Anonimo - EL LIBRO DE LOS MUERTOS Ed. J PDF
Anonimo - EL LIBRO DE LOS MUERTOS Ed. J PDF
[3[3[3[3[3[33[3[3[S[3[3[3[3[3[3[3[3[3[3[3[3[3[3
]
1e 1 ] 1 1 ]b I 1 1 1 1 1e 1 1 1 I 1 ] 1 ] 1 1 ] ] 3 1 33 ]e ]e ] ] 1
EDITORA NACIONAL
T o r r e g a lin d o , 10 - M ad rid -1 6
Introduccin de Jos M ara Blzquez M artnez
Traduccin y notas de Federico Lara Peinado
Copyright, 1 9 8 4
E D IT O R A N AC IO N A L. M adrid (Espaa)
ISB N : 8 4 - 2 7 6 - 0 6 6 7 - 2
D ep sito L egal: M -2 1 0 0 4 - 1 9 8 4
Im p rim e U n ig ra f.S .A . F iten la b ra d a M adrid.
Literatura
INTRODUCCION
La lit e r a t u r a e g ip c ia d e c a r c t e r f u n e r a r io
9
son los siguientes; E l Libro de lo que hay en el Ms A ll, el Libro de
las Puertas, e l Libro de la Noche, e l Libro de los Caminos y e l L i
bro de las Cavernas.
D e las p rim era s dinastas egipcias no se conserva litera tura alguna de
carcter funerario. Con e l ltim o rey de la V D inasta, de nombre Unas, co
mienzan las inscripciones a aparecer sobre as habitaciones de las pirm ides.
E stos textos estn destinados exclusivam ente a l rey. A p a r tir d el p rim er
interregno, tambin se inscribieron en as p a red es internas de os sarcfagos,
aadiendo tradiciones ocales, que y a no eran de carcter real. A estos se
gundos textos se les llama, d el lugar donde estn escritos, Textos de los
Sarcfagos. Todos estos textos, con variaciones y aadidos fu ero n transm i
tidos a l Im perio Nuevo y a las dinastas posteriores. A p a r tir de este
momento fu ero n copiados en p a p iros y depositados en la s tumbas, ju n to con e l
cadver; de aq u su denominacin de Libro de los Muertos. No se trata
d e un verdadero libro, con unidad interna, sino de una coleccin gra n d e de
frm u la s heterogneas. No se transm iti el tex to con una escrupulosa ex acti
tud, como hacan los escribas ju d o s y cristianos con las Sagradas E scrituras,
sino que evolucion profundam ente desde las p rim era s inscripciones de los
sarcfagos hasta su redaccin en e l Im perio Nuevo. E llo no se debe, como su
g ie re S. M orenzx, a una deficiencia de los copistas, sino que obedece a causas
profundas. Se trataba de un texto mtico, que careca de sentido p a ra los lec
tores, p a ra los que e l mito haba p erd id o su significado y , p o r lo tanto, su
importancia. En segundo lugar, los egipcios no tenan escrpulos en alterar
el texto.
L os griegos y os cristianos se atrevieron a m odificar a interpretacin de
los textos, y los egipcios, p o r e l contrario, aadan glosas.
E sta literatura fu n era ria estaba a disposicin de todo e l mundo una
vez que se produ jo una especie de dem ocratizacin de la doctrina sobre la
muerte. Sin embargo, se ordenaba no hacer p blicas las frm u la s mgicas a
los profanos y estaba prohibida la transm isin directa de generacin en g en e
racin en e l interior de as fam ilias. E n tiem pos de revueltas, estas frm u la s
m gicas eran profanadas. L a litera tura fu n era ria era esencialmente una l i
teratura de carcter mgico. Por ello haba que rodearla de misterio.
L os egipcios, en ios tiem pos ms antiguos, crean en una p erviven d a d el
espritu d el muerto en relacin con el cuerpo. Sera una creencia en una vida
ultraterrena, p a recid a a la de los babilonios, los fenicios, los etruscos, los ibe
ros, y otros pueblos de la A ntigedad. E sta creencia queda dem ostrada
f cilm en te p o r la presencia ju n to a los m uertos de los ajuares funerarios.
1 L a religin gyp tien n e, P ars, 1977, 285 ss. U n excelen te m an u al,so b re el E gipto an ti
guo es el de E. D rioton , J . V an d ier, H istoria d e E gipto, Buenos A ires, 1973. Sobre el tem a
de este pr logo sigue siendo fundam ental A . H. G ard in er, T he A ttitu d e o fih e A n cien t E gy p
tia n to D eath, a n d T he D eath, C am bridge, 1938.
10
Junto a esta creencia, que p erv iv i muchos siglos en e l Valle d el Nilo,
p ron to hizo su aparicin una segunda, segn la cu al el m uerto lograba una
nueva vida, una vez que e l cuerpo se hubiera descom puesto totalmente, o sea,
despus que se ha integrado a la tierra. E sta creencia est en relacin con el
culto a la diosa madre.
D esde los tiem pos m s rem otos las ideas egipcias de ultratum ba se vin
cularon con ios cultos agrarios y , ms concretamente, con Osiris, concebido
como hombre que m uere y resucita bajo la fo rm a de un dios. O siris ense a
los hombres la agricultura, la s leyes y la fa m ilia mongama. E l cuerpo de
O siris perm anece en la tumba, m ientras su espritu se incorporaba a los res
tantes dioses. Isis haba logrado recom poner e l cuerpo d e Osiris, que se
d irigi en splica a Ra, e l dios creador, que atendi su peticin.
E l rey era enterrado como Osiris, y a que era de esencia divina, m ientras
su akh, su espritu, como haba sucedido con e l p ro p io Osiris, m archaba con
los dioses. En el culto fu n era rio se asim ilaba el rey difunto a Osiris.
En una poca d el Im perio A ntiguo, y con seguridad entre las IIy V D i
nastas, la teologa solar se asim il a l culto osrico, hecho que influy
profundam ente en las ideas fu n era ria s egipcias. O siris es ahora asim ilado al
dios Ra, que se introdujo de este modo en e l culto osrico, lo que ocasion que
e l fa ra n difunto, asim ilado a Osiris, lo fu e r a tambin a Ra. E l fara n
muerto, a p a r tir de esta asim ilacin recibe un doble culto, como monarca di
fu n to y como asociado a Ra, en e l tem plo solar. E ste doble culto ex plica
satisfactoriam ente e l hecho de que en las prox im idades de las p ir m id es se
coloquen un tem plo solar y uno de carcter funerario.
A p a r tir de la V D inasta e l culto solar es m s im portante que e l os
rico, que era e l ms antiguo2.
Los ritos fu n era rios que se hacan con el cadver d el rey, reproducan el
m isterio de Isis, cuando, ayudada p o r Thot y A nubis, volvi a O siris a la
vida. Plutarco de Q ueronea, un autor que vivi entre los siglos I y II de la
E ra, ha transm itido la versin ms com pleta d el m ito de O siris en su Tra
tado de Isis y Osiris. E ste era un rey legendario, fam oso p o r la ju sticia con
que adm inistr E gipto. Su herm ano Seth le asesin. Su esposa Isis lo gr que
darse en estado de O siris y a difunto; en terr su cadver y se refugi en el
D elta d el Nilo, donde dio luz a un hijo a l que p u so el nombre de Horus.
Cuando el nio se hizo mayor, p rep a r un ataque contra su to. Seth sali
vencedor a l comienzo de la lucha y logr arrancarle un ojo; p e r o la lucha ter
m in con la victoria de H orus, que recuper su ojo y lo ofreci a O siris, que
de esto modo recobr la vida. Segn la versin de Plutarco, Seth troce e l ca
dver de O siris en catorce p edaz os y los desparram. Isis logr recogerlos,
salvo los rganos sexuales, que se haba comido un pez, y enterr cada uno
11
donde los haba hallado. Por ello, diferentes santuarios crean p o seer la tum
ba de Osiris. Seth f u e despus convertido en barca y obligado a transportar a
O siris p o r e l Nilo. H orus descendi, despus de la victoria, a l reino de los
muertos, a los que anunci la buena noticia y f u e proclam ado sucesor de su
p a d re y coronado rey. D e este modo puso en movimiento su alma, p u es
O siris estaba aletargado y un sopor inconsciente se haba apoderado de l.
Una vez coronado Horus, le resucita en cuanto que es alma. En e l fu tu ro
ten dra la obligacin de asegurar la fer tilid a d agraria y e l crecim iento; p o r
ello, se le compara con la tierra o con el ocano que cie el mundo. O siris r e
p resen ta a lfa ra n difunto y H orus a l nuevo faran. Un Texto de los Sar
cfagos ex alta estupendam ente a O siris como e l origen y fundam ento de
todo lo creado:
Si v iv o , com o si m uero, yo soy Osiris. Penetro en ti y reaparezco a
travs de ti; desfallezco en ti y crezco en ti..., los dioses viven en m,
porque yo v ivo y crezco en el grano que los sustenta. Y o cubro la
tierra; si v iv o , com o si m uero, soy la cebada; no se me puede destruir.
Y o he penetrado el orden... He sido hecho seor del orden y emerjo en
el orden.
Poco a p oco se convirti en un modelo no slo p a r a e l fara n , sino p a ra
cada hombre. Su culto se haba propagado en e l Im perio A ntiguo y p o r eso
aparece en los Textos de las P irm ides3. E l rito f n ebre, en la poca fin i
ta, lo ejecutaba la fa m ilia real; despus p a s a los sacerdotes. L a esencia d el
rito consista en la apertura de la boca y de los ojos d el difunto y de su esta
tua, ritu a l con el que quedaba asim ilado a O siris. E l fa ra n difunto reina
ba, a l igu a l que O siris, en e l reino de los muertos. L os Textos de las
Pirm ides no p erm iten a l lector hacerse una idea exacta sobre la vida de
ultratum ba, p ero deban los m uertos carecer de las necesidades m ateriales de
esta vid a ; estaran vecinos a la vida espiritu a l de los dioses. E n la teologa
solar, la supervivencia no estaba vinculada a la conservacin d el cadver4.
L os Textos de las Pirmides, como se indic, tratan casi exclusiva
m ente de la vida ultraterrena d elfa ra n difunto y repiten continuamente que
no p u ed e morir. Segn otras frm ulas, no conoce la corrupcin. L a m ayora
d e los tex tos narran e l viaje celeste d el faran, en fo rm a de pjaro, y a sea
oca, ga rz a real o halcn, de una langosta, de un escarabajo, etc., ayudado p o r
los dioses, los vientos o las nubes. D urante el viaje elfa ra n es y a un dios.
Una gra n cantidad de Textos de las Pirmides est dedicada a narrar
las diferentes etapas de la asim ilacin ritu a l d e l fa ra n m uerto a
Osiris, como el siguiente:
Del mismo modo que l [Osiris] vive, vive tambin este rey Unis; del
mismo modo que l no muere, tampoco muere este rey Unis; del mismo
modo que l no perece, tampoco perece este rey Unis.
3 M . E liad e, H istoria d e a s creen cias y d e la s id ea s religiosa s, M adrid, 1 9 7 8 ,1, 113 ss. Sobre
las pirm id es vase I. E. S. E d w ards, T he P yra m id s o f E gypt, M iddlesex, 1982.
4 J. P iren n e, op. cit., I, 119.
12
[El faran m uerto recibe el tro n o de Osiris, y como el dios, se con vier
te en rey de los muertos.] j
Ah, el rey N eferkere [Pepi II]! Qu bello es! Qu bello es esto que
tu padre Osiris ha hecho p or ti! Te ha dado su trono, t gobiernas a los
de los lugares ocultos [los m uertos], t guas a sus augustos, todos los
gloriosos te siguen5.
E sta asimilacin era tan evidente que otro tex to hace sucesor de O siris
en la ultratum ba a l fara n T eti:
T ests en el tro n o de Osiris
Com o sucesor del Je fe de los O ccidentales [Osiris]
Has asumido su poder
Y has tom ado su corona.
Oh, R ey Teti, qu m aravilloso es esto, qu grande es esto
L o que tu padre O siris ha hecho p o r ti.
Te ha cedido su tro n o
Para que gobiernes a los que tienen sedes ocultas [los muertos]
Y gues a los V enerables [los m uertos] 6.
13
Subes hasta tu m adre Nut; ella te tom a de la m ano y te dirige al
H orizonte, al sitio donde est Re.
Las Puertas del cielo se abren para ti; Las Puertas del Lugar Fro
se abren para ti. Encuentras a Re de pie, esperndote.
El coge tu m ano, te lleva a las Dos Capillas del cielo y te
coloca en el trono de Osiris.
P or esta razn, tanto en los Textos de las Pirm ides, como en los de
los Sarcfagos, se celebra a l resurreccin de O siris y su conjuro:
14
que ha ocurrido en virtu d de la accin de la Progenie Divina.
Ah Osiris! Mira! Atiende!
Osiris! Escucha! Advierte!
Ah! Osiris! Alzate sobre tu costado! Haz lo que te ordeno!
T que odias el sueo! T, sumido en sopor!
Levntate, t, que fuiste hundido en Nedit!
Toma con felicidad tu pan en P!
Recibe tu cetro en Helipolis!
Este [que habla] es Horus, que acta por su padre,
dueo de la torm enta se ha m ostrado,
ha detenido los arrebatos de Seth,
para que ste haya de llevarte,
pues a l toca cargar con el que de nuevo est completo.
Ay, desamparado!
Ay, desamparado y dormido!
He aqu que te he encontrado [cado] sobre tu costado, grande,
pero insensible.
A y , herm ana, dice Isis a N eftis,
Este es nuestro herm ano,
ven, levantem os su cabeza,
ven, juntemos sus huesos,
ven, reunamos sus miembros,
ven, pongamos trm ino a su desdicha,
y en lo que podamos nosotras, que cese su afliccin.
Sienta este espritu cm o crece la humedad,
que los canales a travs de ti se llenen,
que por ti sean creados los nom bres de los ros.
Osiris, vive!
Osiris, levntate, el gran insensible!
Y o soy Isis.
Y o soy Neftis.
Porque Horus te vengar,
porque Toth te guardar,
tus dos grandes hijos de la G ran C orona Blanca.
Irs contra el que fue contra ti,
Porque G eb lo ver,
porque la Compaa lo oir.
Entonces ser n otorio tu poder en el cielo
y causars estragos entre los dioses [hostiles],
porque Horus, tu hijo, se adue de la G ran Corona Blanca,
arrebatndola al que fue contra ti.
Entonces dir tu padre A t n V e n !
Osiris, vive!
Osiris, levntate, el gran insensible! 10.
Levntate y mira.
Levntate y escucha
Lo que tu hijo ha hecho por ti,
Lo que Horus ha hecho por ti,
El golpea al que te golpeaba a ti.
El ata al que te at a ti.
Le coloca debajo de su hija m ayor
Que v iv e en K edem .
Tu herm ana m ayor la cual reuni tu carne,
Cogi tus manos, te busc.
La que te encontr,
Tum bado sobre tu costado al borde de Nedyt.
16
V uela el que vuela. Este rey Pepi vuela alejndose de vosotros,
mortales. El no es de la tierra, es del cielo... Este rey Pepi vuela como
una nube hacia el cielo, com o un pjaro viga. Este rey Pepi besa el cie
lo com o un halcn, este rey Pepi llega al cielo com o el dios del
horizonte (Harakhte).
T subes al cielo com o un halcn, tus plumas son (las del) nade.
El rey Unis sube al cielo, el rey Unis sube al cielo! Sobre el viento!
Sobre el viento!
Le han puesto estrellas hasta el cielo, para que pueda subir por
ellas al cielo.
El rey Unis sube p or la escala que su padre Ra (el dios solar) hizo
para l.
A t n ha hecho lo que dijo que hara p o r este rey Pepi II, atando
para l la cuerda de la escala, uniendo los peldaos de la escala de ma
dera para este rey Pepi II; de este m odo, el rey se aleja de la abom i
nacin de los hombres.
Qu herm oso de ver, qu grato de contem plar!, dicen los dioses,
cuando este dios [se refiere al rey] sube al cielo. Su terro r est sobre
su cabeza, su terro r est a su costado, sus encantos mgicos estn ante
l. G eb ha hecho p or l lo que habra hecho por s mismo. Los dioses
y almas de Buto, los dioses y almas de Hieracmpolis, los dioses del
cielo y los dioses de la tierra le salen al encuentro. Hacen un soporte
para el rey Unis con sus propios brazos. T subes, oh rey Unis, al cielo.
Sube a l en este su nom bre Escala.
[Una y otra vez encontram os la afirm acin de que las puertas do
bles del cielo se abren al paso del faran.]
Abiertas estn las dobles puertas del horizonte; sueltos estn sus
cerrojos.
[Los heraldos del rey se apresuran a anunciar su llegada al dios
solar.]
M archan tus m ensajeros, corren tus veloces mensajeros, se apresu
ran tus heraldos. A n uncian a Ra que has llegado, este rey Pepi.
Este rey Pepi hall a los dioses en pie, revestidos de sus ornam en
tos, con blancas sandalias en los pies. Ellos dejan caer en tierra sus
blancas sandalias, se despojan de sus ornam entos. Nuestro corazn
no tu vo alegra hasta que t llegaste, le dicen ellos.
[Muchas ms veces son los mismos dioses los que proclam an la lle
gada del faran.]
Oh Ra Atn! Este rey Unis llega hasta ti, imperecedero, glorioso,
seor de los asuntos del lugar de los cuatro pilares [el cielo]. T u hijo
llega hasta ti. Este rey Unis llega hasta ti.
[El faran difunto se dirige sin miedo al dios solar y le habla de
este modo]:
Yo, oh Ra, soy aquel de quien t mismo dijiste: Hijo mo!. T
eres mi padre, oh Ra (...). M ira al rey Pepi, oh Ra. Este rey Pepi es tu
hijo (...). Este rey Pepi brilla en O riente com o Ra, m archa por O cci
dente com o K heprer. Este rey Pepi viv e all mismo donde Horus (hijo
de R a), seor del cielo, v iv e , p or m andato de Horus, seor del c ielo .
El rey asciende al cielo entre los dioses que m oran en el cielo. Est
en pie sobre el gran (dado), oye (en sesin judicial) los asuntos (lega
les) de los hombres. Ra te sale al encuentro a las orillas del cielo en
17
este lago que hay en Nut [la diosa del cielo]. Viene el que llega!, di
cen los dioses. El [Ra] te da su brazo en la escala que sube al cielo. El
que conoce su lugar ya llega, dicen los dioses. O h t, puro, tom a tu
trono en la barca de Ra y navega por el cielo (...). Navega con las es
trellas im perecederas, navega con las estrellas infatigables. Recibe el
tributo de la barca de la noche, de un espritu que m ora en Dewat.
V iv e esta vida placentera que vive el seor del horizonte 12.
18
Pasas por A bidos en esta tu transfiguracin
Que los dioses te ordenaron realizar.
Se te ha abierto una senda al Infierno, al lugar
Donde est Orion.
El T oro del Cielo te coge del b razo 15.
n Ibidem .
is H. F rankfort, op. cit., I, 104. Sobre las cosm ogonas acuticas, vase: M. E liad e, T ra
ta d o d e H istoria d e la s R eligion es. M orfologa y d in m ica de lo sa gra d o, M adrid, 1981, 2 00 ss.; E.
O. Ja m es, L os d ioses d e l M undo A n tigu o, M adrid, 1962, 235 ss.
19 Idem , 143.
19
Cuando e l egipcio se imaginaba a sus m uertos como estrellas polares,
ellos residan en e l Norte. Cuando se crea que la m eta d el viaje d el difunto
era la tierra, la m orada se localizaba a l Occidente. D e esta concepcin se d e
duce, como y a se ha indicado, que los egipcios no pensaban en una regin f i ja
como mansin de los difuntos. No habitaban n i e l cielo ni e l infierno, p u es
pa rticipab an d el movimiento cclico de la N aturaleza. Podan subir y bajar
sobre la tierra, tornar a la tumba, como pu n to de pa rtida, p u es e l ba man
tena su relacin con e l cuerpo enterrado o con su estatua.
Un tex to ex presa m agnficam ente esta doble supervivencia como ba y en
la tumba, que son com plem entarias:
T entrars y saldrs, mientras se alegrar tu corazn, con el favo r del
Seor de los Dioses, y en virtu d de tu funeral propicio despus de una
venerable ancianidad, una vez llegado el m om ento, tom ando tu lugar
en el atad y reposando en tierra sobre la meseta de Occidente.
T te volvers ba vivien te, que en verdad tendr fuerza para obte
ner pan y agua y aire, y tom ars la form a de una garza o una golon
drina, de un halcn o un avetoro, siempre que lo desees.
Cruzars en la barca y no retornars, navegars sobre las aguas de
la inundacin, y tu vida se m antendr joven. Tu fe no se apartar de tu
cuerpo y tu ba llegar a ser d ivino junto con los m uertos bienaventura
dos. Los bas perfectos te hablarn, y t sers su igual entre ellos al
recibir lo que se ofrece en la tierra. Tendrs poder sobre el agua, respi
rars el aire, y te hartars con los deseos de tu corazn. Se te darn tus
ojos para ver, y tus odos para or, tu boca hablar y tus pies camina
rn. Se te m overn tus brazos y tus hom bros, tu carne estar firm e, tus
m sculos estarn giles y t exultars en todos tus miembros. Exami
nars tu cuerpo y lo hallars com pleto y sano, y ninguna enferm edad
se te apegar. Tu verdadero corazn estar contigo, s, tendrs tu pri
m er corazn. Subirs al cielo y penetrars en el m undo in ferior bajo
todas las form as que quieras 20.
20
los venerables m uertos pasean, o esta otra de tiem pos de la VI D inasta:
que e l venerado que se ha unido con la tierra, atraviese e l cielo y suba hasta
e l Gran Dios.
E l ritu al y la vida de la ultratum ba continan en los form u la rios de las
tumbas, como llegando de B uto y navegando vuelvo a l "C am po d e las
O frendas".
H. F rankfort23 term ina su ex celente captulo sobre los Textos de las
Pirm ides referente a la vida de ultratum ba de los faraones, con un texto
m uy significativo. E n l, elfa ra n se une a l dios-creador A tum , con p o d e r de
solucionar las disputas d e l infierno. E ste texto de carcter solar em pieza con
e l descenso a los infiernos, donde e l rey, despus de pu rificarse, se une a l sol.
D ice as:
T te desprendes de tu suciedad p or A tu m en H elipolis, y
desciendes con l.
Juzgas la desgracia del Infierno [Naunet, anti-cielo] y
eres rey donde estn situadas las Aguas Prim arias [Nun],
Te haces con tu padre A tum . La desgracia del Infierno
disminuye para ti.
La com adrona de H elipolis sujeta tu cabeza.
Te levantas y te abres cam ino a travs de los huesos de Sju.
El abrazo de tu m adre Nut te recibe.
Te limpias en el H orizonte y arrojas tu suciedad
en los Lagos de Sju.
Sales y te pones; bajas con Re, sum ergindote en
el crepsculo con Nedy.
Sales y te pones, sales con Re y asciendes con
la G ran Carroza de Junco.
Sales y te pones, bajas con N efitis, sumergindote
en el crepsculo con el Barco V espertino del Sol.
Sales y te pones, sales con Isis, ascendiendo con
el Barco M atutino del Sol.
Tomas posesin de tu cuerpo, nadie se p one en tu camino.
Naces p or causa de Horus [en ti], eres concebido p or causa de Set
[en ti].
Te has purificado en la Regin del Halcn,
y has recibido la purificacin en la Provincia del G obernante A b so lu
to de tu padre, de Atum .
Has venido a ser, ests en lo alto, has sido transfigurado.
Ests fresco en el abrazo de tu padre, en el abrazo de Atum .
A tu m , deja que Unas ascienda hasta ti; abrzale.
Es tu hijo, de tu cuerpo, p or toda la eternidad.
21
d el N orte, cuya capital era H eraklepolis. L a X I D inasta logr unificar el
p a s nuevamente con la victoria de Tebas. E s en este p erod o de anarqua
cuando las ideas sobre la ultratum ba se dem ocratizan y los nobles comienzan
a copiar en sus sarcfagos los Textos de las Pirm ides, que antes eran
p riva tivos de los faraones. L a anarqua y la p rd id a de todos los valores he
redados de los antepasados ha quedado bien reflejada en una serie de
composiciones literarias, como en L a disputa de un hombre abatido con su
alma, en L as amonestaciones d el p rofeta Ipu-w er, en E l canto d el a r
p ista , en L as instrucciones p a ra e l rey M eri-K a-r. En L as amones
taciones d el p ro feta Ipu-w er hay algn dato de la profu nda anarqua que
agot a E gipto, cuando alude a que las tumbas de las pirm ides fu eron sa
queadas: E l rey ha sido sacado p o r los pobres. E l que ha sido sepultado
como un halcn, y a ce ahora sobre una carreta. L a cm ara oculta de las p ir
m ides est vaca... muchos m uertos son sepultados en el ro. E l ro se ha
convertido en una tumba.
