MATRIMONIO DE UN EXTRANJERO
Concepto de Matrimonio:
"El matrimonio se presenta como una manifestacin libre de voluntades entre
hombre y mujer que se unen para constituir un estado permanente de vida y
reproducir la especie" 1
Es una institucin social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente y
de forma voluntaria. Puede contraer matrimonio cualquier ciudadano nacido en el
territorio o repblica de Guatemala y/o ciudadanos extranjeros que est en el goce
de sus derechos civiles. Este es un acto realizado por un juez competente y queda
registrado automticamente en los libros de matrimonios municipales cuando el
acto se realiza por un delegado municipal competente.
Acto en el que se unen dos personas, ciudadano Guatemalteco y extranjero de
forma voluntaria. Estos requisitos son solamente para extranjeros o turistas. Los
requisitos que debe presentar un guatemalteco puede verlos en Matrimonio
Municipal Individual. NOTA: El hecho de contraer matrimonio civil en esta
INSTITUCION MUNICIPAL, no significa que la estada del extranjero o extranjera
en Guatemala es legal y que puede quedarse de por vida en Guatemala. Por el
contrario su situacin migratoria DEBE SOLUCIONARLA ante las
INSTITUCIONES migratorias Guatemaltecas.
Concepto Legal:
El Cdigo Civil, Decreto Ley 106 del Jefe de Gobierno, en su Artculo 78 lo define
como: Una institucin social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente
con nimo de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar
a sus hijos y auxiliarse entre s.
Concepto de Matrimonio Extranjero:
Requisitos legales para contraer matrimonio civil en Guatemala:
De conformidad con el Cdigo Civil, los requisitos para contraer matrimonio son:
1. Requisitos personales: se refiere a las personas que intervienen en el acto
matrimonial; en primer lugar encontramos a los contrayentes, lgicamente hombre
y mujer, mayores de edad, sin embargo en algunos casos puede autorizarse el
matrimonio del varn mayor de diecisis aos y la mujer mayor de catorce aos,
siempre y cuando tenga la autorizacin conjunta del padre y la madre, o el que de
ellos ejerza la patria potestad o en su caso la autorizacin judicial respectiva,
adems los contrayentes no deben tener impedimentos dirimentes, es decir causa
35 que hagan insubsistente el vnculo matrimonial, enumerados en el Artculo 88
del Cdigo Civil; en cuanto al funcionario que puede autorizar el matrimonio,
establece la ley que corresponde al Notario, al Alcalde, Concejal o Ministro de
Culto debidamente autorizado, pudiendo comparecer testigos en el acto del
matrimonio.
2. Requisitos formales: las personas civilmente capaces que pretendan contraer
matrimonio, lo manifestarn as ante el funcionario competente de la residencia de
cualquiera de los contrayentes, quien recibir bajo juramento de cada uno de ellos,
legalmente identificados, declaracin sobre sus nombres y apellidos, edad, estado
civil, vecindad, profesin u oficio, nacionalidad y origen, nombres de los padres y
de los abuelos si los supieren, ausencia de parentesco entre s que impida el
matrimonio, no tener impedimento legal para contraerlo y rgimen econmico que
adopten si no presentaren escritura de capitulaciones matrimoniales, y
manifestacin expresa de que no estn legalmente unidos de hecho con tercera
persona.
3. Requisitos materiales: con respecto a los requisitos materiales, para una mayor
compresin, se hace una enumeracin de ellos: a) Cdulas de vecindad o
documento personal de identificacin, para demostrar su identidad. b) Certificacin
de la partida de nacimiento, para acreditar el estado civil de los contrayentes. 36 c)
1
Rojinas Villegas, Ob. Cit. pg. 87.
