MetaELE Final2 CE Claves
MetaELE Final2 CE Claves
1. Los espaoles siempre ayudan a quien lo necesita. Son muy solidarios con los pobres y con las personas con
problemas.
2. Los italianos son muy familiares: visitan a los abuelos con frecuencia o viven con ellos
3. Los escandinavos son muy creativos, sobre todo en temas de decoracin de casa y de diseo de muebles.
4. Se dice que los mexicanos no son trabajadores, porque la imagen tpica es la de un hombre durmiendo con
un gran sombrero, pero no creo que sea verdad.
5. La familia chilena, donde viv cuando estudiaba espaol, era muy alegre: todos rean, saban vivir bien, les
gustaba hablar mucho y tenan un punto de vista positivo sobre la vida.
6. Me gustan los edificios modernos que hay en los pases de Centroeuropa porque contrastan mucho con los
antiguos de los centros de las ciudades.
7. En Latinoamrica son muy religiosos: van a la iglesia y tienen imgenes de santos en las casas y los coches.
8. Los suizos tienen fama de ser muy puntuales y los latinos, por contra, no; dice que siempre llegan tarde a
todas partes.
1. pesado a. informal
2. apasionado b. profundo
3. protocolario c. intolerante
4. chapucero d. ameno
5. superficial e. perfeccionista
6. respetuoso f. grosero
7. educado g. fro
8. vago h. trabajador
1. Cuando fui a Londres, hizo mucho sol y no llovi. Por eso, no entiendo que los ingleses se quejen tanto del
tiempo.
2. No comprendo que los franceses coman queso como postre.
3. En clase, vemos que nuestros compaeros asiticos son muy disciplinados y estudian mucho.
4. Yo me he dado cuenta de que no son tan serios como dicen.
5. Muchos espaoles no aceptan que los extranjeros piensen que sus costumbres son raras.
6. Es curioso que las personas no entiendan que haya diferencias culturales que nos enriquecen, no que nos
separan.
7. Suponemos que necesitan ms tiempo para relacionarse que las personas de otras nacionalidades, pero no
significa que sean antipticos.
8. Ellos no consideran que pertenezcan culturalmente a Europa, creo que se consideran ms asiticos.
9. El tpico afirma que todos los argentinos bailamos tango y comemos mucha carne.
10. No entiendo que la gente piense que en Noruega nunca hace sol. Tampoco veo que todas las casas
son/sean iguales, muy funcionales y de diseos muy fros.
11. Sospechan de nosotros, los estadounidenses, que trabajamos muchas horas.
12. De Japn, saben que estamos muy avanzados tecnolgicamente.
B. Completa.
Respuestas libres
4. Expresa causa
1. No me gusta probar comidas muy raras. Es que soy muy escrupulosa y un poco delicada para la comida
nueva.
2. Como no habla ingls, le da miedo viajar al extranjero solo.
3. Se mudaron a Singapur por trabajo.
4. Tiene problemas con su alimentacin debido a sus alergias.
5. Siempre visita museos y monumentos porque le interesan el Arte y la Historia.
6. No viene con nosotros a Buenos Aires debido a que le da miedo volar.
7. Como ya haba estado en Malasia antes, hizo de gua y nos llev a los mejores restaurantes del pas.
8. Eligieron esa ciudad para ir de vacaciones por una pelcula que vieron cuando eran novios.
5. Informa de la finalidad
1. Han comprado todos los ingredientes para que cocine Carla el plato tpico de su pas para esta noche.
2. En mi escuela de espaol, los profesores han organizado una fiesta de comida internacional a fin de que se
conozcan alumnos y profesores y de que prueben platos de todo el mundo.
3. En el curso de cocina, nos dan recetas todos los das para que practiquemos en casa.
4. Vamos a hacer un viaje por el norte de Espaa para conocer la gastronoma del Pas Vasco, Asturias y Galicia.
5. Necesitamos ms ajo para que tenga el alioli un sabor perfecto.
6. Han contratado una empresa de catering para que salga todo bien en la fiesta de inauguracin.
7. Ellos mismos van a hacer la compra, decorar la casa, hacer el men simplemente para que sea una sorpresa
para todos.
8. Vamos al restaurante japons nuevo para celebrar el cumpleaos de Marta, que le encanta el sushi.
1. Entre todos los mariscos, el cangrejo es mi favorito. Y el mejor, el del norte de Espaa.
2. A m no me gusta el aguacate en la ensalada, pero me encanta el guacamole. Es curioso, verdad?
3. Mis nios comen muchos bocadillos con embutidos: salchichn, chorizo, salami... Les encantan.
4. La comida turca y la comida india llevan muchas especias (curry, pimienta...) y por eso son tan sabrosas.
5. El maz es el alimento ms representativo de Amrica y el arroz, de Asia.
6. No me gusta el bacon porque tiene mucha grasa. No s cmo en algunos pases pueden comerlo para
desayunar con huevo.
7. En algunas religiones, no comen cerdo y, por eso, comen tanta carne de pollo y de cordero.
8. La gente piensa que la mostaza solo se usa, como el ketchup, para la hamburguesa, pero se usa tambin para
las ensaladas.
Dilogo A Dilogo B
- Sabes cul es el deporte que ms se practica en - Conoces un museo donde pueda ver unas obras de
Espaa ? arte contemporneo en Madrid.
- El ftbol. - Claro, el Reina Sofa. All estn las obras
- No, el ftbol es el deporte con ms seguidores, pero contemporneas de los artistas espaoles ms
el ms practicado en Espaa es otro tipo de ftbol, importantes.
el ftbol sala.
Dilogo C Dilogo D
- El otro da vi una pelcula espaola que me encant. - La ciudad ms grande de Espaa es Madrid?
- Sabes quin es el director? - Pues creo que s, no creo que haya una ciudad ms
- S, el director es Amenbar. grande en Espaa
- La pelcula se llama Los otros? - Y hay una comunidad ms grande que la de Valencia?
- Exacto, esa es! - S, la comunidad ms grande de Espaa es
Andaluca.
8 de cada 10 espaoles consumen caf a diario atrados por su aroma y su sabor y por sus efectos estimulantes.
El 79% de los espaoles encuestados reconoce que utiliza la expresin quedar para tomar un caf
independientemente de que luego lo pida o no.
3 de cada 4 espaoles consideran que el consumo moderado de caf es un hbito saludable. Sin embargo, solo el 3%
sabe que 3 4 tazas diarias es lo estipulado por la comunidad mdica como consumo moderado.
El 84,5% sabe que el caf mejora la capacidad de alerta y concentracin. Sin embargo, la mayora desconoce el
papel protector que el consumo moderado de caf puede desempear frente al riesgo de padecer Parkinson y
Alzheimer, algunos tipos de cncer o diabetes.
Adaptado de cicas.es
Ejercicio libre.
11. Un paso ms
El Tortoni es el paradigma del caf porteo, pero poco se sabe de sus (1-a) orgenes. Un inmigrante francs de
apellido Touan decidi inaugurarlo a.(2-b) finales del ao 1958. El nombre lo tom prestado de un establecimiento
francs del Boulevard des Italiens donde se reuna la elite de la cultura parisina del siglo XIX. A fines de siglo fue
adquirido por otro francs de nombre Celestino Curutchet quien le dio su propio (3) sello.
El local era frecuentado por un grupo de escritores, pintores, poetas y msicos, que (4-c) formaban la Agrupacin de
Gente de Artes y Letras , liderado por el famoso pintor de la Boca, Benito Quinquela Martn. En mayo de 1926 forman
la Pea y le piden a Don Curutchet que les deje usar la Bodega, quien acepta porque segn sus palabras "los artistas
gastan (5-b) poco pero le dan fama al establecimiento".
En el Tortoni, parece que el tiempo (6-a) se ha detenido como en un daguerrotipo.... Y su lindsimo local es cada vez
ms una parte muy importante de la historia portea.
Lo hicieron famoso (7-c) con su presencia los argentinos ms famosos: Carlos Gardel hasta Borges, desde Alfonsina
Storni hasta Ral Gonzlez Tun, Juana de Ibarbourou, Roberto Arlt, Arthur Rubinstein, Jos Ortega y Gasset y
tantsimos otros hombres de gran notoriedad. Prestigiosas figuras internacionales como Albert Einstein y Federico
Garca Lorca tambin ocuparon (8-c) sus mesas.
Adaptado de minube.com
1. El jueves es fiesta y en el instituto vamos a hacer puente, por eso vamos a hacer un viaje de cuatro das.
2. Podemos facturar las maletas ya. Creo que todava no han abierto el mostrador de nuestro vuelo.
3. - Sabes que mis padres van a hacer un crucero?
- S, de verdad? Yo no estara dos semanas en un barco ni loco!
4. Hemos encontrado una oferta buensima: cinco das y cuatro noches en Estambul por 420 euros, todo
incluido.
5. Maana me voy a Pars. Es un viaje de negocios y no tendr tiempo de visitar nada porque vuelvo por la
noche.
6. Tienes un callejero? Me pierdo por el centro.
7. Ana ha ido a anular el viaje que reservaron porque no van a poder hacerlo.
8. Vamos con toda la clase en un viaje organizado y no nos tenemos que preocupar de nada.
4b. El padre de Hugo y Natalia est muy orgulloso de los dos: sacan buenas notas en el colegio y son muy buenos
nios. Feliz por otras personas
5a. He ido al hospital a visitar a la vecina y est muy grave. Sus hijos estn muy preocupados. Muy mal de salud
5b. Parece que la situacin econmica es muy es muy grave. Serio
6a. La pelcula no me gust nada. Es muy aburrida. No divierte
6b. Los nios estn muy aburridos. Jugamos con ellos? Sentir aburrimiento
7a. Me encanta el norte de Espaa porque es muy verde. Color
7b. Mi profesor es muy joven y todava est verde. Inexperto
8a. Mis alumnos estn interesados por la Guerra Civil. Me han pedido que les explique algo ms. Con inters,
aficionado
8b. No me gusta ese chico, me parece que es muy interesado. Si no va a conseguir algo para l, no participa en nada.
Egosta
B. Relaciona.
4. Haz valoraciones
Dilogo 1
- Has escuchado la noticia de las nuevas normas de seguridad en los aviones?
- S, y me parece ilgico que tengan que desnudarse los pasajeros casi completamente en el control.
- Es verdad, pero creo que es necesario controlar a las personas, los equipajes, etc. para evitar ataques terroristas.
- Bueno, bueno... eso es lo que quieren que pensemos...
Dilogo 2
- Sabes qu hemos ganado un viaje de una semana para dos personas a Cuba?
- S, me lo dijo Gabriela. Es genial que vayis a Latinoamrica por fin. Yo s que tenais muchas ganas de ir, verdad?
- S, muchsimas. Adems, es fantstico que podamos hacerlo ahora, que no estamos muy bien econmicamente.
Dilogo 3
- Es increble que nunca lleguen a tiempo.
- Mira, yo ya no me preocupo ni me enfado, si pierden el avin es su problema.
- S, pero es absurdo estar siempre as con ellos: llegarn?, no llegarn?, los llamamos?... Qu desesperante!
Dilogo 4
- El presidente de Ryanair otra vez est pensando en medidas absurdas para ahorrar... lo has ledo?
- S, lo vi ayer en el peridico, pero dicen que parece dudoso que le permitan los gobiernos hacer todo lo que est
planteando.
- Es que es horrible que quiera ganar dinero poniendo en peligro la seguridad de la personas.
C. Completa estas opiniones.
Es lgico que mucha Est claro que las Es interesante analizar cmo
gente dude de la aerolneas No es verdad que el personal la idea de lowcost ha llegado
seguridad de los tradicionales dan un sea menos profesional. a todos los sectores: hoteles,
aviones. servicio mejor. restaurantes, etc.
5. Transmite tu opinin
B. Qu opinas sobre los siguientes titulares? Usa las expresiones de valoracin y certeza
Respuestas libres.
C. Completa.
Respuestas libres.
8. Un paso ms
Conocer
G Conozca
Imperativo Usted
Construir
Y construisteis
Pretrito perfecto simple Vosotros
Saber
E Sabrs
Futuro imperfecto T
Poner
E Pondran
Condicional Ellos
Querer
I queramos
Presente de subjuntivo Nosotros
Buscar
U busque
Pretrito perfecto simple Yo
Creer
I creyendo
Gerundio
Imprimir
N impreso
Participio
Llover
O llueve
Presente de indicativo
1. Usa el vocabulario de las compras
1. Esta tarde tenemos que hacer la compra porque no hay nada en el frigorfico.
2. No se pueden devolver los artculos despus de 15 das de la fecha de la compra.
3. Cuando llegu a la caja me di cuenta de que no tena dinero y tuve que pagar con tarjeta.
4. El sbado por la tarde vamos a ir de compras con las chicas porque necesitamos ropa para la boda de Ramn.
5. Son 84,90, seora. Va a pagar en efectivo o con tarjeta?
6. Han abierto un centro comercial enorme cerca del ro. Tiene ms de 400 tiendas, restaurantes y cines.
7. Yo prefiero comprar productos de marca porque son de mejor calidad. No me importa pagar ms porque me
dan ms confianza.
8. Ahora, con la baja de sueldo, tenemos que ahorrar en los gastos mensuales.
1- En una droguera; 2- En una galera de arte; 3- En una agencia de viajes; 4- En una herboristera; 5- En una ferretera
B. Fjate en los dilogos anteriores, subraya las opciones correctas de las explicaciones y escribe un ejemplo.
F. Completa.
Cuando estuve en Buenos Aires, fui a la Librera - Buenos das, seora. Puedo ayudarla?
Ateneo, que est en un antiguo teatro. All vi un libro - S, por favor. He visto un abrigo en el escaparate y
de Borges que no conoca. En cuanto lo vi, me acord me gustara probrmelo.
de Guadalupe. A ella le encanta Borges y por eso se lo - Por supuesto, seora. Ahora mismo se lo traigo.
compr inmediatamente. - Gracias.
5. Por su cumpleaos, le regalamos los libros que quera. Son de una coleccin que est haciendo desde hace varios
aos.
6. Al final, fuimos a la tienda donde nos habamos encontrado con Brbara y su novio el fin de semana anterior, te
acuerdas?
7. El sbado compraremos cuanto nos digan ellos. Creo que estn haciendo una lista con todo.
8. Se le rompi el pantaln y lo arregl como pudo.
1. l no entiende de mecnica, por eso va a llevar el coche al taller para que le arreglen lo que b. tenga roto y lo
dejen listo antes de hacer el viaje.
2. Hay que encontrar una zapatera donde e. podamos comprar los zapatos de los nios.
3. Estn muy contentos con los nuevos dependientes que d. han contratado, son muy profesionales y tienen mucha
iniciativa propia.
4. No me puedo quejar. En el banco me concedieron cuanto a. les ped para abrir la tienda.
5. Cuando viajamos, nos gusta comer en restaurantes donde se cocina como g. se preparaba la comida
tradicionalmente.
