Dolor en Sintergetica
Dolor en Sintergetica
Es una analgesia para el dolor del estrs, que depende de la hipfisis y del hipotlamo, y que
produce la liberacin de ACTH y beta endorfina. Estas sustancias propician una analgesia de alta
intensidad y baja frecuencia; es decir, es una analgesia de estrs inespecfica, de corta duracin y
que est mediada por la b-endorfina.
Es muy importante porque cuando hay gran produccin de ACTH, ustedes tienen una desviacin
del eje y no se libera b-endorfina, que es la analgesia del estrs.
No olvidemos que la MSH (hormona melano-estimulante), se divide en dos molculas que son:
ACTH y b-endorfina. Si hay mucho estrs, el eje NSH se desva hacia la ACTH, que tiene un poder
anti-inflamatorio pero no analgsico y deja de producir b-endorfina. Por eso, en el paquete ACTH-
cortisol y en el ADA-RAM, ustedes tienen b-endorfina.
Es una analgesia para un dolor de alta frecuencia y baja intensidad. Este tipo de dolor estimula la
liberacin de met y leu-encefalinas que se producen en el tallo cerebral, por mediacin de
serotonina.
En general, el manejo del dolor necesita serotonina, porque las serotoninas estn relacionadas con
las encefalinas. Si no hay serotonina en el rafe magnun a nivel del tallo cerebral, no podr
producirse met y leu-encefalina en el tallo cerebral. Desde el tallo, estos opiceos descienden hasta
los cuernos posteriores de la metmera mdular correspondiente, desde donde de produce la
analgesia perifrica por inhibicin competitiva con la sustancia P a este nivel.
Podemos concluir, por tanto, que la ausencia de serotonina, en una persona deprimida, repercute en
una mayor dificultad para controlar el dolor, porque la serotonina es necesaria para estimular la
produccin de met-encefalina y leu-encefalina.
Siempre en el manejo del dolor hay que abarcar la metmera comprometida y una metmera
inmediatamente por encima y por debajo. Esto es muy importante en el dolor del cncer. Aqu, no
solo que hay que hacer la analgesia de adaptacin ACTH-cortisol-bendorfina, sino magnetizar el
tallo cerebral, activar los ncleos serotoninrgicos, activar la secrecin de Met-encefalina y leu-
encefalina y descender hasta los cuernos posteriores de las metmeras donde est el tumor. Es una
manera muy especfica de abordar este dolor. Esto tambin es vlido para el manejo del dolor ms
metamerizado y especfico como el herpes, por ejemplo.
De la misma manera nosotros antes de las cirugas debemos llevar met-encefalina y leu-encefalina
al segmento de la metmera o metmeras quirrgicas. Por ejemplo, si nosotros tenemos una ciruga
de estmago, sabemos que tenemos que llevar met-encefalina y leu-encefalina a la metmera T-10 y
a una metmera arriba y abajo.
El uso de los paquetes ACTHCortisol- b-encefalina y sustancia P- met-encefalina - leu-encefalina,
es vlido para el control del dolor a nivel local. Ustedes pueden pasar estos dos paquetes de filtros
localmente y mi recomendacin es hacer dos cosas:
a. con un filtro polaroide, como los de fotografa, buscar el ngulo de resonancia a esta informacin
sobre la piel;
b. y sobre este paquete polarizado, pasar un imn en funcin de la resonancia (sur o norte).
Propuesta teraputica
Sistemas RAM:
c) El ANALGE-RAM es un filtro muy importante en el manejo del dolor. Este filtro incluye la
informacin de 17 sustancias diferentes:
o tiene toda la cascada de inflamacin, incluyendo la serotonina, factor de necrosis tisular, las
interleuquinas, las prostaglandinas y los leucotrienos;
o neurotransmisores y neuropptidos, como la sustancia P, met y leu-encefalinas y bradikinina;
o circuitos centrales, como la sustancia gris periacueductal, ncleos del rafe mgnum;
o y la cascada de adaptacin.
Es un filtro que, a pesar de lo complejo que es, no constituye un ruido, sino que acta unitariamente.
Y recordemos que el ANALGE-RAM, se debe magnificar entre dos AM-RAM y se debe llevar a los
puntos de resonancia. Obviamente, para mantener la analgesia es conveniente sacar el PHI-3.
Auriculoterapia:
Hay una medida inespecfica o global supremamente efectiva para el manejo del dolor, que es el
punto Shen men.
Este es un punto misterioso que maneja la relacin hipotlamo-talmica. Por tanto, regula no solo el
aspecto somtico del dolor (por el tlamo), sino el aspecto emocional y neuro-vegetativo del dolor
(por el hipotlamo). El aspecto emocional, est manejado dentro del hipotlamo, por la amgdala.
El Shen men es un punto presente en el 90% de la frmulas de analgesia basadas en la
Auriculoterapia que, a su vez, representa ms de la mitad de los tratamientos de analgesia.
El Shen men hace parte de los tres puntos talmicos, que son:
el Shen men, que equivale al punto maestro de la rodilla, que es un punto que tiene una accin
mltiple hipotlamo-hipofisiaria, analgsica y tiene tambin una accin sobre la cadera en los
miembros inferiores;
tenemos el punto maestro del tlamo en fase 1, el ms importante de todos y el de mayor potencial
analgsico, que es este vrtice de la pirmide antitragal;
y tenemos en la parte media del antitrago, inmediatamente por encima de la lnea de los sonidos, la
otra representacin del tlamo.
Esos tres puntos talmicos, o cualquiera de ellos, nos puede ayudar a resolver problemas serios o a
prevenir el dolor en el post-operatorio.
Acupuntura:
2) E36.
Si no quieren poner agujas porque, pueden poner luz dorada en E36 con imaginera, mientras
conversan con el paciente. As, cuando el paciente se acueste, ya no hay nada que hacer. Le ponen
sistema de Lindemann para que se relaje y mientras uno se va a ver otro paciente.
Si van a hacer una sesin cada ocho das, pueden evitarlo sacando la informacin teraputica con un
PHI-3 de los puntos que chuzaron; eso permite que el paciente pueda volver en 2-3 meses. Es decir,
podemos hacer una acupuntura sin agujas y la mejor manera de hacerlo, es con el PHI-3.
Manejo de las
Neuropatas Perifericas
Nuestro instrumento esencial es la frecuencia E del lser. Esto nos permite reconocer cuando un
dolor es de tipo neuroptico.
2) desensibilizamos a la sustancia P.
Este es el gran mediador del dolor, porque bloquea los receptores de la met-encefalina y la leu-
encefalina en los cordones posteriores de la mdula. Si las encefalinas estn actuando, somos
capaces de regular el dolor; pero si la sustancia P compite a nivel de los cuernos posteriores por los
receptores de la met-encefalina y la leu-encefalina, no tendremos una regulacin del dolor.
6) En las neuritis agudas, el pabelln auricular es el rey. Debemos buscar sobre el reborde del
pabelln auricular, desde el hlix hacia la cola del helix.
7) Dentro de lo que es el manejo de la neuropata con el color, los colores complementarios son
muy tiles, particularmente el amarillo (no azul).
En los primeros das, se puede abordar eficazmente desde el pabelln auricular, poniendo
tangencialmente y sin profundizar una aguja subdrmica en la metmera correspondiente.
Sin embargo, existe mucha dificultad para el manejo de la neuritis post-herptica, ya que es una
quemadura del perineuro y de la mdula espinal, lo que causa una fibrosis extensa, que tiene peor
pronstico.
Existe un componente depresivo, porque todos los dolores crnicos agotan las vas serotoninrgicas.
