FICHA DE IDENTIFICACIN TRABAJO DE INVESTIGACIN
Ttulo
Nombres y Apellidos Cdigo de estudiantes
Autor/es
Fecha
Carrera
Asignatura
Grupo
Docente
Periodo Acadmico
Subsede Santa Cruz de la Sierra
Copyright 2016
RESUMEN:
En el presente informe se determinar las caractersticas morfofuncionales del Tronco
Enceflico , sus funciones sus partes.
El tronco del encfalo, tronco cerebral o tallo cerebral est formado por el mesencfalo,
la protuberancia anular (o puente troncoenceflico) y el bulbo raqudeo (tambin
llamado mdula oblongada). Es la mayor ruta de comunicacin entre el cerebro
anterior, la mdula espinal y los nervios perifricos. Tambin controla varias funciones
incluyendo la respiracin, regulacin del ritmo cardaco y aspectos primarios de la
localizacin del sonido. Formado por sustancia gris y blanca.
Palabras clave:
ABSTRACT:
In this report the morphological and functional characteristics of the Brainstem be
determined, functions parts.
The brain stem, brainstem or brain stem consists of the midbrain, pons (brainstem or
bridge) and the medulla (also called medulla oblongata). It is the major route of
communication between the forebrain, spinal cord and peripheral nerves. It also controls
several functions including breathing, heart rate regulation and primary aspects of sound
localization. Formed by gray and white matter.
Keywords:
Tema: Tronco Enceflico
Autores: Estudiantes de la UDABOL
INDICE
Introduccin ........................................................................................................... 1
Captulo I: Planteamiento del problema ................................................................ 2
1.2. Objetivos de la Investigacin .......................................................................... 2
1.2.1. Objetivo general ....................................................................................... 2
1.2.2. Objetivos especficos ............................................................................... 2
1.3. Justificacin ................................................................................................ 3
1.4. Planteamiento de hiptesis ......................................................................... 3
Captulo II: Marco Terico ..................................................................................... 4
2.1. rea de estudios ......................................................................................... 4
2.2. Desarrollo del marco terico ....................................................................... 4
2.2.1. Concepto ................................................................................................. 4
2.2.2. Divisin Externa ....................................................................................... 4
2.2.3. Divisin Interna ........................................................................................ 6
2.2.4. Funciones del tronco del encfalo ........................................................... 7
2.2.5. Partes del tronco enceflico ..................................................................... 8
2.2.5.1. Mesencfalo ......................................................................................... 8
2.2.5.2. Puente troncoenceflico ....................................................................... 9
2.2.5.3. Bulbo raqudeo ..................................................................................... 9
2.2.6. Ventrculos ............................................................................................... 9
2.2.6.1. Ventrculos laterales ........................................................................... 10
2.2.6.2. Tercer Ventrculo ................................................................................ 10
Captulo III: Mtodo ............................................................................................. 12
3.1. Tipo de investigacin ................................................................................ 12
3.2. Tcnicas de investigacin ......................................................................... 12
3.3. Cronograma de actividades por realizar ................................................... 12
Captulo IV: Conclusiones ................................................................................... 13
Referencias ......................................................................................................... 14
ANEXOS ............................................................................................................. 15
Tema: Tronco Enceflico
Autores: Estudiantes de la UDABOL
Introduccin
Los principales componente del sistema nervioso central como lo son el tronco
enceflico y los nervios craneales presenta caractersticas, estructuras y
funcionamiento las cuales sern ampliadas determinando los detalles anatmicos
que presenta en los componentes mencionados y su distribucin en el cuerpo
humano.
El sistema nervioso en especfico el tronco enceflico y los nervios craneales son
un conjunto de estructuras que han ido adquiriendo a lo largo del desarrollo
filogentico, un alto grado de especializacin, a partir de la irritabilidad, una de las
propiedades fundamentales de la materia viva.
