COMUNIDAD DE MADRID
Ciencias de la Naturaleza 6 EP
PROGRAMACIN DE AULA
Programacin de las unidades didcticas
edeb ON
Unidad 1: LA MATERIA
1. Objetivos en trminos de Competencias y relacin con las IIMM
1. Conocer las propiedades de la materia y diferenciar entre propiedades generales y caractersticas para identificarlas en los materiales de nuestro entorno.
(Matemtica. Ciencia y tecnologa / Inteligencia naturalista)
2. Diferenciar entre masa y volumen para utilizar correctamente ambos conceptos en la vida cotidiana. (Matemtica. Ciencia y tecnologa / Inteligencia
naturalista)
3. Distinguir entre sustancias puras y mezclas, y conocer las tcnicas de separacin para utilizarlas de manera adecuada en el entorno cotidiano.
(Matemtica. Ciencia y tecnologa / Inteligencia naturalista)
4. Descubrir mediante experimentacin el principio de flotabilidad de Arqumedes y aplicarlo para determinar el volumen de un cuerpo sumergido en agua.
(Conciencia y expresiones culturales / Inteligencia corporal-cinestsica)
5. Describir fenmenos fsicos de forma estructurada y con el vocabulario adecuado. (Comunicacin lingu.stica / Inteligencia lingustico-verbal)
6. Analizar los posibles mtodos de clculo del volumen, reflexionando y sopesando posibilidades de manera autnoma y responsable, y escoger el ms
adecuado para determinar el volumen de una peonza. (Iniciativa emprendedora / Inteligencia
intrapersonal)
2. Relacin Contenidos / Criterios de evaluacin / Estndares de aprendizaje
Contenidos Criterios de evaluacin Estndares de aprendizaje
Resolucin de la tarea integrada: Un laboratorio Realizar experiencias para estudiar las reacciones Realiza experiencias sencillas para separar los
en la cocina. P qumicas (combustin, oxidacin y fermentacin). componentes de una mezcla
Descripcin del concepto de masa y volumen. C Conocer y valorar la utilidad de algunos avances, mediante destilacin, filtracin, evaporacin o disolucin.
Diferenciacin entre el concepto de masa y peso. productos y materiales para el progreso de la sociedad. Planifica y realiza experiencias para conocer y explicar
C Conocer los componentes de una mezcla. las principales caractersticas
Establecimiento de la relacin entre densidad y Realizar experiencias para separar los componentes de las reacciones qumicas (combustin, oxidacin y
flotabilidad. C de una mezcla. fermentacin).
Enunciacin del principio de Arqumedes. C Obtener informacin relevante sobre hechos o Realiza experiencias o experimentos sencillos, y
Discernir entre elementos materiales y no fenmenos previamente delimitados, haciendo establece conjeturas respecto
materiales. P predicciones sobre sucesos naturales, integrando a hechos que suceden de una forma natural o provocada.
Bsqueda del valor de la gravedad en los datos de observacin directa e indirecta a partir Comunica de forma oral y escrita el proceso y el
planetas que constituyen el Sistema Solar. P de la consulta de fuentes bsicas, y comunicando resultado obtenido en
Experimentacin del principio de Arqumedes. P los resultados. las diferentes experiencias.
Definicin de sustancia pura y mezcla. C Comunicar de forma oral y escrita los resultados, y Conoce y valora la utilidad de algunos avances,
Diferenciacin entre elemento y compuesto. C presentarlos con apoyos grficos productos y materiales
Diferenciacin entre mezcla heterognea y para el progreso de la sociedad.
homognea. C Desarrolla estrategias adecuadas para acceder a la
Identificacin de las formas de la materia. P informacin de textos de carcter
Descripcin de los principales mtodos de cientfico.
separacin de mezclas heterogneas. C
Identificacin de la tamizacin y la filtracin como
mtodos de separacin de mezclas
heterogneas. P
Descripcin de los principales mtodos de
separacin de mezclas homogneas. C
Identificacin de la evaporacin como mtodo de
separacin de mezclas homogneas.