Por tanto, si se corrige el componente depresivo, se suele tener mejor pronstico. Este trastorno se
debe a problemas nutricionales por malabsorcin de la vitamina B12, lo que no suele resolverse
usando un complejo de vitaminas B. La vitamina B12 es el gran fijador de la red etrica.
Los focos dentarios, son la mayor causa de neuralgia trigeminal, y hace parte de una cascada de
interferencias.
La Simptico-ganglionitis cuando es permanente, provoca una isquemia crnica que altera, por
tanto, los territorios de la arteria facial (de la vasa nervorum) que van a nutrir tanto el trigmino
como el par facial. Las parlisis faciales ms frecuentes, se producen por esta isquemia.
La hipersimpaticotona hace muy difcil el control del dolor. El paciente tiene que entrar en una
respuesta de relajacin o de apertura, que es una respuesta colinrgica o vagotnica, porque en
reaccin de fuga no hay control del dolor. La simptico-ganglionitis es, por eso, la causa de dolor
ms severo en medicina.
Los dolores ms severos que yo conozco, son los dolores por sufrimiento vsceral. Recordemos que
cuando un dolor se convierte en un sufrimiento visceral, con hipersimpaticotona y compromiso de
la pars intermedia visceral a nivel de la mdula. Por tanto, un paquete que trata la simptico-
ganglionitis es el formado por Acetilcolina-noradrenalina.
El campo interferente perifrico es muy frecuente, sobre todo a nivel de los territorios del estmago
e intestino grueso, es decir, podemos tener una neuralgia trigeminal por una alteracin de la vlvula
ileocecal.
Cualquier meningitis, trauma o accidente puede generar tambin una afeccin del trigmino.
Realmente, la neuralgia del trigmino es una alteracin talmica, un trastorno a nivel de los ncleos
trigeminales.
El manejo auricular de la neuralgia trigeminal se puede hacer a travs de los puntos talmicos.
Podemos acceder al Ncleo ventral posteromedial del tlamo desde la concha inferior auricular, a
nivel del punto maestro del tlamo. Tambin se puede acceder a nivel de la primera banda, sobre el
territorio del chacra o a nivel de los puntos de reactividad talmica. Recordemos que hay 3 puntos
esenciales para el manejo del dolor a nivel auricular:
shen men
parte media del antitrago
punto talmico
Tenemos tres puntos a nivel trigeminal en la zona del lbulo, pero son puntos lineales, donde el
trigmino circula por el reborde.
Tenemos otras 3 ramas en la zona del antemuro y en cuerpo del hlix, y abarcan la zona del
hipotlamo y del rin, porque el trigmino es el gran maestro del mesodermo, y el rin es
mesodrmico.
Cuando no sabemos qu hacer, se recomienda estimular las tres ramas del trigmino y ver qu
ocurre. E incluso meter una aguja en las tres ramas del trigmino en transfixin.
El punto gatillo del dolor est en la zona del antemuro, a nivel de L2, que corresponde a trigmino.
Entonces, la propuesta para una otitis media sera tratar:
punto L2,
eje de suprarrenal,
punto de rin,
punto de odo.
Manejo de la isquemia
del ngulo ponto-cerebeloso
Existe una zona sagrada, especialmente en sanacin, que es el ngulo ponto-cerebeloso. A este
nivel, se encuentra la emergencia del 5 (trigmino), del sptimo (facial) y del octavo (estato-
acstico) par craneal.
A nivel del ngulo ponto-cerebeloso, se encuentran los ncleos del trigmino, desde los que
dirigimos la informacin hacia los tlamos, y desde ah, hacia la corteza somatosensorial, para
completar la va aferente del dolor.
Todas las isquemias del ngulo ponto-cerebeloso pueden generar alteraciones en diferentes rganos
relacionados con esos pares craneales: vrtigos, acfenos, sorderas, etc.
Existe un asa arterial anmala que se acoda y se acopla a la salida del octavo par craneal, a nivel de
los ncleos, y puede llegar a comprimir el trigmino.
Ms o menos hace tres aos, a raz de un engao econmico y del asesinato de un ntimo amigo, al
paciente le aparece un sndrome de vrtigo con nausea y vmito. Desaparece con tratamiento
convencional, pero en su lugar, aparece una hipoacusia en el odo derecho con tinnitus y se acenta
una cefalea ocasional que, a partir de esa poca, se irradia del ojo derecho hasta la regin cervical y,
en ocasiones, hasta la regin suboccipital. Los exmenes clnicos no revelaron absolutamente nada
y el tratamiento aloptico y homeoptico fracasan. La percepcin del paciente es que en pocas de
estrs, aumenta la intensidad de la cefalea. Es solo tras el tratamiento sintergtico, cuando el dolor
cede y mejora la hipoacusia y el tinnitus.
El foco de Hamer no quiere decir que si tomamos una escanografa o una resonancia nos vayamos a
encontrar algo desde el punto de vista radiolgico, sino que es un patrn de organizacin de la
informacin que se queda reverberando, retenido sobre un foco cerebral y esa es la causa ms
grande, en mi experiencia, de fracaso teraputico. Entonces, no hay que recorrer todo el cerebro,
sino que encontramos exactamente el punto de resonancia y, en ese punto de resonancia, damos el
autonosode.
MIGRAAS
Hallazgos clnicos
1) Tenemos por un lado, que ste es un gran sndrome de la serotonina, que es el neurotransmisor
implicado en la alteracin del sueo, del tono emocional, del bruxismo y en la fibromialgia.
2) Por otro lado, tenemos el hiperinsulinismo, que est relacionado con trastornos de la
alimentacin, alergias alimentarias a sulfitos, etc. ello, lleva a hipoglucemias que provocan los
dolores de cabeza. Los traumas emocionales nos pueden hacer liberar insulina a nivel cortical,
provocando hipoglucemias centrales.
3) Tenemos un Bloqueo ACTH-CORTISOL, con importante relacin del eje de adaptacin al estrs.
Ya que el cortisol es hiperglicemiante y anti-insulnico, su bloqueo provoca hipoglicemia a nivel
central.
5) Debemos valorar un posible campo interferente, en ATM, una alteracin en la dinmica vascular
y trastornos a nivel metablico y hormonal. Estos tres factores suelen estar asociados, en la
alteracin de la segunda porcin del duodeno, que es un comn denominador para patologas como:
o Epilepsia (sensibilidad a la fenilalanina y triptfano de la dieta)
o Asma (exceso de simptico en tercer chacra y exceso de parasimptico en cuarto y quinto centros
como compensacin)
o RGE (disminuye el parasimptico en ploro y aumento de cido en compensacin de la marea
alcalina, por lo que se abre el cardias como mecanismo de defensa)
o Cefaleas.
6) Tenemos tambin un componente endocrino, muy frecuente en las mujeres, sobre todo por la
intolerancia a los progestgenos, que cursa como retencin de lquidos por el hiperestrogenismo.
Propuesta teraputica
Colocar los filtros a nivel del punto maravilloso o donde se realice la deteccin,
pasamos las frecuencias del lser en codigo RE, en el pabelln auricular o bandas y columnas
y se saca un phi-3 en el punto de terminacin del circuito.
Para el componente endocrino, el procedimiento consistira en buscar con el MEC III los puntos de
resonancia (FSH, LH, estriol, progesterona) y recorrer la banda del segundo, sobre la zona fronto-
temporal.
Se puede hacer tambin el eje de adaptacin, que une el punto de epifisis con el punto Darwin. Por
delante del tubrculo de Darwin, esta el punto ACTH en fase 3; y ACTH en fase 1 es el mas grande
anti-inflamatorio, ubicado en la escotadura intertrgica. Tambin se puntura en la unin del trago y
del antitrago, en artritis reumatoidea; en medidas de exceso, con el lser para aliviar el dolor aunque
sea una medida de urgencia. El eje de adaptacin tambin pasa por el punto de corazn, y divide la
regin fronto-orbitaria en dos zonas.
