- Dar la intervencin legal que al C. Agente del


Ministerio Pblico adscrito a este H. Juzgado, le corresponda.

CUARTO.- Se tenga por exhibido el convenio anexado a la


presente solicitud de divorcio, as como las documentales que se
describen en el cuerpo del presente ocurso.

QUINTO.- En su oportunidad previo los tramites de ley,


dictar la resolucin correspondiente en la que se decrete la disolucin del
vnculo matrimonial que me une a la C. MARIA LOPEZ NIETO, as como
la procedencia de todas y cada una de las pretensiones que reclamo por
ser justas y conforme a derecho.
PROTESTO LO NECESARIO

Jiutepec, Morelos, a 23 de febrero del 2017.

PROPUESTA DE CONVENIO QUE PRESENTA LA C. VIRNA GASCA


REYNADA, A EFECTO DE DAR CUMPLIMIENTO AL ARTCULO *551
TER DEL CDIGO PROCESAL FAMILIAR VIGENTE EN EL ESTADO
DE MORELOS, APLICABLE AL DIVORCIO INCAUSADO QUE
PROMUEVE, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES

I. Declaran las partes reconocerse la personalidad con la que se ostentan


y haber celebrado matrimonio civil bajo el rgimen de sociedad conyugal,
ante el Oficial del Registro Civil 01 de Jiutepec, Morelos, registrado en el
Libro 03, acta nmero 00692, Foja 692, tal y como se acredita con la
copia certificada del acta de matrimonio que se anexa al presente.

II.- Que su ltimo domicilio conyugal lo establecieron en Calle Tepozteco,


nmero 35, Colonia lvaro, Leonel, Yautepec, Morelos.

III.- Durante su matrimonio procrearon dos hijos de nombres VIRNA


CATALINA Y JULIO CESAR, ambos de apellidos MORALES GASCA,
quienes actualmente cuentan con las edades de 29 y 17 aos,
respectivamente.

IV.- Durante el matrimonio civil no adquirimos ningn bien inmueble o


mueble que sea susceptible de apreciacin pecuniaria, por lo que, a
pesar de haber celebrado nuestro matrimonio civil bajo el rgimen de
sociedad conyugal, no ha lugar a liquidacin alguna.

V.- Declara la C. VIRNA GASCA REYNADA, bajo protesta de decir


verdad que no se encuentra en estado de gravidez o embarazo, lo cual
declara para los efectos legales a que haya lugar.

SIRVEN DE FUNDAMENTO DEL PRESENTE CONVENIO LAS


SIGUIENTES:
CLAUSULAS

PRIMERA.- Acuerdan las partes que la guarda y custodia del menor


JULIO CESAR MORALES GASCA, quedar a favor de la C. VIRNA
GASCA REYNADA.

SEGUNDA.- Respecto de la patria potestad del menor JULIO CESAR


MORALES GASCA, ser ejercida por ambos padres.

TERCERA.- El depsito judicial, tanto del menor JULIO CESAR


MORALES GASCA, as como de la Seora VIRNA GASCA REYNADA,
durante el procedimiento y posterior a este, ser el ubicado en Calle
Claveles esquina Paseo de las Flores, nmero 1, Colonia Bugambilias,
Jiutepec, Morelos.

CUARTA.- El depsito del C. JULIO CESAR MORALES MENDOZA,


durante el procedimiento y posterior a este, ser el que seale en su
propuesta de convenio.

QUINTA.- Por concepto de pensin alimenticia para el menor JULIO


CESAR MORALES GASCA, el C. JULIO CESAR MORALES MENDOZA,
se encuentra tramitndose ante el Juzgado Primero Civil en materia
Familiar y de Sucesiones del Noveno Distrito Judicial en el Estado de
Morelos, en su Segunda Secretaria, bajo el nmero de expediente
93/2007, el correspondiente juicio de alimentos definitivos, promovido por
la C. VIRNA GASCA REYNADA, lo cual se manifiesta para los efectos
legales a que haya lugar.

SEXTA.- En lo que concierne para las convivencias que tenga el menor


JULIOC ESAR MORALES GASCA con su padre, estas se llevaran a
cabo los das sbados y domingos de cada semana das, obligndose el
C. JULIO CESAR MORALES MENDOZA, recoger a su hijo el da sbado
en el domicilio de su depsito a las 9:00 horas, y regresndolo el da
domingo a ms tardar a las 20:00 horas; sealando que el domicilio
donde se podrn encontrar a dicho menor por cualquier situacin,
emergencia, accidente o enfermedad de JULIO CESAR MORALES
GASCA, ser el que seale el C. JULIO CESAR MORALES GASCA,
para tales efectos.

En lo que corresponda a las vacaciones del menor JULIO CESAR


MORALES GASCA, estas las dividir al 50% (CINCUENTA POR
CIENTO), para compartirlas con cada progenitor, a eleccin del menor,
as como las fiestas decembrinas y cumpleaos, alternndose cada ao
para cada uno.

SEPTIMA.- Derivado de que no fueron adquiridos bienes susceptibles de


apreciacin econmica durante el matrimonio, no ha lugar a liquidacin
de sociedad alguna.

OCTAVA.- Dada la situacin en que se ha desarrollado el juicio sobre


disolucin de matrimonio que se ha promovido y a efecto de evitar
cualquier mal entendido, ambas partes se obligan a no molestarse
mutuamente en su persona, bienes y posesiones a partir de la firma de
este Convenio, y expresan su conformidad para fomentar el cario y el
amor de padres para con sus hijas. Ambas partes se someten para la
interpretacin y cumplimiento de este convenio a los Juzgados
correspondientes del Municipio de Yautepec, Morelos, renunciando
expresamente al fuero que por su domicilio les pudiera corresponder.

PROTESTAMOS LO NECESARIO

_________________________
VIRNA GASCA REYNADA

_________________________
HUELLA
Yautepec, Morelos, a 16 de enero del 2017.

También podría gustarte