0% encontró este documento útil (0 votos)
401 vistas41 páginas

Carpeta Fiscal Alejandro T.

Este documento presenta un requerimiento de prisión preventiva contra Alejandro Toledo Manrique por los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos. Se detallan los antecedentes de la investigación, incluyendo pagos realizados por la empresa Odebrecht a funcionarios peruanos, y reuniones entre representantes de Odebrecht y asesores de Toledo en las que se ofrecieron pagos indebidos a cambio de favorecer a la empresa en licitaciones. El fiscal solicita 18 meses de prisión preventiva contra Toledo para avanzar con la investig

Cargado por

Marco Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
401 vistas41 páginas

Carpeta Fiscal Alejandro T.

Este documento presenta un requerimiento de prisión preventiva contra Alejandro Toledo Manrique por los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos. Se detallan los antecedentes de la investigación, incluyendo pagos realizados por la empresa Odebrecht a funcionarios peruanos, y reuniones entre representantes de Odebrecht y asesores de Toledo en las que se ofrecieron pagos indebidos a cambio de favorecer a la empresa en licitaciones. El fiscal solicita 18 meses de prisión preventiva contra Toledo para avanzar con la investig

Cargado por

Marco Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

..

- . :- 1

MINISTERIO PBLICO
FISCA li A DE u\ NACI N.

FISCALA:SUPRAPROVINCILACORPORATl'lA ESPECIALIZADA
EN DELITOS DE CORRUPCIN DE FUNCIONARIOS
EQUIPO ESPECIAL

Expediente Judicial N 00016-2017-0


Carpeta Fiscal: 02-2017
REQUERIMIENTO DE PRISIN PREVENTIVA

SEOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIN PREPARATORIA


NACIONAL

HAMILTON CASTRO TRIGOSO, Fiscal Provincial de la Fiscala Supraprovincial Corporativa


Especializada en Delitos de Corrupcin de Funcionarios - Equipo Especial -; con domicilio
procesal en Av. Abancay N 491. Mezzanine(Esquina con Jr. Miroquesada}. Cercado de Lima,
Casilla Electrnica del Poder Judicial N 48958, a Usted digo:

l. PRETENSIN

Al amparo del numeral 1 y 5 del artculo 159 de la Constitucin Poltica del Per, de conformidad
con el numeral 2 del Decreto Legislativo N 052- Ley Orgnica delMinisterio Pblico y, en
concordancia con lo prescrito en el artculo 268 del Cdigo Procesal Penal, la Fiscala requiere al
rgano Jurisdiccional lo siguiente:

Se dicte! Mandato de PRISIN PREVENTIVA por el plazo de 18 MESES contra ALEJANDRO


TOLEDO MANRIQUE

11. DATOS PERSONALES DEL IMPUTADO

Nombre ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE


DNI 08774976
Lugar de Nacimiento Cabana - Pallasca - Ancash
Sexo Masculino
Estado Civil Casado
1 Fecha de Nacimiento 28 de marzo de 1945
Nombre de sus Anatolioy Margarita
...., padres Real
Domicilio
-- ,;:,.;\'
Defensa Tcnica
PasajeLos Olivos 185, Urb. Camacho, La Molina
Flix Paolo Aldea Quincho, CAL N 59329
Av. Arequipa N 3480, oficina 101, distritode
-D o m
( / ;;; . ,. San Isidro
v
,: '.-:.
2

111. ANTECEDENTES

1. Este: despacho fiscal subscribe con representantes dJ la empresa Constructora Norberto


Odebrecht S.A. Sucursal Per, un Convenio Preliminar, c:omprometindose entre otras cosas
a
colaborar con la investigacin 'i. facilitar la entrega de informacin y/o documentaciqn requerida
por ei Ministerio Pblico, para el esclarecimiento de los hehos.

2. Medi nte escrito de fecha 17/1r2017, la Constructora Norberto Odebrecht S.A. Sucursal
Per, repre entada por su apoderada Lourdes Luisa Carro Carceln, procedi :a
entregar informacin relevante sobre pagos realizados a funcionarios peruanos en
relacin con el Proyecto de Infraestructura Lnea 1 -Tramos 1 y 2 del Metro de Lima.

3. Con fecha 19/1/2017 este despacho Inicia Diligencias Preliminares contra los citados en
la presente carpeta fiscal, habindose dispuesto, en ese sentido, INICIAR
INVESTIGACIN PRELIMINAR, por el plazo de OCHO MESES, contra: JORGE LUIS CUBA
HIDALGO, en calidad de AUTOR por el delito contra la administracin pblica en la
modalidad de TRFICO DE INFLUENCIAS y por el delito de LAVADO DE ACTIVOS,
ambos en agravio de EL ESTADO. EDWIN MARTIN LUYO BARRIENTOS, en calidad
de AUTPR por el delito contra la administracin pblica .en la modalidad de COHECHO
PASIVO PROPIO. y por el delito de LAVADO DE ACTIVOS, ambos en agravio de EL
ESTADO. LA EMPRESA ODEBRECHT, como PERSONA JURIDICA de conformidad con
los artculos 90 del Cdigo Procesal Penal y 105 del Cdigo Penal.

4. Con fecha 19/1/2017- este despacho amplia Dmgencias Preliminares, habindose


dispuesto, en ese sentido, AMPLIAR INVESTIGACIN PRELIMINAR, por el plazo de OCHO
MESES, contra: JESSICA CAROLA TEJADA GUZMAN, MARIELLA JANETTE HUERTA
MINAYA Y MIGUEL ANGEL NAVARRO PORTUGA,L en calidad de AUTORES por el delito
de LAVADO DE ACTIVOS en agravio de EL ESTADO. Contra LA EMPRESA
ODEBRECHT, como PERSONA JURIDICA de conformjdad con los artculos 90 del
Cdigo Procesal Penal y 105 del Cdigo Penal.

5. Mediante Disposicin N 03 de fecha 21 de enero de. 2017, este despacho fiscal


dispuso formalizar y continuar con la Investigacin Preparatoria, declarndola compleja
por el plazo de ocho meses, contra JORGE LUIS CUBA HIDALGO, en alidad de autor
por el delito contra la administracin pblica en la modalidad de Trfico de Influencias
tipificado en el primer y segundo prrafo del artculo 400 del Cdigo Penal y por el delito de:
Lavado de Activos; EDWIN MARTIN LUYO BARRIENTO,Sen calid d de autor por el
delito qontra la administracin pblica en la modalidad de Cohecho PasivoPropio
tipificado en .el primer prrafo del artculo 393 del Cdigo Penal y por el delito de Lavado
De Activos, ambos en agravio de EL ESTADO.

6. Mediante Disposicin N 04 de fecha' 25de enerode 2017, es.tedespachofiscal dispuso


Ampliar la Formalizacin y Continuacinde la InvestigacinPreparatoria contra MIGUEL
ANGEL NAVARRO PORTUGAL en calidad de AUTOR por el delito de LAVADO DE
ACTIVOS,en agravio de EL ESTADO.

7. As, a mrito de la DisposicinN 5 del 31 de enero del 2016, se dispuso


AMPLIAR LA FORMALIZACIN Y CONTINUACIN DE LA INVESTIGACIN
PREPARATORIA contra: JESSICA CAROLA TEJADA GUZMAN, en calidad de AUTORA
por el delito de LAVADO DE ACTIVOS, en agravio de EL ESTADO; y, contra MARIELLA
JANETTE HUERTA MINAYA, en calidad de AUTORA por el delito contra la administracin
pblica en la modalidad de COHECHO PASIVOPROPIO tipificado en el primer prrafo del
artculo 393 del Cdigo Penal, y por el delito de LAVADO DE ACTIVOS, ambos en agravio
de EL ESTADO.

8. Con fechaJJ.t(i 0_1-!-,.xnediante Disposicin N 6, la Fiscala decidi ampliar la


:;
formalizacin de la investigaeJQtf p fep'fatoria, para comper nder como imputados a
AlejandroToledo Manrique,
/' .J:p
q
l:l t f: ',":-:\.

. .. '<,"''
\:3;;1&, .}t.\ _.................:
'"" -n rn;.,+-'.u-,"_ " \ '' '" l HAMILTO .. ..... ....., . ...... ... .
' t ,\'1:;;;:.'.IJ)
H\ .ie;{; 'f.,..., ,2-/f.':
;.., ) , . N :<
F1 1 \Provincial 1

\\ S , :,.1 . STROTRIGOSO
\ c-, / .,,. :/ii.
10, ,
.:, :' F si calla Su raprovincial Corporativa
'ap '". .,y' _-
) Espec/1 l1z 6a e n. Delilcs de Corrpu - 6
3

como autor de los delitos de trfico de influencias y lavado de activos; contra Jorge
Henrique Simoes Barata, como cmplice del delito de trfico de influencias; y contra
Josef Arieh Maiman Rapaport, como autor del delito de lavado de activos
.. ..

IV. FUNDAMENTOS FCTICOS

HECHOS PRECEDENTES

9.: Mediante ley N 28214; publicada el 30 de abrif de 2004, se declar de necesidad


pblica, inters nacional y ejecucin preferente, la construccin y asfaltado del Proyecto
Corredor Vial Interocenico Per-Brasil.

1O. A fines del ao 2004, Jorge Henrique Simoes Barata, Superintendente de la empresa
Odebrecht en el Per, fue abordado en un evento social en Palacio de Gobierno por
Avraham Dan On quien, presentndose como intermediario del entonces Presidente de
la Repblica Alejandro Toledo Manrique. En tal ocasin, se ofreci a favorecer a la citada
empresa (ODEBRECHT) en las licitaciones de los tramos 2, 3 y 4 del Proyecto
Corredor Vial Interocenico Per-Brasil.

11. Posteriormente, Avraham Dan On, Asesor del Presidente de la Repblica Toledo
Manrique, convoc a Jorge Henrique Simoes Barata a reuniones en Palacio de Gobierno con
la finalidad de tener actualizaciones del proceso de licitacin de dicha obra, reuniones a
las que ingresaba por la puerta lateral y sin registro. En una de dichas reuniones,
Avraham Dan On le dijo a SIMOES BARATAque, en caso la empresaODEBRECHT
ganase las licitaciones, sta deba realizar pagos indebidos en favor del Presidente
de la Repblica Alejandro Toledo Manrique, cuyos montos seran informados
posteriormente por funcionarios del empresario peruano israel Josef Maiman.

HECHOS CONCOMITANTES

12. La primera semana de noviembre de 2004, Jorge SIMOES BARATA particip en una reunin
en la Suite Presidencial del Hotel "Marriot", ubicado en la avenida Atlntica, Copacabana,
Ro de Janeiro - Brasil, reunin en la que tambin estuvieron presentes ALEJANDRO
TOLEDO MANRIQUE, JOSEF ARIEH MAIMAN RAPAPORT y dos funcionarios de
ste,cuyos nombres eran Gideon Weinstein y Sabi Saylan.

La reserva del hotel habra estado a nombre de JOSEF ARIEH MAIMAN RAP_APORT.

En esta reunin, Weinstein y Saylan .le comunicaron a SIMOES BARATA que el pago
ilcito en favor del expresidente ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE en caso la.
empresa Odebrecht ganara la licitacin- sera de US$ 35 millon es (treinta y cinco
millones de dlares) y que debera ser efectuado a diversas empresas del grupo
empresarial de Josef Maiman, mediante celebracin de contratos ficticios con la empresa
ODEBRECH.T

Asimismo, el entonces Presidente de la Repblica ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE


estuvo hospedado en el Hotel CopacabanaPalace - Brasil, en el que se llev a cabo la
Cumbre de Presidentesdenominada "Cumbre del Grupo de Ro", en la que particip
conjuntamente con representantes de 19 pases de Amrica Latina y del Caribe. .

13. En la reunin realizada en el Hotel Marriot de Rio de Janeiro, el acuerdoentre


ODEBRECHT Y ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE consisti en que la empresa
pagara el "soborno" o comisin ilcita slo si ganaba el proceso de seleccin y que
el entonces Presidentede la Repbligr:d?ff i?'\Y: encargara de que los plazos no se
posterguen,as como tambin de la
modfij;.t B611:,00t1s-cJ;usulas de las basesde la licitacin para dificultar o impedirla
participacin
"' <ij :::':{, ", ,? , , \
de o - :i .................
' . '" ,\
t @s e.
( ; \:\.,; -'* 1 J i HAMlLTON
\: /"(, -....- ,,:"/ J., ,;/ . . Fi
s1r;:ctiiiiGoso
I Provincial
'-'i>-; 'Pr.;p0,,,,1; ..,.,. : <;, / F isc l 1a S rapro vincial Corporat iva
/_!!_,f. to_s,/_,_,i:.f.:,,3,,, E ps ,ecallde Fu nc nlo Delitcs
,d !_ /1.Jri dosa Corrupcin
/. Equipo Especail ,
: j,

Toledo Manrique manifest que quera que Odebrecht ganase la licitacin, sin embarg,oa
la larga Odebrecht solamente pag "el soborno" o comisin ilcita por la suma de US$ 20
millones de dlares debido a que no se llegaron a modificar las bases de la licitacin.
: : ;

14. Despus de la reunin en Rio de Janeiro, SIMOES BARATA sostuvo otras reuniones con
JO$EF MAIMAN RAPAPORT a fines del ao 2004 e inicios de 2005, reuniones que
tuvieron lugar en una de las residencias de este ltimo en el distrito de Barranco
(Lima), as como tambin en la sede d-e laempresa de Maiman denomin.ada
'1MERHAVPER S.A.", localizada en I distrito de Miraflores (lima), algunas de las c ales
contaron con la pr:esencia del expresidente ALEJANDRO .TOLEDO MANRIQUE. :
:

15. Con fecha 03 de diciembre de 2004, el Consejo Directivo de Pro-inversin acord,


de conformidad con lo dispuesto en la ley N 28214, establecer la entrega de dicho
Proyecto en concesin al sector privado, bajo los mecanismos y procedimientos
correspondientes al proceso de promocin de la inversin privada, encargndose su
conduccin al Comit de Pm inversin en Proyectos de Infraestructura y de Servicios
Pblicos.

16. El 22/12/2004 Alejandro Toledo Manrique, entonces Presidente de la Repblica del Per,
particip en la sesin N 87 del Consejo Directivo- de Prqinversi,n realizada en
las instalaciones de Palacio de Gobierno.enla que se trat el tema de la aprobacin del
Plan de Promocin del Proyecto Corredor Vial Interocenico-Per Brasil.

17. Por Decreto Supremo N 022-2005-EF, de 09 de febrero de 2005, los tramos


incluidos en concesin del Proyecto en mencin fueron exceptuados de la aplicacin de
normas del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP), referidas a la fase de preinversin.
.

18. Con fecha 23 de junio de 2005, el Comit de Proinversin en Proyectos de Infraestructuray


de Servicios Pblicos, otorg la Buena Pro de los Tramos 2 y 3 de la Concesin del
Proyecto Corredor Vial Interocenico Sur, Per-Brasil a los consorcios: "Concesionario
Interocenica
Ureas - lnambar"i y "Concesionario Interocenica lnambari - lapari", integrados por
Constructora Norberto Odebrecht SA, Graa y Montero SA, JJ Carnet Contratistas
Generales SA e Ingenieros Civiles Asociados De CV.

19. Con fecha 03 de agosto de 2005 la Vicecontralora Rosa Elizabeth Urbina Mancilla remiti
a Proinversin el oficio N 262-2005-CGNC, en el qu:e sealaba que en los reportes de
la Procuradora Pblica de la Coritralora se haba identficc1do que las empresas gan doras,
entre ellas Odebrecht, tenan procesos judiciales por y contra el Estado, lo que
colisionaba con las bases del concurso que estaolecan que_ los postores no podan
tener ningn proceso judicial pendiente con el Estado, los mismos que haban firmado
declaracionesjuradas en tal sentido, por lo que el propsito de la Contralora era
alertar a Proinversin para que revsi e las declaracines juradas presentadas por
las empresas. ,

20. Segn ha declarado testimonai lmente Jos Javier Ortiz Rivera, Ministro de Transportes
y Comunicaciones desde el 15 de febrero de 2004 al 28 de julio de 2006 durante la
gestin de Alejandro Toledo Manrique, tom conocimiento del referidooficio N 262-2005-
CGNC, habiendo sido llamado por el Ministro de Economa de ese entonces Pedro Pablo
Kuczynski Godard para informarle que el documento haba llegado a su despacho.

Consultados al respecto los abogados del Ministerio de Economa, Proinversiny


abogados privados, se determin que la comunicacin de la Contralora haba llegado
en momento inoportuno, el mismo da en que se haba citado para su firma en ceremonia
pblica.
Se concl q_q_ los representantes de las empresas ganadoras de la buena pro se
ratfiicasen en qye;Jjo.fesftijj-l} i. pedidosde contratar con el Estado, con lo cual se
procedi a la ceremonia deJm1 de;! <oS, ftt ;? s, a lasonce o doce del da, en
Palacio
1 de Gobierno.
i - lo:. .;:,t
\ tij"tl.
l. \ \ ? l. ' 'I ' . ,f 1 e 11 e, , 1 1 1 1 1 1

\ i;;, ;: h} / t j, I-IAMlLTON CAS_


c..
,O TRIGOSO
_ '. ?, , ;, - ,,,, / .,._ 'P 'f :, F,. l . Fiscal P, ovmcial , , tiva
' !!iJ,.-., ,,0 ., '-z. z. , ,
P ;'.<Y/" sc 1a Supra vincial Corpora
, }z l1e,} ' ,,i-,t ,?>"" Es pec,allzad<,!.e D litcsde Corrupcin
, , ., . - '.!.:-':- , . d Func:Jo1wios
E'quipo E pacfof ,
5

21. En efecto, los contratos de concesin de los Tramos 2 y 3, junto con clasulas
adicionales, fueron suscritos el 4 de agosto de 2005, por el Estado peruano, con
Concesionaria Interocenica Tramo 2 S.A. y Concesionaria Interocenica Sur-Tramo 3
S.A., empresas constituidas por el Adju_dicatariode la buena pro d dichos tramo,s : :

22. Una vez adjudicada la: concesin a los consorci s integrados por la empr sa Odebrecht,
sta
: realiz diversos pagos ttcitos a Alejandro Toledo Manrique, de conformidad con lo acordado.

Dichos pagos se realizqron en forma escalonada, en el perodo 2006 a 2010 de


acuerdoconlos desembolsos recibidos:en funcin del contrato, por el valor aproximado
de US$ 20 millones (veinte millones de dlares), con recursos no contabilizados que se
encontraban en cuentas offshore, mediante transferencias bancarias en el exterior para
empresas del grupo empresarial de Josef Maimam.

_ Parte de dichos pagos esJn reflejados en el siguiente cuadro (Cuadro N01), oeacuerdo
con lo informado por la empresa Odebrecht, segn acta fiscal de fecha 01/2/2017:
. . . . . :.._.,:: ' , .P;7:.-
t5i1? e"{? .
=
?,P.

iir RIQi ;::;,;1v 1, :;v


iEN MONTO
.i,.:a',
INTERMEDIARIO
, -
CUENT CLIENTA BENE FICIARIA..
w FECHA N OPERACION ORDENANTE BANCO DEORIGEN

..... . .. . .. , ,.-\
O'(, "'
.,.,. ,:...\ - v,J, v(l/iJr , ' ' '::f.01) .. .. ... ..
' ,!., '.$., ' .
i ' ...... - ..:-

\;''<'), .,01l 8RlbGlf L ro</ . - -.. . . 4!'>'


CITI BANK LO !JQ.1''
Y- 's, "-
':/
'SW I FT
./i E
1 23/06/2006 c. 06 .934 - 1688 TRENO BANK LIMITED 20074 $ 750 ,000 .00 : on Ch.a mbcrs tib!x 1,
0
l(. ?.f!ffc0t rl.lsJ/ - B . V . I B ANK I NI ', , , : .
- ' CITI GB 2 L 0-308-478-009

FI RST CARIBBEAN ,'W./ilE';',;n<'/J.Nfi co


242 West George Street
2 28/07/2008 077960800006696 TRENO BANK LIMITED 102145118 REGIO NAL HEAD Gl asgow G2 4QY OARCGB22 G B64BARC2 047 355 77 5679 9
$500,000.00
Sco tla nd
OFFIC E W A W ARB U RY AND CO
RRENS 2.42. West G2 4Q su
GlasgowGeorge Y eet BARCGB22 G864BARC2 047 355 7756799

3 05/08/2008 077960800006881 TRENO BANK LIM ITED . .


