Alteraciones hidrotermales
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
MARCOS
(Universidad del Per, DECANA DE AMERICA)
FACULTAD DE INGENIERA GEOLGICA, MINERA, METALRGICA Y GEOGRFICA.
Tema: Alteracin hidrotermal
Curso: Mineraloga
Profesora: Ing. Maritza Cantorin Vlchez
Integrantes: Verastegui Inga, Juan
Cdigo: 14160110
Ingeniera Geolgica Pgina 1
Alteraciones hidrotermales
ndice
Alteracin
hidrotermal
3
Factores que controlan a la alteracin hidrotermal de las
rocas.4
Tipos de alteraciones
hidrotermales
.5
Reacciones comn de
alteracin
9
Manifestacin Fsica, factores controladores y
cambios.12
Principales tipos de alteraciones y manifestacin
mineral...14
Bibliografa
15
Ingeniera Geolgica Pgina 2
Alteraciones hidrotermales
Alteracin hidrotermal
La alteracin hidrotermal o metamorfismo hidrotermal, son los cambios en la
mineraloga y textura de las rocas encajonantes que estas cercanas a las
estructuras mineralizadas. La alteracin sirve como gua del mineral y para
indicar el carcter de las soluciones asociadas (como el pH). Es la conversin
de un ensamble de minerales primarios a otra as estable, apropiado a la
condiciones de temperatura, presin y composicin de los fluidos
hidrotermales. La alteracin hidrotermal puede ocurrir antes, durante o
despus de la depositacion de los minerales metlicos.
Ingeniera Geolgica Pgina 3
Alteraciones hidrotermales
Factores que controlan a la alteracin hidrotermal
de las rocas.
a) Temperatura y la diferencia de temperatura (t) entre la roca y el
fluido que la invade: mientras ms caliente el fluido mayor ser el efecto
sobre la mineraloga original.
b) Composicin del fluido; sobre todo el pH del fluido hidrotermal:
mientras ms bajo el pH (fluido ms cido) mayor ser el efecto sobre
los minerales originales.
c) Permeabilidad de la roca: Una roca compacta y sin permeabilidad no
podr ser invadida por fluidos hidrotermales para causar efectos de
alteracin. Sin embargo, los fluidos pueden producir fracturamiento
hidrulico de las rocas o disolucin de minerales generando
permeabilidad secundaria en ellas.
d) Duracin de la interaccin agua/roca y variaciones de la razn
agua/roca. Mientras mayor volumen de aguas calientes circulen por las
rocas y por mayor tiempo, las modificaciones mineralgicas sern ms
completas.
e) Composicin de la roca; la proporcin de minerales: es relevante para
grados menos intensos de alteracin, dado que los distintos minerales
tienen distinta susceptibilidad a ser alterados, pero en alteraciones
intensas la mineraloga resultante es esencialmente independiente del
tipo de roca original.
f) Presin: este es un efecto indirecto, pero controla procesos
secundarios como la profundidad de ebullicin de fluidos, fracturamiento
hidrulico (generacin de brechas hidrotermales) y erupcin o
explosiones hidrotermales. Los dos factores iniciales temperatura y
composicin del fluido hidrotermal son lejos los ms importantes para la
mineraloga hidrotermal resultante de un proceso de alteracin.
Ingeniera Geolgica Pgina 4
Alteraciones hidrotermales
Tipos de alteraciones hidrotermales:
Potsica (metasomatismo de K+, hidrlisis):
Ocurre entre 700 y 1500 C de temperatura, como resultado de un
metasomatismo potsico en rocas aluminosilicatadas. A veces estn
acompaados de una lixiviacin de calcio y sodio. Presenta un ensamble
caracterstico ortosa-biotita-cuarzo u ortosa-clorita y a veces ortosa-
biotita-clorita. Como accesorios ocurren sericita, anhidrita, apatito,
albita, rutilo, hematita, turmalina y carbonatos. El ensamble ortosa-
biotita-cuarzo ocurre en las rocas granticas donde la ortosa reemplaza a
las plagioclasas. El ensamble ortosa-biotita-clorita ocurre en rocas
andesiticas y dioriticas, la biotita generalmente reemplaza a la
hornblenda. Esta alteracin est relacionada a los depsitos de cobre.
Albitizacion:
Ocurre entre 300 y 150 C de temperatura, como resultado del
metasomatismo sdico en rocas granticas o alcalinas. El sodio proviene
de la descomposicin de las plagioclasas clcica. Se encuentran
asociados principalmente a la epidota y comnmente estn
acompaados de xidos de hierro. Los sulfuros no son abundantes en
este tipo de alteracin.