6. Estn restaurando la fachada del edificio donde c. vivieron los bisabuelos, la de la calle San Agustn.
7. Estos son los bolgrafos que f. compr en Londres, te acuerdas?
8. Lo mejor es preguntar a la gente y lo haremos como h. le guste a la mayora.
1. - Qu quieres comer?
- No s, lo que t pidas est bien, me gusta todo.
2. - Le puedo ayudar en algo?
- S, estoy buscando unos altavoces que tengan 250 vatios
3. - Para qu da te saco el billete de tren?
- Para la fecha que ya te digo, el 22 de diciembre.
4. - De qu te gustara trabajar cuando termines la carrera?
- De lo que sea, lo importante es entrar en el mercado laboral.
5. - Sabes los requisitos que piden para poder trabajar de azafata en Iberia?
- S, piden que los candidatos hablen perfectamente ingls y espaol.
6. - Qu horario tiene Vamos Sport, la tienda donde vamos el sbado pasado?
- Creo que abren a las 10 y cierran a las ocho.
7. - Qu prefieres: ir al centro comercial en coche o en bus?
- Me da igual, como decida la mayora.
8. - Sabes ya cundo tienes las vacaciones?
- Como te dije, la semana que pueda.
1. Hace treinta aos era impensable la expansin de las compaas de telefona mvil actual.
2. Internet es el medio de publicidad ms usado por las empresas a nivel mundial desde hace ms de una dcada.
3. Mercadona se cre a finales del siglo XX y ya se ha convertido, al cabo de quince aos, en la cadena ms
importante de supermercados en Espaa.
4. Durante la ltima etapa de la historia de Espaa, El Corte Ingls ha sido el principal centro comercial del pas.
5. Grandes empresarios actuales se han formado mientras trabajaban como empleados para otras compaas.
6. Muchos monopolios desaparecieron durante los aos ochenta. Mientras tanto, no paraban de surgir nuevas
empresas en diferentes sectores.
7. Desde hace los aos, la radio ha conseguido seguir siendo el medio de comunicacin ms ntimo y personal.
8. Los principales canales de televisin privados en Espaa aparecieron hace veinte aos.
6. Comprende un texto
Escribe el nombre de las actividades domsticas debajo de cada foto y, despus, completa.
1. El suelo de la cocina est muy sucio. Voy a llenar un cubo con agua para fregarlo.
2. Mis hijos, todas las maanas, cuando se levantan, se hacen las camas.
3. Mi novia y yo nos organizamos muy bien con la ropa: ella la lava y la tiende y, cuando est seca, yo la recojo y
la plancho.
4. Antes se compraba en tiendas pequeas del barrio, pero ahora, se hace la compra una vez a la semana en
grandes supermercados.
5. A m no me gusta pasar el aspirador el aspirador, porque gasta mucha electricidad y el suelo no queda bien.
Prefiero barrer el suelo con la escoba.
6. En mi ciudad, no se puede tirar la basura la basura antes de las 21:00.
1. Primero, lleg Carlos, luego llegaron todos los dems y empezamos a organizarlo todo.
2. Nunca antes habamos probado una comida como esta. Era un poco rara, pero nos encant .
3. Cuando Sara fue a comprar las flores, se encontr con una amiga y ella le cont todo lo que haba pasado el
fin de semana anterior.
4. Cuando Andrs y Rosa estuvieron en Sierra Nevada esquiando, tuvieron un accidente.
5. Mara suspendi el examen que haba hecho el lunes anterior.
6. El mircoles recib el telfono mvil que haba comprado a finales de mes. Solo haba tardado 10 das en
llegar!
7. Ayer decidimos alquilar el piso que habamos visto la semana anterior.
8. El fin de semana pasado fue la primera vez que mont a caballo. Nunca antes lo haba hecho y fue muy
divertido.
Mario Vargas Llosa es ltimamente noticia porque ha ganado el Premio Nobel de Literatura hace muy poco
tiempo, pero el escritor peruano mostr su cara ms visceral y violenta en febrero de 1976 cuando le peg un
puetazo al tambin genio de las letras Gabriel Garca Mrquez.
Era el 12 de febrero de aquel ao y ambos coinidieron en el estreno de una pelcula al que les haban invitado .
Ambos escritores se conocan desde haca una dcada, pero cuando Garca Mrquez se acerc a saludar al
peruano, este le mostr su slido derechazo dejndole la cara maltrecha. Mientras le daba el puetazo, le grit
: Cmo te atreves a abrazarme despus de lo que le hiciste a Patricia en Barcelona!.
Ambos escritores haban vivido en Barcelona y haban compartido muchos momentos algunos aos antes,
pero parece que todo aquello no evit la pelea. Aunque en realidad no se conocen con exactitud los motivos
de aquel enfrentamiento, parece que la Patricia a la que supuestamente algo le haba hecho Garca Mrquez
en Barcelona era la mujer de Vargas Llosa. En un momento de su vida, aos antes del conflicto, el peruano la
haba dejado por otra mujer y parece ser que entonces el colombiano, Garca Mrquez, se busc la enemistad
de su hasta entonces amigo bien porque habl mal a Patricia de su marido o bien porque tuvo una relacin con
ella. Quin sabe.
En cualquier caso, aquel puetazo, aquella noche en Mxico en 1976, se convirti en un mito dentro del
mundo de la literatura latinoamericana.
Adaptado de curistoria.blogspot.com.es
6. Comprende las reclamaciones
Escucha a estas dos personas hablando y seala si las afirmaciones se refieren a uno, a otro o a ninguno de los
dos.
Ninguno de los
Lucas Ramn
dos
6. Le devolvieron el dinero. x
8. Da consejos
1. En cuanto terminemos de comer, me pongo a fregar los platos y, despus, salimos a tomar caf.
2. Los fines de semana solemos salir con los nios a montar en bici.
3. Ral y Paula llevan viviendo en Madrid cuatro aos.
4. Se esforz mucho y acab siendo un mdico muy prestigioso.
5. Cuando vio a los abuelos, ngel dej de jugar y fue corriendo a abrazarlos.
1. Yo suelo ducharme por las maanas, pero mi novia lo hace por las noches.
2. Este mes hace cuatro aos que llevamos trabajando en el banco.
3. Mi hermano dej de estudiar cuando tena 16 aos y empez a trabajar.
4. Los socios han de asistir a la reunin del prximo jueves.
5. Se mud en 1998 y, desde entonces, sigue vivir en el mismo apartamento.
6. Luisa, ven, que la pelcula est a punto de comenzar.
7. Mis padres volvieron a viajar Salamanca cuarenta aos despus de su luna de miel.
8. Los nios se han puesto a hacer los deberes en cuanto han terminado de merendar.
1. Crdoba es una ciudad cultural, donde hay monumentos muy interesantes de la poca rabe, festivales de
msica y teatro y tradiciones y fiestas antiqusimas.
2. Me encantan las playas de Cdiz porque son muy tranquilas: no hay mucha gente ni ruido.
3. Me gustara ir a la Isla de Pascua para ver los moais. Es el lugar ms aislado del mundo: est a ms de 5000
kilmetros de la costa.
4. Las ciudades del Pas Vasco son muy verdes: tienen carriles bici muy buenos, utilizan energas limpias, se
recicla mucho...
5. Buenos Aires es una ciudad enorme pero, al mismo tiempo, es muy hospitalaria: la gente te acoge muy bien y
te sientes como en casa.
6. Antes me daba miedo ir a esa ciudad, pero en los ltimos aos cada vez es ms segura, ya no hay robos ni
violencia en las calles, como en los aos 80.
7. Se dice que San Sebastin es la ciudad ms bellade Espaa. No s si es verdad pero los edificios clsicos del
centro y las vistas de la Playa de la Concha son preciosas.
8. Madrid es una ciudad fantstica, pero el centro es demasiado ruidosa para m por culpa de los bares,
restaurantes y actividades en las calles.
2. Recuerda la diferencia entre qu, cul y cules
Queridos amigos:
Esperamos que pasis una Feliz Navidad y que tengis un prspero Ao Nuevo. Deseamos que el ao que viene
se cumplan todos vuestros deseos y que podis compartirlo con nosotros.
Nosotros queremos aumentar la familia y esperamos tener suerte y que el ao prximo el pequeo Lucas tenga
un hermanito o hermanita.
Un abrazo,
Estimada Matilde:
He recibido tu invitacin a tu boda y no sabes cunto me alegro. Os deseo a ti y a David que seis muy, muy,
muy felices y que todos vuestros sueos se hagan realidad, de verdad.
Ahora, la mala noticia. Lamentablemente, en la fecha de la boda estar de viaje por Amrica Latina y no podr
asistir. No sabes cunto lo siento, pero es absolutamente imposible cambiar los planes, porque no depende solo
de m, es una cuestin laboral muy importante para la empresa. Espero que pasis un da maravilloso, que la
ceremonia y la celebracin sea algo inolvidable. Ya tengo muchas ganas de que me cuentes todo y de que me
ensees las fotos. Quedaremos en cuanto llegue a Espaa, vale?
Un beso,
Jorge
4. Recuerda y ampla los prefijos y sufijos
2. Submarino Debajo de
3. Prehistoria Antes de
4. Televisin Lejos
5. Extraordinario Fuera de
En esta maravillosa ciudad no solo podrs perderte por jardines de ensueo o encantadoras callejuelas repletas de
flores sino que tambin podrs disfrutar de uno de los tesoros gastronmicos de Granada, sus tapas, y, sobre todo, no
puedes irte sin probar su cocina mitad musulmana y mitad cristiana.
Adems, Granada ofrece dos atractivos naturales: por un lado, situada al pie de Sierra Nevada, ofrece excelentes
condiciones para los deportes de invierno; por otro, tan cerca de la costa mediterrnea, la convierten en el lugar ideal
para visitarla en cualquier poca del ao.
Adaptado de red2000.com
4. El da a da de scar
b. es bastante montono, pero divertido.
1. Lo han contratado y tiene un sueldo de casi 500 euros. e. Cunto gana! k. Qu buen empleo!
2. La casa es bonita pero est a 80 kilmetros de la ciudad. a. Qu lejos! l. Cuntos kilmetros!
3. Lleg, se sent y nos cont toda su vida... e. Qu aburrido! j. Cmo habla!
4. Sabes que mi madre ha ganado la Lotera? m. Qu suerte! g. Qu alegra!
5. Viste el vestido que llevaba Ins en la fiesta? h. d. Cmo viste!Qu elegante!
6. Carla ha tenido que cerrar la tienda por falta de ventas. c. Qu desgracia! o. Qu mala noticia!
7. Sabes que estoy estudiando espaol con el mismo profesor que le dio clase a mi hermano hace ms de veinte
aos? b. Qu casualidad! n. Qu coincidencia!
8. Ha pedido un plato de paella de primero, filete de cerdo con patatas de segundo, una ensalada mixta y flan con nata
de postre. i. Cmo come! . Cunto come!
Respuestas libres.
1. Utiliza el vocabulario de la energa
1. La energa solar es muy comn en el sur de Espaa, debido a la gran cantidad de horas de sol que tienen todo
el ao.
2. La energa nuclear o atmica se libera en las reacciones nucleares.
3. La energa hidrulica se obtiene de la corriente de agua de los ros o de las cascadas.
4. Los combustibles fsiles son el carbn, el petrleo o el gas y se extraen de la tierra. Por eso son energas no
renovables, porque duran hasta que haya esa sustancia en el planeta.
5. El movimiento ecologista o verde se preocupa por la proteccin del medio ambiente, desde el punto de vista
poltico y social.
6. En el centro y el norte de Espaa y en la zona de Cdiz, siempre hay mucho viento y se utilizar para la energa
elica con los molinos.
3. Expresa probabilidad
Respuestas libres.
B. Escucha el siguiente programa de radio, di si las afirmaciones son verdaderas o falsas y haz hiptesis sobre el
misterio del tringulo de las Bermudas.
Verdadero Falso
1. Antes de que vuelvan, ya habremos pintado todas la habitaciones y los techos de la cocina y el bao.
2. Este trimestre tienen que leer Anaconda y el prximo trimestre Martn Fierro. En el ltimo trimestre El
Lazarillo y otra que no recuerdo. Al final del curso, los chicos habrn ledo cuatro novelas.
3. T eres un gran aficionado a las pelculas de Amenbar, as que ya habrs visto la ltima, verdad? Qu tal
es?
1. Si sigo trabajando 8 horas al da... habr trabajado 120 horas a final de mes.
2. Si hago 4 ejercicios por hora... habr hecho diecisis en cuatro horas.
3. Si voy a dos ciudades al mes... habr ido a veinticuatro al ao.
4. Si leemos tres novelas al mes... habremos ledo nueve al final de este semestre.
5. Si el doctor atiende a 12 pacientes al da... habr atendido a sesenta entre el lunes y el viernes.
6. Si bebe dos cafs al da... habr bebido sesenta y dos este mes.
7. Si compra tres comics al mes... habr comprado treinta y seis al ao.
8. Si pagan 3 euros al da... habrn pagado noventa cada trimestre.
6. Un paso ms
Los mariachis
Alrededor del mundo, el mariachi es un smbolo reconocido de Mxico. Para los mexicanos, es el
acompaamiento musical en los momentos ms importantes de la vida: forma un componente vital del
noviazgo y los eventos familiares como bodas, cumpleaos, bautismos y funerales. Este es el sonido
emblemtico de Mxico. En prcticamente cualquier ciudad del pas encontrars estos conjuntos musicales
engalanados en trajes elaborados y con sombreros de ala ancha. Puedes verlos cantar en restaurantes o
bares, o esperando en una plaza a que alguien los contrate. Se presentan en los escenarios de los teatros y
estadios ms importantes de Mxico, y avivan reuniones de todo tipo. En un barrio mexicano, no es raro
despertarse en la madrugada al sonido de mariachis dando una serenata a una dama en su cumpleaos, en el
Da de las Madres o a la Virgen de Guadalupe en su da, en una iglesia local.
Durante sus primeros aos, conjuntos improvisados cantaban msica de mariachi y el estilo musical se asoci
con las clases rurales de bajos ingresos. Sin embargo, a principios del siglo xx, la msica de mariachi empez a
ganar aceptacin en las clases ms acomodadas. La radio, cine y la fotografa llevaron la msica de mariachi a
las masas. Lo que anteriormente haba sido un estilo de msica rural regional, lleg a ser de importancia
nacional en la dcada de 1930.
Durante el periodo colonial y los primeros aos de la Independencia de Mxico, los msicos, como los
trabajadores de los ranchos, usaban camisas y pantalones blancos de algodn y sombreros de paja. Los
mariachis empezaron a usar el traje de Charro a principios del siglo xx. Una leyenda dice que el presidente
Porfirio Daz contrat a msicos para un evento con invitados extranjeros y pens que sus camisas y
pantalones caseros no eran dignos del evento, as que sugiri que usaran trajes de Charro. Ms tarde, los
conjuntos musicales de la ciudad de Jalisco empezaron a usar el traje en la dcada de 1930, y a partir de
entonces, se convirti en el traje oficial de los mariachis.
