MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES
Propedutico MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES MAESTRIA EN VIAS
TERRESTRES Propedutico Curso: Ingenier Curso: Ingeniera de Transito a de
Transito Contenido Contenido Introduccin a la Ingeniera de Trnsito.
Elementos del Transito. Volumen de Transito. Seguridad Vial. Niveles de
Servicio. Velocidades. Conteos Volumtricos. Abril 2009 MSc. Ing. Douglas
Mndez T. ndez T. 2 Abril 2009 MSc. Ing. Douglas Mndez T. ndez T. 3
Transito: 1. m. Accin de transitar. 2. m. Actividad de personas y vehculos
que pasan por una calle, una carretera, etc. 3. m. paso ( sitio por donde se
pasa de un lugar a otro). Trfico: 1. m. Acci 1. m. Accin de traficar. n de
traficar. 2. m. Circulaci 2. m. Circulacin de veh n de vehculos por calles,
caminos, etc. culos por calles, caminos, etc. 3. m. Movimiento o tr 3. m.
Movimiento o trnsito de personas, mercanc nsito de personas, mercancas,
etc., por cualquier otro medio de transporte. etc., por cualquier otro medio
de transporte. Conceptos B Conceptos Bsicos: De acuerdo a la Vig sicos:
De acuerdo a la Vigsimo Segunda simo Segunda Edicin del Diccionario de
la Real Academia Espa n del Diccionario de la Real Academia Espaola
Introducci Introducci Introduccin a la Ingeniera de Transito n a la Ingenier
n a la Ingeniera de Transito a de Transito Abril 2009 MSc. Ing. Douglas
Mndez T. ndez T. 4 Accidentes Congestionamiento El trazo de las
carreteras y calles existentes El trazo de las carreteras y calles existentes
El trazo urbano El trazo urbano El incremento del parque automotor El
incremento del parque automotor Entre los principales factores que
intervienen el Entre los principales factores que intervienen el surgimiento
de los proble surgimiento de los problemas de transito tenemos mas de
transito tenemos: Introducci Introducci Introduccin a la Ingeniera de
Transito n a la Ingenier n a la Ingeniera de Transito a de Transito Y cuales
son los problemas del transito a que nos Y cuales son los problemas del
transito a que nos referimos: referimos: Abril 2009 MSc. Ing. Douglas
Mndez T. ndez T. 5 Diferentes tipos de veh Diferentes tipos de vehculos
en la misma v culos en la misma va. Diferentes dimensiones + diferentes
velocidades = Diferentes dimensiones + diferentes velocidades =
accidentes accidentes Infraestructuras inadecuadas. Infraestructuras
inadecuadas. En cuanto a caracter En cuanto a caractersticas geomtricas,
cantidad y tricas, cantidad y estado Falta de planificaci Falta de
planificacin del tr n del trnsito. Especificaciones insuficientes en v
Especificaciones insuficientes en vas nuevas as nuevas El automvil no
considerado como una necesidad vil no considerado como una necesidad
pblica. Falta de asimilaci Falta de asimilacin por parte del gobierno y del n
por parte del gobierno y del usuario. usuario. Factores que pueden
incrementar los problemas de Factores que pueden incrementar los
problemas de transito transito: Introducci Introducci Introduccin a la
Ingeniera de Transito n a la Ingenier n a la Ingeniera de Transito a de
Transito Abril 2009 MSc. Ing. Douglas Mndez T. ndez T. 6 La ingenier La
ingeniera de tr a de trnsito. La educaci La educacin vial. n vial.
Legislaci Legislacin vial y vigilancia policial. n vial y vigilancia policial.
Bases para una soluci Bases para una solucin: Introducci Introducci
Introduccin a la Ingeniera de Transito n a la Ingenier n a la Ingeniera de
Transito a de Transito Abril 2009 MSc. Ing. Douglas Mndez T. ndez T. 7
Aspecto funcional de las v Aspecto funcional de las vas Movimiento de veh
Movimiento de vehculos y peatones. culos y peatones. Ingeniero de Tr
Ingeniero de Trnsito. Ingeniero Civil Ingeniero Civil: aspecto estructural de
las obras aspecto estructural de las obras Introducci Introducci Introduccin
a la Ingeniera de Transito n a la Ingenier n a la Ingeniera de Transito a de
Transito Ingenier Ingeniera de Tr a de Trnsito: "aquella fase de la ingenier
"aquella fase de la ingeniera de transporte que tiene a de transporte que
tiene que ver con la planeaci que ver con la planeacin, el proyecto
geomtrico y la trico y la operaci operacin del tr n del trnsito por calles y
carreteras, sus nsito por calles y carreteras, sus redes, terminales, tierra
redes, terminales, tierras adyacentes y su relaci s adyacentes y su relacin
con otros modos de transporte otros modos de transporte Abril 2009 MSc.