P
Reconocimiento de los principales cambios
qumicos que suceden en la naturaleza. C
Enumeracin de las principales aplicaciones de
los cambios qumicos. C
Identificacin de los cambios qumicos. P
Tcnicas de estudio y trabajo. Desarrollo de
hbitos de trabajo. Esfuerzo y responsabilidad. V
Reconocimiento de la digestin como un proceso
fsico y qumico. P
Aplicacin de los contenidos trabajados en la
unidad de manera competencial.
Resolucin de una situacin: ayudar a un
compaero a medir el volumen de una peonza.
Reflexin sobre el propio aprendizaje.
ENSEANZAS TRANSVERSALES
Educacin para la igualdad entre sexos
Valorar las propias cualidades como persona, conocer sus aptitudes y limitaciones y valorar la pertenencia al gnero femenino o masculino.
Educacin del consumidor
Desarrollar la capacidad para tomar posturas crticas, coherentes, responsables y solidarias, y manifestar actitudes positivas en sus acciones de compra, disfrute
de bienes o uso de servicios.
Valorar la necesidad de mejorar el uso y el reciclaje de las materias primas, reducir el consumo de energa y utilizar energas y materias alternativas no
contaminantes.
Analizar y valorar el papel de la publicidad en la incitacin al consumo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Comprender cuales son las propiedades generales y caractersticas de la materia: masa y volumen, densidad y flotabilidad.
Realizar varios experimentos para comprobar que el aire es materia puesto que tiene masa y volumen.
Comprender la relacin entre la masa y el peso
Relacionar las medidas con sus unidades y con los smbolos correspondientes
Identificar de un listado los elementos que son materia y los que no.
Buscar en internet los instrumentos indicados que sirven para medir volumen, dibujarlos y explicar sus diferencias.
Responder preguntas respecto a la fuerza de la gravedad en la Tierra y en otros planetas.
Responder preguntas sobre experimentos relativos a la densidad y la flotabilidad.
Comprender la diferencia entre sustancias puras y mezclas, as como los diferentes tipos de mezclas.
Una vuelta por el mundo: Mezclas que alimentan!: Anotar los alimentos que se toman durante una semana y plantearse cuales de ellos son mezclas
homogneas, heterogneas y cmo se han preparado.
Investigar en internet sobre los aspectos relativos a la materia propuestos.
Unir las definiciones con los trminos correspondientes.
Conocer los principales mtodos de separacin de mezclas heterogneas y homogneas.
Resolver cuestiones relativas a los mtodos de separacin de mezclas.
Conocer las caractersticas de cada una de las reacciones qumicas, as como sus aplicaciones.
Investigar y resolver cuestiones a cerca de los cambios qumicos.
Aula abierta: Llevar a cabo una investigacin sobre el trabajo infantil y establecer un debate.
Realizar un esquema con los contenidos de la unidad y resolver cuestiones sobre los mismos.
OTRAS ACTIVIDADES
EVALUACIN INICIAL Grupo clase
Qu s sobre la materia? Lluvia de ideas sobre los contenidos clave de la unidad para centrar la atencin y poder activar los
conocimientos previos necesarios.
Leer el ttulo de la unidad, observar de manera detallada la imagen y conversar entre todos guindoles a travs de preguntas
MOTIVACIN gua que les permitan descubrir la materia.
Explicar que todo est formado por materia y los estados en los que puede encontrarse.
Dialogar sobre cmo en la cocina se producen gran cantidad de reacciones qumicas y mezclas
Transmitir la funcionalidad de los contenidos que se van a trabajar en la unidad.
Utilizar el RETO que introduce la Tarea Integrada (Un laboratorio en la cocina) como elemento de motivacin.
COMPETENCIAS E TAREA INTEGRADA - Un laboratorio en la cocina
INTELIGENCIAS Contextualizacin:Realizar una presentacin con los aspectos que tienen en comn un laboratorio y una cocina.
MLTIPLES Actividades:
Investigar sobre los aspectos que tienen en comn las recetas de cocina con las recetas que se llevan a cabo en un
laboratorio.
Elaborar un listado con los utensilios y los procesos culinarios que hay en una cocina y en un laboratorio.
Visitar el enlace propuesto para conocer mejor un laboratorio.
Elaborar una presentacin con los aspectos que tienen en comn una cocina y un laboratorio, los procedimientos y las normas
de seguridad que deben .tenerse en cuenta en ambos lugares.