E n L as instrucciones p a ra e l rey M eri-k a -r se leen expresiones
p a recid a s: E gipto lucha hasta en las necrpolis y no he hecho lo mism o...
No destroces el monumento de otro... No construyas tu tum ba con ruinas.
E l Canto d el A rpista insiste en la misma idea d el saqueo de las tumbas,
que era p a ra los egipcios e l m ayor ndice de la intensidad de la crisis. E stos
tex tos estn entresacados de la obra de M. E liad e24, p ero se podran aadir
otros muchos que prueban e l desbarajuste que su fri E gipto en todos los r
denes.
A p a r tir de la X I Dinasta, las inscripciones de los sarcfagos sealan
un fu e r te m isticism o en las personas en ellos sepultadas y una preocupacin
p o r la vida ultraterrena. L as creencias sobre la vida fu tu ra se centran a lre
dedor de algunas divinidades principales, procedentes d el B ajo o M edio
E gipto, salvo Amn.
D urante la X II Dinasta, hace su aparicin la creencia d el paso d el d i
fu n to p o r e l mundo inferior, la duat, donde le acecha una serie de peligros.
L a duat y a se mencionaba con cierta frecu en cia en los Textos de las P ir
mides. Hace su p resen cia en la cronologa Geb, e l dios de la tierra, que
abre a los difuntos las p u erta s de la duat. E l difunto, despojado de su cu er
po, atraviesa el lago d el loto, y p u rificado en e l lago de la duat, es adm itido
p o r los dioses. E sta concepcin es tpicam ente agraria. L a duat es e l mundo
inferior, donde se opera la resurreccin de los difuntos.
L a duat es tambin e l lu gar donde im pera e l agua p rim ord ia l en la
que se p u rifica e l alma. L a concepcin de la ultratum ba sufre una profunda
transformacin. A p a r tir de ahora, el cielo es la m orada de los dioses. L os
m uertos se desembarazan d el cuerpo a l atravesar la duat y llega r a l cielo
23
A s, en un Texto de los Sarcfagos el alm a se identifica con O siris y
con la N aturaleza:
Si v iv o o m uero, soy Osiris,
a travs de ti entro y reaparezco,
en ti me m archito y en ti crezco,
en ti perezco y caigo de costado.
Unen los dioses en m porque v iv o y crezco en el grano que sustente a
los Venerables.
C ubro la tierra,
si v iv o o m uero soy yo la cebada.
N o soy destruido.
He penetrado en el O rden,
me apoyo en el O rden,
me hago seor del O rden,
m ayor en el Orden,
hago definida mi form a,
soy el Seor del Chennet (granero de Menfis?).
He penetrado en el O rden,
he alcanzado sus confines...26.
En este ltim o texto hacen su aparicin las aguas prim ord ia les y el
huevo prim ordial, que contena e l pjaro de luz, o e l loto original, sobre el
24
que reposa e l Sol nio, o la serpiente prim itiva, ltim a imagen d e l dios
A tu m 29.
H ay una profu nda evolucin d el sistem a religioso, a l confundirse en el
sistem a tebano a A m n-R a con Osiris, que m uere p o r la tarde p a ra renacer
p o r la maana. D urante e l da recorre e l cielo. D urante la noche atraviesa
la duat. R a y a no es e l p rin cip io inm utable d el mundo, sino A tum, que es el
espritu puro. L a m uerte de R a es la condicin necesaria p a ra la salvacin
de los hombres, y m ientras atraviesa la duat, llena su barca con los m uer
tos, que p o r la maana renacen como espritus. L a redencin de los hombres
est originada, pues, p o r el sacrificio de un dios.
En A bidos se celebraban con gra n pom pa y solem nidad los m isterios de
Osiris, en los que se representaban la vida, m uerte y resurreccin d el dios.
M agnficamente est descrita p o r Ijernofret, representante en ellos d el f a
ran Sen-U sert III, la procesin de O siris celebrada en A bidos:
H. F rankfort30, a l com entar este pasaje, seala que los ritos descritos
son ms p rop ios d el culto a un fa ra n m uerto que de un dios agonizante. No
se trata de la vuelta a la tierra de Osiris. No se representaba la m uerte del
dios. Todos ios rituales p a rten de la idea de que O siris est y a m uerto. No
est presente, como es de esperar, Horus. H. Frankfort cree que intervena
bajo alguno de los pa rticipantes. Segn este autor, la Gran Procesin no tra
taba d el mito de Osiris, sino de los mitos y ritos de la realeza. U pwaut es el
25
vengador p rin cip a l de Osiris, y es probable que represente a l faran, que es
la encarnacin de Horus. \
L a Gran Procesin terminaba con la vuelta de O siris a su palacio, no a
su templo. Se supone que las alusiones a las estatuas, a los palanquines, a la
cm ara alta y a los adornos, que deban ser p a rte esencial de las ceremonias
de A bidos, recuerdan los p repa rativos de los sepelios reales.
L as maniobras de los barcos, que tenan lu ga r en e l lago de Abidos,
aludiran a las aguas que separan e l mundo de los vivos d el de los muertos.
Se ayudaba a l fa ra n difunto a obtener e l triunfo con sim ulacros de batallas,
y a que era costumbre desde tiem pos d el E gipto antiguo em plear barcos en los
fu n era les que transportaban los atades hasta la necrpolis.
A l fin a l d el festival, a l pa recer, en A bidos se traa la imagen de O siris
en e l barco de Neshemet, desde la tumba de P eq u er,ya que se volva la esta
tua d e l dios a su templo.
En A bidos se enterraron los faraones de las I y II Dinastas. N ada tiene
de extrao este carcter fun era rio de la Gran Procesin. E n A bidos se loca
lizaba la p u erta d el infierno, citada en varios Textos de las Pirmides.
L a tum ba de O siris estara situada en esta necrpolis real. E n opinin de J.
P irenne31, a quien seguimos, se abre ahora la era de los m isterios, en la que
se inician los fie le s p a ra conocer la verdad que se esconde bajo los mitos reli
giosos. En la gra n masa d el pu eblo es ms profu nda la influencia de la
religin 7'2, convertida esencialmente en una m oral y en una prom esa de vida
religiosa. Se su fre un proceso de evolucin profunda. Para alcanzar la vida
ultraterrena no es necesario el tener una sepultura, sino la pu rez a de vida.
E sta creencia debi generalizarse slo en las capas altas de la sociedad egip
cia. L a religin se convierte a s en una religin de salvacin. Toda la
poblacin p ra ctica los mismos ritos p a ra la salvacin ultraterrena. L a conti
nuidad d el culto fu n era rio queda asegurada m ediante donaciones a los sa cer
dotes. L os m uertos son momificados e inhumados en sarcfagos recubiertos de
inscripciones. L as tumbas toman la fo rm a de pequeas pirm ides. En e l ex
terior se colocan las estelas con la imagen d el difunto recibiendo las ofrendas
de la fa m ilia y un pequeo altar p a ra las ofrendas. E stas ofrendas y p in tu
ras presuponen la creencia de que a l regresa r el alma a visitar e l cuerpo
26
momificado, se alegrar de reconstruir f cilm en te e l ambiente en que se des
arroll su vida sobre la tierra.
L a literatura fu n era ria egipcia no com prende slo los Textos de las
Pirm ides, los Textos de los Sarcfagos y e l Libro de los Muertos.
En fech a m uy p o sterio r se conocen e l Libro de Atm en y el Papiro
funerario Rhind. Junto a este conjunto, que es e l principal, hay un segundo
menos interesado en e l tex to que en las descripciones cartogrficas y que es
una especie de tex to-gua p a r a e l viaje a l M s A ll, con indicaciones d e la
ruta que debe segu ir e l difunto y la descripcin d el viaje nocturno d el m uerto
hora tras hora. A esta litera tu ra p erten ecen los varios libros y a citados: E l
Libro de lo que hay en el M s A ll, e l Libro de las Puertas, e l Libro
de las Cavernas y e l Libro de los Dos Caminos.
E l libro gu a d el viaje es e l Libro de los Dos Caminos, y algunos
form u larios d el Libro de los M uertos (7, 14, 2 1), que tratan d e l viaje
d el difunto, de las p u erta s y de las entradas. E l segundo cometido lo llenan
e l Libro de lo que hay en el Ms A ll, el Libro de las Puertas y el
Libro de las C avernas33.
L os dos libros oficiales de la doctrina amonita d el Im perio Nuevo son el
Libro de las Puertas, redactado p o r los sacerdotes en e l momento de la
restauracin amonita, y e l Libro de lo que hay en el M s All, que, al
igu a l que e l Libro de los M uertos, tuvieron su redaccin definitiva du
rante la X V III D inasta. Se docum enta en ellos e l trnsito en tre el
dualism o entre e l bien y e l m al a la cosmologa solar. E l mundo est form a d o
p o r dos fu erz a s contrarias: e l bien y e l mal. Los dos prin cipios son O siris, el
bien, y Seth, personificacin d el m al; o, con otros trminos, Ra, el creador;
A pofis, e l destructor. L a vida es, pu es, una continua lucha entre estos dos
polos opuestos. E l triunfo d el bien sobre e l m al no lleva a la supresin defini
tiva de Seth, sino a la conciliacin de los contrarios en Dios. E l difunto, que
ha ajustado su vida a las norm as d el bien, ser sim ultneam ente H orus y
Seth. L a idea de la lucha entre e l bien y e l m al est expresada en e l m ito de
O siris m uerto p o r Seth y en las alegoras d el combate entre R a y A pofis,
cuando atraviesa la duat, donde la serpiente p reten d e detenerlo. E sta idea
d e la lucha conduce a una nueva concepcin d el mundo, distinta de la creacin
p o r la conciencia divina, adm itida p o r la cosmologa solar. L a m uerte libe
raba a l hombre bueno de los lazos de la m ateria y engrosaba el ejrcito de
Horus, como afirm a J. P irenne34: E l hombre de bien, gra cia s a su virtud,
p a rticip a d el triunfo d el bien sobre el mundo. H ay en ello una idea gra n d io
sa que asocia a todos los hombres a la m archa d el universo hacia e l bien y
hacia la verdad.
27
E l capitulo C X X V d el Libro de los M uertos determ ina los pecados
que debe evitar el hombre de bien, que son contra Dios, contra el prjim o y
contra s mismo. J. P irenne35 recuerda a este respecto lo escrito en una estela
de T urin d el intendente de los graneros, de nombre Baki, que expresa m ara
villosam ente la bondad de ste y en qu ha consistido:
Fui justo y verdico. Habiendo puesto a D ios en mi corazn y tra
tado de discernir sus deseos, obr sin malicia. He hecho el bien en la
tierra, no he perjudicado a nadie, no he sido malo, no he aprobado
ningn acto de indignidad ni de iniquidad. Me he com placido en decir
la verdad. No me he apoderado de los humildes. M i bondad y mi since
ridad se hallaban en el corazn de mi padre y de mi m adre; mi afecto
estaba en ellos. Nunca lo he violado en mi m anera de obrar hacia ellos.
Cuando fui m ayor, obr com o si hubiese sido nio. Mi boca slo ha
hablado para decir cosas verdaderas y no he provocado querellas. He
repetido lo que haba odo tal com o me lo haban dicho.
28
A hora la duat se divide en doce regiones, correspondientes a las doce horas
d e la noche. Cada regin es separada de su vecina p o r p u erta s defendidas
p o r serpientes, que las almas deben atravesar, hasta alcanzar la regin de
los espritus. L as almas de los m alvados son castigadas en la duat.
E l Libro de las Puertas y e l Libro de lo que hay en el Ms A ll
se encuentran desarrollados en la tumba de Seti I y en las tumbas reales, lo
que es un indicio de que sus creencias no gozaban de gra n popularidad. J. P i
renne considera esta teologa una tentativa abortada de sim plificacin del
sistem a solar y de los distintos sistem as agrarios reunidos en un solo rito
osrico.
Probablemente estas ideas fu ero n interpretadas de diferentes maneras.
E l pu eblo crea en un ju icio d el alma en e l tribunal de O siris y de los 42
demonios, m ientras que p a ra los ms ilustrados se trataba de un smbolo. E l
p rop io corazn d el difunto era e l verdadero acusador en el tribunal divino,
como indica el Libro de los M uertos en e l captulo XXX.
L as concepciones sobre la ultratum ba de la gen te ms ilustrada, sin em
bargo, calaron en la m entalidad de las clases populares. E n la aldea de
D eir-el-M edinah, los cultos p blicos de los gra n d es dioses reunidos a lred e
dor de Osiris haban penetrado m uy hondamente y haban m arginado a los
dioses locales.
Se mantuvieron, sin embargo, los dioses dom sticos con un carcter a rca i
co, principalm ente e l culto a la diosa madre, vinculado a las alm as de
determ inados difuntos, como los p a d res d e los moradores. L as almas d e los
m uertos conservaban su personalidad, pa rticipaban de la naturaleza d e l sol
y navegaban en la barca solar acompandoles. Cuando se hace un sacrificio
sobre e l altar domstico, interviene e l alma d el difunto, que recibe las oracio
nes y ofrendas.
En e l Libro de lo que hay en el Ms A ll, redactado durante
la X V III D inasta, se describe e l viaje de R a durante la noche, que term i
na cuando la barca que conduce a l escarabeo p a sa p o r debajo de una serp ien
te, que arroja p o r su boca la barca d el nuevo sol.
E l Libro del D a y e l Libro de la Noche son p osteriores a los aos
de Seti I. H orus despierta a l faran, que y a c e en e l sarcfago y que, ayudado
p o r O siris y p o r los otros dioses, coge la mano de la diosa d el cielo, Nut. E n
cuentra las dos barcas solares, la d el servicio d el da y la d el servicio d e la
noche. L a barca p en etra en los Cam pos de lalu, que estn p rotegid os p o r
m uros de bronce.
L a regin de la noche?,( se divide en doce barrios, a los que se entra p o r
una pu erta. L a barca navega en e l ro subterrneo cargada de pa sajeros en
tre dos orillas, una llena de am igos; la otra de malvados.
29
En las horas sexta y sptima, los viajeros encuentran a hombres egip
cios, semitas, negros y libios a las rdenes de Horus, que les golpea p o r su
rebelin contra Osiris.
L a navegacin p rosigu e hasta la hora en que R a revive a los hombres.
E l Libro de las Cavernas es una coleccin de frm u la s mgicas desti
nadas a aplacar a los dioses que habitan las diferentes cuevas que los difun
tos deben atravesar. E s el libro fu n era rio ms reciente, y a que la fech a de su
composicin no remonta ms all de los aos d el gobierno de Mineptah.
E l L ib r o de lo s M uertos
Formacin
30
Kha, hoy en el M useo de Turin, de 33. E l p a p iro Nu, guardado en e l M u
seo Britnico, que se fecha, a l igu a l que las piez a s anteriores, hacia e l 1400
a. C., en tiem pos d elfa ra n A m enofis III, contiene 137. E s este y a una edi
cin cuidada.
Se desconoce la razn que ju stifica e l desorden en la colocacin de la s f r
mulas, o la eliminacin de alguna de ellas. A lgunas frm u las se repiten;
otras veces estn cortadas, otras son dobles. De todo ello se deduce que e l or
den d el contenido desempeaba un p a p el p oco im portante en la m entalidad de
los egipcios.
H acia e l ao 650 a. C., segn se indic y a , a p a r tir de la X X V I D i
nasta, se f i j e l texto definitivo. L a poca salta se caracteriza p o r una
vuelta a los orgenes. A hora se copian las venerables frm u las de los Textos
de las Pirmides y de los Sarcfagos. L as vietas tambin cambiaron;
unas veces son sencillos dibujos en negro, de excelente perfeccin, otras estn
coloreadas.
Prestigio religioso
31
Estructura interna
R eligin y m agia
32
Textos de los Sarcfagos y , a l comienzo, en los Textos de las P irm i
des; en este ltimo caso slo referida a l fara n difunto. E sta identificacin
divina, que a l p rin cipio fu e exclusiva de los faraones, se extendi despus a
la nobleza y , finalm ente, a todo e l mundo.
En el culto funerario del difunto ju sto se identificaba con Osiris, que haba
m uerto y resucitado en Ra. En la nueva concepcin Ra, resucitado, e l so l na
ciente se asimilaba a l hijo de Osiris, Horus, que se converta igualm ente en
un dios solar y osrico. E l difunto ju sto, y a identificado con Osiris y , p o r lo
tanto, divinizado, participaba de los trabajos de O siris en e l mundo infernal,
es decir, tomaba p a rte en la obra divina, que consista en hacer triu nfar el
bien en e l mundo y la vida sobre la m uerte y el m alAx. E l egipcio p oda iden
tificarse con una deidad concreta y a l mismo tiem po con otras muchas. E llo
se deba a que, como afirm a P. B a rgu etA2, la religin egipcia no es ex acta
m ente un politesm o, sino un monotesmo de facetas. E ste hecho queda bien
claro en e l ritual, que p roced e d el mito osrico, de comienzos de la X IX D i
nasta, ta l como fig u ra en las inscripciones d el tem plo de Seti I en A bidos,
que es el mismo p a ra todos los dioses, p u es todos ellos estn asimilados a Ra.
E ste sincretism o monotesta est magnficamente expresado en el himno de
Amn, en el que la enada solar est concebida como la expresin de una di
vinidad nica, unida en e l cuerpo de Ra. L,a concepcin pantesta conciliaba
la unidad de la divinidad con la p lu ra lid a d de los dioses, como afirm a J. P i
renne 43. M agnficamente queda indicada esta identificacin d e l difunto ju sto
con la divinidad en e l captulo X L II:
Soy Ra, cuyos favores son duraderos, soy el creador que est en el
tamarisco. Si yo estoy intacto, Ra est intacto; si Ra est intacto, yo es
toy intacto.
Mis cabellos son (los de) Nun. M i rostro es (el de) Ra. Mis ojos son
(los de) Hathor. Mis orejas son (las de) Upuaut. M i nariz es (la de)
Khent-khas. Mis labios son (los de) Anubis. Mis dientes son (los de)
Selkit. Mis molares son (los de) la divina Isis. Mis brazos son (los de)
Ba-neb-Ded. M i cuello es (el de) Neith, la seora de Sais. Mi espalda es
(la de) Seth. Mi falo es (el de) Osiris. Mis carnes son (las de) los seo
res de Kher-aha. Mi pecho es (el del) G rande en prestigio. Mi vien tre y
mi espina dorsal son (los de) Sekhmet. Mis nalgas son (las del) ojo de
Horus. Mis muslos y mis pantorrillas son (las de) Nut. Mis piernas son
(las de) Ptah. Mis dedos del pie son (los de) los halcones vivientes.
33
p a ra que se p u ed a tener opinin de l, dem asiado poderoso p a ra logra r cono
cerlo 44.
E l ba de un dios p od a encarnar en un animal. C asi todos los animales
que viven en e l cielo, en la tierra y en e l agua p u eden ser encarnaciones de
alguna deid ad: e l cocodrilo, la cobra, e l hipoptamo, e l buitre, el halcn, el
buey, e l len, e l lobo, el gato, el p erro, e l cordero, e l ibis, e l delfn, los peces,
los rboles, la rana, la langosta, e l escarabajo, etc. D iferentes dioses podan
presen ta rse bajo fo rm a humana igualmente, como Onuris, A tn y Amn, a
veces Seth y A n dtj, representado como hombre m aduro. O tros dioses en f o r
m a de hombres tenan las p iern a s enfundadas en una vaina, como Osiris,
Ptah, Min, Rhusa. A lgunos dioses antropomorfos se relacionaban con los
animales. A este respecto recuerda P. M on t e t 45 una estela d el M useo de
E l Cairo, configuras de una ga ta y de una oca. No se trata en este caso de dos
anim ales domsticos. L a ga ta representa a A mn y la oca a M ut, que tena
un tem plo en Karnak. L a imagen de Amn, en un tem plo de Karnak, era
un carnero. Un da a l ao la estatua de A mn era vestida con una p i e l de
carnero, que despus era inhumada en una casa sagrada. Isis y N ephtys se
metamorfoseaban en milanos, si volaban sobre un sarcfago. A tum, e l gra n
dios solar de On, se cambiaba en un pequeo carnvoro, que devoraba los ni
dos colocados en los papiros. L as razones profu ndas de estas metamorfosis
divinas son desconocidas. t
E n los dioses egipcios se documenta la corriente inversa. L os dioses, que
se metamorfosean en animales, generalm ente tienden a fo rm a s antropom rfi-
cas. Thot se representa con cuerpo de hombre y cabeza de ibis. Cabeza de
halcn y cuerpo humano tienen H orus y Montu. L a diosa Hathor, adorada
en tre los tebanos bajo la fo rm a de una vaca, en un nomos d el A lto E gipto,
era una dama con cabeza de vaca. O tras veces unos cuernos de vaca, que sos
tenan e l disco solar, coronaban la cabeza de la diosa.
Se conocen cem enterios de estos anim ales m om ificados; as, los cocodrilos
mom ificados era depositados en la llam ada G ruta de los Cocodrilos en el
E gipto M edio. En Khmun se ha encontrado un cem enterio de ibis, que p r o ce
dan de todo E gipto. L o mismo se haca con los halcones en las ciudades de
H orus y con los gatos en Bubastis, etc.
Si los dioses se metamorfosean en animales, el hombre p u ed e p erfecta
m ente aparecer bajo la form a anim al d el ba de un dios, como lo p ru eb a el
captulo L X X V III: H e aparecido como un halcn divino, porque H orus
me ha dotado de su ba p a ra llevar sus pensam ientos a O siris y a la D uat.
L os animales no desempean ningn p a p el en la religin p o r s mismos
hasta tiem pos de la X IX Dinasta, aunque algunos de ellos eran imgenes
34
de los dioses o de sus atributos. En determ inados santuarios se criaban a l
gunos animales, como e l toro A p is y e l toro M nevis, smbolos, respectiva
mente, de Ptah y de Ra, en los tem plos de M enfis y de Helipolis, p e r o no
eran dioses.
L as prim era s huellas de culto a los animales se rastrean en la X V III
Dinasta. J. Pirenne46 propone que la causa determ inante es probablem ente
e l carcter form alista que tom e l ritu a l y la reaccin de la restauracin
amonita, que aument la im portancia de las form a s ex teriores del culto, con
tra e l carcter abstracto y sombro de la reform a de el-A marna. E n la
revolucin de el-A m arna ( 1375-1350 a. C.), e l disco solar Atn f u e ele
vado a la nica divinidad suprema.
Como indica P. B argu etA1, si el m uerto aparece como un halcn divino
es porque Horus le ha dotado de su ba, invistindole de su cualidad divina;
de este modo se convierte en el mismo H orus con todas sus posibilidades.
Segn este mismo autor, una p osibilidad secundaria era e l hecho de que
la identificacin d el muerto con un dios fu e se utilizada con intencin mgica.
Todas las frm u las d el Libro de los M uertos son de carcter mgico, se
g n se ha indicado y a . E ste ca r cter m gico est mucho ms acentuado en la
cuarta parte. A l difunto se le colgaba d el cuello un amuleto fabricado en es
p a to verde, color que era smbolo de la resurreccin, sobre e l que se haba
inscrito e l jero glfico d el ka devuelto a l muerto, segn el captulo CV d e l Li
bro de los M uertos; tambin otro am uleto en fo rm a de columnita confec
cionado en la misma materia, con e l jero glfico d el estado floreciente, segn
el captulo C L IX y e l collar de oro de la perfeccin, segn indicacin d e l ca
p tu lo CLVIII. Tambin tendra carcter mgico la imagen en oro de la
vaca sagrada, la m adre que aseguraba a l difunto la resurreccin, colocada
sobre la momia, de la que habla e l captulo CLXII. E l mismo carcter m
gico hay que atribuir a las figu rilla s de terracota fabricadas en p a sta
esm altada verde o azul, llam adas ushebti, que se encuentran en muchos
museos de todo el mundo, con frecu en cia en nmero de una p a ra cada da del
ao. A veces su nmero ascenda a 401, 365 p o r los das d e l ao y 3 6 jefes
de equipo de 10 trabajadores. D e carcter mgico es igualm ente el fo rm a lis
mo ritual, a l que se ha aludido y a en p gin a s anteriores, como la inscripcin
d el captulo I d el Libro de los Muertos sobre e l sarcfago, la lectu ra p o r
el sacerdote d el captulo X III; la lectu ra y escritura sobre p a p iro del
captulo XV. L a recitacin sobre la corona colocada en la cabeza d el cad
ver d el captulo XIX. L as hojas de p a p iro en los captulos C y CXXIX,
que se depositaban encima o e l captulo CXXX, dejado en una barca a la
derecha de la momia.
