AO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO
MDULO I: TOPOGRAFIA BSICA
PLANIMETRA
INFORME DE TRABAJO DE CAMPO N1
(TEODOLITO)
INTEGRANTES:
QUINCHO ROJAS ALEX JULIO
FERNANDEZ GRANADOS EMYL ERICK
JAVIER AGREGU DEYDI MILAGROS
DURAN CUBA YESLY SHAKIRA
2017
.
INDICE
I.OBJETIVOS 3
II.MARCO TEORICO 3
III. MATERILAES Y EQUIPOS 6
IV.PROCEDIMIENTO 6
V. CLCULOS Y RESULTADOS 7
VI. OBSERVACIONES 10
VII. CONCLUSIONES 10
VIII. RECOMENDACIONES 10
IX. ANEXOS 11
I. OBJETIVOS
I.1 OBJETIVO GENERAL:
Realizar el levantamiento topogrfico de una poligonal con teodolito
electrnico, mediante el apoyo de la mira.
I.2 OBJETIVOS ESPECFICOS
Conocer el manejo del teodolito electrnico.
Lecturar de manera correcta los hilos superiores .medio y inferior.
Realizar la toma de datos correctamente en la libreta de campo.
II. MARCO TEORICO
La finalidad de este in forme es dar a conocer y comprender los pasos para
realizar un levantamiento topogrfico con el teodolito electrnico, para poderlo
plasmarlo en un plano.
II.1 MATERIALES UTILIZADOS
a) TEODOLITO :Es un instrumento de medicin que sirve para medir ngulos
verticales y, ngulos horizontales,
b) LA MIRA: En topografa la estada
o la mira estadimetrica esa
una regla graduada que permite medir
desniveles o diferencias de
alturas del terreno.
c) LIBRETA DE CAMPO : Es una herramienta muy importante ya que en ella se
registra todos los datos tomados en campo, asi mismo nos permite hacer
bosquejos o dibulos que permiten visualizar ,mejor a la hora de hacer los
clculos
d) BM: son puntos de control vertical materializados en estructuras bien
identificadas en el terreno mediante diferentes tipos de monumentos,estos
puntos tiene cordenadas UTM y altitud ya estableciadas cuyo fin es puntos de
control.
e) BRUJULA: Es un instrumento de orientacin que utiliza una aguja imantada
para sealar el norte magntico, su funcionamiento se basa en el magnetismo
de la tierra.
III. MATERIALE
S Y
EQUIPOS
1. Mira(material)
2. Calculadora..(material)
3. Libreta de campo.(material)
4. Teodolito electrnico...(equipo)
IV. PROCEDIMIENTO
1. Se realiz un recorrido al terreno, para verificar su dificultad y ubicamos los
puntos adecuados.
2. Se realiz un croquis a mano alzada, en la libreta de campo siempre con
orientacin al norte.
3. se realiz el calculo del error de equipo para eso ,se empez a ubicar dos
puntos x y y ,luego se viso el punto teniendo como azimut 000,se gir
a visar el punto y y se anot en la libreta de campo, luego se invirti el
anteojo y giramos 180 y se pudo apreciar que no exactamente llegaba al
punto, teniendo un a diferencia de 005.
4. Nos ubicamos en el BM ya establecido en el campo, luego con la ayuda de
la brjula nos orientamos al norte magntico que nos sirve de referencia y
nuestros azimut en ese punto es 000.
5. Una vez referenciado al norte magntico empezamos a medir los diversos
puntos de la poligonal en estudio .anotando los ngulos horizontales,
verticales y los hilos estadimtricos en cada punto de la poligonal.
6. El procesamiento de datos se dar en gabinete, teniendo en cuenta el error
de equip para los clculos.
V. CLCULOS Y RESULTADOS
Primero: En la libreta de campo se anot los ngulos horizontales, verticales y
los hilos estadimetricos.
Segundo: Luego se empez a calcular la distancia inclinada de cada punto.
Tercero: Se calcul la distancia horizontal de cada punto:
Cuarto: Se calcul la distancia vertical:
Quinto: Se calcul las coordenadas parciales:
Sexto: Se calcul las coordenadas absolutas:
VI. OBSERVACIONES
Se pudo observar que una mala lectura de los hilos estadimetricos
genera una variacin de 20 cm por 1 mm de los hilos
estadimetriicos.
La nivelacin del teodolito debe de estar dentro de los reparos para
poder tener una buena lectura de los hilos estadimetricos.
VII. CONCLUSIONES
Se logr realizar el levantamiento topogrfico de maneara satisfactoria
para nosotros.
Se concluye que para realizar un buen levantamiento topogrfico, se debe
se conocer los errores del equipo para poder compensar a los datos
obtenidos del levantamiento.
VIII. RECOMENDACIONES
Realizar un recorrido de la poligonal antes de empezar con el
levantamiento topogrfico.
Establecer los puntos de la poligonal en el recorrido.
Realizar un croquis para la facilidad de ubicacin de los puntos en
gabinete.
Para el inicio de un levantamiento se recomienda la orientacin al norte
magntico para recin empezar con el levantamiento topogrfico.
Se recomienda una buena toma de datos para la facilidad de
procesamiento en gabinete.
IX. ANEXOS