PON EN PRCTICA
A partir de un texto sobre Arqumedes y la corona de Hieron resolver las cuestiones propuestas.
ACTIVIDADES COMPETENCIALES
Calcular la densidad de diversos objetos: Buscar objetos y calcular en grupos su densidad siguiendo los pasos propuestos
Gincana de separacin de mezclas: Por grupos, separar las mezclas propuestas.
Verdadero o falso: Anotar en tarjetas oracin sobre los cambios qumicos que sea verdadera o falsa. Realizar un juego con las
tarjetas
ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS IIMM
Calcular el peso de los alumnos en Jpiter, la Luna y el Sol: Visionar el video propuesto sobre la gravedad y realizar
individualmente los clculos de pesos en los planetas propuestos (Inteligencia naturalista,
lgico-matemtica)
Experimentar con la densidad y la flotabilidad : Visualizar el video propuesto sobre la densidad y la flotabilidad y realizr el
experimento propuesto. (Inteligencia naturalista)
CULTURA DEL
PENSAMIENTO REFLEXIONA
- Reflexionar sobre los aprendizajes que les han resultado ms claros y las recomendaciones que les daran a otros compaeros
cuando estudien esta unidad..
Fabricacin de una balanza casera: En pequeo grupo fabricar una balanza casera siguiendo los pasos de la web propuesta o
COMPLEMENTARIAS idear otro modelo.
Aparatos para medir el peso y la masa de los objetos: En pequeo grupos emplear diferentes aparatos de un laboratorio.
Poner en comn los resultados y valorar la dificultad de ser precisos.
Fabricamos un submarino: Visualizar el captulo en el enlace propuesto y fabricar el submarino siguiendo los pasos.
Jugar con tarjetas sobre sustancias puras y mezclas: Elaborar un juego de tarjetas con preguntas y tres posibles respuestas
sobre las mezclas, intercambiar las tarjetas y jugar con ellas
Visualizacin de un vdeo sobre la tabla peridica: Visualizar el video propuesto y hacer un esquema resumen en la pizarra.
Fabricar cristales de sal: En pequeos grupos realizar el experimento propuesto para fabricar cristales de sal.
Mural de cambios qumicos: Realizar un mural dividido en cuatro partes sobre los cambios qumicos, con imgenes y
explicaciones de los procesos
ATENCIN A LA ADAPTACIN CURRICULAR:
DIVERSIDAD Bsica
La materia:
Identificar elementos que no estn formados por materia.
Seleccionar mediante un cdigo de colores las unidades de masa y las unidades de volumen
Indicar afirmaciones verdaderas y falsas sobre la masa.
Ordenar materiales segn su densidad.
Indicar materiales empleados para construir los objetos propuestos y justificar la respuesta.
Sustancia pura y mezcla.
Completar las oraciones sobre las sustancias puras y mezclas con los trminos propuestos.
Indicar el mtodo empleado para separar las dos mezclas propuestas
Ampliacin:
Actividades Libro Alumno: 4, 7 , 11 ,18.
Fichas de ampliacin de la Unidad 1:
- Ficha sobre los contenidos de la unidad.
ACTIVIDADES PARA LA PREVENCIN DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE (Lo detectamos a tiempo)
Para discernir entre masa y peso:
Enlaces web: acceder a una aplicacin interactiva que tambin permite realizar un test de contenidos.
Adaptacin curricular: propuesta de fichas de las pgs. 4 y 5 del MC para trabajar las unidades de la
masa y el volumen y el peso de un cuerpo en la Tierra y en la Luna.
Actividad cooperativa: propuesta de actividad complementaria en grupo (POD, pg. 32 ) para fabricar
una balanza y un juego de pesas.
Para estudiar las mezclas y los mtodos para separar sus componentes:
Adaptacin curricular: propuesta de ficha de la pg. 6 del MC para completar un texto a partir de una
serie de palabras dadas como ejemplos de sustancias puras y mezclas.
Actividad cooperativa: propuesta de actividad competencial en grupo (POD, pg. 36 ) para poner en
prctica diversas tcnicas de separacin de mezclas.
