100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas10 páginas

Provincia de Huamalíes

El documento proporciona información sobre la provincia de Huamalíes en Perú. Ubicada en la región de Huánuco, está formada por 11 distritos e incluye datos sobre su clima, acceso, historia y recursos turísticos principales como sitios arqueológicos, iglesias y festividades culturales en cada distrito.

Cargado por

Saul Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas10 páginas

Provincia de Huamalíes

El documento proporciona información sobre la provincia de Huamalíes en Perú. Ubicada en la región de Huánuco, está formada por 11 distritos e incluye datos sobre su clima, acceso, historia y recursos turísticos principales como sitios arqueológicos, iglesias y festividades culturales en cada distrito.

Cargado por

Saul Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PROVINCIA DE HUAMALES

DATOS GENERALES.
Ubicacin.- Provincia situada en la parte centro occidental del
departamento de Hunuco, atravesada por la cuenca del ro Maran; su
territorio se extiende sobre ambas vertientes de la Cordillera Central.

Historia.- Huamales deriva del quechua guamali (morada o templo del


halcn), fue reconocida como Provincia el 12 de noviembre de 1821. Tierra
pujante, heredera del espritu luchador y trabajador de sus antepasados.
Fue cuna del primer grito libertario de Amrica en 1777. Est integrada por
los distritos de Llata, Arancay, Chavn de Pariarca, Jacas Grande, Jircn,
Miraflores, Monzn, Punchao, Puos, Singa y Tantamayo.

Clima.- Tiene climas variados que van desde el templado seco, hasta el fro
y seco, clido y hmedo por encontrarse su territorio en las regiones
Quechua, Suni y Rupa Rupa.

Acceso.- Articulada vialmente por carreteras afirmadas y trochas


carrozables. Se accede a la capital de la provincia por dos vas, la primera
Lima-Chiquin-Huallanca-La Unin-Pachas-Llata, y la segunda Hunuco-
Chavinillo-Tingo Chico-Pachas-Llata.

DISTRITO DE LLATA
LLATA.- A 3400 msnm. Es la capital de la provincia de Huamales, a 172
Km., al noroeste de la ciudad de Hunuco, distancia que se recorre en un
tiempo de 8 horas, a travs de una carretera afirmada. Llata est asentada
sobre los macizos peones de Huarayrragra, Rondos y Pumajamuy,
rodeada por los ros Aco y Tambos que unidos desaparecen en el tnel
natural de Anglay. Tiene un clima seco y templado en los meses de
setiembre a diciembre; con mucha lluvia de enero a abril, y sol radiante de
mayo a agosto.
Para llegar a Llata se toma un desvo hacia la derecha, a la altura del Km.
120 de la carretera Hunuco-La Unin, en la localidad de Pachas.

Recursos Tursticos.
Morro de Paugarwilca.- La palabra Paugawilca deriva de dos voces
quechuas wilca (santuario) y paugar (florido). Se ubica al noreste de Llata.
Es un mirador natural desde cuya cima se contempla la ciudad. En esta
rea se asentaron las tribus Ogshash, encontrndose actualmente en sus
alrededores antiguas viviendas con utensilios de piedra y restos de
cermica.
Cueva de Llacuy.- Se encuentra en un inmenso faralln a 2 Km. al este de
la ciudad de Llata, profunda caverna de 1 Km. de longitud, utilizada como
cementerio por los antiguos pobladores de Taricay y Huamanhuilca. En su
interior hay murcilagos, lechuzas y bhos que se guarecen en sus
estalactitas y estalagmitas que, por la erosin han llegado a formar diversas
figuras de variada coloracin; asimismo, en las paredes interiores se
aprecian pinturas rupestres de color rojo ocre que representan figuras
humanas y animales. Desde el ingreso a la gruta se puede observar una
enorme y hermosa catarata de agua cristalina.

Iglesia Matriz.- Ubicada en la Plaza de Armas, fue la primera iglesia que se


erigi en la ciudad, probablemente el ao 1573; el altar mayor y los menores
son de estilo renacentista con esculturas antiguas de mucho valor artstico,
como el Seor de la Exaltacin, el Seor de Ramos, la Virgen de los
Dolores, la Virgen Pursima, la Virgen de la Asuncin y San Jos; adems
hay pinturas de estilo barroco.

