0% encontró este documento útil (0 votos)
614 vistas7 páginas

Ordenamiento Fiscal

El ordenamiento fiscal de Guatemala regula el ámbito fiscal y tributario del Estado. Establece normas que regulan el establecimiento, recaudación y control de los ingresos públicos derivados de impuestos, así como las relaciones entre el Estado y los contribuyentes. La Contraloría General de Cuentas es la institución encargada de la fiscalización de los ingresos y egresos del Estado y de las entidades públicas.

Cargado por

ismael donis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
614 vistas7 páginas

Ordenamiento Fiscal

El ordenamiento fiscal de Guatemala regula el ámbito fiscal y tributario del Estado. Establece normas que regulan el establecimiento, recaudación y control de los ingresos públicos derivados de impuestos, así como las relaciones entre el Estado y los contribuyentes. La Contraloría General de Cuentas es la institución encargada de la fiscalización de los ingresos y egresos del Estado y de las entidades públicas.

Cargado por

ismael donis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Ordenamiento Fiscal

De Guatemala
Es el conjunto de leyes que regulan el mbito fiscal, entendiendo
como tal la rama del derecho que tiene por objeto el estudio de
un conjunto de normas jurdicas que de acuerdo con
determinados principios comunes a todas ellas, regulan el
establecimiento, recaudacin y control de los ingresos de
Derecho Pblico del Estado derivados del ejercicio tributario, as
como las relaciones entre el propio estado y los particulares
considerados en su calidad de contribuyentes.

Para qu sirve?

Para crear garantas a los contribuyentes, en donde se les brinde


proteccin de los ciudadanos contra los abusos o arbitrariedades
de la Direccin Nacional de Tributacin.

Cmo funciona?
Las normas son dictadas por los rganos a los que la
constitucin atribuye potestad normativa y cada tipo de norma
en funcin de su fuente de produccin va ser igual a las que
siguen su misma forma aunque el contenido sea distinto.

Institucin encargada

Contralora General de la Repblica, Sistema Nacional de Control


Fiscal, la Contralora General de Cuentas (CGC) de la Repblica
de Guatemala es una institucin tcnica descentralizada, con
funciones fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en general de
todo inters hacendario de los Organismos del Estado, los
municipios, entidades descentralizadas y autnomas, as como
de cualquier persona que reciba fondos del Estado.

Cmo apoyarme en estos mbitos para mejorar


Guatemala?

Para la obtencin de un ordenamiento fiscal amigable para la


ciudadana, debe contemplar un compromiso social con el
pueblo, traducindose esto como la proteccin de la salud, y no
gravarla con el impuesto del consumo denominado Impuesto al
Valor Agregado (IVA), y en este sentido es necesario tomar en
cuenta la educacin y revisar los eventuales peligros de aplicar
el IVA a los alquileres.

Una debida racionalizacin del gasto pblico, activacin de la


economa, transparencia y concentracin nacional, proteccin de
la inversin y de las fuentes de empleo son solo algunos de los
requisitos que, a criterio de los diputados del Movimiento
Libertario, debera contener la reforma fiscal, la cual est siendo
analizada por la Comisin Mixta Fiscal. Los rojiblancos agregaron
que es necesario crear garantas a los contribuyentes, entendido
esto como la proteccin de los ciudadanos contra los abusos o
arbitrariedades de la eventual Direccin Nacional de Tributacin.
En lo referente a la racionalizacin del gasto, esta, segn
recomiendan los libertarios, debe darse en tres aspectos, a
saber, la eliminacin de las pensiones de privilegio, la reduccin
de la deuda pblica y racionalizar el empleo pblico. Por otro
lado, indican que un plan eficiente de activacin econmica
debe enfatizar en la titulacin de tierras, la desregulacin y la
ruptura de monopolios. Tambin, para la obtencin de un
ordenamiento fiscal amigable para la ciudadana, debe
contemplar un compromiso social con el pueblo, traducindose
esto como la proteccin de la salud, y no gravarla con el
impuesto del consumo denominado Impuesto al Valor Agregado
(IVA), y en este sentido es necesario tomar en cuenta la
educacin y revisar los eventuales peligros de aplicar el IVA a los
alquileres. En lo referente a las fuentes de empleo, los libertarios
apuntan que hay que cuidar la generacin de estas y atraer
inversin nacional y fornea con renta nacional y tarifas que
contengan competitividad fiscal.

DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES de Guatemala.