El Sistema Nervioso es el encargado de regular todas las actividades y funciones
de este en el tronco enceflico podemos ubicar los nervios craneales que estos se
divide en sensitivos, motores y mixto en la cual se dar a conocer de manera
explicativa la innervacin y funcin de cada par, estos nervios son de vital
importancia para entender la complejidad del sistema nervioso central, estos son;
olfativo, ptico, oculomotor, pattico, trigmino, abductor, facial, vestbulococlear,
glosofarngeo, vago, espinal y el hipogloso cada uno de estos pares de nervios
cumple o le da una funcin determinada a los rganos que inerva que es necesario
conocer y establecer con ellos enfermedades relaciona con cada par y en su
conjunto.
Asignatura:
Carrera:
1
Tema: Tronco Enceflico
Autores: Estudiantes de la UDABOL
Captulo I: Planteamiento del problema
1.1. Formulacin del problema
Cada seccin del tronco enceflico constituye una funcin determinante para el
funcionamiento preciso del Sistema Nervioso Central, debido a que en el ubicamos
los nervios craneales y la formacin reticular.
El tronco enceflico es una estructura fundamental del sistema nerviosos centra
describiendo la constitucin nerviosa del tronco enceflico que son los nervios
craneales, estableciendo una relacin directa entre tronco enceflico, nervios
craneales con alguna manifestaciones clnicas por alternacin funcionales de estos.
En el presente informe se limita a determinar las caractersticas morfofuncionales
del Tronco Enceflico.
1.2. Objetivos de la Investigacin
1.2.1. Objetivo general
Determinar las caractersticas morfofuncionales del Tronco Enceflico,
demostrando que el tronco enceflico es una estructura fundamental del sistema
nerviosos.
1.2.2. Objetivos especficos
Determinar las caractersticas generales del Sistema Nervioso Central.
Establecer las caractersticas morfolgicas del tronco enceflico donde se
establecer; aspecto externos e internos.
Identificar las funciones del tronco del encfalo
Determinar las partes del tronco del encfalo
Describir los ventrculos laterales, tercer y cuarto.
Asignatura:
Carrera:
2
Tema: Tronco Enceflico
Autores: Estudiantes de la UDABOL
1.3. Justificacin
Con el presente informe se tiene por objetivo el de adquirir y ampliar conocimiento
en lo que respecta a la estructura funcionamiento y principales componentes del
Tronco Enceflico y Cerebelo para as poder identificar los diferentes relieves
anatmicos que presenta un los componentes mencionados y sus alrededores y su
distribucin en el cuerpo humano.
1.4. Planteamiento de hiptesis
Se considera factor de riesgo aterotrombtico a la condicin que aumenta la
probabilidad de que en el futuro se desarrolle una enfermedad de este tipo en los
individuos que lo presentan.
Asignatura:
Carrera:
3
Tema: Tronco Enceflico
Autores: Estudiantes de la UDABOL
Captulo II: Marco Terico
2.1. rea de estudios
2.2. Desarrollo del marco terico
2.2.1. Concepto
El tronco enceflico, llamado a veces tallo cerebral, es una parte del encfalo con
forma de cilindro o cono alargado que est situado entre el resto del encfalo y la
mdula espinal que recorre la columna vertebral, y que pasa por delante del
cerebelo. Por tanto, es la parte del encfalo que se encuentra en una posicin
anatmicamente ms baja y cercana al cuello. Adems, la mayor parte de los pares
craneales (o nervios craneales) salen del tronco del encfalo.
El tronco del encfalo est compuesto tanto por partes de sustancia blanca como
por algunas zonas en las que predomina la sustancia gris, lo cual significa que la
recorren tanto reas de conexin como zonas en las que los cuerpos de las
neuronas se concentran formando ncleos de control.
2.2.2. Divisin Externa
Visto por delante, el tronco enceflico y el encfalo se divide claramente en tres
partes, que son de caudal a crneo.
Bulbo Raqudeo (Medula Oblongada): con rodetes y surcos longitudinales
Protuberancia Con surcos transversales
Mesenceefalo con los haces de fibras longitudinales de los pednculos
cerebrales.
