0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas20 páginas

Filtrado de Señales

Este documento describe un programa diseñado para facilitar el diseño de filtros pasivos. Explica que el programa utiliza el método de Newton-Raphson para calcular la normalización de las frecuencias ingresadas por el usuario y luego determina los valores de los componentes pasivos requeridos. También resume los diferentes tipos de filtros como pasa bajas, pasa altas y pasa bandas, así como sus características de respuesta en frecuencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas20 páginas

Filtrado de Señales

Este documento describe un programa diseñado para facilitar el diseño de filtros pasivos. Explica que el programa utiliza el método de Newton-Raphson para calcular la normalización de las frecuencias ingresadas por el usuario y luego determina los valores de los componentes pasivos requeridos. También resume los diferentes tipos de filtros como pasa bajas, pasa altas y pasa bandas, así como sus características de respuesta en frecuencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

MTODOS NUMRICOS U.N.M.S.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Per, DECANA DE AMRICA)
FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA Y ELCTRICA

FILTRADOR DE SEALES
PARA FRECUENCIAS
DETERMINADAS

DISEO DE FILTROS Pgina 1


INTRODUCCION TEORICA:
El presente trabajo es un programa que ha sido codificado en Matlab
con el aplicativo GUIDE que nos ha permitido realizar el presente
amortiguador de seales o filtros como se le conoce. Lo que se
busca hacer es facilitar al usuario en el molesto trabajo o disminuir el
tiempo que tarda disear un filtro. Para eso lo que se hizo es crear un
programa con todos los datos tericos recogido referentes al tema y
organizarlo de manera que solo uno ingrese datos de entrada que
sern como condiciones de diseo o variables de entrada que sern
recogidas por el programa en primer lugar ingresaran hacia el
mtodo numrico que se ha usado que el mtodo de NEWTON
RAPHSOM que lo que hace es hallar la raz de una ecuacin que se
forma al ingresar los datos de entrada, esa raz viene a ser el valor de
la normalizacin de las frecuencias, ya con ese resultado lo que sigue
es seguir analizando los dems datos y conforme a lo que solicita el
usuario se le dar como respuesta o resultado los valores de los
elementos pasivos que conformaran su circuito tipo filtro.

El programa del proyecto dado facilitara al usuario para obtener


valores especficos de los componentes del diseo del filtro pasivo.

Aplicaciones:
La aplicacin de este trabajo se centra en el mbito didctico o
sea nos facilita en el curso de electrnicos, ya que este trabajo
nos proporciona una ayuda de resolver filtros pasivos RLC,
teniendo como datos el valor de las resistencias y las
frecuencias en que se va a operar y como resultado se obtiene
el valor de los condensadores y las inductancias.

La modulacin es el proceso de poner una seal de frecuencia


baja (seal mensaje), sobre una seal de frecuencia alta (seal
portadora). Este proceso es reversible, en el receptor se modula
con el fin de recuperar el mensaje que se quiere transmitir. En
ambos procesos, modulacin y demodulacin, y para casi todos
los tipos de transmisin se usan filtros, estos filtros pueden ser
activos o pasivos, pero se prefieren usar filtros pasivos por las
frecuencias en las que se trabaja, del orden de los MHz.

CONOCIMIENTOS PREVIOS:
La respuesta en frecuencia de un circuito es la variacin de su
comportamiento al cambiar la frecuencia de la seal.

Las respuestas en frecuencia de circuitos en estado estable senoidal


son de importancia en muchas aplicaciones, en especial en los
sistemas de comunicaciones y de control. Una aplicacin especfica
se encuentra en los filtros elctricos que bloquean o eliminan seales
con frecuencias no deseadas y dejan pasar seales con las
frecuencias deseadas. Los filtros se utilizan en sistemas de radio, TV
y telefnicos para separar una frecuencia de transmisin de otra.

FUNCION DE TRANSFERENCIA H (w) tambin llamada funcin de red.

Es una herramienta analtica til para determinar la respuesta en


frecuencia de un circuito. De hecho, la respuesta en frecuencia de un
circuito es la grfica de la funcin de transferencia.

