0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas13 páginas

Informe de Petrologia

Este documento presenta un informe de una salida de campo realizada al Cerro Carhuashjirca en Huaraz, Perú para estudiar rocas volcánicas. Se describe la ubicación y accesibilidad al sitio, así como la geología local. Se explica que se observaron rocas volcánicas como aglomerado volcánico, vidrio volcánico y andesita. También se detalla el origen y formación de rocas ígneas volcánicas, y se clasifican según su contenido de sílice.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas13 páginas

Informe de Petrologia

Este documento presenta un informe de una salida de campo realizada al Cerro Carhuashjirca en Huaraz, Perú para estudiar rocas volcánicas. Se describe la ubicación y accesibilidad al sitio, así como la geología local. Se explica que se observaron rocas volcánicas como aglomerado volcánico, vidrio volcánico y andesita. También se detalla el origen y formación de rocas ígneas volcánicas, y se clasifican según su contenido de sílice.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Ingeniera de Minas Petrologa

UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE INGENIERA DE MINAS,


GEOLOGA

Y METALURGIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS

Informe de la Prctica de Campo


LUGAR: Cerro Carhuashjirca
CURSO:
PETROLOGIA
DOCENTE:
Ing. VIZCARA ARANA JESS

PRESENTADO POR LOS ALUMNOS:


- Aguilar Jamanca Dennys
- Huerta Cueva Sandro
- Jaque Rodrguez Neco
- Segundo Cacha Nilo

Huaraz, Octubre del 2015

Salida de campo a cerro carhuashjirca Pgina 1


Ingeniera de Minas Petrologa

INDICE

1. RESUMEN

2. UBICACION Y ACCESIBILIDAD

3. Geologia local

3.1. Rocas igneas

3.1.1. Rocas gneas volcnicas

3.1.1.1. Origen y formacin de rocas

3.1.1.2. Descripcin de las muestras observadas

3.1.1.2.1. Aglomerado volcnico

3.1.1.2.2. Vidrio volcnico o absidiana

3.1.1.2.3. Andesita

4. Conclusin y sugerencia

4.1. Conclusiones

Salida de campo a cerro carhuashjirca Pgina 2


Ingeniera de Minas Petrologa

4.2. Sugerencia

1.- RESUMEN
En la salida de campo se observ rocas volcnicas o extrusivas en el cerro
carhuaskirca en la cordillera negra para su mejor estudio en este informe
aprenderemos sobre las rocas volcnicas su origen y formacin, adems se
explicara las muestras encontradas como es el Aglomerado Volcnico que es una
roca gnea volcnica, formada casi totalmente de trozos angulares, subangulares,
redondeados, subredondeados de lava, de varias formas y tamao, la Andesita
es una roca gnea volcnica que comprende generalmente de las plagioclasas y
varios otros minerales ferromagnticos como piroxeno, biotita y hornablenda.

Salida de campo a cerro carhuashjirca Pgina 3


Ingeniera de Minas Petrologa

2.- Ubicacin y accesibilidad.


Departamento:
Ancash
Provincia:
Huaraz
Distrito:
Urpay
Local:
CarhuahJirca

Accesibilidad

ITINERARIO
TIPO DE VIA Km
DE A
Lima Desvo Pativilca Asfaltada 205
Desvo Pativilca Huaraz Asfaltada 198
Huaraz Urpay Asfaltada 5

Total Km:408

Aproximadamente el recorrido dura 8 horas

Salida de campo a cerro carhuashjirca Pgina 4


Ingeniera de Minas Petrologa

La ubicacin de la salida de campo

3. GEOLOGIA LOCAL

En esta salida de campo al Cerro carhuaskirca se observ las rocas volcnicas o


extrusivas.
3.1ROCAS IGNEAS
Las rocas gneas (del latn ignis, fuego) tambin nombradas magmticas, son
todas aquellas que se han formado por solidificacin de un material rocoso,
caliente y mvil denominado magma; este proceso, llamado cristalizacin, resulta
del enfriamiento de los minerales y del entrelazamiento de sus partculas. Este tipo
de rocas tambin son formadas por la acumulacin y consolidacin de lava,
palabra que se utiliza para un magma que se enfra en la superficie al ser
expulsado por los volcanes.
Cuando la solidificacin del magma se produce en el seno de la litsfera, la roca
resultante se denomina plutnica o intrusiva; si el enfriamiento se produce, al
menos en parte, en la superficie o a escasa profundidad, la roca resultante se

Salida de campo a cerro carhuashjirca Pgina 5


Ingeniera de Minas Petrologa

denomina volcnica o extrusiva y estos, a su vez, se subdividen en familias a partir


delas diferentes texturas, asociaciones minerales y modo de ocurrencia. Las
formas que adoptan los cuerpos gneos durante su cristalizacin delimitan
diferentes estructuras gneas.
Inicialmente sabemos que las rocas gneas se forman por la cristalizacin del
magma, hacindose til aclarar que un magma es una mezcla natural fundida de
materiales petrogenticos en solucin mutua(principalmente silicatos) y algunos
voltiles(a menudo vapor de agua) que se mantiene en solucin por la accin de la
presin; en otras palabras roca gnea es aquella que ha solidificado a partir de
sustancias calientes fundidas, las que con mayor seguridad pueden llamarse rocas
gneas aquellas que han solidificado como lavas superficiales en tiempos
histricos, por ejemplo, las coladas de lava del vesubio.
3.1 Tamao absoluto de los granos minerales (o granulidad)
Se distinguen rocas:
Faneritica: es las que los cristales minerales son perceptibles a simple vista.