Certificado mdico de ambos contrayentes, en el que conste que no padecen de
enfermedades, infecto contagiosas incurables o defectos fsicos para procrear,
salvo cuando los contrayentes ya han tenido relaciones de hecho, vivan juntos y/o
tengan hijos (Artculo 97 del Cdigo Civil). d) El contrayente que hubiese sido
casado, debe presentar el documento legal que acredite la disolucin o
insubsistencia del matrimonio anterior (constancia de soltera. Artculo 95 del
cdigo civil). e) Si hubiese tenido hijos, documento para comprobar estar
garantizada la obligacin de alimentarlos (fianza, hipoteca, otros) y si tuviere
bienes de menores bajo su administracin, presentar el inventario respectivo
(Artculo 95 del Cdigo Civil). f) Primer testimonio del contrato de capitulaciones
matrimoniales, (si se celebra capitulaciones matrimoniales) g) Boleto de ornato de
ambos contrayentes. Como requisito extra, considero que el contrayente que
hubiese estado casado, deber prestar declaracin jurada en relacin a si tuvo o
no tuvo hijos, esto en virtud de que el Artculo 95 del cdigo civil, simplemente
seala que si hubiese tenido hijos, sin que este Artculo exija documento alguno
para que el funcionario pueda cerciorase de dicho extremo. Adems de lo anterior,
hay que sealar que si uno de los contrayentes es menor de edad o extranjero,
debern presentarse algunos requisitos adicionales, tal como lo vimos
anteriormente, sin embargo, esto no es parte fundamental sobre el tema objeto de
estudio. 37
4. Requisitos solemnes del matrimonio: la ley establece que el funcionario, notario
o ministro de culto que va a autorizar el matrimonio civil, debe de sealar da y
hora para la celebracin del acto matrimonial y el da de la ceremonia dar lectura
a los Artculos 78 y del 108 al 112 del cdigo civil; adems recibir de cada uno de
los contrayentes su consentimiento de tomarse respectivamente como marido y
mujer y en seguida los declarar unidos en matrimonio.
Concepto Legal:
ARTICULO 96.- (Contrayente extranjero).- El contrayente que fuere extranjero o
guatemalteco naturalizado, deber comprobar en forma fehaciente su identidad y
libertad de estado. Previamente a la celebracin del matrimonio, se publicarn
edictos en el Diario Oficial y en otro de mayor circulacin, por el trmino de quince
das, emplazando a denunciarlo a quienes sepan de algn impedimento legal para
el mismo.
Si el matrimonio no fuere celebrado dentro de los seis meses de publicados los
edictos, stos perdern su efecto legal.
Efectos Jurdicos:
El matrimonio produce una serie de efectos jurdicos entre los cnyuges y frente a
terceras personas, de los cuales los fundamentales son los deberes u obligaciones
31 conyugales, el parentesco, la adquisicin de derechos sucesorales entre los
cnyuges y el rgimen econmico del matrimonio, que tiene distintas modalidades
en los diferentes paises. Adems, en varios paises produce de derecho la
emancipacin del contrayente menor de edad, con lo cual ste queda libre de la
patria potestad de sus padres y podr en adelante actuar como si fuera mayor,
aunque posteriormente se divorcie.
Caractersticas del matrimonio:
Se puede sealar que las caractersticas del matrimonio segn nuestra legislacin
son las siguientes: a) Es una institucin de naturaleza jurdica, est regida
exclusivamente por la ley. b) Es una institucin de orden civil, organizada y
tutelada por el Estado con independencia del carcter religioso o cannico. c) Es
una institucin de orden pblico, dado que est absolutamente excluida o
sustrada del imperio del principio de autonoma de la voluntad de las partes
contrayentes; a quienes les est vedado aportar las leyes o normas
correspondientes para crearse un rgimen diferente. d) Es un contrato porque
nace y se funda en el consentimiento de los contrayentes; tiene su origen en el
acuerdo de voluntades de dos personas, con nimo de obligarse. Naturalmente
que es un contrato sui-gneris porque se diferencia de los dems contratos, en
razn de que se rigen por normas legales, de inters pblico y por ende, no
susceptibles de ser alteradas por los contratantes y que prohben 32 someterlo a
condiciones suspensivas o resolutorias, es decir -matrimonium inter invitos non
contrahitur- no se contrae matrimonio entre los que no lo quieren. e) Est fundado
en el principio monogmico; la unin de un solo varn con una sola mujer. La ley
no autoriza la poligamia simultnea; aunque si la poligamia sucesiva o sucesin de
matrimonios legales por disolucin del matrimonio anterior. f) Su caracterstica
fundamental es la perpetuidad. Esta debe entenderse en el sentido de estabilidad.
Es evidente que el complejo de intereses de todo orden que nacen del matrimonio,
requieren tanto para los propios cnyuges, como para la familia y la sociedad en
general, su conservacin y mantenimiento. g) Efecto conyugal: non coitus
matrimonium facit, sed maritalis affectio: el matrimonio no lo hace la cpula, sino
el afecto conyugal.2
Aptitud para contraer Matrimonio:
2
La aptitud para contraer matrimonio segn el ordenamiento civil guatemalteco est
determinada por la mayora de edad, por el hecho que los contrayentes hubiesen
cumplido los 18 aos de edad, sin obstar que puede contraerlo el varn mayor de
diecisis y la mujer mayor de 14, siempre que medie la autorizacin conjunta del
padre y de la madre o de uno de ellos y si ninguno puede hacerlo por un juez
jurisdiccional. El cdigo civil fija la mayora de edad como punto de partida a efecto
de precisar la aptitud legal para contraer matrimonio, a manera de excepcin
dispone que puede celebrarlo el varn mayor de diecisis y la mujer mayor de
catorce, esto significa que la ley da primordial importancia a la aptitud fsica como
determinante para la celebracin del matrimonio.
