0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas6 páginas

Proyecto ESI

Este documento presenta la fundamentación y objetivos de un plan de educación sexual integral (ESI) en una escuela secundaria. El plan busca promover el desarrollo integral de los estudiantes a través de actividades que abordan el cuidado del cuerpo, los derechos sexuales, el respeto a la diversidad, y la formación de valores como el amor y la libertad responsable. El plan incluye capacitaciones docentes, charlas informativas para estudiantes, y talleres sobre temas como la violencia en las relaciones.

Cargado por

hola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas6 páginas

Proyecto ESI

Este documento presenta la fundamentación y objetivos de un plan de educación sexual integral (ESI) en una escuela secundaria. El plan busca promover el desarrollo integral de los estudiantes a través de actividades que abordan el cuidado del cuerpo, los derechos sexuales, el respeto a la diversidad, y la formación de valores como el amor y la libertad responsable. El plan incluye capacitaciones docentes, charlas informativas para estudiantes, y talleres sobre temas como la violencia en las relaciones.

Cargado por

hola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1-1-2015 Educacin Sexual

Integral
Todo es ms fcil cuando hablamos
sinceramente

Escuela de Educacin Secundaria N 7


LIBERTADOR JOSE DE SAN MARTIN
Todo es ms fcil cuando hablamos sinceramente

Fundamentacin

La sociedad demanda a la escuela que forme personas ntegras y ciudadanos responsables, que eduquen
para la vida plena de cada uno y de todos, y que lo haga conforme a su dignidad de persona y a las
necesidades del mundo contemporneo.

Se trata de desarrollarse como persona y sujeto social, saber respetar y valorar a los dems, entender la
importancia del orden constitucional y la vida democrtica, saber defender los derechos humanos y el
respeto por la propia identidad y la identidad de los otros.

Dentro de este marco la Ley N 26150 de Educacin Sexual Integral intenta promover una educacin en
valores y actitudes relacionadas con la solidaridad, el amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el
respeto por la vida y la integridad de las personas y con el desarrollo de actitudes responsables ante la
sexualidad.

El concepto de educacin sexual que hoy promueve la nueva Ley de Educacin Sexual Integral abarca
todos los aspectos del ser humano, y no se reduce solamente a su perspectiva genital. La sexualidad se
inicia desde el momento del nacimiento del ser humano, abarcando todo el ciclo de vida del hombre.
Entendemos al ser humano como un sujeto bio-psico-social. Cuestiones vinculadas con la expresin se
sentimientos y de afectos, la promocin de valores relacionados con el amor y la amistad, la reflexin
sobre roles y funciones atribuidos a mujeres y a varones en los contextos socio histrico, no formaban
parte de los contenidos vinculados a la educacin sexual.

La mirada sobre la sexualidad que propone la nueva Ley de Educacin Sexual Integral considera a la
misma como una de las dimensiones constitutivas de la persona, relevante para su despliegue y
bienestar durante toda la vida. Segn la Organizacin Mundial de la Salud la sexualidad se expresa en
forma de pensamientos, fantasas, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, practicas, roles y
relaciones. En resumen, la sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos,
pensamos y hacemos.

Es por lo expuesto que mediante el presente proyecto se busca propiciar acciones educativas que
articulen la relacin afectividad-razn en el contexto de una educacin para la libertad responsable. Las
acciones educativas tendern a desarrollar la personalidad de los educandos en todas sus dimensiones.
Ello supone una formacin de la sexualidad en valores humanos, la realizacin de una afectividad
responsable y una educacin para el amor y la libertad.
Objetivos.

Trabajar el cuidado y respeto del propio cuerpo y del de los otros/ otras.
Promover la apropiacin de los derechos vinculados a la sexualidad.
Propiciar aprendizajes basado en el respeto a la diversidad y el rechazo a toda forma de discriminacin.
Reflexionar sobre los diferentes modos de vida.
Brindar un espacio de escucha y contencin.
Incorporar la educacin sexual integral dentro de la propuesta educativa orientada a la formacin
permanente de las personas.

Accin Equipo a cargo tiempo Destinatarios Recursos


Incluir los lineamientos Jefes de Mes de abril alumnado Lineamientos
curriculares para la ESI departamentos y Curriculares para
en los proyectos docente responsable la Educacin
ulicos. del rea. Sexual Integral.
Objetivos: Serie cuadernos
- Brindar a los de ESI (educacin
alumnos una Sexual Integral
educacin para la educacin
sexual integral. secundaria).
- Garantizar la Educacin Sexual
inclusin en los en el aula- Gua
proyectos terica y
ulicos de lo actividades
establecido por prcticas para
la Ley 26.150 docentes.

