ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
DEDICATORIA
Este proyecto lo dedicamos con todo nuestro amor a Dios,
quien nos dio la fortaleza, salud y esperanza para terminar
este trabajo. A nuestras familias, por habernos brindado,
deseos de superacin, su motivacin y apoyo incondicional
durante toda nuestra carrera y porque creyeron en
nosotros. Al CPC Franklin Cieza Daz, profesor del Instituto
Superior de Educacin Pblico Octavio Matta Contreras;
por su empeo y conocimientos que nos trasmite en el
desarrollo de nuestra formacin profesional y sobre todo
tenernos mucha paciencia durante estos 3 aos de estudio.
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 1
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
AGRADECIMENTO
A Dios por bendecirnos y darnos las fuerza necesaria y la
salud para llegar hasta donde hemos llegado, y porque
hiciste realidad este sueo anhelado.
A nuestros padres, quienes se han preocupado por
nosotros en todo momento y que nos han impulsado a
seguir adelante y no flaquear ante los obstculos que se
nos presentaron a lo largo de nuestro camino, cumpliendo
as una de nuestras metas.
Tambin nos gustara agradecer al CPC Franklin Cieza
Daz, profesor del INSTITUTO SUPERIOR DE
EDUCACION PUBLICO OCTAVIO MATTA
CONTRERAS por su ardua labor que realiza en bien de
nosotros,
para en el futuro ser profesionales competitivos en el
mercado laboral.
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 2
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
INTRODUCCIN
El propsito de este proyecto es determinar la factibilidad financiera para la
elaboracin y comercializacin de la mermelada de Aguaymanto en la ciudad
de Cutervo, a travs de un proyecto de inversin que demuestre la
importancia nutricional que contiene el producto, as como conocer los gustos
de los consumidores de tal forma que podamos ofrecer un producto que
satisfaga las necesidades de las personas.
En la actualidad, mediante varios estudios realizados en distintas partes del
mundo se ha demostrado que existe un alto consumo de azcar en la mayora
de la poblacin, situacin que se ve agravada por su amplio uso en alimentos
procesados como bebidas gaseosas.
El consumo de azcar no debe exceder del 10% de la dieta energtica
diaria.
Por eso para elegir una mermelada correctamente, es importante leer sus
propiedades nutricionales y fijarse bien en cules son los ingredientes, sobre
todo si el paciente tiene enfermedades como diabetes, donde deber
consultar con su nutricionista, que cantidades puede consumir y cules son
las ms adecuadas.
Las mermeladas, son alimentos que aporta caloras vacas, por eso si se
busca reducir el peso, es aconsejable reducir su consumo, y utilizar aquellas
que son dietticas o bajas en caloras, y en muchos casos es mejor consultar
con nuestro especialista de confianza cul de todas es la que mejor se adapta
a nuestro plan alimentario.
Su contenido de hidratos de carbono, est presente en mucho de los
alimentos que consumimos a diario, pero como aumenta el ndice de glucosa
en la sangre es mejor consumirlas con moderacin, ya que suelen
almacenarse en forma de grasa en la zona del abdomen y es justamente lo
que buscamos evitar, al intentar perder peso.
En las siguientes secciones se presenta un Plan de Negocios para la
implementacin de una microempresa que se encargara de la elaboracin y
comercializacin de la mermelada de Aguaymanto en la ciudad de Cutervo.
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 3
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
RESUMEN EJECUTIVO
Nombre del proyecto:
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE
AGUAYMANTO
Tiempo de ejecucin:
Cuatro aos (2017 2020)
Est dirigido a la poblacin de la provincia de Cutervo, con el objetivo de
satisfacer la necesidad de tener este producto saludable.
El proyecto ser ejecutado con capital propio y financiado por una entidad
financiera (85% y 15%).
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 4
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
INDICE
Pg.