DERECHOS
Derecho a la vida
El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepcin, as como la
integridad y la seguridad de la persona.
Libertad e igualdad
En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y
derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales
oportunidades y responsabilidades.
Libertad de accin
Toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohbe; no est obligada a
acatar rdenes que no estn basadas en ley y emitidas conforme a ella. Tampoco
podr ser perseguida ni molestada por sus opiniones o por actos que no impliquen
infraccin a la misma.
Libertad de emisin del pensamiento
Es libre la emisin del pensamiento por cualesquiera medios de difusin, sin
censura ni licencia previa. Este derecho constitucional no podr ser restringido por
ley o disposicin gubernamental alguna.
Libertad de religin
El ejercicio de todas las religiones es libre. Toda persona tiene derechos a
practicar su religin o creencia, tanto en pblico como en privado, por medio de la
enseanza, el culto y la observancia, sin ms lmites que el orden pblico y el
respeto debido a la dignidad de la jerarqua y a los fieles de otros credos.
Inviolabilidad de la vivienda.
La vivienda es inviolable. Nadie podr penetrar en morada ajena sin permiso de
quien la habita, salvo por orden escrita de juez competente en la que se
especifique el motivo de la diligencia y nunca antes de las seis ni despus de las
dieciocho horas. Tal diligencia se realizar siempre en presencia del interesado, o
de su mandatario.
Libertad de locomocin.
Toda persona tiene libertad de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio
nacional y cambiar de domicilio o residencia, sin ms limitaciones que las
establecidas por ley.
No podr expatriarse a ningn guatemalteco, ni prohibrsele la entrada al territorio
nacional o negrsele pasaporte u otros documentos de identificacin.
Familia
La constitucin pone de manifiesto en esta seccin la importancia de la familia.
Estableciendo como base de esta el matrimonio y dndoles total independencia a
los padres para actuar sobre sus hijos disponiendo tanto el nmero como la forma
en que estos sern educados.
Cultura
En esta seccin se establece todo lo referente a la cultura su aprovechamiento y
su conservacin as como sitios de importancia cultural que ameritan un trato
especial por haber sido declarados patrimonio de la humanidad. A dems se
reconoce el derecho a la expresin creadora y se declara de necesidad nacional la
preservacin y promocin de la cultura
Comunidades Indgenas
En esta seccin se reconoce la diversidad de etnias en el pas. A dems de que se
establece la necesidad de promover y respetar las costumbres indgena. A dems
reconoce y protege las tierras comunales de los indgenas y de otras etnias.
Educacin
Se garantiza la libertad de enseanza. Se establece como deber del Estado el
proporcionar la educacin a todos los habitantes de la repblica. Establece los
fines de la educacin y por tanto su obligatoriedad a dems por la realidad del pas
se establece la enseanza bilinge en aquellas zonas de predominio indgena.
Deporte
Se establece como deber del estado la promocin del deporte y se define una
asignacin para este fin no menor del 3% del presupuesto general de ingresos
ordinarios del estado, A dems se da autonoma al deporte federado a travs de
organismos rectores:
C.D.A.G, C.O.G, y se les concede la exoneracin de impuestos y se les reconoce
patrimonio.
Salud, Seguridad y Asistencia Social
Se reconoce el derecho a la salud como deber fundamental del estado para con
los gobernados. Se establece la necesidad de velar por la calidad de los productos
alimenticios, farmacuticos y de todos aquellos que puedan afectar la salud de los
habitantes. Se crea la obligacin de velar por la conservacin del medio ambiente,
y se crea al I.G.S.S el cual debe de procurar trabajar en forma continua con las
dems instituciones de salud y que se mantiene tanto por los trabajadores como
por los empleadores

DEBERES
Servir y defender a la Patria;
Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitucin de la Repblica;
Trabajar por el desarrollo cvico, cultural, moral, econmico y social de los
guatemaltecos;
Contribuir a los gastos pblicos, en la forma prescrita por la ley;
Obedecer las leyes;
Guardar el debido respeto a las autoridades; prestar servicio militar y social de
acuerdo con la ley
No insultar ni agredir a las autoridades o a cualquier otro ciudadano.
No provocar a las autoridades ni a los otros manifestantes.
Prevenir hablar, reenviar correos, o poner en estados de redes sociales y chats
opiniones vinculadas con los bancos, que puedan crear pnico financiero.
No atribuir delitos a nadie (Asesino, Ladrn, corrupto, etc.).
No hacer comentarios relativos al honor de nadie (Prostituta, etc.).
No amenazar, u ofender en general incluyendo los dos numerales previos a las
autoridades pblicas en el ejercicio de sus funciones o con ocasin de ellas.
Mantener el orden con postura y pacifismo en las manifestaciones.

QUE ES GOBIERNO ESCOLAR?


Es una estrategia curricular que promueve el desarrollo efectivo social y moral de
los estudiantes por medio de actividades vivenciales. Forma actitudes y valores
cvicos, democrticos y actividades positivas para la convivencia, la tolerancia, la
solidaridad, la cooperacin y la ayuda mutua .Los capacita para la toma de
decisiones responsables. Los forma para el cumplimiento de sus deberes y el
ejercicio de sus derechos.

Rol de autoridades.
Asumir con convencimiento que TODOS pueden aprender, apostando a una
pedagoga en y para la diversidad y evitando transformar las diferencias en dficit.
- Interpelar las prcticas escolares, desnaturalizar la organizacin escolar
heredada, sintetizar espacios de escucha y reflexin, e instalar entre los docentes
la cultura de la colegialidad para buscar las estrategias educativas pertinentes.
- Ir en bsqueda de nios que no estn cumpliendo con la escolaridad obligatoria,
sacarlos de las estadsticas, poder mirarlos y nombrarlos; reconocerlos en su
historia, planificar y desarrollar itinerarios para su inclusin.
- Construir andamiajes para nios y adultos cuidando los procesos de enseanza
y aprendizaje, superando el pensamiento binario que enfrenta el contener con el
ensear como categoras opuestas.
- Crecer en instancias de integracin escolar de alumnos con necesidades
educativas especiales.
- Generar progresivamente recursos y redes interinstitucionales.

- Hacer visible la escuela para poder trabajar con cada una en sus necesidades,
en sus contextos y en sus posibilidades.

También podría gustarte