Armado de la caja de Aporte de material Ciclo lectivo Cuerpo Material bibliogrfico,


recursos E.S.I para el Cuerpo docente. 2015 docente y revistas, pelculas,
desarrollo profesional Administracin de la alumnado. documentales, etc.
docente. caja: Bibliotecaria. referentes a la educacin
Objetivos: sexual integral.
- Obtener mayor
disponibilidad
de medios
tcnicos,
recursos
didcticos y
pedaggicos.
- Compartir
material
didctico.
Sondeo de inquietudes Equipo de Segundo Familias de los Cuadernillo
y creencias que las orientacin Escolar y cuatrimestre alumnos de Educacin Sexual
familias tienen sobre el profesores de: del ao 1 , 2 , 3 ,
ero do. ro. Integral para
tema sexualidad. construccin de la 4to, 5to y 6to charlar en familia
Objetivos: ciudadana ao. Pg. N 26.
- Conocer la salud y adolescencia, Encuestas.
informacin poltica y ciudadana
que las familias Trabajo y ciudadana
tienen respecto
a la sexualidad.
- Reflexionar
sobre creencias
falsas o
equivocadas.
- Brindar un
espacio para el
debate y
reflexin.
Charlas informativas. Equipo tcnico del Fecha a Alumnos de 1er.
Objetivos: rea de salud pblica confirmar por Ao. Proyector
- Brindar las de la municipalidad el equipo Computadoras
herramientas de San Nicols. responsable Laminas
necesarias para Folletera
una sexualidad Material didctico.
responsable. Saln de usos
- Informar sobre mltiples.
mtodos Bancos y sillas
anticonceptivos
.
- Promocin de
actitudes de
cuidado de la
salud y hbitos
de prevencin
de las
infecciones de
transmisin
sexual.
Jornada reflexiva sobre Equipo de Fecha a Alumnos de 2do
la violencia en el orientacin escolar y confirmar por y 3ro ao. Proyector
noviazgo. equipo tcnico del el equipo Computadoras
Objetivos: C.E.I.M responsable Laminas
- Promover una Folletera
educacin en Material didctico.
valores y Saln de usos
actitudes mltiples
relacionadas Bancos y sillas
con la
solidaridad, el
amor, el respeto
a la intimidad
propia y ajena,
el respeto por
la vida y la
integridad de
las personas.
- Favorecer el
desarrollo de
actitudes
responsables
ante la
sexualidad.
- Reconocer
situaciones de
riesgo o de
violencia en el
noviazgo.
Taller de mediacin Equipo de Mayo a Alumnos de 2do
escolar El valor de la orientacin Escolar y noviembre. ao. Televisin
diversidad. preceptores del DVD
Objetivos: curso. Corto El circo de
- Reflexionar la mariposa
sobre la buena Saln usos
convivencia y el mltiples
valor de la Bancos y sillas
afectividad en
la interaccin
entre las
personas.
- Promover el
respeto por el
otro y el valor
de la
diversidad.
- Debatir sobre la
representacin
del cuerpo
como
estereotipo de
belleza para
varones y
mujeres.
Reunin con los jefes Equipo de Ciclo lectivo Alumnos de
de departamento de las orientacin Escolar, 2015 1ero a 6to ao. Material
diferentes reas jefe de departamento bibliogrfico.
Objetivos: y docentes. Serie de
- Dialogar sobre cuadernos E.S.I
la importancia
de incluir la
E.S.I en las
diferentes
reas.
- Conocer lo
realizado en
cada rea sobre
Educacin
Sexual Integral.
- Brindar
asesoramiento
sobre la
temtica.

Elaboracin de Equipo de Abril 2015 Docentes


diagnstico ulico orientacin escolar, Diagnostico
Objetivos: docentes y jefes de ulico.
- Conocer la rea.
informacin
que el docente
tiene respeto a
la E.S.I y la
manera en que
la
implementara
con sus
alumnos.

Evaluacin.
El proyecto ser revisado de manera permanente, por el cuerpo docente, a fin de mejorar y actualizar sus
contenidos.

También podría gustarte