Requisitos legales para contraer matrimonio civil en Guatemala
De conformidad con el Cdigo Civil, los requisitos para contraer matrimonio son: 1.
Requisitos personales: se refiere a las personas que intervienen en el acto
matrimonial; en primer lugar encontramos a los contrayentes, lgicamente hombre
y mujer, mayores de edad, sin embargo en algunos casos puede autorizarse el
matrimonio del varn mayor de diecisis aos y la mujer mayor de catorce aos,
siempre y cuando tenga la autorizacin conjunta del padre y la madre, o el que de
ellos ejerza la patria potestad o en su caso la autorizacin judicial respectiva,
adems los contrayentes no deben tener impedimentos dirimentes, es decir causa
35 que hagan insubsistente el vnculo matrimonial, enumerados en el Artculo 88
del Cdigo Civil; en cuanto al funcionario que puede autorizar el matrimonio,
establece la ley que corresponde al Notario, al Alcalde, Concejal o Ministro de
Culto debidamente autorizado, pudiendo comparecer testigos en el acto del
matrimonio. 2. Requisitos formales: las personas civilmente capaces que
pretendan contraer matrimonio, lo manifestarn as ante el funcionario competente
de la residencia de cualquiera de los contrayentes, quien recibir bajo juramento
de cada uno de ellos, legalmente identificados, declaracin sobre sus nombres y
apellidos, edad, estado civil, vecindad, profesin u oficio, nacionalidad y origen,
nombres de los padres y de los abuelos si los supieren, ausencia de parentesco
entre s que impida el matrimonio, no tener impedimento legal para contraerlo y
rgimen econmico que adopten si no presentaren escritura de capitulaciones
matrimoniales, y manifestacin expresa de que no estn legalmente unidos de
hecho con tercera persona. 3. Requisitos materiales: con respecto a los requisitos
materiales, para una mayor compresin, se hace una enumeracin de ellos: a)
Cdulas de vecindad o documento personal de identificacin, para demostrar su
identidad. b) Certificacin de la partida de nacimiento, para acreditar el estado civil
de los contrayentes. 36 c) Certificado mdico de ambos contrayentes, en el que
conste que no padecen de enfermedades, infecto contagiosas incurables o
defectos fsicos para procrear, salvo cuando los contrayentes ya han tenido
relaciones de hecho, vivan juntos y/o tengan hijos (Artculo 97 del Cdigo Civil). d)
El contrayente que hubiese sido casado, debe presentar el documento legal que
acredite la disolucin o insubsistencia del matrimonio anterior (constancia de
soltera. Artculo 95 del cdigo civil). e) Si hubiese tenido hijos, documento para
comprobar estar garantizada la obligacin de alimentarlos (fianza, hipoteca, otros)
y si tuviere bienes de menores bajo su administracin, presentar el inventario
respectivo (Artculo 95 del Cdigo Civil). f) Primer testimonio del contrato de
capitulaciones matrimoniales, (si se celebra capitulaciones matrimoniales) g)
Boleto de ornato de ambos contrayentes. Como requisito extra, considero que el
contrayente que hubiese estado casado, deber prestar declaracin jurada en
relacin a si tuvo o no tuvo hijos, esto en virtud de que el Artculo 95 del cdigo
civil, simplemente seala que si hubiese tenido hijos, sin que este Artculo exija
documento alguno para que el funcionario pueda cerciorase de dicho extremo.
Adems de lo anterior, hay que sealar que si uno de los contrayentes es menor
de edad o extranjero, debern presentarse algunos requisitos adicionales, tal
como lo vimos anteriormente, sin embargo, esto no es parte fundamental sobre el
tema objeto de estudio.
Documentos del(a) Guatemalteco(a)
o Certificacin de nacimiento reciente del(a) contrayente (mximo 1
mes) extendida por RENAP.
o Fotocopio de DPI (documento Personal de Identificacin) del(a)
contrayente.
o Constancia de soltera del(a) contrayente extendida por RENAP.
o Fotocopia del Boleto de Ornato del(a) contrayente.
o Constancia de Sanidad (Certificado Mdico) del(a) contrayente.