Un filtro es un circuito que se disea para dejar pasar seales con


frecuencias deseadas y rechazar o atenuar otras. Como un dispositivo
selectivo de frecuencia, es posible utilizar un filtro para limitar el
espectro de frecuencias especifica. Los filtros son los circuitos que se
utilizan en los receptores de radio y televisin que permite sintonizar
una seal deseada entre una multitud de seales de transmisin en
eleter. Se consideran filtro pasivos si contienen(r,l,c) y activos cuando
contienen transistores y amplificadores operacionales.

La tecnologa de filtros LC alimenta a reas relacionadas como


ecualizadores, redes de acoplamiento de impedancias,
transformadores, redes de formato divisor de potencia, atenuador,
acoplador, direccional.

TIPOS DE FILTROS:
Cualquier combinacin de elementos pasivos (R, L y C) diseados
para dejar pasar una serie de frecuencias se denominan un filtro. En
los sistemas de comunicaciones se emplean filtros para dejar pasar
solo las frecuencias que contengan la informacin deseada y eliminar
las restantes.
Los filtros son usados para dejar pasar solamente las frecuencias que
pudieran resultar ser de alguna utilidad y eliminar cualquier tipo de
interferencia o ruido ajeno a ellas.

Existen dos tipos de filtros:

Filtros Pasivos:

Son aquellos tipos de filtros formados por combinaciones serie o


paralelo de elementos R, L o C.

Filtros Activos:

Son aquellos que emplean dispositivos activos, por ejemplo los


transistores o los amplificadores operacionales, junto con elementos
R L C.

En general se tienen los filtros de los siguientes tipos:

Pasa altas

Pasa bajas

Pasa bandas

Para cada uno de estos filtros existen dos zonas principales las cuales
son llamadas Banda de paso y la banda de atenuacin.

En la banda de paso, es donde las frecuencias pasan con un mximo


de su valor, o

hasta un valor de 70.71% con respecto a su original (la cual es la


atenuacin de 3 dB)

Filtro pasa bajas:

Es el primer filtro que se tiene, su funcionamiento es a base de un


capacitor y resistencia, este filtro tiene la siguiente configuracin:

Es decir, para frecuencias muy bajas el capacitor (por la regla de


divisin de voltaje) al ser una resistencia muy alta, consume todo el
voltaje, si s e conecta la salida en paralelo al capacitor se tendr el
mximo de voltaje a la salida.

Conforme aumentemos la frecuencia de la fuente el capacitor


disminuye su impedancia, con lo que el voltaje que disipa disminuye,
hasta tender a cero.

Este tipo de filtro tiene una grfica de respuesta en frecuencia:


Su funcionamiento es el siguiente:

El capacitor se comporta como una resistencia dependiente de la


frecuencia por la relacin de:

En cualquier frecuencia se puede determinar la salida de por medio


de la regla divisora de voltaje:

O para expresarlo en magnitud y en fase:

Separando en magnitud y fase


Entonces la magnitud queda expresada como:

A un ngulo de fase:

La frecuencia de corte se define como el punto de Vo=.7071Vi

Sustituyendo obtenemos que:

Filtro Pasa-altas

Este es el segundo de los filtros pasivo, el nico cambio que presenta


es la conexin de la salida, la cual en vez de tomarse del capacitor se
toma de la resistencia lo cual nos provoca que en vez de dejar
pasar las frecuencia bajas pasen las frecuencias altas.

Circuito:
Como ya se mencion el circuito fsicamente es igual que el anterior,
solamente la salida se toma de la resistencia.

Explicacin, cuando la frecuencia es demasiado baja, el voltaje se


consume casi en su totalidad en el capacitor, el cual se comporta
como una impedancia de valor muy alto, por lo que en la salida no se
tiene casi voltaje, cuando la frecuencia aplicada es aumentada se
tiene que el valor de la impedancia representada por el capacitor
disminuye hasta que casi no consume voltaje, y la mayora del voltaje
se tiene a la salida.

Grafica de salida:

Estos dos filtros tienen un valor llamado frecuencia de corte, la cual


es el valor de la frecuencia a partir del cual se considera que ya est
filtrando las seales.