Capilla Virgen del Carmen.- Capilla totalmente moderna construida por la


Orden de los Combonianos. All se venera la imagen de la Virgen del
Carmen, Patrona de la ciudad de Llata.

Sitio Arqueolgico Taricay.- Situado a 2 Km. al este de la ciudad de Llata.


Son admirables sus construcciones incrustadas en los desniveles de las
peas utilizando piedras en forma de lajas unidas con barro; tambin se
encuentra en su rea utensilios semejantes a los que se hallan en
Tantamayo.

Huamn-Huilca (Adoradores del Halcn).- Ciudad fortaleza ubicada


estratgicamente en la parte ms alta del cerro. Est situada a 4 Km. al
este de la ciudad de Llata. An se aprecian sus plazoletas, torreones y
adoratorios. Todas sus construcciones son de piedras lajas superpuestas
unidas con barro.

Yacimiento Arqueolgico de Jagraraj.- Construccin preincaica ubicada a


12 Km. al suroeste, en Irma Grande. Presenta un inmenso faralln de 4
niveles irregulares en forma horizontal, ubicndose en ellas construcciones
hasta en los lugares inaccesibles; utilizaron piedras unidas con arcilla;
tambin se aprecian pinturas rupestres.

Sitio Arqueolgico de Huinao.- Sitio arqueolgico ubicado a 5 Km. al


norte de la ciudad de Llata; sus antiguos pobladores aprovecharon la
existencia de cavernas para construir en ellas sus habitaciones,
dividindolas con piedras labradas. Por medio de una larga escalinata
ptrea se comunica con la caverna de Ruri Marca.

Sitio Arqueolgico de Ruri Marca.- Se sita a 5 Km. de Llata, a la


izquierda de Huinao, comunicndose por una escalinata ptrea de ms de 1
Km. de extensin, la misma que va a dar a una especie de plazoleta
profunda que era el cementerio de aquellos pobladores. Se aprecia una
inmensa culebra de piedra labrada de 15 m de largo y 2 m de ancho.

Sitio Arqueolgico de Huala Marca.- Se ubica en el casero de San


Cristbal, a 10 Km. al oeste de Llata; se aprecian vestigios preincaicos; el
lugar fue utilizado posiblemente como cementerio; ms al norte se aprecia
el Inti Punco o Puerta del Sol, desde donde se aprecian las extraordinarias
puestas del sol que en las zonas alto andinas tienen caractersticas
especiales.

FOLKLORE

Msica.- Es variada, predominando en el ambiente vernacular el huayno y


la afamada tinya huamaliana (a manera de pasacalle), la muliza y el yarav.

Danzas.- Sus manifestaciones culturales estn llenas de una riqueza por su


variedad, colorido y expresin, tanto en movimiento cuanto en indumentaria.
Las principales danzas son el Tuy-Tuy, Rucu, Huanca, Chuncho, Mama
Rayhuana, Auga, Tatash, Turco, Goriturco, Pallas, Campish, Huarahua, Jija-
rucu.

Artesana.
- Tejido de alfombras
- Frazada en telar
- Mantas
- Sombreros
- Vasijas de barro (Ollas, jarrones, cntaros)
- Sereta (cestos de paja)

DISTRITO DE ARANCAY
Arancay.- A 3100 msnm, localizado en la parte noroeste de la provincia, a
266 Km. de la ciudad de Hunuco, en la margen derecha del ro Arancay,
posee un clima templado seco y fro; su carretera es afirmada de Llata a
Jircn, va Chuquibamba, y camino de herradura a Arancay.
Recursos Tursticos.
Zona Arqueolgica de Tambo.- A 5 Km. de Arancay. Sus construcciones
presentan estructuras de triple trinchera hechas de piedras unidas con
barro, con un solo acceso.

Magampatay.- Construcciones hechas a base de piedras y barro, utilizaron


como dintel madera de lcumo, y revocada la parte externa.

Choques.- Construcciones que se encuentran ubicadas en el centro


poblado de Coyas, al norte del distrito de Arancay.