Documentos del(a) Extranjero(a)
o Certificacin de nacimiento y Certificacin de soltera.- Estos
documentos deben ser extendidos por el REGISTRO CIVIL de pas
donde naci, deben ser firmados por el embajador o cnsul de
Guatemala que se encuentre en el pas de origen de la persona
extranjero(a), y deben estar debidamente firmados en el Ministerio de
Relaciones Exteriores de Guatemala. (si los documentos vienen en otro
idioma que no sea el espaol, deben se traducidos con un traductor
jurado guatemalteco registrado de conformidad con la ley.)
o Constancia de sanidad (Certificado Mdico).
o Pasaporte Vigente.
o Publicacin del EDICTO en el Diario Oficial y otro de mayor
circulacin.
o Celebrar capitulaciones matrimoniales con un Notario Guatemalteco
en el caso que la contrayente (mujer) fuere guatemalteca y el
contrayente (varn) extranjero o guatemalteco naturalizado.
o Protocolizar con un notario Guatemalteco los documentos
provenientes del extranjero de conformidad con la ley.
Datos en hoja simple
o Nombre de los abuelos maternos y paternos de los contrayentes
o Religin de los contrayentes
Fecha y Hora
o Con respecto a la fecha y hora deseada para el matrimonio tener que
confirmar con el Alcalde Municipal.- Confirmada la fecha y hora
deseada por el Alcalde, entregar personalmente la papelera en
secretaria Municipal, ocho das antes del matrimonio para llenar solicitud
e iniciar el trmite correspondiente.
Requisitos: Certificacin de Nacimiento
Certificacin de Solteria
Estos dos documentos deben venir firmados por el
EMBAJADOR O CONSUL DE gUATEMALA EN EL PAIS DE
ORIGEN DEL EXTRANJERO O EXTRANJERA y
DEBIDAMENTE FIRMADOS por el MINISTERIO DE
RELACIONES EXTERIORES DE GUATEMALA, EN
GUATEMALA.
CERTIFICADO MEDICO
PASAPORTE VIGENTE
PUBLICACIONES DE EDICTOS
CELEBRAR CAPITULACIONES MATRIMONIALES CON
NOTARIO GUATEMALTECO, SOLO EN EL CASO DE QUE
EL CONTRAYENTE SEA EXTRANJERO Y LA
CONTRAYENTE SEA GUATEMALTECA.
PROTOCOLIZAR CON NOTARIO GUATEMALTECO LOS
DOCUMENTOS PROVENIENTES DEL EXTRANJERO DE
CONFORMIDAD CON LA LEY.
Una vez celebrado el matrimonio civil, en el mismo da, se
har entrega de la respectiva constancia. NO ASI, la
certificacin del acta de matrimonio, debido a que, la misma
debe trmitarse en el Registro Nacional de Personas
RENAP:
Requisitos para extranjeros
Certificacin de nacimiento
Certificacin de soltera
Estos dos documentos deben venir firmados por el embajador o cnsul de
Guatemala en el pas de origen del contrayente, as como por el Ministerio de
Relaciones Exteriores de Guatemala.
Certificacin mdica de ambos contrayentes
Pasaporte vigente
Publicaciones de edictos
Celebrar capitulaciones matrimoniales con notario guatemalteco, slo en el
caso de que el contrayente sea extranjero y la contrayente, guatemalteca.
Protocolizar con notario guatemalteco los documentos provenientes del
exterior, de conformidad con la ley.
Documentacin y Autntica
Para un matrimonio en Guatemala, un extranjero debe presentar su
pasaporte vlido y certificado de nacimiento. Adems, personas que hayan
tenido matrimonios anteriores deben presentar evidencia de la disolucin de
los mismos (por ejemplo, certificado de divorcio o certificado de defuncin
del cnyuge anterior). Cualquier documento que no sea de Guatemala
presentado para el matrimonio ante el registro debe ser autenticado por un
Cnsul Guatemalteco en los Estados Unidos (est disponible un listado de
los consulados Guatemaltecos en Estados Unidos).
Declaracin Jurada de Elegibilidad para Contraer Matrimonio
Las leyes guatemaltecas requieren prueba de capacidad legar para
contraer matrimonio certificado por una autoridad competente que no exista
ningn impedimento para casarse. No existe ningn documento como tal en
los Estados Unidos por lo que las autoridades de Guatemala usualmente
aceptan una declaracin escrita por el Ciudadano Americano, indicando que
est libre para contraer matrimonio y notarizado por le Embajada. Este
documento es llamado libertad de estado. La cuota para que el oficial
consular Americano notarice la declaracin es de $30 (puede cancelarlo en
dlares o quetzales) y la declaracin puede ser firmada y juramentada en la
Seccin Consular, de lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:00 del medio da.
Publicacin en el Peridico
Cuando un extranjero solicita casarse en Guatemala, las leyes
Guatemaltecas requieren que el extranjero publique un anuncio en el
peridico oficial por dos semanas para verificar si hay algn impedimento
para el matrimonio.