En la jaqueca, tambin podemos hacer el eje de eliminacin, que pasa a travs de la escotadura por
puntos:
FSH,
LH,
shen men,
punto maestro de hgado,
punto maestro del pulmn en hemiconcha inferior,
plexo mesentrico inferior
y segunda porcin del trigmino.
Otro eje fundamental que podemos hacer, es el eje heptico. Este eje pasa por las 3 representaciones
hepticas y tiene un efecto tonificador del hgado.
24 o maestro de alergias
shen men
hgado-pncreas en hemiconcha superior
cortisol 1 y 2
punto gentico
Publicado por Manuel J. Mosquera en 11:56 No hay comentarios:
Los circuitos de aprendizaje, recorren un espectro muy alto, desde el aprendizaje de una lengua,
hasta la enfermedad del Alzheimer.
Propuestas teraputicas
Laserterapia
D: lateralidad
F: hipocampo
G: pre-frontal, que confiere la utilizacin de la informacin
Auriculoterapia
Ubicado en el tercio medio del antitrago, all donde no hay cartlago, y perpendicularmente al trago,
cerca del 19ID. Es el punto ms importante en la regulacin de la lateralidad y del cuerpo calloso.
Muchos de los problemas de aprendizaje son alteraciones de confianza, que tienen que ver con
trastornos de lateralidad y de la va amgdalo-frontal, como ocurre en el caso del nio que tras haber
estudiado, cuando llega al examen, se bloquea.
Punto de inicio del sistema nervioso simptico a nivel cortical. Es un gran punto de integracin de
la informacin, ya que en ocasiones tenemos informacin, pero no la sabemos definir
adecuadamente.
Va desde el antitrago anterior al antitrago posterior. En su parte anterior, est prxima al punto 17 de
agresividad. En la parte posterior de esta lnea (en el punto 3 de Nogier), estn los sonidos graves y,
en su parte anterior, estn los sonidos agudos. Estimular los puntos de la fase anterior de la lnea de
los sonidos facilita la enseanza de idiomas que manejan sonidos a altas frecuencias, como el
ingls, ya que realmente no podemos pronunciar ni entender lo que no omos.
Es un punto de equilibrio entre hipotlamo, amgdala, hipocampo y todo el nivel cortical. Genera
una respuesta de relajacin necesaria para la correcta escucha y el aprendizaje. Cuando no hay
relajacin, hay respuesta de fuga y as no existe aprendizaje. La primera condicin del aprendizaje,
es la relajacin y, por ello, este punto es tan importante.
Consta de una trada de relajacin, formada por los puntos 1, omega prima y shen men en los cuales
podemos poner tres agujas o las frecuencias D, F o G, si no tomamos el pulso, o bien la que
resuene. Se puede trabajar tambin con el color y hacer un phi-3 para que el estudiante se toma las
gotas antes del examen.
Si a esta trada de relajacin le aadimos el punto del ganglio cervical medio, formamos la cruz
neurovegetativa.
Laserterapia
Esta tcnica se debe realizar antes de toda terapia, ya que la teraputica es en definitiva un gran
aprendizaje, donde se ensea al organismo a trabajar y a pensar de otra manera.
Se procede buscando las distintas frecuencias fundamentales en los lbulos frontales para ver cul
es la que resuena; y dado que ninguna frecuencia fundamental debe dar resonancia, aquella que
reacciona al pulso de un lado, se trata en el opuesto con la misma frecuencia hasta extinguir.
Cuando existe un bloqueo frecuencial, significa que el cerebro no maneja esa frecuencia; es decir,
tiene la informacin pero no la utiliza. A veces, se puede pasar la frecuencia D por la lnea media
como primera medida teraputica, puesto que es la frecuencia del cuerpo calloso.
Uso de filtros,
eje intercomisural, de epfisis a punto R;
eje de lateralidad, de epfisis a cortisol 2, entre C4 y C5;
eje maestro de la lateralidad.
Esta es una receta til, con excelentes resultados en dislexias y trastornos de lateralidad:
a. Omega prima;
b. Hipotlamo anterior en fase 1 (por debajo escotadura intertrgica), donde suele aparecer la
frecuencia F, para corregir la lateralidad elctrica; aunque no se debera corregir la lateralidad
elctrica, sino la magntica puesto que el hipotlamo es diencfalo.
c. Maestro del tlamo, trabaja a nivel del ncleo ventral postero-medial del tlamo, que rige la
lateralidad reticular, ya que el tlamo es 5 centro, por lo que se asocia a la formacin reticular.
Suele aparecer asociada la frecuencia D, que representa la frecuencia de la masa inter-talmica que
une los dos tlamos, y que constituye la lateralidad del reptil.
d. Punto del ganglio cervical medio, que est en el antemuro , es el llamado punto maravilloso
que corrige el glomus carotdeo, a nivel del sistema nervioso vegetativo. Es til en trastornos
isqumicos del sistema nervioso central, en mareos, etc. Rige la lateralidad magntica, por lo tanto,
tiene un gran efecto emocional; por eso, en las HTA con componente vegetativo emocional, suele
ser muy til. En este punto nos jugamos la vida, rige buena parte de nuestra actividad emocional.
La zona del tlamo es de vital importancia para este proceso. El tlamo tiene un punto maestro en la
zona de la concha, que corresponde a los ncleos centro-laminares y que rige la lateralidad reticular
y, por delante, el hipotalmo anterior para la dislexia.
Entonces, todo reside en buscar la resonancia al pulso con frecuencias en cdigo RE. Todo lo que es
concha, es tlamo; el conducto auditivo, es el tallo cerebral. Existen, por tanto, varias somatotopas
sincrnicas dentro de la oreja, y es importante saber en que somatotopa nos estamos manejando.
En Sintergtica, tenemos que salir del punto y del plano y empezar a pensar en trminos
tridimensionales, donde descubrimos una auiculoterapia diferente de la habitual, sin resultar un
asunto repetitivo.
Por ejemplo, para conectar la zona de motoneurona superior con la inferior, es clave la somatotopa
de la medula espinal, por la parte externa del hlix.
La oreja es de gran utilidad clnica. Para hacer una buena teraputica, debemos pasar por la oreja.
Por ejemplo, el trago es la columna 1 y a partir de ste se disponen el resto de columnas, chacras,
etc. Entonces, podemos trabajar en ese microcosmos de la oreja, cantidad de problemas crnicos.
Sanacin
Esta es una pirmide irregular, cuyos lados posteriores son mucho ms largos. Las zonas de Broca y
Wernicke forman la lnea armnica que une las columnas II y V (II-2, V-2).
Hallazgos clnicos
Se produce en edades extremas de la vida, en los nios a causa de un trauma obsttrico, y en los
ancianos.
La primera gran interferencia se produce a nivel del simptico cervical. Cualquier etiologa que
produzca hipersimpaticotona cervical, va a generar vasoconstriccin. En las artrosis, por ejemplo,
no solo existe el problema compresivo seo, sino el problema de comprensin de la circulacin
vrtebro-basilar por desviaciones de las estructuras seas (osteofitos, etc.)
Propuestas teraputicas
El drama de esta isquemia, es que todos los vasos que nutren el tallo y los ncleos de la base, surgen
de la zona vrtebro-basilar y salen perpendicularmente, es decir, no tienen colaterales, por lo que
hay cada del gradiente de presin, con angiosclerosis o falta de tono. Los grandes problemas
clnicos, provienen de la alteracin de la formacin reticular o de una alteracin talmica.
