0% encontró este documento útil (1 voto)
232 vistas53 páginas

Certificado de Profesionalidad en Acabado de Carpintería

Este documento presenta una memoria para un curso de certificado de profesionalidad en acabado de carpintería y mueble. La memoria describe los diferentes módulos del curso, incluyendo objetivos, temarios y evaluaciones. Los módulos cubren temas como la preparación de soportes y productos para aplicación de acabados, aplicación de productos de acabado superficial, y tintado y acabados especiales. El curso tuvo una duración de 490 horas y capacitó a los estudiantes en todos los aspectos del proceso de acabado para carp

Cargado por

xlotox
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
232 vistas53 páginas

Certificado de Profesionalidad en Acabado de Carpintería

Este documento presenta una memoria para un curso de certificado de profesionalidad en acabado de carpintería y mueble. La memoria describe los diferentes módulos del curso, incluyendo objetivos, temarios y evaluaciones. Los módulos cubren temas como la preparación de soportes y productos para aplicación de acabados, aplicación de productos de acabado superficial, y tintado y acabados especiales. El curso tuvo una duración de 490 horas y capacitó a los estudiantes en todos los aspectos del proceso de acabado para carp

Cargado por

xlotox
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

MEMORIA

CERTIFICADO DE
PROFESIONALIDAD

ACABDO DE CARPINTERIA Y MUEBLE


2014
INDICE

PRESENTACIN DE LA MEMORIA
MODULOS:
o MF0166_2: PREPARACIN DE SOPORTES Y PRODUCTOS PARA
LA APLICACIN DEL ACABADO.
PRESENTACIN.
OBJETIVO GENERAL.
EVALUACIN MDULO.
UF0181: PREPARACIN DE SOPORTES PARA LA
APLICACIN DE PRODUCTOS DE ACABADO.
TEMARIO.
METODOLOGA TEMARIO.
OBJETIVOS CONSEGUIDOS.
CALIFICACIN ALUMNOS.
UF0182: PREPARACIN DE PRODUCTOS DE ACABDO.
TEMARIO.
METODOLOGA TEMARIO.
OBJETIVOS CONSEGUIDOS.
CALIFICACIN ALUMNOS.
o MF0167_1: APLICACIN DE PRODUCTOS SUPERFICIALES DE
ACABDO EN CARPINTERA Y MUEBLE.
PRESENTACIN.
OBJETIVO GENERAL.
EVALUACIN MDULO.
o MF0168_2: TINTADO, ACABDOS ESPECIALES Y DECORATIVOS.
PRESENTACIN.
OBJETIVO GENERAL.
EVALUACIN MDULO.
UF0183: PREPARACIN DE PRODUCTOS ESPECIFICOS
PARA ACABADOS DECORATIVOS.
TEMARIO.
METODOLOGA TEMARIO.
OBJETIVOS CONSEGUIDOS.
CALIFICACIN ALUMNOS.
UF0184: TINTADO, GLASEADO, PATINADO Y
DIFUMINADO.
TEMARIO.
METODOLOGA TEMARIO.
OBJETIVOS CONSEGUIDOS.
CALIFICACIN ALUMNOS.
UF185: APLICACIN DE OTROS ACABDOS DECORATIVOS.
TEMARIO.
METODOLOGA TEMARIO.
OBJETIVOS CONSEGUIDOS.
CALIFICACIN ALUMNOS.

o MP0041: MDULO DE PRCTICAS PROFESIONALES NO


LABORALES.
TEMARIO.
METODOLOGA TEMARIO.
OBJETIVOS CONSEGUIDOS.
CALIFICACIN ALUMNOS.
FOTOS CURSO.
CONCLUSIONES.
PRESENTACIN DE LA MEMORIA
La memoria que a continuacin se describe est basada en la realizacin como
docente del certificado de profesionalidad de Acabado de Carpintera y Mueble.
Dicho certificado de profesionalidad tiene una duracin de 490 horas, habiendo
empezado el da 18 de junio de 2014 y terminado el da 27 de octubre del 2014.
Las clases, tanto tericas como prcticas, se realizaron en el CPIFP de Catarroja, en
las aulas destinadas a la terica y en el taller de acabado destinado al acabado de
carpintera y mueble. Los apartados de este certificado de profesionalidad constan
de la siguiente ficha:

FICHA CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD


(MAMR0208) ACABADO DE CARPINTERA Y MUEBLE
COMPETENCIA GENERAL: Preparar los soportes, productos y equipos y operar las mquinas para la
aplicacin de producto de acabado. Realizar el tintado y acabados especiales y decorativos, consiguiendo la
calidad requerida en condiciones de salud laboral.
Cualificacin Unidades de competencia Ocupaciones o puestos de trabajo
profesional de relacionados:
referencia
MAM060_2 ACABADO UCO166_2 Preparar el soporte y poner a Aplicador de tintes, fondos y
DE CARPINTERIA Y punto los productos y acabados con medios manuales y
MUEBLE. equipos para la aplicacin mecnicos(pistolas, mquinas de
del acabado. barnizar, equipos electrostticos).
(RD295/2004 de 20 UCO167_1 Efectuar la aplicacin de Responsable de seccin de
febrero y productos de acabado acabados.
modificaciones superficial con medios Pintor-decorador de muebles y/o
publicadas en el mecnico-manuales en artculos de madera.
RD1136/2007) carpintera y mueble Dorador de madera.
UCO168_2 Realizar el tintado, acabados Barnizador-lacador de muebles
especiales y decorativos. y/o artesana de madera.
Operador de tren de acabado de
mueble.
El curso empez con 15 alumnos de los cuales slo terminan el curso 7,
abandonando el resto de alumnado paulatinamente el curso por motivos varios. De
este grupo, cabe destacar que durante la realizacin del curso 4 alumnos han
encontrado trabajo.

MEMORIA DE LOS MDULOS.

MF0166_2: PREPARACIN DE SOPORTES Y PRODUCTOS PARA LA


APLICACIN DEL ACABADO.

PRESENTACIN.
Este mdulo ha sido el primero que se ha impartido, tiene una duracin de 130
horas repartidas en dos unidades formativas, descritas a continuacin:
Preparacin de soportes para la aplicacin de productos de acabado, de 40
horas de duracin.
Preparacin de productos de acabado, de 90 horas de duracin.

OBJETIVO GENERAL DEL MDULO


Capacitar al alumno para la preparacion optima de las superficies antes del
acabado final.