Porfiritica: combinacin de minerales visibles y no visibles.

Afanitica: en la que los granos minerales no son perceptibles a simple vista.

Vtrea: en la que no aparecen granos minerales cristalizados, sino materia


amorfa; en otras palabras, que tiene aspecto de vidrio generalmente
oscuro.

Piroclastricas: aquellas que contiene poros.

Por otra parte vale la pena aclarar que prfido es una roca filoniana caracterizada
por presentar una matriz de grano fino, medio o, ms
excepcionalmente microlitica, en la que se encuentran grandes cristales.
Los prfidos se clasifican aadiendo a este trmino el nombre de la
roca magmtica con la que tienen mayor semejanza de
composicin: prfido grantico, dioritico, entre otras.
3.2 Composicin mineraloga de las rocas magmticas
Salida de campo a cerro carhuashjirca Pgina 6
Ingeniera de Minas Petrologa

Los minerales predominantes en las rocas magmticas son, sin duda, los silicatos;
estos minerales se dividen en primarios y secundarios segn el carcter que
presente. Los minerales primarios se forman durante la cristalizacin de la roca.
En funcin de su abundancia pueden ser componentes esenciales, cuando
aparecen en un porcentaje al 5% y su presencia sirve para definir la roca, y
componentes accesorios, si su contenido es inferior al 5%, de forma que su
presencia o ausencia no afecta al tipo de roca.
Teniendo en cuenta el contenido de los minerales, entre los componentes
esenciales existen el color claro, como el cuarzo y los feldespatos, y los de color
oscuro como las micas, los anfboles, los piroxenos y el olivino.
3.3 Clasificacin de las rocas gneas segn su contenido en slice (SiO2)
El contenido en slice es un buen indicador para clasificar las rocas magmticas
en:
Acidas: como el granito y la riolita, con un contenido en slice superior al
66%.

Intermedias: como la diorita y la andesita, cuyo contenido en slice oscila


entre el 66% y el 52%.

Bsicas: como el basalto o el gabro, con un contenido en slice que oscila


entre el 52% y el 45%.

Ultra bsicas: como la periotita, con un contenido en slice inferior al 45%

3.1.1 ROCAS IGNEAS VOLCANICAS

3.1.1.1Origen y formacin de las rocas gneas volcnicas

a. Existen diversos criterios para clasificar una roca gnea, cada uno de ellos
con objetivos definidos, como la ocurrencia de las rocas, el tamao de
grano, la textura y estructura, el contenido mineral o la composicin qumica.
Las rocas volcnicas o extrusivas son aquellas rocas gneas que se

Salida de campo a cerro carhuashjirca Pgina 7


Ingeniera de Minas Petrologa

formaron por el enfriamiento de lava en la superficie terrestre o


de magma (masa de materia fundida subterrnea) a escasa profundidad.

b. El enfriamiento rpido del magma o lava que se torna en roca volcnica


hace que se formen muchos cristales pequeos, tambin llamados micro
cristales o granos finos, en estas rocas. El enfriamiento rpido tambin
puede formar rocas volcnicas compuestas total o parcialmente
de vidrio. Las rocas volcnicas ms comunes en la Tierra son
el basalto seguido por la andesita. Otras rocas volcnicas son la rolita,
la dacita y la traquita para mencionar unas pocas.

c. Las rocas volcnicas constituyen una pequea parte de las rocas que se
originan a partir de magma. Se estima que durante el Cenozoico se han
generado un promedio anual de 3.7 a 4.1 km de rocas volcnicas en la
Tierra, una cantidad bastante menor a los 22.1 a 29.5 km de rocas
plutnicas que se creen haber formado en promedio anualmente en el
mismo lapso de tiempo.

3.1.1.2 Descripcin de las muestras observadas en el campo

a) Aglomerado volcnico: es una roca gnea volcnica, formada de fragmentos


una sobre otra, y gracias al proceso de petrificacin y litificacin se forma el
tipo de roca denominado LOS AGLOMERADOS VOLCANICOS; los
aglomerados volcnicos se caracterizan por que estn formados de fragmentos

Salida de campo a cerro carhuashjirca Pgina 8


Ingeniera de Minas Petrologa

angulares, subangulares, redondeados, subredondeados de lava, de varias


formas y tamaos, un aproximado de 10cm hasta 20cm de dimetro (segn las
observaciones realizadas en la prctica ), que estn asociadas con los flujos de
lava que son expulsados durante las erupciones volcnicas.