Silificacion (adicin de slice, lixiviacin de
lcalis, lixiviacin de Al):
Es la alteracin ms comn en las rocas encajonantes. Ocurre entre 600
y 100 C de temperatura. Es el desarrollo de un metasomatismo de
cuarzo y lixiviacin de cationes alcalinos y almina. Se forma en
cualquier tipo de roca de manera extensiva. Se conocen tres tipos:
-Cherts que ocurren a expensas de lutitas y areniscas de grano fino.
- Las cuarcitas secundarias que ocurren durante la silificacion de rocas
gneas intermedias y flsicas. Los minerales acompaantes son sericita,
alunita, dispora, caolinita, andalusita y pirofilita; y accesoriamente
ocurren rutilo, turmalina, dumortierita, pirita, calcopirita, molibdenita y
hematita.
Ingeniera Geolgica Pgina 5
Alteraciones hidrotermales
-Los jasperoides que son rocas carbonatadas y silificadas constituidas
casi enteramente por cuarzo y calcedonia de grano fino. Esta alteracin
ocurre en depsitos de Mo, Cu, Pb-Zn, Sb, Ag-Au, Cu-As y Al.
Sericitizacion:
Ocurre entre 500 y 100 C de temperatura; es la lixiviacin de Na, Ca y Mg y el
desarrollo de un metasomatismo potsico. El potasio es introducido o derivado
del feldespato contenido en las rocas. Esta alteracin ocurre en rocas de
composicin acida a intermedia reemplazando feldespatos (especialmente
plagioclasas) y biotita. Este reemplazamiento da lugar a la formacin de la
sericita en hojuelas finas o variedades fibrosas de mica incolora. La sericita se
encuentra formando venillas, agregados densos o en forma dispersa. Su
asociacin caracterstica es cuarzo-sericita-pirita. Como minerales accesorios
ocurren en la clorita, illita, biotita secundaria, apatito, turmalina, rutilo y
leucoxeno; raramente pirofilita, carbonatos y anhidrita. Al ensamble sericita-
pirita se le denomina tambin berezita o filica. Ocurren en depsitos de Mo-Cu ,
Pb-Ag-Au y Fe-Cu-Zn-Pb.
Argilizacion (hidrlisis, lixiviacin de lcalis y
tierras alcalinas, k, na, ca, mg):
Ocurre entre 400 y 100 C de temperatura; se caracteriza por la
formacin de minerales arcillosos productos de la alteracin de
feldespatos y minerales maficos. Esto ocurre bajo condiciones acidas y
por lixiviacin de todos los cationes alcalinos extensiva y
completamente, tambin ocurre una lixiviacin de calcio. Forman un
ensamble caracterstico caolinita-montmorillonita de apariencia
blancuzca y pulverulenta. La caolinita es predominante cerca del cuerpo
mineralizado y la montmorillonita lejos. Accesoriamente ocurren pirita y
clorita. Ocurre en depsitos de S, Fe,Hg,Ag-Au,U,Hg-Sb y Pb-Zn-Sb.
Tambin se conoce una alteracin argilica avanzada que se forman en
condiciones de extrema acidez, est representada por el ensamble
caolinita-dickita y tambin pirofilita. Estn acompaados por dispora y
andalusita, raramente por corindn.
Propilitizacion (hidrlisis, hidratacin,
carbonatacin):
Ocurre entre 400 y 100 C de temperatura; se caracteriza por el desarrollo de
nuevos minerales de calcio y magnesio en rocas maficas a intermedias. Esta
alteracin es similar a las facies metamrficas de los esquistos verdes. Se
Ingeniera Geolgica Pgina 6
Alteraciones hidrotermales
caracteriza por presentar una amplia zona de alteracin de apariencia verdosa.
Ocurre a relativamente bajas temperaturas y principalmente en rocas efusivas
maficas. Presentan un ensamble caracterstico clorita-pirita-epidota-pirita. La
biotita y hornblenda son parcial o totalmente alterados a clorita y carbonatos.
Tambin se reporta la presencia de sericita en cantidades variables, como
producto del reemplazamiento de las plagioclasas. Se le encuentra en los
depsitos de Pb-Zn-Cu,Pb-Ag,Hg-Sb y Mo.
Caolinizacin:
Es un subtipo de la argilizacion. Est constituida por el ensamble caolinita.
Dickita-nacrita. Las grandes masas de caoln ocurren durante los procesos
supergenos en la zona de oxidacin de los depsitos sulfurados, se presentan
acompaados de alunita, jarosita, halloyita, etc. Ocurre en los depsitos de
Cu,Pb,Zn-Sb,Hg y fluorita.