EVALUACIN DEL MDULO


La evaluacion del modulo se realizo mediante un examen, basado en preguntas
relacionadas con los conceptos teoricos impartidos en las dos unidades formativas.
La nota final del modulo esta relacionada con el examen y las notas de las
diferentes unidades formativas.
Tabla de aptos, no aptos y no evaluados:
APELLIDOS Y NOMBRE Aptos No aptos No evaluado
(ALFABETICO)
ANDREA URTI, GABRIELA MARIA X
CAMPOS COLLADO, JOSE MANUEL X
CASTELLO DUCAT, RAFAEL EMILIO X
CODOER GARCIA, FRANCISCO JOSE X
GARCIA DIANA, NURIA X
GARCIA MANJN, ANA ISABEL X
GONZALEZ RIBAS, JORGE X
JORGE SANJUAN, ANTONIO X
NAVARRO JUAN, ALBERTO X
PARRA MENOR, JUAN ANTONIO X
PEARRUBIA BORJA, ABRAHAM X
ROSALEY PERALVO, JAVIER X
SANCHEZ MONTANEJO, DIEGO X
SAPIO, SEBASTIANO X

Los alumnos no evaluados, fueron dados de baja durante la realizacin del mdulo.

UF0181: PREPARACIN DE SOPORTES PARA LA APLICACIN DE PRODUCTOS


DE ACABADO.

TEMARIO
Para esta unidad se program el siguiente temario, del cual se imparti todo su
contenido.
Temario programado:
1. Interpretacin de rdenes de fabricacin en la preparacin de soportes
para la aplicacin de productos de acabado.

- Hojas de ruta. Descripcin, usos.

- rdenes de fabricacin por mquina, proceso, material, etc. Descripcin, usos.

- Datos a incluir, principales caractersticas.

- Manejo e interpretacin.
2. Preparacin de soportes: caractersticas bsicas en relacin a su
preparacin para el acabado.

- Tableros rechapados. Chapas ms utilizadas en carpintera mueble (pino, haya,


fresno, roble, etc.).

- Tableros recubiertos con productos sintticos barnizables. Tipos (papel y


melamina, barnizable).

3. Lijado en crudo para la aplicacin de productos de acabado: mquinas y


equipos de taller.

- Lijas para la preparacin de soportes para el acabado: tipos. Caractersticas.


Conservacin. Parmetros de desgaste.

- Normativa medioambiental aplicable a la preparacin de soportes para el


acabado.

- Lijado con mquinas automticas para preparacin de soportes para el acabado:


finalidad. Tcnicas. Lijadoras automticas: descripcin, preparacin,
funcionamiento y mantenimiento. Parmetros de lijado (velocidad de avance,
ajuste de espesor, presin, etc.).

- Lijado de molduras con lijadoras de molduras para preparacin de soportes para


el acabado: finalidad. Tcnicas. Lijadoras de molduras: descripcin, preparacin,
funcionamiento y mantenimiento. Parmetros de lijado (velocidad de avance,
ajuste de perfiles, presin, etc.).

- Lijado con mquinas manuales para la preparacin de soportes para el acabado:


finalidad. Tcnicas. Lijadoras manuales: descripcin, preparacin, funcionamiento
y mantenimiento.

- Caractersticas a seguir para conseguir un correcto lijado del soporte en funcin


del tipo de material y proceso a realizar.

- Limpieza del lugar de trabajo. Tcnicas, separacin de residuos.

4. Masillado y reparado.
- Productos para reparacin de defectos antes del acabado. Tcnicas, materiales,
tipos y usos.

- Reparacin de defectos y marcas. Tcnicas.

- Masillado: finalidad. Tcnicas de aplicacin. Tipos de masilla y usos.

- Productos de limpieza. Tipos, usos. Seguridad. Aplicaciones.

- Aspirado y limpieza. Maquinaria y tiles (tipos, descripcin, usos,


mantenimiento).

- Limpieza del lugar de trabajo. Tcnicas, separacin de residuos.

5. Decolorado y decapado.

- Decolorantes y decapantes. Finalidad, tipos, aplicaciones y preparacin. Tcnicas


de aplicacin.

6. Soportes para la aplicacin de productos con medios mecnico-manuales.


Evaluacin.

- Realizar en cada uno de los diferentes tipos de soportes. Tableros rechapados


ms utilizados en carpintera mueble (pino, haya, fresno, roble, etc.). Tableros
recubiertos con productos sintticos barnizables. Tableros en crudo para su
acabado. Piezas y componentes de madera maciza. Otros soportes para el acabado
en carpintera y mueble (vidrio, metal, plstico, etc.):

- Evaluacin del estado superficial.

- Requisitos bsicos de estado superficial para obtener un correcto acabado

- Criterios de aceptacin y rechazo.

- Causas de las no conformidades.

7. Mantenimiento de mquinas y tiles para la preparacin de soportes para


el acabado:

- Mantenimiento bsico o de uso. Operaciones.


- Instrucciones de mantenimiento. Interpretacin.

- Anlisis de desviaciones por deficiencias en el mantenimiento de las mquinas.

8. Normativa aplicable a la preparacin de soportes para el acabado.

- Normativa de producto.

- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a la preparacin de


soportes para el acabado: tipos de riesgos inherentes al trabajo de preparacin de
soportes, mtodos de proteccin y prevencin, tiles personales de proteccin,
primeros auxilios.

- Normativa medioambiental aplicable a la preparacin de soportes para el


acabado.

METODOLOGIA DEL TEMARIO

Para la imparticin de dicho temario se combinaron las explicaciones en el aula


siguiendo las presentaciones preparadas por el profesor, como la realizacin de
ejercicios prcticos en los que el alumno pona en prctica los conocimientos
adquiridos en el aula. Dichas prcticas se realizaron en el taller y constaron de:

Observacin de posibles irregularidades en los muebles que se les


suministr a los alumnos.

Lijado de piezas tanto en mquinas porttiles, como estacionarias y


calibradoras.

Reparado de las irregularidades detectadas en los muebles.

Masillado, lijado, calibrado, de los diferentes partes del mueble.

Decapado de elementos barnizados utilizando diferentes tcnicas, como el


decapado con producto para el decapado y con la tcnica de aplicacin de
calor y su posterior retirada con rasquetas.
En la siguiente imagen se puede observar a dos alumnos realizando trabajos
preparatorios antes del barnizado en el taller.

OBJETIVOS CONSEGUIDOS

Siguiendo el temario programado para esta unidad y realizando las prcticas


correspondientes en el taller, el alumnado ha alcanzado los siguientes objetivos:

Analiza y describe los procesos de preparacin de los soportes para la


aplicacin del acabado.

Relaciona las distintas fases de los procesos de preparacin de soportes.

Entiende las propiedades que deben tener los soportes en funcin de los
productos a aplicar.

Entiende los riesgos inherentes al manipulado y derivados de la


manipulacin del soporte.
Prepara las superficies para la aplicacin del acabado en funcin del
material a utilizar y del resultado esperado.

Adecua las superficies para la aplicacin de los productos de acabado:


limpieza, lijado, masillado, consiguiendo las caractersticas idneas.

Describe las condiciones que debe tener la superficie para la aplicacin.

Utiliza los tiles, herramientas y mquinas necesarias.

Valora los riesgos derivados de las operaciones de preparacin de


superficies adoptando los medios de salud laboral establecidos.

Identifica los riesgos y nivel de peligrosidad que supone la manipulacin de


los distintos materiales, herramientas y equipos empleados en la
preparacin de soportes para el acabado.

