+1+2+3+4+5
primercuatrimestre2017 tallergrinberg
arquitectura1
anlisisconceptual
El objetivo de esta gua metodolgica es poder entender a partir del anlisis de obras
construdas, el pensamiento creativo que subyace en toda experiencia arquitectnica y que
refleja los aspectos sensibles del proceso de diseo.
.
1. Sitio.
Define el modo en que la arquitectura es, inducida por el entorno y a la vez lo re
significa.
El emplazamiento siempre posee una particular energa que afecta al hombre y
que, en cierto sentido, es y no es un lenguaje
Composicin espacial y naturaleza. Tadao Ando
.
Entender las relaciones espaciales del edificio con el contexto, tramas
geomtricas, accidentes naturales, alturas, retiros ,composiciones
Establecer pautas que puedan determinar objetivos proyectuales en la
implantacin del edificio y su relacin con el espacio existente, visuales
relevantes, preservacin del medio
Impacto en el paisaje por protagonismo o mmesis
2. Programa.
Conjunto de relaciones funcionales que determinan la organicidad del edificio y dan
respuesta,en algn sentido, al perfil del usuario
.
Entender las distintas reas de uso y determinar relaciones entre las mismas.
Establecer jerarquas y relaciones de superficies
Flexibilidad y posibilidad de incorporar mas programa
Entender el programa en relacin al usuario y la respuesta arquitectnica
que se genera en relacin al mismo
1
+1+2+3+4+5
primercuatrimestre2017 tallergrinberg
arquitectura1
3. Circulaciones.
Espacios virtuales o no generados por los movimientos, accesos y velocidades
internas y externas que hacen a la gente andar, detenerse, subir o bajar
Determinar categoras de circulaciones ,entendiendo la lgica de
pensamiento en relacin a la gnesis proyectual , horizontales, verticales,
principales, secundarias, virtuales, exteriores
Entender su naturaleza geomtrica y su influencia en la obra
Establecer relaciones de superficies en relacin a los espacios de uso ms
permanente
4. Acceso.
Entender las decisiones proyectuales que determinan conceptualmente el
carcter y el modo en que entramos, en que nos acercamos, ya sea a travs
o casi imperceptiblemente
5. Estructura.
Hay algo que me interesa enormemente en una gran estructura , y es la forma en
que la distribucin de las cargas va aumentando a medida que nos aproximamos a
la parte inferior del edificio, de modo que , al llegar al suelo, uno est literalmente
bloqueado por el legado estructural que viene de arriba .Cualquier rascacielos o
gran estructura puede ser entendido, en sentido metafrico, como un recorte
sistemtico y progresivo de libertad hasta llegar al punto en que sta resulta
esencial : el suelo
Rem Koolhaas , Encontrando libertades, conversaciones con Alejandro Zaera Polo
Entender el modo en que el edificio se sostiene: ya sea a travs de muros
portantes, columnas y vigas de hormign armado, columnas y vigas
metlicas, grandes voladizos, entender el sistema estructural como
cerramiento o independiente del mismo
Entender la estructura, no como un hecho aislado ,sino en perfecta sintona
con las decisiones proyectuales generales
2
+1+2+3+4+5
primercuatrimestre2017 tallergrinberg
arquitectura1
6. Geometra.
La geometra es una especie de juego de axiomas y de razonamientos deductivos.
Sin embargo, tambin es un smbolo pleno de autonoma y de armona
preestablecida- de la razn humana, que trasciende la naturaleza.
La geometra, a pesar de su carcter no arbitrario, o a causa de l , sirve para
englobar distintos significados. No slo forma la estructura global, sino tambin los
fragmentos de las diferentes escenas. Y, lo ms importante, puede estar
estrechamente relacionada con la articulacin de la luz. Puede apropiarse de la luz,
concentrar las sombras tras un objeto, y determinar la distribucin de la densidad
espacial
Composicin espacial y naturaleza. Tadao Ando
Detectar la trama geomtrica intrnseca de la obra , desentraar las reglas y
leyes que la sustentan tanto en plantas como en fachadas y cortes
Establecer la existencia de mdulos ,ritmos, repeticiones, composiciones
7. Espacio.
La primera vez que tuve conciencia del espacio en arquitectura fue en el Panten
de Roma. Lo que yo experimente all no fue un espacio conceptual, sino un espacio
manifiesto. Por supuesto, la estructura del Panten es muy particular, con un muro
en forma cilndrica , de 43,2m de dimetro, rematado por una cpula semiesfrica
de la misma medida. El edificio tiene tambin 43.2m de altura, por lo que, en cierto
sentido, el Panten est construido en torno a una gigantesca esfera. Cuando esta
estructura, con su orden geomtrico simple, es iluminada por la luz procedente de
un culo de 9m de dimetro, situado en la cpula, se hace realmente evidente el
espacio arquitectnico. Esta relacin entre la materia y la luz no puede
experimentarse nunca en la naturaleza. La escena es nicamente posible en el
medio arquitectnico Lo que me conmovi fue este poder de la arquitectura
Composicin espacial y naturaleza. Tadao Ando
Entender el espacio generado a partir del hecho arquitectnico y las distintas
relaciones y estrategias proyectuales que lo definen y caracterizan.
3
+1+2+3+4+5
primercuatrimestre2017 tallergrinberg
arquitectura1
Entender el espacio generado a partir del hecho arquitectnico y las distintas
relaciones y estrategias proyectuales que lo definen y caracterizan.
8. Lenguaje y Tecnologa.
El lenguaje arquitectnico de Miralles y Pins est enraizado en una particular
actitud hacia la estructura: la de que las ideas presuponen ciertos materiales.
Evidentemente, los efectos espaciales de los volmenes suspendidos y las losas
flotantes dependen de las mnsulas de hormign armado, mientras que las amplias
luces se ven favorecidas por toda una variedad de cerchas y armaduras de
aceropero no existe el fetichismo que suele ir asociado a los artilugios y los
lustrosos acabados del high tech.Resulta evidente que Miralles y Pins
disfrutan con la ligera tosquedad que producen los contratistas locales. En efecto un
muro de hormign hecho en la Catalua actual causa una sensacin muy distinta de
uno hecho, por ejemplo en Zrich; de modo semejante, las soldaduras tienen un
carcter virtualmente artesanal en comparacin con sus equivalentes franceses o
norteamericanos. En cuanto a la articulacin de las ideas estructurales, se hace
hincapi en encontrar la expresin tectnica correcta en las juntas y conexiones,
especialmente cuando se pretende expresar una sensacin de ingravidez
Mapas mentales y paisajes sociales . La arquitectura de Miralles y Pins
William J.R.Curtis
Entender el tipo de tecnologa que caracteriza la obra
Entender el rol decisivo, que la eleccin de los materiales y sus mecanismos
de produccin y ejecucin , juegan en el lenguaje y en la tecnologa en la
obra
9. El arquitecto/s
La originalidad consiste en el retorno al origen; as pues, original es aquello que
vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones Antonio Gaud
Quien fue, quien es, su pensamiento y mirada de la arquitectura, otras obras,
su momento histrico, etc.
4
.