35
Como acertadam ente afirm a J. P irenne48, este form alism o d el ritu a l va
a encam inar a la religin egipcia hacia e l desarrollo de la magia, es decir, de
un p o d er p o r e l que los hombres intentan determ inar la voluntad de los p r o
p io s dioses. P or consiguiente, la magia, que en los siglos inm ediatos adquirir
una im portancia considerable, deriva d el ritu a l sagrado. E l simbolismo se
separar de las ceremonias y de los emblemas, a los que se atribuir un valor
intrnseco y una capacidad de obrar p o r s mismos sobre la s fu erz a s univer
sales y divinas. Paralelam ente a este carcter mgico, hacia el que se orienta
e l ritual, aparece e l culto rendido a los animales.
O tra fo rm a mgica es e l p o d er de la p a la b ra y de la escritura, que estn
bien expresados en las rbricas a lfin a l de algunos captulos, como los XVIII,
X IX , LV III, LX IV , LX V III, etc., o ciertas rbricas que proporcionan
indicaciones p recisa s sobre e l valor d el tex to que se recita, o de las ilu stra
ciones que acompaan a l texto, y que insisten en que es necesario gu a rd a r
secreto, como en los captulos LX IV , CXLIV , CXLV III, CLVI,
C L X I49. P. B a rgu et50 recalca e l valor mgico de la p lega ria y de ciertas
f rm u la s que, aparentemente, preten den fo rz a r e l destino e im poner una deci
sin fa vora b le a l difunto.
E l difunto echa mano de la m agia p a ra logra r una sentencia favorab le
ante e l tribunal d elju icio ( captulo CX X V ).
E l difunto, antes de p a sa r a l ju icio de su vida, ha cum plido unos ritos
determ inados de purificacin y de solarizacin (captulo CX X V ), p o r lo
que a l llega r a la ultratum ba est y a p u ro (captulo I). E l m uerto es, p o r
tanto, representante d el orden csmico y las diferentes fra s es de su declara
cin de inocencia son p a ra los egipcios los elem entos de lo que constituye este
orden que simboliza M aat, la diosa d e l equilibrio.
P. B a rgu et51 ve en e l ju icio de O siris un reflejo d el ju icio que se d es
a rrolla en la tierra. Se apoya p a ra esta interpretacin en un texto de O to-
doro Siculo (I, 92, 1-6 ) que visit E gipto hacia el ao 60 a. C .,y estaba
bien informado de sus costumbres que indica que el m uerto antes de recibir
sepultu ra era som etido a ju icio p o r sus conciudadanos. D ice a s el tex to de
D iodoro (I, 92, 1 -6 ):
Despus de ser embalsamado, la fam ilia anuncia el da del sepelio
a los jueces, a los parientes, a los amigos, y lo hace pblico, nom bran
do al difunto, que va a atravesar el agua. Los jueces llegan en nm ero
de 4 2 ; tom an asiento en un hemiciclo dispuesto al otro lado del agua;
una barca, preparada p or los encargados, se echa al agua, con su bar
quero, que los egipcios llaman Caronte. Una vez echada la barca al
agua y antes de que el sarcfago sea depositado en ella, la ley autoriza
36
a que el que quiera presente una acusacin. Si se presenta alguno, cen
sura las acciones del m uerto y dem uestra que ha obrado mal en vida,
los jueces dictan sentencia y el cadver queda insepulto. Si el acusador
parece que presenta una calumnia se l castiga duramente. Si nadie
hace ninguna acusacin o si, presentada, es denunciado como calum
niador, los parientes interrum pen el duelo y hacen el elogio del
difunto.
Simbologa
El Panten
37
de la vegetacin, que fertiliz a las tierra s y d e l que depende la naturaleza.
Su carcter de dios d el N ilo no es desconocido tampoco.
E n un himno d el Im perio Nuevo se presu pone que toda la tierra descan
sa sobre e l cadver de Osiris, con lo que, de este modo, O siris es e l dios de
toda la N aturaleza.
D ebido a este carcter, los sacerdotes festeja ban a O siris a lfin de la eta
p a de la inundacin de las tierras. E ste carcter de O siris de dios de la
fer tilid a d queda bien dem ostrado en ciertos rituales y a recientes. E n algunos
tem plos se colocaba en un sicomoro, que representaba a su m adre Nut, una
estatua d el dios en tierra vegetal, en la que se haban sembrado unos granos de
cebada. Poco despus se enterraba la im agen d e l dios ju n to a l sicomoro. L os
gran os brotaban y se crea que las p la n ta s salan d el cuerpo de Osiris. Un
ritu a l algo parecido, p ero de carcter fun erario, se documenta en la X V III
D inasta. En una m adera se extenda un lienzo con la imagen d el dios. Se
recubra de tierra vegetal y se sembraban granos. Cuando los tallos nacidos
alcanzaban determ inada altura, se les cortaba y se haca con ellos un tapiz,
a l que se le daba el nombre de Osiris; todo ello era un smbolo de la resurrec
cin d el difunto. En los Textos de las Pirm ides e l carcter de dios de
la vegetacin queda ms en segundo plano. Se le representa ms bien como
dios fu n era rio y csmico. En los relieves y en la escultura hieroglfica se r e
p resen ta siem pre a O siris como rey y esta fa ceta se vincula siem pre con su
mito y con su culto. En todos os tiem pos es considerado como rey muerto.
H orus era, p o r el contrario, e l rey vivo. E sta relacin entre O siris y su hijo y
heredero se halla en la base d el culto fu n era rio d e los fara on es y d el ritu a l de
los templos. E n opinin de G ardiner, esta relacin se encuentra en las fiesta s
de Osiris, que tenan lu gar a l fin a l de la poca de las inundaciones y no eran,
como generalm ente se acepta, una pru eb a d el carcter agrario d el dios. Segn
este investigador, la resurreccin de Osiris, que celebraban las fiesta s, se vin
culaba con un rey difunto y no con un dios de la vegetacin. L a fiesta de sed
no celebrara, como F razer y sus seguidores indicaron, la identificacin d el
rey con Osiris, ni la resurreccin, n i e l rejuvenecim iento d el dios asim ilado a
la N aturaleza, sino la conmemoracin d el rey vivo considerado como Horus.
G ardiner propone la hiptesis de que las fiesta s en honor de O siris son un
dram a de la realeza, compuesto sobre el m ito de O siris y de H orus y no se
tratara de una fiesta de la vegetacin. D e todo lo cu al se deduce que e l ca
r cter agrario de O siris es un tanto secundario.
H asta elfin a l de la V D inasta la fig u ra p rin cip a l en el culto fu n era rio
f u e A nubis, p ero a p a r tir de ahora p ier d e este principio. En las p lega ria s
fu n era ria s se cita cada vez ms frecuen tem ente a Osiris.
L os viejos Textos de las Pirm ides se cambian en un sentido o srico y
nuevas form a s se refieren exclusivam ente a l dios. A hora se establece una
divisin neta entre la m uerte d el cuerpo reservada a A nubis y la d el alma, a
38
Osiris. A p a rtir de la V D inasta e l inters p o r el destino d el cuerpo dis
minuy. En la etapa de los Textos de los Sarcfagos O siris control y a
toda la ultratumba. E n e l Im perio M edio se debilit la creencia heliopoli-
tana en e l ritual funerario. E n cambio, se impuso e l p a p el de Osiris. E llo se
debe a que e l rey A n tef de la X I D inasta entabl luchas con e l monarca
herak leopolitanoy se apoder de A bidos. A n tef favoreci las creencias osri-
cas. Abidos, donde se encontraba la necrpolis en que fu eron inhumados los
reyes tinitas, se convirti en un santuario exclusivam ente de Osiris, uniendo
las dos tradiciones. E n e l Im perio M edio se impuso e l culto de Osiris p o r to
das partes, en el A lto y B ajo E gipto, entre la nobleza, que se enterraba en
los sarcfagos y en las necrpolis reales d el Fayum.
A l lado de O siris hay que colocar a su hijo y heredero, Horus, que
era considerado e l dueo d el cielo y sus dos ojos tenidos p o r e l sol y la luna.
D el cielo tom e l nombre de Horus, despus de su identificacin con e l dios
halcn. Tambin era un dios gu errero y un dios rey. Fue e l p rim er dios del
E stado egipcio. E n su calidad de rey d el reino, Horus, a l f i n de la dinasta,
fu e desplazado p o r su adversario Seth. E l rey Peribsen sustituy en e l p ro to
colo e l nombre de H orus p o r e l de Seth, y le adopt como dios p rotector del
reino y de su fam ilia. E l ltim o rey de esta dinasta, de nombre Khasekhe-
mui, ju n t a los dos dioses enemigos, H orus y Seth, en el culto dinstico. Con
la III Dinasta, H orus volvi a ocupar el lu gar que antao tena. H orus
goz de gra n popu larida d tanto en e l A lto, como en el B ajo E gipto. E st
muy citado en los Textos de las Pirmides. Los sacerdotes heliopolitanos,
que propagaban un henotesmo de carcter solar, identificaron a l dios del
cielo con Ra-Horakhty. E l Ojo de H orus se convirti en el ojo lunar. E l ojo
d e l sol, a l contrario, se vincul con Ra. E n e l santuario consagrado a Horus
en E df se leen alusiones a los ojos d el dios d el cielo. Los cambios de la luna
se interpretaban segn una leyenda como un combate continuo entre H orus y
Seth. Segn otra, el dios-sol cre la luna p a ra reem plazarla durante la no
che; Seth le arranc un ojo, pero, vencido, fu e obligado a devolvrselo. Horus
coloc e l ojo en su lugar, despus de haberlo purificado. E ste ojo desempea
un p a p el im portante en la leyenda de Osiris, en las ceremonias de las ofren
das y en la religin funeraria. Se conocen otras leyendas diferentes sobre el
Ojo de Horus. E l Ojo de Horus, y a desprovisto d el prim itivo significado
que le atribuyeron los sacerdotes heliopolitanos, inspir otro m ito solar. En el
combate entre H orus y Seth, aqul buscaba e l Ojo de Ra. E l mito es e l m is
mo, p ero y a adaptado a la teologa solar. Terminado el combate, se celebr
un juicio. L a asamblea de los dioses, reunidos en Helipolis, proclam la vic
toria de Horus. O tra leyenda refiere un segundo combate entre Horus y Seth
A m bos combatientes fu ero n transform ados en hipoptamos. E l tribunal tom
la decisin de descalificar a l que no fu e ra capaz de perm an ecer tres m eses de
bajo d el agua. Isis, que fa voreca la causa de su hijo, lanz un arpn, que
39
desgraciadam ente hiri a Horus. Isis, en una nueva tentativa, alcanz a
Seth, pero, apiadada, le dej libre. Horus, enfurecido, sali d el agua y deca
p it a su madre. E l relato term ina con e l triunfo de Horus, gra cia s a la
intervencin de Osiris, a l que los dioses haban consultado.
L as victorias de H orus contra Seth (A pofis) estn descritas en los m u
ros d el tem plo de Edf, de poca helenstica. L os enemigos de H orus se
representan como cocodrilos e hipoptamos, a los que atraviesa con su lanza
H orus, que se convierte en esfinge, en disco alado y en un hombre con cabeza
d e hieracfalo.
Servidores de Horus, enemigos, p o r lo tanto, de Seth, se llamaban a p a r
tir de a etapa heliopolitana los fa ra on es que gobernaron Egipto.
En A bidos tena H orus un santuario en tiem pos de la X IX Dinasta.
En los bajorrelieves se representaba e l rito de la pu rificacin de H orus y
Seth. L os dos dioses echaban encima de ellos el agua pu rificada y la comunica
ban a l faran, que era e l nico que p o d a oficiar p o r haber recibido la
consagracin real. En la poca helenstica, una de las fiesta s ms celebradas
era la procesin que la diosa Hathor, d e D endera, haca todos los aos a su
esposo H orus en Edf. L a diosa en su viaje visitaba todos ios santuarios
que encontraba en su trayecto. H orus sala a l encuentro de los devotos. Se co
noce bien e l ritual, que era m uy preciso. Siempre que los dioses descendan de
las barcas, o suban a ellas, se recitaban unas frm u las largas, se cumplan
severas prescripcion es que sealan bien e l p a p el de cada uno. E l viaje era
largo. L as gen tes salan a visitar la procesin, que se engrosaba segn se
acercaba a Edf. A q u se conmemoraba con himnos y sacrificios el triunfo de
H orus sobre Seth y su ascensin a l trono de su p a d re Osiris. Se soltaban p
ja ro s, como e l da de la entronizacin d el faran, que anunciaban la fiesta de
H orus y un arquero disparaba flech a s a los cuatro pu ntos cardinales p a ra
m atar a los enemigos de Horus. L a victoria sobre Seth se conmemoraba con
la destruccin de un hipoptamo de cera y un cocodrilo de barro. L as fiesta s
duraban 13 das consecutivos, en los que la m sica y los cantos no cesaban en
todo e l da. D espus de ellos H athor volva a su p u n to de p a rtid a y H orus
a l santuario.
A tum , venerado principalm ente en H elipolis, f u e representado ex clusi
vam ente bajo fo rm a humana, a l igu a l que A mn de Karnak. Su nombre
indica una abstraccin y debi ser creado p o r los telogos heliopolitanos, como
p u n to de unin entre la religin csmica y la religin local. Se le identifica con
e l dios sol. R ecibi culto bajo e l doble nombre de R a-A tum . No alcanz, sin
embargo, un culto tan extendido e im portante como Ra. A tum era e l sol en
e l momento d el ocaso. En H elipolis fu e identificado a Horus. A tum, segn
los Textos de las Pirmides, p rep a ra la escalera p o r la que el fa ra n d i
fu n to sube, y a dios. Tambin haba animado a O siris a descender a l reino de
ultratum ba, donde le esperaba una vida feliz .
40
A nubis es el dios que invent el embalsamamiento y p o r ello fu e encar
ga d o p o r R a de em balsam ar a Osiris, tema que est representado en un sa r
cfago de Berlin. Fue ayudado en este cometido p o r los cuatro hijos que
H orus tuvo de su p ro p ia madre. Sobre e l difunto se cum plan una vez ms
todos los ritos que A nubis haba hecho con e l cadver de Osiris. La frm u la
d e las ofrendas indica que A nubis era e l nico seor de los muertos y como
ta l alimentaba a los difuntos. Con posterioridad, en las frm u las d e las
ofrendas funerarias, ju n to a A nubis aparece Osiris. A nubis era un dios-
perro. En e l cielo de Osiris, A nubis aparece unas veces como hijo de R a y
otras de Osiris y Neftis. A nubis p resid i el culto funerario hasta la V
D inasta y reinaba con Osiris.
En e l ju icio d el Libro de los M uertos, H orus y A nubis son los en
cargados de verificar la posicin de los p la tillos de la balanza.
Thot era e l dios de la ciencia, el que inici a la humanidad en la s hu
m anidades y en las artes, cre la escritura jeroglfica , invent e l calendario y ,
p o r lo tanto, pu so orden en e l tiempo. Fue tambin inventor de frm u la s sa
gra d a s y de curacin. A sus fie le s les otorgaba la vida eterna.
En H ermpolis se veneraba a Thot ju n to con Horus. Ambos dioses
estaban asociados en la creacin, y de aqu se deriv que pasaran a s e r los
agentes de la resurreccin. En e l Im perio N uevo ambos se encargaban d e la
purificacin ritu a l de los oficiantes, una vez cum plidos los ritos funerarios.
Thot f u e tambin dios de la luna y p o r esto p a s a la s diferentes cosmologas.
E n el Libro de los Muertos, Thot es e l que registra elfa llo en el tribunal.
L os muertos se gloran de haber sido seguidores de Thot ( captulos X C V -
X CV II).
E n poca helenstica, cuando los griegos asim ilaron a sus dioses p r in ci
p a les con los dioses egipcios, Thot fu e equiparado a Hermes. Thot diriga la
travesa del barco en las fiesta s que celebraban en Abidos.
H athor fu e una diosa m uy venerada en E gipto. Fue considerada como
m adre o como esposa de Horus. Su nombre significa Casa de Horus. Se la
representaba con orejas de vaca y amamantando alfaran. En los mitos apa
rece como el Ojo de Ra, enviado p a ra arrasar a la humanidad. R ecibi
culto principalm ente en el D elta y en e l A lto Egipto. En A bu Simbel,
R am ss II consagr un tem plo a Hathor. Ya se indic que la diosa visitaba
a H orus en su tem plo de Edf.
E l dios Ptah se representa, a l igu a l que Osiris, envuelto en un manto.
E ra e l dueo de los artesanos. Su centro de culto estaba en M enfis. Se ha su
p u esto que este dios dio a la regin una gra n importancia, sobre todo en poca
tinita. A comienzos d el Im perio A ntiguo Ptah era uno de los dioses m s im
portantes, como se deduce de la estela de Shabaka, hoy conservada en el
M useo Britnico, que perten eca a la X X V Dinasta. E sta estela copia un
manuscrito, que se guardaba en e l tem plo de M enfis, p o r orden del rey Sha-
41
baka, y que ha llegado incompleto hasta nosotros. E l tex to se data entre
la I I I y V D inastas. En su contenido se aprecian huellas de dos diferentes
tradiciones; en la p rim era se acenta el p a p el de Ptah; en la segunda el de
Tatenen en la creacin. L os sacerdotes m enfitas identificaron a Tatenen con
Ptah, p a ra unificar ambas tradiciones. L a onomstica de la poca y las nu
m erosas inscripciones sealan bien claram ente la p opu larida d de este dios.
A l fin d el Im perio Nuevo (1 3 4 9 -1 0 8 5 a. C.), los reyes, p o r razones p o l
ticas p a ra contrapesar la influencia d el sacerdote de Amn, favorecieron los
cultos de Ptah y de Ra, que en im portancia haba p reced id o a l de A mn y el
d e Seth. E stos cuatro dioses fu ero n ahora los dioses oficiales d el E stado egip
cio. Ptah tena uno de los seis santuarios en el tem plo de Abidos. L os otros
estaban dedicados a l culto de Osiris, de Horus, de Isis, de A mn y de H ar-
machis. En honor de Ptah se celebraba alguna fiesta , como era la visita que
e l dios haca a su hija N ebel-N ehet, cuyo santuario se encontraba a l su r de
M enfis. Ptah fu e muy popu lar y sus amuletos son muy numerosos, y fueron
llevados p o r los fen icios a todas sus colonias, hasta Cdiz, en e l extrem o d el
Occidente.
L os griegos identificaron a Ptah con Hephaistos.
A pofis era un monstruo en fo rm a de serpiente, que amenazaba a R a a l
hacer todos los das su aparicin d el mundo inferior. Personificaba e l caos
prim ordial.
R a es e l sol, que aparece en la creacin d el mundo en compaa de Geb,
la tierra y d el cielo, Nut, que es la m adre de Ra, que le recibe durante la
noche y que cada maana le devuelve a l mundo, lo que ex plica la sucesin de
los das y de las noches. E n la teologa heliopolitana el sol es creado p o r su
p ro p io poder, p o r lo que recibi el epteto de el que ex iste p o r s mismo.
Segn los Textos de las Pirm ides, despus de la aparicin se coloc sobre
una colina y se levant sobre una p ied ra en H elipolis, lo que ju stifica ra el
p a p el importante desempeado en el santuario d el sol p o r la p ied ra benben.
A l dios heliopolitano se le nombraba bajo los nombres de A tum o de Ra. Un
tex to m uy reproducido durante el Im perio N uevo en las tumbas reales des
cribe a R a en lucha, no slo contra los dioses, sino contra los hombres que
conspiraron cuando vieron que era viejo. R a solicit consejo de los dioses ms
im portantes, Geb, Nut, Nun, Shu y Tefnut, que fu eron de la opinin que d e
bera resistir los ataques. Cuando R a d irigi su ojo contra los rebeldes,
huyeron stos en desorden a l desierto. R a envi a la tierra su ojo, la diosa
Hathor, que p ersigu i a los culpables y m at a muchos. R a intent salvar de
la m asacre de H athor a los supervivientes. M ientras la diosa dorma, hizo
m eter en e l lu gar en el que los supervivientes rebeldes se haban refugiado
cerveza de color de sangre, que la diosa bebi hasta embriagarse. Ra, indig
nado p o r la ingratitud de los hombres, tom la decisin de abandonar el
gobierno d el mundo. Su hija Nut, la vaca celeste, lo elev sobre su espalda
42
hasta la bveda d el cielo, p ero R a p e rd i a cabeza a l m irar a la tierra. Ra
orden a Shu sostener la vaca celeste sobre su vientre, lo que ex plicara la
posicin respectiva de la tierra, d el sol, d el aire j d el cielo. Segn otra ver
sin, el p rop io Ra, en form a de gato, exterm in a los hombres que se haban
levantado contra l en H elipolis. Los Textos de las Pirmides hacen su
cesor de R a a Geb.
Como y a se indic, se identifica a Horus, antiguo dios d el cielo, con R a y
e l ojo d el cielo perten eca a Ra. R a f u e e l dios que, compadecido, m and a
A nubis cum plir los ritos fu n era rios sobre Osiris. R a envi sus rayos pa ra
que e l faran difunto p u d iese ascender, segn los Textos de las Pirmides.
En los libros fu n era rios d el Im perio Nuevo, cuando se coloc definitivam ente
e l reino de los m uertos en e l mundo subterrneo, R a visita a Osiris todas las
noches y llev a los m uertos un p oco de alegra. E n e l Libro de los M uer
tos ( captulo X V ) se lee un himno a l dios-sol. A q u y a no hay rastro de la
vieja pu gn a entre O siris y Ra, sino una colaboracin estrecha. En e l cap tu
lo X V III e l dios A tum celebra a l so l creador universal. Incluso la m uerte
en e l captulo CX X X IX deseaba v e r y adorar a l sol. En los cuatro libros
que son un desarrollo d el Libro de los dos Caminos, el Libro de lo que
hay en el Ms All, el Libro de la Noche, e l Libro de las Cavernas
y e l Libro de las Puertas, que describen e l reino de los muertos, el dios-sol
desem pea un p a p el importante. D urante las doce horas de la noche R a des
ciende a l reino de los muertos, viaje que es descrito minuciosamente en estos
libros. En los ms antiguos Textos de las Pirmides, los faraones eran
considerados como hijos d el dios-sol. E sto se form u la expresam ente a com ien
zos de la V Dinasta, y p o r ello era adm itido en e l cielo. E l fa ra n era
adem s el hijo y heredero de Ra. Los fara on es de la V D inasta descendan
directam ente de R a y de la m ujer de un sacerdote d el sol; p o r eso se deno
minaban hijos d el sol. E sta leyenda legitim aba a los usurpadores a l trono.
H atshep su ty A menofis III representaron, en D eir-el-B ah ari la p r im e
ra y e l segundo en L uxor, su nacimiento divino. E l dios Amn-Ra, bajo las
apariencias de un rey, fecu n d a a la reina. E l rey era el nico que, como Ra,
posea catorce kas, es decir, catorce aspectos que podan m anifestar su fu erz a
divina.
E l fu n dador de la V Dinasta, U serk af que slo a travs de su esposa
Khentkaus, hija de M icerino, p od a aspirar a l trono, fu e, segn la leyenda,
ju n to con sus dos sucesores, hijo de Ra. A p a rtir de N eferirk are se p r o cla
maron hijos de Ra. Fueron estos fara on es gran des constructores de tem plos en
honor de su dios-sol, inspirndose en e l santuario prim itivo de Helipolis.
L os viejos textos de carcter solar de las pirm ides se copiaron en su s tum
bas. Todo esto dio la suprem aca a R a en la religin egipcia e im pregn de
carcter solar a gra n nmero de dioses egipcios. P or razones de conquista el
dios de carcter gu errero de la X V III Dinasta, Amn, m odific su carc-
.43
ter y se convirti en una deidad csmica y lleg a confundirse con Ra. A
A mn se le atribuyeron todas las cualidades de Ra, como aparece en sus
himnos, que son todos de carcter solar.