Identifica las medidas de seguridad y salud laboral que hay que adoptar en
la manipulacin de productos de preparacin de superficies en funcin de
sus caractersticas, de las hojas tcnicas de seguridad y de las instrucciones
dadas por el fabricante.

Identifica la normativa de seguridad y salud laboral, en funcin de los


equipos, materiales y proceso realizado, as como los Elementos de
Proteccin Individual P s requeridos.

Identifica la normativa medioambiental en funcin de los productos


utilizados, as como los residuos generados.

CALIFICACIN ALUMNOS
La calificacin final de cada alumno en esta unidad se obtuvo de la realizacin de
un examen terico relacionado con el temario impartido en clase y de la
realizacin de una prueba prctica. Esta prueba prctica constaba de masillar una
pieza para despus ser lijada utilizando la mquina correspondiente. Tambin se
examin la puesta en marcha de la calibradora, calibrando las piezas necesarias.
Las calificaciones obtenidas son las siguientes:
APELLIDOS Y NOMBRE (ALFABETICO) Calificacin
ANDREA URTI, GABRIELA MARIA 7,5
CAMPOS COLLADO, JOSE MANUEL 6,75
CASTELLO DUCAT, RAFAEL EMILIO 6,75
CODOER GARCIA, FRANCISCO JOSE 7,5
GARCIA DIANA, NURIA 5,75
GONZALEZ RIBAS, JORGE 6
JORGE SANJUAN, ANTONIO 7
NAVARRO JUAN, ALBERTO 7
PARRA MENOR, JUAN ANTONIO 7
PEARRUBIA BORJA, ABRAHAM 6,75
ROSALEY PERALVO, JAVIER 7,25
SAPIO, SEBASTIANO 7,25

UF0182: PREPARACIN DE PRODUCTOS DE ACABDO.


TEMARIO
En la esta unidad estaba programado el temario descrito a continuacin, del cual se
imparti todo su contenido.
Temario programado:

1. Interpretacin de rdenes de fabricacin en la preparacin de productos


de acabado.
- Especificaciones para preparacin de productos de acabado.
- Hojas de seguridad.
- Hojas de ruta. Descripcin, usos.
- rdenes de fabricacin por mquina, proceso, material, etc. Descripcin, usos.
- Datos a incluir, principales caractersticas.
- Manejo e interpretacin.
2. Elaboracin de instrucciones de preparacin de productos para el
acabado.
- Identificacin de parmetros.
- Datos a incluir.
- Medidas y proporciones.
3. Tcnicas de preparacin de los productos para acabado.
- Tipos de acabados (Poro cerrado, poro abierto, mate, satinado, brillo y alto
brillo): generalidades, caractersticas de obtencin de los mismos.
- Productos de acabado (poliuretanos, al agua, al disolvente, UV, en polvo, ceras,
etc.). Tipos y caractersticas principales. Condiciones especficas de preparacin.
Tintes. Finalidad, tipos, aplicaciones y preparacin
Fondos. Finalidad, tipos, aplicaciones y preparacin.
Productos de acabado. Finalidad, tipos, aplicaciones y preparacin.
Productos de dilucin y limpieza: generalidades, tipologa, usos,
caractersticas y preparacin.
Catalizadores y aceleradores. Finalidad, tipos, aplicaciones y preparacin.
Productos de acabado especficos para aplicaciones en trenes de barnizado.
Productos Ultravioleta. Otros productos. Descripcin, usos, caractersticas y
preparacin.
Concentraciones y diluciones. Tcnicas de preparacin.
- Tcnicas de preparacin de tintes, a partir de tintes bsicos y carta colores.
- Tcnicas de preparacin de tintes a partir de tintes bsicos y muestras de
producto
- Tcnicas para mezclado, agitado y homogenizado.
- Influencia de las condiciones ambientales en la preparacin de productos de
acabado.
- Punto de gelificacin. Tiempo de vida.
- Incompatibilidad de productos de acabado. Causas y efectos.
- Caracterizacin de defectos de acabado. Causas y efectos.

4. Medidas aplicables a la preparacin de productos de acabado .


Volumen.
Concepto, magnitudes de medicin, cambio de unidades: Mltiplos,
submltiplos, conversiones.
Equipos para la determinacin de volmenes: Tipos, usos, mantenimiento y
limpieza.
Tcnicas para determinacin de volmenes.
Tcnicas para obtencin de volmenes requeridos.
Viscosidad:
Concepto, magnitudes de medicin, cambio de unidades: Mltiplos,
submltiplos, conversiones.
Viscosmetros: Tipos, usos, mantenimiento y limpieza.
Tcnicas para determinacin de viscosidades.
Tcnicas para obtencin de viscosidades requeridas.
rea.
Concepto, magnitudes de medicin, cambio de unidades: Mltiplos,
submltiplos, conversiones.
Equipos para determinacin de reas: Tipos, usos, mantenimiento y
limpieza.
Tcnicas para determinacin de reas.
Masa.
Concepto, magnitudes de medicin, cambio de unidades: Mltiplos,
submltiplos, conversiones.
Balanzas (equipos para determinacin de masa): Tipos, usos,
mantenimiento y limpieza.
Tcnicas para determinacin de masas.
Tcnicas para obtencin de cantidades de producto necesario expresado
en unidades de masa.
Gramaje.
Concepto, magnitudes de medicin, cambio de unidades: Mltiplos,
submltiplos, conversiones.
Tcnicas para determinacin de gramajes.
Tcnicas para obtencin de gramajes requeridos (seco y hmedo).
5. Control de calidad en la preparacin de productos de acabado.
- Documentacin del sistema de calidad relacionada con el proceso de preparacin
de productos para el acabado.
- Instrucciones tcnicas de proceso. Caractersticas, objetivos, principales.
- Inspeccin de control en la preparacin de productos de acabado. Finalidad.
Tcnicas. Muestreo. Partes de no conformidad. Caractersticas bsicas y usos.
- Identificacin de defectos en la preparacin de productos para el acabado.
6. Mantenimiento de mquinas y tiles para la preparacin de productos
para el acabado:
- Mantenimiento bsico o de uso. Operaciones.
- Instrucciones de mantenimiento. Interpretacin.
- Anlisis de desviaciones por deficiencias en el mantenimiento de las mquinas.
7. Normativa aplicable a la preparacin de productos para el acabado.
- Normativa de producto.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a la preparacin de productos
para el acabado: tipos de riesgos inherentes al trabajo de preparacin de
productos para el acabado, mtodos de proteccin y prevencin, tiles personales
de proteccin, primeros auxilios.
- Normativa medioambiental aplicable a la preparacin de productos para el
acabado.
- Tratamiento de residuos: Residuos generados en las operaciones de acabado.
- Almacenaje de productos para el acabado. Relacin con las condiciones
ambientales.