Cloritizacion:
Se presenta como cuarzo-clorita, cuarzo-clorita-sericita, cuarzo-clorita-biotita,
cuarzo-clorita-turmalina y cuarzo-clorita-carbonatos. Las cloritas reemplazan a
los minerales ferromagnesianos y en menor grado a la plagioclasas de las
rocas gneas, gneis, esquistos, pizarras, lutitas y areniscas. Esta alteracin
generalmente acompaada de otras alteraciones como sericitizacion,
silificacion, turmalizacion y propilitizacion. Se les encuentra en los depsitos de
sulfuros-casiterita y Cu-Fe asociados con cloritas de hierro, de oro con cloritas
de Mg-Fe (ripidolita), algunos depsitos de Pb,Pb-Zn, Cu-Zn con cloritas de
manganeso( climmerita y kotschubeita).
Zeolitizacion:
Ocurre en las zonas alcalinas entre 200 y 50 C de temperatura. El mineral
caracterstico es una zeolita con contenidos intermedios a bajos slices,
denominada laumonita. Asociada a la laumonita ocurre cuarzo, sericita, clorita
y albita. Como minerales accesorios se presentan el feldespato potsico, pirita,
anhidrita m dolomita, ankerita y ms raramente calcita y wairakita, etc. Se les
encuentra en los depsitos de Pb-Zn-Cu-Ag y en las aguas termales.
Alunitizacion:
Ocurre entre 250 y 50C de temperatura y se le encuentra en dos
ensambles principalmente alunita-palo y alunita cuarzo. El ensamble
alunita- palo ocurre en ambientes cidos asociados a las series
sulfatadas. Sus minerales principales son alunita y palo, acompaado
por halloysita, gibbsita, yeso y pirita. Se le encuentra en los depsitos de
Ingeniera Geolgica Pgina 7
Alteraciones hidrotermales
Au-Ag. El segundo ensamble de alunita-cuarzo ocurre en ambientes
cidos asociados a series silicatadas. Sus principales minerales son
alunita y cuarzo, acompaados por caolinita, boehmita y pirita;
subordinadamente por dickita, pirofilita, yeso y anhidrita. Se le
encuentra en los depsitos de Zn-Cu-Pb.
Listvenitizacion:
Ocurre en serpentinas de las rocas maficas y ultramaficas, tufos, lutitas
calcreas, areniscas, conglomerados y calizas. Se forman por accin de
las soluciones hidrotermales carbonatadas conteniendo H2S, que
remueven los lcalis de las rocas reemplazadas generando carbonatos
de Mg-Fe, sericita y ankerita-sericita. Se les encuentra en los depsitos
de Au, Au-As, Zn-Pb-Cu-Ag, Co-Ni-Bi-Ag-U, U, F y Hg-Sb.
Dolomitizacion (adicin de CO3):
Es la alteracin de las rocas carbonatadas. Esta alteracin genera
dolomas compactas hasta con 21,9 % calizas manchadas con dolomitas
y calizas puras con granos de dolomita diseminada. Difcilmente se
diferencian de las dolomas sedimentarias primarias, reconocindolas
por la falta de distribucin regional, falta de confinamiento estratigrfico
y forma irregular causada por la interseccin de fisuras y capas. Se le
encuentra en los depsitos de Pb, Pb-Zn, Fe y Hg.
Tambin se conocen otros tipos de alteracin caracterizados por una
composicin mono mineralgica. As tenemos la serpentinizacion y
talcosizacion en rocas ultramaficas. Turmalizacion, biotizacion,
adularizacion, epidotizacion y piritizacion en rocas de composicin
variable. Finalmente hematitizacion en depsitos de uranio hidrotermal.
Estas diferentes alteraciones, adems de las anteriores, presentan una
asociacin estrecha con la mineralizacin metlica.
