Rodolfo,
el cochinito pequeito
Gertrudis en rase una vez el
mundo de las emociones
Lourdes Torres Velasco
ilustraciones: Vico Cceres
2016 WeebleBooks
Autora: Lourdes Torres Velasco
Ilustraciones: Vico Cceres
Correccin de texto: Dolores Sanmartn
http://www.weeblebooks.com
[email protected]
Licencia: Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 3.0
Madrid, Espaa, septiembre 2016 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
Gertrudis en rase una vez el mundo de las
emociones
Rodolfo, un cochinito muy
pequeo
Matilde, la mejor amiga de Gertrudis, haba llegado con sus
padres desde la gran ciudad para pasar unos das en la
tranquila y hermosa aldea. Gertrudis estaba muy contenta:
haca ya varios meses que se haba mudado de casa y desde
entonces solo haba hablado
con su amiga a travs
del mvil e
internet. El
encuentro fue
alegre y
emotivo, ya
que Matilde y
Gertrudis se
conocan desde
que tenan pocos
aos de edad. Cuando se volvieron a encontrar fue como si el
tiempo no hubiera transcurrido, y su lazo de amistad era tan
intenso como siempre.
Gertrudis estaba deseosa de presentarle a su amiga a su
vecino Andrs y su hermana pequea Claudia. Su nuevo amigo
no se encontraba en casa, pero Gertrudis saba muy bien
dnde encontrar a Andrs: era evidente que habra ido al gran
rbol, as que invit a su amiga a ir hasta all. Sin embargo,
ocurrira algo que Gertrudis no esperaba.
-Vais a ir hasta all solas? -a la madre de Matilde pareca no
gustarle la idea del gran rbol.
-No pasa nada, Carmela, est muy cerca de casa. Adems,
este pueblo es muy seguro -trataba de confortarla la madre de
Gertrudis.
-S, Adela, ser muy seguro, no te digo que no, pero no me
gusta la idea... Oh! Qu es eso? -. Carmela pareca asustada.
-El qu? -pregunt Fernando, el padre de Gertrudis.
-Algo se ha movido por all -indic Carmela.
-No s, yo no veo nada -dijo Fernando.
-S, mi esposa tiene razn, yo he visto tambin algo moverse
sobre ese sitio. Roberto, el padre de Matilde, se acerc al lugar
que haba sealado Carmela. En una esquina de la casa una
araa haba aparecido de repente.
-Solo es una araa -dijo Adela-. Habr entrado por la ventana.
- Pero, no ser venenosa? -pregunt Carmela asustada.
- No creo, tened en cuenta que vivimos rodeados de naturaleza,
es normal que haya insectos -les explicaba Fernando tratando
de tranquilizarlos.
De repente tocaron a la puerta; era Andrs con su hermana
pequea Claudia, iban al gran rbol y quera saber si Gertrudis
y su amiga queran ir tambin. Al principio, los padres de
Matilde no estaban muy convencidos con la idea, pero cuando
conocieron a Andrs y descubrieron lo amable que era, as
como lo adorable que era su hermana, aceptaron que fueran.
-Tus padres parecen estar un poco asustados aqu, no? -
pregunt Andrs a Matilde.
-S, estn habituados a la gran ciudad, como yo, pero aqu es
todo nuevo -le explicaba Matilde al tiempo que se dirigan al
gran rbol.
-Eso me recuerda una historia -dijo Andrs, cuando ya llegaban
a una de las gigantescas races que sobresalan del gran rbol.
-Una historia? -pregunt Matilde con curiosidad.
-S, es sobre un cochinito muy pequeito, deseas escucharla?
-Claro que s -contest Matilde con alegra.
-Pues esta comienza as...
Rodolfo, un cochinito muy pequeo
rase una vez una granja muy lejana, en la que habitaban un
cerdito y una cerdita que muy felices vivan. Ms grande an
sera su alegra, cuando hermosos y fuertes lechones llegaron a
sus vidas, todos ellos vigorosos y a cul ms hermoso. A todos
Clementina y Ramn adoraban, pero haba uno en especial al
que con toda su ternura cuidaban: Rodolfo lo llamaban, y era
tan pequeito, tan pequeito, que en la palma de una mano
espacio les sobraba.