El reconocimiento de la msica de mariachi ha ido en aumento. en 2011, la Organizacin de las Naciones
Unidas para la Ciencia, la Educacin y la Cultura (UNESCO) reconoci a la msica de mariachi como parte del
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Adaptado de http://www.visitmexico.com/es
7. Usa el vocabulario del cambio climtico
Q R E N T Y U I I O P A S D F G
U T I Y U U N I O R A Z R E N T
T U N H N N A M N S E E A A O P
R R U F A A F I E N G J I L E
U A N E L I F G S E A S C S E S
D G G A R O T N E M R O F B L I
U O B C A L E N T A M I E N T O
J L C D E M B R R A A R X I S E
O A V C N A O D A Z N E V T Y U
1. Han anunciado una ola de fro en Mosc. Las temperaturas van a bajar hasta los -25C.
2. Normalmente, tras una fuerte tormenta sale el arcoris.
3. Con frecuencia, hay huracanes en el Caribe que causan muchas vctimas mortales.
4. El granizo es lo peor para las cosechas, ya que las destruye y es imposible recolectar nada.
5. Justo antes de salir el sol se produce un fenmeno conocido como roco en muchas zonas de Espaa.
6. Si el da se nubla, no podremos ir a la playa.
7. En Mlaga, solo nev una vez en todo el siglo XX. Normal, ya que est prcticamente al nivel del mar.
8. Si sigue lloviendo sin parar, el ro se va a desbordar y va a inundar la ciudad.
1. Cuando termin la conferencia sobre el cambio climtico, empez un debate muy interesante.
2. Espero que los gobiernos tomen buenas decisiones antes de que sea demasiado tarde.
3. Tan pronto como salgan de la reunin, informarn a los medios de comunicacin de los acuerdos que tomen
sobre el ahorro energtico.
4. Cambiaron de opinin en cuanto vieron el documental sobre los animales en peligro de extincin.
5. Mientras tiraba Marta las botellas en el contenedor verde, yo echaba los plsticos en el amarillo.
6. Se encontraron con la manifestacin contra las corridas de toros nada ms salir de clase.
7. No cambiaremos nuestros hbitos hasta que no suframos las consecuencias directamente.
8. Al conocer la noticia de la caza de focas, se pusieron muy tristes.
1. Cuando estaban en clase, la profesora les explic algunas formas de ahorrar energa.
2. Nada ms salir del cine empezamos a comentar el documental que habamos visto.
3. Los polticos deben cambiar algunas leyes antes de que la situacin se agrave an ms.
4. Cuando escucho a los polticos que niegan el cambio climtico, me enfado muchsimo.
5. En cuanto queris y tengis tiempo, iremos a la ONG ecologista a pedir informacin.
6. Estoy seguro de que la gente empezar a ahorrar energa antes de que las leyes obliguen a hacerlo. La
sociedad est ms concienciada que los polticos.
7. Mientras visitaban la planta de reciclaje de papel, el tcnico les enseaba el proceso a los nios.
8. Tan pronto como tomemos conciencia de la carencia de agua, antes dejaremos de malgastarla.
C. Completa.
Respuestas libres.
1. Cuando yo tena vuestra edad, iba con mis amigos todas las tardes a un parque que haba detrs de nuestro
colegio. All, jugbamos con las ardillas, les dbamos de comer y nos babamos en el lago. Ahora eso es
imposible. Creo que cuando vosotros tengis mi edad, solo conoceris a los animales por las enciclopedias y,
cuando os queris baar, tendris que ir a la piscina, porque los mares y los lagos se habrn quedado secos.
Qu tragedia!
2. Me parece que los gobiernos deberan tomar medidas radicales sobre el tema del agua antes de que se
convierta en un problema global. Creo que hasta que no afecte directamente a los pases occidentales, los
polticos no sern conscientes de la gravedad y, entonces, ser tarde.
3. Nada ms terminar la Conferencia Internacional sobre el Cambio Climtico, el representante de la
organizacin comunic la firma de un acuerdo entre los pases participantes. En el documento, se
comprometen a reducir la emisin de gases tan pronto como pueda cada pas y que las energas renovables
sean el 50% del total de cada pas antes de que termine la dcada.
1. Repasa la forma y el uso del pretrito perfecto de subjuntivo
B. Relaciona.
1. Ojal encuentren/hayan encontrado la pelcula que le quieren regalar en la tienda que les recomend.
2. No creo que haya terminado de descargarse la pelcula todava.
3. En el momento que vayas a comprar las entradas, avsame y te acompao.
4. El director ha pedido que repitamos esta escena porque no ha salido bien.
5. Han elegido este lugar para que rodemos esta escena. Me parece todo un acierto.
6. La actriz ha rechazado la primera oferta, de ah que tengan/hayan tenido que reunirse de nuevo para negociar.
7. Buscan un guionista que haya trabajado antes en producciones latinoamericanas.
8. Es ms que probable que ya hayan estrenado la peli en Espaa.
Respuestas libres.
B. Pon la palabra que falta en el centro del esquema. Despus, escribe una frase con cada colocacin.
cine entrada
pelcula
1-d; 2-a; 3-i; 4-e; 5-j; 6-g; 7-b; 8-f; 9-c; 10-h.
(4) N O L I F I C E S (b) Los franceses son los europeos ms cinfilos seguidos de los
italianos y los espaoles.
(6) S O N E V R I (c) Prefiero ver las pelculas en versin original porque los doblajes
LIRONIGA no son bueno.
(7) O T A C R (e) Adems del protagonista, Javier Cmara, Daro Grandinetti hizo
CNUOSDERIA un gran trabajo, que le llev a estar nominado al premio al mejor
actor secundario.
Las respuestas son libres, como orientacin, estas son algunas de las posibilidades.
4. Un paso ms
El guion cinematogrfico
El guin es el relato (1-a) escrito de lo que va a suceder en la (2-b) pelcula. Es algo muy sencillo y con un
cierto parecido a una novela. Se desarrolla completamente un (3-c) argumento teniendo en cuenta que todo
hay que filmarlo, grabarlo y (4-c) montarlo. El guin son los dilogos, las escenas, las secuencias, y una
descripcin minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena. Es muy importante que un
escritor de guiones (5-b) sepa de cine, de montaje, de los entresijos del rodaje, de la dificultad de realizar
determinados efectos y que tenga idea de lo que cuesta (6-a) econmicamente realizar una pelcula. En
definitiva que sepa lo que se puede y lo que no (7-c) se puede hacer en el cine.
Un guin se divide en secuencias, que son como los actos de una obra de teatro. Cada secuencia lleva un
encabezamiento que indica el lugar y el momento (8-c) en el que se va a desarrollar. La secuencia se subdivide
en escenas. Cada escena comprende uno o varios planos, rodados en el mismo ambiente y con los mismos
personajes.
La estructura del guin no tiene normas objetivas. Cada director, productor o guionista, las ms de las veces
en conjunto, deciden aquello que es necesario que conste en el guion.
Un guin puede comenzar as:
Secuencia 1' Entrada del Zoolgico. Exterior. Da. Eso quiere decir que hay que rodar la primera secuencia
en el exterior de un parque de zoolgico, durante el da.
A continuacin se describe la accin de la secuencia. Cuando hablan los personajes que intervienen (9-b) en
la accin, se destacan de manera clara sus dilogos.
Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena, o el tiempo -da o noche-, se pasa a otra (10-b)
escena).
El guin de una pelcula comercial, de hora y media de duracin, se compone de cincuenta a setenta
secuencias.
Adaptado de uhu.es
1. Practica la forma y el uso del pretrito imperfecto de subjuntivo
1. Nadie pensaba que nuestro equipo perdiera la final de la copa del rey de baloncesto.
2. Si Nadal ganara el prximo Roland Garros sera el jugador con ms ttulos sobre tierra de la historia.
3. No creo que Maradona fuera mejor jugador que Messi.
4. Puede que el boxeo llenara estadios hace 30 aos, pero ahora no.
5. Nadie pensaba que Cuba, con mucha menos poblacin, pudiera obtener ms medallas que Espaa.
6. Quizs los salarios de algunos deportistas debiera tener algn lmite, me parece increble lo que ganan.
7. No recuerdo que Mxico hiciera tan buen papel desde las olimpiadas que organizaron en 1968.
C. Completa libremente.
Respuestas libres
1. El estadio con mayor aforo de Espaa es el Camp Nou con 98.934 plazas.
2. En la LFP (Liga de Ftbol Profesional) el empate se valora con un punto.
3. El entrenador con ms partidos en la LFP es Luis Aragons con 757 partidos
4. El rbitro que ms penaltis ha sealado en un partido de la LFP es Jos Japn Sevilla con 6.
5. El equipo que ms ligas ha ganado en la historia de la LFP es el Real Madrid con 32.
6. En la LFP (Liga de Ftbol Profesional) ganar se valora con 3 puntos.
partido penalti
campeonato
Ganar
el
[1a] Maana jugamos el partido de [2a] Tras los 90 minutos y la [3a] El capitn del equipo levant el
vuelta de la eliminatoria. El prrroga, se lleg a la tanda de trofeo del campeonato del Mundo
resultado de ida fue 0-0 por eso penaltis en la que el Real Madrid repetidas vences durante la
necesitamos un gol para consigui el triunfo por 4-2. celebracin.
clasificarnos. [2b] Iker Casillas, el portero de la [3b] La final del campeonato la
[1b] Los chicos estn jugando un Seleccin Espaola, par un penalti disputaron Espaa y Holanda y el
partido de ftbol en el jardn y se lo en el ltimo minuto y evit el equipo espaol consigui el triunfo
estn pasando en grande. empate. con un gol de Iniesta en la prrroga.
[1c] En la final de la Eurocopa, [2c] El rbitro lo vio claro y pit un [3c] Este torneo puede llamarse
Espaa hizo un gran partido y gan penalti, Alonso marc y puso 2-1 en Eurocopa, Campeonato de Europa o
con facilidad. el marcador. Europeo.
[1d] El entrenador dijo en la rueda [2d] Fuimos eliminados por culpa [3d] El equipo qued eliminado del
de prensa que este ser un partido del rbitro, que pit un penalti campeonato tras perder en cuartos
igualado porque los dos equipos injusto ya que la falta fue fuera del de final contra Blgica.
llegan en un buen momento. rea. [3e] Espaa gan el campeonato de
[1e] Minuto 62 en el Estado La [2e] Messi cogi el baln para lanzar ftbol hace unos aos.
Rosaleda y sigue el partido el penalti pero, al final, dej que lo
empatado: 2-2. tirara su compaero para que
consiguiera el hat-trik.
ftbol
baloncesto o canasta
tenis
ciclismo
natacin
boxeo
voleibol o balonvolea
hpica
4. Un paso ms
a) Combate de boxeo; b) Cancha de baloncesto; c) Campo de ftbol; d) Tabla de surf; e) Tablero de ajedrez; f) Circuito de
Frmula 1; g) Estadio de atletismo; h) Raqueta de tenis; i) Mesa de ping pong
5. Conoce La Quinela
1. Con total seguridad la primera jornada de la Quiniela fue el 22 de septiembre de 1946. F, no se sabe con seguridad.
2. Participar en la quiniela costaba 2 pesetas en 1946. V.
3. Los beneficios se dividan casi al 50% entre los acertantes y ayudas a los necesitados. V.
4. En 1948 la quiniela cambi al 1x2 aunque en la actualidad el sistema es muy diferente. F, el sistema es muy parecido.
5. La quiniela tiene ms de 60 aos y sigue siendo muy popular en al actualidad. V.
B. Ahora, juega a La Quiniela: compltala y, despus, escucha y comprueba. Cuntos aciertos has tenido?
Respuestas libres.
Prefiero Me encanta
Me gusta
Me da igual
Me entusiasma
Me apetece
Me entristece Me interesa Me fastidia
Me duele
Me da pena
Me enfada
Me da vergenza
Me asusta
Me sorprende Me aburre
Me extraa Me preocupa
Me da miedo
Me llama la atencin Me molesta
Respuestas libres.
C. Completa con infinitivo, presente o pretrito imperfecto de subjuntivo. Escribe que cuando sea necesario.
B. Transforma.
Fernando Alonso dijo que, cuando tuviera 50 aos, mirara los trofeos que haba conseguido, pero que hoy no le
servan de nada.
Andrs Iniesta dijo que no jugaba para ganar balones de oro, que jugaba para ser feliz.
Elkin Patarroyo dijo que hiciramos nuestra vida con base en unos sueos y que soramos con todo lo que
quisiramos, pero que no despedazramos nuestra vida haciendo realidad los sueos.
Mario Vargas Llosa dijo que aprender a leer era lo ms importante que le haba pasado en la vida.
Ernesto Che Guevara dijo que en una revolucin se triunfaba o se mora, si era verdadera.
Santiago Ramn y Cajal dijo que las ideas no duraban mucho y que haba que hacer algo con ellas.
Pedro Almodvar dijo que haba nacido en una mala poca para Espaa, pero que realmente era buena para el cine.
Shakira dijo que con sus canciones poda expresar todo lo que le incomodaba o todo lo que le gustaba.
1. Nizar dijo que Ssi vas a un pas musulmn, que te descalzaras antes de entrar en una mezquita.
2. Lolo dijo que en los pases hispanohablantes dieras dos besos si te presentaban a una chica.
3. Hans dijo que en Alemania, cuando celebrabas un cumpleaos, no abrieras tus regalos hasta el final de la fiesta.
4. Kasia dijo que en Polonia, si queras ser educado, cedieras el paso a la chica si ibas a entrar en algn lugar.
5. Hikari dijo que si visitabas Japn, no tocaras a tu interlocutor cuando hablaras.
6. Memet dijo que en Turqua, si alguien te invitaba a algo, lo aceptaras, lo contrario era/sera descorts.
7. Zhang dijo que en China no llamaras a alguien con el dedo, ya que este gesto estaba reservado para los animales.
8. Carlos dijo que en Espaa, si te invitaban, se esperaba que la prxima vez lo hicieras t.
1. En algunos pases darse dos besos cuando te presentan a alguien puede crear una situacin embarazosa.
2. Para romper el hielo en los pases anglosajones est bien visto incluir alguna nota de humor en las reuniones de
trabajo.
3. En los pases occidentales la falta de gesticulacin indica indiferencia.
4. En los pases asiticos la risa en una reunin de trabajo puede estar fuera de lugar, ya que se interpreta como falta
de inters.
5. A la hora de negociar en los pases de Oriente Medio se considera que tiene mucho mrito en no fijar plazos a la
hora de negociar, al contrario que en la mayora de los pases.