METODOLOGIA DEL TEMARIO

Para la imparticin de dicho temario se combinaron las explicaciones en el aula


siguiendo las presentaciones preparadas por el profesor con la realizacin de
ejercicios terico-prcticos para conseguir formulaciones de productos. Tambin
se realizaron ejercicios prcticos en los que el alumno pudo poner en prctica los
conocimientos adquiridos en el aula. Dichas prcticas se realizaron en el taller y
constaron de:

Preparacin de tintes.

Formulacin de productos, tales como poliuretanos y nitros, siguiendo las


fichas tcnicas de los productos.

Formulacin de colores utilizando la balanza.

Determinacin de proporciones a partir de la viscosidad.

Determinacin de viscosidades con el viscosmetro.


OBJETIVOS CONSEGUIDOS

Siguiendo el temario programado para esta unidad, y realizando las prcticas


correspondientes en el taller, el alumnado ha alcanzado los siguientes objetivos:
Analiza y describe los procesos de preparacin de los productos para la
aplicacin del acabado.
Relaciona las distintas fases de los procesos de preparacin de productos.
Entiende los riesgos inherentes al manipulado y derivados de la
manipulacin, de productos para la aplicacin del acabado.
Obtiene productos segn las especificaciones tcnicas del fabricante.
Identifica los distintos tipos de productos y componentes empleados en el
acabado (lacas, barnices, disolventes).
Describe las compatibilidades e incompatibilidades entre los diferentes
productos y componentes de acabado y sus posibilidades de combinacin o
mezclas para la aplicacin.
Realiza la mezcla de los componentes (lacas, barnices, diluyentes)
empleados en los acabados consiguiendo la homogeneidad, viscosidad
adecuada, segn las especificaciones tcnicas.
Limpia y mantiene en perfectas condiciones de uso los equipos y tiles,
revisando su estado al finalizar la tarea y antes de comenzarla.
Valora los riesgos derivados de las operaciones de preparacin de producto
adoptando los medios de salud laboral establecidos.
Identifica los riesgos y nivel de peligrosidad que supone la manipulacin de
los distintos materiales, productos, herramientas y equipos empleados en la
preparacin de productos para el acabado.
Identifica las medidas de seguridad y salud laboral que hay que adoptar en
la manipulacin de productos de acabado en funcin de sus caractersticas,
de las hojas tcnicas de seguridad y de las instrucciones dadas por el
fabricante.
Enumera las normativas aplicables a la preparacin de productos para el
acabado especificando las mismas.
Identifica la normativa de seguridad y salud laboral, en funcin de los
equipos, materiales y proceso realizado, as como los Elementos de
Proteccin Individual (EPIs) requeridos.
Identifica la normativa medioambiental en funcin de los productos
utilizados, as como los residuos generados.

CALIFICACIN ALUMNOS
La calificacin final de cada alumno en esta unidad se obtuvo de la realizacin de
varios exmenes tericos relacionados con el temario impartido en clase y de la
realizacin de varias pruebas prcticas. Estas pruebas constaban de formular
productos, realizar colores a partir de tintes y sacar proporciones necesarias para
pulimentar superficies determinadas.
Las calificaciones son las siguientes:
APELLIDOS Y NOMBRE (ALFABETICO) Calificacin
ANDREA URTI, GABRIELA MARIA 9,5
CAMPOS COLLADO, JOSE MANUEL 9,3
CASTELLO DUCAT, RAFAEL EMILIO 8,25
CODOER GARCIA, FRANCISCO JOSE 9,1
GARCIA DIANA, NURIA 5,1
GARCIA MANJON, ANA ISABEL 5,5
GONZALEZ RIBAS, JORGE 6,3
JORGE SANJUAN, ANTONIO 3,4
NAVARRO JUAN, ALBERTO 7,2
PARRA MENOR, JUAN ANTONIO 5
PEARRUBIA BORJA, ABRAHAM 5
ROSALEY PERALVO, JAVIER 6
SAPIO, SEBASTIANO 9,1

MF0167_1: APLICACIN DE PRODUCTOS SUPERFICIALES DE ACABADO EN


CARPINTERA Y MUEBLE.
PRESENTACIN.
OBJETIVO GENERAL.
EVALUACIN MDULO.
A rellenar por Carlos

MF0168_2: TINTADO, ACABDOS ESPECIALES Y DECORATIVOS.


PRESENTACIN.
Este mdulo ha sido el segundo que se ha impartido, tiene una duracin de 210
horas repartidas en tres unidades formativas:
Preparacin de productos especficos para acabados decorativos, de 40
horas de duracin.
Tintado, glaseado, patinado y difuminado, de 80 horas de duracin.
Aplicacin de otros productos decorativos, de 90 horas de duracin.

OBJETIVO GENERAL.
Capacitar al alumno para la realizacion de tintes, acabados decorativos, etc. y su
posterior aplicacion.

EVALUACIN MDULO.
La evaluacion del modulo se realizo mediante un examen, en el cual haba
preguntas relacionadas con los conceptos teoricos impartidos en las tres unidades
formativas. La nota final del modulo esta relacionada con el examen y las notas de
las diferentes unidades formativas.
Tabla de aptos, no aptos y no evaluados:
APELLIDOS Y NOMBRE Aptos No aptos No evaluado
(ALFABETICO)

ANDREA URTI, GABRIELA MARIA X


CASTELLO DUCAT, RAFAEL EMILIO X
CODOER GARCIA, FRANCISCO JOSE X
GARCIA DIANA, NURIA X
GONZALEZ RIBAS, JORGE X
JORGE SANJUAN, ANTONIO X
NAVARRO JUAN, ALBERTO X
PARRA MENOR, JUAN ANTONIO X
PEARRUBIA BORJA, ABRAHAM X
ROSALEY PERALVO, JAVIER X
SAPIO, SEBASTIANO X
Los alumnos no evaluados, fuero baja durante la realizacin del mdulo.
UF0183: PREPARACIN DE PRODUCTOS ESPECFICOS PARA ACABADOS
DECORATIVOS.