Tanto por l se preocupaban que a jugar con sus hermanos no
le dejaban, pues teman que no lo vieran y lo pisaran; al barro
tampoco le consentan que libremente se revolcara, pues tan
pequeito era que perderle de vista les asustaba. Pobre
Rodolfo! Tantas ansias tena de aventuras y ni al corral su
hocico le dejaban asomar; a sus hermanos vea de la vida en la
granja disfrutar, y l con sus sueos se tena que conformar.
- Yo quiero salir al exterior y disfrutar -a sus padres les deca.
- No, Rodolfo, aqu con nosotros en el cochinero te has de
quedar, pues tan pequeito, tan pequeito eres, que miedo nos
da de que algo te pueda pasar.
- Pero yo soy fuerte y valiente.
Pero como caso nadie le hara, con las historias de sus
hermanos sera con lo nico que Rodolfo disfrutara.
Un da llegaron a la granja unos parientes de la familia humana,
y con ellos un nio pequeito de unos tres aos les
acompaaba. Segn les contaban los pavos y las gallinas, sus
ojos eran grandes y negros y sus carcajadas llenaban de
alegra los rincones ms alejados de aquellos terrenos, incluido
el lugar donde Rodolfo descansaba: qu felicidad transmita!
Ganas tena nuestro amiguito cochinito de conocer a aquel
pequeo humano, pero, claro estaba que al exterior nunca
sala, y por tanto con el nio humano jugar nunca podra. Los
padres de Rodolfo y todos sus hermanos a la casa se haban
acercado, pues a los nuevos humanos deseaban oler; pero
nuestro pequeito cochinito en su cochinero se haba quedado,
pues sus familiares miedo tenan que por el camino alguien le
pisara. Triste se senta cuando pequeos pasitos sinti en la
cercana, quin sera? Pues solito se haba quedado.
Quin est ah? -pregunt asustado-. Soy un cochinito fuerte
y valiente, a mis patitas has de temer si conmigo te quieres ver -
deca mientras estas de miedo le tiritaban.
Pequeito -dijo una voz humana que a su lado se colocaba:
era el nio de tres aitos que con sus dulces ojos lo observaba-. T
chiquitito como yo -y en sus manos lo colocaba al tiempo que lo
acariciaba.
Rodolfo no supo decir cunto tiempo junto a
aquel pequeo humano haba
pasado. Mil juegos
nuevos haba
aprendido y
aquella tierna
risa haba
descifrado,
pues cuando
en llanto se
converta, con sus
orejitas y su hociquito a aquel pequeo
haba consolado de los ruidos de la granja que lo haban
asustado. Tan felices se sentan, humano y cochinito, que las
horas transcurran y transcurran, y la noche pronto les
sumergira en aquel rincn de la granja.
Luisito, Luisito, dnde ests? -voces humanas les hicieron
sobresaltar.
Mis papis! -dijo el pequeo muy contento, y al cabo de un
momento en el cochinero aparecieron, y junto a ellos Clementina y
Ramn con todos sus pequeos lechones. Qu felicidad tan
grande de los padres cochinitos al ver a su ms pequeito
lechoncito sano y alegre, y de los padres humanos al ver a su
pequeo hijito sonrer tan tiernamente!
Qu lechoncito tan simptico! -dijo la mujer humana-. Te
agradezco que hayas cuidado de nuestro pequeo; a partir de
ahora vendremos a verte, y con Luisito en la granja podrs jugar
siempre que t quieras.
Oin, oin -contest Rodolfo muy alegre.