5. Conoce algunas curiosidades de los pasaportes y pon en prctica tus conocimientos
El pasaporte es, para los viajeros, (1-b) sinnimo de libertad, de aventura, de nuevas experiencias, de salir, de
volar, de viajar, de nuevos aires. (2-a) Pero el pasaporte esconde, adems, una serie de curiosidades. Aquellos
datos que (3-c) todos conocen sobre esa libreta que suma millas y sellos. Ese compaero de aventuras que
nos permite (4-c) entrar en muchos sitios y salir de nuestra propia tierra.
Las tasas de pasaporte ms caras las tiene Turqua (215 libras), mientras que las ms baratas las (5-a)
cobran en Suiza (2,50 libras).
El pasaporte dans habilita a (6-c) quienes lo poseen a viajar a 169 pases sin necesidad de contar con
una visa.
El Vaticano no tiene controles migratorios, pero ello no significa que no (7-a) tengan pasaportes. Claro,
dado que uno de los honores del Papa es el contar con el pasaporte nmero 1.
En el Reino Unido, la reina no necesita tener pasaporte. Esto es as dado que los pasaportes britnicos
se emiten en el nombre de Su Majestad. En consecuencia, es innecesario para ella (8-c) contar con uno.
El nuevo pasaporte de Nicaragua cuenta con 89 (9-b) medidas de seguridad. Entre ellas figuran un
cdigo de (10-a) barras bidimensional, hologramas y marcas de agua convirtindolo en uno de los
documentos ms difciles de falsificar del mundo.
Adaptado de diariodelviajero.com
6. Repasa la involuntariedad
1. Sabes qu? El otro da se me perdieron las llaves y no pude entrar en casa hasta que lleg mi mujer.
2. Te has enterado? A Malena y Roberto se les ha quemado la casa, menos mal que tienen un seguro de hogar.
3. Qu rabia! Se me ha roto el ordenador y ahora estoy sin Internet hasta la semana que viene.
4. No me lo creo! A Ana se le ha cado la cartera por el hueco del ascensor. Ahora tendr que renovar todos sus
documentos y tarjetas de crdito.
5. Espero que no te pase como el ao pasado y que no se te olvide que el primer domingo de mayo es el da de la
madre.
6. Sabes lo que se me ha ocurrido? Organizar una barbacoa para celebrar el fin de curso, qu te parece?
7. Creo que no voy a poder irme de vacaciones, se me ha infectado la herida que me hice y tengo que seguir un mes
ms el tratamiento.
8. - Y esa escayola?
- Nada, que esta maana jugando al futbol me he torcido el tobillo y me han tenido que vendar.
B. Describe las siguientes imgenes usando alguno de los verbos del recuadro
Respuestas libres.
1. Estuvimos en un restaurante italiano. Todos comieron pizza, pero yo ped unos espaguetis carbonara que estaban
buensimos.
2. En la marisquera, pedimos almejas con salsa verde y unos langostinos a la plancha riqusimos, pero un poco caros.
3. Me encantan todos los tipos, pero mi favorito es el queso azul, como el Roquefort francs o el Cabrales del norte de
Espaa.
4. Las cerezas de Extremadura son muy famosas. Tienen un color rojo intenso y estn muy dulces. Adems, se puede
visitar el valle del Jerte en primavera, con los cerezos en flor... es algo precioso.
5. A mis hijos les encantan las hamburguesas con queso y ketchup.
6. La cocina mediterrnea usa mucho la berenjena: los griegos la usan en la mousaka, los italianos en la parmigiana y
en Andaluca, en el sur de Espaa, se comen fritas con miel.
7. Toda la fruta tropical me encanta pero, particularmente, el mango es mi debilidad.
8. Los frutos secos, como la almendra o la nuez, son muy buenos para reducir el colesterol.
1. Quienes han estado en ese restaurante hablan maravillas de l. Todos los que van, repiten.
2. Aquella ciudad, cuyo mercado es del siglo XVI, es uno de los lugares de Per donde mejor se come.
3. Fuimos el sbado y pedimos lo que nos recomendaste. Delicioso, buen consejo.
4. Este es el restaurante cuyo dueo tiene un programa de cocina en televisin desde hace veinte aos.
5. Es un curso de cocina para quienes no saben cocinar as que me voy a apuntar, a ver si aprendo algo y dejo de
comer comida precocinada.
6. Y estos son los motivos por los que hemos escogido este restaurante para celebrar la boda.
7. En realidad, quien cocina bien la paella es la abuela, cuyo padre era valenciano.
8. No estoy de acuerdo con lo que ha escrito Paco Nadal en su crtica gastronmica. A m no me gust nada la comida
de aquel mesn.
Respuestas libres.
1. Lo que me cont Jaime del restaurante donde fueron me sorprendi mucho. No me lo esperaba.
2. Maana voy a cenar a casa de Fernando y Alba. Ya sabes que les gusta innovar en la cocina. A mi siempre me
encanta todo lo que preparan y por eso estoy seguro de que me comer todo lo que hacen/hagan.
3. Ayer empec a ver un concurso de cocina en la tele. Haba seis concursantes y el que cocinara mejor y en menos
tiempo un plato con lenguado ganara 12000, pero me qued dormido y no s quin gan.
4. En la boda, los camareros nos dijeron que quienes quisiramos repetir algn plato que se lo dijramos.
5. Us los mismos ingredientes con los que mi abuela haca el arroz con leche, pero no me sali igual. Est visto que
no tengo su mano.
6. En Espaa no utilizamos el electrodomstico con el que cocinan el arroz en Asia. Lo has visto alguna vez? Es
genial!
7. Este es el restaurante cuyo equipo de chefs ha conseguido tantos premios internacionales.
8. Nunca elegir un restaurante por lo que pueda leer en una gua de viajes. Suelo hacerle mucho ms caso a lo que
me recomiendan mis amigos o los blogueros especializados.
1. El libro de recetas cuyo autor est firmando libros en la Feria del Libro este ao ha llegado a las 800.000 ejemplares
vendidos.
2. Se lo diremos a todos nuestros amigos y que venga quien pueda o quien le apetezca.
3. Conoces alguno de los restaurantes a los que pensamos ir en San Sebastin? La verdad es que no he ido a ninguno
pero seguro que comeremos bien en todos los que elijamos.
4. Le preguntamos al profesor de cocina qu especias eran ms adecuadas para este tipo de carne y nos asegur que
quedara bien con la que le pusiramos.
5. La revista britnica, cuya lista anual de los mejores restaurantes del mundo es tan reconocida, influye a la hora de
marcar tendencia en la gastronoma internacional.
6. El chef Dani Garca, cuya cocina se basa en los platos tradicionales del sur de Espaa y cuyas creaciones fusiona la
cocina mediterrnea con la japonesa, recibi el premio a Mejor Chef Joven de Europa hace unos aos.
7. Me coment que no nos preocupramos porque sus hijos comeran lo que hiciramos porque les gusta todo.
8. El sbado estuvimos organizando la cena de Nochebuena y decidimos que quienes cocinaran los aperitivos tambin
haran algn postre y los que prepararan los platos principales compraran las bebidas. Qu te parece?
A Que el mejor restaurante del mundo (1-b) sea espaol no sorprende a nadie ya. (2-b) Desde hace ms de 10
aos nuestros cocineros se sitan entre los grandes de los fogones, codendose con las eminencias del sector,
acumulando estrellas Michelin, soles Repsol y apareciendo en lo ms alto de todos los rankings. Pero hemos
tenido que esperar hasta principios de 2013 para que el mundo entero (3-a) reconociera de nuevo que en
Espaa es donde mejor se come, despus de que el mtico restaurante de Ferrn Adri, elBulli, cerrado desde
julio de 2011, (4-a) recibi este honor en cinco ocasiones.
B Empecemos por Gerona, en una pequea masa tradicional catalana, tres hermanos han construido el que a
da de hoy (5-b) es el mejor restaurante del mundo: El Celler Can Roca. Especializados en cocina tradicional
catalana, sin olvidar la vertiente ms vanguardista de la gastronoma, las responsabilidades en el Celler estn
divididas entre los tres miembros de la familia Roca: Joan dirige la cocina, Jordi coordina la repostera y Josep,
el sumiller, (6-b) se encarga del vino y del comedor.
C Como l, Juan Mari Arzak abandera junto a su hija Elena el octavo mejor restaurante del mundo. Desde lo alto
de Miracruz y pionero en la introduccin de la innovacin en la cocina espaola, el Arzak acumula tres
estrellas Michelin en un casero vasco tradicional que hace las delicias de quien lo (7-b) visite.
a Integrado en la naturaleza de la vasca Rentera, el Mugaritz de Aduriz ha sido nombrado el cuarto mejor
restaurante del mundo. ste es un ejemplo b) muestra de que el trabajo y la creatividad aplicadas a la
investigacin culinaria conducen al xito.
b Estamos seguros de que el hecho de que tres de los diez mejores restaurantes del mundo sean espaoles
contribuir a poner el foco de inters b) la atencin internacional en la gastronoma espaola.
c Las comunidades de Catalua y el Pas Vasco son capitales gastronmicas mundiales, una con el primer
puesto y la otra con dos restaurantes entre los diez primeros, un empuje c) impulso definitivo a la cocina
de aqu. Hagamos un recorrido por estos grandes restaurantes:
d Un poco ms al oeste, en Euskadi se levantan los otros dos restaurantes galardonados con la cuarta y
octava posicin en el ranking. El Arzak, de Juan Mari Arzak; y el Mugaritz, de Andoni Luis Aduriz se han
vuelto a colar entre a) estn de nuevo en el top 10 de los fogones mundiales.
1. Est en Catalua. x x
a. en un momento determinado
3. Es un restaurante grande con capacidad para 300 comensales y un men muy sofisticado.
a. restaurante enorme
1. La noticia de que hay tres restaurantes espaoles entre los diez mejores del mundo es una informacin cierta.
2. Mi madre cocina con unos utensilios viejos.
3. No es un gran restaurante, pero se come bien y barato.
4. Me encantara ir a ese restaurante, pero all solo van las personas ricas que se pueden permitir gastar 200 euros en
una cena.
5. Mi abuela no es una chef de alta cocina sino una seora alta que cocina muy bien.
6. Adems de ser una gran cocinera es una buena persona, que es lo ms importante.
5. Un paso ms
1. Este chico no come nada: est como un fideo Estoy muy preocupada. Me gustara que fuera al mdico para ver
cmo puede engordar un poco. Muy delgado
2. Esta pelcula es del ao de la pera. La he visto cinco o seis veces. Es muy buena pero muy antigua. Muy antiguo,
muy viejo
3. Fue muy gracioso que lvaro se pusiera como un tomate cuando vio a Rebeca. Como es tan tmido... Sentir mucha
vergenza
4. Cuando volvan de la excursin, empez a llover y llegaron como una sopa. Empapados, muy mojados, chorreando
5. S, yo s preparar este plato... es pan comido. Solo hay que cortar los ingredientes, frerlos un poco y echarle la
salsa. Muy fcil, muy sencillo
6. Desde el da en el que la conoc, supe que ella sera mi media naranja y ya llevamos juntos catorce aos. El amor de
mi vida
7. No me gusta el metro... por la maana, a la hora de ir al trabajo, vamos todos como sardinas en lata. No hay
espacio, no estamos cmodos
8. Ya empiezan los rumores y, al final, como todos los aos, nada de nada: mucho ruido y pocas nueces. Demasiadas
expectativas y pocos resultados
b. Ahora reacciona a las siguientes situaciones con alguna de ellas.
Natalia y ese chico que Qu tal la prueba que He escuchado que este Conoces la Taberna
conoci hace unos te hicieron para ao, de verdad, nos van del Sol? Est detrs de
meses en el bar de Hugo trabajar en la cocina de a invitar a un la Plaza Mayor. Imagino
son tal para cual, puede ese hotel que me restaurante buensimo que s... o no? Es del
ser el amor de su vida. contaste? Fue difcil? en Navidad. T has ao de la pera.
Es su media naranja. Pan comido. escuchado algo?
Mucho ruido y pocas
nueces.
1. Salva se pasa el da en la biblioteca, dentro de un mes tiene unas oposiciones para ser profesor de secundaria.
2. Actualmente estoy en paro, aunque espero conseguir uno pronto, ya que estoy bien situado en la bolsa de trabajo.
3. En los momentos de crisis aumenta precariedad laboral y no es fcil conseguir un trabajo estable.
4. Debido a la actual inestabilidad laboral muchas personas se ven obligadas a cambiar constantemente de trabajo.
5. Uno de los principales problemas de los jvenes es el acceso al mundo del trabajo ya que no es fcil entrar en el
mercado laboral.
6. Un contrato basura es aquel que no es indefinido y est mal pagado.
7. La tasa de desempleo juvenil ha aumentado en un 10% en el ltimo ao, por eso muchos jvenes est emigrando
al extranjero.
8. El objetivo de la mayora de espaoles es encontrar un trabajo estable que les permita independizarse.
Verdadero Falso
Respuestas libres.
Respuestas libres.
1. Leera sobre el nuevo mercado laboral si deseas hacer un curso para reciclarte.
2. Si tuviera ms dinero, abrira un negocio relacionado con el sector digital.
3. Estudia esa carrera si puedes compaginar vida laboral y estudios
4. Si volviera al pasado, elegira otra profesin con ms salidas.
5. Tienes ms opciones de conseguir empleo si eres comunity manager
6. Viajara a Londres a realizar un mster de negocios si supiera que luego tendra un puesto de trabajo.
7. Si estudias un idioma tendrs ms oportunidades en el mercado laboral.
8. Haz un mster en algo relacionado con el sector digital si quieres tener un CV competitivo
C. Relaciona elementos de las dos columnas para formar las condicionales de forma correcta.
1. Pinsalo bien antes... c. si no quieres sufrir demasiado estrs en los primeros meses de apertura de tu empresa.
2. Si quieres obtener beneficios... h. ...tendrs que hacer una buena promocin.
3. Consigue algn tipo de subvencin para tu negocio... b. ...si puedes dedicar tiempo a buscarla.
4. Si tratas bien al personal con el que trabajas... g. ...conseguirs crear un buen ambiente de trabajo.
5. Si obtuviera beneficios en mi negocio antes de 6 meses de la apertura... a. ...estara muy contento por ello.
6. Tendrs que afrontar periodos difciles e. ...si quieres montar un negocio.
7. Ahorra con antelacin una cantidad razonable de dinero... f. ...si quieres llegar a tener xito, es el precio que hay
que pagar
8. Estudiara algo sobre gestin de empresas... d. ...si encontrara un buen curso a distancia.
7. Pon en prctica el vocabulario sobre el sistema laboral espaol
e) Vacaciones Audio 6
f) Despedir Audio 4
g) Sindicatos Audio 3
9. Un paso ms
1. A quien madruga Dios le ayuda e. Hay que ser rpido en hacer las tareas
2. A caballo regalado no le mires el diente b. No hay que quejarse cuando te regalan algo
3. A buenas horas mangas verdes h. Se emplea cuando la solucin ya ha llegado por otro camino.
4. Ms vale bueno conocido que malo por conocer d. Es mejor no cambiar algo que conocemos por algo que no
conocemos
5. Tanto va el cntaro a la fuente que se acaba rompiendo a. Si se abusa de algo lo acabaremos perdiendo
6. Nunca es tarde si la dicha es buena c. Lo importante es llegar en el momento oportuno
7. Quien a buen rbol se arrima buena sombra le cobija g. Tener un amigo poderoso puede salvarte de muchos
problemas
8. Ms sabe el diablo por viejo que por diablo f. La sabidura se consigue a travs de la experiencia
1. Necesitas reparar un pinchazo en tu coche llamas a tu amigo, pero tarda una hora y, cuando llega, ya has
solucionado el problema A buenas horas mangas verdes
2. Tienes una deuda muy importante con el banco, pero a ltima hora un buen amigo tuyo te presta el dinero que
necesitas. Quien a buen rbol se arrima buena sombra le cobija
9. Reconstruye un texto
Si no sabes a dnde vas, qu importa el camino que elijas? En el caso de la bsqueda de empleo, por tanto,
lo que te debes plantear es qu trabajo buscas. (1-A) Tener todas estas ideas claras te permitir ver claro lo
que buscas. Es la X de tu mapa del tesoro (2-F) cunto quieres ganar y qu funciones quieres desempear.:
es obvio que debes plantearte si vas a seguir en la misma ciudad o si entra en tus planes cambiar de
residencia.