Este es el mecanismo que agrava los traumatismos craneo-encefalicos. Existe un gran grupo de
pacientes con antecedentes de traumatismos, parapljicos y tetrapljicos de larga evolucin, que
presentaban un campo interferente en la zona reticular. Se observ que al desinterferir esa regin, se
lograban grandes resultados clnicos, volviendo incluso a caminar. Por tanto, la conclusin es que
todo puede ser reversible. Por tanto, debemos buscar la interferencia a ese nivel, ya que suelen
haber infartos, cicatrices, etc.
3) La irrigacin del cerebro se corrige por pequeos vasos, donde interviene el tono
neurovegetativo.
Buscamos la hipersimpaticotonia, que se puede producir por un campo interferente en las cpulas
pleurales, donde existen terminaciones del vago, que dan una hipoperfusin de la cintura escapular,
relacionadas con antiguas B.K, adherencias pleurales o la existencia de un hombro congelado.
Hallazgos clnicos
Se deben a grandes traumas emocionales, a nivel del lbulo frontal del lado izquierdo, con
compromiso inter-hemisfrico, que se asocia a depresin o pnico y que suelen aparecer en la
primera banda.
Propuestas teraputicas
Si a un paciente que tiene un conflicto en el hemisferio derecho, lo miras en el ojo izquierdo y luego
lo pasas al ojo derecho, el paciente rpidamente saca ese conflicto del hemisferio derecho y lo
integra o verbaliza. Los conflictos que no se sacan, se almacenan en el tallo cerebral.
NEUROLOGA Y SINTERGTICA II
ENFERMEDADES NEUROLGICAS COMUNES
DISAUTONOMAS
Hallazgos clnicos
Las disautonomas son abordadas tanto por generalistas como, cardilogos, neurlogos, y, por
supuesto, psiquiatras ya que podemos decir que es la enfermedad de las mil caras.
Se tratan de trastornos sistmicos en los que predomina una alteracin del equilibrio
neurovegetativo, con repercusin sobre sistemas supraordenados y subordinados, especialmente el
sistema vascular.
Se insina como comn denominador, un foco de disritmia a nivel del SNC, con desarreglo del eje
amgdalo-temporal que afecta al hipotlamo e involucra al sistema lmbico con la respuesta
endocrina, inmune y neurovegetativa perifrica, lo cual nos podra explicar su relacin con:
crisis de pnico,
alteraciones del sueo
y cambios anmicos concomitantes.
La deplecin de los depsitos de serotonina y dopamina, que se produce en los casos crnicos
severos, es responsable de la asociacin con:
la depresin endgena,
trastornos del sueo
fatiga crnica
y fibromialgia.
Se caracteriza por:
Alteraciones emocionales:
Radiacin electromagntica:
Especialmente las de alta frecuencia: Microondas, telfonos celulares, radn procedente de
geopatas y radiaciones interpersonales.
Intolerancias alimentarias:
Al afectar la segunda porcin del duodeno, el Fuego digestivo puede alterar el Fuego de Corazn en
personas sensibles (por la relacin Intestino Delgado-Corazn). Ello explica cmo puede haber un
colapso cardio-vascular simplemente por una disautonoma.
Yo tengo una muchacha joven con unas disautonomas muy severas que le daban generalmente los
lunes o los domingos por la noche. Result que era debido a comer arepa de chcolo los fines de
semana ya que ella era alrgica al maz. Le quitamos el maz y se mejor. A partir de ese momento
no hizo ms disautonomas.
Propuesta teraputica
Advertencia:
No vayan a meditar solos; aunque estn solos en un consultorio, realmente en un campo de
conciencia, que es transpersonal, ustedes estn conectados con un alma grupal, por lo que podemos
decir que cuando conectamos con el alma, no estamos solos.
conectan el alma grupal con el alma del paciente, porque es el alma del paciente la que va a hacer el
trabajo,
y desde all, descienden por las tres hileras de ptalos del alma y los tres tomos permanentes
anclando la energa:
primero, anclamos el hilo de vida al cuarto centro,
luego, anclamos el hilo de conciencia al sptimo centro,
y despus, anclamos la energa al quinto centro, que es una forma de energa ms ligada con la
materia y con la energa reticular.
As anclamos las energas principales a los tres chacras. Pero, cuando el hilo de vida se ha
desconectado, no hay circulacin de energa hacia las suprarrenales, porque no hay energa del alma
que la alimente, entonces:
hay que bajar la energa desde el corazn al bazo y, desde el bazo, a las suprarrenales.
Entonces, empleamos la tcnica de las tres energas nos va a servir mucho en las depresiones
severas, en las grandes fugas energticas, en la crisis de pnico y en las disautonomas.
conectamos el cuarto centro, a travs del corazn, con el chacra del bazo y as, conectamos la
energa de la vida a la energa del prana, que si bien son distintas, la energa del prana nos sirve
como onda portadora para la energa de la vida.
Magnetizamos el chacra esplnico anterior y posterior,
proyectamos la energa del chacra esplnico al primer chacra (zona del cccix),
y all recogemos la energa ancestral.
Esas tres energas unidas (la del a vida, la del prana y la ancestral que son modalidades diferentes de
la energa) las ascendemos por los tres grandes nadis centrales: Ida, Sushumna y Pingala.
Estos 3 nadis representan el smbolo del caduceo, lo ms sagrado de la medicina, que recorre la
columna. Cuando avancen, se van a dar cuenta que una circula por ida, otra circula por pingala y
otra circula por sushumna.
Esas tres energas tienen tres puntos de anclaje:
i. VC6, mar de energa, primer punto de anclaje;
ii. VC12
iii. y VC17.
Si hay una disautonoma, hay tambin dficit de Yin en el Yang. Esto es como un vrtigo extremo,
que va ms all del vrtigo, porque no solo hay un componente neurolgico, sino tambin un
componente vascular.
Entonces asciendo con las tres energas desde el VC17 al VC18 (gran punto de ascenso de la
energa Yin al VG20, es decir, lleva la energa a la cabeza).
Para reforzar el efecto Yin del VC18, hay una tcnica muy simple que es conectarlo lateralmente
con el meridiano de H a nivel de H14. Pero no olvidemos que tambin pasa por el bazo, ya que el
H14 es bilateral.
Luego unen meridiano de R al VC18, (con qu punto? R27?) (Aunque realmente el canal de
Rin se conecta con VC en su punto 17 (Danzhong)
y, obviamente, recogen la energa del meridiano de VC en el VC18.
Esa es la tcnica para ascender la mxima cantidad de Yin al Yang en pacientes que han tenido una
severa deplecin energtica.
Ahora desde el VC18, ascendemos al VG20 y all hacemos varios tringulos:
tringulo del VG20 al VB14 ( todo a los chacras oculares);
tringulo del VG20 al VB3, que es muy importante porque el VB3 es un punto maestro de la
circulacin cerebral, pero ms que de la circulacin cerebral, es un punto maestro de la circulacin
cerebral media, encargada de nutrir el lbulo temporal. Entonces, cuando hay sndromes de
disautonoma que involucra amgdala y lbulo temporal, estimular el punto VB3;
Hay algunos pacientes que tienen vasoconstriccin selectiva en el territorio de la cerebral media y
en las ramas del lbulo temporal, los cuales, se caracterizan porque tienen de pronto prdidas del
control emocional absolutamente inexplicables. Es, a veces, el primer sntoma del lupus.
En el lupus hay vasculitis y es muy frecuente que las vasculitis estn en ese territorio de la cerebral
media. Entonces, por eso el Lupus puede dar como primer sntoma una psicosis.
1) Tambin podemos entrar por el VB3 al lbulo temporal y visualizar las ramas de la arteria
temporal en contacto con la cerebral media, en contacto con el lbulo temporal y la amgdala.
2) Y a ese nivel, llevar arginasa y xido ntrico, que tienen un efecto reperfusor sobre esos
territorios.
