UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL
FACULTAD:
CIENCIAS ECONMICAS Y NEGOCIOS
CARRERA:
MARKETING Y COMERCIO EXTERIOR
ASIGNATURA:
REALIDAD NACIONAL
TEMA:
ESTRUCTURA Y FUNCIN DEL ESTADO ECUATORIANO.
INTEGRANTES:
Allico Cando Jomayra Lissett
Ochoa Garzn Klber Jordy
Ormaza Baez Jonathan Israel
Tamayo Chamorro Steeven Andrs
Uset Velzquez Daro
Zambrano Sanchez Tatiana Elizabeth
FECHA:
24/04/2017
INFORME SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO
ECUATORIANO
Art. 1.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social,
democrtico, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y
laico. Se organiza en forma de repblica y se gobierna de manera
descentralizada.
El estado ecuatoriano est conformado por 5 funciones del estado que son:
Funcin Ejecutiva, Funcin Legislativa, Funcin Judicial y de Justicia, Funcin
Electoral, Funcin de Trasparencia y Control Social, estas entidades son las
que integran el rgimen autnomo descentralizado
Funcin Legislativa
Esta se ejecuta por la Asamblea Nacional y adems nos dice que se constituye
por asamblestas elegidos para un tiempo correspondido de cuatro aos.
La Asamblea Nacional es unicameral a lo que se refiere que tiene un sistema
legislativo que tiene una sola cmara de representantes. Y tendr su sede en
Quito
La asamblea se constituye por Quince asamblestas, Dos asamblestas
elegidos por cada provincia, y uno ms por cada doscientos mil habitantes.
Sus funciones son:
Posesionar a la Presidenta o Presidente y a la Vicepresidenta o
Vicepresidente de la Republica proclamados electos por el Consejo
Nacional Electoral. La posesin tendr lugar el veinticuatro de mayo del
ao de su eleccin.
Aprobar o improbar los tratados internacionales en los casos que
corresponda
Crear, modificar o suprimir tributos mediante ley, sin menoscabo de las
atribuciones conferidas a los gobiernos autnomos descentralizados.
Declarar la incapacidad fsica o mental inhabilitante para ejercer el cargo
de Presidenta o Presidente de la Republica y resolver el cese de sus
funciones de acuerdo con lo previsto en la Constitucin
Funcin Electoral
Garantizar el ejercicio de los derechos polticos que se expresan a travs del
sufragio, as como los referentes a la organizacin poltica de la ciudadana. Y
est conformada por:
Consejo Nacional Electoral: organiza dirige y garantiza de manera
transparente, los procesos electorales, convoca a elecciones, realiza
cmputos electorales, proclama los resultados.
Tribunal Contencioso Electoral: conocer y resolver los recursos
electorales contra los actos del consejo nacional electoral.
Sus funciones son:
Organizar, dirigir, vigilar y garantizar, de manera transparente, los
procesos electorales, convocar a elecciones, realizar los cmputos
electorales, proclamar los resultados, y posesionar a los ganadores de
las elecciones.
Designar los integrantes de los organismos electorales
desconcentrados.
Organizar el funcionamiento de un instituto de investigacin,
capacitacin y promocin poltico electoral.
Funcin de Participacin Ciudadana
Promueve e impulsa el control de las entidades y organismos del sector
pblico, y de las personas naturales o jurdicas del sector privado que presten
servicios o desarrollen actividades de inters pblico.
Sus funciones son:
Formular polticas pblicas de transparencia, control, rendicin de
cuentas, promocin de la participacin ciudadana y prevencin y lucha
contra la corrupcin.
Informar anualmente a la Asamblea Nacional de las actividades relativas
al cumplimiento de sus funciones, o cuando esta lo requiera.
Coordinar el plan de accin de las entidades de la Funcin, sin afectar
su autonoma.
Funcin Judicial
La Funcin Judicial est conformada por la Corte Nacional de Justicia, Tribunal
Constitucional y Cortes Provinciales. La Corte Nacional de Justicia est
integrada por 21 jueces elegidos por un periodo de 9 aos.
La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por los
rganos de la Funcin Judicial y por los dems rganos y funciones
establecidos en la Constitucin.
El consejo nacional de la judicatura es el rgano de gobierno
La Funcin Judicial gozar de autonoma administrativa, econmica y
financiera.
Las juezas y jueces administrarn justicia con sujecin a la Constitucin, a los
instrumentos internacionales de derechos humanos y a la ley.
Sus funciones son:
Definir y ejecutar las polticas para el mejoramiento y modernizacin del
sistema judicial
Administrar la carrera y la profesionalizacin judicial, y organizar y
gestionar escuelas de formacin y capacitacin judicial
Velar por la transparencia y eficiencia de la Funcin Judicial
Funcin Ejecutiva
Esta incorporado por la Presidencia y Vicepresidencia de la Repblica, los
Ministerios de Estado y los dems organismos e instituciones necesarios para
cumplir, en el mbito de su competencia, las atribuciones de rectora,
planificacin, ejecucin y evaluacin de las polticas pblicas nacionales y
planes que se creen para ejecutarlas.
Sus funciones son:
Cumplir y hacer cumplir la Constitucin, las leyes, los tratados
internacionales y las dems normas jurdicas dentro del mbito de su
competencia.
Convocar a consulta popular en los casos y con los requisitos previstos
en la Constitucin.
Presentar al momento de su posesin ante la Asamblea Nacional los
lineamientos fundamentales de las polticas y acciones que desarrollar
durante su ejercicio.
Participar con iniciativa legislativa en el proceso de formacin de las
leyes.
Reflexin:
Segn Jos Zafra Valverde, en su libro Teora fundamental del Estado, plantea:
"El Estado es un grupo territorial duradero, radicalmente comunitario,
estrictamente delimitado, moderadamente soberano frente a otros, que se
manifiesta como mximamente comprensivo en el plano temporal y en cuyo
seno, sobre una poblacin, con creciente homogeneidad y sentido de
autopertenencia, una organizacin institucional eminentemente burocrtica,
coherente y jerarquizada, desarrolla una compleja gobernacin guiada
conjuntamente por las ideas de seguridad y prosperidad".
BIBLIOGRAFIA:
Constitucin del Estado Ecuatoriano 2008
http://www.monografias.com/trabajos94/reflexiones-torno-al-funcionamiento-del-
estado/reflexiones-torno-al-funcionamiento-del-estado.shtml#ixzz40CMAPddY