Sector o tipo de actividad: Dado que analizaste tus posibilidades, ahora puedes decidir si cambias de sector.
Esto es muy importante especialmente si tu empresa te ha despedido por una situacin de crisis. . (3-G) Es
posible que sea el sector el que tenga problemas y eso te debe hacer buscar otras opciones en otras reas.
(4-C) Qu tipo de empresa te gusta, pequea, mediana, multinacional. Dependiendo de esto, la vida que
tendrs dentro de ellas puede ser muy distinta. Una empresa muy grande te puede dar estabilidad pero
quiz te estrese su estructura hiperorganizada.
(5-E) Caractersticas de la gestin de la empresa: Bastante ligado a lo anterior, debes tener claro qu tipo de
jefes te gusta tener o qu tipo de jefe quieres ser. Tanto en un caso como en otro, se trata de buscar el mejor
encaje para disfrutar, en lo que cabe, del trabajo.
Condiciones personales: (6-B) Es decir, el tipo de contrato, la formacin que se recibe, otros beneficios
sociales como seguros o tickets de comida.
Responsabilidad y salario: Esto es importante porque saldr en algn momento de la entrevista (7-H) No
pidas demasiado y tampoco te quedes corto, s justo.
Aptitudes que aportas: Este punto es donde debes poner en claro lo que tu aportas de valor para ese puesto
que deseas. Es lo que te servir de argumento para defender tu candidatura. (8-D) Piensa en tus mejores
cualidades y exponlas.
Adaptado de elblogsalmon.com
1. Recuerda el vocabulario de la juventud
M I
S
C OO N S E R V A D O R
V E I
I H U E L G A
N
M L D
I G E N E R A C II O N
E S C
N T A
T R T
C O N S U M I S M O O
B
U
S
B. Completa con las palabras del ejercicio anterior.
1. La juventud es un perodo de grandes ideales. Es una lstima que cuando nos hacemos mayores los vamos
olvidando y dejamos de luchar por ellos.
2. El candidato del partido conservador consigui el 33% de los votos y el del partido progresista el 31%.
3. Los sindicatos han convocado una huelga general para protestar contra los recortes en Sanidad.
4. Los empresarios se reunieron con los representantes de los sindicatos para negociar los cambios en la nueva Ley
General del Trabajo.
5. El movimiento juvenil ms influyente en los aos 60 fue el de los hippies, que tuvo gran repercusin en lo social, en
lo poltico, en lo esttico y en lo cultural.
6. A este grupo de jvenes nacidos en el aos 1980 se les llama la generacin de Oro porque han conseguido
muchos triunfos en todos los deportes: ftbol, baloncesto, balonmano, tenis...
7. Cada vez hay ms tribus y ms raras: los emos, los surferos, los gticos, los raperos...
8. Junto al capitalismo lleg un consumismo desproporcionado de bienes y servicios.
Es una gran verdad eso de que la vida del estudiante es la mejor que existe. Tu nica preocupacin es la (1-a)
formacin y, claro, pasarlo bien y (2-b) ligar con chicos y chicas... En ese perodo an no estamos agobiados
buscando una casa que (3-c) alquilar o preocupados por llegar a fin de mes y poder pagar la (4-a) hipoteca del
piso y los recibos de (5-a) la luz, el gas y el agua .
A medida que vamos cumpliendo aos, la sociedad casi nos obliga a que encontremos (6-b) pareja estable o que
nos casemos para (7-b) formar una familia, pero ante de todo eso hay que buscar entre las (8-a) ofertas de
empleo cul es la mejor, (9-c) firmar el contrato y buscar cierta estabilidad laboral. Ms tarde, comprar un
coche, (10-a) ver un piso (y otro y otro y otro...) hasta decidirse a alquilarlo o comprarlo...
1. Estoy contento porque hemos encontrado un piso en el centro que est nuevo y en el precio incluye el alquiler, el
agua, el gas, la luz y la comunidad.
2. La oferta de empleo es buena, las condiciones me gustan y la empresa es muy conocida. Tengo la formacin
necesaria pero quiz me falta tener experiencia ya que solo he trabajado 2 aos en este sector.
3. Mi hermana y su marido estn pensando aumentar la familia. Despus de tener a Alba quieren buscar al nio para
tener la parejita.
4. El sbado voy a cenar con mis amigos de la infancia. Hace ms de diez aos que no nos vemos y tengo muchas
ganas de verlos para saber de sus vidas.
5. Segn las estadsticas, cada vez hay ms personas que viven en pareja y menos que se casan.
6. Hemos estado dudando entre comprar y alquilar pero, al final, hemos decidido comprar un piso de segunda mano
porque los nuevos estn por las nubes.
7. Mi cuado est muy preocupado porque su empresa tiene muchos problemas y han dicho que van a despedir a 12
trabajadores.
8. Mucha gente busca ms la estabilidad laboral que un salario alto en un trabajo temporal.
1. Me gustara creer en lo que dicen los polticos pero c. estoy desencantado por tantos casos de corrupcin y tantas
promesas incumplidas.
2. El portavoz del Gobierno no dio las explicaciones que se le pidieron sino a. nicamente las que l quiso para
mejorar su imagen y la de su partido
3. El presidente dice que la crisis ha pasado ya. Sin embargo d. La gente sigue sin trabajo y no es tan optimista como l.
4. Hay quien dice que la situacin va a peor. No obstante b. Es cierto que ha bajado el paro y la economa parece que
va mejorando
B. Completa.
1. No ha perdido las elecciones por sus recortes sociales sino por su poltica econmica.
2. El presidente asegur que no subira los impuestos. Sin embargo., la evolucin de la situacin ser la que
determinar las medidas que finalmente se tomen.
3. Se dice que hay un claro favorito. Sin embargo en las elecciones de hace cuatro aos se produjo una sorpresa tan
grande que no hay nada seguro.
4. Dicen que a los jvenes no les interesa la poltica pero, en realidad, estamos viviendo el perodo de la historia con
mayor actividad social y poltica de la juventud.
5. La participacin poltica no ha disminuido sino que ha cambiado los medios. Ahora hay menos manifestaciones y
ms actividad en las redes sociales.
6. El lder de la oposicin no explic su proyecto sino que se limit a criticar las decisiones del Gobierno.
7. No podemos negar que la gente dice que no le interesa la poltica, pero la sanidad, la educacin o el desempleo si
les interesa: es que eso no es poltica?
3. Utiliza aunque con indicativo y subjuntivo
1. Aunque salgo tarde del trabajo, te llamar para quedar. Termino a las 22:00
2. Aunque salga tarde del trabajo, te llamar para quedar. No s cundo terminar
4. Aunque no nos apetezca mucho, iremos a la cena. Te dir luego si tengo ganas
6. Aunque tiene muchos libros, seguir comprando ms. Posee una gran biblioteca
7. Aunque quieran no les compraremos la bicicleta. No han dicho lo que quieren para Navidad
8. Aunque quieren no les compraremos la bicicleta. Han pedido una bici como regalo de
Navidad
privado
alcalde
ministro
monarqua
repblica
presidente
sindicatos crisis
derechos
Constitucin
1. Tras las Guerra Civil (1936-1939) comenz la dictadura del General Franco, que dur casi cuarenta aos en la que
Espaa vivi sin libertades.
2. Cuando muri el dictador Franco, volvi la democracia a Espaa y las primeras elecciones las gan el UCD y Adolfo
Surez fue nombrado presidente del Gobierno.
3. Con Juan Carlos I volvi la monarqua a Espaa. El anterior rey haba sido Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos, que se
fue del pas cuando se proclam la repblica en 1931.
4. En 1978 los espaoles aprobaron el referndum la nueva Constitucin, que aseguraba los derechos y los deberes
democrticos para todos los ciudadanos espaoles.
5. En el Congreso hay 350 diputados que representan a todos los espaoles. Los gobiernos locales se llaman
ayuntamientos y estn presididos por el alcalde En Espaa hay ms de 8000 ayuntamientos.
6. Las ONG son asociaciones civiles sin nimo de lucro que trabajan contra la injusticia, contra la pobreza, en defensa
del medio ambiente y en muchos otros mbitos.
1. Maana en la empresa tengo una reunin por videoconferencia para cerrar un acuerdo.
2. Si sigo teniendo problemas con la conexin, tendr que reiniciar el servidor.
3. Para cambiar la foto del escritorio, debes entrar en preferencias del sistema y pinchar en el icono del escritorio.
4. El tcnico me ha dicho que la nica solucin es formatear el ordenador e instalar de nuevo el sistema operativo.
5. Tengo que instalar un programa antivirus en el ordenador, me han desaparecido muchos archivos que no he
eliminado.
6. Si notas que el ordenador va ms lento, prueba a eliminar archivos innecesarios.
7. No recuerdo la pgina que me recomendaste, pero como entr la semana pasada mirar en el historial.
8. Antes de vaciar la papelera asegrate de que los archivos son totalmente innecesarios.
9. He dejado el archivo en el escritorio de ordenador para que puedas localizarlo fcilmente.
10. Cuando quieras escribir @ en este teclado, tienes que pulsar alt + 2.
11. Si quieres encontrar la pgina web de la empresa, solo tienes que introducir el nombre en el buscador.
12. Para limpiar el ordenador, te recomiendo que te bajarse un programa que se encargue de ello.
13. Alba, puedes reenviar el correo que le envi Edelsa a la direccin [email protected]?
14. Creo que voy a instalar otro navegador este es demasiado lento.
15. Xabi, voy a adjuntar un archivo con las fotos que hice este fin de semana para que las podis ver.
16. No recuerdo la contrasea, tendr que recuperarla completando el formulario.
1. Mi hermano lleva sin poder utilizar su porttil dos semanas por culpa de un virus.
2. Llevo intentando instalar el nuevo sistema operativo ms de una hora y no hay manera.
3. El tcnico informtico sigue sin encontrar el problema y no podemos arrancar el ordenador.
4. Este ordenador es muy bueno, llevo usndolo ms de cuatro aos y no me ha dado ningn problema.
5. He llamado al servicio tcnico de la compaa porque llevo sin conexin a Internet tras ms de una semana
6. Pablo, sigo pensando que lo mejor es que cambies tu ordenador por otro, no merece la pena arreglarlo.
7. No s qu hacer, llevo sin recibir respuesta al correo que envi la semana pasada ms de una semana.
8. El servidor dice que el problema es del modem porque el modem sigue sin emitir la seal tras ms de una hora.
1. Ando buscando un disco antiguo de Nirvana. d. Conoces alguna tienda de discos de segunda mano?
2. Tengo que ponerme a aprender alemn. g. Dnde estaba la escuela de idiomas dnde ibas?
3. Cmo le va con su pareja? e. Manu ha dado por terminada su relacin con su novia.
4. Cunto llevas de viaje? h. Llevo hechos ya ms de 500 km.
5. Qu planes tienes para este sbado? f. Ven a celebrar el cumpleaos de mi hermano.
6. Qu carrera va a hacer tu hijo? c. Va a estudiar Derecho.
7. Cuntos aos tiene el padre de Iker? a. Debe de tener unos 70.
8. Hace mucho que no veo a Andrs, sabes algo de l? b. ltimamente viene trabajando demasiado.
Lee y subraya la perfrasis adecuada en cada caso. Despus, ponle un ttulo al texto y responde a las preguntas.
Internet ya no es un fenmeno nuevo, pero sin duda ha revolucionado el mundo tal y como se conoca hace 30 aos.
Es un fenmeno global, vinculado estrechamente con la comunicacin, pero que influye en gran medida sobre casi
todos los mbitos de la sociedad. Poco podan imaginar sus creadores que en apenas 20 aos iba a ser un invento tan
imprescindible como el telfono o la televisin.
En principio, el principal propsito que debe de tener Internet, supongo, es la comunicacin: permitir al ser humano
una comunicacin sin barreras, que no tenga en cuenta el espacio, ni fronteras, distancias, sociedades Internet en s
mismo no comunica, pero es un medio, lo que se llama un canal de comunicacin.
La historia de la humanidad viene siendo una historia de avances y de descubrimientos de nuevos canales de
comunicacin que han transformado al propio ser humano. La propia escritura fue sin duda uno de los mayores, pues
ya no era necesario que emisor y receptor estuviesen en el mismo sitio para comunicarse, eliminando el tiempo
como frontera para transmitir conocimiento. De esta simple necesidad surgi Internet, de la propia necesidad de la
humanidad de compartir y comunicarse.
Empresas de software, hardware, cadenas de radio, televisin, prensa, editoriales, tiendas on-line, servicios varios,
empresas tecnolgicas llevan aprovechando las ventajas que ofrece la difusin de sus productos desde
prcticamente el origen de Internet a ms de mil millones de personas. Hace diez aos ponerse a buscar tiendas
fsicas que ofreciesen sus productos en Internet era una prdida de tiempo. Hoy debes estar en la red, si no, casi se
puede decir que no existes.
Otro mbito en el que viene causando gran impacto es el educacional ya que casi todo el conocimiento de la
humanidad se haya en la red y cualquiera puede buscarlo y obtenerlo.
La Red de Redes ya es el presente, y seguro que va a ser el futuro durante algn tiempo, hasta la llegada del siguiente
hito de la historia de la humanidad.
Adaptado de importancia.org
Segn el texto:
a. En qu reas afecta internet a la sociedad actual?
En todos los mbitos de la vid humana.
b. Internet es un medio o un canal de comunicacin?
Es un canal de comunicacin.
c. Quin se beneficia del poder de difusin de Internet?
El ser humano.
d. Cul fue uno de los grandes canales de comunicacin de la humanidad antes de Internet?
La escritura.
e. Por qu Internet es importante en el campo de la educacin?
Porque casi todo el conocimiento de la humanidad se encuentra disponible en la red.
5. Utiliza los verbos de cambio
6. Un paso ms
1. El Real Madrid se qued corto en la jornada de ayer y no consigui vencer al Barcelona a pesar de que este jug con
10 la segunda parte
2. El ltimo ganador del Gordo de la lotera se volvi loco de alegra y para celebrarlo invit a comer a un restaurante
a todo su barrio.
3. La pelcula que pusieron ayer en la tele era aburridsima, me qued frito a los 10 minutos de empezar.
4. No saba nada de su operacin hasta el otro da que Teresa me puso al corriente y me cont la noticia.
4. Alberto es muy tmido, siempre que hablamos de l en pblico se pone colorado.
6. Tras las protestas y manifestaciones de gran parte de la poblacin y la opinin pblica, el ministro de economa se
volvi atrs y decidi no subir los impuestos.
7. Menudo banquete el que hubo en la boda de Elena y Pablo, nos pusimos las botas.
8. Ante la pregunta del periodista sobre el embarazo de su mujer, Penlope Cruz, el actor Javier Bardem se qued
cortado y no supo que responder.
9. Increble! Sabes lo que me paso el otro da? Pues que iba por la calle y Juan, mi antiguo compaero de piso con el
que viv ms de un ao, se hizo el sueco y no me salud.
10. Venga! No te hagas de rogar y vente con nosotros a los carnavales de Cdiz, que nunca hacemos nada juntos.
La historia de Tuenti empieza [1-a] a finales de 2006 con Zaryn Dentzel. Este joven americano fue a un pueblo de
Badajoz, de intercambio y [2-a] descubri nuestro pas gracias a este viaje educativo. Aos despus lanz junto a
Flix Ruiz, Joaqun Ayuso y Kenny Bentley la red social espaola por excelencia, el proyecto 2.0 de mayor xito
en nuestro pas. Tuenti nace expresamente para universitarios, una red social para jvenes estudiantes
espaoles, unos inicios que mucho [3-c] nos recuerdan a los de Facebook.
De dnde nace el nombre de Tuenti. Pese a [4-c] lo que muchos piensan, la realidad de su nombre no nace de la
adaptacin de twenty al espaol, [5-c] sino de la idea de que quera que en el nombre se [6-a] incluyeran las
palabras t y ti. Para ello el equipo de marketing se puso manos a la obra y llegaron a la conclusin de Tuenti,
formado por las palabras tu entidad. De este modo se consegua satisfacer los deseos de Dentzel, as como
tambin hacer alusin a la generacin que tena como target la red social espaola, los [7-b] veinteaeros.
Fue en sus primeros aos cuando la historia de Tuenti estuvo escrita y definida por su [8-a] privacidad, ya que no
se poda acceder a ella sin invitacin. Fue el 14 de noviembre de 2011 cuando se eliminaron las restricciones y la
red social quedaba abierta a todos, solo debas dar un nmero de telfono y rellenar el formulario.
El proyecto de Zaryn Dentzel evolucion para ser ms que un espacio virtual donde publicar tus fotos y estados.
Tuenti ampli sus servicios para ofrecer a sus [9-a] usuarios chat, videollamada, buscador, pginas, organizacin
de eventos. Cabe destacar su servicio de vdeo ofreciendo alquiler de pelculas, vdeos ms compartidos por los
usuarios e incluso pelculas gratis.
Su verdadero xito lo consigue cuando Tuenti fue comprada por Telfonica. La empresa de telefona pag por la
red social 70 millones de euros. Tuenti ahora es mucho ms ya que se ha lanzado como operador mvil virtual
[10-b] bajo el nombre de Tuenti Mvil. No eran los nicos planes para [11-b] seguir ampliando sus servicios ya
que el 11 de julio de 2012 se escribira en la historia de Tuenti como la fecha de internacionalizacin de la
empresa por su lanzamiento en Europa, Latinoamrica y Estados Unidos, ofreciendo diferentes idiomas y
servicio a cantidad de potenciales usuarios. Los ltimos datos registrados dicen que cada semana aterrizan en
Tuenti 8.000 nuevos usuarios, un dato que refleja como la red social espaola no [12-b] ha perdido fuelle.
Adaptado de encasadeherrero.es
1. Refresca los usos de ser y estar
1. Ayer fui al cine con Santiago. Vimos un documental sobre los espaoles en el movimiento surrealista y fue muy
interesante, nos gust mucho.
2. Los chicos estaban muy preocupados porque no saban si tenan que pagar todo el dinero de la matrcula del curso
de pintura el primer da o si podan hacerlo a plazos.
3. Al final no fuimos al concierto porque era un poco lejos y no tenamos coche.
4. La actriz estaba guapsima con el vestido rojo. La verdad es que ella ya es guapa pero con ese vestido iba
espectacular.
5. Lo pas muy mal porque el coche estaba roto, la carretera estaba en muy malas condiciones y no vea nada porque
estaba lloviendo.
6. No lo conoces? Es el profesor de mi hija, es muy famoso porque se han subastado algunas de sus obras y han
pagado millones de euros por ellas.
7. Espero que ya estn mejor. Los llamar y les preguntar cmo se encuentran.
8. Puede que todava no estn preparados. Llama y pregunta si es conveniente que vayamos saliendo.
1. Me parece que los artistas estn siempre buscando nuevas formas de expresin de sus ideas y sentimientos.
2. La pintura de este chico mexicano se parece a la de Jackson Pollock.
3. Parece que todo vale en el arte contemporneo.
4. No te parece curioso cmo fusionaba Mir las tradiciones orientales con los temas tpicamente espaoles?
5. Cuando vimos la publicidad, nos pareci que la entrada sera gratuita, pero no. La visita a la exposicin cuesta 7
euros.
6. Parece divertido el juego que les ha trado Javier. Los nios se lo estn pasando en grande.
7. Yo no s qu piensas t, pero para m ngel se parece su padre.
8. Por lo que nos dijo, nos pareci que no vendra.
- Uno de los mejores consejos que - Has visto esta escultura? - Mira lo que se dice en la revista
os puedo dar es que os fijis en las - Es muy interesante pero no que saqu ayer de la biblioteca
obras maestras de los grandes entiendo lo que es. municipal.
artistas. - Ya, pero en el arte - Qu?
- Pero es imposible hacer lo que contemporneo no puedes buscar - Dice que hay muchos pintores cuyo
hacan ellos. lo que es sino los sentimientos prestigio est sobrevalorado y que
- No hablo de hacer lo que hacen que te transmite. se pagan cantidades desorbitadas
ellos sino aprender su tcnica o por sus obras aunque no son tan
buscar inspiracin en ellos. buenas, pero ellos son famosos por
sus vidas ajetreadas.
- S, pero eso pasa en todas las
disciplinas no solo en pintura.
1. Hay una exposicin sobre Dal en una galera de arte privada de Marbella. Te apetece que vayamos?
2. En el curso estamos aprendiendo a pintar a la acuarela.
3. Has visto la altura de estas columnas? Es impresionante, verdad?
4. No entiendo el arte abstracto, aunque a veces, las combinaciones de formas o colores me llama la atencin y me
quedo embobado mirando una obra.
5. Nos encant la estatua que hay en el centro de la Plaza Mayor.
6. Tenemos entradas para el concierto que dar la orquesta sinfnica en el Teatro Cervantes.
7. Velzquez es uno mejores ejemplos de arte realista.
8. Cceres es Patrimonio de la Humanidad porque el conjunto monumental del centro es impresionante.
1. Cuando viajo, me encanta perderme en las libreras pequeas, buscar raros ejemplares, hablar con el dependiente,
oler los libros...
2. Compr un libro de relatos con cuentos maravillosos y fbulas entraables.
3. El joven autor argentino public su segunda novela a principios de ao y va camino de convertirse en una obra
imprescindible.
4. El lector contemporneo ha olvidado las revistas literarias y las charlas con los libreros, su hbitat es Internet, las
redes sociales y los portales donde comprar libros electrnicos.
5. La prosa del novelista uruguayo no iguala a sus versos pero son de gran calidad tambin.
6. La aficin por la lectura ha aumentado de la mano de las ventas de libros.
7. Mi cita favorita de Borges es Que otros se jacten de las pginas que han escrito; a m me enorgullecen las que he
ledo.
8. Edelsa es una editorial especializada en la publicacin de libros de espaol como lengua extranjera.
1a. Mi jefe busca varios camareros para su 1b. Se buscan camareros con experiencia Se expresa de modo
restaurante. Si te interesa, puedes dejar tu CV aqu. para restaurante de tapas. Deje su CV aqu. impersonal: 1b
2a. Siempre pasa igual piensas que puedes hacerlo, 2b. Otra vez me ha ocurrido lo de siempre. Se expresa de modo
pero al final se echa el tiempo encima y no lo haces. He planificado la semana para hacer todas impersonal: 2a
las tareas, pero al final se me ha echado el
tiempo encima y no he podido hacerlo todo.
3a. No s dnde qu me pasa. Ayer se me rompi el 3b. No s qu le pasa a Agustn: ayer se le Se expresa de modo
coche, esta maana se me perdieron las gafas fastidi el coche porque no le haba echado impersonal: 3a
seguro que maana se me estropear el agua, esta maana ha roto las gafas al
ordenador... sentarse encima seguro que maana le
pasa/pasar algo con el ordenador...
4a. Hemos descubierto una nueva vacuna para la 4b. Por fin, despus de muchos aos puedo Se expresa de modo
enfermedad que est haciendo tanto dao. decir que he descubierto la vacuna para la impersonal: 4a
Esperamos poder darla a conocer en el congreso enfermedad que est haciendo tanto dao.
cientfico de mayo. (Doctor Glvez) Espero poder presentarla en el congreso
cientfico de mayo. (Doctor Glvez)
1. Trata de las experiencias de profesores de espaol y sobre diferentes culturas, las costumbres, de lo que est
permitido o prohibido
2. El dinero va para una ONG que ayuda a los refugiados haitianos que estn en la Repblica Dominicana.
3. Lo ha escrito un profesor que, en su blog, pidi a otros profesores que contaran sus experiencias y con todas
ellas, unos treinta, han hecho el libro.
4. El espaol en la maleta lo est leyendo uno de los dos amigos, el otro lo va a leer. Arrugas lo han ledo los
dos.
5. La ha escrito Paco Roca. Trata sobre una enfermedad mental del padre.
6. S, ya se ha hecho una pelcula de animacin y ha ganado muchos premios.
8. Un paso ms
a. Ser muy fcil = b. Estar sano y c. Estar alegre = 8. d. Ser buensimo = e. Ser muy rpido = 3.
4. Ser pan fuerte = 2. Estar Estar como unas 10. Ser la pera Ser visto y no visto
comido como un toro castauelas
f. Estar decidido g. Ser muy h. Ser ntimos amigos i. Estar furioso = 5. j. Estar agotado = 6.
= 9. Estar visto estudioso = 1. Ser = 7. Ser ua y carne Estar de uas Estar fundido
para sentencia un empolln
1. Se oper la semana pasada y sali todo perfecto. Ya est como un toro y el lunes vuelve al trabajo.
2. Hicimos el viaje muy bien, como bamos hablando, las 3 horas se nos pasaron muy rpido. Fue visto y no visto.
3. Lo siento, no voy a poder ir con vosotros esta noche. Estoy fundido porque llevo tres noches casi sin dormir por
culpa de mi dolor de espalda.
4. Pues s, ha aprobado los exmenes y est como unas castauelas.
9. Recuerda lo aprendido
Qu es cultura
El trmino cultura, que proviene del latn cultus, hace [1-b] referencia al cultivo del espritu humano y de las
facultades intelectuales del hombre. Su definicin ha ido mutando [2-a] a lo largo de la historia: desde la
poca del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilizacin y al progreso.
En general, la cultura es una especie de tejido social que [3-b] abarca las distintas formas y expresiones de
una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prcticas, las maneras de ser, los rituales, los [4-
b] tipos de vestimenta y las [5-c] normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.
Otra definicin establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un
individuo. [6-c] Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexin sobre [7-a] s
mismo: a travs de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.
Segn el enfoque, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay
estudiosos que han dividido a la cultura en histrica (la cultura como herencia social), mental (complejo de
ideas y hbitos), estructural (smbolos pautados e interrelacionados) y simblica (significados asignados en
forma arbitraria que son compartidos por una sociedad).
La cultura tambin puede diferenciarse segn su grado de [8-b] desarrollo: primitiva (aquellas culturas con
escaso desarrollo tcnico y que no tienden [9-b] a la innovacin), civilizada (se actualiza mediante la
produccin de nuevos elementos), pre-alfabeta (no ha incorporado la escritura) y alfabeta (utiliza tanto el
[10-b] lenguaje escrito como el oral).
[11-a] Por ltimo, cabe destacar que en las sociedades capitalistas modernas existe una industria cultural, con
un mercado donde [12-c] se ofrecen bienes culturales sujetos a las leyes de la oferta y la demanda de la
economa.
Adaptado de definicion.de
1. Recuerda la forma de describir prendas de ropa
Sinnimo Antnimo
De piel de ante
Moderno clsico
Horroroso espantoso
De moda de temporada
Elstico rgido
Elegante hortera
1. Amalia, ya sabes que me enfadara mucho que no hicieses caso a lo que diga la abuela.
2. Me apetecera mucho que los nios conociesen la casa del pueblo donde viv de pequea.
3. Fue una mala idea que al final decidiesen ir a Florida porque llovi todo el tiempo y un huracn no les dej salir
del hotel en toda la semana.
4. Mis padres queran que estudiase Medicina, pero al final hice Ingeniera y estoy muy feliz.
5. Frida Kahlo fue famosa no solo porque tuviese una relacin con Diego Rivera, sino porque sus obras combinaban
elementos surrealistas con caractersticas del arte indgena.
6. Era una vergenza que intentase estafar a los turistas en aquel bar.
7. Cuando los vi, estaban buscando un hotel que estuviese cerca de la playa a buen precio.
8. Llegaba tarde casi todos los das, de ah que su jefe le exigiese que fuese puntual para que no acabase perdiendo
su empleo.
1. Me habra encantado que hubierais venido a la boda, pero ya s que no habis podido. Ya lo celebremos juntos
uno de estos das.
2. Me dara mucho miedo que mis hijos viajaran/viajasen solos fuera de Espaa, son demasiado pequeos todava.
3. Segn me dijo, no estaba claro que quisiera/quisiese venir y, ya lo ves, parece que al final no vendrn, que no le
apeteca de verdad.
4. No lo habra credo, aunque me lo hubiera jurado por lo que ms quisiera.
5. Me dijo que me llamara en cuanto terminara/terminase de trabajar, pero todava no me ha llamado.
6. Me habra extraado mucho que hubiera dicho eso, no es su estilo, siempre habla con correccin y respeto.
7. Al final no ha conseguido el trabajo. Ojal lo hubiera conseguido, pero tendr que seguir buscando, a ver si tiene
ms suerte la prxima vez.
8. Se levant muy tarde, de ah que perdiera/perdiese el tren, que tuviera/tuviese que ir en un taxi hasta el
aeropuerto y que pagara/pagase ms de 100 porque el aeropuerto estaba bastante lejos de su hotel, y que casi
perdiera/perdiese el avin. Pero al final, todo sali bien aunque un poco caro.
Respuestas libres.
1. Estoy fatal del estmago. No tengo apetito. Creo que hoy voy a ayunar y ya maana comer algo. No creo que me
haga mal estar un da sin comer.
2. Yo siempre compro productos frescos en el mercado, no me gustan los supermercados.
3. Mi horario de trabajo es malsimo, porque termino a las 15:30, y, cuando llego a casa, tengo mucha hambre y
devoro los platos que haya.
4. El mdico me ha recomendado que tome alimentos bajos en caloras para perder peso y ricos en fibra mejorar la
salud general.
5. En los restaurantes de alta cocina nunca vers platos con comida abundante, al contrario, pequeas porciones
muy elaboradas y que buscan sorprender al comensal.
6. La comida diettica est de moda gracias a los regmenes para adelgazar y al aumento del inters en la vida sana.
7. Cuando era estudiante, abusaba de la comida precocinada porque no saba cocinar.
A. Elige la palabra o expresin del cuadro que equivale a la que aparece entre parntesis.
El zapatero ms famoso del mundo abre su primera tienda en su pas natal, Espaa. Con motivo de esta especie
de vuelta a casa, repasamos con l algunas de las claves de su estilo sobre las que se sustenta un mito de xito
mundial.
1. Espritu cosmopolita. Naci en Santa Cruz de la Palma, en 1942. Su madre era espaola. Su padre, checo. A
los 19 aos parti hacia Ginebra, donde estudi Derecho y Literatura. De ah, salt a Pars. A Londres lleg en
1969 y entr en los setenta convertido en diseador de zapatos y salt a la fama con Ossie Clark, en 1972. En
1974 fue el primer hombre en aparecer en la portada del Vogue britnico, y poco despus tena tienda en
Londres y en Nueva York.
2. La creacin de un mito. Sus zapatos, los manolos, son, sin duda, los ms mitificados del mundo. Una leyenda
alimentada por llamativas declaraciones de Madonna o Kate Moss y su aparicin en series de televisin. Es algo
que nunca entend. Existe, pero no lo entiendo. Y nunca lo quise alcanzar ni obtener. Soy una persona que
trabaja con una pasin terrible, pero no en pblico. No soy una actriz o una celebridad. Pero se ha creado una
bola de nieve con ciertas declaraciones, con apariciones en libros y en series. Yo nunca he sido una persona muy
sociable, de venderse. Lo cierto es que todo esto sera estupendo si fuese joven y estpido, pero ahora veo las
cosas de otra forma.
3. El ltimo artesano. El gran valor de sus creaciones es ser algo exclusivo. Hemos dejado escapar el valor de lo
nico, de lo particular. La gente no entiende por qu un zapato cuesta tanto. Tiene que saber que est hecho a
mano, en una piel que cuesta un dineral y contiene el peso de mucho trabajo.
4. Una imaginacin prolfica. Se dice que ha creado ms de 1 000 modelos, pero eso se limita a los que se han
puesto a la venta. Hay muchos, muchos ms. Este ao tuve un momento de creacin extremo e hice una locura
de zapatos, 380 o algo as. Tal vez porque, cuando eres mayor, piensas que tienes que llegar a ms gente. Pero al
final me di cuenta de que deba ser fiel a mi estilo y lo edit hasta dejarlo en 120. Y qu sucede con esos
prototipos? Se quedan en mi archivo. Tengo un depsito con cerca de 12 000 zapatos, solo uno de cada par.
5. Sensualidad en los tacones. Se otorga a sus zapatos atributos como sensualidad y atractivo. El zapato es un
objeto independiente. Un traje, un vestido, tienes que ponrtelo para ver la forma. Por eso la gente es capaz de
transformar un zapato en un recipiente de sus anhelos. Y los tacones son un arma de seduccin. Fueron un acto
de elevacin de la mujer cuando no dispona de tantas armas. Porque provocaban un caminar diferente.
6. Vuelta al origen. 2005 tena que ser el ao de Blahnik en Madrid. Por la exposicin que deba celebrarse en el
Museo del Traje y por la inauguracin de su primera tienda en Espaa. Lo primero se frustr. Lo segundo, no.
Desde octubre, en la calle de Serrano hay una tienda Blahnik. Haba tenido propuestas, pero siempre deca:
'Todava no, es pronto'. Pensaba que no era suficientemente conocido, que me podan rechazar, encontrarme
aburrido, qu s yo. Pero Nati [Abascal] me convenci. Me encantara ser tan popular como en Amrica porque
es mi pas de nacimiento y lo adoro.
7. Ser o no ser copiado. Lo que sucede con treinta y dos aos de originalidad es que dan para mucho. Y para
muchos. Por eso, no han sido pocas las ocurrencias de Blahnik que han acabado reproducidas en piezas que no
eran suyas. Antes me pona nervioso que otra gente estuviera haciendo muchsimo dinero y yo no. Piensas:
'Vaya, poda haber sido yo el que vendiera tantsimo'. Pero yo no puedo producir de otra forma. Y esas copias
muchas veces no estn mal, pero son de una piel de no tan buena calidad o no estn perfectamente acabadas.
Aunque la ilusin, a veces, es bastante perfecta. Incluso a m, como soy un poco ciego, pueden engaarme. Pero
solo de lejos.
Adaptado de elpais.com
B. Responde.
1. Ha vivido en cinco pases: Espaa, Suiza, Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
2. Los zapatos que disea Manolo Blahnik se conocen como los manolos.
3. Las llamativas declaraciones de Madonna o Kate Moss y su aparicin en series de televisin.
4. No se haba decidido a abrir una tienda en su pas natal, porque pensaba que no era muy conocido.
Dilogo 1 Dilogo 2
1. La dependienta se muestra comprensiva y el servicio 1. Han decidido hacer una encuesta para saber cmo han
que le da es adecuado. V acogido las propuestas. F
2. Al final, la dependienta le cambia la ropa. F 2. La idea que tienen en esta marca es que tanto hombres
3. No le cambia la ropa interior porque las reglas de la como mujeres sigan un estilo idntico. V
tiendan lo prohben, pero la dependienta convence a la 3. La filosofa de la marca es hacer siempre lo que digan
seora porque le dice que puede perder su trabajo. V sus clientes. V
1. Mi coche no tener nada que envidiar al de Sara. Es ms barato pero igual de bueno.
2. Ya lo saba siempre acaba cayendo en la trampa lo han engaado otra vez.
3. Silvio Rodrguez y Luis Eduardo Aute dieron un concierto mano a mano, donde los dos interpretaron canciones
propias y del otro.
4. Cuando se enter de la noticia, Jess se qued de piedra y no supo reaccionar.
5. Viajar da sensacin de libertad, como ninguna otra actividad.
6. No he reservado ningn hotel, mejor vamos decidiendo sobre la marcha, no te parece?
Iba de compras con mi hermana por el centro de Mlaga y estbamos caminando por el Pasaje de Chinitas
mientras charlbamos, cuando repar en ese enorme pez dibujado en la luna de aquel local. No s, quizs me
impact su original diseo o tal vez sus grandes ojos tristones. Lo cierto es que nunca haba visto nada igual y no
pude dejar de mirarlo. Estaba como hipnotizada.
Tena una gran curiosidad por saber de qu tipo
de negocio se trataba: Gastrobar La Moraga, le
en una de sus paredes.
Bar de tapas es una expresin que se le queda bastante corta, por eso es un gastrobar, un nuevo concepto
gastronmico que ha nacido para quien quiera ir de tapas con un cierto nivel culinario.
1. Estaba trabajando en la oficina cuando, de repente, se escuch un ruido tremendo. b. Accin que interrumpe o
modifica otra accin
2. He viajado por todo el este de Europa, pero nunca he visitado Rumania. b. Accin no realizada jams
3. Nunca antes haba estado en ese restaurante, es un poco caro pero merece la pena. a. Accin realizada por primera
vez y nunca antes
4. Por favor, quera un cuarto de kilo de manzanas y medio kilo de patatas. a. Forma de cortesa en presente
5. Isaac Peral, inventor del primer submarino torpedero, nace en Cartagena (Murcia) en 1851 y muere en Berln en
1895. a. Valor de pasado para actualizar o para acercar la informacin al presente
6. Cuando era pequeo recuerdo que imaginaba que era astronauta y viajaba a la Luna. a. Para hablar de sueos,
creencias, etc.
7. Me plante la posibilidad de montar un negocio, pero al final me volv atrs. b. Pensamiento o creencia
interrumpida explcita o implcitamente en el pasado
8. Qu estaba diciendo? Ah, ya! Que prefera viajar a Madrid en el AVE a hacerlo en avin. b. Accin interrumpida o
modificada por otra accin implcitamente por el contexto
1. La danza de las Tijonas, aun siendo una de las tradiciones ms populares de Per, no es muy conocida fuera de
sus fronteras.
2. Pese a haber estudiado muchsimas horas, no logr superar la prueba.
3. Rafa Nadal, pese a que acab como nmero 1 de la ATP, no consigui ganar Wimbledon.
4. No consigo realizar todo lo que me propongo a lo largo del da por ms que madrugo.
5. Sara!, por mucho que insistas, no vas a lograr que cambie de opinin.
6. Aunque fue uno de los inventos espaoles ms importantes, el submarino de Peral no tuvo xito.
7. No es que me enfade, sino que me sorprende mucho lo que dices.
8. Aunque haga ms de 40 , la maratn se celebrar en la fecha sealada.
5. Un paso ms
1. He pensado que lo hagas t, porque ests ms preparado que el resto de tus compaeros.
2. Siento que no quieres hacerlo, es verdad? Me lo puedes decir claramente.
3. Siento que no aprobaras el examen de la semana pasada. Seguro que en junio lo aprobars, nimo!
4. Joaqun, mam dice que vayas a la tienda a comprar leche y huevos para el bizcocho.
5. Pensaba que era imposible que ocurriera otra vez lo mismo.
6. Guille dice que volver en junio cuando termine el curso.
7. Sentimos mucho que usted no necesite una aspiradora nueva porque tenemos una oferta buensima.
8. Daniel, dice el jefe que le enves el informe ya.
1. Al final no pude ir al concierto porque tena que trabajar, pero si hubiera podido, habra ido sin dudarlo.
2. Si me lo hubieras pedido, lo habra hecho, por supuesto. Lo dudas?
3. Si t hubieras estudiado lo mismo que yo, dnde te habra gustado trabajar?
4. Habrais venido a la fiesta si os hubieran invitado?
5. Si me hubiera mudado el ao pasado a Mlaga, ahora estara en la playa.
6. Pues claro que habra visto la pelcula si hubiera sabido que la ponan ayer.
7. Habramos ido a cenar con ellos si hubieran/hubiramos vuelto a tiempo.
8. Si hubiera conseguido el contrato que me ofrecieron hace seis meses, ahora vivira en Buenos Aires.
9. Si me hubieran ofrecido otro chocolate, lo habra aceptado ja, ja, ja.
B. Transforma las frases anteriores, utilizando el conector condicional de, sin que cambie el significado.
1. Al final no pude ir al concierto porque tena que trabajar, pero de haber podido, habra ido sin dudarlo.
2. De habrmelo pedido, lo habra hecho, por supuesto. Lo dudas?
3. De haber estudiado lo mismo que yo, dnde te habra gustado trabajar?
4. Habrais venido a la fiesta de haberos invitado?
5. De haberme mudado el ao pasado a Mlaga, ahora estara en la playa.
6. Pues claro que habra visto la pelcula de haber sabido que la ponan ayer.
7. Habramos ido a cenar con ellos de haber vuelto a tiempo.
8. De haber conseguido el contrato que me ofrecieron hace seis meses, ahora vivira en Buenos Aires.
9. De haberme ofrecido otro chocolate, lo habra aceptado ja, ja, ja.
Escucha esta conversacin y di si las afirmaciones corresponden a Isabel, a Sergio, a los dos o a ninguno de los dos.
2. Viaj a Panam x x
4. Compr molas, una obra de arte textil que hacen los indgenas. x x
1. Los gobiernos estn intentando concienciar a la poblacin para que realice un consumo sustentable, ya que cada
vez el planeta est sufriendo ms por nuestras acciones.
2. Hay una iniciativa que quiere fomentar que los productos incluyan una etiqueta social, con informacin sobre
dnde y en qu condiciones se fabric el producto.
3. Mi hermana ha abierto una tienda de artculos de regalo.
4. Sabes quin es el fabricante de estas cosas? Me gustara contactar con l para que me hiciera unas iguales
personalizadas con el logo de mi empresa.
5. La culpa fue ma porque no le el modo de empleo en la etiqueta y, cuando lo us para quitar la mancha de jersey,
en vez de arreglarlo, le dej una mancha peor.
6. A m no me importa tanto el precio como la calidad, sobre todo cuando les compro ropa a los nios.
7. Seores, debemos tener claro que el consumidor del siglo XXI es muy exigente.
8. Los productos de cosmtica e higiene personal deben seguir unos parmetros que sean respetuosos con el medio
ambiente.
1. Volvieron de sus vacaciones antes de lo que pensaban e. por el calor. Es que en el apartamento que alquilaron no
haba aire acondicionado.
2. Al final optaron por el negocio on-line f. gracias a los consejos de Elena y Juan que saban que as tendran ms
xito su nueva empresa
3. No volvis muy tarde a. que maana tenis que levantaros temprano.
4. Montaron la tienda en un mes d. gracias a que las grandes superficies tienen ms recursos y ayudan a abrir
empresas fcilmente.
5. Creo que lo mejor es que intentemos comprarlo todo en el centro comercial c. ya que no tenemos mucho tiempo.
6. Los pequeos comercios estn teniendo muchos problemas para sobrevivir h. por culpa del precio de los
alquileres, que son altsimos.
7. No lo entiendo: trabaja b. por nada, gratis, por amor al arte.
8. Recibir muchos regalos en Navidad g. ya que vienen a comer todos los parientes.
B. Completa libremente.
Respuestas libres.
1. Sobre los trajes Los hombres siempre llevan el Tiene tres o cuatro trajes y elige el
mismo traje a todas las bodas. ms apropiado segn el tiempo que
hace.
2. Sobre las corbatas Le gustan son las corbatas, Le Les tiene mana.
parecen muy elegantes.
3. Sobre el cinturn Le presta uno gris claro. Le pide prestado un cinturn gris
claro.
La Campaa Ropa Limpia es una red internacional de ONG, sindicatos y organizaciones de personas
consumidoras que trabajan para ayudar a mejorar las condiciones de los trabajadores de la industria global de la
confeccin
La Campaa Ropa Limpia est presente en catorce pases europeos. Adems, colabora con ms de 200
organizaciones de trabajadores y trabajadoras de todo el mundo. SETEM coordina la Campaa Ropa Limpia en el
Estado Espaol desde 1997.
La Campaa Ropa Limpia agrupa su actividad en diferentes lneas de actuacin cuya misin es mejorar las
condiciones laborales dentro de la industria textil y dar ms poder a las personas trabajadoras.
Concienciar y movilizar a las personas consumidoras: recogemos informacin y se la presentamos a las personas
consumidoras a fin de que conozcan las condiciones en las que se produce la ropa que vestimos. En este
contexto, sensibilizamos sobre la importancia de un consumo responsable.
Presionar a las empresas textiles con el propsito de que se responsabilicen y se aseguren de que sus productos
se fabrican en condiciones laborales dignas: para que sus prcticas sean ms transparentes y ticas, para que
redacten y publiquen cdigos de conducta en contra de la explotacin laboral y con la intencin de controlar la
implantacin eficaz de esos cdigos. La Campaa Ropa Limpia, adems, exige mejoras estructurales y tambin
presiona a las empresas para que acten en casos individuales de violacin de los derechos laborales.
Exigir a los gobiernos de los pases productores al objeto de concienciar a los ciudadanos y empresarios para
que respeten los convenios de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) y a las administraciones pblicas
de los pases importadores que incluyan clusulas sociales en sus compras.
Adaptado de setem.org
Me molesta mucho que hagan eso porque es un engao. Es como si te vendieran un producto defectuoso - Caducidad
programada
Nos presentan artculos que no necesitamos, pero te venden que son imprescindibles, que te harn la vida ms fcil
y con el tiempo, todo el mundo lo tiene y ya ests obligado a comprarlo - Necesidades creadas
Esta forma alternativa de consumir me parece muy buena, pero creo que todava son muy caros poco a poco creo
que ser un xito - Comercio justo
Aunque s que es necesario, me parece que es muy complicado cambiar los hbitos, mirar las etiquetas, investigar
sobre el origen de los productos (dnde se hizo, bajo qu condiciones) - Consumo responsable
6. Un paso ms
1. Estn reunidos para decidir las ideas que queremos transmitir en nuestra prxima campaa publicitaria.
2. El grupo Inditex est formado por varias marcas: Zara, Bershka, Blanco, Massimo Dutti, Pull&Bear...
3. Hace diez aos ramos los lderes en el sector porque no tenamos competencia. Ahora hay muchas empresas
que se dedican a lo mismo y es ms difcil hacer negocio.
4. En nuestro logotipo, tenemos que destacar los valores de la empresa: flexibilidad, optimismo y calidad.
A medida que su empresa desarrolle sus estrategias de publicidad y seleccione las mejores ideas para alcanzar
sus metas, deber mantener estos siete pasos en la mente.
Paso 1: Sensibilizacin
El primer paso para el xito de la publicidad es generar conciencia entre los consumidores. Si no existiera esa
sensibilizacin, nadie sabra que existe su marca. Los mensajes en las campaas publicitarias de sensibilizacin
deben centrarse en la marca, en sus fortalezas y caractersticas diferenciadoras.
Paso 2: Reconocimiento
Una vez que haya creado una conciencia, repita constantemente sus mensajes para que su pblico objetivo lo
reconozca y se acuerde de su marca. La clave del xito es el reconocimiento.
Paso 3: Inters
La toma de conciencia y los anuncios deben despertar el inters de los consumidores en el negocio, producto o
servicio que se anuncia. Con esto en mente, los anuncios de inters deberan ayudar a los consumidores a
obtener ms informacin sobre la empresa, producto o servicio. Luego, es fundamental que la empresa sea
capaz de crear una necesidad en el cliente potencial.
Paso 4: Compra
Entonces, los consumidores llegan a la cuarta etapa del modelo de xito de la publicidad: entienden el negocio,
producto o servicio y se sienten motivados para actuar y hacer una compra. Los mensajes relacionados con
promociones y la facilidad de formas de compra son necesarios para convertir ese inters en una compra real.
Paso 5: Recompra
Una vez que los consumidores hayan probado un producto y estn satisfechos con sus experiencias con l, los
mensajes publicitarios deben centrarse en convencer a comprar de nuevo. Puede que sea el momento de
promociones especiales para clientes que repiten.
Paso 6: Fidelidad
El objetivo de toda empresa es crear clientes fieles. Se deberan conseguir clientes que comprasen una y otra
vez y que eligieran su marca sobre sus competidores La relacin se ha establecido ya, ahora necesita para
reforzar la lealtad y la conexin an ms.
Paso 7: Influencia
Sus consumidores ms fieles estn normalmente tan satisfechos con sus productos y servicios que hablarn de
su marca a travs del boca a boca. Los consumidores sern sus defensores ms poderosos. Los mensajes de
publicidad para este pblico deben ser de agradecimiento, de reconocimiento de su lealtad y, al mismo tiempo,
debe animarlos a que sigan hablando de sus productos y servicios.
Adaptado de ideasfrescas.com.mx
1. Repasa el vocabulario de la familia
2. Establece comparaciones
Ttulo
Celos, desconfianza y ansiedad es lo que produce esta aplicacin, generando lo que se conoce como el Sndrome
del doble check que ha causado ms de 28 millones de rupturas.
Finalmente se confirman las sospechas. WhatsApp es el principal enemigo en las relaciones sentimentales. 1. d) Un
estudio reciente de CyberPsychology and behaviour Journal, afirma que la cifra de ruptura por el fenmeno por
aplicaciones de texto como WhatsApp o Facebook, llega a ser realmente sorprendente. Ms de 28 millones de parejas
rompieron por culpa de WhatsApp. Y es que el lado negativo de la tecnologa juega muchas malas pasadas a las
parejas en cuanto lo referido a la comunicacin, ya que se generan celos y desconfianza, lo que provoca conflictos que
pocas veces se llegan a solucionar.
Adaptado de hechosdehoy.com
5. Un paso ms
Primera parte
No te aguanto ms! (1) No te soporto!, grit Ella y sali dando un portazo. l se qued all de pie, mudo, sin saber
qu decir, mirando la puerta por la que haba salido su compaera de toda la vida. Y llor. Llor por todos aquellos
aos en los que haban permanecido unidos, tan juntitos, tan pegaditos el uno a la otra que despertaban la envidia de
todos cuando los vean aparecer. (2) Qu buena pareja hacen!, murmuraban cuando los vean caminando de la
mano. Sin embargo, (3) las apariencias engaan. Se quisieron mucho, pero los aos acabaron desgastando aquella
relacin.
Cuando Ella abandon el hogar donde haban vivido tanto tiempo, se sinti liberada, feliz y sola. Quera ser libre,
pero no saba serlo sin l. As que pasadas unas horas, decidi volver a casa para hablarlo. (4) Arreglar las cosas? No
saba, no estaba segura. Quiz s, quiz no
l abri la puerta y la encontr all. No te hagas ilusiones, le dijo a la cara. Esto no es (5) una reconciliacin. Solo he
venido a (6) darte una explicacin. No es justo que me haya ido as.
Y hablaron. (7) Hablaron largo y tendido durante das y das. Se queran, pero no se aguantaban. Necesitaban su
espacio. Por otro lado, estaba el problema econmico: tenan una hipoteca que pagar y no estaba el bolsillo para
divorcios. Y el disgusto que se llevara mam si se enterara de su separacin. Podra provocarle un infarto y la pobre ya
estaba demasiado mayor para (8) pasar malos tragos como este. As que, despus de (9) darle muchas vueltas al
asunto, encontraron una solucin. Se mantendran unidos delante de Mam. Buscaran un asesor matrimonial que le
ayudar a l a (10) aceptar la ruptura sin traumas.
B. Ahora lee la continuacin del relato y busca las explicaciones de las palabras y expresiones subrayadas. Luego,
comprueba tus respuestas.
Segunda parte
Bien, descifremos el relato. Y sustituyamos Ella por T y l por Pos.
Hasta ahora escribamos siempre post pero la situacin ha dado un giro y la Real Academia Espaola de la Lengua
nos dice que es preferible usar pos. Ojo, que no dice que sea incorrecto, solo que es preferible. O sea, que hagis lo
que queris pero si queris ser modernos, deberais escribirlo sin t.
Aunque, cuidado, no todo es tan fcil como parece y hay una excepcin: seguiremos escribiendo post si la palabra a
la que se une empieza por s para evitar que haya dos s seguidas: posguerra, posdata, posparto pero
postsocialismo o postsindical. O sea, si Mam est delante, simularn ser el matrimonio ideal.
Si la palabra a la que precede el prefijo es compuesta, los escribiremos separado y sin t: pos Edad Media, pos guerra
civil. Y si la palabra siguiente es un nombre propio, una sigla o una cifra, llegar el asesor matrimonial en forma de
guion y los separar para siempre: pos-Renaciminento.
Adaptado de Yorokobu, n 45
C. Segn las instrucciones de la segunda parte del relato, seala cul o cules de las siguientes formas son correctas.
Posparto
Postraumtico
Pos-Barroco
Postsocialista
Pos-C.E.E.
Posdata
Q U E B M E S O P A R C I S O D E N
U N H E J A S L I N F I D O A P C A
E A G S S E F A V N B R A L I A D D
D R E A N D A T R A F S A M A R L I
R V Q R W U E I R N E I T A S E P E
R E O S F O I I R C R U E A U J A N
A M L E L R B C K A E S T L L A O A
T F A A O O U R Y R T A C E A A T M
R E A N C D N D E I Z P O R T Z A O
S O J E Z I U E G A T M O U S P R
A Z E D L A O R I O D R P I R O G A
R U B A O N T N I R A M R R A C M R
U Z M E J T O S C A A I O R M E N S
M Z E N I I L R A E U R M A G L U E
A R O M A N T I C O Q O I N E V G R
A G T N E V O C I N P I S H S R A R
R D E N R A D I O I A E O P A D C E
1. Para que una relacin funcione es importante que ambas personas se den cuenta de que hay un compromiso
importante.
2. Estoy feliz porque es la primera vez en mi vida que puedo decir que tengo una relacin estable.
3. Es fcil enamorarse de una persona como ella. Es increble.
4. A mi novia no le gusta besar en pblico.
5. Me qued alucinado cuando me contaron que Sal le haba sido infiel a su mujer despus de 16 aos de
matrimonio.
6. Mi abuela siempre me deca que las muestras de cario se deban quedar para la intimidad.
7. Tengo mucha suerte porque mi novio es muy romntico: tiene muchos detalles, me da sorpresas, me deja notas
con mensajes muy cariosos...
8. Mi pareja no es celosa en absoluto, y la tuya?
Ha llenado sinfines de debates en libros, pelculas y obras de arte desde que el mundo es mundo. E incluso
todava hoy, nos preguntamos si, en eso de la infidelidad, lo son ms ellos o ellas; pero, a pesar de los datos y
las cifras publicadas cada ao, el eterno debate sigue y seguir estando presente. A principios de los aos 90,
diferentes estudios realizados en Estados Unidos y publicados en algunas de las revistas cientficas ms
famosas recogan que el 37% de los hombres casados y el 29% de las mujeres casadas eran infieles.
Otras encuestas ms recientes, como la que realiz la empresa Sondea a principios de 2012, aseguraba que un
tercio de las parejas ha sido infiel alguna vez en su vida, siendo los datos casi idnticos para hombres y mujeres.
Adems, segn este estudio, si tuvieran la total seguridad de que sus parejas nunca lo iban a saber, el 50% de
los hombres y el 40% de las mujeres seran infieles. En general, las estadsticas cuentan que el 60% de los
hombres y el 40% de las mujeres son infieles.
Perdonar o no perdonar
Pero esto no es cuestin de cifras y datos, sino de algo que va mucho ms all: Estamos preparados para
soportar una infidelidad? O visto de otro modo, est el ser humano dispuesto a perdonar para siempre?
Segn Olga Cobos Cabrera, especialista en psicologa, esto depender de la persona y del tipo de relacin que
exista. En el caso de las personas que deciden perdonar -pero no olvidar- la infidelidad suele ser un arma
arrojadiza, muy frecuente en las discusiones, que puede desgastar todava ms la relacin.
Pero en otros casos una infidelidad suele ser un aviso para estabilizar la pareja y confesarlo puede favorecer la
posibilidad de arreglar los problemas y forzar cambios positivos. Eso s, si se enga por amor, es decir, si se
est comprometido en una relacin extramatrimonial apasionada, que no tiene fin a la vista y que parece ms
fuerte que la oficial, es bastante improbable que el matrimonio o el noviazgo puedan sobrevivir, afirma.
Adaptado del mundo.es
La actual situacin econmica ha llevado a muchas personas a apuntarse a la opcin de compartir piso para ahorrar
tanto en la cuota del alquiler como en otros gastos como el agua, la luz o el gas convirtindose en una solucin para
algunos de nuestros problemas econmicos, pero se trata de una posibilidad que de la misma forma que tiene muchas
ventajas, tambin est presentando algunos inconvenientes. Veamos cules son exactamente las ventajas y
desventajas de una vivienda compartida con otras personas.
Ser propietario de su vivienda es algo sagrado en Espaa. Constantemente nos repiten eso de que alquilar es tirar el
dinero, dando a entender que la compra siempre es preferible al alquiler. Es cierto que comprar una vivienda depara
muchas ventajas. La primera, que es una buena inversin a largo plazo. Las mensualidades de la hipoteca le obligan a
ahorrar todos los meses y, al cabo de 20 o 30 aos, poseer un bien que vale mucho dinero.
A partir de entonces, no pagar ni cuotas ni alquileres y, si es necesario, podr utilizar la vivienda para financiar su
jubilacin u otro gasto importante.
Tampoco puede desestimar la seguridad que le proporciona tener un techo propio, sin preocuparse de que el casero
no le renueve el contrato o le suba mucho el alquiler y, una vez pagada la hipoteca, su familia estar protegida si
vienen tiempos malos. No padecer el problema de pagar un alquiler cuando se jubile y sus ingresos sean menores.
Todas estas son buenas razones para comprar, pero en ciertas situaciones puede tener ms sentido econmico
alquilar. Una vivienda en propiedad ata mucho a sus dueos. No se sentir con la misma libertad si tiene que cambiar
de residencia por razones familiares o laborales. Si no logra vender la casa con facilidad, se ver obligado a hacerlo por
debajo de sus expectativas o tendr que pagar dos hipotecas o una hipoteca y un alquiler.
En cuanto a lo de que alquilar es tirar el dinero, recuerde que el alquiler tambin tiene ventajas. Ser propietario
supone, adems de las cuotas de la hipoteca, una serie de gastos que ni se recuperan ni aportan ninguna ventaja
fiscal. Seguros de hogar, impuestos, mantenimiento y gastos de comunidad representan importantes desembolsos a
los que est obligado el dueo. Cuando se vive de alquiler, estos gastos suelen cubrirlos los caseros.