Esta frecuencia est determinada como la frecuencia en la que el


valor de la salida con respecto a la entrada tiene una atenuacin de
-3dB. (o la salida es .717 del valor de la entrada).

Dependiendo de los valores elegidos de resistencia y capacitancia


ser el valor de la frecuencia de corte.

Pero, para una resistencia fija, el valor de la frecuencia de corte


depende del valor del capacitor.
Siguiendo un procedimiento similar al anterior obtenemos que para el
filtro pasa altas:

Filtro pasa bandas:

Este es un filtro que se compone de un filtro pasa bajas y uno pasa


altas conectadas en cascada.

Los componentes se deben de seleccionar para que la frecuencia de


corte del filtro pasa altas sea menor que la del filtro pasa bajas.

Las frecuencias de corte se pueden calcular con las formulas


anteriores.

La caracterstica ms importante de este circuito es el ancho de


banda que permitiremos pasar, el ancho de banda es igual a la resta
de las frecuencias de corte.
FILTRO BANDA ELIMINADA:

Impide el paso de todas las seales con frecuencias entre w1 y w2 y


permite el paso de todas las seales con frecuencias distintas.

TIPOS DE RESPUESTA
RESPUESTA BUTTERWORTH:

El filtro de Butterworth es uno de los filtros electrnicos ms bsicos,


diseado para producir la respuesta ms plana que sea posible hasta
la frecuencia de corte. En otras palabras, la salida se mantiene
constante casi hasta la frecuencia de corte, luego disminuye a razn
de 20n dB por dcada (6n dB por octava), donde n es el nmero de
polos del filtro

La atenuacin es mnima en la banda de paso pero crece lentamente


fuera de ella.

RESPUESTA CHEBYSHEB:

Con los filtros de Chebyshev se consigue una cada de la respuesta


en frecuencia ms pronunciada en frecuencias bajas debido a que
permiten rizado en alguna de sus bandas (paso o rechazo). A
diferencia del Filtro de Butterworth donde los polos se distribuyen
sobre una circunferencia, los polos del filtro Chebyshev lo hacen
sobre una elipse; sus ceros se encuentran en el eje imaginario.

La atenuacin crece ms rpidamente fuera de la banda de paso,


pero hay cierta atenuacin (rizado) en esta, con un valor mximo Am.
FILTRADO DE SEALES CON REDES
RLC
La impedancia o admitancia de una red con R, L y C es una funcin
complicada de la frecuencia:

Z(jw0) = R(jw0)+ jX(jw0)

Y(jw0) = G(jw0) + jB(jw0)

La impedancia en general, presenta parte real (resistiva) e imaginaria


(reactiva).

Para algunos circuitos, a alguna frecuencia se anula la parte


imaginaria:

La condicin:

Im(Z(jw0)) = 0 es la condicin de resonancia.

La frecuencia f0 que hace que se cumpla es la frecuencia de


resonancia.

Los circuitos para los que existen una o varias frecuencias de


resonancia son llamados circuitos resonantes.

Los circuitos resonantes se usan mucho en telecomunicaciones:

Para separar seales (filtrar).Para transformar impedancias (para que


haya acoplamiento de impedancias y mxima transferencia de
potencia).

La resonancia ocurre a una frecuencia muy concreta f0.

Se denomina ancho de banda (B, en Hz) al rango de frecuencias para


las que se cumple aproximadamente la condicin de resonancia (es la
anchura del pico o valle de impedancias).La selectividad de un
circuito resonante se puede expresar en trmino del ancho de banda
B o factor de calidad Q.

Las propiedades de los circuitos resonantes (B, Q, f0, Z(jw0),


transformacin de impedancias, etc.) son de gran importancia en
telecomunicaciones.
CIRCUITOS RLC EN SERIE

IMPEDANCIA:

1
Z ( jw )=R+ j(wL )
wC

RESONANCIA:

( Z ( jw 0 ) )=0wo
1
LC
f o=
1
2 1
LC

IMPEDANCIA EN LA FRECUENCIA DE RESONANCIA:

Z ( jwo )=R

ANCHO DE BANDA B:

Ancho debanda: se define como el intervalo de frecuencias [f1, f2]


tal que en f1 y en f2 la parte reactiva es igual a la parte resistiva:

X (jw)=+-R.

Esta definicin tambin se denomina ancho de banda a mitad de


potencia, porque:

Z ( jw 1 )=Z ( jw 2 )=Z ( jw 0 )= 2 R

La potencia disipada en R es la mitad de la disipada en la frecuencia


de resonancia.
R
( w 2w 1 )=
L

FACTOR DE CALIDAD Q:

Factor de calidad Q: se define como:

2 maxima energia instantaneaalmacenada


Q=
energia disipada en un periodo

Para el circuito serie RLC se verifica:

woL 1 XL XC
Q= = = =
R woCR R R

Puede verse que el factor de calidad es igual al cociente entre la


frecuencia y el ancho de banda:

w0L wo f0
Q= = =
R w 2w 1 B

En la frecuencia de resonancia, Vc y VL toman valores de pico Q


veces mayores que VR.

CALCULO DEL FACTOR DE CALIDAD:

En la bobina:

2 Emax L Vo 2 L2 Rwo woL


Q= =2 =
ER 2 R 22 Vo 2 R

En el condensador:

2 Emax c 1 woL
Q= = =
ER woCR R

CIRCUITO RLC PARALELO

IMPEDANCIA Y ADMITANCIA:
1 1 1
Z ( jw )= Y ( jw ) = + j( wC )
1 1 R wL
+ + jwC
R jwL

RESONANCIA:

( Y ( jw 0 ) ) =0wo=
1
LC
fo=
1
2 1
LC

IMPEDANCIA EN LA FRECUENCIA DE RESONANCIA:

1
Y ( jwo ) = Z ( jwo )=R
R

ANCHO DE BANDA:

1 1
w 2w 1= B=
RC 2 RC

FACTOR DE CALIDAD:

wo R
Q= =woCR=
w 2w 1 woL
En resonancia, la corriente de pico circula por el condensador y por la
bobina es Q veces la que circula por la resistencia.

Circuito poco realista (por la resistencia serie de la bobina).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El problema est dado por la dificultad y el tiempo que se tarda
una persona en del diseo de filtros RLC, ya que teniendo todos
los conocimientos tericos solo se necesitara un programa que
procese esos datos y nos devuelva lo que queremos. Debido a ello
se ha trabajado en la siguiente interfaz.

FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA


PARA FILTROS DE PASO
a) PORTADA
b) DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO

Lo nico que se tiene que hacer para poder usar este programa es
tener datos como:

- Valor de las resistencias entre las cuales se va a introducir el


filtro.
- Una frecuencia en la banda de paso.
- Una frecuencia en la banda rechazada.
- Atenuacin mnima.
- Atenuacin mxima

CODIGOS EMPLEADOS EN MATLAB

%filtropasoabajo.m
function [rep,i]=filtropasobajo(rl,ws,wp,atma,atmi,raiz)
rep=[];
amin=(10^(atmi/10))-1;
amax=(10^(atma/10))-1;
norm=raiz
n=((log10(amin/amax))/(2*log10(norm)));
m=abs(redondeo(n)-1)
for i=1:m
ge=2*sin((((2*i)-1)*pi)/(2*m));
ce=(ge/(rl*ws));
le=((rl*ge)/ws);
rep=[rep; i ge ce le];
end
%filtropasoalto.m
function [rep,i]=filtropasoalto(rl,ws,wp,atma,atmi,raiz)
rep=[];
amin=(10^(atmi/10))-1;
amax=(10^(atma/10))-1;
norm=raiz
n=((log10(amin/amax))/(2*log10(norm)));
m=abs(redondeo(n)-1)
for i=1:m
ge=2*sin((((2*i)-1)*pi)/(2*m));
ce=(1/(rl*ge*ws));
le=(rl/(ge*ws));
rep=[rep; i ge ce le];
end

c) DESCRIPCION DE RESULTADOS

Y como ya se haba explicado en partes anteriores, lo que el


programa te devuelve sern los valores de cada uno de los
componentes pasivos los cuales se colocaran de la siguiente manera:

PARA FILTROS DE BANDA


a) PORTADA
b) DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO

Lo nico que se tiene que hacer para poder usar este programa es
tener datos como:

- Valor de las resistencias entre las cuales se va a introducir el


filtro.
- Una frecuencia en la banda de paso.
- Frecuencia mnima.
- Frecuencia mxima.
- Atenuacin mnima.
- Atenuacin mxima.

%filtropasobanda.m
function [rep,i]=filtropasobanda(rl,ws,w1,w2,atma,atmi,raiz)
rep=[];
amin=(10^(atmi/10))-1
amax=(10^(atma/10))-1
bw=(w2-w1)
wo=(w1*w2)^0.5
qw=(bw/wo)
b=(1/qw)*((ws/wo)-(wo/ws));
norm=raiz
n=((log10(amin/amax))/(2*log10(norm)))
m=redondeo(n)
for i=1:m
ge=2*sin((((2*i)-1)*pi)/(2*m));
lse=((rl*ge)/(qw*wo));
cse=(qw/(rl*ge*wo));
lpa=((rl*qw)/(ge*wo));
cpa=(ge/(qw*rl*wo));
rep=[rep; i ge lse cse lpa cpa];
end

%filtrobandaeliminada.m
function [rep,i]=filtrobandaeliminada(rl,ws,w1,w2,atma,atmi)
rep=[];
amin=(10^(atmi/10))-1
amax=(10^(atma/10))-1
bw=(w2-w1)
wo=(w1*w2)^0.5
qw=(bw/wo)
norm=qw*(((ws/wo)-(wo/ws))^-1)
n=((log10(amin/amax))/(2*log10(norm)))
m=redondeo(n)
for i=1:m
ge=2*sin((((2*i)-1)*pi)/(2*m));
lse=((rl)/(qw*wo*ge));
cse=((qw*ge)/(rl*wo));
lpa=((rl*ge*qw)/(wo));
cpa=(1/(qw*rl*wo*ge));
rep=[rep; i ge lse cse lpa cpa];
end

c) DESCRIPCION DE RESULTADOS

Y como ya se haba explicado en partes anteriores, lo que el


programa te devuelve sern los valores de cada uno de los
componentes pasivos los cuales se colocaran de la siguiente manera:

CONCLUSIONES

Se ha creado un aplicativo en GUIDE que es un aplicativo de


MATLAB en el cual haciendo una modificacin en la
codificacin se puede ingresar los datos propios del usuario
para que te devuelva los valores de tu filtro.
El trabajo presenta el diseo de un sistema automatizado
para realizar prcticas de laboratorio de circuitos elctricos
con estudiantes universitarios. El sistema constituye un
instrumento virtual que permite la caracterizacin de filtros
pasivos.
Mediante el uso de mtodos numricos podemos realizar las
operaciones correspondientes del sistema de ecuaciones del
diseo de filtros pasivos, para ello usamos el mtodo de
newton raphson, as poder hallar los valores respectivos de
los componentes.

REFERENCIAS
Fundamentos De Circuitos Elctricos - 3edi Sadiku.
Circuitos Elctricos - Schaum - joseph edminister.
Capitulo 5 Modelos de Trafico.-Seales de entrada y filtros 4ta
Edicion.
Nieves, Antonio; Federico C. Domnguez Mtodos numricos
aplicados a la ingeniera CECSA, 2 edicin Mxico, 2003
Chapra, Steven C.; Raymond P. Canale Mtodos numricos para
ingenieros Mc Graw Hill, 4 edicin Mxico, 2003 Consulta
Burden, Richard; J. Douglas Faires Anlisis numrico Thomson
Lemus, 7a edicin Mxico, 2002 Gerald, Curtis F.; Patrick O.
Wheatley Anlisis numrico con aplicaciones Pearson
Educacin, 6 edicin Mxico, 2002
Maron, Melvin J.; Robert J. Lpez Anlisis Numrico un enfoque
prctico CECSA, 1 reimpresin Mxico, 1998 Gerber, Harvey
lgebra lineal Grupo Editorial Iberoamrica Mxico, 1992

También podría gustarte