Cuaderno Bloque 2
Cuaderno Bloque 2
Bloque 2
Ilustraciones: Csar Arminio Lpez Velarde, Nora Elisa Arminio Lpez Velarde, Sara Kent Carrasco
De fiesta en fiesta. Cuaderno de trabajo para estudiantes. Bloque 2
Autores
Alma Cecilia Carrasco Altamirano
Daniela Cordero Reyes
Marcela Chacn Ruiz
Sebastin Gatti
Blanca Estela Hernndez Cervantes
Guadalupe Lpez Hernndez
Vernica Macas Andere
Noem Ramrez Garca
Direccin del proyecto
Alma Cecilia Carrasco Altamirano
Revisin y cuidado de la edicin
Vernica Macas Andere y Sebastin Gatti
Direccin de arte, diseo de portada, diseo y formacin editorial, diagramacin y diseo de grficos:
2think Design Studio, Csar Arminio Lpez Velarde, Sara Kent Carrasco
Leer y escribir son dos de las actividades ms importantes que podemos aprender en nuestras vidas. La lectura es la puerta
de entrada al conocimiento, y la escritura es un medio privilegiado para expresar nuestras ideas y sentimientos. Aspiramos a
que todos los pequeos aprendan a leer y escribir desde el primer grado de Primaria, y que el segundo ao sirva para reforzar
y mejorar estas capacidades. De esta manera, podremos comenzar muy pronto a ejercitar la comprensin de lecturas y la
escritura creativa.
El primer paso para la lectoescritura es simplemente tener la capacidad de leer en voz alta las palabras, para luego
poder escribirlas. Este libro ofrece una gua para apoyar estos procesos, mediante el mtodo llamado palabra generadora,
ya que trata de reflexionar el significado de palabras que tienen mucha importancia para un pequeo de esta edad, como
lo es su nombre o el de personas, animales y cosas que le son familiares.
Mams y paps pueden hacer mucho para ayudar a sus hijos a leer y escribir de varias maneras, como son leerles en
voz alta cuentos cortos; ayudarles a leer oraciones simples; pedirles que narren alguna historia real o inventada; motivarlos a
escribir nombres de personas y cosas que haya en casa; o bien jugar juntos los juegos que propone este Cuaderno de trabajo.
Estas actividades ayudarn a fortalecer sus habilidades, adems de que les permitirn mantener una mejor comunicacin entre
padres e hijos.
Estamos seguros de que si escuela y hogar complementamos esfuerzos, nuestros nios obtendrn mayores beneficios
de la experiencia educativa. De ah nuestra invitacin a ustedes a mantener una comunicacin fluida con los maestros de sus
hijos y las autoridades escolares. Recuerden que, en el sistema educativo, todos podemos aportar mucho y todos tenemos
mucho que aprender.
Atentamente,
Lectura libre
Como un eje de lectura se propone seguir lectura en voz
alta o realizar lectura silenciosa, dos recursos cotidianos
para el encuentro regular con el lenguaje escrito.
Lectura dirigida
Segundo eje de lectura. Es el tipo de lectura que busca identificar
y comunicar informacin puntual explcita, establecer relaciones
y desarrollar otras estrategias para interpretar globalmente
un texto.
2
ndice
Fiesta y coyote
EL COYOTE VA A LA FIESTA
Relato tradicional
El coyote fue a la fiesta del pueblo de Chihuitn. Ah haba una
feria donde vendan muchas cosas. El coyote fue a pasear y
a comprar regalos para sus hijos. Les compr pan, pltanos
oreados y dulce de coyolitos. Todo lo guard en su costal.
Cuando caminaba de
regreso a su casa, el conejo
lo estaba espiando, no tena
dinero y no haba comprado
nada para sus conejitos.
Mientras pensaba cmo robarle
lo que llevaba, vio un zapato
y se le ocurri una idea.
8
Lo recogi y lo puso por donde iba a pasar el coyote, ste
cuando lo vio pens que era un muy buen zapato, pero era uno
solo, sin el par no le servira para nada. Decidi seguir caminando.
9
Bloque 2 de fiesta en fiesta lectura libre 1
10
Hizo, entonces, justo lo que el conejo esperaba: dej los
regalos escondidos y se fue a buscar el zapato. Mientras el
coyote buscaba y buscaba, el conejo le rob sus cosas y las
llev a sus hijos. Pobre coyote, no pudo encontrar el segundo
zapato, pues haba slo uno.