Areas Arqueolgicas Ukrorrayan-Chapash.- Ubicadas cerca al centro


poblado de Florida; en Ukrorrayn se aprecian terrenos agrcolas y
viviendas protegidas con muros escalonados. Chapash presenta edificios de
3 y 4 pisos.

DISTRITO DE CHAVIN DE PARIARCA


Chavn de Pariarca.- A 3250 msnm, se ubica en la parte suroeste de la
Provincia, en la margen derecha del ro Maran; su suelo es estrecho y
de topografa accidentada. El acceso es por carretera afirmada de Llata a
Chavn, va Chuquibamba, y a Hunuco, va Tingo Chico, a una distancia de
145 Km. de la ciudad de Hunuco. Su clima es templado seco y fro.

Recursos Tursticos.
Iglesia Matriz.- Construccin colonial, cuyo Altar Mayor est baado en pan
de oro, y colores mestizos, as como adornado con frutas del lugar; fue
retocada en 1804. Su archivo data de 1706. Es importante destacar la
separacin que existe entre el campanario y la iglesia, por cuyo costado se
abre la calle principal.

Mirador de Punta Rada.- Mirador principal desde donde se puede observar


el pueblo de Tantamayo y los lugares arqueolgicos de Japalln, Celmn
Granero, Piruro y Susupillo, ubicados en el distrito de Tantamayo.

DISTRITO JACAS GRANDE


Jacas Grande.- A 3400 msnm, localizada en la parte centro y sur de la
provincia de Huamales, su capital del mismo nombre se halla ubicada en
una inclinada planicie entre dos pequeos ros, su relieve es accidentado;
dista 131 Km. de la ciudad de Hunuco y se accede a ella por una carretera
afirmada. Su clima es fro.
Recursos Tursticos.
Quiyayag.- Bosque de piedras ubicado a 3 Km. de Jacas Grande, a una
hora por camino de herradura. Las formaciones ptreas muestran figuras
humanas y de animales, destacando entre ellos la de un sacerdote y su
sacristn celebrando misa.

Zona Arqueolgica Auquipunta.- De la poca preincaica, ubicada a 3 Km.


del centro poblado de Carhuapata (3650 msnm), se caracteriza por sus
castillos y edificaciones de hasta 3 pisos hechos con barro, los cuales
forman una pequea ciudadela, con instalaciones de torres de vigilancia,
plaza, viviendas y cementerio.
Otros Recursos Turisticos son:
- Lagunas de Gochacgaga
- Tumbas de Marcona

DISTRITO DE JIRCN
Jircn.- A 3202 msnm, ubicada en la parte noroeste de la provincia, en la
margen izquierda del ro Arancay, su relieve es accidentado con quebradas
profundas; su clima es fro. Est a 202 Km. de Hunuco, y su va de acceso
es por medio de una carretera afirmada. Recursos Tursticos.
Fortaleza de Urpish.- Zona amurallada, situada a 4000 msnm, al norte de
Tantamayo. Posee dos accesos y en su interior presenta construcciones de
6 pisos, edificadas sobre rocas, que sirvieron como viviendas.

Fortaleza de Auga.
Ubicada a 4.5 Km. al norte del centro poblado de Urpish; sus construcciones
sirvieron de viviendas. En su estructura se nota un sinnmero de atalayas.

Ciudadela de Portachuelo.- Construcciones de viviendas ubicadas sobre


rocas en una pendiente abrupta; por su ubicacin inaccesible se estima que
fue un rea militar.

DISTRITO DE MIRAFLORES
Miraflores.- A 3660 msnm, localizada en la parte suroeste de la Provincia,
en la margen derecha de una quebrada que llega al ro Maran y
en una pequea explanada de las faldas del Cerro Atash. La
carretera de Llata a Miraflores es afirmada. Su clima es fro.

Recursos Tursticos.
Yacimientos Arqueolgicos.- En la Epoca Preincaica, la actual provincia
de Huamales form parte del famoso Imperio Yarowilca, donde florecieron
una serie de poblados que dan cuenta viva de una cultura muy desarrollada.
En la actualidad esperan al turista para asombrarlos con su riqueza cultural,
la belleza de los paisajes interandinos y su clima. Entre los principales
lugares de inters arqueolgicos se encuentran:

- Zona Arqueolgica Wilca Jirca.- Ubicada a 200 m, en la carretera


Puos-Miraflores.
- Zona Arqueolgica Huariyog.- Recurso de mayor importancia en el
distrito.
- Zona Arqueolgica Castillo.- Ubicada a 3 Km. del centro poblado de
Miraflores.