Los lmites de este tronco enceflico y las partes vecinas del sistema nervioso
central son menos netos:
Abajo: continuacin directa con la medula espinal sin lmite neto. Ambos
segmentos se separan de acuerdo con su situacin: todo lo que se
Asignatura:
Carrera:
4
Tema: Tronco Enceflico
Autores: Estudiantes de la UDABOL
encuentra en el conducto raqudeo pertenece a la medula espinal; y al
bulbo raqudeo, todo lo que se halla dentro del crneo
Atrs: continuidad con el cerebelo. Los limites pueden trazarse ms o
menos arbitrariamente a travs de los pednculos cerebelosos
Arriba: el lmite entre el tronco enceflico y el diencefalo es sinuoso. El
pednculo cerebral pertenece al mesencefalo, el cuerpo mamilar, las
cintillas pticas, los cuerpos geniculados.
Bulbo Raqudeo y la pertuberancia; son parte del romboencfalo, se sucede de
delante hacia atrs:
Surco Medio Anterior
Pirmide: redete longitudinal de la va piramidal. En el lmite bulbomedular,
la mayor parte de las fibras de la va piramidal cruza hacia el lado contrario
en la decusacion piramidal, que se destaca a simple vista en el surco medio
anterior.
Surco Anterolateral con las fibras reticulares del Nervio Hipogloso (XII)
Olivo Inferior prominenencia que contiene un territorio nuclear
extrapiramidal
Surco Ponterolateral con el origen aparente del Nervio Craneal (IX - XI)
Nervio Glosofarngeo, Vago y Accesorio o Espinal.
Prominencia de los ncleos de los cordones posteriores con el cuerpo de la
segunda neurona de las vas de los cordones posteriores.
Surco Medio Posterior
Superficie de la Protuberancia entre los rodetes piramidales longitudinales del
bolbo raqudeo y los pednculos cerebrales aparece por delante del tronco del
encfalo un tracto de fibras transversales que se continuo lateralmente en el
pednculo cerebeloso medio.
Asignatura:
Carrera:
5
Tema: Tronco Enceflico
Autores: Estudiantes de la UDABOL
Superficie del mesencefalo se caracteriza por delante de los pednculos
cerebrales, y por detrs, por la lmina cuadrigemina.
Pednculos Cerebrales: la parte anterior se llama tambin pie de los pednculos.
Entre los pednculos cerebrales se sita la fosa interpeduncular
Lamina Cuadrigemina: est cubierta or el cerebro y se ve solamente despus de
extirparlo:
tubrculos anteriores
Tubrculos cuadrigminos posteriores
De cada tubrculo cuadrigminos parte un brazo
Brazo conjuntival anterior para el cuerpo geniculado externo del tlamo.
Brazo conjuntival posterior para el cuerpo geniculado interno del tlamo.
Los pednculos cerebelosos el cerebro de une al tronco del encfalo a travs de
tres pednculos muy prximo entre si.
Superior para el mesencefalo
Medio para la protuberancia
Inferior para el bulboraqudeo
2.2.3. Divisin Interna
Romboencfalo en el corte transversal de la protuberancia se aprecia dos partes;
anterior y Posterior.
Anterior est bsicamente ocupada por fascculos que une al cerebro con el
romboencfalo y con la medula espinal.
Posterior calota protuberancias, con los derivad de la capa basal y alar, es
decir sobre todo con los ncleos de los nervios craneales. De modo
anlogo puede considerarse parte del tegmento la zona dorso del ncleo de
la oliva bulbar.
Asignatura:
Carrera:
6
Tema: Tronco Enceflico
Autores: Estudiantes de la UDABOL
Mesencfalo en corte transversal se distingue tres zonas
Pie de los Pednculos la parte que destacan en la parte anterior de los
pednculos cerebrales son vas aadidas en el curso del desarrollo del
neoencefalo. Contienes las masas de fibras de las conexiones
cerebrocerebelosa y las vas piramidales.