M aat en egipcio significa ju sticia y verdad. Tambin es una person ifica
cin de las ofrendas. E st asociada a l dios sol, Ra, como orden d el universo y
de la sociedad humana. E ra hija de Ra. Se la .representaba sentada y su
sim bologa era una plum a. En e l Libro de los M uertos, M aat aparece en
uno de los p la tillos de la balanza en la que se pesaba e l corazn de los
difuntos,
Isis, la esposa de Osiris, era p a ra los egipcios una maga, porque, segn
la leyenda, queriendo recibir e l p o d er d el dios-sol, p la n e con la tierra hum e
decida p o r la saliva de R a m odelar una serpiente, que coloc en el camino del
dios, a quien mordi. N adie p od a m itigar su dolor. Isis se ofreci a curarle
con la condicin de que R a le diese a conocer su verdadero nombre. R a se
opuso a l principio, p ero despus accedi obligado p o r e l dolor, p o r lo que Isis
p o sea e l p o d er de Ra. En la leyenda de O siris los hroes son Osiris, Isis,
Seth y N eftis, y son considerados los hijos de Geb y Nut. A esta leyenda se
ha aludido en p gin a s anteriores. E n la leyenda de O siris de tiem pos d el
Im perio N uevo hace su aparicin Isis. E n e l y a mencionado proceso de Seth
contra Horus, R a-H orakhty ordena a los ju eces desplazarse a una isla, p u es
tem a que las artes mgicas de Isis fu esen favorab les a Horus. Ella, disfra
zada de vieja, p u d o p en etra r en la isla. A ll se transform en una jo ven
bella, slo reconocible de Seth, a l que cont la siguiente historia: era la esposa
de un pastor, que m uri; su hijo haba heredado su oficio, p e r o vino un ex
tranjero, que, querindose apoderar d el rebao, amenaz a l jo ven con arro
ja r lo fu e ra de la isla. Isis haba ido a la isla a solicitar ayuda de Seth, que
exclam : Hay que entregar el rebao a l extranjero, estando el hijo vivo?
Isis se transform en pjaro, se subi a un rbol y g r it a Seth que haba
pronunciado su p ro p ia condena. E l tribunal dio la razn a Horus.
Fue Isis una diosa m uy popular. Su santuario se encontraba en las cer
canas de Busiris, p a tria de Osiris. En origen debi ser una diosa local del
D elta d el Nilo. L a p a reja Isis-O siris significara la unin de dos dioses
p rx im os; Isis y N eftis acompaaban a Horus, colocado de p ie sobre un
cocodrilo.
L os m isterios de Isis alcanzaron gra n popu larida d en e l E gipto de los
Ptolomeos. L os santuarios de Isis aumentaron en nm ero52. Una larga ini
ciacin p reced a a sus misterios. N eftis era la compaera de Seth, que en
origen era un dios local de los nomos X V y V. No p a rece que esta diosa en
p rin cip io desem peara un p a p el importante. D ebi ser una creacin de los
sacerdotes de H elipolis p a ra p o d er establecer un paralelism o entre las dos
52 D e este m ito existe en castellan o una buena traduccin con com entario.
44
ltim as p a reja s de la Enada. L as cuatro, Isis, Neftis, S e ik tj Neith, ayu
daban a los genios que p rotegan las visceras en las momificaciones.
Shu es una personificacin d el aire. Va unido a Tefnut, que personifica
a la hum edad; ambos salieron d el semen de R a y fu eron la p rim era p a reja
divina. Shu, segn algunos Textos de las Pirm ides, fu e e l sucesor con Geb
de Ra. Su p a p el en las antiguas cosmogonas era separar el cielo de la tierra.
Se le representaba de rodillas con los brazos levantados en alto sosteniendo
la bveda celeste. En e l Libro de los M uertos se le dedica un himno en
compaa de Geb ( captulo X X X III); a l igu a l que a Thot ( captulos
XVIII, X X ), a la diosa H athor ( captulo CLX X X V I), todos los cuales
defienden a los muertos.
En e l Libro de los M uertos se citan otros dioses, como Chnoum, uno
de los gran des dioses, que, como otros, Min, Amn, etc., fu ero n identificados
con e l sol y adorados bajo la denominacin de K hnum-Ra. E ra el alfarero
que moldeaba a los hombres en su torno. Su esposa era Heket, diosa con ca
beza de ranaS3.
El juicio
53 A dem s de los libros ya citados sobre relig i n egipcia, sigue siendo una excelente
sn tesis del libro de J. V an d ier, op. c it., p a ssim , al que seguim os en m uchos puntos. E s til
para el lector no especializado S. G. F. B rando n, D iccionario d e religiones com paradas, I-II,
M ad rid , 1975; M. L u rker, T he G ods a n d Sym bols o f A n cien t E gyp t, Londres; A . R. D avid , The
A n cien t E gyptian s R eligions b e lie fs a n d P ractices, L o ndres, 1982. Sobre el m ito de O siris: E . O.
Ja m es, Introduccin, 114 ss.; J . K aster, T he L itera tu re and M ythology o f A n cien t E gypt, L on
d res, 1970, 45 ss. Sobre las ideas funerarias egipcias habla el autor en 127 ss. E. O tto,
E gyp tia n A rt a n d th e C ults o f O siris a n d A m on, L o ndres, 1968. Se estudian estos cultos en
A bidos, K arnak y T ebas, que es el m ejor com entario grfico a m uchas ideas aqu expuestas.
T am bin A. M ekhitarian , L a p ein tu r e gyptien n e, G iftbra, 1954; K. L an ge, . H irm er,
E gyp t, A rchitectu re, S culpture, P ain tin g in th ree thou sa n d Y ears, Londres, 1956; J. L eclan t et
a lii, E l m undo egipcio. L os fa ra on es. L os tiem pos d e la s p ir m id es, M adrid, 1978; Id em , E l im perio
d e los conquistadores, M adrid, 1979. Idem , E l E gip to d e l crepsculo, M adrid, S. Hadjash, O . Ber-
lev , The E gyptian R eliefs a n d S telae, L en in grado , 1982.
54 M . E liade, op cit., IV , 333 ss.
45
p a rticu la r y un ju icio u n iversal55. E stas creencias de la apocalptica ju d a
pasaron a l C ristianism o, que adm ite un ju icio fin a l d el mundo (M t. 25,
5 1 -3 4 ) y un ju icio p a rticu la r despus de la m uerte (Le. 16, 19 ss.). San
Pablo tambin afirm a tajantem ente la existencia d el ju icio pa rticu la r des
p u s de la muerte, ju icio que desem pe un p a p el m uy im portante en e l arte
y en la religin cristiana de la E dad M edia y de siem pre. L a idea d elju icio
fin a l se encuentra tambin en e l Corn. A llah mismo ser e l ju e z (22, 5 5 )
y har ju sticia (1 6 , 112). Cada uno leer en e l Libro sus p ropias obras
(1 8 , 4 7 ). Se colocar una balanza. E l odo, la vista y la p i e l testificarn
contra los enem igos de A llah (2 4 , 2 4 ; 4 1 ,1 9 ss.). N adie p o d r defender a
nadie (2, 117; 6, 69; 32, 3 ; 82, 1 9 )56. E s interesante esta concepcin d el
Islam, donde aparecen la balanza y las p a rtes d el cuerpo como acusadores, a l
igu a l que en E gipto. L a balanza, como instrum ento de ju sticia , se encuentra
en E gipto, en e l Cristianismo, en e l Islam, en la India, en el Tibet y en el
Japn.
Un viaje a la ultratum ba de los difuntos atravesando gran des peligros,
se docum enta entre muchos pueblos, como entre los etru scos57. E n las tum bas
etruscas se representa a H ades; a s en la Tumba Golini, en Orvieto, de las
ltim as dcadas d el s. I V a. C., se p in t a los difuntos de las fa m ilia s L eca-
te y L einie banqueteando delante de H ades y P ersefona5f; en la Tumba d el
Ogro, en Tarquinia, de la misma fech a, tambin se representa e l banquete en
la ultratum ba59. En la cm ara fu n era ria m s antigua y en la ms reciente
de esta tumba, y a d el s. II a. C., se encuentran los dos soberanos d el M undo
Infernal, H ades y Proserpina. D elante de ellos est, de p ie, Gerin, monstruo
con tres cabezas y en otras habitaciones de la tumba se hallan A yax, e l alma
de Tiresias, las sombras de los muertos, que evocaba e l adivino Tiresias,
A gam enn y e l suplicio de Ssifo, que levanta una p ied ra que se cae conti
nuam ente&0. E stas p in tu ra s son las m s com pletas que se han conservado
sobre la ultratum ba en G recia e Italia, aunque las p in tu ra s etruscas, son
una versin grieg a d el Hades. En esta tumba se representa p o r vez p rim era
en la pin tu ra etrusca el demonio de la muerte, terrorfico de aspecto, de nom
bre C arente. E n la Tumba de los escudos, d el s. III, se vuelve a representar
e l banquete en la ultratum ba de V elthur V elch a y de L arth V elch a ^ y en
46
la Tumba d e l Tifn, tambin en Tarquinia, datada en el s. I a. C., ha y una
procesin de difuntos en camino hacia la ultratum ba62.
En la pin tura de algunos vasos etruscos se representan igualm ente las
concepciones etruscos sobre la m uerte, como en el nfora de Orvieto, d e l p in
tor d el gru p o Vanth, sobre la que marchan C arente con un gru eso m artillo,
Persfona sobre un carro tirado p o r p ja ros con cabeza de dragn, la diosa
fu n era ria alada Vanth, Hades y e l cerebro de tres cabezas63. En C am pa
nia, se crea, p o r influjo griego, fu e r te tambin en las pin turas etruscas sobre
la ultratumba, en el paso de la laguna E stigia p o r un barquero, como en una
tumba de Paestum d el s. IV a. C . 64. E n las tumbas rficas d el su r de Ita
lia se alude a un viaje a la u ltra tu m b a ^ . Todos estos documentos prueban
la existencia de la creencia en una vida de ultratumba, de un viaje p o r tierra
a caballo o en carro, o en barca, ayudado de C arente, la existencia de
demonios infernales, p ero no de un ju icio, con retribucin de la s obras buenas
hechas en vida, ni de castigos generalizados, como en la religin egipcia.
En un bello libro que sobre la idea de la m ortalidad entre los griegos es
cribi en el siglo pasado K ohdeb(>, lleg a la conclusin de que la idea d e un
juicio, de p rem ios o castigos p o r las acciones de los hombres en vida, es desco
nocida en la G recia arcaica y clsica, o, p o r lo menos, no se generaliz entre
la masa de la poblacin. En G recia se conocen varias descripciones de la ba
ja d a de varios personajes a l H ades: la de Ulises a consultar a T iresias
(Od. X 530 ss.); la de Teseo y de P iritoo (P aus 9, 31, 5 ); la d e la
M iniada (EGR I 21 5 ss. edic. K inkel), que es e l p rim er poem a que m en
ciona a Caronte como acompaante de los difuntos; la de H eracles (A pol.
Bibi. II 122 ss.), que trajo a l Cerbero, p erro apostado en la p u erta del
H ades que dejaba en trar en e l Hades, p ero no sa lir; la de Orfeo en busca
de E urdice y la de A lcestes, a quien H eracles devolvi a la tierra (E ur.
Ale. passim) , y otras muchas.
E l descenso de Orfeo a los infiernos en busca de su amada E urdice fu e
tem a muy d el gu sto de los poeta s alejandrinos. V irgilio en su libro IV de
las Gergicas cant este descenso. Orfeo con su lira encant a la pareja infer
nal, H ades y Persfona, incluso a los m uertos d el Trtaro, h a rueda de
Ixin ces de gira r, Tntalo olvid su sed y su hambre. L a roca de Ssifo
gu a rd equilibrio. L as D anaides dejaron de llenar su tonel sin fondo. A r is
47
tfanes describe, en su comedia Las Ranas, el descenso de Dionysos a l Hades.
Pasado e l A queronte en barca, se encuentra toda suerte de serpientes y de
monstruos. En la laguna se corrom pen los p erju ros y los que han ofendido a
sus p a d res y a los extranjeros. L os espritus de los que se han iniciado en
los m isterios en vida, danzan en p ra d era s de m irtos y cantan a los dioses
subterrneos a l son de flautas. Se alude a los campos de Leteo, que es la cita
ms antigua de l. E s im portante sealar que los iniciados en los m isterios,
en opinin de este cmico ateniense d e l s. V a. C., llevan una vida en la u l
tratum ba, feliz , a l igu al que los pu rificados en e l Libro de los M uertos.
L a laguna A queronte est tambin citada en Alcestis (v. 4 4 4 ) y
C aronte en esta misma obra de A ristfanes (versos 137 ss., 182 ss., 185
ss .) varias veces; a s como las tinieblas y e l barro (versos 144 ss., 27 9 ss.,
28 9 ss.). L a obra Los M ineros, atribuida a F ercrates ('C.G.F. I, 2,
p . 2 9 9 ), p in ta una ultratum ba en un p a s fabuloso.
V iajes a l H ades se describen tambin en esta ltim a composicin; en los
Krapatoloi de Fercrates, en los Geritades de A ristfanes y ta l vez en el
Trofonio de Cratino, lo que prueba que era un tema m uy querido de los c
micos y d el pblico. A q u se p in ta y a una ultratum ba totalm ente diferente
de la de Homero (Od. 24, 1-18), cuando describe el m s all: Con ella
(la vara de oro) despabilaba y conduca a los espritus y ellos le seguan
dando chillidos. Y d el mismo modo que en lo m s profundo de una tenebrosa
caverna revolotean y lanzan chillidos los murcilagos, cuando de la p e a cae
uno de ellos desprendido de la p i a que form aban, a s chillaban ellos a su a l
rededor, m ientras que Hermes, e l benfico, los conduca p o r tenebrosos
caminos. Pasaron las corrientes d el Ocano, la p e a Leuco, las p u erta s d el
so l y e l p a s de los sueos y pronto llegaron a la p ra d era de los asfodelos, en
que moran los espritus, fantasm as de los hombres, que soportaron trabajos.
E n la m itologa griega, Orfeo de su viaje a l H ades en busca de E urdice
haba trado informacin sobre el modo de realizar el viaje hasta e l p a s de
los bienaventurados y esquivar todos los peligros. A Orfeo se atribua una
g ra n cantidad de poem as apcrifos todos ellos; unos eran sim ples frm u las
p a ra ser escritas en p la ca s y depositadas con los muertos, como se haca con
e l Libro de los M uertos. Otros eran himnos, e incluso una teologa y una
argonutica.
L a leyenda cristiana hizo que C risto descendiera tambin a los inflem os
( 1 Petr. 3, 19), descenso que se describe en los Hechos de Pilatos (1 7 -2 7 ),
que form an p a rte d el E vangelio de N icodemo, obra de comienzos d el s. V,
p e r o que com pila m ateriales m s antiguos. E ste descenso se describe con todo
detalle en e l E vangelio de Bartolom. Se cita en la Epstola Apostolo
rum ( 2 7 ) , escrita entre los aos 14 0 y 160y en la Homila sobre la
pasin de M elitn de Sardes ( 1 0 1 -1 0 2 ), que vivi en e l siglo II.
E s interesante sealar algunas ideas que tuvieron varios autores del
48
cristianism o p rim itivo sobre la ultratumba, como p u n to de comparacin p a ra
la escatologa d el Libro de los M uertos; asi, e l apologista Justino, de la
m itad d el s. II, cree que las alm as de os m uertos iban prim ero a l H ades,
salvo las de los m rtires, donde perm anecan hasta e l fin d el mundo (D ial.
5, 8 0 ); la misma idea defendi T ertuliano en su tratado De paradiso y
C ipriano, en e l s. III (D e resurr. carnis, 4 3 ).
Sin embargo, en G recia tambin apareci pron to la idea de un tribunal.
Esquilo, el gra n trgico tico, de tiem pos de las G uerras M dicas, habla de
un tribunal d el H ades (Eum. 273 ss. Supl. 2 30 ss.), a l igu a l que Pndaro
(Olimp. II, 5 9 ). L os tres ju eces del H ades: Minos, R adam antey Eaco, son
citados p o r vez p rim era p o r Platn (G org. 5 2 3 ), p ero R ohde deduce que no
est dem ostrado que en e l apogeo de la cultura grieg a hubiera arraigado en
e l pu eblo la creencia de que todas las alm as a l p en etra r en e l Hades fu era n
som etidas a l ju icio de un tribunal que ju z g a ra sus acciones sobre la tierra.
En e l caso de los iniciados en los misterios, el m rito de haber sido iniciado,
no las acciones morales de la vida, es lo decisivo. L a ju sticia de los dioses se
aplicaba sobre la tierra durante la vida de los hombres.
Pausanias (X , 2 8 -3 1), que escribi una g u a de G recia en la segunda
m itad d el s. II, describi la ultratum ba, que e l gra n p in to r Polignoto de
Tassos represent en los p rticos de los cnidios en De/fos67. Un ja rr n , de
procedencia apulia, en Italia, es e l m ejor comentario a la descripcin d e Pau
sanias 68. H ades y Persfona estn dentro de un tem plo blanco; el p rim ero
est entronizado y la segunda de pie. E ntre otras muchas figu ra s, se p in t
los tres ju eces infernales, Eaco, T riptolem o y Radamante. Orfeo encabeza un
gru p o de difuntos tocando la ctara p o r la ultratumba, segn la leyenda.
H rcules conduce a l Cerbero, y Hermes, e l m ensajero de los dioses, le acom
paa. Tambin estn presen tes los castigados S sifo y Tntalo, que expan
eternam ente sus delitos. Segn Pausanias hay castigos p o r crm enes cometidos
en vida, como los que se aplica a uno que f u e injusto con su p a d re y es aho
ga d o p o r ste..., hay otro que es castigado p o r haber robado cosas sagradas.
E l mismo autor alude a tres poem as (Odisea, M iniada y Regresos), en
los que se describa e l H ades g rieg o y sus tormentos y a un demonio A urino-
mo, que se come las carnes de los m uertos y deja slo los huesos. D e todos
estos testimonios se p u ed e deducir que los griegos conocieron las ideas de un
67 A . Blanco, A rte g r ie g o , M ad rid , 1975, 188 ss. Sobre los viajes a la ultratum ba en la li
teratu ra griega, C. G arca G u al, M itos, via jes y hroes. M ad rid , 1 98 1 , 23 ss. Sob re las
creencias griegas de la ultratum ba, M . P. N ilsson, G eschichte d e r griechischen Religion, M unich,
1955, 815 ss. E. V erm eu le, A sp ects o f D eath in E a rly G reek. A r t and p o tte r y , Londres, 1979.
68 A . E liot, M u erte y resu rreccin . M itos, B arcelo na, 1976, 282 s. T am bin se conoce otra
pieza con idntico tem a de la m itad del s. IV a. C. (V . Spinazzola, L e a r ti d ecorative in P om pei
e n el M useo N azionaie d i N apoli, M il n , 192 8 , 2 0 3 ; M . B o rd a, C eram icbe A pu le, B erga
m o, 1966, 101 s., fig. 36.
49
viaje ( tambin los rficos) 69, d el tribunal y de los castigos de los muertos,
como los egipcios, p ero que quiz no se generaliz entre la masa de la p ob la
cin griega, tanto como entre los egipcios. L o que no conocen los griegos es la
deificacin d el difunto, identificndole a un dios, que resucita. En la religin
g rieg a algunos hroes fu eron convertidos en dioses, como H rcules, cuya llega
da a l Olimpo estaba representada en e l frontn d el antiguo Partenn, de
poca de los Pisistrtidas, destruido p o r la invasin p ersa sobre A tenas d el
4 8 0 a. C .70. L os Santos Padres, p o r e l contrario, hablan de una deificacin
d el hombre. A s e l apologista Justino que m uri hacia el ao 168 a. C., en el
D ilogo de Trifn ( 124, 4 ), C lemente d e A lejandra, muerto p oco des
p u s d el 2 15 (Protrept. 11,88, 11, 114), H iplito de Roma a comienzos
d el s. III (P h ilo s, 3 4 ), los Orculos de Sexto, falsam ente atribuidos a l f i
lsofo pitagrico Sexto y revisados p o r un cristiano alejandrino de fin a les d el
s. II, G regorio de Nisa, nacido en e l 335, en su tratado De beatitudini-
bus j D iodoro de Ftice, obispo en e l E p iro y uno de los gran des ascetas d el
s. V , en su H omila sobre la A scensin.
Como pu nto de anlisis de las creencias egipcias y de su originalidad, es
interesante su comparacin con las creencias zorostricas, segn las cuales el
alm a d el difunto rodea a l cuerpo durante tres das. A l cuarto da tena lu
g a r el ju icio sobre el Puente de la R etribucin, donde Rashn pesa las obras
buenas y malas. Si las buenas acciones p esan ms, el m uerto sube a l cielo. En
caso contarlo, es arrojado a l infierno, p ero ste no es eterno. Cuando llegu e el
da d el ju icio fin al, los cuerpos resucitarn y se unirn con sus almas. E n
tonces tendr lu gar la purificacin definitiva; todos los hombres quedan
lim pios e irn a l P araso71:
(71) No pongas tu confianza en la vida, pues la muerte te alcanza
r; (72) y los perros y los pjaros desgarrarn tu cuerpo, y tus huesos
sern esparcidos sobre la tierra. (73) D urante tres das y tres noches el
alma se sienta a la cabecera del cuerpo. (74) Y al cuarto da, a la puesta
del Sol (el alma), acompaa al bendito Srosh, al buen Vay, y al podero
so Vahram , y lucha contra A stvih at (el dem onio de la m uerte), el
perverso Vay, el dem onio Frehzisht y el dem onio Vizisht, siendo per
seguida por el m alvolo Ira, que lleva una lanza ensangrentada. A s
(alcanzar) el terrible y elevado Puente de la Recompensa que todos
los hom bres debern cruzar, ya sea que se salven o se condenen sus al
mas. A ll lo esperan muchos enemigos. (75) En ese lugar (el alma
sufrir) a causa del m alvolo Ira, que lleva una lanza ensangrentada, y
de A stvihat, el que engulle todo lo creado sin saciarse, (76) y se (bene
ficiar por) la mediacin de Hihr, Srosh y Rashn y deber pesar (sus
acciones) ante el justo Rashn, que no perm ite que los platillos de la ba
lanza de los dioses espirituales se inclinen hacia ningn lado, ni para
50
los salvos, ni para los condenados y tam poco para reyes o prncipes:
(77) no perm ite que los platillos se inclinen ni aun el grosor de un ca
bello, pues l no hace acepcin (de personas), (78) y dispensa justicia
im parcial a reyes y prncipes y tambin a los hombres ms humildes.
(79) Y cuando el alma de los salvos pasa por el puente, su anchura
parece ser de un parasanga. (80 ) Y el alma de los salvos cruza acom
paada del bendito Srosh. (8 1) Y se encuentra con sus propios actos
buenos que tom an la form a de una joven mujer, ms hermosa y perfec
ta que cualquier m ujer de la tierra. (82) Y el alma del salvo dice:
Quin eres t? N unca haba visto en la tierra una joven tan hermosa
y perfecta com o t. (83) La form a de m ujer le contesta: Y o n o soy
una doncella, sino tus propias buenas acciones, oh joven, cuyos piensa-
m ientos, palabras, hechos y sentimientos religiosos fueron buenos.
(84) Pues cuando en la tierra t veas a alguien ofreciendo sacrificio a
los demonios, te apartabas, y ofrecas sacrificio a los dioses. (85 ) Y
cuando veas que alguien com eta violencia y rapia, ultrajando y afli
giendo a hom bres buenos y acumulando bienes obtenidos en form a
injusta, no lo visitabas, pues era una criatura violenta y ladrona.
(86) (No slo eso) sino que fuiste considerado con los hom bres bue
nos, los hospedaste y les ofreciste tu hospitalidad, y diste lim osna
tanto al vecino, com o al que vena de lejos, (87) y acumulaste tu rique
za con justicia. (88) Y cuando escuchabas dictar sentencia falsa, tom ar
sobornos, o tolerar falsos testigos, te sentaste aparte y diste testim onio
justo y verdadero. (89 ) Y o soy los buenos pensamientos, las buenas
palabras y las buenas acciones que pensaste, dijiste e hiciste...
(9 1) Y cuando el alma parte de all, una brisa fragante flota hacia
l (una brisa) ms fragante que cualquier perfume. (92) Luego el
alma de los salvos pregunta a Srosh, diciendo: Qu brisa es sta, cuya
fragancia nunca haba sentido en la tierra? (93) Entonces el bendito
Srosh contesta al alma del salvo, diciendo: Este es un viento (que flo
ta) desde el Cielo; p or eso es tan fragante.