DISTRITO DE MONZN
Monzn.- A 970 msnm, el rea de selva de la provincia de Huamales,
ocupa ms del 50% de su territorio y se caracteriza por su gran
biodiversidad y belleza natural; Monzn, capital del distrito, posee un
clima tropical con valles, campos, manantiales y lagunas de paisajes
inolvidables. Su acceso se hace por la ruta Hunuco-Tingo Mara-
Monzn, a travs de una carretera asfaltada y afirmada, a una distancia
de 188 Km. de Hunuco. Se recomienda su visita durante la Fiesta
Patronal de la Inmaculada Concepcin, en el mes de octubre.

Recursos Tursticos.
Ro Monzn.- El ms importante ro de la cuenca del Huallaga. En su
margen izquierda, que se origina en el ro Yanamayo, que nace en la
Laguna de Negrococha o Chipaquillo, entre los cerros de las 3 alcantarillas;
a su paso riega importantes rea de cultivo y es el medio de comunicacin
entre los centros poblados y comunidades nativas que se asientan en sus
riveras. Es navegable durante todo el ao.

DISTRITO DE PUNCHAO
Punchao.- A 3534 msnm, ubicada en la parte oeste de la Provincia, en la
margen derecha de un pequeo ro que desemboca en el Maran y sobre
una rocosa y vistosa planicie; su clima es templado seco y fro; dista 193
Km. a la ciudad de Hunuco, y su acceso es por carretera afirmada y trocha
carrozable.
Recursos Tursticos.
Naturales y Ecolgicos.
- Manantial de Santo Toribio de Mogrovejo
- Laguna Shogshacocha

Culturales y Arqueolgicos.
- Lavaderos de oro de Chuquibamba
- Pinturas y tallados de la Iglesia Matriz
- Centro Arqueolgico de Yurajmarca y Yanamarca

DISTRITO DE PUOS
Puos.- A 3675 msnm, localizado en la parte suroeste de la provincia, su capital est
asentada sobre un plano inclinado con frente al ro Agoyn; su clima es fro. Se
encuentra articulado con Hunuco por una carretera afirmada a 190 Km. de
distancia.

Recursos Tursticos.
Laguna de Sagracocha.- A Km. del centro poblado de Liuyapampa; esta
pintoresca laguna alberga gran cantidad de la flora y fauna del lugar como truchas,
patos silvestres, vizcachas, chinchillas y plantas medicinales.

DISTRITO DE SINGA
Singa.- A 3615 msnm, est ubicada en la parte occidental de la Provincia, con
relieve de quebrada e inclinacin hacia el ro Maran; su clima es fro. Se
comunica con la ciudad de Llata y Hunuco por una carretera afirmada; est a una
distancia de 193 Km. de la capital del Departamento.

Complejo Arqueolgico de Singa.- Construcciones de piedras lajas unidas con


argamasa de barro, entre los siglos X y XIV por los yarowilcas; conforman el
complejo 3 ciudadelas importantes.

Ciudadela de Huata.- Resaltan 2 observatorios mellizos de 10 y 12 m. de altura,


con ventanas de vigilancia, destacndose la perfeccin arquitectnica de sus 6 pisos.
Tambin se encuentran templos, graneros, calles, portadas y viviendas de
forma circular con bvedas.

La Ciudadela de Winak.- En su mayor parte est compuesta por viviendas


con torreones estratgicamente ubicados; destaca una calle empedrada
rodeada de una muralla semicircular con escalinatas en diagonal.

Balcn de Huagtay.- Consiste en una saliente ptrea con una pequea


ventana, en lo alto de un muro vertical totalmente plano; en su construccin
se utilizaron piedras ligeras por lo que constituye una verdadera hazaa
arquitectnica para la poca.