Muchos sndromes de pnico son biolgicos, simplemente un trastorno local de perfusin en los
territorios de la temporal.
Esa es una primera va de exploracin. Pero tenemos una segunda va de exploracin cuando hay
pacientes con disautonomas que llegan con una prdida total del tono del neuro-vegetativo (no hay
ni simptico ni parasimptico), por lo que no hay respuesta de relajacin. Son pacientes que estn
literalmente desconectados y es necesario verificar las vas del simptico y del parasimptico. Para
eso empleamos el mecanismo del hipotlamo.
Recordemos que el hipotlamo es la brjula del neuro-vegetativo, donde:
el hipotlamo posterior, es simpaticotnico;
el hipotlamo anterior, es parasimpaticotnico;
y el gran integrador del hipotlamo, es la epfisis.
Y recordemos tambin, que la epfisis se conecta con el ncleo supraquiasmtico, que es el reloj
biolgico y la clave de los biorritmos. Pero los biorritmos son biorritmos neuro-vegetativos, es el
ritmo luz-oscuridad:
Cuando hay luz, abrimos los ojos y despertamos la corteza a la luz, pues simplemente se activa el
hipotlamo posterior, que es simpaticotnico;
cuando hay oscuridad, empieza el efecto trfico hormonal del hipotlamo anterior, que es
parasimpaticotnico. Por eso, la sntesis de protenas, el crecimiento y todo esto, lo hacemos por la
noche cuando estamos dormidos.
Laserterapia
c) Agujeros negros e interferencias del lbulo temporal derecho: Con parasitaje por la frecuencia F-
30 a nivel ventral tras corregir una B+30. una F-30 a nivel del lbulo temporal derecho es el comn
denominador en las crisis de pnico y tiene una ntima relacin con las radiaciones de alta
frecuencia y prdidas afectivas no resueltas.
d) Reposicin de la Energa Ancestral (D+30 y D-30): En caso de deplecin energtica severa, con
un balance menor del 50% en las doshas, tratar con frecuencias D+30 y D-30 el circuito:
i. BP4 (Gongsun)
ii. VC6 (Qihai)
iii. PC6 (Neiguan)
iv. y punto interciliar (Yintang) antes de nada y proceder luego a la bsqueda de fugas.
Terapia para corregir
la contaminacin electromagntica
Buscamos con el filtro entre dos AM-RAM por la lnea media, en tallo, 15VC (Jiuwei) y fontanelas.
Una vez encontradas todas las resonancias, corregir jerrquicamente ya que al corregirse la
supraordenada pueden corregirse las dems.
En lugares de radiacin telrica, las personas sensibles pueden experimentar una disociacin de la
percepcin trmica (sensacin de calor mientras los dems sienten fro). En esos casos, se pueden
testar mediante el plano del lugar de residencia del trabajo con un lpiz (el grafito es un buen
conductor de la energa reticular) los lugares de mayor impacto de radiacin ionizante y radiacin
electromagntica y sacar un isovac de los puntos de cruce.
Unas buenas vacaciones en el campo o a la orilla del mar tienen un efecto benfico en la mayora de
los pacientes con disautonoma.
En muchos casos el cambio de residencia o de lugar de trabajo, as como la adopcin de hbitos
ms saludables en relacin con el uso de electrodomsticos, especialmente televisin, computadores
y telfonos celulares, es suficiente para obtener la reversin.
Yo estoy convencido que la mayora de las depresiones tienen un componente orgnico muy
importante y que muchos pacientes que son considerados psicosomticos, realmente tienen un
componente somtico importante, que tiene que ver con el tono de los aires vitales en el cuarto
ventrculo.
El procedimiento, en estos casos, es el siguiente:
a) Magneticen el cuarto ventrculo y observen la evolucin de esas depresiones.
b) Se testa la posible deplecin de Dopamina y Serotonina en tallo y buscan los sitios de resonancia.
Con filtros de estos neurotransmisores, se corrigen a travs de sistemas AM-RAM y/o frecuencia de
resonancia. Finalmente, se prepara el isovac.
c) Busquen D+30 y D-30 en el tallo y, si se encuentran parasitaje de la energa ancestral,
sospchense de un componente orgnico y empiecen a buscar el movimiento de la energa ancestral
desde el primer centro hasta el tallo.
a. Busquen inicialmente en las suprarrenales,
b. busquen corto-circuitos en la cadena ganglionar simptica
c. o busquen la deplecin de neurotransmisores y de neuropptidos a nivel del tallo cerebral.
d) Es importante, adems, mirar la oxitocina y la vasopresina, porque la vasopresina es la molcula
de la energa ancestral por excelencia, es hipfisis posterior y tiene un efecto simpaticotnico y anti-
depresivo. Las depleciones de vasopresina nos pueden dar tambin sndromes depresivos orgnicos.
e) Todos los focos interferentes en la banda del primero, pueden generar una depresin orgnica.
Entonces la banda del primero es muy importante y le da un colorido depresivo a la vida o a los
conflictos. Entonces busquen A+30 y B+30 y F-30 sobre la primera banda, antes de catalogar a un
paciente como depresivo de origen psquico.
SNDROME DE PNICO
Hallazgos clnicos
3) La radiacin de alta frecuencia, afecta a la amgdala ya que es una gran zona de procesamiento
de radiacin electro-magntica. La causa ms grande de sndrome de pnico, es la radiacin de alta
frecuencia, que incluye la radiacin ionizante y la radiacin humana.
Hay personas que tienen una radiacin que afecta a otras, sobre todo cuando est polarizada por una
intencin negativa, y hay personas que son muy sensibles a este tipo de eventos. La desgracia es
que esas personas son tambin las ms sensibles al amor, a las emociones positivas, son grandes
creativos, grandes intuitivos. Es como si el precio que pagramos por ser sensibles involucrara
tambin ser sensible a la radiacin electro-magntica y a las radiaciones negativas.
4) Todas las disritmias del lbulo temporal pueden producir crisis de pnico.
Todas las epilepsias del lbulo temporal se asocian a fenmenos como el dj vu. Es bien
misterioso el hecho de que muchos pacientes con crisis de pnico sean videntes, al igual que sucede
con los pacientes con sndromes del lbulo temporal.
Pero el colmo de la vivencia es anticipar el futuro. Yo tengo un grupo de pacientes que son capaces
de ver lo que va a pasar, e inclusive fotogrficamente con fechas y todo. Ese fenmeno que ya no es
el dj vu, sino la premonicin exacta que tiene que ver con la alteracin elctrica del grupo de
neuronas serotoninrgicas, llamadas CA3, que estn en el lbulo temporal y que tienen que ver con
los estados de conciencia transpersonales en los que desaparece el yo y en los que se tiene una
percepcin de la divinidad.
Estos grupos de neuronas son muy sensibles a los alucingenos, especialmente al LSD y al yag, los
cuales, pueden inducir disritmias del lbulo temporal, crisis de pnico y alteraciones permanentes
del cuerpo emocional.
Entonces, aprovecho de paso para advertir sobre toda esa utilizacin recreativa y de fin de semana
del yag guiado presuntamente por un chamn, que se va para un hotel a hacer un fin de semana
yag para intelectuales, curiosos e inquietos que quieren masturbarse mentalmente.
Afortunadamente, casi nunca pasa nada, pero cuando pasa es catastrfico, porque se les destruye la
red etrica, pierden el control y la posibilidad de manejar coherentemente la informacin cerebral.
Eso es debido a que el que lo est haciendo no sabe usar el yag. El verdadero yag, consiste en
ayuno de al menos 1 a 3 meses, abstinencia sexual y guardar muchas medidas de proteccin.