11
Bloque 2 de fiesta en fiesta palabra generadora 2
12 1
A los dos ya me los llevo
para tocar en la orquesta,
que el sepulturero ha muerto
y todos estn de fiesta.
No estamos interesados,
regrese por donde vino,
que nosotros ya nos vamos
a seguir nuestro camino.
13
Bloque 2 de fiesta en fiesta palabra generadora 2
cal ra calva
a lava vela
la kilo vaca
te cara cavar
sol tira carita
ti lata varita
ve carta zapato
ver ala atril
14 AAa
B CBb
CHCc
D E Dd
F G HEe
I J Ff
K LGg
LL MHh
N IiO
JjPKk
Q RLlRR
MmS T UNn
VWXYZ
Encuentra las palabras escondidas en:
espejos camino
a b c ch d e f g h i j k l ll m n o p q r rr s t u v w x y z 15
Bloque 2 de fiesta en fiesta divertimentos
16
17
Bloque 2 de fiesta en fiesta conversacin 3
Observe cules
de los elementos
expresados por
los nios se ven
representados
en sus dibujos.
18
Cmo te gustara que fuera
Ayude a los
nios a imaginar
y a proponer
palabras para
especial
1
19
Bloque 2 de fiesta en fiesta texto libre 4
Colores y ms colores
La descripcin es
un importante
recurso expresivo.
Recuerde que en
este momento los
nios an pueden
escribir de manera
no convencional.
20 4 AAa
B CBb
CHCc
D E Dd
F G HEe
I J Ff
K LGg
LL MHh
N IiO
JjPKk
Q RLlRR
MmS T UNn
VWXYZ
Describe en los siguientes renglones lo que hacen los
personajes de la pgina anterior.
a b c ch d e f g h i j k l ll m n o p q r rr s t u v w x y z 21
Bloque 2 de fiesta en fiesta lectura dirigida 5
Papel picado
Lee este texto para contestar
unas preguntas.
UNA ARTESANA PARA ADORNAR LAS FIESTAS
El papel picado es una artesana mexicana. Se corta papel
china de colores para crear distintas figuras como grecas, flores,
aves y letras.
22
Encierra la respuesta correcta, si es necesario, vuelve a
leer el texto.
1. Qu es el papel picado
a) Una artesana hecha con barro.
b) Una artesana hecha con papel china.
c) Una artesana hecha con listones.
23
Bloque 2 de fiesta en fiesta divertimentos
Margarita, la de atrs,
que vaya a ver
si vive o muere,
si no, para correr.
24
- El Milano est muerto o est sano
Est indispuesto.
Tiene catarro.
Tiene calentura.
Tiene fiebre.
Est haciendo testamento.
Est agonizando.
Est muerto.
Mendoza, Vicente T. Lrica infantil de Mxico. Lecturas Mexicanas, Mxico, FCE, 1984.
25
Bloque 2 de fiesta en fiesta lectura LIBRE 6
Por qu suena?
SONIDO
Belinka Gonzlez
26
Si lo intentas, vas a sentir
cmo tu mano brinca con
cada golpe en el tambor.
27
Bloque 2 de fiesta en fiesta lectura LIBRE 6
28
Al final, el aire
en tus odos empuja
la membrana de un
tamborcito que tenemos
ah, llamado tmpano,
que hace que podamos
escuchar lo que pasa a
nuestro alrededor.
29
Bloque 2 de fiesta en fiesta PALABRA GENERADORA 7
ste es el juego de
JUAN PIRULERO
Juego tradicional
Todos. ste es el juego de Juan Pirulero,
que cada quien atiende su juego.
rgano
armnica
marimba
jarana Al reconocer el
principio de una
palabra, el nio
a veces puede
pandero reconocer la
slaba/sonido y
a veces la
letra/grafa.
a b c ch d e f g h i j k l ll m n o p q r rr s t u v w x y z 31
Bloque 2 de fiesta en fiesta texto libre 8
Esta actividad
brinda la posibilidad
de hacer un
ejercicio de copia
y otro de texto
libre relacionado
con las preferencias
del nio.
32 1 AAa
B CBb
CHCc
D E Dd
F G HEe
I J Ff
K LGg
LL MHh
N IiO
JjPKk
Q RLlRR
MmS T UNn
VWXYZ
Qu instrumento te gustara tocar?
Me gustara tocar .
