Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de
la Educacin
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLGICA,
MINERA, METALRGICA Y GEOGRFICA
CIENCIA, MATERIA, INTERACCIN
EAP: INGENIERIA METALRGICA
PROFESOR: FLIX JULIN ACEVEDO POMA
ALUMNO: JOHN ANDRE ESPINOZA FLORES
FECHA DE ENTREGA: MIRCOLES 30 DE MARZO
FIGMMG - UNMSMM
LIMA, 2016
2
FIGMMG - UNMSMM
A mis padres que me apoyan constantemente
y siempre estn ah cuando ms los necesito.
A mi profesor que contribuye con nuestro
desarrollo integral de manera incondicional
para nuestra mejor formacin.
3
FIGMMG - UNMSMM
INDICE
Introduccin
Objetivos
.5
Principios
tericos
6
1er experimento..
6
2do experimento
10
3er experimento..
12
4to
experimento..
14
Recomendaciones
.15
Conclusin..
4
FIGMMG - UNMSMM
INTRODUCCIN
El presente informe recopila y ordena la informacin proveniente de
la investigacin realizada a fondo y puntual acerca de ciencia,
materia e interaccin.
Lo realizado en el presente trabajo se hizo con la finalidad de poder
comprender de una ms clara y precisa estos tres conceptos
elementales y de suma importancia en la Fsica.
Esperando que el trabajo desarrollado sea de su agrado los invitamos
a dar una lectura enriquecedora de l para as llenarse de mayor
conocimiento en los temas ya mencionados y que a continuacin
podemos observar.
5
FIGMMG - UNMSMM
CAPTULO I
CIENCIA
Definicin.-
La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma
sistemtica obtenidos a partir de la observacin, experimentaciones y
razonamientos dentro de reas especficas. Es por medio de esta acumulacin
de conocimientos que se generan hiptesis, cuestionamientos, esquemas, leyes
y principios.
Caractersticas.-
Fctica: Describe los hechos tal y como son.
Trasciende los hechos: Descarta hechos, produce nuevos hechos y los
explica.
Analtica: La ciencia intenta descubrir los elementos que componen
cada totalidad, as como las interconexiones que explican su
integracin.
Especializada: Es consecuencia del enfoque analtico.
Clara y precisa: La ciencia torna preciso lo que el sentido comn
conoce de manera confusa.
Comunicable: La ciencia es expresable y pblica.
Emprica: La comprobacin de las hiptesis implica la experiencia.
Metdica: La ciencia es planeada, los cientficos saben lo que buscan y
cmo encontrarlo.
Sistemtica: El conocimiento cientfico es un sistema de ideas
conectadas lgicamente entre s.
General: El cientfico intenta exponer los universales que se esconden
en el seno de los propios singulares.
Legal: La ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las
aplica.
Explicativa: Los cientficos procuran responder por qu ocurren los
hechos y cmo ocurren.
6
FIGMMG - UNMSMM
Predictiva: La ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando
cmo pudo haber sido el pasado y cmo podr ser el futuro.
Abierta: No reconoce barreras que limiten el conocimiento.
til: La ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su
objetividad.
Clasificacin.-
1. Ciencias Naturales: Estas ciencias se especializan en el estudio de la
naturaleza.
La Astronoma.
La Geologa.
La Biologa.
La Fsica.
2. Ciencias Formales: Las ciencias de este tipo, en cambio, se orientan a
las formas vlidas de inferencia y cuentan con un contenido formal, no
concreto, a diferencia de las ciencias empricas.
La Matemtica.
La Lgica.
3. Ciencias Sociales: Las ciencias sociales incluyen las disciplinas que
estudian los procesos culturales y sociales que se desprenden de la vida
en sociedad del ser humano. Las ciencias sociales estudian el
comportamiento del hombre como individuo y como ser social, el
funcionamiento de su psique, su historia, su evolucin, su desarrollo y
su vida poltica.
La Sociologa.
La Historia.
La Psicologa.
La Antropologa.
La Poltica.
7
FIGMMG - UNMSMM
CAPTULO II
MATERIA
Definicin.-
Se conoce como materia a todo lo que conforma el universo fsico, ocupando
un lugar en el espacio y susceptible de poseer distintas formas, siendo
percibida por los sentidos. Todos los cuerpos estn integrados por materia,
difiriendo en ellos, su tamao, su forma y su peso.
Otras definiciones:
Materia es aquella sustancia de la cual estn compuestos los cuerpos
fsicos, que ostenta partculas elementales y posee propiedades como la
inercia, la gravitacin y la extensin.