A partir de aquel da nuestro amiguito, el pequeo cochinito,
disfrut de su vida en la granja. Sus padres, Clementina y
Ramn, descubrieron que su hijo era ms valiente de lo que
jams habran imaginado, capaz de realizar las peripecias ms
asombrosas. Se revolcaba con entusiasmo en el barro y de
vista nadie lo perda, y cuando algn animalito en peligro se
vea, a ayudarle acuda, siempre con decisin, Rodolfo, al que
llamaban el campen. Y todos aprendieron una noble leccin:
y es que hasta en el ser ms diminuto con aspecto frgil e
indefenso, puede haber en realidad un valiente corazn que por
s mismo en el mundo puede valerse con audacia y
determinacin.
FN
Matilde estaba entusiasma con el gran rbol, era extraordinario
poder sentarse en sus races y escuchar las historias de Andrs
junto a su hermana Claudia y su amiga de toda la vida,
Gertrudis.
-Este sitio es maravilloso! -exclamaba Matilde con alegra-. Me
gustara volver todos los das que nos quedan de estar aqu,
antes de marchar a la ciudad.
-Claro que s -le confirmaba Gertrudis-, adems, Andrs sabe
muchas historias.
Ya llegaba la hora de volver a casa, y todos se sentan muy
contentos. Al pasar por una de las casas del pequeo pueblo,
esta tena una pequea piara de cerditos muy graciosos y
alegres. Haba uno en especial que llam la atencin a
Gertrudis: -Qu pequeito es! Es adulto ya, pero an as es de
menor tamao que todos los dems.
-Gertrudis, tienes delante de ti a Rodolfo -le dijo Andrs
acariciando al entraable cerdito.
-Pensaba que tus historias eran inventadas -dijo Gertrudis con
asombro.
-Bueno, hay un poco de todo -le confes Andrs.
Junto a Rodolfo haba un nio que pareca tener unos diez
aos. Gertrudis se imaginaba quin era.
-Eres Luis? -pregunt Gertrudis.
-S -respondi el nio-, ya veo que
Andrs os ha contado la
historia de mi cerdito
muy pequeito
Rodolfo.
-S, as es -
contest Matilde
muy contenta.
Aquel pueblo era
ms divertido de lo
que ella haba supuesto.
-Rodolfo y yo ya hemos crecido un poco ms, aunque l sigue
siendo un cerdito pequeito, pero el ms valiente de todos.
Todos rieron muy contentos; aquel da Gertrudis y Matilde
haban conocido a dos nuevos amigos, a Luis y a su cerdito
muy pequeito Rodolfo. Se despidieron hasta otro da, y ya en
casa de Gertrudis, los padres de Matilde se sorprendieron al
verlas tan contentas. Matilde cont a sus padres la historia que
Andrs les haba narrado junto al gran rbol, y, al fin, los padres
de Matilde comprendieron que no haba nada que temer.
Matilde y Gertrudis disfrutaron varios das ms del gran rbol y
de toda la maravillosa naturaleza en el que estaba sumergido
tan bello lugar. La marcha de Matilde y sus padres a la gran
ciudad sera una despedida corta, porque estaban tan
contentos con aquel lugar que hasta los padres de Matilde se
estaban planteando regresar all de forma ms habitual, al ver
lo feliz que era su hija y lo mucho que aprenda cada da.
Gertrudis y Matilde estaban muy contentas con aquella
decisin, ya que podran verse de forma ms frecuente y
muchas aventuras les quedaban por disfrutar en la pequea
aldea y junto al gran rbol.
FIN
Reflexiones desde la Psicologa. Emocin No
quiero estar aqu!
El miedo es una emocin muy comn, no solo en nios y
nias, sino tambin en adultos. A veces, incluso, el adulto, sin
pretenderlo, puede llegar a infundir miedo en los ms pequeos
por nuestra preocupacin por su bienestar. Tomando las
medidas de seguridad apropiadas, ir ms all en la
preocupacin puede llegar a ser perjudicial.
Sobre el miedo se pueden indicar ciertos aspectos. Sentir
temor, una vez que ya se han tomado las medidas oportunas de
seguridad, no sirve para nada. Estar preocupado de forma
constante no tiene ninguna finalidad productiva, es mejor
ocuparse que preocuparse, y una vez que ya est todo
preparado, no tiene ninguna utilidad seguir dndole vueltas,
pues lo nico que conseguimos es vivir en un estado de temor
continuo e infundirlo a los dems.