I. ASPECTOS PRELIMILARES
1. Dedicatoria 1
2. Agradecimiento. 2
3. Introduccin 3
4. Resumen Ejecutivo 4
5. ndice 5
II. PROYECTO DE INVERSIN PRIVADA
1. IDEA Y MODELO DE NEGOCIO.. 7
2. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO.. 7
2.1. Nombre. 7
2.2. Naturaleza 7
2.3. Ubicacin. 7
2.4. Unidad Ejecutora.. 7
2.4.1. Unidad Ejecutora del Proyecto 7
2.4.2. Unidad Ejecutora del Estudio.. 7
2.5. Anlisis F.O.D.A. 8
2.6. Objetivos del Proyecto.. 8
2.7. Visin Y Misin.. 9
3. ESTUDIO DE MERCADO.. 9
3.1. Componentes Del Estudio De Mercado 10
3.1.1. Anlisis DE LA Oferta.. 10
3.1.2. Anlisis De La Demanda. 11
3.1.3. MARKETING MIX..
12
3.2. Investigacin De Mercado 13
4. ESTUDIO TCNICO.. 19
4.1. Proceso De Produccin. 19
4.1.1. Descripcin general del proceso productivo.. 19
4.2. Inversiones En Equipamiento 19
4.3. Inversin en obras fsicas. 20
4.4. Localizacin Del Proyecto 20
4.5. Clculo De Los Costos De Produccin.. 21
4.6. Determinacin del tamao ptimo de la planta 22
4.7. Determinacin de la organizacin jurdica y humana. 23
4.7.1. Organizacin Jurdica 23
4.7.2. Organizacin Humana. 24
5. ESTUDIO ECONOMICO. 27
5.1. Estimacin De Los Costos 27
5.1.1. Costos De Produccin. 27
5.1.2. Gastos De Administracin.. 27
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 5
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
5.1.3. Gastos De Ventas.. 27
5.1.4. Gastos Financieros. 27
5.2. Inversiones 27
5.3. Depreciaciones.. 28
5.4. Financiamiento 29
5.5. Estimacin De Los Ingresos Y Beneficios 31
5.6. Construccin Del Flujo De Caja 32
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 32
6.1. CONCLUSIONES 32
6.2. RECOMENDACIONES 32
7. ANEXOS. 33
I.- IDEA Y MODELO DE NEGOCIO: En el distrito y provincia de Cutervo la
mayora de los productores de Aguaymanto venden dicho producto en su
estado natural, por lo que nosotros decidimos manufacturar mermelada de
Aguaymanto con la finalidad de que los productores mejoren su condicin de
vida as como tambin satisfacer las necesidades de la poblacin.
II.- INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO
2.1.- Nombre:
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 6
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE
AGUAYMANTO
2.2- Naturaleza: Comprende la produccin y comercializacin de mermelada
de Aguaymanto, fruto acopiado de la zona del Distrito de Cutervo, proyecto que
beneficiar a agricultores primarios.
2.3.- Ubicacin: La fbrica de la elaboracin de mermelada de Aguaymanto se
establecer en la Avenida Chiclayo de la ciudad del distrito y provincia de
Cutervo y departamento Cajamarca.
2.4.- Unidad Ejecutora
2.4.1. Unidad Ejecutora del Proyecto: Estudiantes del VI ciclo de la
especialidad de contabilidad del Instituto Superior de Educacin Pblico
Octavio Matta Contreras:
2.4.2. Unidad Ejecutora del Estudio: Estudiantes del VI ciclo de la
especialidad de Contabilidad del Instituto Superior de Educacin Pblico
Octavio Matta Contreras:
Altamirano Ramrez, Dilver.
2.5.-: Anlisis F.O.D.A.
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 7
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Conocimientos tcnicos en la Materia prima accesible.
Pocos competidores.
elaboracin de mermelada.
Amplia red de contacto con
proveedores.
El producto a ofrecer es
innovador y sumamente
natural, proviene de los valles
andinos de nuestro pas.
DEBILIDADES AMENAZAS
Al ser un producto nuevo en el Aumento de los competidores.
Cambio de preferencia del
mercado tiene dificultades de
aceptacin. cliente.
Existen productos sustitutos y Inseguridad de las personas al
tienen acogida por los comprar productos nuevos.
consumidores.
2.6.- Objetivos del Proyecto:
Objetivo General.
Obtener una mayor rentabilidad de la inversin en activos, as como tambin
satisfacer las necesidades de la poblacin.
Objetivos especficos:
Aplicar el principio econmico financiero de costo de oportunidad para
obtener una mayor rentabilidad.
Aplicar el marketing estratgico para incrementar las ventas.