La materia es todo lo que ocupa un espacio y posee masa, forma, peso y
volumen por lo tanto es observable y medible. Hace referencia tambin
al material, sustancia o producto del que est hecho una cosa.
Propiedades.-
a. GENERALES O EXTENSIVAS:
Son aquellas que si dependen de la cantidad de materia en una
sustancia.
Masa. Inercia.
Extensin. Atraccin.
Volumen. Divisibilidad.
rea.
b. ESPECFICAS O INTENSIVAS:
Son aquellos que no dependen de la cantidad de
materia.
Dureza. Maleabilidad.
Tenacidad. Ductilidad.
8
FIGMMG - UNMSMM
Brillo. Viscosidad.
Elasticidad.
9
Estados de la Materia.-
Estado Slido:
Las partculas estn unidas por fuerzas de atraccin muy grandes,
por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado
de otras.
Propiedades:
Tienen forma y volumen constantes.
Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen
presionndolos.
Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se
contraen: disminuyen su volumen cuando se enfran.
Estado Lquido:
Las partculas estn unidas, pero las fuerzas de atraccin son ms
dbiles que en los slidos, de modo que las partculas se mueven y
chocan entre s, vibrando y deslizndose unas sobre otras.
Propiedades:
No tienen forma fija pero s volumen.
La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy
especficas son caractersticas de los lquidos.
Los lquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene.
Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no estn contenidos
en un recipiente; por eso, al igual que a los gases, se los
denomina fluidos.
Se dilatan y contraen como los slidos.
Estado Gaseoso:
Las fuerzas de atraccin son casi inexistentes, por lo que las
partculas estn muy separadas unas de otras y se mueven
rpidamente y en cualquier direccin, trasladndose incluso a
largas distancias.
Propiedades:
No tienen forma ni volumen fijos.
En ellos es muy caracterstica la gran variacin de volumen que
experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y
presin.
El gas adopta el tamao y la forma del lugar que ocupa.
Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.
Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen.
Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas,
lquidas e, incluso, slidas.
Se dilatan y contraen como los slidos y lquidos.
Estado Plasmtico:
Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma, que se
forman bajo temperaturas y presiones extremadamente altas,
haciendo que los impactos entre los electrones sean muy violentos,
separndose del ncleo y dejando slo tomos dispersos.
El plasma, es as, una mezcla de ncleos positivos y electrones
libres, que tiene la capacidad de conducir electricidad.
Cambios De Estado:
Fusin.- Es el paso de un slido al estado lquido por medio del calor;
durante este proceso endotrmico (proceso que absorbe energa para
llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura
permanece constante.
Solidificacin.- Es el paso de un lquido a slido por medio del
enfriamiento; el proceso es exotrmico.
Vaporizacin.- La vaporizacin es el principal proceso mediante el
cual una sustancia cambia de estado lquido a gaseoso.
Se denomina ebullicin cuando el cambio de estado ocurre por
aumento de la temperatura en el interior del lquido.
Se le denomina evaporacin cuando el estado lquido cambia
lentamente a estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente
energa para vencer la tensin superficial.
Condensacin.- Se denomina condensacin al cambio de estado de la
materia que se pasa de forma gaseosa a forma lquida. Es el proceso
inverso a la vaporizacin.
Sublimacin.- Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la
materia slida al estado gaseoso sin pasar por el estado lquido. Al
proceso inverso se le denomina Sublimacin inversa; es decir, el paso
directo del estado gaseoso al estado slido. Un ejemplo clsico de
sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.
Desionizacin.- Es el cambio de un plasma a gas.
Ionizacin: Es el cambio de un gas a un plasma.
CAPITULO III
INTERACCIONES
Definicin.-
Interaccin es un vocablo que describe una accin que se desarrolla
de modo recproco entre dos o ms organismos, objetos, agentes,
unidades, sistemas, fuerzas o funciones.
En el campo de la fsica, se distinguen cuatro tipos de interacciones
fundamentales entre las partculas: la nuclear fuerte, la nuclear
dbil, la electromagntica y la gravitatoria. Esta ltima es sin duda
la ms conocida (y experimentada) por todos. Para la Ciencia es
tambin la ms enigmtica, ya que afecta a todos los cuerpos, an a
aquellos sin carga o sin masa, como es el caso del fotn.
OBJETIVOS
Este informe en el que profundizamos los conceptos de
ciencia, materia e interacciones nos servir para que
nuestro conocimiento acerca del concepto de la Fsica
sea ms amplio, no tenga lmites. En la medida que me
ha sido posible he indagado la manera en como se
relacionan estas tres palabras.
ANEXO