CULTURA Descripcin: Como ayudar a un compaero a calcular el volumen de su peonza.
EMPRENDEDORA Capacidades emprendedoras: Reflexin personal, valoracin de la propia conducta.
Actividades:
- Reflexionar sobre sus caractersticas, cualidades y actitudes e identificar el objeto que mejor los represente y con el que se los
recuerde.
- Exponerlo a los compaeros.
Evaluacin: Rbrica
Indicadores Niveles de desempeo
1 2 3 4
El alumno ha aportado Participa escasamente y Participa pero sus Se muestra motivado por Sus aportaciones son
ideas originales y muestra poco inters por propuestas son rutinarias aportar ideas originales y abundantes, creativas,
creativas. aportar ideas. y poco creativas. creativas. originales y factibles.
El alumno acepta y Acepta pocas Acepta estrictamente las Asume las Asume las
asume responsabilidades responsabilidades y responsabilidades responsabilidades responsabilidades que
para llevar a cabo las procura mantenerse al asignadas. adjudicadas y se esfuerza suponen mayor esfuerzo y
iniciativas. margen de compromisos. por llevarlas a cabo dedicacin y las ejecuta de
correctamente. manera impecable y
creativa.
Identificando emociones
EDUCACIN EMOCIONAL Objetivos
(Emocionndonos) Reconocer las emociones y adquirir vocabulario emocional.
Identificar emociones a travs del lenguaje no verbal.
Gama de emociones: admiracin, alegra, amistad, amor, asco, culpa, desgana, desprecio, enfado, entusiasmo, envidia, esperanza,
felicidad, gratitud, humor, miedo, nerviosismo, optimismo, respeto, solidaridad, tranquilidad, tristeza, valenta y verguenza.
Actividades
Observar las lminas de las emociones y escribir tres aspectos de cada una de ellas que les haya ayudado a identificar la
emocin.
En grupo, ponerlo en comn anotando las caractersticas de cada emocin, ayudar la exposicin con preguntas sobre la
emocin, qu la causa, manera de expresarla...
Terminar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:
He aprendido
Me he sentido
Me ha gustado
No me ha gustado
gradable o desagradable
Objetivos
Reconocer las emociones a travs de expresiones y adquirir vocabulario emocional.
Identificar emociones en diferentes situaciones.
Comprender las emociones propias y ajenas.
Gama de emociones: admiracin, alegra, amistad, amor, asco, culpa, desgana, desprecio, enfado, entusiasmo, envidia, esperanza,
felicidad, gratitud, humor, miedo, nerviosismo, optimismo, respeto, solidaridad, tranquilidad, tristeza, valenta y verguenza.
Actividades
Escribir el nombre de cada una de las emociones de las lminas, despus clasificarlas teniendo en cuenta si les resultan
agradables o desagradables.
En gran grupo, compartir la clasificacin explicando el porqu de dicha clasificacin y si les ha resultado fcil realizarla.
Terminar oralmente algunas de estas frases escritas en la pizarra:
He aprendido
Me he sentido
Me ha gustado
No me ha gustado
EVALUACIN DE LA UNIDAD DE LAS COMPETENCIAS / INTELIGENCIAS MLTIPLES
Recursos para la evaluacin (material para el Recursos para la evaluacin (material para el profesor)
profesor) Rbrica de evaluacin de las Competencias de la unidad didctica.
Fichas de evaluacin Rbrica de los proyectos.
- Completar afirmaciones sobre la masa. Rbricas de habilidades generales.
- Clasificar un listado de sustancias en puras y Trabajo de Competencias / IIMM.
mezclas y responder a las preguntas propuestas. Evaluacin de las Competencias / IIMM. Registro individual.
Relacionar cada modo de separar una mezcla con Evaluacin de las Competencias / IIMM. Registro del grupo-clase.
la explicacin sobre cmo se realiza. Portfolio y e-portfolio.
Indicar si las afirmaciones propuestas son Informe de evaluacin.
verdaderas o falsas.
Observacin de adquisicin de contenidos.
ACTIVIDADES DE PROMOCIN DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA EXPRESIN ORAL/ESCRITA
Lectura
Utilizar estrategias de comprensin lectora:
Lectura silenciosa (autorregulacin de la comprensin).