TEMARIO.
En esta unidad estaba programado el siguiente temario, del cual se imparti los
puntos 3, 4, 5 y 6. La no imparticin de los puntos 1, 2 y 7 fue decisin del profesor
por considerar que son repeticin de los temas de las anteriores unidades
formativas. Aunque s se impartieron algunos conceptos nuevos con respecto a las
anteriores unidades.
Temario programado:
1. Interpretacin de rdenes de fabricacin para el tintado y acabado
decorativo.
- Especificaciones para preparacin de productos para acabados decorativos.
- Hojas de seguridad.
- Hojas de ruta. Descripcin, usos.
2. Elaboracin de instrucciones de preparacin de tintes y productos para el
acabado decorativo.
- Identificacin de parmetros.
- Datos a incluir.
- Medidas y proporciones.
3. Tcnicas de preparacin de tintes y productos especficos de acabado
decorativo.
- Tintes bsicos: Conocimiento bsico de la conformacin del color, colores bsicos.
- Tipos de tintes (agua, alcohlicos, hidroalcohlicos, etc.): Tipos, caractersticas
principales del proceso y requisitos para la preparacin del producto.
Tcnicas de preparacin de tintes, a partir de tintes bsicos y carta de
colores.
Tcnicas de preparacin de tintes a partir de tintes bsicos y muestras de
producto.
- Acabados decorativos: Nomenclatura, tipos, usos y efectos a conseguir,
caractersticas principales.
- Productos para acabados decorativos. Descripcin, usos, caractersticas y
preparacin.
Glaseadores.
Ptinas.
Goma laca.
Productos para dorado y plateado.
Productos para el moteado.
Productos para el marmolizado.
Otros productos para el envejecido.
Productos para el pintado a mano.
Productos para el cuarteado.
Productos para el serigrafiado.
Decolorantes.
Decapantes.
Otros: Blanco de spaa, etc..
- Productos de dilucin y limpieza: generalidades, tipologa, usos, caractersticas y
preparacin.
- Catalizadores y aceleradores. Finalidad, tipos, aplicaciones y preparacin.
- Concentraciones y diluciones. Tcnicas de preparacin.
- Tcnicas para mezclado, agitado y homogenizado.
- Influencia de las condiciones ambientales en la preparacin de productos de
acabado decorativos.
- Punto de gelificacin. Tiempo de vida.
- Incompatibilidad de productos de acabado decorativo. Causas y efectos.
- Caracterizacin de defectos de acabado en acabados decorativos. Causas y
efectos.
4. Medidas aplicables a la preparacin de productos de acabado
- Volumen.
Concepto, magnitudes de medicin, cambio de unidades: Mltiplos,
submltiplos, conversiones.
Equipos para la determinacin de volmenes: Tipos, usos, mantenimiento y
limpieza.
Tcnicas para determinacin de volmenes.
Tcnicas para obtencin de volmenes requeridos.
- Viscosidad:
Concepto, magnitudes de medicin, cambio de unidades: Mltiplos,
submltiplos, conversiones.
Viscosmetros: Tipos, usos, mantenimiento y limpieza.
Tcnicas para determinacin de viscosidades.
Tcnicas para obtencin de viscosidades requeridas.
- rea.
Concepto, magnitudes de medicin, cambio de unidades: Mltiplos,
submltiplos, conversiones.
Equipos para determinacin de reas: Tipos, usos, mantenimiento y
limpieza.
Tcnicas para determinacin de reas.
- Masa.
Concepto, magnitudes de medicin, cambio de unidades: Mltiplos,
submltiplos, conversiones.
Balanzas (equipos para determinacin de masa): Tipos, usos,
mantenimiento y limpieza.
Tcnicas para determinacin de masas.
Tcnicas para obtencin de cantidades de producto necesario expresado en
unidades de masa.
- Gramaje.
Concepto, magnitudes de medicin, cambio de unidades: Mltiplos,
submltiplos, conversiones.
Tcnicas para determinacin de gramajes.
Tcnicas para obtencin de gramajes requeridos (seco y hmedo).
5. Control de calidad en la preparacin de tintes y productos de acabado
decorativos.
- Documentacin del sistema de calidad relacionada con el proceso de preparacin
de productos para el tintado y el acabado decorativo.
- Instrucciones tcnicas de proceso. Caractersticas, objetivos, principales.
-Inspeccin de control en la preparacin de productos de tintado y acabado
decorativo. Finalidad. Tcnicas. Muestreo. Partes de no conformidad.
Caractersticas bsicas y usos.
- Identificacin de defectos en la preparacin de productos para el acabado
decorativo: Inspeccin visual, tipos de defectos, causas ms comunes. Criterios de
aceptacin y rechazo en el sector madera-mueble.
- Defectos producidos durante la preparacin del soporte. Causas.
6. Mantenimiento de mquinas y tiles para la preparacin de productos
para el tintado y acabados decorativos:
- Mantenimiento bsico o de uso. Operaciones.
- Instrucciones de mantenimiento. Interpretacin.
- Anlisis de desviaciones por deficiencias en el mantenimiento de las mquinas.
7. Normativa aplicable a la preparacin de tintes y productos para el acabado
decorativo.
- Normativa de producto.
-Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a la preparacin de tintes y
productos de acabado decorativo: tipos de riesgos inherentes al trabajo de
preparacin de productos para el acabado, mtodos de proteccin y prevencin,
tiles personales de proteccin, primeros auxilios.
- Normativa medioambiental aplicable a la preparacin de productos para el
acabado.
Tratamiento de residuos: Residuos generados en las operaciones de acabado.
Almacenaje de productos para el acabado. Relacin con las condiciones
ambientales.

METODOLOGA TEMARIO.
Para la imparticin de dicho temario se combinaron las explicaciones en el aula
siguiendo las presentaciones preparadas por el profesor y la realizacin de
ejercicios terico-prcticos para conseguir reas y volmenes de muebles y
elementos de carpintera. Tambin se realizaron ejercicios prcticos en los que el
alumno pona en prctica los conocimientos adquiridos en el aula. Dichas prcticas
se realizaron en el taller y constaron de:

Se calcularon volmenes de diferentes piezas y de muebles.

Se calcularon cantidades necesarias, a partir de volmenes y masas de


diferentes ensayos en piezas determinadas.
Se formularon y prepararon los productos para los siguientes acabados
decorativos:

o Glaseadores.
o Ptinas.
o Productos para dorado y plateado.
o Productos para el moteado.
o Productos para el marmolizado.
o Otros productos para el envejecido.
o Productos para el cuarteado.
A continuacin se muestran imgenes de los trabajos realizados.

Prctica del moteado a pistola.


Prctica del moteado a mano.

Prctica marmolizado.

Prctica de craquele.

Prctica de roturas por incompatibilidad.


Cajn con moteado de diferentes colores.

Alumnos preparando diferentes productos para acabados decorativos.

OBJETIVOS CONSEGUIDOS.

Siguiendo el temario impartido para esta unidad y realizando las practicas


correspondientes en el taller, el alumnado ha alcanzado los siguientes objetivos:

Analiza y describe los procesos de preparacin de productos y obtencin de


las mezclas.

Entiende las propiedades de los acabados especiales y decorativos en


funcin de las caractersticas tcnicas de sus componentes.
Describe los espacios necesarios para obtener una buena calidad en los
acabados especiales.

Obtiene mezclas o disoluciones de productos para los acabados especiales,


segn especificaciones dadas por el fabricante.

Identifica los distintos tipos de componentes y productos empleados en los


acabados especiales: Tintes, aditivos, decolorantes y blanqueantes.

Prepara productos para acabados especiales a partir de los componentes,


de acuerdo con las especificaciones tcnicas del fabricante.

Prepara el tinte, lo aplicarlo y comprueba (contrastar) que nos ofrece el


color deseado (en una pieza modelo-muestra) antes de efectuar la
aplicacin.

Realiza una muestra y la comprueba/contrasta con un patrn-pieza


maestra.