102145118 .. $500,000.00

Sco tla nd
. . .. ... . .. . . . .. .
WARBURY AND CO
8ARCLAYS BANK
4 27/11/2008 c. 08 .2359-153464 $50 0,000 .00 242 West George Street 577 56799
PLC BARCGB22
GlasgowG2 4QY IBAN NUMBER: GBG4 BARC2047 3557 7567 99

5 14/ 10/ 2008 C.os .2129 153205 BANQUE DE $377 ,0 00 . LUCAS VA LERA
00 1328271
LUXEMBOURG Et Paralso Caracas Venezuela

WAR8URY ANO CO 1BAN NR. LU4 3 00813282 7100 2840


KLIENFELD ANTIGUA OVER5EAS
6 1 6/ 1 2/ 2008 C.08.23 59-1 53 46 4 5ERVICES 1414631 $500,000.00 42 W est Gco r ge
Street SARCLAYS BANK PLC BARCG822XXX
57756799
LIMITED
BANK LTD. Grasgow G2 4QY IBAN NUMBER: G86 4 8ARQ047 3557 7567 99
Scotl and

, WARBURY AN D CO
KLIENFELD
7 22/12/2008 SERVICES 1414631 $500,010.00 242 West George Strect 57756799
Glasgow G2 4Q.Y BARCLAYS BANK PLC 8ARCGB22
UMITED 1BAN NUM BER: GB6 4BARC204 7 3557756799

BARCLAYS BANK
..
Scotland
WARBURY ANO CO
.. . .. .. .
8 31/03/2009 c. 09 .578 - 186969 24 2 West George Strce BARCGB22
S5o s,o oo.oo 577 56799
t IBANNUM8ER: G864 BARQ047 3557 7567 99
PLC GI asgow G2 4QY
Scotland
WARBURY ANO CO 8ARCGB22
BARCLAYS 8ANK 57756799
9 31/03/2009 c. 09 .578 186968 $495,000.0 0 242 W est George
rBAN NUMBER: GB64 BARQ047 3557 7SG7 99
Street
PLC Glasgow G2 4Q Y
Scotla nd
KLIENF ELD , W AROURY AN D CO

10 18 /1 1/ 20 0 9 5ERVICES 1414631 242 Wcst Gcor scStreet 57756799


$499,000.00 BARCLAYS BANK PLC BARCGB22
LIMITED Gtasgow G2 4QY IBA N NUM 8EI<: G864 8ARC20 473 55 77 56 799
Scotl a n d
INTERCOP MERHAV OVERSEAS L\ M ITED CIT\ 8AN K LONDON (PRIVATE
CITIBA NK NA,
LOGISTIC lTD.
11 11 / 01/ 20 10 c. 10 .87
US CITIBANK LONDON $1,000,000.00 P.O.BOX 805, Roas Town,
NEWYORK Tortola, Brltish Vlrg l ri lsl ands CITIGB2 L
225808 CTA 10990765 0/ 309 194/ 00l

INTERCOP WARBURY ANO CO


242 West George
BANK I N)
.. 57 7 5 6799
12 11/01/2010 c. 10 .87 209262 51 ,0 00,000 .00
Street
LOG ISTIC l TD. U5 GlasgowG2 4QY BARCLAYS 8ANK PLC BA RCG IB AN NUM BER: GB64 8ARC2047 3557 7567 99
022
Scotland
I NTERCO? WARBURY AND CO
13 22 / 01/ 20 10 $550,000.00 242 West George Stree t 57756799

LOGISTI ClTD. US Glasgow G2 4 QY BARCLAYS 8ANK PLC BARCGB22


Scotland

,
KUENFELD MERHAV OVERSEAS LIM ITED IBAN NUMBER: G86 4BARC2D4735577567 99
C ITI BANK NA,

.. ..
(
14 0 4/0 3/ 20 10 SERVICES 1 414 631 $ 550,00 0 .00 NEW YORK P.O .BOX 805, Roas Town, t
C\TIBANK LONDON 0 / 30 91 94 / 0 0 1
LIM I TED CT A 10990765 Tortola, Brl tlsh Vlrg li, lslands

M ERHA V OVERSEAS LIM ITEO

15 17/03/2010 .. ..
(
I NTERCO? CITI BANK NA, P.O.B OX 805, Roas To wn,
LOGISTI C LTD. US 1 558 2 30 $450,000.00 NEW YORK Tor tola, Brl tlsh Vlrgl n ls1ands CIT \ BAN K LONDON CITIG 82L 0/ 30 91 9 4/ 00 1
CTA 1 09 90 765
1
. . . .. .

. INT ERCOP
1558230 $450,000.00
CITIBANK NA,
NEW YORK
M ERHAV OVERS EAS l lM ITEO
16 29/03/2010 LOGISTIC lT D, US P.O.B BOX 805, Roas Tow n,
CTA 10990765 CIT I BANK LONOON CIT IG82L 0/ 309 194 / 00 1
Tortol ,a Br lt lsh Vlr gin ls l rind s
INNOVATION
CITIBANK NA,
M ERHAV OVERSEASLIM ITED
17 24 / 0 S/ 201 0 C. 10 .1018 - 230420 RESEARCH $250,000.00 ?.O.BOX 805 1 Roas Town,
NEW YORK CITIBANK LON OO N CI TIG B2 L 0/ 309 194 / 001
Tottola, Br l tl sh Vl rgir, lsl ands
ENGI NEERING CTA 1099076S
INNOVATION MERHAV O VER5EAS LIM ITED
CITI BANK NA,
ANTIGUA OVERSEAS P.O.BOX 805, Roas Town,
RESEARCH $25 0,000.00 NEW YORK CI TIBANK LONDON CI TIGB2L
18 0 3/ 06/ 2010 BAN K LTD. Tortola, Brltlsh Vlr cln lsl ands 0/ 309 194 / 00l
ENGINEERING CTA 10990765
TOTAL DE TRANSACCIONES $9,626,010,00
. . . .. .... .. . .. ...
7

23. Cuando Alejandro Toledo Manrique dej de ser Presidente de la Repblica del Per y
ante el retraso en los pagos ilcitos por parte de la empresa Odebrecht, Barata fue
convocado a la casa del ex Presidente en Camacho con la finalidad de presionarlo para la
continuacin de los pagos.
: : :
24. En efecto, es por esta razn que existen transferencias incluso durante el a o 2010.

HECHOS POSTERIORES

5. Con fecha 26 de eneto de 2006 se publi la Jey N 28670 (Ley que d clara de
necesidad
: pblica e inters nacioBal diversos proyectos de iversin), cuyo artculo 1 estableci:

"Declresede necesidad pblica y de inters nacional la implementacin de fas


tareas previas a cargo del Poder Ejecutivo, as como la celebracin y la
ejecucin de los contratos de concesin para la Construccin, Operacin y
Mantenimiento de los tramos viales del Eje Mu/timada/ del Amazonas Norte del
Plan de Accin de tnfraestructura Sudamericana, 1/RSA y /as obras y
mantenimiento de los tramos viales ae1 Proyecto Corredor Vial Interocenico
Sur, Per-Brasil, y Construccin de la Represa de Angostura en el
departamento de Arequipa, ratificndose su plena validez(...)"

26. La ley N 28670, segn se ha dejado sentado en el Informe en Minora suscrito por
el Congresista Juan Pari Cochecota,fue debatida y aprobada .en el receso parlamentario
por la Comisin Permanente del Congreso el 25 de enero de 2006, esto es, un da
antes de su publicacin. El proyecto de ley fue presentado por el Congresista
Gilberto Daz Peralta, perteneciente a la bancada del Partido Per Posible del entonces
Presidente Alejandro Toledo Manrique.

27. Dicha norma valid los contratos de concesin de llRSA Norte e IIRSA Sur, as como la
etapa precontractual, lo que impidi que la Contralora General de la Repblica pudiese
realizar un efectivo examen de control sobre estas concesiones, tal como se puede observar
en el Informe Especial N 117-2011-CG/OEA-EE del ao 2011.

28. Es de pblico conocimient,o pues ha sido publicado en el portal web del


Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Amrica ( www.justice.gov), que las
empresas Odebrecht y Braskem se declararon culpables y acordaron pagar al menos $
3.5 mil millones en penas globales para resolver uno de los mayores casos de soborno
extranjero en la historia.
. .

29. En el Acuerdo antes mencionado, especficamente en los numerales 66, y 6.7 del documento,
se
dice lo siguiente:

"66. Entrelos aos 2005 y 2014, o alrededor de dichas fechas, ODEBRECHT


pag e hizo que se efectuaran pagos corruptos por la suma aproximada de $
29 millones a funcionarios pblicos del Per con el fin de obtener contratos en
obras pblicas. ODEBRECHT se benefici con ms de$ 143 millones como
resultado de estos pagos corruptos.

67. Por ejemplo, en el ao 2005, o alrededor de dicha fecha, ODEBRECHT particip


en una licitacin para un proyecto de infraestructura del gobierno. Durante el
proceso de licitacin, un empleado de ODEBRECHT fue abordado por el
intermediario de un funcionario de alto rango del Gobierno del Per, quien le ofreci
apoyar la propuesta de ODEBRECHT siempre que, en caso de que el proyecto
fuera adjudicado a ODEBRECHT, esta realizara pagos corruptos en beneficio del
funcionario pblico. Se acord que los pagos fueran realizados a travs de
compaas de titularidad de un intermediario relacionado con el funcionario
pblico. Luego de las conversaciones iniciales con el intermediario, el empleado
de ODEBRECHT particip en varias reuniones, a algunas de las cuales asisti el
funcionario pblico. ODEBRECHT gan la licitacin y realzi pagos corrupots por
una suma aproximada de $ 20 millones desde los
8
a o.s;, Jf J . f.oJ W. : J . ox im adamen t, a com as ni s trucc oi nes de l
espec fiacs, por
",:::.....J "-o.\
fif <:: <i")?it,_'1,i
, . d,
, 'Cl\.\(, ';ll, .. .o -?.
, '$"l. t' f """ " ,..
! "."'" ) ;\ ft}i.l .i gl. HAMILT CASTRO TRIGOSO
i 2". ;( :',:;,. .t f; % [ 4 ' Fiscal Provincial ..
\l '\,. \ 3_,'z?,..}i iJ / Fi sc li . Supraproviinacl Corporativa
,,.., .: :,:_"-* f', ./; ..?,.._<?// Espec1 rz,adu m Delit.os de Compi cin
/J,,1r;: ov\r"-' -= ',;,., d e un lon.dnos
,:,\'?.,
-1 11,.,,, t ,;_
_, ...,
- Equipo Espe cial
Ocho.

intermediario, con fondos no declarados provenientes de la Divisin de


Operaciones Estructuradas.

30. Como es de apreciarse, lo reseado en el nulT)eral 67 del Acuerdo del Departamento de


Justicia d los Estados Unidos de Amrica, coincide claramente con la declaracin d l
Colaborador Eficaz Jorge Henrque Sirrioes Barata que, bajo ei subttulo "Pago
indebido al entonces Presidente de la Repblica:del Per Alejandro Toledo como
resultado de la licitacin de la Carretera Interocenica Sur:-- Tramo 02 y Tramo 03",
.haconfesado haber pagado sobornos o comisiones ilcitas a Alejandro Toledo Manrique a
travs de transferencias a (1ompaas del grupo empresarial de Josef Maiman. : :

i) NEXOS ENTRE YOSEF A. MAIMAN Y ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE

31. Yosef A. Maiman o Josef Arieh Maiman Rapaport, es un empresario de nacionalidad


peruana israel, propietario de varas empresas que operan a nivel mundial. Es de
conocimiento pblico enel-Per su vinculacin con el ex Presidente de la Repblica
Alejandro Toledo Manrique, a quien le une una cercana amistad.

Familia Toledo-Karp con Maiman en China, octu.bre del2001.1

32. Actualmente, Josef A. Maiman, Afejandro Toledo Manrique y otros, estn involucrados en una
investigacin realizada por la Primera Fiscala Supraprovincial Corporativa Especializada
en Delitos de Lavado de Activos y Prdida de Dominio, por el presunto delito de lavado
de activos (Carpeta Fiscal N 02-2014, Expediente Judicial N 7091-2014.)

