100% encontró este documento útil (1 voto)
223 vistas3 páginas

Aliviadero Lateral

Este documento presenta el diseño de un aliviadero lateral para el cantón Marcabeli, Ecuador. 1) Calcula el caudal de diseño para 2050 basado en proyecciones poblacionales y dotaciones de agua potable. 2) Determina las características del colector como diámetro, pendiente y caudales de diseño y máximo. 3) Aplica fórmulas para diseñar la longitud de la ventana del aliviadero lateral considerando la velocidad de aproximación, diámetro y alturas de agua.

Cargado por

Andres Becerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
223 vistas3 páginas

Aliviadero Lateral

Este documento presenta el diseño de un aliviadero lateral para el cantón Marcabeli, Ecuador. 1) Calcula el caudal de diseño para 2050 basado en proyecciones poblacionales y dotaciones de agua potable. 2) Determina las características del colector como diámetro, pendiente y caudales de diseño y máximo. 3) Aplica fórmulas para diseñar la longitud de la ventana del aliviadero lateral considerando la velocidad de aproximación, diámetro y alturas de agua.

Cargado por

Andres Becerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FACULTAD DE INGENIERIA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA

ASIGNATURA DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

CUENCA 02/ ABR/ 2017

DISENO DE ESTRUCTURAS ESPECIALES: ALIVIADERO LATERAL

XAVIER. ORTIZ C.

INTRODUCCION

En sistemas unitarios o mixtos, es ventajoso el alivio de un determinado caudal con el fin de reducir los dimetros
de las tuberas siguientes, es decir, el caudal aliviado es descargado hacia un canal cercano, en tanto que el caudal
restante contina hacia la planta de tratamiento. [1]

Para que el alivio del caudal pueda ocurrir se requiere un caudal adicional de aguas de lluvia tal que permita una
dilucin de las aguas negras capaz de ser admisible para el cuerpo receptor. Este factor de dilucin depende de
ciertos factores entre uno delos ms importantes es la capacidad depuradora del curso receptor, de aqu la
importancia de realizar estudios previos de la zona de posible descarga. De acuerdo a normas sanitarias se puede
determinar ciertos factores de dilucin dependiendo del lugar al cual se quiera descargar.

En el presente trabajo se expone el diseo de un aliviadero lateral para un factor de dilucin de 1:10y un caudal de
diseo para el cantn Marcabeli, provincia del Oro para el ao 2050, este caudal ser calculado en base a un
porcentaje del valor de dotacin de agua potable.

DESARROLLO

CAUDAL DE DISENO

Gasto Medio.

El gasto medio es el valor del caudal de aguas residuales en un da de aportacin promedio al ao. Para calcular el
gasto medio de aguas residuales, se requiere definir la aportacin de aguas residuales de las diferentes zonas. La
aportacin es el volumen diario de agua residual entregado a la red de alcantarillado, la cual es un porcentaje del
valor de la dotacin de agua potable. En zonas habitacionales, se adopta como aportacin de aguas residuales el
75% de la dotacin de agua potable, considerando que no toda el agua llega a la red de alcantarillado. [2]En funcin
de la poblacin y de la aportacin, el gasto medio de aguas residuales en cada tramo de la red se calcula con:

A pP
Qmed = Ec . 1
86400

Donde:

Qmed = Es el gasto medio de aguas residuales en l/s.

A p= Es la aportacin en litros por habitante al da.

P es la poblacin en nmero de habitantes.

La poblacin del cantn para el ao 2050 se determin mediante mtodos de proyeccin como geomtrico,
aritmtico y mnimos cuadrados, basados en datos poblacionales de los censos de 1990, 2001 y 2010 segn el
INEC, los resultados se muestran a tabla siguiente.
Tabla 1. Proyeccin de la Poblacin para el ao 2050.

Ao Poblacin
1990 3670
2001 4930
2010 5450
Aritmtico Min. Cuadrados Geomtrico
2050 7761 8875 12060

El valor promedio de poblacin para el ao 2050 del cantn Marcabeli es de P=9565 hab

La aportacin o dotacin [l/hab/da] adoptada para el cantn Marcabeli se muestra a continuacin.


Tabla 2. Dotacin adoptaba para el cantn Marcabeli.

Actividad Dotacin [l/hab/da]

Aseo Personal 48

Cocina 20

Descarga de Sanitarios 9

Riego de jardines 2

Limpieza del hogar y Lavado de ropa, vajilla 44

Lavado de vehculos 5

Total 128

A travs de los resultados obtenidos se determina el gasto medio de alcantarillado para un porcentaje de aportacin
del consumo de agua potable del 75%.

1289565
Qmed =0.75
86400

Qmed =10.63[l /s ]

Gasto mximo instantneo.

El gasto mximo instantneo es el valor mximo de escurrimiento que se puede presentar en un instante dado. Su
valor, es el producto de multiplicar el gasto medio de aguas residuales por un coeficiente M, que en el caso de la
zona habitacional es el coeficiente de Harmon.[2]

Qmax. ins=M Qmed Ec . 2

14
M =1+ Ec .3
4+ P
Para la poblacin de estudio de 9565 hab se tiene un factor M= 1,14, resultando un caudal mximo instantneo de
Qmax. ins=12,12 l/s

CARACTERISTICAS DE L COLECTOR

Para efectos de clculo se considera una pendiente del 0,5% para el colector con lo cual se obtienen los siguientes
resultados para los caudales de diseo.
Tabla 3. Caractersticas del Colector.

Caractersticas del Colector


[mm] 200
J [%] 0,5
Q [l/s] 10,6
Y/D 0,5
v [m/s] 0,7
Q75 [l/s] 19,6
V75 [m/s] 0,8

DISENO DEL ALIVIADERO LATERAL

La longitud de la ventana se determina con la expresin propuesta por el profesor E. Babbitl.

L=7.55vdlog ( h1h2 )
Donde:

V= Velocidad de aproximacin.
d= Dimetro de la tubera.
h1= Altura de agua sobre la cresta del vertedero al inicio del mismo.
h2= Altura de agua sobre la cresta del vertedero al final del mismo.

A dems la altura de la cresta del vertedero (z) debe estar comprendida entre d/4 y d/2. Sin embargo la expresin es
til para dimetros entre 18 y 24.

Ilustracin 1. Aliviadero Lateral (Arrocha, 1983)

Para un factor de dilucin de 1:10 se tiene un caudal al cual el aliviadero comenzara a funcionar de Q=106.3 l/s

También podría gustarte