Generalmente las rocas volcnicas se forman en capas durante la fase


explosiva y se le denomina seudoestratos (falsos estratos); porque se observa
franjas de otro tipo de roca como la obsidiana; significa que en esta misma
estructura litolgica se ha podido observar dos tipos de rocas el aglomerado
volcnico y la obsidiana o vidrio volcnico.

(Ver figura N1)

b) La obsidiana o vidrio volcnico: es una roca gnea que se forma cuando


es enfriado bruscamente. La obsidiana, es una roca gnea volcnica
perteneciente al grupo de los silicatos, con una composicin qumica de
silicatos alumnicos y un gran porcentaje (70 % o mayor) dixidos slicos. Su
composicin es parecida al granito y la riolita.

Su color es negro, aunque puede variar segn la composicin de las impurezas


del verde muy oscuro al claro, al rojizo y estar veteada en blanco, negro y rojo.
El hierro y el magnesio la colorean de verde oscuro a marrn oscuro. Tiene la
cualidad de cambiar su color segn la manera de cortarse. Si se corta
paralelamente su color es negro, pero cortada perpendicularmente su color es
gris.

En esta oportunidad se ha podido observar que el vidrio volcnico presentaba


las siguientes caractersticas fsicas:

Textura : vtrea

Salida de campo a cerro carhuashjirca Pgina 9


Ingeniera de Minas Petrologa

Color : negro ,gris oscuro

Adems en su composicin hay la presencia de cuarzo

(Ver figura N2)


c) Andesita: es una roca gnea volcnica de composicin intermedia. Su
composicin mineral comprende generalmente de las plagioclasas y varios
otros minerales ferromagnticos como piroxeno, biotita y hornablenda.

En esta salida se observ la andesita que presentaba caractersticas como:

Presentaba un color cris verdosa y tambin de color cris violceo

son de estructura maciza y no efervecen con el HCl

presentan una textura afantica

Una de las caractersticas principales que la presencia del cuarzo es muy


escaso en su composicin y no se distingue.

Presencia de la biotita en lminas y de la hornblenda

(Ver figura N3)

4. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

4.1 CONCLUSIONES

De la salida de campo llevada a cabo al Cerro Carhuashjirka se concluye lo


siguiente:

Salida de campo a cerro carhuashjirca Pgina 10


Ingeniera de Minas Petrologa

El aglomerado Volcnico es propio de la geologa local de la zona, en ese


sentido el modo de identificacin del aglomerado volcnico es porque en su
estructura presenta fragmentos subangulosos a subredondeados.
La obsidiana o vidrio volcnico posea una textura vtrea, su origen se debe a
la solidificacin del magma y su formacin se da en forma brusca, en
conclusin en sus muestras no presenta cristales.
El modo de reconocimiento de las rocas volcnicas se debe a la presencia de
cuarzo, es decir si hay gran cantidad de cuarzo se trata de una dacita y si hay
escasa cantidad de cuarzo se trata de una andesita, esta roca fue observado
en campo de color gris verdoso y gris violceo.
Al echarle cido clorhdrico a la andesita se puedo notar una ligera reaccin de
efervecimiento de un gas, esto debido a la presencia de algunos restos
inorgnicos de rocas en el interior de ella.

4.2 SUGERENCIAS

Se sugiere que para la prxima salida de campo que se tenga, los alumnos
lleven consigo todas las herramientas necesarias para el reconocimiento de las
rocas, tales como: lupa de gelogo, cido clorhdrico concentrado y una picota
o martillo.
Para la siguiente salida preguntar ms detalles al profesor ya que en esta
salida de campo se pudo notar poca participacin de los alumnos, de ese
modo podamos complementar con lo aprendido en la parte terica.
Cada uno de los alumnos deben de asistir a las salidas de campo con la
indumentaria necesaria para las salidas de campo, as como los protectores
solares ya que el mantenernos expuestos al sol por varias horas puede
afectarnos.

5.- ANEXOS

ANEXO N1

Salida de campo a cerro carhuashjirca Pgina 11


Ingeniera de Minas Petrologa

En estas 2 figuras Se
observa la formacin de
los aglomerados volcnicos
y los seudoestratos

ANEXO N2

Se observa la formacin
del vidrio volcnico

ANEXO N3

Salida de campo a cerro carhuashjirca Pgina 12


Ingeniera de Minas Petrologa

Se observa la formacin de
la roca gnea (LA

ANDESITA
DE

COLOR GRIS

VIOLACEO

ANDESITA DE

COLOR GRIS

VERDOSO

Salida de campo a cerro carhuashjirca Pgina 13

También podría gustarte