Traduccin del lenguaje cotidiano al lenguaje propio del rea.
Elaboracin de sntesis, esquema, resumen breve o idea (conciencia de la propia comprensin).
Leer comprensivamente los textos.
Leer otros textos escritos, textos en soporte digital, actividades interactivas, actividades del Science Visual Dictionary, para obtener informacin, aprender,
divertirse o comunicarse.
Expresin O/E
Exponer de forma oral el planteamiento y desarrollo en la resolucin de las diversas actividades.
Expresar adecuadamente O/E los aprendizajes, utilizando el vocabulario preciso.
ACTIVIDADES TIC
Recursos on line (www.edebe.com)
Libro Digital Interactivo. Resolver las actividades interactivas planteadas.
Enlaces web
Masa y peso: http://links.edebe.com/6t
Laboratorios: http://links.edebe.com/6b2
Balanza casera: http://links.edebe.com/6w5e
La gravedad: http://links.edebe.com/x9bs
Densidad y flotabilidad: http://links.edebe.com/v9ai, http://links.edebe.com/juqie9
La tabla peridica: http://links.edebe.com/v4tw9j
Mezclas: http://links.edebe.com/3g42a, http://links.edebe.com/pgvfu4.
La materia: http://links.edebe.com/v789h.
El teabajo infantil: www.ilo.org/ipec/, http://links.edebe.com/96nd.
MNIMOS EXIGIBLES PARA UNA EVALUACIN POSITIVA
Realizar experiencias para estudiar las reacciones qumicas (combustin, oxidacin y fermentacin).
Conocer y valorar la utilidad de algunos avances, productos y materiales para el progreso de la sociedad.
Conocer los componentes de una mezcla.
Realizar experiencias para separar los componentes de una mezcla.
CRITERIOS DE CALIFICACIN
Uso correcto de los conceptos y del vocabulario propio del rea al transmitir y solicitar informacin.
Uso espontneo o en contextos cotidianos de los aprendizajes realizados.
Grado de elaboracin personal de las ideas y las respuestas.
Grado de comprensin y comunicacin de la informacin.
Orden, limpieza y puntualidad en la presentacin de actividades: letra adecuada, expresin correcta y clara de los datos y procedimientos seguidos, ausencia de
faltas de ortografa...
Comportamiento: respeto por los compaeros y el profesorado y por el material; inters y motivacin; atencin a las explicaciones; tenacidad, perseverancia,
compaerismo.
Porcentaje o valoracin de trabajos individuales, pruebas, ejercicios
Grado de participacin en sus intervenciones, trabajos en grupo, proyectos
METODOLOGA
MATERIALES Y
ESPACIOS - TIEMPOS ESTRATEGIAS METODOLGICAS
RECURSOS
Libro de texto CIENCIAS Aula; otros espacios. La metodologa propuesta promueve la construccin de aprendizajes significativos a partir de la
DE LA NATURALEZA Tiempo aproximado: tres secuencia:
6,TALENTIA; ed. edeb. semanas. Motivacin inicial y evocacin de conocimientos previos.
El rincn del investigador. Progresiva y cuidada incorporacin de contenidos mediante ejemplos extrados de situaciones
Science Visual Dictionary. cotidianas, con contextualizaciones que permiten la transferencia, generalizacin y ampliacin
Material de Educacin de aprendizajes, y que conectan con las Competencias identificadas.
emocional. Aplicacin de los aprendizajes en actividades diversas (aplicacin, razonamiento, trabajo de
Competencias e Inteligencias mltiples, proyectos, grupo cooperativo, interactivas, refuerzo,
Recursos on line
profundizacin), secuenciadas por niveles de dificultad y que facilitan el trabajo de
Libro Digital Interactivo. Competencias y los diferentes estilos cognitivos de los alumnos.
Recursos multimedia. Recursos digitales de diferente ndole, utilizando tanto la pizarra digital como el ordenador.
Estos recursos incluyen actividades integradas en la secuencia de aprendizaje, actividades
Otros recursos interactivas y una cuidada seleccin de enlaces a Internet.
Recursos educativos.
