SISTEMA OBLIGATORIO DE
GARANTIA DE CALIDAD DE
LA ATENCION EN SALUD
FERNANDO ACOSTA RODRIGUEZ
BIOLOGO UPN
MEDICO UN
ESPECIALISTA EN AUDITORIA DE SERVICIOS DE SALUD Y CALIDAD UR- U CES
MAGISTER EN ADMINISTRACION EN SALUD UR- U CES
COORDINADOR MAESTRIA EN CALIDAD
COORDINADOR ESPECIALIZACION AUDITORIA EN SALUD
COORDINADOR DE EDUCACION CONTINUA Y ASESORIAS
FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD CES
DECRETO 1011
3 DE ABRIL DE 2006
Ministerio de Proteccin Social
Por medio del cual se establece el Sistema Obligatorio
de Garanta de Calidad de la Atencin de Salud
del Sistema General de Seguridad Social en
Salud.
SISTEMA
Conjunto organizado de elementos que
interactan entre s o son interdependientes,
formando un todo complejo.
PRODUCTOS
INSUMOS
Entradas Proceso Salidas
CANTIDAD PRODUCCIN
SERVICIOS
Retroalimentacin
OBLIGATORIO
SE DEFINE EL ALCANCE ASI:
Aplicacin: PRESTADORES EAPB
Entidades Departamentales, Distritales y
Municipales de Salud.
Excepciones: Fuerza Militares y Polica Nacional
VOLUNTARIO ?
NO aplica a Bancos de Sangre, Grupos de
Practica sin infraestructura, Laboratorios de
Gentica Forense, Bancos de semen y de
componentes anatmicos, productores de
insumos. INVIMA. (PROVEEDORES)
GARANTIA DE CALIDAD
Conjunto de acciones que deliberada y
sistemticamente realizan los individuos,
las organizaciones y la sociedad, para
generar, mantener o mejorar la calidad.
DELIBERADA: Planeada pensada
SISTEMATICA: Continua repetitiva en el
tiempo
ATENCION EN SALUD
Conjunto de servicios clnico
administrativos.
Desde aseguramiento actividades,
procedimientos e intervenciones
asistenciales.
Fases de promocin y prevencin,
diagnostico, tratamiento y rehabilitacin.
CALIDAD DE LA ATENCION EN
SALUD
Provision de servicios de salud a los
usuarios individuales y colectivos de
manera accesible y equitativa, a traves de
un nivel profesional optimo, teniendo en
cuenta el balance entre beneficios, riesgos
y costos, con el proposito de lograr
adhesion y satisfaccion de dichos
usuarios-
FINALMENTE
El Sistema Obligatorio de Garanta de Calidad de
la Atencin de Salud del Sistema General de
Seguridad Social en Salud es el conjunto de
instituciones, normas, requisitos, mecanismos y
procesos, deliberados y sistemticos, que
desarrolla el sector salud para generar,
mantener y mejorar la calidad de los servicios
de salud en el pas.
ENFOQUE CENTRADO EN EL
USUARIO
Direccionamiento Estratgico M
E
M J
Servicios de apoyo
A O
N R
Proveedores A
E M
J I
O E
N
D Usuario T
O
E
C
R A
Proveedores L
I I
E Servicios de apoyo D
S A
G D
Direccionamiento Estratgico
O
COMO SE VUELVE TANGIBLE LA
CALIDAD?
A TRAVES DE ATRIBUTOS QUE LA CARACTERIZAN Y
LA MIDEN
SOGC
Accesibilidad: Utilizacin.
Oportunidad: No retrasos = riesgo.
Seguridad: Mnimo riesgo o mitigar consecuencias
Pertinencia: Lo requerido, evidencia cientfica.
Continuidad: Secuencia lgica y racional.
ATRIBUTOS Coordinacin
Respeto
CONTINUIDAD
Educacin
Satisfaccin de Usuario
Eficacia-Eficiencia-Efectividad
Calidad Competencia profesional
PERTINENCIA (Racionalidad TC)
ACCESIBILIDAD
SEGURIDAD
OPORTUNIDAD
Comodidad
Identidad
Informacin
Suficiencia
COMPONENTES SOGCS
DECRETO 1011
(Abril de 2006)
SUH
Res.1043/06;
AUDITORIA MC SUA
Res. 2680/07; Res. 1445/06 SIC
PAMEC
Res. 3763 /07; Res. 3960/08 Res. 1446/06
Res. 4796/08 Lineamientos de Res. 0123/12
Res. 1441/13 Auditoria Dto. 903/14
Res. 2003/14 Res. 2082/14
Anexo Anexo Anexo Anexo
Tcnico 1 Tcnico 2 Tcnico 1 Tcnico 2 Anexo
Manual Manual de Manual Manual de Tcnico
de Procedimientos de Procedimientos Indicadores
estndares estndares
Cir., nica
Cir. 076/07 Conjunta
Formularios; 049 SNS;
Cir. 051/07 Cir. 051/07
SISTEMA UNICO DE
HABILITACION
SUH
DEFINICION
SISTEMA UNICO DE HABILITACION
Conjunto de normas, requisitos y procedimientos
mediante los cuales se establece, registra, verifica y
controla el cumplimiento de las condiciones basicas de
capacidad tecnologica y cientifica, de suficiencia
patrimonial y financiera y de capacidad tecnico
administrativa, indispensables para la entrada y
permanencia en el sistema, los cuales buscan dar
seguridad a los usuarios frente a los potenciales
riesgos asociados a la prestacion de servicios y son de
obligatorio cumplimiento por parte de los Prestadores
de servicios de salud y las EAPB
ATRIBUTOS
Accesibilidad
Oportunidad Seguridad
HABILITACIN
Continuidad Pertinencia
Capacidad tecnolgica y
cientfica
Manual nico de estndares y verificacin.
Aplicables a IPS, Profesionales independientes, Empresas
de Traslado Especial de Pacientes y Empresas con
Objeto Social Diferente que prestan servicios de salud
Propsito: seguridad - condiciones esenciales.
Son estndares esenciales: No exhaustivos, no
totalidad de las condiciones para el funcionamiento
ausencia = riesgos.
Obligatoriedad: Eliminacin de planes de cumplimiento.
PRINCIPIOS
Estndares de capacidad
tecnolgica y cientfica.
Fiabilidad: explcitos, claros, verificacin objetiva y
homognea.
Esencialidad: Indispensables, suficientes y necesarios
para intervenir riesgo. No exhaustivos
Sencillez: fciles de entender.
NO SON EXHAUSTIVOS
CARACTERSTICAS
Estndares principalmente de estructura y se acerca a
procesos.
Estn diseados de manera que permitan la autorizacin
para el funcionamiento de cualquier tipo de prestador de
servicios de salud.
Abarcan la organizacin que preste directamente uno o ms
servicios de salud.
El cumplimiento de los estndares que se refieran a servicios
de apoyo a la atencin ser de responsabilidad de los
prestadores que ofrezcan el servicio integral,
independientemente si stos son contratados o asumidos
directamente.
No doble habilitacin.
Habilitado por responsable del servicio.
AREAS TEMTICAS
ESTRUCTURALES:
Talento Humano.
Infraestructura Instalaciones Fsicas - Mantenimiento.
Dotacin Mantenimiento.
Medicamentos y dispositivos mdicos Gestin de
medicamentos y dispositivos.
DOCUMENTALES
Procesos prioritarios asistenciales.(Referencia de
pacientes.
Seguimiento a riesgos en la prestacin de servicios.)
Historia Clnica y registros asistenciales.
Interdependencia de servicios.
RELACION DEL SOGCS CON
LA POLITICA NACIONAL DE
PRESTACION DE SERVICIOS
DE SALUD DE COLOMBIA
Ministerio de la Proteccin Social
2005
POLITICA NACIONAL DE
PRESTACION DE SERVICIOS DE
SALUD
Objetivo: Garantizar acceso, optimizar uso de los
recursos (eficiencia), mejorar la calidad de los servicios.
Involucra todos los actores
Fines alineados con el SOGCS: calidad de los
servicios - centrada en el usuario y en el
mejoramiento.
PROBLEMTICA DE LA
PRESTACION DE LOS
SERVICIOS DE SALUD
PROBLEMAS ACUMULADOS
1. Baja capacidad resolutiva: RH, infraestructura
y tecnologa.
2. Pasivo prestacional de los hospitales pblicos
3. Falta del sistema integral de informacin en
salud.
4. Debilidades en la gestin: RH y calidad.
5. No se ha logrado la universalidad en el
aseguramiento: acceso.
PROBLEMTICA DE LA
PRESTACION DE LOS
SERVICIOS DE SALUD
PROBLEMAS EMERGENTES
Fragmentacin y atomizacin en la prestacin de los
servicios: continuidad.
SOGC no ha desarrollado el componente de sistema de
informacin.
No ha desarrollado un sistema de incentivos
Desequilibrio en la relacin aseguradores/prestadores.
Limitacin en contratacin y pagos EAPB/IPS: no
calidad y costo efectividad.
LINEAS ESTRATEGICAS
Para el fin de calidad: Fortalecer el SOGC.
Desarrollar Sistema de informacin y participacin
del usuario
Recurso humano nfasis en docencia y tica.
Para el fin de eficiencia: Fortalecer Tecnologa
Biomdica, con desarrollo del componente de
incentivos, manuales tarifarios.
INTERRELACIN DE LOS
COMPONENTES DEL SISTEMA
OBLIGATORIO DE GARANTA
DE CALIDAD DE LA ATENCIN
EN SALUD
AUDITORIA PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD DE LA
ATENCION EN SALUD
PAMEC
La organizacin del SOGC, pretende garantizar
la implementacin del Programa de Auditoria
para el Mejoramiento de la Calidad de la
Atencin en Salud, segn los lineamientos de
auditoria expedidos por el Ministerio de la
Proteccin Social, como herramienta de
gestin de la calidad que promueva, evale y
mejore la atencin de salud en armona con los
dems componentes del Sistema Obligatorio
de Garanta de la Calidad
AUDITORIA
Definicin: Es el mecanismo sistemtico y
continuo de evaluacin del cumplimiento
de estndares de calidad complementarios
a los que se determinan como bsico en el
Sistema nico de Habilitacin.
CAMPO DE APLICACIN
Entidades Departamentales, Distritales y
Municipales de Salud
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
Empresas de Traslado Especial de Pacientes
Entidades Promotoras de Salud
Entidades Adaptadas
PROCESOS PRIORITARIOS
EN LAS EPS, EPSS, EA,
EMPP, y DTS
AUTOEVALUACIN DE LA RED DE PRESTADORES
DE SERVICIOS DE SALUD: Suficiencia de la Red,
Desempeo del Sistema de Referencia y
Contrarreferencia, y Habilitacin de todos los
Prestadores de su Red.
SATISFACCIN DEL USUARIO: Con respecto al
ejercicio de sus derechos, y al acceso y oportunidad de
los servicios.
PROCESOS PRIORITARIOS EN
LAS IPS
AUTOEVALUACIN DEL PROCESO DE
ATENCIN DE SALUD: Desde el punto de
vista del cumplimiento de las caractersticas
principales de la calidad
SATISFACCIN DEL USUARIO
ARTICULO 32. DE LOS PROCESOS DE AUDITORIA PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCION DE SALUD
Los programas de auditora debern
ser concordantes con la
intencionalidad de los estndares de
acreditacin y superiores a los que se
determinan como bsicos en el
Sistema nico de Habilitacin. .
PARGRAFO. Para todos los efectos de esta norma debe entenderse que la
Auditora para el Mejoramiento de la Calidad de la Atencin de Salud incluye el
concepto de Auditora Mdica de que tratan los Artculos 227 y 232 de la Ley 100
de 1.993.
RUTA CRITICA
Seleccin de Priorizacin de
Autoevaluacin
Procesos a procesos
Mejorar
Aprendizaje
Organizacional Definicin de la
calidad esperada
Evaluacin del
mejoramiento Medicin inicial
del desempeo de
los procesos
Plan de Accin
Ejecucin del
para Procesos
Plan de Accin
Seleccionados
TIPOS DE ACCIONES:
PREVENTIVAS: Procedimientos,
actividades y/o mecanismos sobre procesos
prioritarios, en forma previa a la atencin de
los usuarios.
DE SEGUIMIENTO: Evaluacin de procesos
prioritarios durante la prestacin de los
servicios,
COYUNTURALES: Evaluacin retrospectiva
de los eventos adversos
SISTEMA UNICO
DE
ACREDITACION
SUA
ACREDITACION
Es el conjunto de entidades, estndares,
actividades de apoyo y procedimientos de
autoevaluacin, mejoramiento y evaluacin
externa, destinados a demostrar, evaluar y
comprobar el cumplimiento de niveles
superiores de calidad por parte de las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud,
las EAPB y las Direcciones Departamentales,
Distritales y Municipales que voluntariamente
decidan acogerse a este proceso.
Pargrafo. Todo Prestador de Servicios y EAPB deber contar con la Certificacin de
Cumplimiento de las Condiciones para la Habilitacin como condicin para acceder a
la acreditacin.
MANUALES DE ESTNDARES DEL
SISTEMA NICO DE ACREDITACIN
1. Entidades Administradoras de Planes de
Beneficios.
2. Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud Ambulatorias Hospitalario.
3. Laboratorios Clnicos.
4. Instituciones que ofrecen servicios de
Imagenologa.
5. Instituciones que ofrecen servicios de salud
de habilitacin y rehabilitacin.
PRINCIPIOS
Confidencialidad
Efectividad: Productividad,
aprovechamiento de los recursos
Gradualidad: creciente en el tiempo
mejoramiento continuo.
ATRIBUTOS
Seguridad
PRIORITARIOS
Continuidad Eficiencia
Coordinacin Accesibilidad
Acreditacin
en Salud
Competencia Oportunidad
Aceptabilidad
Pertinencia
Efectividad
CLIENTE ASISTENCIAL
Derechos de Registro e Evaluacin inicial
Acceso
los pacientes Ingreso de necesidades
Salida y Evaluacin del Ejecucin del Planeacin del
seguimiento tratamiento tratamiento cuidado
Direccionamiento Gerencia RR HH Sistemas de Informacin Ambiente fsico
SISTEMA DE
INFORMACION
PARA LA CALIDAD
SIC
Transversal a todo el SOGC
Se alimenta de indicadores de Estructura,
Proceso y Resultado
Asociatividad con eficacia, eficiencia y
efectividad.
Usuarios informados tomando decisiones
Se visualiza en el Observatorio de la
Calidad en Salud del MPS,
www.minproteccionsocial.gov./ocs
OBJETO DEL SISTEMA DE
INFORMACIN PARA LA
CALIDAD
1. Monitorear. Hacer seguimiento a la calidad de los servicios para que los
actores, las entidades directivas y de inspeccin, vigilancia y control del
Sistema realicen el monitoreo y ajuste del SOGCS.
2. Orientar. Contribuir a orientar el comportamiento de la poblacin general
para la seleccin de la EAPB y/o la Institucin Prestadora de Servicios, por
parte de los usuarios y dems agentes, con base en informacin sobre su
calidad.
3. Referenciar. Contribuir a la referenciacin competitiva sobre la calidad de
los servicios entre las EAPB y las Instituciones Prestadoras de Servicios.
4. Estimular. Propende por apoyar e incentivar la gestin de la calidad basada
en hechos y datos. Competencia por calidad
PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE
INFORMACIN PARA LA
CALIDAD
1. Gradualidad: informacin progresiva.
2. Sencillez: Fcil comprensin y asimilacin por la poblacin.
3. Focalizacin: conceptos fundamentales para toma de decisiones y
seleccin de EAPB y de IPS con base en criterios de calidad
4. Validez y confiabilidad: Aspectos centrales de la calidad - instancias en las
cuales sea aplicada.
5. Participacin: Actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
6. Eficiencia: til para la evaluacin y mejoramiento de la calidad de la
atencin. Usarse realmente
Sistema de Informacin para la Calidad:
Si la Institucin no est recolectando y
analizando los indicadores de
seguimiento a riesgos, as como
reportando los indicadores que
establece el Sistema de Informacin
para la Calidad, la Institucin podr ser
sancionada.
CONCLUSIONES
Sistema nico de Habilitacin: a travs de los
estndares de habilitacin protege al paciente y al
sistema de la prestacin de servicios por debajo de
condiciones en las cuales los riesgos superen los
potenciales beneficios.
Sistema nico de Acreditacin: a travs del
mejoramiento de los estndares de acreditacin
(centrados en el paciente), superiores e incrementales
en el tiempo, busca incrementar la capacidad
organizacional para impactar en eficiencia y
efectividad del sistema y en el desempeo del Sistema
de Seguridad Social en su conjunto.
Auditora para el Mejoramiento de la Calidad de la
Atencin en Salud: a travs de la comparacin de la
calidad observada vs. la calidad esperada, se
convierte en mecanismo de aseguramiento de los
procesos de mejoramiento desplegados.(habilitacin
acreditacin)
Sistema de informacin para la Calidad: a travs de
la monitora de indicadores de calidad y de la
vigilancia de eventos adversos trazadores genera
informacin para la gestin de la calidad en las
instituciones y del sistema, y para la difusin de
informacin a usuarios que sirva de vehculo para
materializar el incentivo de prestigio.
Aseguramiento
Aseguramiento
Acreditacin
Aseguramiento Nivel superior de calidad
Habilitacin
Piso a la Calidad en Defensa del Usuario
Habilitacin Cada instrumento
cumple un papel
Acreditacin dentro del
sistema y se
constituyen en
Auditora
estrategias
conjuntas para
Informacin
facilitar
la calidad
No son
piezas individuales, CALIDAD
Son
un conjunto
armnico e integrado
de instrumentos.
BIBLIOGRAFIA
RESOLUCION 077 DE 2007: Lineamientos tcnicos
programa verificadores
Reglamentacin normatividad asociada a SOGC.
Memorias Taller SOGC Ministerio de Proteccin Social
Medelln, Agosto de 2006
Memorias Seminario PAMEC CGH. Bogota, Noviembre
de 2006.
Poltica Nacional de Prestacin de servicios de salud.
Ministerio de la Proteccin Social, Bogota - 2005