Calota enceflica situada entre la base de los pednculos cerebrales y el
acueducto. Es un derivado de la placa basal, y as encontramos en ella
ncleos motores (III IV) y centro motores extrapiramidales, as como vas
de paso y sustancia reticular. Constituye a la superficie del tronco enceflico
solo lateralmente con el trgono de lemnisco lateral, sobre el lemnisco lateral
que termina en el tubrculo cuadrigminos inferior.
Techo del Mesencefalo dorsal al acueducto mesencefalico (forma parte de
los espacios subaracnoideos) corresponde antolgicamente a la placa alar.
En su suoper5ficie se aprecia la lamina cuadrigmina.
Tubrculo Cuadrigminos Superior; par centro ptico reflejo
Tubrculo Cuadrigminos Inferior; par centro acstico reflejo
2.2.4. Funciones del tronco del encfalo
Aunque el tronco enceflico est pegado a la mdula espinal y por su forma pueda
ser confundido con una prolongacin de esta, su funcin principal no es actuar como
un simple puente entre el cerebro y los nervios que recorren el cuerpo humano.
El tallo cerebral es la parte del cerebro humano que alberga las funciones ms
primitivas y ancestrales, y apareci en nuestra lnea evolutiva en especies que no
se parecan nada a los seres humanos. Es por eso que el tronco del encfalo se
encarga de realizar las tareas del sistema nervioso ms bsicas para nuestra
supervivencia, aquellas en las que apenas podemos influir voluntariamente y que
han sido automatizadas a partir de millones de aos de evolucin.
Asignatura:
Carrera:
7
Tema: Tronco Enceflico
Autores: Estudiantes de la UDABOL
Entre las funciones en las que el tronco enceflico juega un papel fundamental se
encuentran la regulacin y mantenimiento del ritmo cardaco y el control automtico
de la respiracin. Es por eso que el tallo del encfalo est compuesto por centros
vitales que al ser daados pueden provocar la muerte inmediata.
Otras funciones del tronco del encfalo algo menos importantes, pero prcticamente
igual de primitivas son el control del hipo, el estornudo y la tos, la succin, la
deglucin, el vmito y la sensibilidad al dolor. Tambin tiene un rol muy importante
en la regulacin de los niveles de arousal. En concreto, una red de neuronas
distribuidas en parte por el tronco enceflico llamada formacin reticular interviene
tanto en la regulacin del ciclo circadiano (sueo-vigilia) como en el mantenimiento
de la consciencia.
Adems de todas estas funciones, por supuesto, el tallo cerebral sirve para
comunicar los nervios craneales y la mdula espinal con el cerebro, siendo as la
va de comunicacin entre el encfalo y el resto del cuerpo tanto en las aferencias
como en las eferencias.
2.2.5. Partes del tronco enceflico
El tallo cerebral est compuesto por tres estructuras principales: el mesencfalo, el
puente troncoenceflico y el bulbo raqudeo.
2.2.5.1. Mesencfalo
El mesencfalo es la estructura del tronco enceflico situada en una posicin ms
alta y, por tanto, ms cercana a estructuras situadas en la parte superior, como por
ejemplo el tlamo. Como otras partes del tronco del encfalo, interviene en
funciones tan primitivas como la regulacin del ciclo sueo-vigilia y de la
temperatura corporal, pero tambin juega un papel a la hora de reaccionar
rpidamente ante estmulos visuales y auditivos de manera refleja, as como en el
control de ciertos movimientos.
Los dos componentes bsicos del mesencfalo son unas estructuras llamadas
tectum y tegmentum.
Asignatura:
Carrera:
8
Tema: Tronco Enceflico
Autores: Estudiantes de la UDABOL
2.2.5.2. Puente troncoenceflico
El puente troncoenceflico, o puente de Varolio, est situado justo debajo del
mesencfalo y encima del bulbo raqudeo. En su cara posterior (la ms cercana a
la nuca) est el cerebelo. Esta estructura es la parte del tronco del encfalo ms
abultada, y su cara anterior se comba hacia afuera como si fuese la mitad de un
huevo.