Identifica la normativa de seguridad y salud laboral, en funcion de los


equipos, materiales y proceso realizado, as como los lementos de
Proteccion ndividual P s requeridos.

Identifica la normativa medioambiental en funcin de los productos


utilizados, as como los residuos generados.

CALIFICACIN ALUMNOS.
La calificacin final de cada alumno en esta unidad se obtuvo de la realizacin de
un examen terico relacionado con el temario impartido en clase y de la
realizacin de varias pruebas prcticas que costaban de sacar el rea de diferentes
piezas, y formular y preparar diferentes productos decorativos.
Las calificaciones son las siguientes:
APELLIDOS Y NOMBRE (ALFABETICO) Calificacin
ANDREA URTI, GABRIELA MARIA 9
CASTELLO DUCAT, RAFAEL EMILIO 7
CODOER GARCIA, FRANCISCO JOSE 8,5
GONZALEZ RIBAS, JORGE 3
NAVARRO JUAN, ALBERTO 8,5
PARRA MENOR, JUAN ANTONIO 6,5
PEARRUBIA BORJA, ABRAHAM 6
ROSALEY PERALVO, JAVIER 5,5
SAPIO, SEBASTIANO 8,75

UF0184: TINTADO, GLASEADO, PATINADO Y DIFUMINADO.


TEMARIO.
En la esta unidad estaba programado el siguiente temario, del cual se impartieron
los puntos 2, 3, 4, y 5. La no imparticin de los puntos 1 y 6 fue decisin del
profesor por considerar que son repeticin de los temas de las anteriores unidades
formativas. Hay que destacar que s se impartieron algunos conceptos nuevos con
respecto a las anteriores unidades.
Temario programado:
1. Interpretacin de rdenes de fabricacin para la aplicacin de tintes,
glaseadores y ptinas.
- Especificaciones para aplicacin de productos para acabados decorativos.
- Hojas de seguridad.
- Hojas de ruta. Descripcin, usos.
- Especificaciones de proceso.
2. Soportes para la aplicacin de tintes, glaseados, ptinas y difuminados.
Evaluacin.
- Tableros en crudo, rechapados, con chapa y/o productos sintticos barnizables,
crudos o con alguna mano de barnizado ms utilizadas en tintado, glaseado y
difuminado (pino, haya, fresno, roble, etc.).
Evaluacin del estado superficial.
Requisitos bsicos de estado superficial para obtener un correcto acabado
decorativo.
Criterios de aceptacin y rechazo.
Causas de las no conformidades.
- Piezas y componentes de madera maciza crudos o con alguna mano de barnizado
ms utilizadas en tintado, glaseado y difuminado.
Evaluacin del estado superficial.
Requisitos bsicos de estado superficial para obtener un correcto acabado
decorativo.
Criterios de aceptacin y rechazo.
Causas de las no conformidades.
3. Tcnicas y tecnologa de aplicacin de tintes, glaseado, patinados y
difuminados.
- Tcnicas de aplicacin a pistola o mediante otros tiles y herramientas para
tintes, glaseados, patinados y difuminados: Procedimientos y operaciones en
aplicacin manual, secuenciacin ptima de las diferentes operaciones implicadas.
- Pistolas para aplicacin de tintes, glaseadores, difuminadores y ptinas: tipos,
descripcin, funcionamiento, usos, mantenimiento bsico y ajuste de parmetros.
- tiles y herramientas manuales para la realizacin de acabados decorativos
(tintes, glaseados, patinado y difuminado). Nomenclatura, tipos, usos, limpieza.
- Aplicacin de tintes. Tcnicas de tintado.
Uso y manejo.
Ajuste de parmetros y/o herramientas/tiles en funcin del producto y
proceso (presin, boquillas, etc.)
Mantenimiento y limpieza.
- Aplicacin de glaseados, difuminados y patinados. Tcnicas.
Uso y manejo.
Ajuste de parmetros en funcin del producto y proceso.
Mantenimiento y limpieza.
- Equipos de bombeo y dosificado de productos: tipos, descripcin,
funcionamiento, usos, mantenimiento bsico y ajuste de parmetros.
- Equipos para mezclado, agitado y homogenizado. tipos, descripcin,
funcionamiento, usos, mantenimiento bsico y ajuste de parmetros.
- Cabinas de pintura: tipos, descripcin, funcionamiento y mantenimiento bsico.
- Secaderos en cabina (Tipos, descripcin, funcionamiento y mantenimiento
bsico), ajuste de parmetros (temperatura, tiempo, velocidad y humedad del
aire).
- Manejo, apilado y desapilado de piezas de carpintera y mueble en el proceso de
tintado, glaseado, difuminado, y patinado: Tcnicas y equipos utilizados.
Productos en crudo para acabar.
Una vez aplicado el producto.
Una vez realizado su secado.
4. Control de calidad en la aplicacin de tintes, patinados, glaseados y
difuminados.
- Documentacin del sistema de calidad relacionada con el proceso de tintado,
patinado, glaseado y difuminado.
- Instrucciones tcnicas de proceso. Caractersticas, objetivos, principales.
- Inspeccin de control en el tintado, patinado, glaseado y difuminado. Finalidad.
Tcnicas. Muestreo.
- Partes de no conformidad. Caractersticas bsicas y usos.
- Identificacin de defectos en el tintado, patinado, glaseado y difuminado:
Inspeccin visual, tipos de defectos, causas ms comunes. Criterios de aceptacin y
rechazo en el sector madera-mueble.
- Defectos producidos durante la preparacin del soporte. Causas.
5. Mantenimiento de mquinas y tiles para tintado, glaseado, patinado y
difuminado:
- Mantenimiento bsico o de uso. Operaciones.
- Instrucciones de mantenimiento. Interpretacin.
- Anlisis de desviaciones por deficiencias en el mantenimiento de las mquinas.

6. Normativa aplicable al tintado, glaseado, patinado y difuminado.


- Normativa de producto.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas al tintado, patinado, glaseado y
difuminado: tipos de riesgos inherentes al trabajo, mtodos de proteccin y
prevencin, tiles personales de proteccin, primeros auxilios.
- Normativa medioambiental aplicable a la aplicacin de tintes, patinas,
glaseadores y difuminados.
Tratamiento de residuos: Residuos generados en las operaciones de
acabado.
Almacenaje de productos para el acabado. Relacin con las condiciones
ambientales.

METODOLOGA TEMARIO.
Para la imparticin de dicho temario se combinaron las explicaciones en el aula
siguiendo las presentaciones preparadas por el profesor y la realizacin de
ejercicios prcticos en los que el alumnado pona en prctica los conocimientos
adquiridos en el aula. Dichas prcticas se realizaron en el taller y constaron de:

Preparacin de tintes siguiendo las proporciones de una tabla para


conseguir tintes que imitaban a diferentes maderas.

Se aplicaron los tintes en diferentes soportes para comparar las


tonalidades.

Se tintaron muebles igualando al mximo para que no apareciera el llamado


sombreado, tpico de las aplicaciones de tintes.

