0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas26 páginas

Evolución de la Vida en la Tierra

El documento describe la evolución de las primeras formas de vida en la Tierra. Los primeros organismos fueron procariotas unicelulares y anaeróbicos como las bacterias. Más tarde surgieron organismos capaces de realizar la fotosíntesis anoxigénica utilizando el H2S en la atmósfera. Posteriormente evolucionaron las cianobacterias que desarrollaron la fotosíntesis oxigénica liberando oxígeno. Esto permitió la aparición de organismos aeróbicos como las células eucariotas que establec

Cargado por

Marxe Paz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas26 páginas

Evolución de la Vida en la Tierra

El documento describe la evolución de las primeras formas de vida en la Tierra. Los primeros organismos fueron procariotas unicelulares y anaeróbicos como las bacterias. Más tarde surgieron organismos capaces de realizar la fotosíntesis anoxigénica utilizando el H2S en la atmósfera. Posteriormente evolucionaron las cianobacterias que desarrollaron la fotosíntesis oxigénica liberando oxígeno. Esto permitió la aparición de organismos aeróbicos como las células eucariotas que establec

Cargado por

Marxe Paz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Evolucin de las primeras

formas de vida.
Los primeros seres vivos
Los primeros organismos en habitar la Tierra fueron
organismos muy sencillos denominados procariontes, los
cuales eran unicelulares y anaerbicos (no requeran oxgeno
en su metabolismo). Basndose en la existencia de un caldo
primitivo, se puede postular que estos organismos eran
hetertrofos fermentadores, es decir, conseguan las
molculas orgnicas del ambiente externo y, por medio de
procesos de fermentacin (metabolismo anaerbico),
obtenan la energa y las biomolculas necesarias para su
crecimiento y reproduccin. La fermentacin, por lo tanto,
posibilita la vida de estas clulas en una atmsfera
reductora* como la de entonces.

*atmsfera reductora: alrededor de 3800 millones de aos atrs, cuando surgen las primeras
formas de vida, la atmsfera terrestre estaba formada por una combinacin de gases que
provenan de las emanaciones volcnicas, tales como, CO2, amoniaco (NH3), metano (CH4),
hidrgeno (H2), cido sulfihdrico (H2S) y vapor de agua. Con esta combinacin y la ausencia
total de oxgeno, la atmsfera era reductora.
Los organismos fermentadores tenan limitada
posibilidad de vida en lugares con ausencia de
molculas orgnicas, por lo que grandes zonas del
planeta estaban inhabitadas. Surgieron entonces, hace
unos 3000 millones de aos, organismos capaces de
utilizar la luz solar como fuente de energa a travs
de un proceso de fotosntesis anoxignica, es
decir, sin la obtencin de oxgeno.

Para realizar la fotosntesis es necesaria una fuente de


tomos que ceda sus electrones para reducir el CO2. La
fotosntesis anoxignica de los organismos primitivos no
era capaz de romper la molcula de agua y utilizarla
como dadora de electrones y , por tal razn, no se
desprenda oxgeno.
As, fue la molcula de H2S presente en la atmsfera
de esos tiempos la que ceda los electrones que
reducan el CO2, con lo que se obtena materia
orgnica. La reaccin qumica de este tipo de
fotosntesis se resume en la siguiente ecuacin:

CO2 + 2H2S CH2O + H2O + 2S


LUZ SOLAR
La sntesis de materia orgnica a partir de materia
inorgnica (CO2), usando como fuente de energa la
radiacin solar, permiti a estos organismos liberarse
de su dependencia a las molculas orgnicas del
ambiente que los rodeaba.