Esta parte del tallo cerebral interviene en el control de la respiracin, en la transicin
entre las fases del sueo y en la regulacin del nivel de consciencia, entre otros
procesos bsicos de supervivencia.
2.2.5.3. Bulbo raqudeo
El bulbo raqudeo (o mdula oblonga) est situado en la parte ms baja del tronco
del encfalo. Controla todo tipo de procesos automticos totalmente necesarios
para la supervivencia, como el control cardaco o la secrecin de sustancias
gstricas
2.2.6. Ventrculos
Se denomina ventrculo a las cavidades llenas de lquido cefalorraqudeo (LCR)
ubicadas en el cerebro los cuales se distribuyen de la siguiente manera:
Estos en un estudio anatmico y comprensible se tiene que estudiar de arriba hacia
abajo le cual es el orden en el que se les enumera. Los dos ventrculos laterales se
comunican con el tercer ventrculo por el agujero interventricular de cada lado, y el
tercero con el cuarto por medio del acueducto cerebral.
El cuarto ventrculo se contina con el conducto central del bulbo y la medula espinal
y desemboca por medio de orificios en el espacio subaracnoideo.
La neuroglia que revista los ventrculos del encfalo y el conducto de la medula
espinal se denomina epndimo. Que por lo general no presenta cilios en el adulto.
Asignatura:
Carrera:
9
Tema: Tronco Enceflico
Autores: Estudiantes de la UDABOL
En los ventrculos, las franjas vasculares de la piamadre conocida como tela
coroidea, invaginan a su recubrimiento de epndimo modificado y se proyectan
dentro de las cavidades ventriculares. Esta combinacin de tela coroidea y
epndimo cbico recibe el nombre de plexo coroideo.
2.2.6.1. Ventrculos laterales
Cada ventrculo lateral es una cavidad en el interior de cada hemisferio cerebral, y
se comunica con el tercer ventrculo por medio del agujero interventricular. La
porcin del ventrculo lateral anterior al agujero se le llama asta anterior. Por detrs
de ella est la parte central del ventrculo que se divide en astas posterior e inferior.
Las astas frontal y posterior e inferior se sitan en los lbulos frontal, occipital y
temporal del hemisferio cerebral respectivamente.
La asta anterior, la parte central y la asta inferior muestran la curvatura caracterstica
del ventrculo lateral, tanto fetal como adulto. La asta posterior se desarrolla ms o
menos a la mitad de la vida fetal como una extensin hacia atrs y su tamao es
muy variable en el adulto.
2.2.6.2. Tercer Ventrculo
Es una estrecha hendidura entre los dos tlamos. Es una zona variable, los talamos
se encuentran con frecuencia adheridos entre si dando origen a la adherencia
intertalmica o masa intermedia. El suelo del ventrculo est formado por el
hipotlamo; por delante la cruza el quiasma ptico. La pared anterior est
constituida por la lmina terminal, hoja delgada que conecta el quiasma ptico. La
pared anterior est constituida por una lmina terminal, hoja delicada que conecta
el quiasma ptica con el cuerpo caloso. El delgado techo est formado por el
epndimo cubierto por dos capas de la piamadre(lo que se conoce como membrana
tectoria).
El tercer ventrculo se comunica con los ventrculos laterales por medio de los
agujeros interventriculares, cada uno de los cuales est situado en la parte
anterosuperior del tercer ventrculo, en el lmite anterior del tlamo y en el lugar de
Asignatura:
Carrera:
10
Tema: Tronco Enceflico
Autores: Estudiantes de la UDABOL
mayor crecimiento del hemisferio cerebral en el embrin. De aqu parte un surco
poco profundo, el surco hipotalmico que se dirige hacia atrs en direccin del
acueducto cerebral, este surco marca el lmite entre el tlamo por arriba y el
hipotlamo por abajo.