Dejando ya a un lado la preocupacin que se siente por otras
personas, y centrndonos ahora en el miedo personal que
siente cada uno a diferentes aspectos, se podra decir que el
miedo es una emocin que uno elige, es una eleccin personal.
La frase que puedes aplicar en este caso es no hay nada que
temer: t eliges tener o no tener miedo, tener o no tener
preocupacin. Es el miedo y la preocupacin lo que hace que
sientas determinada situacin como realmente atemorizante.
Quita la emocin de miedo, y vers que ya no ests tan
paralizado/a ante ella, y podrs ocuparte eficazmente. Porque,
recuerda, t eliges lo que deseas sentir en cada momento. T
tienes el poder de decidir.
ESCUELA CREATIVA PARA PEQUES
No hay nada que temer
Existe una herramienta maravillosa para acabar con el miedo, y
esa no es otra que el humor. La risa acaba con toda
sensacin de temor. Por ello, desde Menudo arte! vamos a
proponeros hacer frente a vuestros miedos desde una
perspectiva divertida.
Lo primero que vamos a hacer es pronunciar en voz alta: No
hay nada que temer! A ver cmo se oye eso? No hay nada
que temer! Muy bien! Cada vez que sintis miedo pronunciar
esta frase: No hay nada que temer!
Ahora elegir uno de vuestros miedos, ya puede ser a las
araas, a los exmenes, a hablar en pblico..., y vamos a ver
este miedo desde una perspectiva muy diferente. Para empezar
vamos a tratar de encontrar sus aspectos positivos: cmo?,
qu no creis que vuestro miedo pueda tener aspectos
positivos? Dejad que os diga una cosa, las araas se comen a
otros insectos como los mosquitos y moscas, que pican y
pueden transmitir enfermedades; el miedo a hablar en pblico
os puede ayudar para daros valor y preparar un discurso
maravilloso, y as muchos otros miedos. Cuando nos produce
temor es porque solo nos fijamos en el posible dao que nos
puede originar, pero tambin tiene su lado positivo, as que
vamos a fijarnos en l.
Os pongo el ejemplo del temor a las araas. Podis buscar
informacin sobre ellas, leer cmo hace su tela de araa, lo
beneficiosa que es para el buen funcionamiento del ecosistema.
Veris que no todo es negativo en ella.
Vamos a desarrollar un proceso de investigacin sobre vuestro
miedo y sus aspectos positivos. Si no encontris nada positivo,
no pasa nada, dejarlo estar y pasemos directamente a la
segunda parte de esta actividad.
Bien! Pues ya que hemos visto que nuestro miedo tambin
tiene su lado positivo -y si no ha sido as, no pasa nada-, ahora
nos vamos a centrar en su aspecto negativo, en aquello que
nos origina el temor, y vamos a darle un punto de humor a esos
pensamientos y a esa emocin. Y me preguntaris: pero,
cmo? Continuemos con el ejemplo de la araa.
Todas las araas que temis supongo que tendrn un aspecto
horrible, pero, y si existiera una araa con un aspecto tierno o
incluso divertido? Una araa as seguro que no os puede
producir temor. Es el momento en la actividad de Menudo arte!
de crear un aspecto tierno y/o divertido de aquello que os
produce temor, al tiempo que recordis nuestra frase favorita:
No hay nada que temer!. Cuando tengis vuestros miedos
con aspecto divertido podris disfrutar ensendoselos a
vuestros compaeros y compaeras de clase: vais a poder ver
que los miedos pueden verse desde otras perspectivas que
antes no habrais imaginado.
La autora
Lourdes Torres Velasco
Mara Lourdes Torres Velasco naci en Ronda (Mlaga) y es Licenciada en
Psicologa por la Universidad de Granada. As mismo posee una amplia
formacin en diversas temticas tales como Terapia de Conducta, Educacin
para la Salud y calidad de vida, Coaching y Asesora Personal y Profesional
entre otras reas.