Este instrumento es
.
a b c ch d e f g h i j k l ll m n o p q r rr s t u v w x y z 33
Bloque 2 de fiesta en fiesta divertimentos
Juego de letras
34 AAa
B CBb
CHCc
D E Dd
F G HEe
I J Ff
K LGg
LL MHh
N IiO
JjPKk
Q RLlRR
MmS T UNn
VWXYZ
Conversacin 9
Msica, maestro!
Pregunta a 5 de tus compaeros qu instrumento les
gustara tocar y escrbelo.
quisiera tocar .
quisiera tocar .
quisiera tocar .
quisiera tocar .
quisiera tocar .
a b c ch d e f g h i j k l ll m n o p q r rr s t u v w x y z 35
Bloque 2 de fiesta en fiesta Conversacin 10
A comeeeer!
Los comelones
.
Emplear distintos
nombres propios
. ayuda a
reconocerlos en
diferentes textos
y lugares.
.
a b c ch d e f g h i j k l ll m n o p q r rr s t u v w x y z 37
Bloque 2 de fiesta en fiesta divertimentos
El camino a la fiesta
Blanca
debe
encontrar
a Milano
para llegar
a la fiesta.
Aydala.
38
divertimentos
Sopa de letras
Encuentra: m o l e a q w e r
esquites e r y i o p a s d
mole t a m a l e s f g
barbacoa h j k l a s d f
tamales e s q u i t e s z
empanadas
x c v b n m q w t
e m p a n a d a s
b a r b a c o a h
Asociar la escritura
c v e u i j b r l de palabras a
espacios limitados
para cada letra
ayuda a construir
el principio
alfabtico de
la escritura.
5 39
Bloque 2 de fiesta en fiesta lectura libre 12
el piojito
Cancin popular
41
Bloque 2 de fiesta en fiesta lectura libre 12
42
El cuerito no lo vendo,
lo quiero para botines,
para hacerles su calzado
a toditos los catrines.
El cuerito no lo vendo,
lo quiero para tacones,
para hacerles su calzado
a toditos los mirones.
Mendoza, Vicente T. Lrica infantil de Mxico. Lecturas Mexicanas, Mxico, FCE, 1984.
43
Bloque 2 de fiesta en fiesta PALABRA GENERADORA 13
Mendoza, Vicente T. Lrica infantil de Mxico. Lecturas Mexicanas, Mxico, FCE, 1984.
44
Jicotillo. Dnde est doa Blanca
Todos. Se fue de prisa.
Jicotillo. Malhaya sea su camisa!
(Se va y regresa.)
De qu es De oro.
este pilar
46 AAa
B CBb
CHCc
D E Dd
F G HEe
I J Ff
K LGg
LL MHh
N IiO
JjPKk
Q RLlRR
MmS T UNn
VWXYZ
Imagina y dicta otras palabras para seguir jugando.
Escribir palabras
que terminan
igual ayuda a
entender la
relacin entre
los sonidos y las
grafas.
a b c ch d e f g h i j k l ll m n o p q r rr s t u v w x y z 47
Bloque 2 de fiesta en fiesta divertimentos
sta es Blanca
sta es Blanca,
La palabra de la semana
5y6
a b c ch d e f g h i j k l ll m n o p q r rr s t u v w x y z 49
Bloque 2 de fiesta en fiesta texto libre 15
EL PIOJO Y LA PULGA
Tradicin oral
50
Un lobo responde desde aquellos cerros:
Que se hagan las bodas, yo dar becerros.
51
Bloque 2 de fiesta en fiesta texto libre 15
Adaptado de Mendoza, Vicente T. Lrica infantil de Mxico. Lecturas Mexicanas, Mxico, FCE, 1984.
52
Qu ms falta en la
boda A quin se lo
pedimos Escriban
otro recado.
El recado es
un tipo textual
prctico, breve,
cotidiano, tiene
una estructura
fcil de reconocer,
tiene un emisor y
un receptor claro.
53
Bloque 2 de fiesta en fiesta palabra generadora 16
54 AAa
B CBb
CHCc
D E Dd
F G HEe
I J Ff
K LGg
LL MHh
N IiO
JjPKk
Q RLlRR
MmS T UNn
VWXYZ
Con todas las letras marcadas, escribe nuevos nombres.
a b c ch d e f g h i j k l ll m n o p q r rr s t u v w x y z 55
Bloque 2 de fiesta en fiesta lectura dirigida 17
El viaje poda durar meses, por eso los marineros deban llevar
suficiente comida y agua. Tambin llevaban gatos, porque
hacan compaa a los viajeros y ahuyentaban a las ratas.