Propuesta teraputica
Desde el punto de vista de la Sintergtica, durante la crisis de pnico (y cuando la gente se muere)
se sale el F-30 del primer omega, que est en la zona del lbulo auricular derecho; es decir, no
resuena en esta zona cuando s debiera hacerlo.
Entonces,
1) se van inmediatamente al lbulo temporal, ya que en la crisis de pnico el F-30 se va para el
lbulo temporal,
2) squenlo del lbulo temporal, tratndolo localmente con F-30.
3) Y no olviden que siempre debajo del F-30 hay un patrn de desorganizacin local que llamamos
B+30.
Despus de trabajar el F-30, pueden pasar varias cosas:
1) que idealmente regresa a la oreja;
2) que se va para el otro lado y, en ese caso, tienen que tratar el lbulo temporal (la zona amigdalar)
del lado opuesto con F-30 y triangular los dos lbulos temporales con:
i. la zona occipital (tallo)
ii. o la zona del VI-1.
3) Luego, se puede bajar hacia el plexo solar, en vez de irse a la oreja, siendo ese el evento ms
frecuente. Ah a nivel de la zona del regin VC15 al VC12 se encuentra el precursor del sndrome
de pnico, que es un agujero negro. Ese es un marcador de un impacto emocional profundo que
puede ser inconsciente.
Por ejemplo, una persona sensible que tuvo una vivencia de un terremoto, de pronto ve una noticia
sobre una catstrofe similar y ese solo evento le hace un agujero negro a nivel del plexo solar y le
puede inducir una crisis de pnico terrible. Es decir, eso es ya suficiente para que se desencadene
esa vieja memoria de la crisis de pnico.
Propuesta en el caso de
deplecin de los depsitos de 5HT y dopamina
Corregir a nivel del plexo solar con F-30 y B+30 es el tratamiento esencial de la crisis de pnico.
Pero, en los casos ms crnicos, hay que soportar al paciente, ya que hay deplecin de serotonina y
de dopamina.
Cuando la crisis de pnico ha durado ms de dos semanas, se presenta la deplecin de serotonina y
de dopamina en el tallo; entonces, el asunto se vuelve ms complicado, porque hay que llenar los
depsitos nuevamente.
Si la crisis de pnico ha sido inducida por una radiacin electro-magntica crnica, es posible que
tardemos hasta seis meses para volver a llenar los depsitos, como se deduce de los experimentos
con monos para valorar los depsitos de serotonina.
Por tanto, muchas veces tenemos que recurrir a medicamentos (a la hierba de San Juan, a los
inhibidores de la recaptacin de serotonina); y, adems, si hay una ansiedad extrema, debemos
recurrir a los benzodiazepnicos. Yo no me opongo al uso de benzodiazepnicos, ni al uso de los
inhibidores de recaptacin de serotonina, por lo menos en una fase aguda y como una muleta
mientras el paciente se pueda restablecer. Por tanto, cuando hay deplecin de neurotransmisores,
poco se puede hacer y debemos darle al paciente la mano con medicamentos y esperar que se llenen
de nuevo los depsitos.
Hallazgos clnicos
ESCLEROSIS MLTIPLE
SANACIN
Aqu tenemos fracasos, pero tambin muchos xitos que incluyen cosas espectaculares como casos
de ms de 20 aos de remisin total despus de crisis repetidas graves y rebeldes. Es decir, que hay
esperanza.
El procedimiento es el siguiente:
1) Mejorar auto-reconocimiento:
Llevamos la Energa del I al VII y al IV. Es decir, llevamos el exceso en la lnea del 1 Rayo a la
lnea del 2 Rayo para que se descargue la energa inmune a travs del territorio del IV.
Desensibilizamos el perineuro afectado (sin olvidar posibles focos en Tallo) a los linfocitos T
activados contra la mielina.
Para activar la circulacin de la gla y su conexin con el perineuro en la perifera. Es la gla a nivel
central la que nutre el perineuro perifrico.
Buscar aqu algn posible foco de Hammer (gliosis). Mientras ms precoz sea la intervencin
mejor, ya que se llega una fase irreversible en la que la alteracin de la neurona inferior es
irrecuperable.
5) En los casos severos hay una activacin del Gen Inhibidor del Factor de Crecimiento Neural.
La circulacin sangunea a nivel medular se hace circularmente a travs de 2 arterias que parten de
la parte derecha e izquierda de la Aorta y van dando ramitas que se van infiltrando y a su vez
haciendo conexiones por la parte anterior de la mdula.
Este mecanismo es vlido para gangrenas, incluso por diabetes. Hemos visto casos con mal
perforante plantar, con infecciones severas que han mejorando gracias a estos procedimientos:
ii. Reparamos el endotelio con Factor de Crecimiento Endotelial, para reparar las micro-
ulceraciones.
Los macrfagos estn en la gnesis de la angiosclerosis (ms frecuente en personas de edad), ya que
fagocitan los lpidos de los ateromas. Pero al hacerlo, producen radicales libres que bombardean el
endotelio, destruyendo el mecanismo endotelial de produccin de xido Ntrico (el gran
vasodilatador), automaticamente predominan las Endotelinas (las grandes vasoconstrictoras), por lo
que hay vasoconstriccin sin vasodilatacin reguladora. La perfusin depende del equilibrio Oxido
Ntrico-Endotelinas. (Aqu nos jugamos la vida!).
2. Activar la Arginasa (Enzima convertidora del xido Ntrico) para producir xido Ntrico.
El xido Ntrico es un gas que dura 2-3 segundos, tal vez milisegundos, pero que permite la
vasodilatacin y regula la perfusin a nivel microcapilar (de miles de kilmetros por todo el cuerpo)
responsable de la oxigenacin tisular (en este caso, de la mdula y de las clulas perineurales).
Magnetizamos el VII.
Proyectamos Energa del VII en luz dorada a la Corteza Parietal Ascendente.
Descendemos por la Cpsula Interna, a las Olivas Bulbares (donde se produce decusacin), de ah a
los Cuernos anteriores, a las Motoneuronas del segmento alterado, y por sus axones, a las placas
motoras perifricas, husos neuromusculares y rganos msculotendinosos.
Hallazgos clnicos
No conozco un solo paciente que se haya aliviado. S, pacientes que se mejoran, que a lo mejor
retardan su proceso, que pueden recuperar un poquito, pero ninguno del que sinceramente podamos
decir que haya una mejora radical.
Propuestas teraputicas
Hay muchas propuestas teraputicas, pero tal vez lo nico interesante es que la plasmafresis
(cambio del plasma cada 2-3 das durante unas semanas) puede mejorar radicalmente los brotes
agudos. Esto quiere decir que hay un factor de tipo autoinmune un factor circulante en el plasma
que esta agravando la enfermedad.
Recomendacin:
EPILSIAS
Hallazgos clnicos
1) centrales
2) perifricas.
1) Epilepsias Centrales:
Lo bsico es que hay una prdida de actividad inhibidora de la Formacin Reticular. Siempre
tenemos focos de disritmia hiperactividad a nivel cortical, pero esos focos pueden ser inhibidos a
nivel del sistema nervioso central desde el VII centro y desde el control epifisario.
La otra caracterstica es que en las epilepsias en las que hay prdida de conocimiento, como en el
Gran Mal, hay compromiso de focos centro-enceflicos en los Ncleos Reticulares Talmicos.
El Tlamo tiene un mecanismo de retroalimentacin intrnseco. Todos los ncleos talmicos van a
los Ncleos Reticulares Talmicos y desde stos la informacin se devuelve a todos los ncleos
talmicos.
Cuando estos Ncleos Reticulares del Tlamo se alteran aparecen focos de disrritmia, ya que estos
ncleos se conectan con el SNC.