(94) Luego, dando un prim er paso, cruza (el cielo de) los buenos
pensamientos, con el segundo, (el cielo de) las buenas palabras, y con
el tercero, (el cielo de) las buenas acciones; y con el cuarto paso alcan
za la Luz infinita, donde todo es felicidad. (95) Y todos los dioses y
Am ahraspanda le dan la bienvenida y le preguntan cm o ha viajado,
diciendo: Cmo fue tu pasaje desde esos mundos pasajeros y terri
bles, donde existe mucha maldad, a estos mundos im perecederos, don
de no hay adversarios, oh joven, cuyos pensamientos, palabras, hechos
y sentimientos religiosos son buenos?
(96) Luego, Ohrmazd, el Seor, habla, diciendo: No le preguntis
cm o est, pues ha sido separado de su amado cuerpo y ha viajado por
un camino terrible. (97 ) Y ellos le sirven la ms deliciosa de las com i
das, junto con la m ejor manteca de la tem prana prim avera, para que su
alma se tranquilice, despus de las tres noches de te rro r pasadas en el
puente, aterrorizado p or A stvih at y los otros demonios. (98) Y se sien
ta sobre un trono totalm ente enjoyado... (1 0 0 ) Y por toda la eternidad
habita junto con los dioses espirituales, gozando de todas las delicias,
por siempre.
( 1 0 1 ) Pero cuando el hom bre condenado muere, durante tres das
y noches su alma ronda cerca de la cabeza y llora, diciendo: A dnde
51
ir y quin me dar refugio? (1 0 2 ) Y durante esos tres das y noches
contem pla con sus propios ojos todos los pecados y debilidades que ha
com etido sobre la tierra. (1 0 3 ) El cuarto da llega el dem onio Vizarsh
y ata el alma del condenado de un m odo vergonzoso, y a pesar de la
oposicin del bendito Srosh, la arrastra hasta el Puente de la Recom
pensa. (1 0 4 ) Luego, el justo Rashn, hace com prender al alma del
condenado que est (realmente) condenada.
( 1 0 5 ) Despus, el dem onio V izarsh sujeta el alma del condenado,
hirindola y m altratndola sin piedad, urgido p or Ira. (1 0 6 ) Y el alma
del condenado grita con fuerza, se queja y suplica con gritos lastime
ros; forcejea mucho, aunque sabe que su vida se acaba. (1 0 7 ) P ronto
se convence de que toda esta lucha y sus lam entos n o sirven de nada, y
se da cuenta de que nadie lo ayuda, ni los dioses, ni aun los dem onios,
sino que, por lo contrario, el dem onio V izarsh lo arrastra contra su
volu n tad al Infierno inferior.
(1 0 8 ) Luego una joven, que no tiene apariencia de joven, vien e a
su encuentro. (1 0 9 ) Y el alma del condenado pregunta a esta ram era
deform e: Quin eres t? N unca haba visto en la tierra una ram era
tan fea y tan espantosa y deform e com o t. ( 1 1 0 ) Y respondindole,
la deform e ram era le dice: Y o no soy una ram era, sino tus acciones
terribles acciones , malos pensam ientos, malas palabras, malos
hechos y malos sentimientos religiosos. ( 1 1 1 ) Pues cuando en la tierra
t veas a alguien ofreciendo sacrificio a los dioses, te apartabas, y
ofrecas sacrificio a los demonios. ( 1 1 2 ) Y cuando veas a alguien hos
pedando a hom bres buenos y ofrecindoles su hospitalidad, y dando
lim osna tanto al vecino, com o al que vena de lejos, t trataste a los
hom bres buenos con contum acia y los deshonraste, les negaste lim os
na y (les) cerraste tu puerta. ( 1 1 3 ) Y cuando escuchaste dictar senten
cia justa, o dar testim onio justo y verdadero, te sentaste y dictaste
sentencia falsa, diste falso testim onio y hablaste injustamente...
( 1 1 6 ) Luego, dando un p rim er paso, cruza (el infierno de) los ma
los pensam ientos, con el segundo (el infierno de) las malas palabras, y
con el tercero (el infierno de) las malas acciones; y con el cuarto paso
se coloca tambaleante en presencia del m aldito Espritu D estru ctivo y
de todos los demonios. ( 1 1 7 ) Y los dem onios se burlan de l y lo tra
tan con desprecio, diciendo: Por qu te apesadumbras p or Ohrmazd,
el Seor, p or Am ahraspanda y p or el fragante y delicioso Cielo, o qu
codicia o demanda tienes de ellos para ven ir ante Ahrim an y los de
m onios, al sombro Infierno? Te atorm entarem os sin piedad y p or un
largo tiem po debers sufrir torm ento.
( 1 1 8 ) Y el Espritu D estru ctivo grita a los dem onios, diciendo:
No le preguntis, pues ha sido separado de su amado cuerpo y ha via
jado p or un cam ino terrible. ( 1 1 9 ) Servidle (verdaderam ente) con la
ms inm unda y sucia comida que el Infierno tenga.
(1 2 0 ) Entonces ellos le traen veneno y ponzoa, culebras y escor
piones, y otros reptiles dainos (que pululan) en el Infierno, y se lo
sirven de comida. ( 1 2 1 ) Y l debe perm anecer en el Infierno hasta la
R esurreccin y el Ju icio Final, sufriendo infinidad de torm entos y m u
chas clases de castigos. (1 2 2 ) Y casi toda la com ida que debe com er,
est, com o sta, podrida y sangrienta.
E s im portante sealar que en esta doctrina irania aparezcan, como en la
egipcia, las ideas d el ju icio , la de la purificacin, la d el viaje, la del castigo
y la de la resurreccin, esta ltim a en E gipto en e l caso de O siris12.
En e l mundo ju d o se acept la resurreccin de la carne en el L ibro de
D aniel ( 12, 2 -3 ), obra redactada en poca de la persecucin de A ntio-
co IV E pfanes. E sta creencia la siguieron los fariseos, y la rechazaron los
saduceos. C risto fu e p a rtid a rio de la doctrina fa risea en este p u n to (M t. 16,
2 1 ; 17, 9 .22 ; 20, 19; 26, 3 2 ; 27, 3 6 ). S. Pablo (1 Cor. 15, 2 2 -3 4 )
hizo de la resurreccin de C risto e l eje de todo el Cristianismo y e l argumento
de la p ro p ia resurreccin, h a religin g rieg a y la romana rechazaron d e p l a
no la idea cristiana de la resurreccin de los muertos, como lo indica lo
sucedido a Pablo en A tenas (A ct. 17, 3 2 ) y los conceptos que M inucio F
lix pon e en boca de los paganos, en el s. II, en su dilogo llam ado Octavio
(captulos 5 -1 3 ), que encontraban absurdas las ideas cristianas sobre la
resurreccin de la carne y sobre e l p rem io y e l castigo eternos73. Celso, e l ms
form idable y el ms inteligente enemigo d el Cristianismo de todas las pocas,
en este pu nto concreto, hacia e l 170, es donde haca m ayor incapi (C ontra
Cels. 5, 14, 17, 19), lo que oblig a Orgenes, el fu n d a d or de la teologa
cristiana, a escribir, en la p rim era m itad d el s. III, varios libros sobre el
tema. (D e principiis 2, 10, 1. Eus. HE 6, 24, 2 ; Ieron. Contra Joh.
Hier 2 5 .) Orgenes rechaz la identidad m aterial entre el cuerpo resucitado
y e l cuerpo humano, p o r lo que escribi contra l M etodio, obispo de refinada
cultura y muy buen telogo, m uerto en e l ao 311, su dilogo de nom bre
Aglaofn o Sobre la resurreccin. Todas las sectas gnsticas negaban la
resurreccin. (Iren. Adversus haer. 5 .) L as em peratrices sirias, como
M amea, se interesaron en poca de la dinasta severiana en e l concepto d e la
resurreccin cristiana, lo que m otiv un serm n sobre este tem a de H iplito.
(Ieron. De vir ill. 6 1 .)
Mahoma admite igualmente la resurreccin. (Corn 56, 1-56.) L as
religiones antiguas conocen la resurreccin de varios dioses, como la de Osiris,
53
la egipcia; la de Adonis, la sem ita y la griega, aunque en e l prim itivo mito
no p a rece que hubiera resurreccin d el amante de A frodita; ello se debera al
influjo cristiano; la de Dionysos, la g rieg a y la de A tis, la frigia . En los
respectivos m isterios se celebraban estas resurrecciones14.
L a im portancia excepcional d el Libro de los Muertos desde el punto
d e vista de las creencias fu n era ria s radica en que, ideas que siglos despus
van a aparecer en otras religiones, como las d el ju icio de los prem ios y casti
g os p o r la acciones de la vida, de la resurreccin, de la salvacin m ediante la
iniciacin en unos misterios, aparecen p o r vez p rim era en la H istoria de la
R eligiones.
E l captulo CX X V es e l ms im portante de todo e l Libro de los
M uertos, p e r o algunas ideas en l vertidas eran de una gra n antigedad.
L a idea de un ju icio aparece de un modo embrionario en algunos Textos de
las Pirm ides, p ero n se trata de un ju icio sobre la m oralidad de las ac
ciones de la vida d elfa ra n difunto. En la ultratum ba ex ista una jera rq u a
bien establecida, igu al que sobre la tierra.
A l fin a l de VI D inasta esta idea em pieza a cambiar, p u es p ier d e su
valor e l pa ralelism o entre e l mundo terrestre y e l de la ultratumba. A hora,
debido a la gra v e crisis econmica y social, se generaliza la violacin de las
tumbas y se colocan en las sepulturas amenazas contra los posibles violadores
dirigidas a l ju e z supremo. Todava no desem pea ningn p a p el la moral.
E l que violaba una tumba quebrantaba e l derecho de la propiedad, igu a l que
s i robaba un bien. L a mala accin no iba tanto contra el difunto, sino contra
e l dios d el cielo. Se establece ahora una relacin entre e l dios y la nocin de
ju sticia . L a ju sticia se equipara con e l orden establecido d el mundo y el p e
cado es una fa lta contra ese orden.
Poco a poco, la idea d el orden m oral en la religin egipcia sustituy a la
idea d el orden gen era l d el mundo, p resid id o p o r e l dios-sol, que castiga lo
que quebranta e l equilibrio d el mundo. Por esta razn, la personificacin de
la ju sticia , M aat, es considerada hija de R a y Thot, el dios ju sto, est a las
rdenes de Ra. L a teologa solar haba degenerado p o r la supersticin y la
magia. L os espritus ms fin o s se volvieron pesim istas en e l Im perio M edio.
L a concepcin moral, que aparece en esta poca, es el resultado d el deseo de
arran car la antigua doctrina social a la magia de la que se haba im pregna
do, espiritualizndola. L os difuntos colocan sobre sus tumbas biografas
ideales, que indican que han cum plido todos sus deberes en vida, con los dio
ses, con e l p rjim o y con uno mismo. E sta concepcin es demasiado alta p a ra
74 L a idea del infierno com o lugar de torm ento aparece en el N uevo T estam ento
(L e. 16, 12-31; M t. 13, 4 2; A p. 19, 20). En los apcrifos neotestam entarios, com o en el
A po calipsis de P ed ro , se describen los torm entos de los condenados. (J. B. B auer, L os a p
crifo s n eotestam en tarios, M adrid, 1971, 145 ss.)
54
se r comprendida p o r todo e l mundo. Pronto se contamin de elementos m
gicos.
A l fin a l de la X I D inasta, se estableci una relacin entre la ju stifica
cin m oral y la justificacin ju r d ica de Osiris. E l paralelism o en tre el
destino de O siris y e l d el difunto conduca a una identificacin mgica. A ho
ra se aproxim a p o r un procedim iento m gico la doctrina osrica al id ea l de
justicia . E ste hecho aparece y a en la versin ms antigua d el captu
lo CXXV. G racias a la magia, e l m uerto espera obtener su absolucin, pu es
las palabras que pronuncia son de carcter mgico. Se conoce bien cmo se
imaginaban los egipcios la escena d el ju icio gra cia s a las vietas que acom pa
aban a l texto. L a balanza est colocada en e l centro de la sala. A la
derecha est entronizado Osiris. D elante se encuentran los cuatro hijos de
H orus y un animal, m ezcla de cocodrilo y de hipoptamo, dispuesto a devo
ra r a los malos. A nubis verifica la ex actitud d el peso. Thot toma nota del
resultado. E l corazn d el difunto se coloca en un p la tillo de la balanza. E l
m uerto comienza p o r ju stifica rse de todos los pecados de que se le acusa; a
continuacin se dirige a los 4 2 ju eces y se disculpa de 4 2 pecados. E l p r i
m er acto es una transposicin de fo rm a negativa de las biografas ideales del
Im perio Medio. En el segundo, el ideal de ju sticia se vincula a una concep
cin mgica. E l corazn, que se p esa en la balanza, es asiento de la perso
nalidad, representa a l individuo. E l difunto, a l d irigirse a los ju eces, est
desprovisto, p o r lo tanto, de su person alid ad y se habla con su corazn como a
un extrao, que tiene que confirm ar las afirm aciones d el difunto.
L a idea d el ju icio de los m uertos es de origen solar, p ero ha sido conta
m inada p o r la doctrina osrica 75.
E l ju icio es una p u ra frm ula, p u es cuando e l muerto entra en la sala
d el ju icio, ha pasado p o r los ritos de purificacin y de solarizacin; a su lle
g a d a est y a considerado como p u ro ( captulo I ). E l m uerto es y a un rep re
sentante d el orden csmico p o r lo tanto.
75 J . V an d ier, op. cit., 134 ss.; J . P irenn e, L a religion et la m ora le dan s l'E gyp te an tiq ue, Pa
ris, 1965.
55
L a rbrica d e l captulo X IX es d e l mismo tipo m gico: ( Cuando es)
recitada p a ra ti, a l despuntar e l alba, equivale a una gran proteccin,
verdaderam ente eficaz ( cuyo efecto) ja m s cesa; a l igu a l que la d el captu
lo L X X I: Q uien conozca esta frm u la estar intacto sobre la tierra, cerca
de R a y p o d r tener una bella sepultura cerca de Osiris. E sta frm ula, se
g n contina la rbrica, es til p a ra los difuntos: E s m uy til a l hombre
en e l M s A ll. A dem s le sern dados pa n es de ofrenda en e l transcurso de
cada da. E sto ha sido verdaderam ente eficaz m illones de veces.
L a rbrica d el captulo L X X prom ete larga vida sobre la tierra a l que
conozca e l tex to: E l que conozca esta composicin en la tierra p o d r sa lir a l
da y pa searse sobre la tierra entre los vivos. Su nombre no po d r p erecer
ja m s .
L a rbrica d e l captulo L X X II es de un significado m uy especial. En
ella se p rom ete que e l que conozca e l Libro o lo tuviera escrito en e l sarcfa
g o p o d r volver a l mundo de los vivos y d isfru tar de toda dicha en ultratum
ba. Q uien conozca este Libro en la tierra, o quien lo tuviese escrito en su
sarcfago, p o d r sa lir bajo todos los aspectos que pu ed a desear (to m a r) y
en trar (o tra vez ) en su m orada sin ser rechazado. L e sern dados pa n y
cerveza y una g ra n p iez a de carne provenien te de los altares de O siris; p o d r
acceder en p a z a la Campia de las Juncias segn la resolucin d el decreto
d e l que est en B usiris y le sern dados en e l M s A ll cebada y espelta.
Ser, entonces, p rspero como cuando estaba en la tierra y har lo que desee,
como (h a cen ) los dioses de la E nada que estn en la Duat. E sto ha sido
verdaderam ente eficaz millones de veces .
M s interesante es todava la rbrica d el captulo CXXXV, que p r o
m ete la deificacin en vida: Q uien conozca esta frm u la se convertir en un
bienaventurado p erfecto en e l M s all y no m orir otra vez en el mundo de
ultratum ba, (sin o que) com er ju n to a O siris. E l que la conozca en la
tierra ser como T hot; ser adorado p o r los vivos y no caer ante el ataque
d el rey ( n i) bajo el fu ego de B astet, (sin o qu e) alcanzar una larga y h er
mosa vejez
A este respecto, P. B a rgu et76 escribe que esta divinizacin recuerda a la
de algunas gra n d es personalidades, como la d el arquitecto A menhotep, hijo
de Hapn, en poca de A menofis III, que tuvo una estatua en vida, a l p a r e
cer colocada en el tem plo de A mn Ra, en Karnak, y que reciba culto, pu es
transm ita a los dioses las plegarias.
56
doctrinas teolgicas y noticias de los m s im portantes santuarios d el E gipto
antiguo, a lo largo de su historia. L a ms im portante doctrina era la teolo
g a de Helipolis. L a teologa heliopolitana es de tendencia espiritualista. Su
influencia es bien pa ten te en algunos Textos de las Pirmides. Fue elabo
rada durante los tiem pos d el reino de Buto. En realidad es un sincretism o
religioso de la trada de A tum, de la cosmologa referente a Geb y a Nut,
d el culto de H orus y de Osiris, todos reunidos en la Gran Enada, entre
las I-V Dinastas. E ste culto solar era m uy antiguo en E gipto. Se introduce
ahora abandonando la idea de la creacin p o r la materia, p a ra sustituirla
p o r la concepcin de la creacin, como obra d el espritu ordenador de la m a
teria. Se filt r en la Gran E nada e l so l Ra, como conciencia d el gra n dios
p rim ord ia l Atum. A. M oret describe esta cosmologa en los siguientes tr
m inos: En e l prin cipio ex ista e l caos simbolizado p o r e l dios Nun. P or lo
tanto, e l universo no ha sido creado; ex ista desde la eternidad bajo la fo rm a
de una masa amorfa e inerme. En este tiem po no existan an el cielo y la
tierra, ni los hom bres; los dioses todava no haban nacido, no exista an la
muerte. A tum -R a, salido d el caos, organiz el universo. A hora aparecieron
dos elementos prim ordiales: Shu, e l aire y Tefnut, e l fuego. D e ellos proceden
Geb, la tierra y Nut, e l cielo, de cuya p a reja naceran Osiris, dios de la f e
cundidad y d el bien y su esposa Isis, diosa de la fecu n d id a d ; Seth, dios del
desierto y d el mal, que se despos con la hermana de Isis, Neftis. E stos dio
ses son los que form an la E nada.
L a teologa de H ermpolis asim il e l culto solar y ofreci una concepcin
fsica de la creacin d el mundo.
En esta cosmologa el dios p rin cip a l era Thot, que es la imagen d el caos
prim ordial, form ad o p o r cuatro p a reja s de divinidades, en las que los ele
mentos masculinos estn sim bolizados p o r ranas y los fem eninos p o r ser
pientes, que representan e l agua prim itiva, el espacio ilimitado, las tinieblas
y la inmovilidad. Sobre un tmulo, rodeado de agua, naci e l huevo d e l que
saldra e l sol como fu erz a creadora y ordenadora. E l caos en la cosmologa
hermopolitana est form ado de una m ateria lquida, que lleva en s los g r
menes de la vida. A mbas cosmologas ofrecen la misma explicacin d el origen
d e l universo, considerado bajo un doble aspecto, fsico en e l sistem a de H er
m polis y espiritualista en el de Helipolis.
En el captulo X V II d el Libro de los Muertos se describe la crea
cin, ta l como la realiza R a:
57
Soy el gran dios que se cre a s mismo.
Qu es eso de el gran dios que se ha creado a s m ism o?
(Eso significa) el agua, el Nun, el padre de los dioses.
(Soy) quien se cre sus nom bres, seor de la Enada.
Qu es eso de Ra que cre sus nom bres? (Eso significa que
cre) sus miembros. Entonces se originaron los dioses que estn en su
squito, etc.
Soy el loto p uro que sale llevando al Lum inoso, el que est unido
a la nariz de Ra. He descendido a buscarlo para Horus. Soy (el loto)
puro que brota de la pradera pantanosa.
Oh loto, imagen de N efertum, yo soy uno que conoce tu nom bre
y (tambin) conozco vuestros nom bres, dioses todos del Ms All,
porque soy uno de vosotros! Haced que pueda v e r a los dioses, (que
son) guas de la Duat, y dadme mi lugar, que est en el Ms A ll, al
lado de los seores del Occidente. Que ocupe mi lugar en el pas sagra
do y que reciba las ofrendas en presencia de los seores de la eter
nidad. Que mi alma salga p or todos los lugares por donde le plazca, sin
ser rechazada de la presencia de la gran Enada.
58
da de esta gran entidad que G eb separ de la tierra. Si yo viv o , ella
vive. Pueda v o lv e r a ser joven y respirar el aliento! (Cap. LIV).
Oh A tum , dame el dulce aliento que tienes en tu nariz! Soy el que
ocupa el lugar que est en el centro de Hermpolis vigilando el huevo
del G ran Graznador. Si soy aceptado, l es aceptado, si yo vivo, l vive,
y si respiro el aliento l respira (tambin) el aliento (Cap. LVI).
Oh sicom oro de Nut, dame el agua y la brisa que hay en ti! Soy
quien ocupa el lugar que est en el centro de Hermpolis. He vigilado
el huevo del G ran G raznador. Si l es vlido, yo soy vlido, si l vive,
yo vivo, si respira aliento, yo respiro aliento (Cap. L X IX ).
59
da r a E gipto una sola doctrina teolgica, que uniera a todos los dioses j to
das las concepciones sobre la ultratumba. L os sacerdotes de Tebas ahora
desempeaban el p a p el que durante el Im perio A ntiguo tuvieron los de H e
lipolis y de Menfis.
L os dos problem as que se p la n te la teologa tebana eran: englobar a to
dos los dioses locales, p o r un lado, y , en segundo lugar, establecer una
combinacin entre la cosmologa solar y el misticism o de los cultos fu n erarios,
dominados todos ellos p o r los cultos osricos. L os sacerdotes de Tebas tendan
a un fu e r te sincretism o religioso bajo la direccin d el sumo sacerdote de
Amn.
L os sacerdotes form aban ahora una sola corporacin bajo la autoridad
d el gra n sacerdote de Amn, a cuyas rdenes se encontraba incluso e l gra n
sacerdote de Helipolis. L as dos creaciones de carcter religioso fu eron e l L i
bro de los Muertos y e l Libro de lo que hay en el Ms All. E ste
ltimo es una creacin tpicamente tebana que, como escribe J. Pirenne11: E s
la reunin de todos los mitos, de todos los smbolos, la reunin de una m ulti
tu d de dioses, de los que la mayora eran desconocidos... L a idea central es
que e l Universo est form ad o de m ateria y de espritu. E l espritu es la
vida, la m ateria la muerte, o mejor, el espritu es la conciencia, la m ateria es
e l mundo inerte. E l espritu es la form a sobre la que aparece el mundo creado
p o r Dios, la m ateria es e l caos d el que sale o adonde vuelve la vida, e l curso
de un ciclo que cum ple perpetuam ente. E ste ciclo est im puesto a l mismo Ra,
durante las X I-X.II D inastas.
E ste segundo libro es e l m anual oficial de la teologa tebana, y es una
buena sntesis de los principios de creencias egipcias sobre la vida fu tu ra. Se
renen en l las concepciones d el sistem a osrico d e l sacerdocio de A bidos; la
de Sokaris, la de la teologa m en fita y las doctrinas solares. E stas tres con
cepciones sobre la ultratum ba no se encuentran yux tapuestas, sino unifica
das, bajo la visin de la teologa de Helipolis.
Una profu nda crisis religiosa azot a los espritus en esta poca.
L a tendencia a un monotesmo solar de carcter pantesta, p ro p ia de la
cosmologa solar, no logra desem barazarse d el politesm o, como lo indica que
en la tumba de Tutmosis III estn inscritos en la p a red de una sola habita
cin los nombres de 741 dioses, siendo R a e l creador de todos ellos.
L os fara on es Tutmosis I V y A menofis III intentaron p o r todos los m e
dios tornar a la espiritualidad solar, como lo indica e l hecho de que
Tutm osis IV, divinamente inspirado p o r Ra, lim pi a la esfinge de Guizeh,
que era e l smbolo d el culto solar, de la arena que la tapaba. A menofis III se
aproxim a l clero de H elipolis y restaur en su integridad el culto de Ra,
invocado bajo el nombre de Atn, simbolizado p o r e l disco solar. L a m ejor
60
expresin de estas corrientes religiosas es e l himno a A m n-R a. C arece del
simbolismo que se encuentra en los Textos de las Pirm ides, en los Tex
tos de los Sarcfagos, en el Libro de los Muertos y en el Libro de lo
que hay en el Ms All. E l himno p u ed e ser perfectam ente comprendido
p o r todo el mundo. E n e l himno no hay n i una sola alusin a la ultratumba.
Slo interesa Dios, creador, e l que ex iste p o r s mismo.
L os dioses tebanos aparecen en los captulos suplementarios, es decir, en
los CLX II, CLXIV, CCV, C L V IIy CLXXI.
L a teologa de M enfis deriva de los sistem as de H elipolis y de H erm
polis, con un carcter ms intelectual. E llo inspir el himno de Amn.
A rranca de poca de las p rim era s dinastas, cuando los fara on es establecie
ron la ciudad, que f u e la cap ital de su reino unificado.
E l dios de M enfis f u e Ptah. L os sacerdotes de M enfis modificaron as
creencias antiguas. Ptah f u e e l dios creador, ju n to a l existan otros ocho
dioses, que son la hipostasis d el dem iurgo Tatenen,personificacin de la tierra,
salida d el caos inicial, N un y N unet, p rim era p a reja de la O gdada de
H ermpolis, A tum y otros cuatro dioses, que se cree fu eron Horus, Thot,
N efertum y un dios serpiente. L as huellas de esta teologa son escasas en el
Libro de los Muertos. Se cita a Ptah en e l ritu a l de abrir la boca ( cap
tulo X X III). E n dos captulos, e l L X X X IIy e l CVI, Ptah est vinculado
a Helipolis, p ero debe ser el sustituto de A tum -R a.
Heraclepolis, capital de las IX -X Dinastas, aparece tambin citada,
p u es en ella R a venci a su s enemigos segn e l captulo X L II y O siris
triu nf de su riva l Seth ( captulo CLX X V ). En un himno de la X II D i
nasta se cita a O siris como e l dueo de los santuarios m s venerados de
E gipto: Helipolis, M endes, K her-A ha, R e-stau, M enfis y H eraclepolis, lo
que indica e l carcter universal de O siris y su veneracin en esta ciudad, en
compaa de R a y la mencin de esta villa en los captulos XVII, X L II y
C L X X V 1*. E l captulo X V III d el Libro de los Muertos ofrece una
vista de las ciudades donde se celebraban los m isterios osricos: Didu, Imet,
Khem, On, Pe y D ep en e l D elta, R osetau en M enfis, N a ref en el F a yu m y
A bidos en e l A lto Egipto.
61
vendaba y la putrefaccin se evitaba con resina. H asta la X V III D inasta
se em ple este procedim iento. A p a r tir de ahora y como resultado de la lle
g a d a a E gipto d e algunos productos asiticos, como ciertas sustancias aro
mticas, se perfeccion la tcnica de la momificacin. E l cuerpo de A meno-
f i s I I I fu e el p rim ero a l que se le aplicaron los nuevos procedim ientos.
Ha sido e l historiador griego H erdoto de H alicarnaso (II, 6 6 -6 8 ),
que en e l s. V a. C. visit Egipto, e l que ha dejado una descripcin m uy p r e
cisa de las tcnicas seguidas en la momificacin, que sin duda l presenci.
D ice asi:
Para un embalsamamiento de prim era clase proceden de la si
guiente forma. En prim er lugar, con un hierro curvado, extraen por
las fosas nasales el cerebro, o por lo menos la m ayor parte de l, y des
truyen el resto mediante la inyeccin de sustancias disolventes. D es
pus, con una aguzada piedra etope, abren el flanco, sacan todos los
intestinos del abdomen, lo lavan con v in o de palma, lo espolvorean
con perfumes molidos, y finalm ente vu elven a coserlo, despus de ha
berlo llenado de m irra pura machacada, de canela y otros perfumes,
entre los que slo se excluye el incienso. Hecho esto, secan el cuerpo
en nitrato y lo dejan en l durante setenta das y ni uno solo ms, pues
no est permitido. Transcurridos estos setenta das, lavan el cuerpo y lo
envuelven por completo con unas vendas de lino del ms fino impreg
nadas de goma, de la que los egipcios hacen uso en vez de la cola. Los
parientes vuelven entonces a hacerse cargo del cadver, lo encierran
en un cofre de madera de form a humana y lo colocan de pie contra el
m uro de la cm ara sepulcral. Este es el embalsamamiento ms caro.
Para los que prefieren el embalsamamiento de tipo medio y de
sean ahorrarse un fuerte desembolso, los embalsamadores hacen los si
guientes preparativos. Despus de haber llenado sus jeringas de aceite
de cedro, inyectan este aceite en el abdomen del m uerto sin abrirlo ni
sacar las entraas, y procuran retener el lquido de tal modo que ste
no pueda escapar. Seguidamente sumergen el cuerpo en natrn y lo
conservan en l durante el tiem po prescrito; despus dejan salir de las
cavidades el aceite de cedro que antes haban introducido en ellas.
Este aceite tiene fuerza suficiente para arrastrar con l intestinos y vis
ceras, pues los ha disuelto. En el exterior el n atrn ha disecado la
carne, y no queda del m uerto ms que la piel y los huesos. Efectuada
esta tarea, lo devuelven en dicho estado y no se ocupan ms de l.
He aqu el tercer embalsamamiento, destinado a las gentes pobres.
Los embalsamadores administran en los intestinos una inyeccin de
jaramago y secan el cuerpo en el n atrn durante setenta das; seguida
mente, lo devuelven para que sea retirado de all.
62
Cada diferente etapa de la momificacin iba acompaada de ciertas p l e
ga ria s rituales, que no se conservan. Tan slo se conoce un ritual d e las
unciones y d el vestido d el cuerpo. Se determ ina en l lo que cada sacerdote
debe hacer, las m aterias que deben utilizarse y las diferentes frm u las que
hay que recitar en cada acto.
E ste ritu al se llam R itual d el embalsamamiento y slo se conserva
de l lo referente a las pu rificaciones y a los vestidos.
E l cuerpo era sustituido, quizs, p o r estatuas.
L a p rim era operacin, una vez embalsamado, era la apertura d e la
boca, que se practicaba en las momias o en las estatuas p a ra que recibieran el
ka y e l ba. Se practicaba con diferentes instrumentos, entre los que se encon
traba una azuela de hierro. E ste ritu a l iba acompaado de la ofrenda de
vituallas. E ste ritu a l est m uy representado en todas las pocas.
A continuacin se transportaba la momia a la Casa d el oro y se la
depositaba sobre la arena, con e l rostro hacia e l Sur. Se cum plan ciertos ritos
sobre la momia p a ra que p u d iera usar de todos los miembros y , p a rticu la r
mente, de la boca. E l sacerdote deba cum plirlos ayudado p o r e l pterforo, o
p o r porta d or de rollos, que llevaba dos plu m a s en la cabeza. Prim ero se ha
can ciertas purificaciones con agua, que se acercaba en cntaros de m ateria y
fo rm a diferentes. A continuacin se ofrecan cinco sem illas de resinas odorfe
ras. D espus se pasaba a despertar a la estatua, que se arreglaba. Se sa cri
ficaba n algunas vctim as y se ofreca la p iern a y e l corazn a l muerto. Se
volva ahora a em pezar los ritos; la abertura de la boca, con unos alicates,
con la azuela y de nuevo con un bu ril y e l dedo de oro. Se presentaban al
m uerto algunos tocados, un ja rro , una p lu m a de avestruz, gran os de uva y
una cucharilla, cuyo mango era una cabeza humana. Se sacrificaban nueva
mente vctimas y se volva a ofrecer la p iern a y e l corazn. Se haca p o r
segunda vez la abertura de la boca, se quemaba incienso y se colocaban cier
tas ofrendas, como diademas, tocados, telas blancas, rojas y verdes y un
collar. Comenzaban ahora las unciones. Se acicalaba la estatua, se colocaban
mazas y cetros, se la incensaba, pu rificaba y se haca una libacin y se cum
p la n las ltim as ofrendas con nuevos sacrificios de vctimas, acompaados
d el recital de frm ulas. Finalmente se borraban las huellas que quedaban
sobre la arena. Se lea una larga frm u la en honor de los dioses y se llevaba
la estatua a la capilla, donde quedaba depositada.
Todas estas acciones tenan un simbolismo, cuyo profundo significado se
escapa. Todos estos rituales reaparecen en p a rte en e l culto.
A nte la tumba se renda un culto funerario, ante una fa lsa puerta, p o r
la que se crea que penetraba e l difunto a recoger las ofrendas. Slo las fa m i
lias ricas podan costear, m ediante los sacerdotes, estos servicios. Con el
tiem po caan en desuso.
D esde el Im perio A ntiguo se llenaron e l interior de las tumbas de esce-
63
nas y de inscripciones, que suplan la fa lta de estos servicios. En la capilla
fu n era ria , que guardaba las estatuas, se esculpan dos personajes, uno a cada
lado de la p u erta , que provean continuamente a l difunto de la fum igacin
p a ra la purificacin de resina de terebinto. Se depositaban tambin tarros de
perfum es, ungentos y alimentos. L as necrpolis eran visitadas p o r las fa m i
lias y amigos, que ofrecan libaciones a los difuntos, o se lo encargaban a
sacerdotes de rango inferior. Tambin iban a los cem enterios nigromantes
p a ra obtener frm u la s mgicas.
L os difuntos prom etan a los visitantes la proteccin de los dioses y
amenazaban, a l igu al que en varios sarcfagos fen icios (sarcfagos de A hi-
ram, de Tebnit, de E shmunazar 77)79, a los profanadores de las tumbas.
F recuentem ente los difuntos solicitan la ayuda d e los vivos: Oh vivos, que
estis sobre la tierra y que pa sis ante esta tumba, derram ad e l agua p o r
m. H aced que m i comida fu n era ria aparezca hecha de todas las cosas que
trais con vosotros, reza una p leg a r ia 80.
Se colocaban figu rilla s pequeas, que representaban artesanos, sin duda
con la creencia de que el m uerto p od a servirse de ellos en la ultratumba.
L as frm u la s escritas en las sepulturas podan su p lir esta ausencia de fi g u
ras y de ofrendas81.
D esde la X X II Dinasta, los sarcfagos estn pla ga d os de inscripciones
rituales y smbolos. E l sarcfago representa a un tem plo de Osiris, con e l que
se asim ila a l difunto. E l cielo y e l destino astra l d el m uerto estn p resen tes
en las cubiertas. E n el centro se esculpa la diosa Nut, como una inscripcin
que se lee en el sarcfago de M icerino.
Sobre la cubierta a veces se pintaba la bveda celeste estrellada o e l Uni
verso. L os cuatro hijos de Horus, en fo rm a de halcn, p rotegan a l m uerto en
los cuatro ngulos de la tapa. L a tumba estaba representada en el interior
d el sarcfago. E l cuerpo se tenda sobre e l lado izquierdo y estaba acompa
ado p o r los dioses Ra, Geb, O siris y los cuatro hijos de Horus. A l cadver
le velaban Isis y su hermana Neftis.
En e l fondo, nuevamente se pintaba el cielo, bajo la fo rm a de Nut, que
abrazaba a l m uerto82.
64
E l p r im er poem a sobre la resurreccin es la leyenda sum eria de Inanna,
que describe el descenso de dicha diosa a los infiernos y la resurreccin d e su
amante D um uzi83. L a diosa tiene que atravesar siete puertas, a l igu a l que
Ishtar despus, y es despojada de todos sus vestidos y adornos84.
L a idea de resurreccin aparece tambin en los mitos ugariticos, como en
e l de B a lu ,y quiz en e l de A gh a tu 85.
E s im portante un tex to sumerio, como pu nto de comparacin con as
creencias egipcias, p u es describe la bajada d el rey U r-nammu a l K ur (H a
des). V isita el difunto p rim ero a los siete dioses infernales y les ofrece
presentes. Tambin a otros dos, uno de los cuales es e l escriba d el K ur. F i
nalmente, llega a la mansin que le han asignado los sacerdotes d el Kur.
A ll es acogido p o r diferentes muertos. Gilgamesh, ju e z d el infierno, le inicia
en las leyes infernales. Oye las lamentaciones p o r su m uerte y se acuerda de
todo lo que ha dejado en la tierra y entona una larga lamentacin. En la es
cat ologia sum eria e l K u r era e l espacio vacio que separaba la corteza
terrestre y el M ar p rim ord ia l^ . Haba que atravesarlo en barca, conducida
p o r e l hombre de la barca, creencia que revive en Grecia.
Isaas (1 4 , 9 -1 1 ) describe en el s. V III a. C. la llegada de un rey ba
bilonio a los infiernos, e l seolju d o :
83 S. M . K ram er, L a H istoria em p ieza en Sm er, B arcelo na, 1978, 225 ss.; Idem , T he Sum e-
rians. T h eir H istory, C u ltu re a n d C ha ra cter, C hicago , 1963, 153 ss. Sobre la creencia de los
sum erios sobre la ultratum b a, v ase: H. Schm kel, E l p a ls d e los s m eros. Buenos A i
res, 1965, 167 ss., 196 ss., 202 ss. Sobre m itos, F. L ara, M itos su m erios y a cadios (en p ren sa).
84 R . Labat et alii, L es religion s d u P roche O riente A siatiq u e. T ex tes et tra d ition s sa crs babylo-
n ien s-ou ga ritiq u es-h ittites, P aris, 1970, 227 ss.
85 G. del O lm o, M itos y leyen d a s d e C anaan, seg n la tra d icin d e U garit. M adrid, 1 9 8 1 , 41,
5 6, 148 ss., 344 ss., 3 57 , 361 ss.
86 S. N. K ram er, L a H istoria, 127 ss.
87 Sobre la escato loga ju d a, vase: H. R in g g ren , L a religion d I sra l. P aris, 1966,
341 ss.; W . E ichrodt, T eologa d e l A n tigu o T estam ento, II. M adrid, 1975, 215 ss.; E. Schille-
beckx, Jes s. L a historia d e un vid en te. M adrid, 1 98 1 ; M. G arca C ordero, La v id a de
u ltratu m b a, segn los antiguos hebreos, Salm anticensis, 1954, 343 ss.
65
la tierra d el olvido (Sal. 88, 19), e lp a s sin retorno (Job. 7, 9 -1 0 ;
2 0 ; 10, 2 1 ). No existan relaciones entre D ios y e l seol (Is. 38, 18 -22 ).
L os esenios admitan una inm ortalidad de tipo platn ico (F lavio Jos.
Bell. Iud. II, 8, 11) y e l fu eg o eterno, p ero y a e l Libro de la Sabidura,
en e l s. II a. C. (3 , 1 ss .), crea en la inm ortalidad de tipo griego.
E n e l Poema de G ilgam esh88 e l hroe busca en vano la inm ortalidad.
U tnapishtim es e l nico humano que la ha conseguido. L a seora de la cerve
za dice a G ilgam esh: No hallars la vida que persigu es. Cuando los dioses
crearon a los hombres, la m uerte destinaron a la humanidad, reteniendo la
vida en sus manos. Sin embargo, e l protagon ista evoca a su amigo Enkidu,
difunto a l fin a l d el poema.
Se conserva una descripcin asira d el infierno, donde aparecen mons
tru os m itad hombres, m itad anim ales89.
E l m ito de N ergal y E reshk igal ex plica p o r qu motivo tuvo N ergal
que dividir e l p o d er y e l lecho de su herm ana90. E ste m ito f u e conocido de los
egipcios, p u es una versin de l se da en T ell el-A m arna, de poca de A m e-
n ofisIV (1 3 7 2 -1 3 5 4 a. C.).
Slo se conoce una descripcin d e l infierno hitita. Se halla en e l m ito de
T elepinu: E lp ortero abri las siete pu erta s, corri los siete cerrojos. A ba
jo , en la oscura tierra, hay calderos de bronce, cuyas tapaderas son de hierro
y sus asas de estao, lo que en ella entra no vuelve a salir, sino que m uere
dentro; que acojan e l rencor, la clera, e l p eca d o y la ira d el dios de la
tem pestad y que no vuelvanA>91 A q u la presen cia de la s p u erta s recuerda
los mitos de Inanna o de Ishtar. L a concepcin d e l fu eg o es ajena a la m itolo
g a babilonia. Pero no aparece e l p eca d o r como objeto de castigo, sino e l mal,
e l rencor, la clera y la ira.
L os hititas divinizaban a sus reyes difuntos, que partan a la Casa de
los C edros, rodeada de praderas, donde e l rey apacienta sus rebaos. E sta
concepcin, que difiere radicalm ente d e las creencias d el Prxim o Oriente, es
un preced en te de los Campos Elseos. E n M esopotam ia hay escasa incidencia
de la deificacin de los reyes92.
D e hecho, como se ha visto estas escatologas difieren d e la egipcia.
88 F. L ara P ein ad o , Poema de G ilgam esh, M ad rid , 1983. 2.a edic.; R . Labat e t a lii, op. cit.,
144 ss.
89 R . Labat et a lii, op. cit., 94 ss.
90 Idem , 98 ss.
91 A . B ern ab , T ex tos litera rio s hetitas. M adrid, 1979; R . L abat et a lii, op. cit., 562 ss.
92 H. F ran kfort, R e j e s j dioses, 246 ss.
66
ra, de los textos. E l conjunto de sus frm u la s o captulos estuvo siem pre
arropado bajo un carcter m arcadam ente alegrico. Todas la s ideas religio
sas o en conexin con e l mundo de ultratumba, fu eron ex presadas p o r
im genes y smbolos, coadyuvados con una serie de m agistrales vietas ilus
trativas, tendentes a clarificar lo conceptual de la s frm u la s fun erarias. De
hecho, se necesitaba estar iniciado p o r especialistas p a ra com prender la s cla
ves d e las alegoras. P or ello la lectu ra de sus tex tos era de difcil com pren
sin, comprensin que f u e hacindose cada vez ms ininteligible a l pa so d e las
generaciones. Hay autores que apuntan, a a vista d el sentido crptico d e las
frm u la s d el Libro de los M uertos, en la decidida voluntad de esconder
e l sentido d el texto a los no iniciados; sin embargo, algunas rbricas de
m uestran que el L ibro era abierto a todos ( a una clase social que dispusiera
d e los medios econmicos p a ra hacerse con un ejem plar) y que tan slo el
montante econmico era la p rem isa necesaria p a ra hacerse con un ejem plar
d el libro que precisaba todo difunto para la salida a la luz d el da,
A p esa r de que los escribas egipcios no tuvieron p resen te la valoracin
litera ria de lo escrito en e l Libro de los M uertos, esta obra se nos aparece
hoy como una verdadera obra m aestra de la litera tura de todos los tiempos.
J. M . B lzq u e z M a r t n e z
67
BIBLIOGRAFIA BASICA
69
HELK, W .: Aegypten, die M ythologie der alten Aegypter, en Wrterbuch der
Mythologie, I. Stuttgart, 19 6 5 .
HoRNUNG, E.: Conceptions o f God in Ancient Egypt. The One and the Many. Londres,
1983.
J e q u i e r , G.: Considrations sur les religions gyptiennes. N euchtel, 19 46.
RASTER^.: The L iterature and Mythology ofAncient Egypt. L ondres, 19 7 0 .
K EE S, H.: D er Gtterglaube im A lten Aegypten. Leipzig, 1 9 4 1 .
M a s p e r o , G.: Etudes de mythologie gyptienne. 6 vols., Paris, 1 8 9 3 - 1 9 1 2 .
M e k h i t a r i a n , A .: L Egypte. (Religions du M onde). Paris, 19 6 4 .
M ERCER, S. A . B.: The Religion of Ancient Egypt. Londres, 19 4 9 .
M o r e n z , S.: L a religion gyptienne. Pars, 19 7 7 .
M o r e t , A.: Rois et dieux dEgypte. Paris, 1 9 2 5 .
M l l e r , W . M .: Egyptian Mythology. L ondres, 19 2 4 .
N a v i l l e , E .: L a religion des anciens Egyptiens. Paris, 1 9 0 6 .
PETRIE, W . M. F.: Religions L ife in ancient Egypt. Londres, 1 9 2 4 .
P i e r r e t , P .: L e Panthon Egyptien. P a r is , 1 8 8 1 .
PIRENNE, J.: L a religion et la morale dans l Egypte antique. P a r is , 19 6 5 .
R o e d e r , G.: Urkunden zu r Religion des alten Aegypten. Jena, 1 9 2 3 .
R u n d l e C l a r k , R . T.: Myth and Symbol in Ancient Egypt. L on dres, 19 5 9 .
SAINTE F a r e CARNO T, J.: L a vida religiosa en el antiguo Egipto. Buenos A ires,
19 7 7 .
S A N D M A N -H o lm b e rg , M.: The god Ptah. Lund, 1 9 4 6 .
SAYCE, V.: The Religion of ancient Egypt. Edim burgo, 1 9 1 3 .
SCAMUZZI, E.: L a religione dellEgitto antico. Rom a, 1 9 5 1 .
SETHE, .: Urgeschichte and alteste Religion der Aegypter. L e ip z ig , 1 9 3 0 .
T e V ELDE, H.: Seth, God of Confusion. A study of his role in egyptian mythology and reli
gion. Leida, 19 6 7 .
VANDIER, J., L a religion gyptienne. Paris, 19 4 9 .
V lR E Y , Ph.: L a religion de l'ancienne Egypte. Pars, 1 9 1 0 .
W a i n w r i g h t , G. A.: The Sky-religion in Egypt. Cam bridge, 19 3 8 .
A l l e n , T. G.: The Egyptian Book of the Dead. Documents in the O riental Institute M u
seum at the University of Chicago. Chicago, 19 6 0 .
The Book oftheD ead or GoingForth by Day. Chicago, 19 7 4 .
BARGUET, P.: Le L ivre des M orts des anciennes gyptiens. Paris, 19 7 9 .
BlR C H , S.: The Funeral R itu al; or, Book of the Dead. L ondres, 1 8 4 8 -1 8 6 7 .
B u d g e , E. A . W .: The Book of the Dead: The Papyrus of A n i in the British Museum.
L ondres, 1 8 9 5 (reedicin en N ueva Y o rk , en 19 6 7 ).
The Book of the Dead: The Chapters of comingforth by Day. 3 vols., Londres, 1 8 9 8
(reedicin en 19 10 ).
The Book of the Dead: an English translation of the chapters, hymns, etc., of the The
ban recension. Londres, 1 9 0 1 . 3 vols, (reeditado en un vol. en 19 3 8 y 19 56).
The papyrus of A n i. N ueva Y o rk , 1 9 1 3 (reeditado en 1 9 6 1 ) .
D a v i s , C. H. S.: The Egyptian Book of the Dead. N ueva Y o rk , 1 8 9 4 .
D o n a d o n i , S.: L a religione dellantico Egitto. Bari, 1 9 5 9 (pp. 2 1 9 -2 9 8 ).
70
GRAPOW , H.: Religiose Urkunden: Ausgewblte Texte des Totenbuches (Urkunden des
gyptischen A ltertum s, V ), I-III. Leipzig, 1 9 1 5 - 1 9 1 7 .
KoLPAKTCHY, G.: Livre des morts des anciens Egyptiens. Paris, 1 9 7 3 (2.a edic.).
LEPSIUS, R.: Das Todtenbucb der Agypter mach dem hieroglyphischen Papyrus in Turin.
L e ip z ig , 18 42.
Atteste Texte des Todtenbuchs. B erlin, 1 8 6 7 .
M ASPERO, G.: Le L ivre des M orts. Paris, 18 9 3 .
NAVILLE, E .: Das gyptische Todtenbucb der X V III bis X X Dynastie. 3 vols. Berlin,
18 8 6 .
The Funeral Papyrus oflouiya. Londres, 19 0 8 .
Papyrusfunraires de la X X I dynastie. 2 vols. Paris, 1 9 1 4 .
PlERRET, P .: Le L ivre des M orts des anciens Egyptiens. P a r is , 1 8 8 2 .
PLEYTE, W .: Chapitres supplmentaires du L ivre des M orts. 3 v o ls. L e y d e , 1 8 8 1 .
RACHEWITTZ, B . de: I l libro dei M orti degli antichi Egiziani. M il n , 1 9 5 8 .
R e n o u f , P. Le P.; NAVILLE, E.: The Egyptian Book of the Dead. Londres, 1 9 0 4
(reeditado en Pars, en 19 07).
R o e d e r , G.: Urkunden %ur Religion des alten Aegypten. J e n a , 1 9 2 3 .
R o ssiT E R , E.: The Book of the Dead. Papyri o f A n i, Hunefer, A nhai. Nueva Y o rk ,
1 9 7 9 (hay edicin francesa en Pars, 19 79).
SCHIAPARELLI, E.: I l Libro dei funerali degli antichi Egiziani. Rom a, 1 8 8 1 - 1 8 9 0 , 3
volmenes.
71
D e v RIA, T .: L ivre de sortir du jou r. ( Catalogue des Manuscrits Egyptiens crits sur p a
pyrus, toile, tablettes et ostraka qui sont conservs au Muse du Louvre.) P a r is , 1 8 7 4 .
D r i o t o n , E .: Contribution ltude du Chapitre C X X V du L ivre des M orts.
Les C onfesions ngatives, en Recueil dEtudes gyptologiques ddies la mmoire
de J. F. Champollion. Paris, 19 2 2 .
Paradis egyptiens. El Cairo, 19 4 2 .
Le jugement des mes dans l ancienne Egipte. El Cairo, 19 4 9 .
FAULKNER, R. O .-.The Book o fthe Dead. A collection o f spells edited and translatedfrom
Papyri in the B ritish Museum. 2 vols. N ueva Y o rk , 19 7 2 .
FRANKFORT, H.: Reyesy dioses. M adrid, 1 9 8 1 .
GARDINER, A . H.: The A ttitu d e of the Ancient Egyptians to Death and the Death.
C am bridge, 19 3 5 .
GUILMOT, M.: Le message spirituel de l E gypte ancienne. Pars, 1 9 7 0 .
JEQUIER, G.: Le livre de ce quil y a dans l Hads. Paris, 18 9 4 .
LEXA, F.: L a magie dans l Egypte antique, de l'Ancien Empire jusqu l Epoque copte. 3
volm enes. Paris, 19 25.
L i e b l e i n , J.: Index de tous les mots contenus dans le L ivre des M orts. Paris, 1 8 7 5 .
MATTHIEU, M . E.: The Book o f the D ead and the problem o f its study, en
X X V International Congress of O rientalists, M o s c , 1 9 6 0 .
M A YSTRE, Ch.: Les dclarations dinnocence. (L ivre des M orts, c. 1 2 5 .) El Cai
ro , 19 3 7 .
M o r e t , A.: L e rituel du culte divin journalier en Egypte. Paris, 19 0 2 .
L e L ivre des M orts. (A u temps des Pharaons.) Pars, 19 2 5 .
O t t o , W .: Le L ivre des M orts des anciens Egyptiens. Pars, 19 0 7 .
P e t t a z o n i , R.: L a confessione dei Peccati. 3 vols. B olonia, 1 9 2 9 -1 9 3 6 (interesa slo
el vol. II).
PlANKOFF, A .: Le coeur dans les textes gyptiens. P a r is , 1 9 3 0 .
SANDER-HANSEN, C. E.: D er B egriff des Todes im alten Aegypten. Copenhague,
1942.
SPELEERS, L .: L e papyrus de Nefer-Renpet; un L ivre des M orts de la X V IIl dynastie
au x Muses royaux du Cinquentenaire Bruxelles. Bruselas, 1 9 1 7 .
S p i e g e l , J.: Die Idee vom Totengericht in der gyptischen Religion. G liic k s t a d t , 1 9 3 5 .
W EILL, R.: L e Champ des Rosseaux et le Champ des Offrandes. Paris, 19 36.
YOYOTTE, J.: Le jugement des m orts dans lEgypte ancienne, en Sources Orien
tales, 4. Paris, 1 9 6 1 .
ZANDEE, J.: Death as an enemy, according to ancient egyptian conceptions. Leiden, 19 6 0 .
72
EL LIBRO DE LOS MUERTOS
(Sacado de un rollo de papiro encontrado en Tebas conteniendo un ejemplar del llamado Libro de los Muertos, propiedad del Museo de Berln)
EL JUICIO DE LOS MUERTOS ANTE EL DIOS OSIRIS EN LA SALA DEL TRIBUNAL
i i a
% 8 i
(p ir
_ .. 'I ' <f-Bi f /i * .J i' ; 'i-,s irlx . ......... '.!-.; -4 .?
- - " ; F
e so
c;-' "T i f e
fBPjggl r* IU
m -'^,;. : . >n -vI J S b ~M
il.MW i
jUgdBKl*
1
r -
yg M r^ ^ i,
L A PRESEN TE EDICION
75
sentim ientos religiosos del propio texto, de cuantas ediciones fia
bles existen.
L a edicin se ha dirigido, por lo anteriorm ente expuesto, al
am plio nmero de estudiosos (no de especialistas) de la H istoria
de Egipto, pero sin que ello haya ido en menoscabo de una solven
cia heurstica m nim a y cientficam ente vlida. Buscando ese inte
rs, de alta divulgacin de los estudios de H istoria A ntigua, la
presente edicin se ha enriquecido con un estudio introductorio,
con num erossim as notas aclaratorias o eruditas, y con una bi
b lio grafa bsica, intentando con todo ello aportar algo de luz a
la gran com plejidad religio sa, h istrica y literaria que es el L ibro
de los M uertos.
CAPTULO 1 A
77
(Oh) T o ro 4 del O ccidente5, dice T h o t6 al rey de la E terni
d a d 7, soy el ms divino de los dioses protectores8. He luchado
por ti. Soy uno de los dioses del tribunal que ha proclam ado justo
a O siris9 contra (la opinin de) sus enem igos en el da del peso de
las p alab ras10; pertenezco a tus gentes, Osiris. Soy uno de los dos
vstagos de N u t11 que m asacraron a los enem igos12 de O siris y
que capturaron a los que se haban rebelado contra l.
4 A l rep resen tar el toro la fuerza, el poder, era lgico que los egipcios ad scribieran esas
p o tencias a d iferentes dioses. E ste ttu lo fue m u y u sual en toda la literatu ra an tig u a del
P r xim o O rien te, al creer que lo d iv in o se m an ifestab a en los anim ales (zoolatra).
5 E l d ifu nto titu la a O siris, dios de los m u erto s, com o T o ro del O ccidente (K a A m en
tet), E l O cciden te (o M s A ll) se design ab a com o A m en ti\ (o A m en tet y A m en t) e incluso
en T ebas se lo lleg a p ersonificar en form a de u n a diosa.
6 T h ot (T ho th) es la p rim era d iv in id ad en tom ar la palab ra. T hot fu e una d iv in id ad lu
n a r, titu la r de H erm polis M agna. Fue dios de las ciencias y de las le tra s, siendo p o r ello el
escrib an o d e h b iles dedos d e la E nada. Se le representaba en fo rm a de hom bre con ca
beza de ib is, coronado algun as veces con el disco lu nar. E sta d iv in id ad fue asim ilad a por
los griego s a H erm es, llam nd o le T rim egisto (el tres veces m uy g ran d e), llegan do a ser
cen tro d e in ters de la L iteratu ra herm tica.
7 Es d ec ir, a O siris, aqu llam ado T o ro d el O cciden te. D e an tig u o dios de la v eg eta
ci n pas a ser un com ponente de la E nada de H elip olis. O siris fue sujeto del m ito de su
no m b re, d el cual se conocen v arias versiones (in clu so P lu tarco le lleg a dedicar u n estu
dio). E ste dios tuv o carcter fu n erario , siendo el Se or del M s A ll y el sm bolo de la
resu rrecci n , po r lo cu al su culto alcanz g ran difu sin en el tiem po y en el esp acio, y a que
todos los difuntos intentaban id en tificarse a tal d iv in id ad . A O siris se le representaba en
fo rm a d e ho m bre, en vu elto en un sudario , co n la cabeza adornada co n a lta tiara flanqueada
p o r dos p lu m as, y sus carnes pin tadas de co lor verde. T u vo po r esposa a Isis y a H orus por
hijo.
8 H ay p ap iro s co n la v arian te so y el que est en la b arca, con lo que se v iene a in d icar
q ue era u n a d iv in id ad que acom paaba a la barca celeste en su navegaci n.
9 P ro clam ar justo a O siris, o al difunto que con l se id en tificab a, eq uivala a in d icar
que h ab a sido d eclarad o inocente por el trib u n al que juzgaba en el m om ento de la psicosta-
sia. L a expresin m aa -k heru ha origin ado m ltip les interp retacio n es: justificado por
sen ten cia, cu ya p alab ra es v erd ad , b endito -b eatificado , veraz en la palab ra, justo de
v o z, etc. D ich a ex presin suele seg u ir al nom bre del d ifu nto en las inscripcio nes y texto s a
p a rtir d el Im perio M edio egipcio.
10 E ra co m n m ente adm itido que todos los m uertos su fran un ju icio tras su bito ante
el T rib u n al de O siris. Su titu la r, sentado en su tro n o , junto con A n u b is, que in tro d u ca al
d ifu n to y m anejaba la balan za, y T hot que escrib a, y en presen cia del cortejo de los 42 dio
ses ju sticiero s d el A m en ti, que in terro g ab an , pro ced a al pesaje de las buenas y m alas accio
nes realizad as po r el m uerto d u ran te su v id a terren a y que se hallab an en su corazn. Si las
m alas acciones h ab an sido m s num erosas que las buenas el difunto era en tregado a la pe
rra A m ait; si sus acciones buenas superaban a las m alas pasab a, com o ser ju stificado , al
cortejo de los b ienaventu rad o s, y si sus acciones buenas h ab an igualado a las m alas, el di
funto deba pasar a serv ir a Sokar-O siris. H an llegado n u m erossim as representacio nes de
esta escena d el pesaje del alm a de los m uerto s. E l texto hab la del u t'a t t'et, peso de las pa
lab ras, esto es, el juicio.
11 N u t, hija de Shu y T efn u t, fue la diosa del cielo , p ersonificando la bveda celeste. Se
la representaba com o una m ujer con el cuerpo arqueado en form a de bveda, tocando con
sus pies y m anos la superficie de la tierra (esto es, a su esposo G eb). O tras veces s la fig u
raba com o una v aca celeste. Sus hijos, segn algun as escuelas teo l gicas, fueron O siris, Isis,
Seth y N eftis. T en a por rbol sagrado al sicm oro y era u n a diosa de tipo v ivificad o r (se
su po na que resu citab a a los m uertos).
12 Esto es, a Seth y sus secuaces.
78
Formo parte de tus gentes, H o ru s13. He luchado por ti (y) me
he presentado en tu nombre. Soy Thot, el que ha proclam ado justo
a Horus contra sus enem igos en el da del peso de las palabras, en
el gran Santuario del P rncipe14, existente en H elipolis15.
Soy el B u sirita16, hijo de la B usirita que m e engendr y trajo al
mundo en Busiris, siendo m i nom bre, por ello, Busiris. Estuve con
las dolientes de O siris, con las plaideras de Osiris en Idebuy-
R ek h ty17.
Proclam a a Osiris triunfador de sus enem igos, dijo R a 18 a
Thot. Proclam a a Osiris triunfador de sus enem igos, haba dicho
y (eso es lo) que yo, Thot, he hecho.
Estoy con Horus el da en que se envuelven las m om ias19,
cuando se abren los fosos, cuando se lava a A qul cuyo corazn no
13 H orus, hijo de O siris e Isis, seg n la escu ela de H elip olis, fue dios titu lar d e m u
chos nom os egipcios. Su no m bre eq uivale a diferen tes en tidades divinas y era ado rado , por
ello , bajo varios nom bres. L leg a ser el pro tector de la m on arq u a fara n ica, as co m o a
en carn ar el prin cipio d el bien. F ue fig u ra cen tral de diferentes leyendas e id en tificad o con
g ran can tid ad de dioses locales de m en o r en tidad. Se le represent com o u n halcn y tam
bin com o un hom bre con cabeza de h alc n , po rtan do el disco so lar sobre la m ism a. H orus
fue el m ejor sm bolo del cielo y de la fuerza vital.
14 E l Santuario del P rn cip e, o m s p ro piam en te el C astillo del P rn cip e en H elip o
lis, era la m stica resid en cia donde A tu m , su stitu id o lu ego p o r R a y despus po r O siris,
adm in istrab a justicia.
15 H elipolis fue u na ciudad que destac p o r h ab er fundado una de las ms im p o rtan
tes escuelas teolgicas egipcias en to rn o al sol (E n ad a) y po r ser la te rica cuna de la rea le
za egipcia. Su nom bre era O n (A n n u ) y estuvo situ ad a en el extrem o Su r d el delta d el N ilo
(ho y T ell A rab al-H isn ), siendo la m etrp oli del X III nom o del Bajo E gipto.
16 E l B u sirita es un gen tilicio . B u siris fue u n a lo calidad d el delta d el N ilo y su no m bre
eq u ivale a C asa de O siris. A n terio rm en te se llam D jed o T attu y en la actu alidad A bu-
sir. Su im po rtan cia rad ica en ser el lu g a r donde se cree fue en terrado O siris por Isis. E n el
pap iro de A n i se lee so y T etteti, hijo de T etteti; fui en gendrado en T a ttu . T attu es B u si
ris, de donde T ettete eq uivale a B u sirita.
C iudad situada en el N orte de E gipto.
i R a (o R e) fue el dios po r excelen cia, sien do asim ism o uno de los conceptos q u e lo
g r m ayo r esp iritu alid ad . R a fue asim ilado a otros dioses, com o A tum , H orus y A m n , por
n ecesidades de la especulacin teo l gica, o bien otros se resp aldaron en l (Sobek, K hnum ,
M o n tu , etc.). T al d ivin id ad reco rra el cielo su p erio r en la b arca del da y el cielo su b terr
neo con o tra n o cturn a a fin de m an ten er d iariam en te su creaci n y el cu rso u n iv ersal, sien
do objeto de diferentes m itos y leyendas (ni o en su orto = K hep ri; hom bre adulto en su
cn it = R a; anciano al atard ecer = A tum ). Su ciu dad sagrada fue H elip olis, en donde p resi
da la G ran E nada. Seor u n iv ersal, titu la r del M s A ll y d ivinidad lig ad a sin crtica
m ente a la m ayo r parte de d em iu rgo s egipcios, hubo de ceder su lu gar a O siris, si b ien su
in flu en cia subsisti en el m undo de los m uertos. E n tanto que dem iurgo no se le co n o cie
ron padres n i esposa; sin em bargo, algun os texto s hacen a N un (ocano p rim o rd ial) y a
N aunet (cielo in ferior) su padre y su m adre.
is Las m om ias, com o es sabido , eran los despojos m ortales. G racias a diferentes tcn i
cas les fue posible a los antiguos egipcios co n serv ar los cuerpos de sus m uertos. La m om ifi
cacin co nsista en la extraccin de las v isceras, su conservaci n y la desecacin de las
carnes. L u ego los cuerpos se en vo lvan con bandas o tiras de tela a las que se incorporaban
am uletos. Las sucesivas fases de la m o m ificaci n deb an ir acom paadas de determ in ado s
ritos. Sobre sus clases y tcn icas, cf. H erdoto, II, 66-68.
79
se m u ev e20, (cuando) se tira del cerrojo de la puerta de las cosas
ocultas en R e-stau21 (para hacerlo inaccesible).
E stoy con Horus como guardin del hombro izquierdo22 de
O siris que est en Letpolis 23 (y) voy y vengo cual una llam a el da
de la destruccin de los m alvados en Letpolis.
Estoy con Horus el da en que se celebran las fiestas de Osiris
y se disponen las ofrendas para R a, durante la fiesta del sexto da
del mes y en la fiesta-dettiu en Helipolis.
Soy el sacerdote-#<3>25 en B usiris, el que exalta a Aqul que est
en el m ontculo26. Soy el profeta de A b ido s27 el da en que la tierra
se h alla en culm inaci n28. Soy el que contem pla los m isterios en
Re-stau. Soy el que lee el cerem onial del Carnero (divino) que est
en M endes29. Soy el sacerd o te-j?/ ^ 30 realizando sus funciones.
Soy el Sumo sacerdote31 el da en que se coloca a H enu32 sobre su
soporte33. Soy el que coge la azada cuando se cava la tie rra 34 en
H eraclepolis 35.
que se crea ex isten te en L et po lis. L a m ism a v en a a ser un aspecto del Ojo lu n ar, el cual
era d eg lu tid o p o r Seth (eclip ses, fases lu nares).
23 L et po lis (Sekhem ) fue la cap ital del II nom o del Bajo E gip to (actual K om -U sim ),
ce rc a d e M en fis. T u v o un g ran santu ario dedicado a H orus. Uno de los nom bres sagrados
de esta m etr p o li fue Iyt.
24 L a fiesta deni ten a lu gar el sptim o da del p rim er cuarto lu nar. T anto la v sp era
com o el d a sptim o se caracterizaban por la celebraci n de gran d es banquetes. E sta fiesta
estab a relacio n ad a co n la leyenda del Ojo solar.
25 E ra el en cargad o d e las lib acio n es, debiendo estar, p ara ello , cerem onialm ente puro.
26 E sto es, O siris.
27 C iud ad d el A lto E gipto (cerca de la actu al A l-B alyan a) y m etrp oli del V III nom o.
E ra ciu d ad santa de O siris, celebrndo se sus m isterios en un m agno tem plo, hoy to talm en
te d erruid o .
28 L iteralm en te , la tierra est en alto. Los Textos de los Sarcfagos dan com o v arian te
e l d a d e la jubilaci n del P as.
29 E l C arnero d iv in o de M endes eq u ivala al alm a de O siris. M endes fue la m etrp oli del
X V I nom o d el Bajo E gip to , en el centro del delta (cerca de la actual Sim bellaw ein ). E n ella
se ado rab a a B a-neb-D ed, un dios de la fecun didad, en carn ado en u n m orueco o carnero.
30 Sacerd o te fu nerario.
31 E l texto h ab la de un A rtesano-jefe, (ur kherp), con clara alu sin al G ran sacerdote de
P tah -So k ar, en M enfis.
32 H enu era el no m bre del dios Sokar-O siris y de su barca.
33 E l soporte era una esp ecie de trin eo o n arria. E sta cerem o n ia ten a lu gar el ltim o
d a d e la celeb raci n de los fu nerales de O siris. E l texto dice: el d a de co locar la barca-
hennu de S o kar sobre su narria.
34 E ste rito , d e origen o siraco , ten a lu g a r en M enfis d u ran te la festividad del dios So
k ar. P o r esta cerem o n ia, y con ofrendas cru en tas, se in ten tab a calm ar a las div in idades
ct nicas d e H eracle p o lis, lu g a r tam bin de este rito (cf. con el cap tu lo 175).
35 H eraclep olis (S utten -H en en ), m etrp oli del X X I nom o del A lto E gipto (actu al A h-
80
Oh vosotros (espritus divinos), que hacis penetrar las almas
perfectas en la mansin de Osiris, llevad el alm a del Osiris N., (que
soy yo), con vosotros hacia la m ansin de Osiris! Que oiga ella
como vosotros os! Que vea como vosotros veis! Ojal pueda que
darse en pie como estis en pie vosotros (y) pueda sentarse como
vosotros estis sentados!
Oh vosotros (espritus divinos), que dais pan y cerveza a las
alm as perfectas en la m ansin de O siris, dad pan y cerveza a mi
alm a, en las pocas rituales 35 bis, estando (victoriosa) con vosotros!
Oh vosotros (espritus divinos), que abrs los cam inos, que
despejis los senderos a las almas perfectas (hacia) la m ansin de
O siris, abrid, pues, los cam inos, despejad los senderos a m i alma,
estando (purificada) con vosotros! Que (m i alma) entre enojada,
pero que pueda salir apaciguada de la m ansin de O siris sin que se
la repudie, sin que se la rechace! Que entre a su capricho y que sal
ga a su antojo, puesto que ha sido proclam ada justa! Que sus rde
nes sean ejecutadas en la m ansin de Osiris!
Y al haber podido p artir de aq u 36 sin que se me haya encon
trado falta, la balanza37 ha sido hallada vaca de actos reprobables
que se me puedan achacar.
El fue exam inado38 por num erosos portavoces y su alm a fue
confrontada con l. H allaron que su boca haba sido correcta en la
tierra y (ahora) helo aqu ante tu presencia, Seor de los dioses. Ha
arribado al Pas de los justo s39 y aparece, gloriosam ente, com o un
dios; brilla como la E nada40 que est en el cielo; su camino se ele
v a en K her-aha41 y ve al venerable O rin42. El (bienaventurado)
as al-M ed ina) fue la an tig u a N en in esu, cap ital fara n ica d u ran te las IX y X D in astas. En
ella se adoraba al dios carn ero H arsafs.
35bis E l texto dice: en la doble estaci n (tr a u i).
36 E sto es, al haber abandonado la tierra.
37 E ra el instru m ento fu n d am en tal p ara rea liz a r el pesaje del alm a del difunto. E n un
p la tillo se pona el co raz n, esto es, la co n cien cia del m u erto , y en el o tro , com o co n trap e
so, la plum a de M aat (V erd ad -Ju sticia).
38 E ste ltim o prrafo aparece en algun os p ap iro s, m ien tras que en otros q ueda o m iti
do.
39 Es d ecir, al cielo , en co ncepcin egipcia.
40 L a E nada (P esed jet) era u n a agru p aci n de dioses arb itrad a junto co n otras, de v a ria
b le nm ero, por los telogos egipcios con v istas a orden ar la m ultip licid ad del p an ten
religio so . L a m s an tig u a fue la de H eli p o lis, fo rm ada por A tu m , Shu, T efn u t, G eb , N ut,
O siris, Isis, Seth y N eftis. Ju n to a esta G ran E n ad a se estru ctu r ms tard e otras en dife
ren tes localidades (T eb as, D en d era, K arn ak , A b id o s, etc.). L os dioses secundarios fo rm a
ron tam bin E nadas m enores. '
41 Fue un centro, hoy al S u r de E l C airo , donde se trib u t culto a A tum -R a.
42 O rin, a veces con el epteto de Se or d e la V id a fu e la co nstelacin del c ie lo del
S u r, m anifestacin de O siris.
81
avanza a travs del N un43 sin ser rechazado. V e a los seores de la
D u at44, goza de los alimentos de la Enada y se sienta con ello s45.
E l sacerdote-lector del cofre46 salm odia para el difunto y ste es
cucha la litu rgia de las ofrendas; (despus) m onta en la barca-
nechm et47 sin ser rechazado, estando (al fin) su alm a con su Seor.
(R b rica ^ )
Si el difunto ha conocido este texto en la tierra o lo ha hecho escri
b ir en su sarcfago, podr salir al da bajo todas las form as de existen
cia que desee (tomar) y entrar (otra vez) en su m orada sin ser rechazado.
Le sern entregados pan, cerveza y una pieza de carne (provenien
tes) del altar de Osiris. P odr acceder en paz a la Cam pia de las
Ju n cias49), segn el decreto del que est en Busiris, y le sern dadas
cebada y espelta. Ser, entonces, p rsp ero com o cuando estaba en la
tierra y har lo que desee, com o (hacen) los dioses que estn en la Duat,
con regularidad, m illones de ve c e s50.
43 N un fue el O cano prim o rd ial donde tuvo lu gar la creacin. E ste esp acio, que
e n v o lv a a tod o lo cread o , fue d ivinizado p o r ser pu n to de arran que de todo lo ex isten te,
lleg an d o a perso n ificar el A bism o y el Caos.
44 L a D uat era la regin crep uscular, el M s A ll , m undo subterrn eo y a la vez celeste,
co n v ertid o en el dom in io eterno de los m uertos. V en a a ser una rp lica del m undo de los
seres v iv o s y co m pren d a doce region es hab itadas p o r num erosos dio ses, esp ritus y m uer
tos. A ll se situab a el lu gar del ltim o ju icio , a s com o la m o rada del eterno descanso de los
justos en to rn o a O siris, que era su rey.
45 P ro clam ado justo, el difunto puede in tegrarse con el gru po de gran des d ivinidades.
46 C ofre donde se g u ard aran , l gicam en te, los papiros co n el ritu a l funerario.
47 Es la barca sagrad a de O siris, en A bidos. H ubo v ario s tipos de barcas dedicadas a
otras d iv in id ad es, a s com o ejem plares destin ados a los difuntos. S erv an p ara po derse pa
sear en la u ltratu m b a, p ara perp etu ar con su p resen cia la v irtu d de los ritos fu n erario s, p ara
ir a rev iv ificarse a los lugares santo s, etc.
48 M uchos cap tulo s del L ib ro d e ios M u ertos fin alizan con un p argrafo o r b rica que
responda a puntualizaciones litrgicas o m gicas y aun a datos puram ente histricos, todo
ello relacionado con las frm ulas que preceden a tales rbricas.