2.2.6.3. Cuarto ventrculo
Es una cavidad romboidea localizada en la parte posterior del puente y el bulbo. Se
estrecha por arriba para continuar con el acueducto cerebral, y por abajo contina
con el conducto central de la medula espinal. Hacia los lados, la porcin ms ancha
del ventrculo se prolonga para formar los recesos laterales. Los pednculos
cerebelosos superior e inferior forman sus lmites laterales.
La pared anterior o suelo (fosa romboidea) del cuarto ventrculo est formada por el
puente de arriba y del bulbo de abajo, y se relaciona directa o indirectamente con
los ncleos de origen de los ltimos ocho nervios craneales. Un surco medio divide
el suelo en mitades derecha e izquierda, cada una dividida en porciones internas
interna(basal) y externa (alar) por un surco longitudinal, el surco limitante se
superpone a ciertos ncleos aferentes, como los de la porcin vestibular del nervio
auditivo.
La porcin ms inferior del suelo del cuarto ventrculo toma la forma del punto de
una pluma por lo que a veces se le llama calamus Scriptorius (lat. pluma del
escribano). Esta porcin del suelo contiene los importantes centros respiratorios,
cardiaco, vasomotor y de la deglucin.
La pared posterior o techo del cuarto ventrculo es delgada en extremo y est
cubierta por el cerebro. Est formada por lminas de sustancia blanca (velos
medulares superior e inferior) revestidas de epndimo que se extienden entre los
pednculos cerebelosos superiores y los dos inferiores.
El plexo coroides del cuarto ventrculo invagina el techo de este a cada lado del
plano medio.
Asignatura:
Carrera:
11
Tema: Tronco Enceflico
Autores: Estudiantes de la UDABOL
Captulo III: Mtodo
3.1. Tipo de investigacin
Investigacin terica. - Se enfatizar de manera terica los conceptos ms
importantes para comprender ms acerca de las caractersticas del tronco
enceflico.
3.2. Tcnicas de investigacin
3.2.1. Investigacin documental.- Se tomarn el contenido de fuentes
bibliogrficas confiables.
3.2.2. Investigacin de campo.-
3.3. Cronograma de actividades por realizar
Cronograma estimado de actividades sobre la duracin del proyecto desde su inicio
hasta su fin.
Asignatura:
Carrera:
12
Tema: Tronco Enceflico
Autores: Estudiantes de la UDABOL
Captulo IV: Conclusiones
El tronco enceflico forma parte, del sistema nervioso teniendo mayor complejidad
morfofuncinal, ya que no solo participa en la integracin de reflejo y nervios, sino
que interviene adems en las funciones vitales del organismo. el tronco enceflico
en su organizacin presente sustancia gris y blanca esta presenta caractersticas
similares a la de la medula espinal y por lo tanto realiza una continuidad perfecta.
El encfalo es asociado casi siempre con una especie de valo de superficie rugosa
llena de pliegues, pero por debajo de esta corteza cerebral hay multitud de
estructuras muy importantes.
De hecho, si tuviramos que considerar la importancia de cada una de las partes
del cerebro juzgndolas segn lo relevantes que son para nuestra supervivencia,
llegaramos a la conclusin de que la estructura ms importante es una que ni tiene
la forma replegada del crtex ni tiene forma de valo. Se trata del tronco del
encfalo, o tronco enceflico.
Asignatura:
Carrera:
13
Tema: Tronco Enceflico
Autores: Estudiantes de la UDABOL
Referencias
COMPENDIO DE ANATOMIA TOPOGRAFICA L. Testud O. Jacob.
Salvat Editores S.A. III Edicin 1990.
ANATOMIA DE GARDNER Ronan ORailly
Editorial Interamericana McGRAW - HILL Mxico Quinta Edicin 1989.
INTERACTIVE ATLAS OF HUMAN ANATOMY Frank H. Netter
Ciba Education & Publication
Asignatura:
Carrera:
14
Tema: Tronco Enceflico
Autores: Estudiantes de la UDABOL
ANEXOS
Asignatura:
Carrera:
15