Lanzar un producto saludable que no atente contra la salud de la
poblacin.
Fomentar el consumo de mermelada de Aguaymanto.
2.7 Visin Y Misin
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 8
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
a) Visin: Ser una empresa lder en la produccin y comercializacin de
mermeladas de frutas destinadas al consumo de las familias peruanas,
buscando satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores con
servicios y productos de la ms alta calidad y ser siempre su primera opcin,
constituyndonos como la marca elegida en los hogares peruanos en un corto
plazo proporcionando calidad de vida y excelencia en el servicio.
b) Misin: Somos una empresa creada para satisfacer las necesidades de
los consumidores a travs de la elaboracin y comercializacin de mermeladas
de Aguaymanto de alta calidad aportando valor nutricional sabor natural y
extico que cautiven la preferencia de nuestros clientes, comprometidos con
las entregas a tiempo respaldadas con una asesora tcnica para garantizar
funcionalidad proyectando el crecimiento de nuestra empresa; generando
beneficios a nuestros empleados y accionistas, bienestar y desarrollo a la
comunidad, asimismo liderar en el mercado peruano a travs de la produccin
y comercializacin de nuestro producto, garantizando un valor agregado para
nuestros clientes y consumidores, su alto valor nutritivo.
2.8 Valores
III.- ESTUDIO DE MERCADO.
En los ltimos aos el sector de consumo de productos ha tenido un
crecimiento importante en el pas, debido a la valorizacin por productos de
calidad con sabores innovadores, as como tambin buscar productos que
contengan insumos naturales, la produccin de mermeladas en el pas ha
tenido un crecimiento importante en los ltimos aos.
El Per siendo una de las principales fuente de biodiversidad, brinda gran
cantidad de oportunidades para poder utilizar los recursos que ofrece,
siendo las frutas una importante fuente de alimentacin, se debe buscar su
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 9
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
comercializacin en forma industrializada, dndoles un valor agregado y no
solo venderlo en su estado natural.
Componentes Del Estudio De Mercado
A.- Anlisis DE LA Oferta
En el mercado podemos encontrar marcas que son conocidas y
comercializadas dentro del mercado peruano, as como sus diferentes tipos
de presentacin, el precio al cual se expande en los centros de abastos al
detalle de la provincia de Cutervo.
El mercado de la mermelada se cataloga en un mercado oligopolio, debido a
que existen grandes empresas que tienen un control sobre el segmento al
que nos dirigimos, teniendo en cuenta que quien decide si tiene xito el
producto es el consumidor.
El propsito del anlisis de la oferta es definir y medir las cantidades y
condiciones en que se pone a disposicin del mercado.
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 10
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
La oferta, al igual que la demanda, opera en funcin de una serie de factores,
como el precio del producto en el mercado y otros.
La investigacin de campo deber tomar en cuenta todos estos factores junto
con el entorno econmico en que se desarrolle el proyecto.
B.- Anlisis De La Demanda
Las mermeladas no son consideradas un producto de primera necesidad,
sino ms bien superfluo que puede ser reducido de la cadena familiar en caso
de reduccin de presupuesto, lo que hace que la demanda del mismo sea
algo reducida, y ms an en economas deprimidas como en el caso de
ciertas provincias.
El comportamiento de los consumidores con relacin a preferencias de
marcas y sabores es casi esttico en la mayora de los casos suelen haber
diferentes cambios por las diferencias en los precios.
Los clientes potenciales de nuestro producto son las personas y familias de
nivel socioeconmico medio de diversas ciudades de provincia, que gustan
de productos 100% naturales, orgnicos, sin preservante, y de excelente
calidad y presentacin, las estrategias de promocin se dirigirn a las madres
de familia, que son quienes deciden la compra de productos para consumo
en el hogar, y por medio de encuestas, se han determinado los gustos, las
exigencias y las demandas de los potenciales clientes, quienes no solo se
preocupan por el sabor sino tambin por el precio y el valor agregado que el
producto puede ofrecer. Por otro lado, se observa una gran identificacin de
los consumidores con los productos de origen peruano y el hecho de que le
dan valor a los insumos locales.
El cliente potencial es exigente y le da importancia al sabor y a la relacin
precio-calidad, por ello se debe trabajar para superar sus expectativas. Dado
que existe una amplia oferta de mermeladas, muchas de ellas caseras, es
importante diferenciar el producto enfatizando: La cualidad ecolgica del
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 11
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
fruto, los valores nutricionales y que se trata de un producto libre de
persevantes.
El mercado a desarrollar en este giro deber enfocarse a satisfacer la
demanda nacional del producto, en virtud del costo tan competitivo de la
materia prima (Aguaymanto y azcar) y de la mano de obra en el pas
C.- MARKETING MIX
Consiste en la combinacin de las 4Ps: Producto, Precio, Plaza y Promocin.
La finalidad es encontrar las mejores estrategias para llegar al Mercado Meta, y
de la misma manera conferir beneficios para los consumidores y utilidades a la
empresa.
PRODUCTO: El nombre del producto es Mermelada de Aguaymanto
con el slogan Dulcemente Saludable, su presentacin ser en sachet y
en frasco de 300g y 500g. y en la etiqueta predominara el color amarillo.
PRECIO: El Precio ser fijado basndonos en nuestra competencia y en
los costos para la produccin del proyecto; por lo tanto el precio
estimado para la venta de nuestro producto ser de 1.50 soles en
sachet, frasco de 300 gr.7 soles y de 500g 9 soles.
PLAZA: El producto se comercializara con el modelo productor
distribuidor, es decir, produciremos el producto y lo vendemos a los
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 12
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
distribuidores, los cuales lo harn llegar al consumidor final mediante los
canales de distribucin.
PROMOCION: La clave para dar a conocer las bondades de nuestro
producto, ser el marketing promocional, para lo cual se emplear
pgina web, Facebook, avisos publicitarios en volantes, paneles,
afiches, etc.
Investigacin De Mercado
Para la realizacin del presente estudio, se emple la tcnica de la encuesta,
que consisti en aplicar un cuestionario a los habitantes de la ciudad de
cutervo, mediante una entrevista personal. El nmero de encuestas que se
realiz fue a 73 personas. Esta investigacin nos permitir conocer las
preferencias y aceptacin de nuestro producto.
Anlisis de Interpretacin: Decidimos realizar los resultados en forma
global, de la encuesta realizada a las 73 personas de la ciudad de
Cutervo, a continuacin mostramos los resultados:
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 13
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
PREGUNTA N 1
El 47% de los encuestados son de
gnero masculino, mientras que el 53%
son de gnero femenino.
PREGUNTA N 2
El 34% de los encuestados tienen una
edad de 18 a 25 aos, el 43% de los
encuestados tienen una edad de 26 a 50
aos y el 23% de los encuestados tienen
una edad de 51 a 65 aos.
PREGUNTA N 3
El 95% de los encuestados s conocen el
Aguaymanto, mientras que el 5% no lo
conocen.
PREGUNTA N 4
El 44% de los encuestado opinan que el
aguaymanto es interesante, el 36%
opinan que es muy interesante, el 14%
opinanan que es nada interesante, el 5%
opinanan que es neutro y el 1%
opinanan que el aguaymanto es poco
interesante.
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 14
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
PREGUNTA N 5
El 51% de los encuestados opinan que
les atrae el producto por su calidad, el
20% porque es atractivo, el 19% por su
precio y el 10% por atros aspectos.
ENCUESTA N 6
El 68% de los encuestados opinan que
si conocen los beneficios del
Aguaymanto y el 32% opinan que
desconocen los beneficios del
Aguaymanto.
PREGUNTA N 7
El 96% de los encuestados opinan que
si creen en las bondades de los
productos naturales y el 4% de los
encuestados opinan que no creen en
las bondades de los productos
naturales.
PREGUNTA N 8
El 100% de los encuestados opinan
que si consumen productos naturales.
PREGUNTA N 9
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 15
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
El 75% de los encuestados opinan que
si les gustas consumir mermelada y el
25% opinan que no les gusta consumir
mermelada.
PREGUNTA N 10
El 33% de los encuestados opinan que
consumen mermelada una vez por
semana, el 27% opinan que consumen
mermelada todos los das y el 40%
opinan que consumen mermelada tres
veces por semana.