Con la editorial Crculo Rojo tiene el libro Yiyaki, el planeta mgico en
Centimn y el mgico mundo de Billetelandia en el que plantea un concepto de
la Tierra en el cual todo lo que est contenido en ella posee vida, no solo
plantas y animales, sino tambin objetos materiales, pues en Yiyaki todo posee
energa vital.
En esta ocasin, Gertrudis en rase una vez el mundo de las emociones,
una Psicologa de Cuento, la autora analiza diferentes emociones as como
diversas situaciones que tanto pequeos como adultos hemos experimentado
en alguna ocasin y a travs de historias divertidas y
entraables se podrn ver reflejadas dichas
emociones en los personajes que viven dichas
aventuras.
Al final de cada relato, el lector podr
encontrar dos secciones, el primero de ellos
se denomina Reflexiones desde la
Psicologa en donde se aportarn
recomendaciones para un mejor manejo de
dichas emociones. Y en el segundo
apartado, tenemos Menudo Arte! Escuela
creativa para peques, donde se propondrn
actividades prcticas para ser llevadas a cabo
por los pequeos, aportando as una mayor
claridad de los conceptos desarrollados en cada
una de las historias.
Aprender a manejar nuestras emociones de una forma divertida y creativa es
lo que la autora nos ir mostrando en cada una de las aventuras a travs de
Gertrudis y una psicologa de cuento.
La ilustradora
Vico Cceres
Vico Cceres es una joven ilustradora argentina de 24 aos con un
estilo definido y desenfadado que encaja muy bien con el estilo del
proyecto de nuestra editorial. Ha publicado en diversos diarios y
revistas en Latinoamrica.
Vico ya ha ilustrado varios libros para nuestra editorial. El resultado
de ellos son unas ilustraciones llenas de vida, muy modernas y
refrescantes. Estamos seguros de que seguiremos colaborando en
el futuro.
Adems de ilustrar, Vico tambin realiza historietas. Actualmente
trabaja como ilustradora freelance.
La editorial
WeebleBooks
WeebleBooks es un proyecto educativo abierto a la
colaboracin de todos para fomentar la educacin ofrecindola de
una forma atractiva y moderna.
Creamos y editamos libros educativos infantiles y juveniles
divertidos, modernos, sencillos e imaginativos para los nios y
jvenes del siglo XXI.
Y lo mejor es que son gratuitos en formato electrnico! Queremos
hacer accesible esta nueva forma de aprender.
Apostamos por el desarrollo de la imaginacin y la creatividad
como pilares fundamentales para el desarrollo de los ms
jvenes.
Con nuestros libros queremos redisear la forma de aprender y de
leer.
Si quieres saber ms de nosotros y conocer otros libros que
puedes descargarte, vistanos en:
www.weeblebooks.com
Otros libros publicados
Mi primer viaje al Sistema Solar La Historia y sus historias
Viaje a las estrellas Descubriendo a Dal
La guerra de Troya Cocina a conCiencia
El descubrimiento de Amrica Descubriendo a van Gogh
Amundsen, el explorador polar Apolo 11, objetivo la Luna
Atlas infantil de Europa El lazarillo de Tormes
Las malas pulgas Descubriendo a Mondrian
El reto Mi primer libro de historia
Descubriendo a Mozart OVNI
Scame los colores! La tortilla de patatas
El equilibrista Alarmista Carlos V
Uh, el croman Mia amiga Andaluca
Cmo leer los libros
Si quieres colaborar con nuestro proyecto,
contacta con nosotros.
www.weeblebooks.com
[email protected]
Nuestro vdeo Visita nuestra web
2016 WeebleBooks
Autora: Lourdes Torres Velasco
Ilustraciones: Vico Cceres
Correccin de texto: Dolores Sanmartn
http://www.weeblebooks.com
[email protected]
Licencia: Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-CompartirIgual 3.0
Madrid, Espaa, junio 2016 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/