DISTRITO TANTAMAYO
Tantamayo.- A 3400 msnm. Su capital, del mismo nombre, est situada en
una ladera, a la margen izquierda del ro Tantamayo, a 158 Km. al noroeste
de Hunuco; para llegar a este poblado se emplea un tiempo de de 9 horas,
desde Hunuco, por una carretera afirmada. Su clima es templado seco en
el da y fro en las noches. En la Plaza de Armas hay una iglesia de la
poca colonial, en cuyo interior destaca el Altar Mayor de estilo
churrigueresco.

De acuerdo a las ltimas investigaciones, se localiza y se describe 81 sitios


arqueolgicos, en un rea de 65 Km2, alrededor del pueblo de Tantamayo,
segn el arquelogo Bertran Flornoy; el conjunto arqueolgico de
Tantamayo fue una avanzada cultural preincaica que se desarroll entre los
siglos X y XIV, llegando a constituir una nacin independiente de los incas.

Recursos Tursticos.
Rascacielos de Susupillo.- Son construcciones preincas, ubicadas en
una de las crestas ms altas del cerro Susupillo, a 4100 msnm, desde
donde se aprecia todo el valle. El gran Castillo de Susupillo, considerado el
edificio preinca ms alto del continente americano, consta de 5 pisos, 3
pabellones, 16 habitaciones y 1 altar. Es una fortaleza rodeada de 3
murallas semicirculares con susrespectivos torreones. Los pisos tienen
salientes ornamentales y ventanas. En la parte central existe una hornacina
en forma de bveda, con arcos de piedra, por dentro las habitaciones fueron
diseadas en forma circular.
Piruro I y II.- Son dos grandes conjuntos de construcciones, ubicadas a
3900 msnm. Es una gran estructura amurallada, en forma de anillos, cada
uno con grandes torreones de 2 y 3 pisos.
En el primero existe un mausoleo espectacular, donde se sepultaba a la
nobleza. Las construcciones son de 4 pisos en forma de hemiciclos. Piruro II
presenta una planta circular, donde los grandes edificios son de 5 pisos.

Celmn Granero.- Conjunto de colcas en buen estado de conservacin. La


construccin de las colcas fue a base de piedras laja y barro, a una
distancia de 2 m, una de otra, dando la apariencia de vagones de un tren.

Construcciones Preincas de Japalln.- Hay una construccin solitaria,


ubicada sobre la desembocadura del Tantamayo, en la parte ms elevada del cerro a
4100 msnm. Por su ubicacin serva como atalaya. Sus construcciones an intactas
alcanzan los 7 m, sin considerar la plataforma; las dems construcciones abarcan un
rea de 2 Km2., donde se aprecian torreones circulares, observatorios, adoratorios,
castillos, sarcfagos todos de una arquera fina.

Construcciones de Jipango.- Hechas de piedra y barro de 2 y 3 pisos, ubicadas a


3700 msnm, sobre las terrazas de cultivo en las laderas del cerro Susupillo.

FOLKLORE EN LA PROVINCIA.

Danzas.
Huamales ostenta el ttulo de Capital Folklrica de Hunuco, por la diversidad de
danzas que cultivan sus pueblos, tales como:
Tuy Tuy Rucus
Tatash Pallas
Jijarucu Aymara
Huanca Chunchos
Auga Rayhuana
Negritos

Msica.
Huayno Pasacalle
Chuscada

Artesana.
Mantos Ponchos
Sombreros Bayetas
Polleras Frazadas
Alfombras Fajas

Gastronoma.
Ensalada de jamn Relleno de chancho
Ensalada de Choclo Cebiche de truchas
Pachamanca Picante de cuy
Puchero de jamn Olluquito con charqui
Locro de papas Sancochado de cordero
Caldo de cabeza Crema de habas
Santocaldo Caldo verde
Tocosh Chuuzca
Buuelos
CALENDARIO DE FIESTAS.

Febrero.
12 Fiesta de aniversario de la Provincia

Febrero-marzo.
Carnavales

Marzo-abril.
Festividades de Semana Santa

Julio.
3-7 Aniversario de la rebelin de Juana Moreno
14-17 Fiesta patronal de la Virgen del Carmen
28 Fiestas Patrias

Setiembre.
13-20 Fiestas del Seor de Rondos

Octubre.
31 Aniversario de la ciudad de Llata

Diciembre.
Navidad del Nio

También podría gustarte