33. Dicha investigacin ("Caso Ec oteva") gira en torno a la adquisicin de dos


propiedades inmobiliarias valorizadas en ms de US$ 4.5 millones de dlares y la
cancelacin de crditos hipoet cariosde otras propiedades del matrimonio Toledo-Karp.

34. En la mencionada investigaci,nse imputa a Josef A. Maiman haber constituido


empresas y abierto cuentas en bancos de Suiza y Londres para recibir dinero
proveniente de pagos de comisiones ilegales de empresas que celebraron contratos con

y
el Estado peruano d rante la gestin del ex Presidente de la Repblica Alejandro Toledo
Manrique. -;u--
;#

1
Fue nte: http://caretas.pe/Main.ast.,*-l2 2': 1 it ;,;{ 84&ldx=1#top
- - - - - - - - - r "' +'< '<.l..c1V... l [. ) -, ,,

1( '. --; ;; ":,1 ,.; t ,; 3


_ ....9..9. ! ,"9-h Y.9:N5M1!WX!.!:;,
Para tal efecto, habra constituido la empresa Confiado Internacional Corp con una
cuenta en el LGT Bank Switzerland Ltda de Suiza, desde la cual se realizaron
transferencias a las empresas Ecostate y Milan creadas en Costa Rica.

Posteriormente, en eLao 2012, se realizaron' transferenciasa la empres Ecoteva


Consulting Group SA y desde sta, a travs de complejas: operaciones financieras, se giraron
los fondos para la adquisicin de bienes inmuebles en el :Per a nombre de Eva
Femenbug (suegra de Toledo) y el pago de ipotecas de dos inmueble pertenecientes a la
sociedad conyugal Toledo Karp.

En esta investigacin; tanto Maimam Rapaport como Toledo Manrique: han sealado
tener amistad desde el ao 1980.

35. Otra investigacin en giro que denota la vinculacin entre Yosef A. Maiman y Alejandro
Toledo Manrique es fa que se sigue actualmente contra Csar Augusto Afmeyda
Tasayco2, alto funcionario pblico durante la gestin presidencial del segundo de los
nombrados, por el delito de lavado de activos ante la Dcima Fiscala Provincial Penal de
Lima. La investigacin se inici debido a una denuncia en el sentido que el funcionario
sera propietario de dos cuentas bancarias en el Citibank de Berkeley Square en
Londres y otra en el Banco LGT de Vaduz, Principado de Liechtenstei,nque habran ido
usadas para recibir dinero producto de sobornos.

36. En este caso, se habra determinado que fa cuenta N 307085 del Citibank de Berkeley
Square en Londres, atribuida inicialmente a Csar Almeyda, est registrada en realidad a
nombre de Yosef. A. Maiman.

37. Igualmente, es de destacarse que ante este despachofiscal gira la investigacinN 14-
2016 (Caso Maiman) por el delito de lavado de activos, en la que se imputa a Maiman
el delito de lavado de activos, cuya actividad criminal previa guarda relacincon presuntso
sobornos de la empresa brasilea Camargo Correa en el marco del Tramo 4 de la Carretera
Interocenic, a especficamente por una transferenciade US$ 91, 667.00, realizada el 22
de junio de 2006, por Trade Center Financiarcorp va Schweizersi cheHypotheken-Und
Handelsbank, transaccin N 538226174011, cifra que es exactamente la misma que
aparece en el cuadrode prevsiin de sobornos para el Tramo IV de la carretera
Interocenica, como operacin de transferencia aprobada hacia el Citibank London (Prvate
Banking).

Segn informacin hecha pblica en la web3, en fa investigacin denominada "Castillo de


Arena" las autoridades brasiel as encontraron en el domicilio de Pietro Giavina ianchi, ex
director y consultor del Grupo Cmargo Correa, pendrives con el siguientecontenido:

2Durante el mandatopresidencial de Alejandro Toledo dicha personase desempecomo miembro del Directorio
de Conasev (2002),Jefe de lndecopi (2002), Jefe del Consejo Nacional de Inteligencia (2003), miembro
permanente del Comit de Proinversin (2003-2004,)adems de ser miembro del Directorio de Petroper
y delBanco de Materiales.
3 Acta fiscal de fecha 2 de juliode 2015, anexo 6, tomo 1 de la carpeta fiscal N 06-2015,que se refierea los
documentoshecho pblicsodenomni ados"Relatorio de Anlise deMdia Apreendida" y "Relatora Final da
Operacao".
10

MH V15A;; , r r.r u 1 :; n ; t..,,;. , 1.1 ll'Tl:f-i.1 .l't, ' ltC t,

J ', !".4 1 1 ,,(i,.


005: 901 '>f!

f, 31J{ I,'
J'!l
- , -'-:' L ,- o:;, . 1-
Fo t ,ti d o Pn,u m 1u nt o G a 1.:irp 9_ o O!; ,:,)

T, ;;;;;1
4 1 ,_ _ 1 _ '6 313 075 {

15 --m
,
, O r - ':.;
. - 1.,iT1t:ni JfJ ft"tf?i&}:
T t1_.! i-f , 1,P l-, $ t ,m pg ir 1 <J1, 1lr. ,1r 1 prir , ;:;:,;:;; :c;':.;} rno:w ) -. ---;- 1
1
, ',1
r:r( v, :i io ,;p r , t11. r n1v :

!SS , " l{,{,)l; ' : ,1o11:, , . 11 ', : ,,. :, li


/ ,
S.. !j 1.i).',J 1J OD:> t:.J' ,(I 1) r:: .mc;1 -;,l' "..O

I 'co 8r..;P: 1 (' Pt (!;o .f .. }


1: 1.
" J
.:, 11''05iJr .;.rN ,,
5 . :;, ocol
:cn1 5.:<"l'", :n i 1'1 Jc.1::o:-:f,
, .. 3\l GU'11 rn .:.

-
8 -\JJ
0 8 li
$
' $
, ( U UJ ; S :'\ 81f,

'

So ,1'

- - -;
Apr,ovw a

..,,.,..,..j.-- .. ._ " ji,:. ::::::;-


,r!:n dor Oi;OCASO

)
TRA1L8RIOGE LIO

(
\ s n cm3 B:2t
/
'\.. A.e,:. 0-78-009

E M 2 3 .0 5 .0 6

O M A B RS. 3 9 .4 0 0 .
S J S RS . 00
BC>L u s 9 3 . ::'.)3-
BO L u s s.000.
PPV us , 06 .
PPV US S 944.00
'15.000 .
G IP .LIS $ 00
s o .000
. .00

1 ) J o h or - E l C a r m en
J. 1 . lr -.:,;.t i t u c i o n a l :
P .- i n "'lc ir .:::i ni c t..:u: .h .: Ci C .> - N C "
o P n . v i$ t <".") p g t o :
2 S eg u nd a 1T1c t a d ,e, < iC: i - S N <-"
?-Jy:_v . 1
1.2 .
<..".> P r c v si
( )pl!r.::u .: i< :)11 :.",'l l :
t o pgto

D VC r'$ ,t-..:s e n -. C)b r a :


..,-, Pr , -. P g t o
L JS $ 5 .0 0 0 .0 0 (p ,t .t c-C"C )
i1 "IH .. . t..f i :..Ll "-'
0

2) lot ...r s ur :

2 . 1 . J ,, :-.t i t u c i <".n> u l : -:""- _- _ ,.,


(r c c c b . r r u n s i t.:;,h i l l d a <l c C r'l "I. 0 5 /0 5 / 2.0 o <,
USS 10 6 .9 4 4 .0 (J ./
l.. lS S 2. .3 2 5 .S 5 1 .0 0 ) .

2.2. ()p cr u.cion.al:

1
38. De las imgenes precedentes se desprende que, en relacin con el tramo IV de la carretera

---
interocenica, se habra previstocomo parte de un millonariosoborno (capiles)4, un
pagoparcial,> -, ,,,1" "'.:.. 0 i') l . / i..,_.-. .:.-:,
i' iff3 1$,..1.
}

a uscr.:,
I' ? , ,
C,\-
"1,
4
Ascendente
e,;:,,Dt:L p
, ; :.." . ... . . .. ... . . ... .. . .. . . . ,
t:: J.-:
-P.

,';\ 1 HAMiLYo.fJ'l O TRIGOSO


\.1 / f .a:1. ,.'
1 .f!
F-i olll rovlncial "
"':.'J
; ::-,: , , . ;J,,r./
\ J: Fiac !
lil po v
.
,, J ,!: r_at1
- .. <:., Cor
Gupr
n
rovincial
E speciali
. ';- ,,;'.'/ zd...!1Oolitc.s deCorrupcm
'.. ' -''c1:>rov\ri ''li ;{J:- ! / de f:unclon,mos
10
t ,, ; ,. ,.,1, , .,,., . Equipo
. Especial ,
: : .. . .
11

de US$ 106, 944.45, del cual la suma de US$ 91, 667.00 deba ser materia de una
transferencia a la cuenta N 0-308-478-009 de Trailbridge Ud en el Citibank London (Private
Banking).

El monto de US$ 106, 944.45 est asociado ,l previo pago por el conc pto de
transitabilidad ascendente a la s ma de US$ 2'325, 851;005, aprecindose al lacto de
dicha cifra las anotaciones: "Toledo'!, "Max Vanderlei" y "JR". :

_39. En la referida investigacin fiscal 14-2016, obra informacin bancaria remitida por
las autoridades compete(ltes del Reino Unido, en l que se aprecia, segn la;Disposicin
N 01de inicio de investigacin preliminar, una operacin materializada el 28 de juhio de
2006, desde el Trend Bank Limited Brazil, va First Caribbean lntl Bank, mediante la cual se
transfiri a la cuenta 7/308478/003 del Citibank London (Prvate Banking) la suma de US$
749, 985.00, transaccin N 538226179015.

40. La cuenta N 308478 del Citigroup Prvate Bank fe abierta el 25 de abril de 2003 y
pertenece a Trailbridge Ud, cuyos directores son Yosef Maiman y Michele Yankielowickz o
Michele Maiman Firon, quienes aparecen como representantes autorizados de la compaia
en los documentos de
la cuenta. Dentro de la cuenta 308478 existen las subcuentas signadas con los Ns
7/308478/003 y 0-308478/009.

41. Es importante destaca,r al respecto, que dentro de la documentacin entregada por la


empresa Odebrecht a la Fiscala, existe reporte de la orden de pago y la solicitud de
dbito al Trend Bank Limited, de fechas 23/6/2006 y 26/6/2006, respectivamente del valor
ascendente a US$ 750 mil dlares (setecientos cincuenta mil dlares) como transferencia a la
cuenta N 0/308478/009 en ef Citibank London (Prvate Banking) perteneciente a Trailbridge
Ud que, temporalmente y por el monto, puede afirmarse que es la misma operacin descrita
en la investigacin 14-2016 por US$ 749, 985.00, de 28/6/2006, con referencia a la
informacin bancaria remitida por el Reino Unido.

42. Como puede apreciarse, Yosef A. Maiman y Alejandro Toledo Manrique estn claramente
vinculados, no solamente por una estrecha amistad que en el Per es de pblico
conocimiento, sino tambin porque actualmente existe ms de una investigacin por el
delito de lavado de activos, que los relaciona.

ii) EL GRUPO MERHAV Y SU RELACIN CON YOSEF A MAIMAN

43. De acuerdo con la informacin disponible en la.web, Merhav MNF Ud, esunaempresa
fundada en el ao 1975, la cal forma parte de Merhav :Group of Companies, empresa
a
especializadaen el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura a escala, llegando
cubrir todas las fases del proyecto desde la financiacin, diseo, construccin y gestin,
con presencia en diversos pases de Amrica, Europa, frica y Medio Oriente, entre otros.
Ambas empersasregistran como
sede el 33 Havazelet Hasharon, 4664129 Herzliya; .Israely en ambas figura como
Presidente Yosef A. Maiman:
12
5Pa g o vinculado con la realizacin de trabajos para el mantenimiento de la transitabilidad de todo tipo de
vehculo a lo largo del tramo, mientras se ejecuta la obra vial, el mismo que rea liza el Concedente en
favor del Concesionario.

C _: Yl\\l\/'.mer1l av.orw9.1 ar.amge fnt

CONTACT

:\ERHA\' Group of Companies


33 Hara::eler
HasharcmSr. Her:: fm , JosephA..\f
l:sra el 461 05 oiman
Te.i.: +97:! 9 950-1735 C1wmir an
Fax: +972 9 950-1733 fo111inian'a.\
Email: .\ ferhaYGro11v fedm1 :
tamerhm.com co11!

V. FUNDAMENTOS JURDICOS E IMPUTACIONES PERSONALES

ATRIBUCIN DE CARGOS DE ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE

Por el delito contra la Administracin Pblica - Trfico de Influencias

44. De acuerdo con los trminos de los hechos descroits en la parte


correspondiente, podemos sintetiza: r

Se atribuyea Alejandro Toledo Manrique,que en el ao 2004, cuando


ejerca el cargo de Presidentede la Repblci a del Per, ofr.eci a
Jorge Henrique Simoes Barata, Superintendente de 1a
EmpresaOdebrecht en Per, la posibilidad de ganar la Licitacin del
ProyectoCorredor Vial InterocenicoPer ;._ Brasil, a cambio de la
suina de US$ 35
000 000.00 (treintay cinco millones de dlares:americanos).

Alejandro Toledo Manrique, ofreci a Jorge Henrique Simoes Barata, que se


encargara
. de que los plazos proye.ctados en el proceso no .se posterguen; as
como- tambin modificar las bases de la Licitacin para dificultar o
impedir la participacin de otras empresas.

Alejandro Toledo Manrique, recibi por medio de las empresasde Josef


Maiman, entre los aos 2006 al 2010, la suma de US$ 20 000 000.00
(veinte millones de dlare)s,de cuyo monto a la fechase ha podido
identificar ms de 09 millones aproximadamente.
13

Por el delito de Lavado de Activos

45. Concretamente, las imputacoi nesque recaen sobre Alejandro Toledo


Manrique por la presunta comisin del delito de lavadode activos reposan en
haber utilizado, en el perodo comprendido entre el ao 2006 y el 2010,
aproximadamente, varias cuentas bancarias (cuentas benefidarias) de las
empre.saf t : ?.sef Maiman (Trailbridge Ud., W rbury andCo.,
Merhav Overseas
. [ J .. , { ,': O Ln ,..0
, ,-:,, .!:?, O\
:: , ,: 'i< ; , '\ e:1:: ::: :,::
. .- \ \ ,;.,.'{ f t t '.g HAMILTONCAST , TRIGOSO
, -.-. _:._; } ;,\ -1 _if ' Fiscal Pro cial ,
, ' " ;. /', .,..:::. ,, . , -!' f Fl 8cf . II ,,!-Supraprov
,.:,-;,:-,,,,,/ ;;- cial Corporativa
E spec,al!zi;iden litc,s deCo rrpu cin
. ;; . ,: ;, ,
.,,,..,. :,-,,,,-v,
,,/
'. /4 de"!= P1on..iri os
E(J,llfpoEspe ci,al
.,' '>'/ -
. r . : . : l: (' ;.; /
1 3

Limited), as como las estructuras societarias en s (actos de conversin), con el fin de


realizar operaciones financieras complejas de aproximadamente un monto de USO
$9'626,010.00

Es de considerar qu el primer depsito en eada una de las cuentas onstituye un


acto de conversin, mientras: que todas los dems que se sucedieron en el tiempo son
actos de
transferencia, en e:l sentido jurdico de altercin o mutacin de ess cuentas, al
haber
incrementado sus saldos iniciales.

Para ello es necesari<:> considerar que el imputa o Toledo Manrique tena I dominio del
hecho, al haber ordenado que se hicieran los depsitos en cuentas de su migo
Josef Maiman Rapaport, segn ha sealado Jorge Henrique Ba"rata Simoes. Adems, se
tratara del benificiario final y real.

Aun cuando no forma parte de esta imputacin, es necesario precisar que en el caso
"Ecoteva" se atribuye a Toledo-Manrique haber realizado -operaciones financieras
complejas con la finalidad de realizar varios procesos de enmarcaramiento hasta
canalizar el dinero ilcito hasta cuentas de otro grupo de empresas offshore que haba
constituido para la adquisicin de bienes muebles e inmuebles.
\
'-
Su condicin PEP Persona Expuesta Polticamente y Rgimen Reforzado

46. En segundo lugar, se debe sealar que Alejandro Toledo Manrique tena la condicin de
PEP (persona expuesta polticamente), de conformidad con el marco regulatorio sobre la
materia. As, tal como io seala el artculo 2 de la'Resolucin SBS N 4349-201:6

"Las personas expuestas polticamente (PEP) son personas naturalse, nacionales o


extranjeras, que cumplen o que en los ltimos cinco (5) aos hayan cumplido funciones
pblicas destacadas o funciones prominenets en una organizacin internacional, sea en
el territorio nacional o extranjero, y cuyas circunstancias financieras puedan ser objeto de un
inters pblico. Asimismo, se considera como PEPal colaborador directo de la mxima
autoridad de la institucin".

La definicin de personas expuestas polticamente considerada en el artculo 2 de la


Norma sobre funciones y cargos ocupados por personas expuestas polticamen te(PEP) en
materia de prevencin del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo aprobada por
el artculo 1 de
1 3
la presente resolucin, sustituye las de personas expuestas polticamente
definicionse consideradas en:

46.1. El literal k) del artculo 2 de_la Norma para la Prevencin del -Lavado de Activos y
Financiamiento del Terrorismo, de aplicacin general a los sujetos obligados a
informar que carecen de organismos supervisores, aprobada por la Resolucin
SBS N 486- 2008 y sus normas modificatorias.

46.2. El literal o) del artculo 3 de las Normas Especiales para la Prevencin del
Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo aplicable a los Notarios
aprobadas por la Resolucin SBS N 5709-2012 y sus normas modificatorisa.

46.3. El literal u) del artculo 2 de la Norma para la Prevencin del Lavado de


Activos y del Financiamiento del Terrorismo aplicable a los Agentes de
Aduana y Dueos, Consignatarios o Consignantes autorizados para operar
como Despachadores de Aduana, aprobada por la Resolucin SBS N 2249-2013 y
sus modificatorias.

En consecuencia, al haber ocupado el ms alto cargo jerrquci o de la Nacin como


Presidente
d._e la Repblica, cu Jl5? 1JWf! es con los presupuestos de un PEP (persona
expuesta
poilt1camente). .;;r, ';." ",;;,(-,'\
Ii::,":> ,1,Pr. DE P 'f',:. O\
. ,_ ",!) YE " ' 4)
(;
;
:D.
\ . '/:, ,
io :f1j;''PU MiLroWt sii orruGoso
! Fls I Provincial ,
'\, '';j.,, . c.f..,,"':':
Fl,calla S raprovi cal Corporatlv_a
.'' "=,'-(' ,,... . /if, ,i 'I Eapeclaliz JenDelitos de Corrupcin
'.;[-? ;: Pr v . ,-,('.1 / d e"Func;Jorwi
.,.;;;f!!_ :,":;;;/ - Equipo Esp,et,al
14
Catorce.

47. Ahora bien, corresponde explicar las consecuencias legales que recaan sobre la
persona de Alejandro Toledo Manrique en su condicin de PEP, siendo una de ellas, la
aplicacin inmediata de un rgimen reforzado de prevencin de lavado tje activos, esto
es, el niv I ms alto de spervisin por parte de la SBS. As, conformelo se la el artculo
32 de la Reslucin SBS N 2660-2015, resume dicho rgimen especial: !

Artculo 32.- Rgimen reforzado de debida diligencia en el conocimiento del cliente:

la aplicacin de este r imen implica para las empresas el desarrollo e implementacin


de procedimientos de debi a diligencia reforzados en: el conocimiento de sus clientes.
Las empresas deben identificar y registrar bajo este rgimen a los clientes que en el
transcurso de la relacin comercial, muestren un patrn que no corresponde a su perfil de
riesgos de LA/FT, as como a aquellos clientes que podran encontrarse altamente afectados por
los riesgos de LA/FT. Este rgimen se debe aplicar obligatoriamente a los siguientes clientes:

(...)
e) Personas expuestas polticamente {PEP). Las empresas tambin deben reforzar sus
procedimientos de conocimiento del clientecuando uno de sus clientes se convierta en un
PEP, luego de haber iniciado relaciones comerciales.
D Identificados como: ) parientes de PEP hasta ,el segundo grado de consanguinidad y segundo
de afinidad y ii) cnyuge o conviviente-dePEP.
g) Personas jurdicas o entes jurdicos en las que un PEP tenga el 25% o ms del capital
social, aporte o participacin.
h) Que tengan la calidad de socios, accionistas, asociados o ttulo equivalente, y los
administradores de personas jurdicas o entes jurdicos donde un PEP tenga el 25% o
ms del capital social, aporte oparticipacin (...).

(...)
La empresa debe implementar las siguientes medidas de debida diligencia para todos
los clientes registradosen este rgimen:

a) Tratndose de PEP, se debe requerriel nombrede sus parientes hasta el segundo


grado de consanguinidad y segundo de afinidad y del cnyuge o conviviente, as
como la relacin de personasjurdci aso entes jurdicos donde mantengauna participacin
igual o superior al 25% de su capital social, aporte o.participacin.
b) Incrementar la frecuencia en la revisin de la actividad transaccional del cliente.
c) Incrementar la frecuencia en la actualzi acin de la informacin del cliente; cuandose
trate de personas jurdicas o entes jurdci os, una actualizicin anual de sus
accionistas, socios, asociados o ttulo equivalente, que tengan directa o indirectamente
ms del 25% tje su capital social, aporte oparticipacin, de ser el caso.
d) Realizar indagacionse- y aplicar medidas adicionates de identificacin y verificacin,
como: obtener informacin sobre los principales proveedores y clientes, recolectar
informacin de
fuentsepblicas o abiertas,realizacin de visitas al domicili.o. .
e-) La decisin de aceptacin y/-0 de mantenimiento de la relacin con el cliente est a
cargo del nivel gerencial ms alto de la empresa o cargo similar, el que puede delegar
esta funcin a otro puesto gerencial dentro de la organizacin o a un comit establecidoal
efecto, conservandola responasbilidadde la aceptacin y/o mantenimiento o no del
cliente.

48. De lo anterior se colige que Alejandro Toledo Manrique, tena pleno y cabalconocimiento
de las limitaciones y dificultades que se presentara n si hubiera tomado la decisin de
poner a su nombre las cuentas bancarias y las empresas offshore consignadas en el
presente caso. Por esta razn y no otra, es que Alejandro Toledo Manrique deba
pone,r cuando menos, a un testaferrode su entorno mscercano y de su ms
absolutaconfianza, tal como lo fue el caso de JosefMaiman, a quien le une un vnculo
de amistad de muchos aos.

El concepto de beneficiario final

49. Otro concepto important,.,que re.sulta conveniente abordarlo,est en relacin con el


conceptode "beneficiario final", t9-1f 'i1 f 1 tardro Toledo Manrique concert con
JosefMaiman para los
15
!. .,,,,, '-?. o\ , .
( fi 't };; :.{ ., -\ " lH' .,... ,. n . : t-;: :.:-: . ..'!11:! . .
! ,":
l ;;:,-:?.:;;.q t , AMILTON
t\ % < . -_::J'"J !J J J.
C O TRIGOSO
Fi scal r vi ci) I .
\ s-,_ ' \,/';?''\ ;,,> _- , -?/ Flseall Supra. rov,incal Corporativa
.:i < ," : ,; .,: " .,,,, ' y ;, / Especializad. n Oeli(c-s d e Corrupcin
, > J -::,:;r:,;. -:.:.,.. , / i' d
,J,'\I .
" .'0:A to;;-:
.. - Funclon.rJios
quipo Esp.1ciaj />
efectos de utilizar su entramado societario y dar apariencia de legitimidad a los capitales
que tenan una procedencia ilcita, bajo la apcrifa versin de que seran producto de
contratos ficticios.

En ese sentido, se t ne que el artculo 28 de 1 Resolucin SBS N 2660-2015, nos brinda


una pequea definicin anto para las personas na(urales como las personas iurdicas::

"Artculo 28. Conocimiento del beneficiario final del cliente


Para el sistema de prevencin del LA/FT, I beneficiario final es la per$ona natural en
cuyo nombre se re liza una transaccin y/o que posee o ejerce el control efectivo final
sobre un cliente a favor de la cual se realiza unaoperacin. Incluye tambin a las
personas que ejercen el control efectivo final sobre una persona jurdica o ente jurdico.

50. Constituye deber permanente de las empresas identificar a los beneficiarios finales de todos
los servicios o productos quesuministren y tomar las.medidas razonables para-.verificar su
identidad, hasta donde la debida diligencia lo permita, de modo que estn convencidas
de que se conoce quin es el beneficiario final.

51. Para el caso de personas jurdicas y entes jurdicos, en caso no pueda determinarse
quin detenta el control efectivo final, por participacin mayoritaria, se considera a quien
ejerce el control por otros medios; y solo cuando en dichos casos no se identifique a una
persona natural, se considerar a la persona natural que desempee funciones de direccin
y/o gestin(...)".

VL CALIFICACIN JURDICA DE LOS HECHOS IMPUTADOS

RESPECTO DEL INVESTIGADO ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE

A. Imputacin Jurdico Penal en los Delitos Contra la Administracin Pblica, Trfico de


Influencias.

52. El Delito de Trfico de Influencias, se encuentra tipificado en el artculo 400 (Ley 28355),
en los
siguientes trminos.

Artculo 400.- Trfico de influencias

El que, invocando o teniendo influencias reales o simuladas recibe, hace dar o prometer para s opara un tercero, donat

Si el agente es un funcionario o servidor pblico, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni m

53. El Delito de Trfico de Influencias, requiere para la configuracin de su forma agravada


los siguientes elementos:

a) Funcionario o Servidor pblico.


b) Invocar o tener influencias reales o simuladas.
c) Hacer dar para s ventaja o beneficio econmico.
d) .
Ofre cimient
.o/.. de interi:;eder ante un funcionario pblico qu e ha de conocer un proceso
-:
a . 1vo. "' ,:,i
.r, v
f:J,;-... -
dmm1stra C.:, \o h ..
,# .....
CJH P '{. ' t .\
t :,\,.t. ti.

< ; '
, $ , . " -?, O "',i.\f H1,An,1M,. i"-- , 1.. n s:i, : ,, . ,
J, ,1:i-N."t' '
11:-.:.u
':' ....
e;; l 1! "'v.. CAS TRIGOSO
l m -r. ;:, p: 11 Prngl!I Pr. lflc/61 ,
'i ',
;
g
g u1ea 8 tl r va
\ S, '; "'" -:-i:tr:.;1'0: I<S
!!- /.!./ Espac upnipro ncial <Q;litos do Corrupcin
al llza_clen
<.'"cr;. '""' .:;;."'. J':tl PQraH
de u c/on_3nos
0, ,? . -..:pr.)1\\'":.,.,;f';,," -E/ u pe Especial.
l ,t 1! l - . ;"() \'.A.......
.. : : : '.1 :.,
Diecisis.

54. En el presente caso, como ya se ha mencionado, es un hecho pblico y notorio que


el investigado Alejandro Toledo Manrique, fue presidente de la Repblica desde el ao
2001 al 2006.

55. A la vez, segn el relato histrico detallado de la p rsona de Jorge Henrique! Simoes
Barata, Superintendente de la Empresa Odebrecht en el Per, a fines del ao 2004,
lejandro Toledo Manrique de manera directa e indirecta, le ofreci apoyar a la empresa
para que se hicieran de la Buena Pro en el proceso de seleccin vinculadocon el Proyecto
Corredor V(al Interocenico P:er - Brasil (Carretera l erocenica); adems de frecerle la
inamovilidad d los plazos del proceso y el cambio de las bases de la licitacin par
dificultad o impedir participacin de otras empresas, ests ultimas competencias de
funcionarios de Pro-inversin. Circunstancia que cubre el requerimiento objetivo de la venta
de la influencia.

56. Con fecha 21 de diciembre de 2004, se emite la Resolucin Suprema n156-2004-EF del
21 de diciembre de 2004, mediante---el cual - entre otras cos-as - se encarg la onduccffn
del proceso de promocin de la inversin privada al Comit de Pro- Inversin. La
Convocatoria del Proceso de Seleccin fue realizada con fecha 19 de enero de 2015,
otorgndose la Buena Pro el 23 de junio de 2005 (donde result ganador el consorcio
conformado por la Empresa Odebrecht); fctico que cubre el elemento objetivo del tipo
vinculado con el proceso administrativo.

57. Segn el detalle de las operaciones financieras, entregadas por la Empresa Odebrecht,
vinculadas con los pagos realizados a las empresas de Josef Maiman, se evidencia
claramente, las transferencias de dinero, a ste ltimo, quin reciba el dinero por y a
cuenta de Alejandro Toledo.
58. Es absolutamente necesario hacer referencia que el delito de Trfico de Influencias, es un
delito comn, el cual se consuma con la compra de la influencia ofrecida ("hacer dar o
prometer,;
siendo que el presente caso, la continuidad del acto consumativo se prolong - segn
los datos que hemos podido recabar - hasta el ao 201O.

59. En su calidad de Presidente de la Repblica, la influencia que present ante el


Superintendente de Odebrecht Per, era una influencia rea,l sobre el Comit Especial de
Proinversin que se encargara de llevar a cabo el Proceso de Seleccin de la Carretera
Interocenica.

B. Imputacin Jurdico Penal en el Delito de Lavado de Activos

1. Marco normativo

60. El lavado de activos es un proceso econmico, contble y financiero que busc dar
apariencia de legitimidad al dinero, bienes efectos, ganancias y cualquier activo que tenga
un origen ilcito.
Para las organizacionescriminales tiene sustancialmente dos propsitos, el primero,
recapitalizar sus actividades delictivas, y la sgunda, disfrutarimpunemnte las ganancias
o rentas obtenidas producto de su actuar ilcito.

61. El lavado de activos tiene tres etapas: i) Colocacin, ii) Intercalaci,ne iii) Integracin. Esta
divisin nos sirve para construir el tipo penal de lavado de activos, pues, en la
primera se desarrollan los actos de conversin, en la segunda los actos de transferencia
y en la tercera los actos de ocultamiento y tenencia, pero lo que, sin duda, la parte ms
importante es que el
principaol bjetivo deseado es el de dar aparienciade legitimidad al patrimonio criminal.

62 . Ciertamente, es importante destacar que estas etapas siempre se van a dar de manera
cclica, esto es, que una vez culminado en un espacio de tiempo determinado, breve o
amplio, con las tres etapas, por la propia dinmica econmica y necesidades de la
Criminalidad Organizada, nuevamente se iniciarn no slo uno sino otros varios ciclos de
lavado de activos, pudiendo por
ejemplo,en unos caE;o. :;t'.fti to(lolgicamente primero un acto correspondientea la
etapa de
l' ,,. v ""'l. ,, ,
- 1".;:--,::,.'\ -C\ \
'2 "() \, ,-;..ti.1 OEt
1-.,o
1. t
/ ;Ji .l :,:. i\ au ; i O H 'J.ilt tH U ' , ..............
{{' (lj

/&., -., ti ;,. .', , - ff I HAMILTONPhi


- _, ;, ;.,,. '.' .;; l i::, ., '
CAST. O_ TRIGOSO
I-P v, c1al
\r,; 't. ,' :'":,1:;l"" ,f './ i Fi cal!a Suprap vincial ycrpora_tiv
e ,,--, ... , . i,/ :. ;:',.f Especializada.,.. Delitos de Corru, p Jon
. , , . _..,2 :,,.,-1\..c. ; ./ / d unclomrlos

. - --
_,,.. t ,.. ;. ( : : / '-': & -
/ uipo Ez-p ial
Diecisiete.

integracin y al ao siguiente un acto de colocacin, pero que corresponden a diferentes


ciclos de lavado, uno culminado y otro en pleno inicio.

63. La ley vigente al niomento de la comisin delos hechos imputados es la que corresponde
al delito de lavado de ctivos que se encuentra previsto y sancionado en et texto original
de la Ley N 27765 - Ley Penal de Lavado de Activos, que tipifica los actos de conversin
y transferencia de la siguiente forma: . .

El que convierte o transfiere dinero, bienes, efectos o ganancias cuyo origen ilcito conoce o puede presumir, con la fin

2. Conductas tpicas

64. Respecto a los actos de conversin, segn Prado Saldarriaga: "Los actos de conver
in involucran todas las formas posibles de colocacin o movilizacin primaria de dinero
liquido. Incluso podemos considerar tambin dentro de ellos a la recoleccin del dinero
sucio, siempre que ella la ejecute el agente de la operacin del lavado6". Por su parte,
Glvez Villegas refiere: "En sentido amplio se entiende por conversin toda colocacin de
bienes o capitales, mientras que en sentido restringido es la operacin econmica que
consiste en colocar bienes y capitales con el fin de lograr un determinado beneficio
econmici'o:

65. En cuanto a los actos de transferencia, en la doctrina se ha establecido: "Los actos


de transferencia estn relacionados a la segunda etapa del circuito de lavado de
activos: intercalacin. Aqu las conductas concretas que se pueden desarrollar varan segn
la modalidad y estrategia determinada al inicio de la operacin de lavado. As por
ejemplo, usar varios testaferros para simular compra venta de bienes inmuebles tales como
departamentos, terrenos, hoteles, casinos, grifos, o bienes muebles de gran valor como
vehculos, yates, embarcaciones fluviales, motocicletas lineales, motocicletas cuticas,
etc., lo cual generar que en la copia literal de Registros Pblicos aparezcan un sinnmero
de propietarios en el historial, creando con ello trabas para la investigacin". Tanto los actos
de conversin como de transferencia tienen naturaleza instantnea.

3. Objeto del delito

66. El objeto del delito viene dado por el texto legal a partir de cuatro formas: dinero, bienes,
efectos
o ganancias. En efecto, en la doctrina se ha sealdo: "El legislador peruan ha optado,
pues, por incorporar frmulas alternativas y detalladas para sealar el objeto de accin del
delito. Lo comn a ellas es su connotacin patrimonial y econmic.aEn principio se
alude a dinero en efectivo, para luego referirse a los bienes que se han podido adquirir
sucesivamente con aqul, e incluso a las ganancias que como rdito o inters de inversiones y
depsitos, pueden producirse luego de culminado el proceso de lavado en la etapa de
integracin. (...) De esta manera, pues, el legislador nacional pretende que esa pluralidad
de categoras puedan adaptarse y cubrir con facilidad, dada su flexibilidad y equivalencia
hermenutica, las mltiples variaciones que pueden ocurrir y sobrevenir durante el ciclo
operativo del proceso de lavado de activos, a partir del
9
momento de la colocacin del dinero ilegal producido "

6 PRADO SALDARRIAGA,Vctor Roberto, 'Nuevo ProcesoPenal, Reforma y Poltica Criminal', Lima, 2009, p. 384.
7 GLVEZ VILLEGAS, Toms, 'El Delito,.de.Lay_ado de Activos', Grijley,Lima, 2004, p. 62.
8 PAUCAR CHAPPA, Marcial, "La) liga%li;oaj litode lavado de activos', ARA Editoer s, Lima, 2003, p. 36.
9 PRADO SALDARRIAGA,Vct i cbi_,, J.l.@pm,,v, f; icesoPenal, Reforma y PolticaCrimina'l , Lima, 2009, p. 384.
11$.s , .\
GQSQ
- - ol . 11,f u h ,aH
il'.:..-
f ih ! iU O il I U U U
-, , .,,
ii
IJ .]J HAMlb'\'ON C T
;, i --t - ,l w ;;, , ! Fls al t" ncal l .
\\ , '}:-; '-d :;1,1c.f,, Flscall11 Supr11p ln cial Corporativ
?,; . ;.. , i:- ..,, '; Especlalizadl, !! eht_os de Corrup,Jn
.--.,.., ,.-.,.;, ,:,' "_ ,.;;\ , . d unclon<Jn os
: rN.\: .; :t-:;.;--' . qoipoEs;>;d,3 1,..
18
Dieciocho.

4. Aspecto subjetivo

1. Dolo:

67. El delito de lavado de activos puede ser realizado riiediante dolo directo o dolo eventua,
ltoda vez que, el legislador ha usa.do la frmula "conoce" para el primero, y
"puedepresumir" para el segundo. Ahora bien, es necesario aclarar que el d9lo eventual
comparte una zona fronteriza f:nl.Jy frgil y de casi imperdeptible delimitacin, sin embargo,
la doctrina mayori ria ha afirmado que si bien tanto en el dofo eventual como en la cuipa
consciente, el agente se representa el peligro, en el dolo eventuaf el agente asume el
riesgo sin tomar ninguna previsi,nmientras que en la culpa consciente el agente cree
poder evitar el resultado.

2. Tendencia interna trascendente

68. El texto legal tambin ha previsto dentro de la tipicidad subjetiva un elemento especial que
debe acompaar al dolo, denominado "tendenciainterna trascendente", toda vez que es
una finaildad que persigue el agente con su actuar ilcito, pero que no requiere su
materializacin, basta que al momento de la consumacin del injusto ste haya buscado
conseguir un fin, que en el delito de lavado de activos se ve reflejado hasta en tres
supuestos: i) dificultar la identificacin del origen ilcito, ii) dificultar la incautacin, o iii)
dificultar el decomiso.

5. Delito precedente

69. En este mbito corresponde, como debe ser, hacer una aclaracin previa respecto a la
estructura del tipo penal de lavado de activos, el cual establece textualmente como elemento
del tipo "origen ilcito" y no "delito previo."Sobre el particular tanto la doctrina como la
jurisprudencia han brindado respuestas acertadas para su adecuada interpretacin.

70. El delito de Lavado de Activos, es un delito autnomo, y no requiere la


materializacin o probanza del delito precedente o delito fuente, en tanto que el propio
tipo penal slo hace r ferencia a "origenilcito". .

71. En ese mismo sentido la Corte Suprema de Justicia de la Repblica ha fij do como
pauta jurisprudencia! lo siguiente::

No es una exigencia del tipo penal que el agente conozca de qu delito previo se
trata, ni cuando se cometi ste, ni mcho menos quines intervinieron en su ejecucion.

Tampoco el dolo del agente tiene necesariamente que abarcar la situacin procesal del
delito precedente o de sus autores o partcipes. Igualmente tratndose de los actos de
ocultamiento y tenencia, no es parte de la tipicidad subjetiva que el autor conozca o est
informado sobre las acciones anteriores de conversin o transferencia, ni mucho menos que
sepa quines estuvieron involucradas en el/ans;

72. Asimismo, el 16 de mayo de 2013, la Fiscala de la Nacin a travs del Oficio Circular N
024- 2013-MP-FN-SEGFIN, dirigido a los Presidentes de Juntas de Fiscales Superiores
a nivel nacional, inform lo siguiente:

' ...que, conforme a /os establecido en el artculo 10 del Decreto Legislativo N1106- Decreto
Legislativo de lucha eficaz contrael lavado de activos y otros delitos relacionados a la minera ilegal y
crimen organizado-, el lavadode activos es un delito autnom,oy no tiene delito fuente, por lo
que para su investigacin y procesamietno no es necesarioque las actividades criminalesque
produjeron el dinero, los bienes, efectos o ganancias,hayan sido descubiertas, se encuentren
sometidas a investigacin, proceso judicial o hayan sido' previamente objeto de prueba ode sentencia
condenatoria. (...)
,. - . 19
._. J..'). "'"'
. : : ::, : -,: ,..; t
/4:,..;\
-' , ., . ,....
..t ',, \.
P.,- ', ,;_o \
1/l .t. t.)t;:\,rJ l
Oc
" q'' ' -?. ....
. \.ll\ l tl 1\ St Jl 1\ : 1,, . ,
.,;: ... . ff!.>,- '
't. \."t':t-r._...
t,'i \ ; .,.

-i. ! liAMlb'fON CAST .o TRIGOSO


4 ,,.,;., t . i'l6Cgf Pro lncial

s,JJ
, <- , \ .

. : :; :\I;T;: Fl10111J11 Suprr.pro)lfncial Corporativa


Especiallz;d;_ n):>elitesde
Corrupcin de Funcol n.;rfos
.. E \!i.) t, J cr:, ,-:-iJI

:t(,- }
Diecinueve.

Se sirvan instruir a los seores Fiscales a cargo de las investigaciones sobre lavado de activos de
cada uno desus Distritos Fiscale,scon lafinaldad que se d estricto cumplmiento alo dispuesto por
dicha norma, bajo responsabilidad de comunicar a las Fiscalas Desconcentradas de Control Interno
la no observancia de la misma..: .

73. En cabal cumplimie to de dicha disposicin sLperior, respecto al "criterib institucional"


sobre la autonoma del delito de lavado de activos, es;que la presente disposiciqn fiscal
fundamenta su hiptesis incriminatoria.

- La adecuacin de los hechos al tipo penal de delito de Lavado de ActivoJ


.
. viene .
El sujeto representado por Alejandro Toledo Manrique, a quien correspondera
74. activo

aplicar la figura del autolavado y que se encuentra sancionada normativamente. En


segundo lugar, los "actos de conversin" (etapa de colocacin) vienen representados
tanto por la disposicin de las empresas offshore de Josef Maiman como de sus cuentas
bancarias, esto es, la insercin del pago de los sobornos al circuito econmico
financiero legal, que se materializaron entre el ao 2006 y el ao 2010; mientras que los
"actos de transferencia" (etapa de intercalacin) vienen configurados por todos los actos
posteriores que se han mencionado en la atribucin de cargos. En tercer lugar, es relevante
establecer que el objeto del delito de lavado de activos est configurado por el dinero que
la empresa Odebrecht vena pagando como parte del "soborno" o comisinilcita que
Alejandro Toledo haba exigido a cambio de favorecerlo en licitaciones pblica, que
consisti en un monto aproximado de USO$ 20000, 000.00, del cual se tiene identificada
hasta el momento la suma de 9'626,010.00.

75. La tipologa que se identifica en el presente caso es una de estructuraci,ntal como se


puede evidenciar en el siguiente grfico, en la primera etapa de colocacin se evidencia
un vnculo ms cercanocon las actividades delictivas (soborno o comisiones ilcitas),
mientras en la segunda etapa de intercalacin se aprecia toda la intencin del agente de
alejar todo lo posible a los activos de su origen ilcito:
21
Veintiuno.

76. No se debe perder de vista que estas operaciones de estructuracin en las cuentas de
las empresas de un tercero (Josef Maiman), se realizaron con la intencin de evitar la
identificacin del origen ilcito (actos de soborno de la empresa Odebrecht}, debido. a que
Alejandro Toledo tena la condici de PEP y deba eludir el sistema de prevehicn
contra el LA/FT correspondiente ai rgimen reforzado. Auriado a ello, resulta claro que
Alejandro Toledo detentaba la condicin de "beneficiario final". '.

77: En conexinconlo_ anterior, la tipicidad subjetiva tiene dos elementos s stanciales que
tambin confluyen aqu directamente. El primero de nos, el dolo, se encuentra
materializado con el conocimiento del origen y destino ilcito que tena el dinero
(corrupcin}.: El segundo de ellos, la tendencia interna transcendente se encuentra
configurada precisamente por la intencin que tuvo de evitar la identificacin de su
vinculacin delictiva, que en el caso concreto se evidenica al haber burlado y/o evadido los
controles del sistema de prevencin de lavado de activos, hecho que se corrobora con la
orden que dio a Jorge Barata, representante de la empresa Odebrecht, para que se celebra-
ran contratos ficticios entrelas empresas de Maiman y su representada.

VII. FUNDAMENTOS JURIDICOS DEL REQUERIMIENTO

51. Segn elinciso 24), literales a).Y b) artculo 2 de la Constitucin Poltica del Per, no se
permite forma alguna de restriccin de la libertad personal, salvo en los casos previstos por
la ley.

52. Tal mandato constitucional, se encuentra desarrollado en el artculoVI del Ttulo Preliminar y
el artculo 253 del CPP. Segn estos dispositivo,slas medidas restrictivas se impondrn
mediante resolucin motivada, a instancia de la parte procesal legitimada. La decisin
judicial debe sustentaers en suficientes elementos de convicci,n as como respetar
el principio de proporcionalidad.

53. Segn el artculo 268 del Cdigo procesal penal, la prisi n preventiva se
impondrcuando concurran los siguientese' lementodse convicci:n

a) Que existan fundados y graves elementos de


convicicnparaestimarrazonableemnte la comisin de un delito que vincule al
imputado como autor o partcipe del mismo,

b)Que la sancin a imponer$e sea superior a cuatro aos de pena privativa de libertad, y

c} Que el imputado, en razn a sus anteedentesy otras circunstancias del caso


particula,r permita colegir razonablemente que tratar de eludir la accin de lajustci
ia(peligro de fuga) u obstaculizar la averiguacidne la verdad (peligro de
obstaculizacin).

54: En et presente caso, concurren los presupuestossealados en el tem anterior,


conforme se detallaa continuaci:n

VIII. PRESUPUESTOS MATERIALES DE LA PRISIN PREVENTIVA

En relacin con ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE

A. FUNDADOS Y GRAVES ELEMENTOSDE CONVICCIN QUE VINCULAN AL


IMPUTADO CON LA COMISIN DE LOS DELITOS ATRIBUIDOS

A.1 Del Delito de Trfico de Influencias


Declaracin del Superintendente Jorge Henrique Simoes Barata,
Superintendnete de la Empre ,: ,qe G.ht en el Per; en la cual se describe
que Alejandro ToledoManrique, en un
primet om n &<mediante emisarios, go personalmente, refiri la posibilidad que
y lu/#- ,.,,,,._,e( f p "'1! '"o\, //
:li; $ . ,; :.\ ........ /4 ........ .. ..
,f;.;;, ... ;- '
?!A . I"g. i .. '. "" e c1 TRIGOSO 21
d <p; ' IQ},) .- .
: .' '.g t HAMILTON c1 1,
\\ 'tn J 'i'3 1 P v. 1
a
rat i a
v
! 1

<:e",'-Fiscal
j
, .,,_
.., ' - !:i
',;\,'.. Fiscalia Sdpur !pr 0 111 1'1\1Pci<ln
. \"!.
rlC>n
..,,,. , .. d uncl9_'1d
.-:,;_ .; J, v\.\\<. : r . :
'lJaor E:epec1e.llze <
, .:- l.:ti .x.,..r,(l' \',/ u.lpo E:spc l:, l,
22
Veintids.

Odebrecht, ganara la Buena Pro del Proceso de Seleccin de la Carretera


Interocenica, a cambio de una millonaria comisin ilcita.

Acta de bsqu da de Informacin, dond\ese percibe que Alejandro:Toledo,intervino en la ?J_.


Cumbre de Ro:en noviembre de 2004. : 6

Movimiento Mig:ratorio eje Jorge Henriqu Simoes Barata, Alejand o Toledo Manrique y
Avraham Dan qn con el cual se acredita ue ambos salieron y reg(esaron del pas en
J
los mismos das. : : :

Acta Fiscal de recepcin y documentos entregados por la Empresa Odebrecht con


las que se acreditan las transferencias de la Empresa Odebrecht a las empresas
vinculadas con Josef Maiman.

Resolucin Suprema N 360-2004-PCM, de fecha 2/11/2004, mediante la cual se designa


a la comitiva que acompaar al Presidente de la Repblica Alejandro Toledo
Manrique, a la Cumbre de Ro en noviembre de 2004, en la que figura Avraham
Dan On, Asesor Presidencial en Seguridad.

Consulta RUC de la empresa Merhav Per SAC en liquidacin, de la que se desp.


rendeque, efectivamente, su domicilio es calle Independencia N 1161, altura cuadra
41 de la Av. Arequipa, Miraflores.

Resumen Ejecutivo N 01-2004-IIRSA Sur, del 2/12/2004, que establece la incorporacin


del Proyecto Corredor Vial Interocenico Per Brasil-llRSA Sur al proceso de
promocin de la inversin privada.

Acta de la sesin N 87 del Consejo Directivo de Proinversin, realizada en las


instalaciones de Palacio de Gobierno, de fecha 22/12/200,4en la que se trat el tema
de la aprobacin del Plan de Promocin del Proyecto Corredor Vial Interocenico Per-
Brasil, con presencia de Alejandro Toledo Manrique.

Decreto Supremo N 022-200-5EF,de 09/2/2005, mediante el cual los tramos incluidos


en concesin del Proyectoen mencin fueron exceptuados de la aplicacin de
normas del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP), referidasa la fasE? de
preinversin.

Acta de apertura de sobre N 03 y adjudicacin de buena pro de los


tramos 2 y 3 de Interocenica Sur de fecha 23 de junio del 2005.

Contratos de concesin de los tramos 2 y 3 de InterocenicaSur, de

fecha4/8/2005. Testimonial de la Ex Vicecontralora Rosa Elizabeth Urbina

Mancilla.

Oficio N 262-2005-CGNC de fecha 03 de agosto del 2005.

Testimonialde Jos Javier Ortiz Rivera en calidad de Ex Ministro de Transporte y


comunicaciones.

Contratos de concesin de los tramos 2 y 3 de Interocenica Sur, de fecha


4/8/2005.
23
Veintitrs
.

Informe en minora de la Comisin Pari.

lnfonne Especial N 117-201-:C1G/OEA-EE de fecha 15de abril del 2011 emitido:


por 1 ContraloraGeneral de la:Repblica.

Acue.rdo traducido entre el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de Amri a y


las Empresas Odebrecht y Braskem, en el que dichas empresas se declaran culpables y
hacen referencia al pago de coniisio.nes ilcitas para ganar 1$ buena pro de un
proy cto de infra structura vial de gran envergadura que, a todas luces. es laVa
Interocenica. :

Acta de allanamiento y registro domiciliario e incautacin, de fecha 4/2/2017,en el


inmueble ubicado en calle Los Olivos 185-183-Urbanizacin Camacho, la Melina.

Acta de hallazgo, incautacin y_J_acrado de dinero en efectivo, de fecha 4/2/2017-,----en


el inmueble ubicado en calle Los Olivos 185-183-Urbanizacin Camacho, la Melina.

Es importante sealar que en la diligencia de allanamiento en el domicilio del


imputad,o entre otras cosas, se incaut una relacin o directorio, en elque figura, entre
otras personas, Jorge Barata, Superintendente de la empresa Odebrecht enel Per:
23
Veintitrs
.

23

::::--'"
.HAMicroc"-
.r'lsc Provincila
rR6'Tiiiiioso
F iscalleSup provincial Corporavfia Esp eclallzad. .J!n Oelitcs de Corrupcin
eFunlonirios Equipo EspJd I
24
Veinticuatro.

a .2 Del Delito de Lavado de Activos

Acta Fiscal de re epcin y documentos entr!:)gados por la Empresa Odebrecht con


las que se acreditan las transferencias de la Empresa Odebrecht a las empresas
vinculadas con Josef Maiman. ; /
. . .
Disposicin N 01," de fecha 4/10/2016, de infcio de investigacin preliminar,
correspondiente al caso 14-2016 q e gira ante este despc;1ch9 fiscal, contra Josef
Maim n Rapaport'y otros, por el delito de lavado de activos, de la que se desprende
que las autoridades del Reino Unido remitieron a:estaFiscala en dicho caso
informacin bancaria de:1a transferencia a la cuenta N 0/308478/009 en el Citibank
London (Prvate Banking) perteneciente a Trailbridge Ltd que, temporalmente y por el
monto, puede afirmarse que es la misma operacin descrita en los documentos
entregados por la empresa Odebrecht y que dan cuenta de una transferencia por
US$ 750, 000.00 ordenada destje el Trend Bank Limited.

Acta fiscal de fecha 2/7/2015, mediante la cual se baja informacin de la web,


especficamente los documentos denominados Relatorio de Anlise de Mdia Apreendida
y Relatorio Final da Operacao, de la investigacin "Castillo de Arena", en los que
consta el apellido Toledo asociado a un pago ilcito en el City Bank London.

Copias certificadas remitidas por el 16 Juzgado Especializado en lo Penal de Lima,


del expediente 7091-2014 (Caso Ecoteva), consistentes en la denuncia fiscal, auto de
inicio del proceso, declaraciones de Alejandro Toledo Manrique y Josef Maiman Rapaport.

Acta de allanamiento y registro domiciliario e incautacin, de fecha 4/2/2017, en el


inmueble ubicado en calle Los Olivos 185-183-Urbanizacin Camacho, la Molina.

Acta de hallazgo, incautacin y lacrado de dinero en efectivo, de fecha 4/2/2017, en


el inmueble ubicado en calle Los Olivos 185-183-UrbanizacinCamacho, la Molina.

Obsrvese que en la diligencia de allanamiento del domicilio del imputado, no solamente


se hallaron documentos (tarjetas) que confirman su vinculacin con la empresa Odebrecht
y su asesor presidencial en seguridad (intermediario en la negociacin ilcita con Jorge
Barata), sino tambin una tarjeta de Jacques Eshel, Vice Presidente de una de
las empresas del conglomerado Merhav de Josep Maiman, grupo al que
precisamente pertenece una de las cuentas en las que la empresa Odebrcht deposit
las comisiones ilcitas en favor del imputado Toledo Manrique.

De este modo, se evidencia que Toel do Manrique no solamente est


estrechamente vinculado y tiene contacto con Maiman Rapaport sino tambin con
sus empresa,s las mismas que le sirvieron para recibir en sus cuentas las comisiones
ilcitas de varios millones de dlares transferidaspor la empresa Odebrecht:
24
Veinticuatro.

24

También podría gustarte