1- Vas Especficas: Altamente mielinizadas, selectivas, en las que un ncleo talmico se conecta
especificamente con una zona del crtex somato sensorial. Corresponde a las aferencias del Sistema
Cerebroespinal (SNC).
2) Epilepsias Perifricas
- Muelas cordales: (ms comn en adolescentes) llegando a desaparecer las epilepsias con su
extraccin.
- Endodoncias: Generan una tensin elctrica permanente y una interferencia a nivel trigeminal, que
repercute a toda la corteza va Tlamo.
Afectan a travs de la dinmica vascular: En casi todos los focos de epilepsia, hay una
vasoconstriccin asociada que conlleva hipo-perfusin. La hipo-perfusin en el territorio de la
Arteria Cerebral Media es el evento ms frecuentemente disparador de la epilepsia.
Entonces un susto, un trasnoche (inhibicin del Vago a fuerza de Noradrenalina) u otros eventos que
produzcan hipersimpaticotona puede producir epilepsias.
3. Infecciones- Fiebres:
4. Enfermedades Sistmicas:
Puede debutar con una epilepsia al producir una vasculitis en un territorio cerebral.
b. Hipoglicemias:
Si por una dieta inadecuada hay hiper-insulinismo, lo que tenemos son depleciones de glucosa a
nivel central.
Recordemos que el Hipotlamo produce insulina, as podemos tener una situacin paradjica en la
que la neurona est hipoglicmica, mientras que en la periferia la glucemia sea normal. O sea, que
no es suficiente que la glucemia sea normal. Podemos entrar en Hipoglucemia neuronal por
sobrecarga emocional que afecte el hipotlamo y le haga secretar insulina, cuya accin va a ser ms
focalizada a nivel del lbulo temporal y el Sistema Lmbico, relacionados ambos con el
Hipotlamo.
5. Radiacin electromagntica:
A veces, el foco de disrritmia est en la tierra en forma de rupturas geo-patgenas, de la red etrica
y del campo mental y emocional que son txicos para nosotros.
Podemos citar la experiencia de una paciente muy observadora, que se dio cuenta de que al pasar
por cierto punto de un parque (y solo por ese punto) a su hijo le daba una convulsin
6. Cambios Hormonales:
a.- Adolescencia-Menarquia:
Durante esta poca se puede disparar un antiguo problema de epilepsia. Esto est mediado por la
Progesterona, a la cual, deberemos desensibilizar.
Cuando tenemos un antiguo foco, al aumentar los niveles de LH y Progesterona se produce una
microvasculitis. La progesterona puede producir vasculitis al igual que los estrgenos. As, por
proteger a una mujer de un cncer, se la condenaba muchas veces a un infarto o a una trombosis.
As pues, las hormonas sexuales tienen que ver con el endotelio vascular, pudiendo desencadenar
una vasculitis (especialmente la progesterona) reactivando el foco epilptico.
En la adolescencia hay ciertos cambios temperamentales que son normales, pero en algunos casos
son exagerados con agresividad, desafo de la autoridad, conducta antisocial, temeridad y conducta
sexual hiperactiva. Esto indica una desinhibicin a nivel frontal cuya raz es una sobrecarga del
lbulo temporal que produce una desactivacin temporo-amigdalar, eliminando la inhibicin a nivel
frontal. En estos casos podemos utilizar filtros de Progesterona (caso de mujeres) Testosterona
(caso de Hombres) y desensibilizarlos a nivel del lbulo temporal.
Esto produce tambin un gran cambio hormonal, lo cual, asociado a una sensibilizacin provocada
por las gonadotrofinas, puede disparar procesos auto-inmunes.
En mujeres con partos traumticos que hagan depresin posparto (normal en los primeros das) y
que a los 2-3 meses le comiencen a doler las articulaciones y les diagnostiquen una miocardiopata
postparto (frecuentes y graves), un Lupus, una artritis reumatoide, vayan con la frmula: GnRH-
Progesterona- Araquidnico-fsforo.
Recordar que la clave de las vasculitis asociadas a enfermedades reumticas (con efectos
maravillosos) es: GnRH-Dopamina-Araquidnico-fsforo.
Propuestas teraputicas
I
V31
E30
V31
E30
Neurotensina-Cu:
Linoleico-Mg:
Clave de la permeabilidad de membranas.
Oleico-Ca:
Serina-ATP-Mg:
Clave de la carga cortical a nivel de la Formacin Reticular. En epilepsias puede haber alteracin de
la Energa ancestral porque la energa de la Formacin Reticular no puede nutrir la corteza.
Este paquete aplicado sobre el Tallo, puede volver a conectar a la realidad a nios epilpticos con
grandes trastornos cognitivos y emocionales muy disfuncionales.
La Serina es uno de los 3 aminocidos hidroxilados que intervienen en los mecanismos de las
proteinkinasas que, a su vez, intervienen en la gnesis de protenas a nivel nuclear.
Respuesta:
Cuando hablamos de VG20, en este contexto, no hablamos de un punto, sino de la expansin del
punto VG20, que abarca desde el 19 hasta el 22VG. Es una zona de 3-4 cm de dimetro en el centro
de la parte superior de la cabeza.
Realmente sera ms la banda del III la que estara en relacin con este punto (en el contexto de la
acupuntura) y no la del IV.
Otra cosa que hay que tener en cuenta, es la plasticidad de la topologa a nivel central y es que
cuando nosotros entramos en sntona con una banda y/o columna, stas se expanden. O sea, que las
bandas y columnas se expanden, encogen e interpenetran en funcin de nuestra actividad y donde
tengamos la conciencia, al igual que un pianista recluta un mayor nmero de neuronas para realizar
movimientos finos de las manos adquiriendo stas una mayor representacin cortical.
Esto es muy bonito, porque va a llegar el momento en que la banda del VII descienda y ponga en
contacto espiritual el alma con todas las bandas y columnas.
Las epilepsias ms graves tienen un origen congnito en relacin con las llamadas canalopatas
(problemas de los canales neuronales). Ya se han descrito ms de 50 de estas alteraciones genticas,
especialmente para los canales de K, Cl y sobre todo de Ca y Na.
Cuando hay canalopatas se altera la dinmica del cido Glutmico y del GABA. El cido
Glutmico es el gran activador neuronal, mientras que el GABA es el gran inhibidor, por lo que
debe haber un equilibrio entre la accin de ambos.
El porvenir con este tipo de epilepsias ms rebeldes es estudiar estas canalopatas. Ya estamos
entrando en sanacin a nivel de los canales del Glutamato, de los genes y de los factores
estimulantes o inhibidores que ellos codifican.
Por otro lado, Asprtico y Glutmico son excelentes a nivel intracelular, pero extracelularmente son
altamente neurotxicos, generan la produccin de radicales libres, daan la segunda porcin del
duodeno, generan Fuego, producen sndromes de disfuncin, de dficit de atencin, alteran los
procesos de aprendizaje.
Es conveniente tener estos filtros para darse cuenta de la cantidad de personas que tienen reaccin
de toxicidad y alergia a estas sustancias tan frecuentemente contenidas en productos alimentarios.
Ancdota:
Jorge nos cuenta la experiencia con su hija la cual tena problemas en el colegio hasta que l se
percato de que ingera grandes cantidades de salsa de tomate con las comidas en cuya composicin
haba glutamato.
Al testarla apreci gran toxicidad y hasta 4 horas despus de la ingesta presentaba bloqueo del
tejido medio a nivel cerebral. Y despus de eliminarla de la dieta, recuper su rendimiento habitual.
Respuesta:
Muchas crisis de pnico son epilepsias del sistema lmbico (angustia incohercible, relajacin de
esfnteres, etc) que son mucho ms frecuentes de lo que pensamos, especialmente en nios.