Material fungible. Unidad 2: LA MATERIA ESTRUCTURA:
Actividad inicial y de motivacin para aproximarse al tema objeto de estudio, la materia, y
activar los conocimientos previos.
Contenidos: Secuencias de aprendizaje para cada contenido de la unidad, abordadas a partir
de situaciones o ejemplos contextualizados, con actividades de aprendizaje en el proceso
deductivo que finaliza con una conclusin y con actividades de aplicacin.
Se proponen tambin actividades de trabajo de las Competencias (competenciales) y de las
Inteligencias mltiples, actividades complementarias, actividades TIC, de promocin de la
cultura emprendedora, de rutinas de pensamiento, de educacin emocional y de refuerzo y
profundizacin.
Todo el trabajo de los contenidos est orientado al desarrollo (trabajo) de las Competencias
identificadas en la unidad.
Tarea integrada. Actividades para trabajar y evaluar las Competencias e Inteligencias
mltiples. Se trata de actividades contextualizadas, referidas a situaciones reales y cotidianas
para el alumno/a, en las que debe poner en marcha y aplicar lo que sabe, y en las que se
tienen en cuenta las distintas capacidades y estilos de aprendizaje (con la lectura, el
razonamiento, el movimiento, la dramatizacin, la representacin plstica).
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN
ESCRITOS ORALES OTROS
Tareas diversas del alumno/a realizadas en la Preguntas individuales y colectivas. Rbrica de las unidades didcticas.
actividad diaria de la clase. Dilogo. Rbrica de los Proyectos.
Actividades diversas de evaluacin del Exposicin oral. Rbricas de habilidades generales.
alumno/a (libro, fichas, prueba escrita). Prueba oral individual. Evaluacin de las Competencias / IIMM. Registro
Trabajos en grupo. individual.
Actividades TIC: interactivas, enlaces a Internet. Evaluacin de las Competencias / IIMM. Registro del
Dossier individual. grupo-clase.
Portfolio y e-portfolio.
Valoracin del planteamiento y los procesos Informe de evaluacin.
seguidos, as como del resultado obtenido. Observacin y valoracin del grado de participacin de
cada alumno/a y la calidad de sus intervenciones.
EVALUACIN DE LA PRCTICA DOCENTE
RESULTADOS PROPUESTAS DE
ADECUACIN DE LA PLANIFICACIN
ACADMICOS MEJORA
Hay coherencia entre lo programado y el desarrollo de las clases.
Preparacin de la clase y
Existe una distribucin temporal equilibrada.
los materiales didcticos
El desarrollo de la clase se adeca a las caractersticas del grupo.
Se han tenido en cuenta aprendizajes significativos.
Utilizacin de una
Se considera la interdisciplinariedad (en actividades, tratamiento de los contenidos,
metodologa adecuada
etc.).
La metodologa fomenta la motivacin y el desarrollo de las capacidades del
alumno/a.
Grado de seguimiento de los alumnos.
Regulacin de la prctica
docente Validez de los recursos utilizados en clase para los aprendizajes.
Los criterios de promocin estn consensuados entre los profesores.
Los criterios para una evaluacin positiva se encuentran vinculados a los objetivos y
Evaluacin de los
los contenidos.
aprendizajes e informacin
Los instrumentos de evaluacin permiten registrar numerosas variables del
que de ellos se da a los
aprendizaje.
alumnos y a las familias
Los criterios de calificacin estn ajustados a la tipologa de actividades planificadas.
Los criterios de evaluacin y los criterios de calificacin se han dado a conocer:
A los alumnos.
A las familias.
Se adoptan medidas con antelacin para conocer las dificultades de aprendizaje.
Utilizacin de medidas para
la atencin a la diversidad Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.
Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.
Aplica medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los
informes psicopedaggicos.
Alumnos
1 2 3 4 5 6 7 8
PROGRAMACIN DE APOYOS A NEE
Atencin individualizada en el aula para la realizacin de las actividades propuestas.
Adaptacin de las actividades de la programacin.
Atencin individualizada dentro y fuera del aula para la realizacin de las actividades adaptadas.
Adaptacin curricular significativa por NEE.
Adaptacin curricular por alta capacidad intelectual.
Adaptaciones en el material curricular por incorporacin tarda en el SE.