Ing. Douglas Mndez T. ndez T. 8 El Usuario: conductores, peatones,
ciclistas y El Usuario: conductores, peatones, ciclistas y pasajeros.
pasajeros. El Vehculo: privado, p culo: privado, pblico y comercial. blico y
comercial. La Va: calles y carreteras. a: calles y carreteras. Los
Dispositivos de Control: marcas, se Los Dispositivos de Control: marcas,
seales y semforos. El medio ambiente general. El medio ambiente
general. Los elementos b Los elementos bsicos que componen la Ingenier
sicos que componen la Ingeniera de Trnsito son nsito son: Elementos B
Elementos B Elementos Bsicos de la Ing. de Transito sicos de la Ing. de
Transito sicos de la Ing. de Transito Abril 2009 MSc. Ing. Douglas Mndez T.
ndez T. 9 El Peat El Peatn: La poblaci La poblacin en general n en
general El mas vulnerable El mas vulnerable Muertos en accidentes de tr
Muertos en accidentes de trnsito una cifra muy alta una cifra muy alta
No cruzan en las zonas indicadas No cruzan en las zonas indicadas No
existe se No existe sealizaci alizacin adecuada n adecuada Falta de
cortes Falta de cortesa de los conductores a de los conductores Para el tr
Para el trnsito de peatones, al igual que el de veh nsito de peatones, al
igual que el de vehculos, se culos, se puede establecer un puede establecer
un nivel de servicio nivel de servicio. El Usuario El Usuario: Elementos B
Elementos B Elementos Bsicos de la Ing. de Transito sicos de la Ing. de
Transito sicos de la Ing. de Transito Abril 2009 MSc. Ing. Douglas Mndez T.
ndez T. 10 Ciclistas: Ciclistas: Actividades de recreaci Actividades de
recreacin, trabajo, compras o estudio n, trabajo, compras o estudio Se
desplazan sobre facilidades exclusivas para el Se desplazan sobre
facilidades exclusivas para el trnsito vehicular o peatonal nsito vehicular o
peatonal Vulnerables a factores como: Vulnerables a factores como: la
accidentalidad producida por la interacci la accidentalidad producida por la
interaccin con vehculos motorizados culos motorizados Inseguridad
Inseguridad Geograf Geografa y topograf a y topografa tortuosa a
tortuosa Medio ambiente adverso Medio ambiente adverso El Usuario El
Usuario: Elementos B Elementos B Elementos Bsicos de la Ing. de Transito
sicos de la Ing. de Transito sicos de la Ing. de Transito Crecimiento de
Crecimiento de las ciudades y el aumento ciudades y el aumento de la
contaminaci de la contaminacin ambiental ambiental Sistemas de
transporte Sistemas de transporte alternativos que alternativos que utilicen
medios no utilicen medios no motorizados motorizados Abril 2009 MSc. Ing.
Douglas Mndez T. ndez T. 11 Conductor: Conductor: Por lo general, el que
conduce un veh Por lo general, el que conduce un vehculo conoce el culo
conoce el mecanismo, sabe lo que es el volante, las velocidades,
mecanismo, sabe lo que es el volante, las velocidades, el freno, etc. el freno,
etc. Pero desconoce las limitaci Pero desconoce las limitaciones, la
potencialidad del ones, la potencialidad del vehculo y carece de destreza
culo y carece de destreza para mezclarlo en la para mezclarlo en la
corriente de tr corriente de trnsito. El Usuario El Usuario: Elementos B
Elementos B Elementos Bsicos de la Ing. de Transito sicos de la Ing. de
Transito sicos de la Ing. de Transito El vehculo , sin la previa preparaci
culo , sin la previa preparacin del individuo a trav individuo a travs de la
educaci s de la educacin vial, ha n vial, ha sido convertido en un arma
homicida sido convertido en un arma homicida