Por ejemplo: si encontramos un sndrome de dolor abdominal intratable, muchas veces encontramos
un campo interferente en la columna del III y eso no viene del estmago, sino de la relacin Padre-
Madre pudiendo producir una constelacin a nivel III-1 que indica el temor a perder al padre
madre, que el nio no alcanza a verbalizar y toda esa marea se va al plexo solar.
Esto es muy frecuente, especialmente cuando ambos padres compiten, cuando la madre se vuelve
productiva y ms o igual que el marido y eso desencadena una dinmica que desestructura los
afectos y el nio empieza a constelar a nivel III-1 y como no tiene salida se expresa a nivel del
plexo solar cono un dolor que nadie entiende.
Tenemos pacientes epilpticos absolutamente increbles; gente que escanogrficamente lo que tiene
es una masa fibrtica por destruccin neuronal, hemorragias, cadas, traumas, etc., que han llegado
a niveles de recuperacin totalmente inconcebibles. De modo que uno se pregunta si lo importante
es la neurona o el campo neuronal.
La neurona es una emergencia del campo neuronal. Y es posible restaurar el campo neuronal que es
el que interacta con el campo cuntico sin necesidad de restaurar la neurona.
Estos das nos preguntbamos cmo es posible que un paciente con una seccin medular pueda
caminar. Esto es porque ah hay un puente etrico. Estamos llegando a un punto en que la realidad
supera la ficcin y esto nos est llevando a reformularnos la medicina hacia una medicina del
campo etrico.
LOS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO (TICS, SNDROME DEL ESCRIBANO, COREO-
ATETOSIS)
En Sintergtica, un tic es algo tan complejo y, a la vez, tan sencillo y tan total, que puede
desaparecer en una sesin, aunque no lo halla hecho en 15 aos de psicoanlisis.
Pero un tic, al igual que un sndrome del escribano y una coreo-atetosis, son variedades de lo
mismo.
Para entenderlo, debemos entrar en una dimensin ms profunda de la neurologa, la de los ganglios
basales del cerebro.
1) Son el dispositivo de economa energtica ms importante, porque rige todo lo que se vuelve
movimiento automtico, destreza o maestra.
2) Tienen relacin con la corteza extrapiramidal. Buena parte de ellos, son aferentes de las vas
extra-piramidales y tienen que ver con el procesamiento del tono neuromuscular y con toda la
esttica anti-gravitacional.
3) Son dopaminrgicos.
4) Se alteran en todos los trastornos del movimiento, incluida la enfermedad de Parkinson, tanto por
exceso como por defecto en sus receptores.
5) Tienen ntimas conexiones con todo el sistema lmbico, especialmente con el hipotlamo y con la
amgdala.
6) Tienen que desembocar en los ncleos dorsales anteriores del tlamo, a los que tambin llegan:
De modo que, cuando esa va tlamo-frontal no est despejada o cuando tienes una interferencia a
nivel frontal, la carga emocional no puede llegar a la corteza y tiene que derivarse a los ganglios
basales del cerebro, por lo que te pones a temblar, a oscilar y te da una coreo-atetosis, un tic o una
tortcolis espstica.
Los tics
la va dopaminrgica;
y la va extrapiramidal, a nivel de la cabeza del ncleo caudado.
caudado,
estriado
y el globus palidus.
Y si no la tenemos en filtro, la usamos en visualizacin y sanacin.
Cuando el tic se vuelve un temblor de la mano, eso es tan incapacitante, que algunos aprenden a
manejar la mano izquierda; pero cuando transfieren la atencin al otro hemisferio, tambin tiembla
la izquierda. Les hacen estereotaxias talmicas, por lo que les dan dopaminrgicos hasta intoxicarles
y nada les sirve.
El sndrome del escribano es una disquinesia, un trastorno del movimiento por un compromiso de la
va extrapiramidal.
Es muy discutido su origen y lo que se sabe es que hay un compromiso de los receptores
dopaminrgicos en la cabeza del ncleo caudado.
Es relativamente comn y de difcil manejo en la dinmica clnica occidental, pero con excelentes
respuestas cuando se hace la sanacin precisa sobre el ncleo caudado y la amgdala.
Cuando en lugar de hacer un tratamiento local, drenamos la energa del 6 a travs del 5 al 2, que
es donde debera estar y conversamos con el paciente para que tenga un manejo adecuado de su
sexualidad (en esto, tenemos que entrar todos los das), ese temblor desaparece, porque ha
equilibrado en sentido vertical esa va.
Todos los trastornos del movimiento llevan oculto, en mi experiencia, un conflicto del 2 reprimido
y esa es una energa poderossima que, cuando no encuentra salida, como:
a) creatividad psquica (que es el mtodo de la sublimacin o transmutacin)
b) o a travs del ejercicio de una sexualidad sana,
escapa por otros lados. Es una sobrecarga de un circuito que tiene que servir de vlvula de escape a
una tensin que no se drena por las vas normales.
Por vas normales no quiere decir que vayas hasta la promiscuidad, sino que si eres un intelectual de
alto rendimiento, esa creatividad intelectual transmuta ese exceso de energa que en el 6 es terrible
porque recalienta el cerebro y altera los ganglios basales y toda esa va que tiene que ver con el
tlamo dorsal.
Pregunta:
Entonces este sndrome agota la dopamina?
Respuesta:
No, en la fase inicial es todo lo contrario, es como la lamparita que da fogonazos antes de agotarse.
Parece como si tuviera un exceso, en vez de dficit de energa y todo sistema al borde de la fatiga,
paradjicamente hiperfunciona, se excita. Una persona est fatigada y la consecuencia es que se
desgasta ms porque se irrita hasta que se funde y ya no tiene energa ni para irritarse.
En la fase inicial hay un exceso, una irritabilidad de los receptores de dopamina. Cuando por las
emociones, se libera dopamina, esos receptores que ya son sensibles en la cabeza del ncleo
caudado, dan una hiper-respuesta.
Pero llega una fase en que hay una fatiga, que daa ya el equilibrio entre agonistas y antagonistas y
genera una parlisis laxa u otro tipo de problema ms avanzado. Ustedes no saben el desgaste de
una persona sometida al tic. Y lo peor de todo, es cuando nos reprimen por ello; cuando ms lo
reprimamos, ms fuerza le damos al tic. Ah de lo que se trata es de que fluya esa energa al lugar
del que procede, porque esa es una energa de Eros que est fuera de lugar.
En el paciente con parkinson, por ejemplo, eso est subclnico. Eso es paradjico, porque aunque es
hipersimpaticotnico, lo que le faltan, a nivel central, son catecolaminas. O sea, que frecuentemente
un territorio depleta al otro de sus catecolaminas, a pesar de que el balance sea de un exceso. En
algunos territorios, hay un dficit de sntesis o un dficit de receptores y hay un dficit total. Eso lo
vamos a ver muy frecuentemente en el organismo.
Lo veamos cuando, por ejemplo, tenemos una competencia entre el quinto y el segundo; el
organismo se desva hacia uno de los dos y deplecta el polo contrario. Un exceso de TSH
frecuentemente, se hace a costa de un dficit de FSH.
Y as empezamos a ver que el organismo funciona por dipolos. Ya lo veamos en el caso del
neurovegetativo, si ustedes tienen una hipersimpaticotona central, eso se corresponde con un dficit
del tono simptico en la periferia; o viceversa, una hiperparasimpaticotona con dficit relativo de
simptico a nivel del territorio pulmonar y un exceso de tono simptico a nivel ceflico, es muy
frecuente en el asma en los nios.
Vamos a ver que muchas de la pseudo-depleciones son compensatorias, hasta que en algunas
entidades como el parkinson, llegan a ser un problema orgnico.