Las bacterias verdes y rojas del azufre, que utilizan el


H2S como dador de electrones, son dos grupos
actuales, representantes de estos organismos
primitivos.
LOS PRIMEROS
ORGANISMOS
AERBICOS
Los unicelulares existentes habran
evolucionado dando origen a las
cianobacterias hace unos 2500 millones de
aos. Estos organismos fotoauttrofos
estrictos incorporaron en su metabolismo un
mecanismo para la fotlisis del agua, lo que
permiti obtener los electrones para reducir
CO2 a materia orgnica. De esta forma, la
fotosntesis pas a ser un proceso aerbico
que posibilit la liberacin de grandes
cantidades de oxgeno al ambiente.
Adems, el oxgeno liberado a la atmosfera
por medio de la fotosntesis comenz a ser
empleado por organismos
quimiohetertrofos en un nuevo proceso:
la respiracin aerbica, que consiste en la
obtencin de energa a partir de la oxidacin
de molculas orgnicas, liberando CO2 y H2O.
Paralelamente aparecieron los organismos
quimioauttrofos o quimiosintetizadores, capaces de
obtener energa mediante la oxidacin de materia
inorgnica. Estos organismos solo necesitan para vivir,
oxgeno, agua, sales minerales y compuestos inorgnicos
reducidos. Actualmente, solo procariontes realizan
reacciones de quimiosntesis, entre estos se encuentran
las bacterias que oxidan compuestos de azufre y que
viven en el fondo ocenico en pozas termales y algunas
tambin en ambientes creados por el hombre, como los
vertidos lquidos de las minas de pirita.
PRIMEROS
ORGANISMOS
EUCARIONTES
Hace 1500 millones de aos aparecieron las
primeras clulas eucariontes, similares a ciertas
algas unicelulares actuales. Lo mas probable es
que el origen de las clulas eucariontes se
encuentren en la relacin simbitica que
establecieron algunas clulas procariontes: la
clula eucarionte habra evolucionado a partir de
una gran clula procarionte anaerobia que habra
sido capaz de incorporar en su citoplasma clulas
procariontes aerobias y fotosintetizadoras, las
cuales luego de muchas generaciones dieron lugar
a los organelos celulares.
Teora de la endosimbiosis.
Propuesta por Linn Margulis.
La clula eucariota se origin por la incorporacin fsica
de clulas procariotas en eucariotas.
Estructuras de clulas eucariotas que provienen Pruebas:
de las procariotas: Mitocondrias y cloroplastos:
1. Mitocondrias: provienen de bacteria 1. Tienen su propio material gentico,
primitivas aerbicas, mejorando el su ADN es circular y los ribosomas
metabolismo al incorporar la capacidad son muy parecidos a los de los
respiratoria. procariotas.
2. Cloroplastos: provienen de antiguas 2. Realizan la sntesis de protenas y la
cianobacterias. expresin gnica.
3. Pueden ser destruidos por
antibiticos como la mayora de las
bacterias pero no las actuales clulas
Estas estructuras produjeron un organismo con eucariotas.
2 metabolismos (fotosntesis y respiracin 4. Tienen doble membrana, una es la de
celular aerbica). De esta forma, la clula la bacteria y la otra la de la vescula
hospedera asumi la funcin nuclear y mayor que la englob
superficie membranosa.
1. Una clula
procariotanaerbica y 2. Los descendientes de la
depredadora engloba a bacteria englobada evolucionan
una bacteria aerbica. hasta convertirse en
mitocondrias.

Bacteria Bacteria 4. Los


aerbica fotosinttica descendientes
de la bacteria
fotosinttica
evolucionan
hasta
convertirse en
cloroplastos.
3. La clula que contiene
mitocondrias engloba una
bacteria fotosinttica.
ORGANISMOS
PLURICELULARES
Organismos pluricelulares
Los primeros indicios de organismos
pluricelulares (formados por muchas clulas),
surgen con simples asociaciones entre
cianobacterias. Luego, 1000 millones de aos
atrs, las asociaciones celulares existentes
comienzan a especializarse en distintas
funciones: unas se encargaban de la
alimentacin, otras de la reproduccin, etc.
As, hace unos 800 millones de aos, la
especializacin celular dio origen a la aparicin
de organismos pluricelulares cada vez
mayores, los que pertenecan a dos de los cinco
reinos (hongos y protistas).
A medida que los organismos aumentaron
su tamao, por aumento del nmero de
clulas, cada clula ya no estaba en
contacto directo con el medio acutico
circundante que les permita intercambiar
nutrientes y desechos. Es as como los
organismos evolucionaron hacia el desarrollo
de un medio interno de composicin
similar al medio externo que rodea las clulas
y les permite intercambiar sustancias.
Las clulas de los organismos multicelulares
se especializaron en determinadas funciones,
diferencindose en tejidos.
De esta forma, continu la evolucin de
la pluricelularidad en organismos cada
vez ms complejos.
Los cinco reinos
A nuestro alrededor vemos multitud de seres, unos
con vida y otros sin ella. Seres vivos son los que tienen
vida, es decir realizan las funciones vitales que son las
siguientes: nutricin, relacin y reproduccin. La
Taxonoma es la ciencia que se preocupa de la
clasificacin de los seres vivos. Todos los seres vivos
del planeta se agrupan en cinco grandes reinos:

Reinos

Mnera Protista Fungi Vegetal Animal


EJEMPLOS DE
PRINCIPALES CARACTERSTICAS
REINO ORGANISMOS

Mneras Organismos procariotas unicelulares. Bacterias

Organismos eucariotas unicelulares y sus Algas,


Protistas
descendientes ms inmediatos. protozoos
Organismos hetertrofos que obtienen su alimento
Levaduras,
Hongos por absorcin. No realizan la fotosntesis. La pared
setas
celular contiene generalmente quitina.
Musgos,
Organismos inmviles que realizan la fotosntesis.
Vegetal helechos,
Pared celular compuesta de celulosa.
rboles
Organismos mviles sin pared celular. Ingieren el Moluscos,
Animal
alimento. Presentan tejidos diferenciados. peces, aves
Reino Mnera
Las bacterias son unicelulares procariontes y presentan distintas formas:
espiral, esfrica y bastn.
Segn su modo de alimentacin, existen bacterias auttrofas y
hetertrofas.
Las bacterias patgenas son causantes de enfermedades y son eliminadas a
travs de antibiticos.
Las bacterias, junto con los hongos, cumplen un rol muy importante, que
es la descomposicin.
Reino Protista
Los protozoos son unicelulares eucariontes.Viven en ambientes acuticos y
dentro de otros seres vivos. Muchas veces habitan dentro de insectos, los que se
comportan como vectores, ya que una vez que estos pican a otro animal este se
enferma, ejemplo: mal de Chagas.

Las algas pueden ser pluricelulares, como el cochayuyo, o unicelulares


conformando el plancton. Las algas pluricelulares son auttrofas, en cambio las
unicelulares pueden ser auttrofas y hetertrofas.
Reino Fungi
Los hongos son organismos eucariontes, multicelulares en su
mayora; sin embargo, existen tambin hongos unicelulares.
Difieren de las plantas en que los hongos son hetertrofos y su
pared celular es distinta qumicamente de la pared celular de las
plantas.
Junto con las bacterias, los hongos
realizan el reciclaje de materia gracias al
proceso de descomposicin.
Reino Vegetal
Las plantas son organismos
auttrofos y multicelulares.
Se subdividen en plantas vasculares
(con conductos) y no vasculares,
como los musgos.
Las plantas vasculares se subdividen en
plantas con semillas y sin semillas.

Las plantas con semillas se subdividen en gimnospermas (semilla desnuda)


y angiospermas, cuyas semillas estn dentro de los frutos.
Reino Animal
Son organismos
multicelulares, eucariontes
y hetertrofos.
Presentan un sistema de
locomocin propio y un
sistema nervioso que
aumenta en complejidad a
medida que aumenta el
grado evolutivo.

Habitan todo tipo de ambientes: terrestre, acutico, aeroterrestre,


terrestre- acutico.
Los taxnomos subdividen este reino en dos grandes grupos:
invertebrados y cordados, los que a su vez se subdividen en cordados
no vertebrados y cordados vertebrados.

También podría gustarte