PREGUNTA N 11
El 33% de los encuestados opinan
que en la hora de comprar una
mermelada lo ms importante es la
calidad, el 30% su precio, el 30% sus
beneficios y el 7% si son conocidos.
PREGUNTA N 12
El 44% de los encuestados opinan
que compran este producto en
sachet, el 29% opinan que compran
el producto en frasco de 300g, y el
27% compran el producto en frasco
500g
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 16
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
PREGUNTA N 13
El 82% de los encuestados opinan
que si conocen las bondades del
Aguaymanto, por lo tanto si
consumen mermelada de
Aguaymanto y el 18% opinan que
no le conocen y por lo tanto no
consumen dicho producto.
PREGUNTA N 14
EL 60% de los encuestados opinan
que le gustara adquirir este
producto en una tienda
especializada, el 14% les gustara
adquirir en los grandes almacenes,
el 12% les gustara haciendo uso del
internet y el 14% les gustara adquirir
a travs de otros medios.
PREGUNTA N 15
El 37% de los encuestados opinan
que les gustara recibir informacin de
este producto por televisin, el 26%
por internet, el 22% por radio, el 10%
por medios escritos, el 5% por vallas
publicitarias y folletos y otro 0%.
PREGUNTA N 16
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 17
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
El 40% de los encuestados opinan
que estn dispuestos a pagar por
este producto 8 soles, el 37% 10
soles y el 23% 12 soles.
PREGUNTA N 17
El 66% de los encuestados opinan
que este producto sea presentado en
frasco de vidrio y el 34% opinan que
sea presentado en frasco de plstico.
PREGUNTA N18
El 41% de los encuestados sugieren
que este producto sea vendido a un
precio cmodo, el 41% sugieren que
sea un producto de calidad y el 18%
sugieren que se difundan ms sus
beneficios.
Conclusiones del Estudio: Como conclusiones generales de las
encuestas, se observ que existe un buen mercado potencial, lo que
representa una buena aceptacin del producto, sta permiti conocer las
necesidades de las familias que conforman el mercado objetivo y, de ese
modo, ayuda a poder brindarle un buen producto de acuerdo a estas
necesidades.
Posicionamiento de Mercado: Para lograr un buen posicionamiento del
producto que se introducir en el mercado local, se ha establecido una
estrategia de penetracin rpida, por tal motivo, se ofrecer un precio
accesible a nuestros consumidores; adems una fuerte promocin
enfocada a las ventajas del producto, dirigido al mercado meta, es decir
se quiere lograr que el consumidor perciba que la mermelada de
Aguaymanto es de un precio asequible y con gran contenido de
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 18
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
beneficios nutricionales y vitamnicos, por lo que se utilizar un
posicionamiento por calidad, precio, marca pas y responsabilidad social,
con los agricultores de Cutervo.
IV.- ESTUDIO TCNICO
1.- Proceso De Produccin
1.1.- Descripcin general del proceso productivo
Diagrama De Flujo De La Elaboracin De Mermelada De Aguaymanto
2.- Inversiones En Equipamiento:
ACTIVOS UNIDAD COSTO S/.
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 19
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
UNITARIO TOTAL
Cocina Industrial 4 2 2600.00 5200.00
Hornillas 100 %
Acero.
Balanza Electrnica 1 269.04 269.04
De 300 Kg Doble
Pantalla
Lavadero Industrial 2 1000.00 2000.00
De Acero.
Escritorios de oficina 4 175.00 700.00
Ollas De Acero 4 599.99 2399.96
Industriales 6 Pzas De
21-24-27 Lts Con
Tapa
Mesas para el rea de 2 200.00 400.00
produccin.
Computadoras 4 1165.00 4660.00
porttiles.
Armario de archivos 1 800.00 800.00
Sillas de madera 8 40.00 320.00
Impresora 2 475.50 951.00
1 6100.00 6100.00
Trimotos De Carga
TOTAL 23,800.00
3.- Inversin en obras fsicas:
TIPO IMPORTE
Una casa 80,000.00
4.- Localizacin Del Proyecto
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 20
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
La zona de influencia de la fbrica de elaboracin de Mermelada de
Aguaymanto se establecer en la Avenida Chiclayo de la ciudad del distrito y
provincias de Cutervo - departamento Cajamarca.
5. Clculo De Los Costos De Produccin:
Saber calcular el costo de produccin es un aspecto clave en el
funcionamiento de la empresa. A continuacin describiremos los pasos a
seguir para determinar el costo de produccin.
Costos de Fabricacin
Materia Prima, insumos y materiales: Realizaremos el costeo dela
materia prima, insumos y materiales necesarios para la fabricacin de
mermeladas.
CONSUMO POR MES
DETALLE UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO
UNITARIO S/ TOTAL S/
Aguaymanto Kg 600 7.00 4200.00
SUB TOTAL MP 4200.00
Azcar Kg 350 3.00 1050.00
Canela Gr 220 0.20 44.00
Limn Kg 1 2.00 2.00
SUB TOTAL INSUMOS 1096.00
Frascos de Unidad 1170 1.00 1170.00
Vidrio 300 gr.
Frascos de Unidad 1170 1.50 1755.00
Vidrio 500 gr
Exprimidor Unidad 1 20.00 20.00
De Ctricos
Tablas De Unidad 3 20.00 60.00
Picar
Cuchillos Unidad 3 15.00 45.00
Cucharones Unidad 4 6.00 24.00
De Madera
Medidor Unidad 3 4.00 12.00
Coladores Unidad 2 50.00 100.00
Etiquetas Unidad 2340 0.10 234.00
Gas Unidad 4 120.00 480.00
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 21
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
SUB TOTAL MATERIALES 3900.00
TOTAL S/. 9196.00
Costo de Mano de Obra Mensual.
Personal Puesto N De Total S/.
Trabajadores
MOD Lavado, Pelado 1 700.00
Picado.
MOD Preparado, Envasado 2 1400.00
Y Etiquetado.
MOI Supervisor De Planta. 1 1000.00
MOI Almacenero 1 700.00
TOTAL 3800.00
Costos Fijos
COSTOS FIJOS POR MES
DESCRIPCIN TOTAL S/.
Servicios (agua, luz,) 200.00
Depreciacin 586.51
TOTAL 786.51
6.- Determinacin del tamao ptimo de la planta
Produccin Diaria Cantidad de Produccin Mensual
das laborables
45 Frascos 300gr 26 1170 Frascos 300gr
45 Frascos 500gr 26 1170 Frascos 500gr
7. Determinacin de la organizacin jurdica y humana.
7.1.- Organizacin Jurdica
A. Nombre de la empresa: MERMELADAS E.I.R.L
B. Tipo de empresa: La empresa se dedicara al rubro de Alimentos, en la
produccin de conservas de frutas.
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 22
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
7.2.- Organizacin Humana
Organigrama
GERENTE
GENERAL
PRODUCCI COMERCIA
GESTION
ON LIZACION
FINANZAS Y
ABASTECIMIE
MARKETING CONTABILIDA
NTO
D
LOGISTICA Y
ALMACEN PUBLICIDAD ADMINISTRAC
ION
CONTROL DE VENTAS
CALIDAD Y
TALLER DE
PRODUCCION
DISTRIBUCIO
N
Perfil del Personal
De acuerdo con la estructura organizacional que requiere MERMELADAS
E.I.R.L hace necesario describir cada una de las responsabilidades que se
requiere para cada uno de los cargos.
A.- Gerencia General
Objetivo: Planeara y ejecutara labores de planeacin, organizacin, direccin y
control de forma eficiente y efectiva, as como manejar a las personas que
conforman su grupo de trabajo y guiar a la organizacin para alcanzar el xito.
Funciones:
Planeamiento: Determinar los planes, programas y proyectos de la
empresa con el fin de determinar su accin, estimar resultados.
Organizacin: Determinar que los planes sean apropiados y establecer
un orden para su ejecucin.
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 23
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
Direccin: Encaminar los esfuerzos de cada miembro de una
organizacin que sta logra cumplir sus propsitos y se alcancen sus
objetivos en la forma ms ptima posible.
Control: Medir, cualitativamente y cuantitativamente, la ejecucin en
relacin los objetivos propuestos y determinar si es necesario tomar
accin para el mejoramiento de las situaciones presentadas.
B.- Gerencia de Produccin
Objetivo: Se encarga de programar la cantidad de produccin, fijar las cargas
de trabajo, su principal objetivo es entregar la produccin a tiempo y con la
adecuada calidad, ya que bajo su responsabilidad est todo el proceso
productivo.
Funciones:
Calidad: Es el encargado de realizar la verificacin de la calidad de los
productos, empaques y proceso en las reas de produccin.
Desarrollo de Producto: Se encargara del desarrollo de nuevos productos
tomando en cuenta las tendencias del mercado, permitiendo la optimizacin de
los recursos para la obtencin de mejores resultados en:
Calidad
Costo
Materiales
C.- Gerencia Comercial
Objetivo: Fijar los objetivos de ventas y determinar las actividades mercantiles
necesarias para lograr las metas establecidas. Establecer el contacto efectivo,
generalmente personal, con el cliente con el fin de realizar la venta, planear los
alistamientos de los productos para transportarlos.
Funciones:
Ventas: Controla las ventas al por mayor ya al por menor de la empresa,
selecciona y capacita el personal de ventas, entrega las ventas del da al
departamento de administracin, investiga las nuevas tendencias del
mercado y son los responsables de que la tienda siempre este surtida.
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 24
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
Participar activamente de los procesos de reclutamiento, seleccin y
capacitacin de los vendedores y determinar conjuntamente con RR.HH
los planes de capacitacin de toda la fuerza de ventas, jefes de
productos y asistentes comerciales.
d) Gerencia de Gestin
Objetivo: Definir mecanismos de registro, control, administracin y
disposicin que permitan ejercer un apropiado uso, conservacin y
cautela de los bienes patrimoniales, cualquiera sea su naturaleza,
dotacin y dominio independientemente de su modalidad de
obtencin, en concordancia con los dispositivos legales vigentes.
Funciones:
Su principal propsito es gestionar y administrar los distintos
recursos y servicios que permitan apoyar al negocio de la empresa de
manera eficiente y eficaz, de acuerdo a los objetivos estratgicos del
rea.
Gestionar las operaciones contables de la empresa, de acuerdo a
sus polticas contables y financieras.
Implementar y controlar los distintos procesos involucrados en la
distribucin de productos impresos; el proceso de adquisiciones y
bodegaje de materiales; servicios generales y la realizacin de los
Concursos y Sorteos.
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 25
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
v.- ESTUDIO ECONOMICO
1.- Estimacin De Los Costos
1.1.- Costos De Produccin
Concepto Mensual Anual
+ Costo De Materia Prima Directa 4200.00 50400.00
+ Costo De Mano De Obra Directa 2100.00 25200.00
+ Gastos Indirectos De Fabricacin 7482.51 89790.12
TOTAL 13782.51 165390.12
1.2.- Gastos De Administracin
Cargo Mensua Anual
l
Gerente 1500.00 18,000.0
0
Contador 1100.00 13,200.0
0
Depreciacion 107.79 1293.48
es
TOTAL 2707.79 32493.4
8
1.3.- Gastos De Ventas
Descripcin Mensual Anual
Personal De Ventas 850.00 10,200.0
0
Publicidad 200.00 2,400.00
TOTAL 1050.00 12,600.0
0
1.4.- Gastos Financieros
Los intereses que tenemos que pagar por el prstamo de s/. 21,000.00, por el
lapso de dos aos es S/. 10,551.45
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 26
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
1.5.- Inversiones
La inversin inicial de nuestro proyecto es:
Descripcin Importe
En Equipamiento 23,800.00
En Obras Fsicas 80,000.00
TOTAL 103,800.00
1.6.- Depreciaciones
Calculo De La Depreciacin
Bienes Valor Tasa Depreciacin Anual
Inicial
Cocina Industrial 4 5200.00 10% 520.00
Hornillas 100 % Acero.
Balanza Electrnica De 269.04 10% 26.90
300 Kg Doble Pantalla
Lavadero Industrial De 2000.00 10% 200.00
Acero.
Escritorios de oficina 700.00 10% 70.00
Ollas De Acero 2399.96 10% 240.00
Industriales 6 Pzas De
21-24-27 Lts Con Tapa
Mesas para el rea de 400.00 10% 40.00
produccin.
Computadoras 4660.00 25% 1165.00
porttiles.
Armario de archivos 800.00 10% 80.00
Sillas de madera 320.00 10% 32.00
Impresora 951.00 25% 237.75
6100.00 20% 1220.00
Trimotos De Carga
Una casa 90,000.0 5% 4500.00
0
TOTAL 8331.65
Depreciacin en el horizonte del proyecto
Descripcin 1 2 3 4
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 27
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
Cocina Industrial 4 Hornillas 100 520.00 520.00 520.00 520.00
% Acero.
Balanza Electrnica De 300 Kg 26.90 26.90 26.90 26.90
Doble Pantalla
Lavadero Industrial De Acero. 200.00 200.00 200.00 200.00
Escritorios de oficina 70.00 70.00 70.00 70.00
Ollas De Acero Industriales 6 240.00 240.00 240.00 240.00
Pzas De 21-24-27 Lts Con Tapa
Mesas para el rea de 40.00 40.00 40.00 40.00
produccin.
Computadoras porttiles. 1165.00 1165.0 1165.0 1165.0
0 0 0
Armario de archivos 80.00 80.00 80.00 80.00
Sillas de madera 32.00 32.00 32.00 32.00
Impresora 237.75 237.75 237.75 237.75
1220.00 1220.0 1220.0 1220.0
Trimotos De Carga 0 0 0
Una casa 4500.00 4500.0 4500.0 4500.0
0 0 0
TOTAL 8331.65 8331.6 8331.6 8331.6
5 5 5
2.- Financiamiento
El proyecto ser financiado con un capital de S/.140,000.00, de los cuales
95,200.00 es la aportacin en bienes dinerarios, 23,800.00 es aportacin en
bienes no dinerarios y 21000.00 es obtenido de un prstamo del Banco de
crdito del Per a una tasa efectiva anual (TEA) del 51.99% a un plazo de dos
aos.
Aportacin en bienes dinerarios y no dinerarios de los socios
Nombres Y Apellidos Tipo De Importe
Aportaci
n
Dinerario 95,200.00
No 23,800.00
Dinerario
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 28
ELABORACION Y COMERCIALIZACION DE MERMELADA DE AGUAYMANTO
ESTUDIANTES DEL VI CICLO DE CONTABILIDAD Pgina 29
3.- Estimacin De Los Ingresos Y Beneficios
Total De Ingresos
Total ventas mensual proyectado 90% del total de las cantidades producidas.
Descripcin Precio Unitario Cantidad Precio Total
Frasco de 300gr 7.63 1053 8,034.39
Frasco de 500gr 8.87 1053 9340.11
Total Ingresos 17374.50
Presupuesto de ventas proyectado anual
Las ventas aumentaran un 5% con respecto al ao anterior
Descripcin 2017 2018 2019 2020
Frasco de 96,412.68 101233.31 106294.98 111609.72
300gr 4 9
Frasco de 112,081.3 117685.38 123569.65 129748.13
500gr 2 6 5 8
TOTAL 208494.0 218918.7 229864.63 241357.86
0 5 7
ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO
RUBRO 2017 2018 2019 2020
Ventas 208494.00 218918.7 229864.635 241357.867
Costo de ventas 125096.40 131351.22 137918.78 144814.72
UTILIDAD BRUTA 83397.60 87567.48 91945.86 96543.15
Gastos administrativos 32493.48 32493.48 32493.48 32493.48
Gastos de ventas 12,600.00 12,600.00 12,600.00 12,600.00
UTILIDAD OPERATIVA 38304.12 42474.00 46852.48 51449.67
7,442.0 3,109.3
Gastos financieros 6 9 0.00 0.00
UTILIDAD ANTES DE IMP. 30862.06 39364.61 46852.48 51449.67
Impuestos (28%) 8641.38 11022.09 13118.69 14405.91
UTILIDAD NETA 22220.68 28342.52 33733.79 37043.76
4.- Construccin Del Flujo De Caja
VI Anlisis Poltico
VII Conclusiones Y Recomendaciones
Conclusiones
El presente proyecto elaborado al realizar nuestros clculos de ingresos
y egresos proyectados, tenemos como resultado positivo en los cuatro
aos `por lo tanto el proyecto es viable.
La empresa cuenta con la capacidad para cubrir todas sus obligaciones
durante los cuatro aos.
Recomendaciones
Este proyecto se debe ejecutar, porque es viable.
ANEXOS