Ingeniera Geolgica Pgina 8
Alteraciones hidrotermales
Reacciones comunes de alteracin
1. Hidrlisis (Metasomatismo de H+)
Alteracin de plagioclasa sericita arcillas cuarzo
Andesina sericita + cuarzo
0.75 Na2CaAl4Si8O24 + 2H+ + K+ = KAl3Si3O10 (OH)2 + 1.5 Na+ +
0.75 Ca2+ + 3SiO2
Sericita (mica potsica) caolinita
KAl3Si3O10 (OH)2 + H+ + 1.5 H2O = 1.5 Al2Si2O5 (OH)4 + K+
Caolinita Cuarzo
0.5 Al2Si2O5 (OH)4 + 3H+ = SiO2 + 2.5 H2O + Al3+
Otros ejemplos de hidrlisis:
Andesina caolinita + cuarzo
Na2CaAl4Si8O24 + 4H+ + 2H2O = 2 Al2Si2O5 (OH)4 + 4SiO2
+ 2Na+ + Ca2+
Sericita pirofilita + cuarzo
KAl3Si3O10 (OH)2 + H+ + 3SiO2 = 1.5 Al2Si4O10 (OH)4 +
4SiO2 + 2Na+ + Ca+
Albita montmorillonita-Na +cuarzo
Ingeniera Geolgica Pgina 9
Alteraciones hidrotermales
1.17 NaAlSi3O8 + H+ = 0.5 Na0.33Al2.33Si3.67O10 (OH)2 +
1.67SiO2 + Na+
Montmorillonita caolinita +cuarzo
3 Na0.33Al2.33Si3.67O10 (OH)2 + H+ + 3.5 H2O = 3.5 Al2Si2O5
(OH)4 + 4SiO2 + Na+
Sericita alunita + cuarzo
KAl3Si3O10 (OH)2 + 4H+ + 2SO2- = KAl3 (SO4)2(OH)6 + 3SiO2
Pueden aumentar o disminuir el pH de la solucin (puede
causar la precipitacin)
Bajo ciertas circunstancias puede haber buffer de pH
Estas reacciones controlan la actividad de H +, K+, Ca+, Mg2+,
etc.
2. Hidratacin (+H2O)
Ej. Muscovita caolinita
Olivino antigorita
2Mg2SiO4 + 2H2O + 2H+ = Mg3Si2O5
(OH)4 + Mg2+
Hematita limonita
Fe2O3 + 3H2O = 2Fe (OH)3
Ingeniera Geolgica Pgina 10
Alteraciones hidrotermales
3.- Metasomatismo de lcalis o tierras alcalinas
(Cambio de base)
Calcita dolomita
2CaCO3 + Mg2+ = CaMg (CO3)2 + Ca2+
Ortoclasa clorita
KAlSi3O8 + 6.5Mg2+ + 10 H2O = Mg6.5 (Si3Al) O10 (OH)8 + K+ +
12H+
Ortoclasa albita
KAlSi3O8 + Na+ = NaAlSi3O8 + K+
4.- Silicificacin
Calcita cuarzo
2CaCO3 + SiO2 + 4H+ = 2Ca2+ + 2CO2 + SiO2 + 2H2O
5. Redox
Involucra componentes con estados de oxidacin variables
Magnetita hematita
4Fe3O4 + O2 = 6Fe2O3 (martitizacin)
Annita ortoclasa + magnetita
2KFe3AlSi3O10 (OH)2 + 2 O2 = 2KAlSi3O8 + 2Fe3O4 + 2H2O
Ingeniera Geolgica Pgina 11
Alteraciones hidrotermales
6. Sulfuracin
2S2 + Fe2O3 = 2FeS2 + 1.5O2
Manifestacin Fsica
Halos de alteracin/envolventes o zonas de alteracin
Alteracin pervasiva
Alteracin selectiva
Obvia o crptica
Puede ser local o extensa (mm a km)
Morenci, prfido Cu: depsito = 2 km2, alteracin = 72 km2
Factores controladores:
Temperatura y Dt entre roca y fluido invasor
Composicin del fluido (pH)
Razn agua/roca y duracin de la interaccin agua roca
Permeabilidad
Composicin de la roca (qumica del protolito)
Presin; factor indirecto que controla procesos secundarios
- profundidad de ebullicin
- fracturamiento hidrulico
- erupcin hidrotermal
Cambios
- Qumicos (roca y fluido)
- Densidad (+ o -)
- Porosidad (+ o -)
- Permeabilidad (+ o -)
- Susceptibilidad magntica (usualmente -, pero +)
Ingeniera Geolgica Pgina 12
Alteraciones hidrotermales
- Resistividad (-, pero sulfuros +)--Resultado final solo roca alterada, porque el
fluido es removido del sistema, excepto por inclusiones fluidas.
Ingeniera Geolgica Pgina 13
Alteraciones hidrotermales
Principales tipos de alteraciones y manifestacin
mineral
Ingeniera Geolgica Pgina 14
Alteraciones hidrotermales
Bibliografa
http://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/ALTERACION.pdf
http://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/TransparenciasAH.pdf
Geologa de los depsitos minerales Metlicos, Jorge Valera
Ingeniera Geolgica Pgina 15