Se aplicaron patinas con la tcnica requerida.

Se aplicaron glaseadores.

Se aplicaron difuminados.

A continuacin se muestran imgenes de los trabajos realizados.


Cajonera aplicada con tintes de diferentes tonalidades.

Casco cajonera con tinte de caoba en la tapa y tinte de nogal claro en los
laterales.
Cajonera con el casco tintado de caoba rub, y los cajones de nogal oscuro, roble
americano y naranja.

Glaseado de la tapa de una cajonera, esta aplicacin se realizo con glaseador


azul sobre un tinte roble avellana.
Cajn glaseado con glaseador al agua.

Patinado con patina negra seca, sobre una talla aplicado en color plata, como se
puede observar da el aspecto de envejecido.
Patinado de las molduras de un mueble con patina hmeda.

Mueble patinado sobre un fondo nitro plateado.


Patinado sobre una tapa fresada, se observa que con la patina se destaca el
fresado de la pieza.

Alumno aplicando un difuminado con una pistola de paso pequeo.


Lateral de una cajonera difuminado con diferentes colores.

OBJETIVOS CONSEGUIDOS.
Siguiendo el temario programado para esta unidad y realizando las practicas
correspondientes en el taller, el alumnado ha alcanzado los siguientes objetivos:

Analiza y describe los procesos de aplicacin de productos para el tintado,


glaseado, patinado y difuminado.
Relaciona las distintas fases del proceso de aplicacin de productos y su
aplicacin.
Entiende las propiedades de los acabados especiales en funcin de las
caractersticas tcnicas de sus componentes.
Relaciona las mquinas y equipos necesarios para la aplicacin de
productos en acabados especiales.
Describe los espacios necesarios para obtener una buena calidad en los
acabados especiales.
Entiende los riesgos inherentes a la aplicacin de productos en acabados
especiales.
Aplica productos de acabados especiales y tintado, determinando los
equipos y materiales necesarios.
Describe los tipos de equipos y sus caractersticas (partes que lo forman y
aplicacin), y de los tiles y herramientas empleadas en la aplicacin de
acabados especiales.
Dispone los materiales adecuadamente en las mquinas y equipos a fin de
obtener el resultado requerido.
Describe y corrige las anomalas o alteraciones ms frecuentes que se
pueden dar en el funcionamiento regular de mquinas y equipos.
Aplica criterios de calidad durante las fases del proceso con el fin de
alcanzar las caractersticas requeridas.
Identifica la normativa de producto y/o instalacin.
Identifica la normativa de seguridad y salud laboral, en funcin de los
equipos, materiales y proceso realizado, as como los Elementos de
Proteccin Individual (EPIs) requeridos.
Identifica la normativa medioambiental en funcin de los productos
utilizados, as como los residuos generados.

CALIFICACIN ALUMNOS.
La calificacin final de cada alumno en esta unidad, se obtuvo de la realizacin de
un examen terico relacionado con el temario impartido en clase y de la
realizacin de varias pruebas prcticas. Estas pruebas constaban de realizar tintes
de diferentes maderas a partir de tintes bsicos, contrastar con piezas modelo,
igualar la aplicacin de tinte para que no hubiera el sombreado y sacar
proporciones necesarias para tintar superficies determinadas.
Las calificaciones son las siguientes:
APELLIDOS Y NOMBRE (ALFABETICO) Calificacin
ANDREA URTI, GABRIELA MARIA 7
CASTELLO DUCAT, RAFAEL EMILIO 7
CODOER GARCIA, FRANCISCO JOSE 9
GONZALEZ RIBAS, JORGE 4
NAVARRO JUAN, ALBERTO 6,5
PARRA MENOR, JUAN ANTONIO 5,5
PEARRUBIA BORJA, ABRAHAM 7,5
ROSALEY PERALVO, JAVIER 5,5
SAPIO, SEBASTIANO 9

UF185: APLICACIN DE OTROS ACABDOS DECORATIVOS.


TEMARIO.
En esta unidad estaba programado el siguiente temario, del cual se impartieron los
puntos 3, 4, y 5. La no imparticin de los puntos 1, 2 y 6 fue decisin del profesor
por considerar que son repeticin de los temas de las anteriores unidades
formativas. Aunque s se impartieron algunos conceptos nuevos con respecto a las
anteriores unidades.
Temario programado:
1. Interpretacin de rdenes de fabricacin para el acabado decorativo.
- Hojas de seguridad.
- Hojas de ruta. Descripcin, usos.
- Especificaciones de proceso.
2. Soportes para la aplicacin de acabados decorativos. Evaluacin.
- Tableros en crudo, rechapados, con chapa y/o productos sintticos barnizables,
crudos o con alguna mano de barnizado ms utilizadas en acabados decorativos
(pino, haya, fresno, roble, etc.).
Evaluacin del estado superficial.
Requisitos bsicos de estado superficial para obtener un correcto acabado
decorativo.
Criterios de aceptacin y rechazo.
Causas de las no conformidades.
- Piezas y componentes de madera maciza crudos o con alguna mano de barnizado
ms utilizadas en acabados decorativos.
Evaluacin del estado superficial.
Requisitos bsicos de estado superficial para obtener un correcto acabado
decorativo.
Criterios de aceptacin y rechazo.
Causas de las no conformidades.
3. Tcnicas y tecnologa de aplicacin de acabados decorativos
- Tcnicas de aplicacin a pistola o mediante otros tiles y herramientas para
acabados decorativos: Procedimientos y operaciones en aplicacin manual,
secuenciacin ptima de las diferentes operaciones implicadas.
- Pistolas para aplicacin de acabados decorativos: tipos, descripcin,
funcionamiento, usos, mantenimiento bsico y ajuste de parmetros.
- tiles y herramientas manuales para la realizacin de acabados decorativos.
Nomenclatura, tipos, usos, limpieza.
- Acabado a muequilla, dorado, aplicacin de pan de oro, plateado, moteado,
marmolizado, envejecido, pintado a mano, cuarteado, craquelado. Flambeado
arenado, serigrafiado, otros acabados decorativos:
Tcnicas.
Uso y manejo de equipos/tiles/herramientas.
Ajuste de parmetros y/o herramientas/tiles en funcin del producto y
proceso.
Mantenimiento y limpieza.
- Cabinas de pintura: tipos, descripcin, funcionamiento y mantenimiento bsico.
- Secaderos en cabina (Tipos, descripcin, funcionamiento y mantenimiento
bsico), ajuste de parmetros (temperatura, tiempo, velocidad y humedad del
aire).
- Manejo, apilado y desapilado de piezas de carpintera y mueble en la aplicacin
de acabados decorativos:
Tcnicas y equipos utilizados
Productos en crudo para acabar.
4. Control de calidad en la aplicacin de acabados decorativos.
- Documentacin del sistema de calidad relacionada con el proceso de acabados
decorativos.
- Instrucciones tcnicas de proceso. Caractersticas, objetivos, principales.
- Inspeccin de control en la realizacin de acabados decorativos. Finalidad.
Tcnicas. Muestreo.
- Partes de no conformidad. Caractersticas bsicas y usos.
- Identificacin de defectos en acabados decorativos: Inspeccin visual, tipos de
defectos, causas ms comunes. Criterios de aceptacin y rechazo en el sector
madera-mueble.
- Defectos producidos durante la preparacin del soporte. Causas.
5. Mantenimiento de mquinas y tiles para acabados decorativos:
- Mantenimiento bsico o de uso. Operaciones.
- Instrucciones de mantenimiento. Interpretacin.
- Anlisis de desviaciones por deficiencias en el mantenimiento de las mquinas.
6. Normativa aplicable al proceso de aplicacin de acabados decorativos.
- Normativa de producto.
- Normas de seguridad y salud laboral aplicadas a la realizacin de acabados
decorativos: tipos de riesgos inherentes al trabajo, mtodos de proteccin y
prevencin, tiles personales de proteccin, primeros auxilios.
- Normativa medioambiental aplicable a la aplicacin de acabados decorativos.
Tratamiento de residuos: Residuos generados en las operaciones de
acabado.
Almacenaje de productos para el acabado. Relacin con las condiciones
ambientales.
METODOLOGA TEMARIO.
Para la imparticin de dicho temario se combinaron las explicaciones en el aula
siguiendo las presentaciones preparadas por el profesor, como la realizacin de
ejercicios prcticos en los que el alumno pona en prctica los conocimientos
adquiridos en el aula. Dichas prcticas se realizaron en el taller y constaron de:

Preparacin de productos decorativos y su posterior aplicacin.

Se realizaron aplicaciones de lacados de colores.

Se prepar y aplico pan de oro

Se realizaron prcticas de decoupage.

Se aplicaron acabados imitacin cuero.


Se realizaron prcticas de veteados.

A continuacin se muestran imgenes de los trabajos realizados.

Lacado de corre-pasillos con rojo Ferrari.

Lacado de cajonera con gris metalizado.


Prctica de pan de oro.

Aplicacin efecto cuero.

Aplicacin de cuero con diferentes colores y grosores.


Mesita lacada verde.

Prctica de decoupage con la tcnica del transfer y la servilleta.

Prctica de transferir imgenes a muebles.


Vetado de cajones, tcnica del veteador.

OBJETIVOS CONSEGUIDOS.
Siguiendo el temario programado para esta unidad y realizando las practicas
correspondientes en el taller, el alumnado ha alcanzado los siguientes objetivos:

Analiza y describe los procesos de aplicacin de productos para otros


acabados decorativos.
Relaciona las distintas fases del proceso de aplicacin.
Entiende las propiedades de los acabados decorativos en funcin de las
caractersticas tcnicas de sus componentes.
Relaciona las mquinas y equipos necesarios para la aplicacin de
productos en acabados decorativos.
Aplica productos para trabajos decorativos.
Aplica los acabados decorativos de forma adecuada y con los medios
necesarios para el fin que se pretende obtener.
Realiza los acabados decorativos utilizando los medios de proteccin y
condiciones ambientales.
Realiza la decoracin de acabados decorativos con la destreza necesaria a
los fines requeridos (patinados, dorados).
Aplica criterios de calidad durante las fases del proceso de aplicacin de
acabados decorativos con el fin de alcanzar las caractersticas requeridas.
Identifica los defectos producidos en las piezas durante el proceso de
acabado, a fin de corregir las causas que los originan.
Separa las piezas que tengan un acabado que alcance con las condiciones de
calidad exigidas.
Enumera las normativas aplicables a la aplicacin de acabados decorativos
especificando las mismas.
Identifica la normativa de producto y/o instalacin.
Identifica la normativa de seguridad y salud laboral, en funcin de los
equipos, materiales y proceso realizado, as como los Elementos de
Proteccin Individual (EPIs) requeridos.

CALIFICACIN ALUMNOS.
La calificacin final de cada alumno en esta unidad, se obtuvo de la realizacin de
un examen terico relacionado con el temario impartido en clase, y la realizacin
varias pruebas prcticas que constaban de realizar diferentes acabados
decorativos, contrastar con piezas modelo y aplicarlo a diferentes cajoneras.
Las calificaciones son las siguientes:

APELLIDOS Y NOMBRE (ALFABETICO) Calificacin


ANDREA URTI, GABRIELA MARIA 8,4
CASTELLO DUCAT, RAFAEL EMILIO 7,4
CODOER GARCIA, FRANCISCO JOSE 8,65
GONZALEZ RIBAS, JORGE 5,15
NAVARRO JUAN, ALBERTO 8,4
PEARRUBIA BORJA, ABRAHAM 6,8
ROSALEY PERALVO, JAVIER 5,15
SAPIO, SEBASTIANO 8,65

MP0041: MDULO DE PRCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES.


Rellenar por Carlos
TEMARIO.
Rellenar por Carlos
METODOLOGA TEMARIO.
Rellenar por Carlos
OBJETIVOS CONSEGUIDOS.
Rellenar por Carlos
CALIFICACIN ALUMNOS.
Rellenar por Carlos
FOTOS CURSO.
A continuacin se pueden observar fotos de las prcticas y de los acabados
realizados por los alumnos.

Alumno aplicando lacado a pistola.

Alumna aplicando Acabado a un cajn patinado.


Alumno aplicando lacado a piezas.

Corre-pasillos lacado con la combinacin de dos colores.

Mueble lacado en blanco.


Mueble tintado con color vino y glaseado de negro.

Pata de mesita craquelada.

Mesita color amarillo con difuminados verdes.


rbol percha azul con acabado purpurina.

Mesa tintada y patinada.

Alumnos con su cajonera terminada en diferentes colores.


Alumno barnizando cajonera con efecto natural.

Alumno aplicando lacado blanco.

Cajonera con cajones veteados


Cajonera con moteado en la tapa y los cajones.

Cajonera con diferentes colores e incrustacin de dibujo.

Cajonera lacada en diferentes colores.


Cajonera terminada con efecto natural.

Cajonera tintada con diferentes tintes y patinada con diferentes patinas.

Cajonera tintada con diferentes tintes.


Cajonera tintada con diferentes tintes.

CONCLUSIONES.
Antes de nada, me gustara poder agradecer al profesor Rafa Navarro Puig y a sus
alumnos del curso de mecanizado la realizacin de las cajoneras en su curso para
su posterior barnizado en mi curso de acabados.
El curso ha funcionado bien, los alumnos han aprendido muchos conceptos y
tcnicas, y han conseguido bastante habilidad con las pistolas de pulimento. Todo
se ha conseguido con una buena combinacin de clases tericas y con bastantes
prcticas en la cabina de barnizado.
Me hubiera gustado que terminaran ms alumnos el curso, pero debido a
circunstancias no ha podido ser y dentro de un ambiente cordial.

También podría gustarte