56
Preguntas sobre la lectura
Subraya la respuesta correcta. Puedes volver a leer
el texto.
1. El Galen de Manila era:
a) Un barco. b) Un camin. c) Un tipo de mango.
57
Bloque 2 de fiesta en fiesta lectura libre 18
En la luna
EL CONEJO DE LA LUNA
Leyenda
Contada por Vernica Macas Andere
58
Sigui caminando y cay la noche. La
luna y las estrellas brillaban en el cielo. De
repente se encontr a un conejo que estaba
a punto de cenar.
Quetzalcatl le pregunt:
59
Bloque 2 de fiesta en fiesta lectura libre 18
60
El dios, muy agradecido, le dijo que era un
conejo muy bueno y que mereca que todos lo
reconocieran. Entonces tom al conejo en sus
manos y lo subi muy alto, hasta la luna, donde
su imagen qued estampada.
61
Bloque 2 de fiesta en fiesta palabra generadora 19
A las escondidillas
62 AAa
B CBb
CHCc
D E Dd
F G HEe
I J Ff
K LGg
LL MHh
N IiO
JjPKk
Q RLlRR
MmS T UNn
VWXYZ
Vamos a encontrar palabras cortas y largas escondidas
en la palabra aniversario.
a b c ch d e f g h i j k l ll m n o p q r rr s t u v w x y z 63
Bloque 2 de fiesta en fiesta texto libre 20
Cumpleaos
Los cumpleaos son un motivo para hacer fiesta y para
reunirse a comer,
a jugar, a bailar,
a estar juntos.
Copia el
nombre de
tus compaeros
en el da que
nacieron.
64 AAa
B CBb
CHCc
D E Dd
F G HEe
I J Ff
K LGg
LL MHh
N IiO
JjPKk
Q RLlRR
MmS T UNn
VWXYZ
Qu haces en tu cumpleaos
.
a b c ch d e f g h i j k l ll m n o p q r rr s t u v w x y z 65
Bloque 2 de fiesta en fiesta divertimentos
Arma tu feria
7y8
66
67
Bloque 2 de fiesta en fiesta
Qu aprendimos
Une con una lnea las palabras que terminen igual.
espejos Juan
pan lejos
parca camin
orquesta barca
panten fiesta
Irma escribe
Arturo octubre
Estela irnos
Octavio arte
68 AAa
B CBb
CHCc
D E Dd
F G HEe
I J Ff
K LGg
LL MHh
N IiO
JjPKk
Q RLlRR
MmS T UNn
VWXYZ
Escribe las palabras que te dicte tu maestra:
a b c ch d e f g h i j k l ll m n o p q r rr s t u v w x y z 69
Bloque 2 de fiesta en fiesta
cielo
mal
zopilote
lago
relmpago
70 AAa
B CBb
CHCc
D E Dd
F G HEe
I J Ff
K LGg
LL MHh
N IiO
JjPKk
Q RLlRR
MmS T UNn
VWXYZ
Escribe un ttulo despus de leer el siguiente texto.
Responde:
De qu te gustara disfrazarte
2
De fiesta en fiesta
Bloque 2
Recortar y pegar figuras de la ofrenda
3
De fiesta en fiesta
Bloque 2
INVITACIN
Te invito a mi fiesta el
dia ____ /____ /_____
a las _________ horas,
la celebro en _
________________
________________
Para confirmar:
__________________
____________
4
De fiesta en fiesta
Bloque 2
Crucigrama de juguetes
Completa los nombres
l de juguetes en los
t o o espacios en blanco.
Marca las letras
a utilizadas en tu
abecedario e inventa
u e a otro crucigrama al
reverso de esta hoja.
i
balero
m r i o e a caballito
m h canicas
c b ll o lotera
marioneta
l
matatena
b l r e mueca
t t rehilete
a trompo
viborita
a 5
a b c ch d e f g h i j k l ll m n o p q r rr s t u v w x y z De fiesta en fiesta
Bloque 2
Recortar y pegar para armar la feria
7
De fiesta en fiesta
Bloque 2
Recortar y pegar para armar la feria
8
De fiesta en fiesta
Bloque 2
Evaluacin
Escribe tu nombre: