100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Informe 3 Bobina Captadora

Este informe de laboratorio describe una práctica sobre el sistema de encendido convencional de un automóvil. La práctica incluyó medir la resistencia de la bobina, verificar la continuidad de los cables de las bujías, calibrar las bujías, y obtener oscilogramas del sistema a diferentes RPM usando un osciloscopio. El objetivo era comprender el funcionamiento del sistema de encendido convencional y realizar verificaciones y mediciones de sus componentes.

Cargado por

Daniel Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Informe 3 Bobina Captadora

Este informe de laboratorio describe una práctica sobre el sistema de encendido convencional de un automóvil. La práctica incluyó medir la resistencia de la bobina, verificar la continuidad de los cables de las bujías, calibrar las bujías, y obtener oscilogramas del sistema a diferentes RPM usando un osciloscopio. El objetivo era comprender el funcionamiento del sistema de encendido convencional y realizar verificaciones y mediciones de sus componentes.

Cargado por

Daniel Salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

ESPE EXTENSIN LATACUNGA


DEPARTAMENTO DE ENERGA Y MECNICA

INFORME DE LABORATORIO

CDIGO DE LA
CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ASIGNATURA
Carrera de Ingeniera
EMEC: 45023 AUTOTRNICA II
Automotriz

PRCTICA DURACIN
LABORATORIO DE: AUTOTRONICA
N (HORAS)
1 TEMA: SISTEMA CONVENCIONAL 5

1 OBJETIVO
Comprender el funcionamiento del sistema,
Realizar verificaciones y mediciones al sistema y elementos del sistema.

2 INSTRUCCIONES
EQUIPO Y MATERIALES NECESARIOS
Sistema de encendido convencional,
Multmetro,
Osciloscopio de bajo voltaje,
Analizador de motores,
Calibrador de bujas,
Juego de destornilladores.
TRABAJO PREPARATORIO
El encendido clsico parte de la batera como fuente de energa y los siguientes
componentes para realizar el encendido clsico mecnico. Este compuesto por el propio
distribuidor como repartidor de chispa y adems forman parte del mismo conjunto el
ruptor, el condensador, el sistema de avance centrfugo completado por uno o varios
sistemas de correccin por depresin y el dedo distribuidor.

3 PROCEDIMIENTO
1. Revisar el diagrama elctrico del sistema de encendido convencional.
1. Con la ayuda de un hmetro realizar continuidad o resistencia en todos los cables o puntos
de prueba para verificar si no existe malas conexiones.
2. Conectar la batera.
3. Conectar cable de alimentacin a toma de corriente.
4. Revisar que la regleta de alimentacin esta encendida.
5. Constatar que el interruptor de cambio de sistema se encuentre en el sistema convencional.
6. Medir el voltaje de la batera entre los puntos 30 y 31 del sistema.
7. Con la ayuda del hmetro medir la resistencia en el primario entre los puntos 15 y 1 de la
bobina, y anotar el valor en la tabla I.
8. Con la ayuda de un hmetro medir la resistencia en el secundario entre los puntos 4 y 1de
la bobina, y anotar el valor en la tabla I.
9. Revise el estado de del carbn de la tapa del distribuidor
10. Revisar el estado de los contactos del platino
11. Con la ayuda de un calibrador de lminas revise la calibracin de las buja, y anotar las
calibraciones en la tabla II
12. Con la ayuda de un hmetro mida la resistencia en los cables de buja de cada cilindro, y
anote los valores en la tabla III
13. Encienda el interruptor de encendido,
14. Con la ayuda del voltmetro mida el voltaje que llega al punto 15 de la bobina y tierra, y
anote el valor en la tabla IV
15. Con la ayuda del voltmetro mida el voltaje que llega al punto 1 de la bobina y tierra, y anote
el valor en la tabla IV
16. Girar el dimmer en forma horaria para encender el sistema y observar el salto de la chispa
17. Con la ayuda de un oscilograma de bajo voltaje obtener el oscilograma en el primario de la
bobina entre los puntos 31 y 1.
18. Conectar el osciloscopio ,
19. Obtener las ondas del circuito primario y secundario.
20. Obtener los oscilogramas del primario y secundario de la bobina,
21. Mida las RPM en el multmetro.
22. Anote el valor generado por la bobina a 1000, 2000, y 3000 RPM. Registre los
valores en la tabla VI

4 ANLISIS DE RESULTADOS
VOLTAJE DE LA BATERIA 11.73V
Resistencia en la bobina y bobina captadora
RESISTENCIA DEL 1,2 ohm
PRIMARIO
RESISTENCIA DEL 6,7 kohm
SECUNDARIO

Continuidad en cables de bujas


CABLE DE BOBINA OK
Cable # 1 OK
Cable # 2 OK
Cable # 3 OK
Cable # 4 OK

Calibracin de las bujas


Buja # 1 1.3 mm
Buja # 2 1.5 mm
Buja # 3 1.2 mm
Buja # 4 1.6 mm

Mediciones en el osciloscopio.
1000 RPM 2000 RPM 3000 RPM
Angulo Dwell
Angulo Dwell
Voltaje de la
bateria

Mediciones de la bobina en el osciloscopio.

1000 RPM 2000 RPM 3000 RPM


Voltaje de la
bobina

4 CONCLUSIONES

5 RECOMENDACIONES

Seguir el proceso ordenado de la practica para obtener todos los datos coherentes

Conectar de forma correcta el simualdor de sistemas de encendido para evitar daos


en los componetes electronicos

Realizar las conexiones sobre el tablero guiandose siempre del procedimiento


establecido.
6 REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Y DE LA WEB
TESIS DE CONSTRUCCIN DE UN MDULO DE PRUEBAS DE SISTEMAS DE
ENCENDIDO APLICADOS EN MOTORES DE COMBUSTIN INTERNA A
GASOLINA.

Elaborado por: Aprobado por:

Bunces Elvis
Morales John
Pilataxi Oscar Ing. Jose Quiroz
Salazar Daniel Docente de la Asignatura

También podría gustarte