49 E n el texto S ek het-A aru. L a C am pia de las Ju n cia s o Cam po de los Jun co s era un lu
g a r m tico del paraso egipcio. Los textos no fijan su situ acin ex acta o no co inciden en
e lla ; tam poco pro d igan detalles de tal lugar. D e hecho, la C am pia de las Ju n cias estaba
ub icad a donde q u iera que se pensase que estaban los m uerto s, bien en el O riente (C am po
de K enset, C olin a p rim ig en ia), bien en el N orte (E strellas circum po lares un texto de las
P irm id es la sit a en el lado n o ro rien tal del cielo ), o en el O cciden te (m eta fin al del v iaje
del difunto). E n tal C am pia, en sus v erdeantes y bien regadas islas, hab itab an los justos,
descansando en pab ello nes sin carecer de nada y realizando a su antojo los actos usuales
que haban hecho en la tierra. E n un p rin cip io la C am pia de las Ju n cia s fue u n a regi n o
d istrito so lar, pero lu ego recibi sentido religio so -fun erario .
so E l cap tulo fin aliza con la referen cia al titu la r del papiro: E l O siris escrib a A ni.
E sta rb rica tam bin aparece en el cap tulo 72 (n u m eraci n de L epsius).
82
CAPTULO 1 B
Frmula para que la momia entre en la Duat el da del entierro
Palabras a pronunciar:
Salve, oh t 51 que habitas en el desierto sagrado del Occiden
te! E l Osiris N. te conoce y conoce tu nombre. Lbrale de los gusa
nos que se hallan en Re-stau, (gusanos) que viven de la carne de
los hombres y que se abrevan de su sangre!
(Libradle), pues el O siris N. os conoce y conoce vuestros nom
bres: N arty52 que vive de su compaero es el nombre de uno;
A qul cuyo rostro est en su pliegue es el nombre de otro; El
que vive de gusanos es el nom bre de otro; Tragn de huesos es
el nombre de otro; Hahuty, que est en la sangre, es el nom bre de
otro; El que coge lo que est enrojecido es el nombre de otro;
Comedor de momias es el nombre de otro; Tragn de sangre,
que vive de lo que abom inan los m uertos, es el nombre de otro.
Que el prim er decreto de O siris, Seor del universo, que ocul
ta su cuerpo, (sea) dar el aliento a este (difunto) temeroso que se
halla en medio del Occidente, puesto que es l53 quien adopta deci
siones respecto del que est abajo54, (l es) quien ha colocado su
trono en las tinieblas, a quien le ha sido dado el poder en Re-stau;
el seor de la oscuridad, que desciende devorando gusanos por el
Occidente, de quien se oye la voz sin que se le vea (y que es) gran
dios en Busiris, ante cuya presencia (imponente) tiem blan los
m uerto s55.
Habiendo llegado, y siendo portador de una m isiva, a la sala de
los sacrificios del dios, el O siris N. ha vuelto (despus) ante m con
un mensaje del Seor del universo, (en el que se indicaba) que Ho
rus tom posesin por l de su trono y que su padre le dispens la
totalidad de elogios, (al igu al que los) que van en la barca (le dis
pensaron). (Y puesto que) l es Horus que ha llegado de all, por
tador de una m isiva, haz que entre y que relate lo que ha visto en
Helipolis. (De ello se concluy que haba visto que) los ms gran
des de entre ellos se alzaban sobre la tierra ante l, (que) los es
cribas que estaban sobre sus esteras le glorificaban (y que) las
(cabezas de las) serpientes56, num erossim as, eran capturadas en
Helipolis por l.
si O siris.
52 Es el nom bre de u n gusano.
53 L gicam ente, el dios O siris.
54 O sea, el difunto.
55 L iteralm en te, los que estn en el ab atim ien to.
56 Las serpientes representan a los enem igos de Horus.
83
Habiendo tomado posesin del cielo, ha recibido en herencia
la tierra. Q uin, pues, le arrebatar el cielo y la tierra? V erdadera
m ente es R a, el prim ognito de los dioses. Su m adre, que est en el
horizonte, le cri, le dio el pecho.
(R brica )
Frm ula a p ronunciar despus de haber hecho un alto en el O cci
dente, en la puerta de la tumba. (El d ifu n to lograr as) satisfacerse de
su seor Osiris desde la partida hasta el regreso en la barca de Ra. Q ue
se disponga (luego) el cuerpo en su sarcfago y se instale al O siris N.
en la Duat.
CAPTULO 2
CAPTULO 3
84
lq u id a60 (del cielo) y glorioso (brillas) en la forma de R u ty 61!
(Ojal) puedas hablar a quienes me precedieron (en la muerte)! N.
(que soy yo), ha venido como otro (dios m s), mezclndose entre
ellos.
Que sean dadas rdenes en m i favor al squito de R a durante
el crepsculo! (Ello porque) el O siris N. revive tras la m uerte,
como R a, cada da. Y si, en verdad, R a renace de la vspera, el O si
ris N. renace (as tambin).
Todos los dioses se regocijan porque el Osiris N. renace, as
como (tam bin) se regocijan porque P tah 62 renazca en el gran San
tuario del P rncipe63 que est en Helipolis.
CAPTULO 4
de so l del atard ecer. Se le sola rep resen tar com o un rey tocado con la D oble C orona,
siendo sus anim ales sagrados el le n , la serp iente y el icneum n. C onsiderado com o e l de
m iu rgo que haba venid o a la ex isten cia po r s m ism o, se le atrib uy la creaci n del
U niverso.
60 Los textos recogen diferentes lectu ras en este pasaje.
61 R u ty, E l del len y la leo n a, es la d esign acin de A tum en cu anto padre d el dios
len Shu y de la diosa leo n a T efn u t, esto es, p ad re de la p rim era pareja de dioses creados
por A tum .
62 Ptah fue dios titu la r d el M enfis. Segn d eterm in adas m itologas fu e el cread o r del
m undo m ediante el pensam ien to y la p alab ra y tam bin el soberano de los dioses. Se le a tri
bu y la inven ci n de las tcn icas, sien do po r ello el patron o de los artistas, as co m o el
titu la r de las fiestas jubilares. Su esposa fue Sekhm et y su hijo N efertum , siendo su anim al
sagrado el toro A pis. Se le representaba de form a hum ana con la cabeza rasurada, colocado
en el in terio r de un sarcfago y p o rtan do un cetro . A sim il la p ersonalidad del dios fu n era
rio Sokaris.
63 P or la referen cia top ogrfica, alu siv a al San tu ario del P rn cip e, aq u Ptah es id en tifi
cado con R a, d iv in id ad que sustituy a A tum en la titu larid ad del Santuario m encionado.
64 Los D os C om batientes son H orus y Seth. A q u el d ifu nto adopta la perso n alidad de
T h o t, ya que este dios ten a, en tre otros ep tetos, los de R eg u lad o r de las crecidas de las
aguas y el de Sep arado r d e los D os C om b atientes. A lo largo del L ib ro d e los M u ertos apa
rece con m uchsim a frecu en cia el concepto de lo do b le, idea tpicam ente egipcia. E l d u alis
m o aparece en m ltiples m anifestacion es de la v id a, de la relig i n , de la p o ltica y del
p ensam ien to, ya que los egipcios en ten d an el m undo com o un conjunto de dualidades
co ntrapesadas en un eq uilibrio inalterab le.
65 D iferentes papiros presen tan la v ersi n de d ar los cam pos a O siris. A lgun os auto
res trad ucen el ltim o punto com o: O jal se po n gan bajo m i poder los cam pos de O siris.
85
CAPTULO 5
C A P T U L O 6
66 Puede tratarse de Thot o quizs de A n u b is, div in id ad que junto con Isis buscaron el
cuerpo del Inerte (O siris).
6? O siris, segn se dijo antes.
68 U n u, esto es, H erm polis, lu gar tam bin de culto a A nubis.
69 Este ser que v iv e de las v isceras del cinocfalo p o dra ser T hot o quizs A n u b is, dios
protector del cofre de las v isceras del difunto. A q u el cinocfalo aludido podra ser la
im agen del so l, con el cual se id en tificab a el difunto. E l cinocfalo era un m ono que recib a
adoracin en E gipto desde pocas m uy rem otas, halln dose vincu lado a Thot.
70 Los u sheb ti ( u cheb ti o sb a u a b tis) trm ino que equivale a resp o n dedo r eran unas fig u
rilla s de form a hum ana que reem plazaban al m uerto en los trabajos que haba de realizar en
el M s A ll , siendo, pues, considerados com o los servidores dom sticos del difunto. Su u ti
lizacin apareci en el Im perio M edio y cada difunto slo tuvo al p rin cipio uno en su
tum ba. Con el Im perio N uevo se colocaron centenares de tales figu rillas en las tum bas, eje
cutad as en diferentes m aterias (m adera, bronce, loza, cerm ica, etc.).
71 Com o se dijo, el n eter K h ert era el M s A ll , especie de subm undo donde se d esarro
llab a la vid a de ultratum ba.
72 A lusin a la lim pieza de las dunas que h ab an inv ad id o la zona orien tal del M s A ll.
86
CAPTULO 7
Frmula para evitar la espalda abominable de Apofis
C A P T U L O 8
73 E l texto alude a A pofis, seg n in d ica el ttu lo del captulo. A po fis fue un dem onio
in d estru ctib le que resid a en el cielo en form a de serp iente y que diariam en te, m a an a y
n o ch e, atacaba la b arca celeste de R a. A po fis, sm bolo de las fuerzas h o stiles, lleg a iden ti
ficarse con Seth. E l m ism o trm in o (a p ep ) eq uivale a esp alda y a banco de arena.
Lgicam ente la barca de R a deba evitar los escollos arenosos; por tanto, deba evitar a Apofis.
74 L a f rm u la o so rtileg io d eb a recitarse sobre una fig u rilla de cera m oldeada en form a
de A p o fis, esto es, en form a serpentiform e.
75 Es d ec ir, de los difuntos.
76 E l co no cer el no m bre de alg o o de alg u ien eq uivala a poseer realm en te esa cosa o
esa persona. Fue una id ea m uy a rra ig a d a en todo el pensam ien to del P r xim o O rien te en la
A n tiged ad . P or ello se alude aq u al no m bre secreto.
77 L ectura so breen tend id a po r el contexto.
78 Ignoram os exactam en te a q u dos seres o d iv in id ad es se refiere el texto. T a l ve 2 se
hab le de los D os C om b atientes, H orus y Seth, o bien de dos genios celestes, que ib an por
parejas y que fu eron creados po r Sh u , e in cluso p o d ra tratarse de dos jueces infernales.
79 H erm opolitano es u n ep teto de T h ot, p o r ser un dios adorado en H erm polis.
87
nente Thot! Ojo de H orus80, llvam e contigo, Ojo de Horus, gloria
y adorno en la frente de R a, padre de los dioses!
Este O siris, ste, (que soy yo), es uno de los (que habitan) en el
O ccidente, y O siris tiene confianza en su palabra. (Si) l no est
all, tampoco estar yo all. Soy Seth 81, que m ora entre el nmero
de los dioses. No puedo ser aniquilado!
Levntate, Horus, (la d iv in id ad )82 te cuenta entre el nmero
de los dioses!83.
CAPTULO 9
so E l Ojo de H orus eq uivale aqu al dios sol R a, en tanto en cuanto diadem a sm bolo de
p o der sobre la v id a y la m uerte. D icho Ojo rep resen tab a no slo al so l, sin o tam b in , a v e
ces, a la lu na. E ste concepto fue el centro de toda u n a m ito lo ga m u y com pleja, pues se
crea q ue h ab a sido la parte de H orus que h ab a sufrido dao en la lucha co n tra Seth , pero
q ue lu eg o pudo ser curada. A sim ism o, num erosos objetos recib an el nom bre de ojo de
H o rus (a ceite, in cien so , uvas, tejido s, co rn alin a, etc.).
si Seth fue hijo d e G eb y N ut, recib ien do cu lto en O m bos. Se le representaba con cu er
po h u m ano y cabeza de anim al que no ha podido ser id en tificad a con exactitu d (en tre asno
y jirafa). C om ponente de la m ito lo ga o sirian a fu e co nsiderado com o el asesino de su pro
pio h erm an o O siris, al tiem po que riv a l de H orus. L leg a sig n ificar el sm bolo del m al y de
todo lo estril. Los reyes hcsos tom aron a tal dios com o titu la r de su panten. A ntes de ha
b er p erd id o co nten id o religio so Seth h ab a sido d iv in id ad p ro tectora de m uchos faraones.
82 E sto es, O siris.
83 E ste cap tu lo presen ta diferentes red accio n es, que v a ra n segn los papiros.
84 Se trata d e O siris.
85 E l cuerpo p u rificad o , en co ntacto d irecto con el e sp ritu , se design ab a com o sahu.
86 E l ser bien av en tu rad o , glo rificad o , se d esign ab a com o A k h o A k bu , esto es, especie
de ser lu m inoso o cuerpo g lo riad o , in m o rtal. E ste trm in o , com o se dijo, defina un ele
m en to de la p erso n alid ad hum ana o d iv in a su scep tible de o b tener, tras la m u erte de su
p o seed o r, un d ev en ir celeste, glorioso.
todos, oh bienaventurados, abridm e el cam ino; soy Thot que as
ciende (hacia vosotros)!
C a p t u l o 10
(Palabras a pronunciar):
H e abierto el cielo, he cruzado el horizonte, he recorrido la
tierra en todas sus direcciones y m e he apoderado de poderosos
esp ritus87, antepasados mos. Soy verdaderam ente un (espritu)
que est provisto de innum erables frm ulas mgicas. Con m i boca
como y defeco con m i ano, porque soy, verdaderam ente, el dios
seor de la D u at88. Esto m e ha sido dado para ser eterno (....)89.
CAPTULO 11
87 Son los seres bien av en tu rad o s, y a pro clam ados justos. E. A. W. B u d ge tradu ce parte
de este prrafo: soy tom ado com o posesin del q ue est beatificado.
88 A l ser sem ejante a un dios (el d ifu nto se titu la se or de la D uat) sus funciones fi
sio lgicas eran las norm ales. E l no hab er podido realizar estas fu nciones, que se ra lo
an o rm al, hubiese significad o la co nden a del difunto.
89 E l fin de la frase es d e oscuro sen tido , d ifirien d o segn los pap iro s, pues los pro pios
escrib as dudaron al co n sign ar su fin al.
90 Se trata, po r el co ntexto de la frase, de un portero. A lgun o s papiros d an , el q u e de
v o ra su brazo.
91 L a corona era un sm bolo que significaba realeza y p ro tecci n, estando d o tad a de
89
paso, como (lo alarg) el que tiene la corona92. No lo dejar esca
par de m is m anos, puesto que es mi enem igo; m e ha sido entrega
do y no podr serme arrebatado. M e alc como H orus, me sent
en m i sitial como Ptah, he sido intrpido como Thot, poderoso
como Atum . He cam inado con m is piernas, he hablado con mi
boca, (todo ello ) para buscar a m i enem igo. El m e ha sido entrega
do; (por consiguiente) no m e podr ser arrebatado.
CAPTULO 12
94 E l poste u ser t del dios G eb era el poste al que se atab a a los en em igos tras su ju icio a
carg o del trib u n al de los m uertos. G eb fue el dios de la tie rra , hijo de Shu y T efn u t, esposo
de la diosa d el cielo N ut, con la que tuvo cu atro hijos: O siris, Isis, Seth y N eftis. M ito l g i
cam en te era uno de los cuatro elem entos prim o rd iales y se le co n siderab a com o el p rim er
rey d el E gipto p red in stico.
95 M aat fue co nsid erad a com o u n a de las d iosas m s im p o rtan tes de E gip to , en carn an
do su nom bre el orden csm ico, la verdad y la ju sticia. Se la crea hija de R a (o de
A tu m -R a) y esposa de T hot y se la rep resen tab a com o u n a m u chach a, sentada o de p ie , con
u n a g ran plu m a d e avestruz en la cabeza, plu m a que se u tilizab a com o contrapeso del co ra
zn d e los d ifuntos en el acto del juicio o pesaje de las acciones. L leg a id en tificarse con el
m s alto id eal d el E stad o, confundindose con el rg im en faranico. A i justo, al b ien av en
turado en el otro m undo se le llam ab a m aaty, el que es de M aat.
96 E l d ifu n to , po r su buen co m po rtam ien to d u ran te su v id a terren a , ha d isfru tado de
una la rg a v id a. A lgun o s autores leen el ltim o pu n to com o: H az que co ntin e adelan te,
h asta arrib ar al estado de etern id ad.
90
CAPTULO 13
( R brica)
Palabras a p ronunciar sobre dos bolitas de a n k h -m jm2, colocadas
en la oreja derecha del difunto y sobre otras dos puestas en una banda
de lino fino (en la que) se inscribir encima el nom bre del O siris N., el
da de sus funerales.
CAPTULO 14
(Palabras a pronunciar):
Gloria a ti, H a-em -at103,. que presides todos los misterios! Es
cucha: Palabras (hostiles) han sido pronunciadas por un dios que
91
me tiene aversin. Ahoga la m entira, derrbala inm ediatam ente,
oh seor de la verdad, y aparta de m una sentencia desfavorable!
Que (este) dios se rena con la verdad, que este dios me sea favo
rable, que este (dios) que me es contrario sea apartado, oh N eky104!
Oh seor de las ofrendas, gran Potentado, escucha: te he tra
do las ofrendas de las que t vives. Sme favorable, aparta cuanta
aversin haya en tu corazn contra m!
C a p t u l o 15
92
est en la barca de la noche108. El O siris N. [...] que est en Nut. El
O siris N. est (ya) en la tierra de los seres que han de v iv ir 109 por
los siglos de los siglos; (es) alguien que juzga [...], extiende (im pul
sando) la equidad y destruye la injusticia. E l Osiris N. presenta las
ofrendas a los dioses y las ofrendas funerarias (a los difuntos) [...]
A m n-Ra, en paz, y te despiertas victorioso.
Oh Am n-Ra, seor del horizonte! Efectivam ente, eres her
moso, t brillas, t resplandeces [...], t circulas, t sales, t haces
navegar tu barca, navegas [...]. [...] renes tus m iem bros y tu (cuer
po) revive [...]. [...] en el cam ino de las tinieblas. Oyes (las aclam a
ciones de la com itiva de) tu barca, porque su corazn est gozoso
y el seor del cielo est pleno de alegra [...] alegra viva para
A m n-R a-H orakhty110.
Salve a ti, que brillas en el cielo, que ilum inas sus pases! Las
A lm as de N ekhen111 te hacen aclamaciones y las almas de O riente
te adoran!
Salve a ti, Ra-H orakhty, dios perfecto que te elevas del hori
zonte! T brillas, brillas, t resplandeces, resplandeces, t eres
lum inoso, eres lum inoso, alcanzas tu plenitud.
Tu barca navega, persigues a tu enemigo. Tu carne revive, tus
msculos se fortalecen, tus huesos recobran su consistencia, tus
m iem bros se rejuvenecen; (en fin) tu alm a es noble y tu poder di
vino. Vuelve tu rostro hacia el buen Occidente! Escucha las
alabanzas del Osiris N., que est en tu com itiva, (pues ya) has al
canzado el pas de tu m adre N aun et112!
Acude a m, (al O siris N.), oh m i seor R a, que has estado p re
sente en mi m ism a existencia! Dame pan para mi estmago, aire
para m i nariz, incienso para m i pecho! L a tripulacin de tu barca
con la cu al navegaba de E ste a O este, a travs del cielo . Sola ir acom paada de estrella s y
g ran d es dioses a m odo d e cortejo.
ios L a barca de la noche (,m esen k tet) era el otro vehculo celeste de R a , em pleado para
cru zar el cielo de O este a E ste.
109 Es d ecir, est y a en el M s A ll.
no A m n -R a-H orakhty es el com puesto teo lgico de A m n , R a y H orus como so l que
se lev an ta por O rien te, asim ilaci n de hondo co nten ido relig io so . R a-H orakh ty (o H arm k-
h is), citado m s ad elan te, era la sum a de R a m s el H orus de los dos horizontes (m a tu ti
no y v espertin o), esto es, K h ep ri, en la m a an a, R a en el m edio da, y A tum p o r la tard e.
n i P arece probable que los antiguo s egipcios v en eraro n a sus antepasados com o a l
m as en m uchas ciudades, cobrando especial im p o rtan cia las A lm as de N ekhen y las
A lm as de P e, consideradas com o las alm as de los antepasados del faran. E n los m o n u
m en to s las A lm as de N ekhen eran representadas com o hom bres con cabeza de lobo.
N ekhen fue la an tigua cap ital del A lto E gip to , H ieracm po lis, situada al N orte de E d f , en
la o rilla izquierda del N ilo (actual Q aw n -al-A h u n ar).
i i 2 N aunet era el cielo u ocano in ferio r, co n trap artid a fem enin a de N un. E n algun o s
texto s se consideraba a N aunet com o la m adre del sol dem iurgo.
93
tiene su corazn gozoso y el cielo est rebosante de alegra (y) el
G ran (dios), que est en la Duat, se halla presente en la fiesta del
jubileo.
Oh dioses y diosas, tributad adoracin a Am n-Ra-Horakhty!
E nva tu luz a la entrada de mi tum ba, im pregna mi cuerpo de tu
esencia. (Todo esto) para el Osiris N.
A doracin de R a cuando apunta por el horizonte; rendir ho
menaje a su alm a, tributar gracias a sus k a sn i , hacer que el piloto
de la barca (solar) acuda a la llam ada del O siris N.
Loado seas, Ra! Cuatro v eces114
Loado seas t y tu alma, por siete v ece s115!
Loado seas t y tus kas, por catorce v ece s116!
E l O siris N. conoce tu nom bre, conoce el nombre de tu alma,
conoce los nombres de tus kas. T eres lum inoso, A tum que ests
en el cielo, prncipe que ests en el horizonte, juez que ests en el
gran palacio, rey que ests en el horizonte y en la D uat (y) que des
de m uy antiguo estabas en el Nun!
El Osiris N. conoce tu nombre y (el de) tu alma: A lm a de si
m iente pura; alm a de carne indem ne; alm a gloriosa y alegre; alm a
m gica; alm a esencia; alm a varn; alm a que copula.
(El O siris N.) conoce el nom bre de tus k a s117: K a subsistencia;
ka alim entacin; ka venerabilidad; ka vasallaje; ka de los k as; po
tencia creadora de los alim entos; ka lozana; ka estallido; ka valen
ta; ka fuerza; ka resplandor; ka ilum inacin; ka consideracin; ka
penetracin118.
El O siris N. ha tributado gracia a estos tus hermosos nombres,
ha tributado gracia a tu alma, ha tributado gracia a tu ka.
Levntate, (pues), para m, bella y favorablem ente, t que apa
ciguas a los dos dioses con la paz!
Levntate para N., oh Ra, al igual que te alzas sobre las manos
de I sis119!
in El k a, nocin d ifcil de p recisar, era un com ponente esp iritu al e in m o rtal del ser
hum ano y d iv in o . V en a a ser el d o b le, la parte cen tral in term ed iaria entre el cuerpo fsi
co y el esp ritu . El ka en cerraba diferentes cu alidades que eran las virtu des y defectos del
ser, expresndose con tal p alab ra la fuerza v ita l del hom bre (tan to sexual com o in telectu al
y fsica). P asar a su ka eq u ivala a m orir. Los reyes y los dioses p o sean catorce kas.
in E sto es, p ro nu nciar la alabanza cuatro veces y en direcci n a los puntos cardinales.
15 R a posea siete alm as. Se deban p ro n u n ciar otras tantas alabanzas.
ii> Los catorce k as de R a pueden agru parse por parejas. E ran cualidades d iv in as que
daban la etern a fuerza esp iritu al, perfectam en te m atizadas.
117 A l co nocerse el nom bre de algo , se en trab a de alg u n a m an era en su posesin,
us En el p ap iro solam ente han sido enum erados trece kas, faltando aadir el k a m a
g ia , que form aba pareja con el k a ilu m in aci n .
119 Isis, hija de G eb y de N u t, fue la herm an a y la esposa de O siris, as com o la m adre
94
Brilla para el Osiris N., como brillas para N eftis120!
Escucha la voz del O siris N., oh Ra! Es un bienaventurado
como tus bienaventurados.
Escucha su voz, oh R a, como oyes la voz de tu alm a que est
aqu!
Sle favorable como eres favorable a tu ka\
En tu salida (por el horizonte) inclina tu corazn hacia el Osi
ris N., como se inclina tu corazn hacia tu u ra eu sm \
Acude al Osiris N.! El es Neftis y consolida tu herm osura; l es
H eh u 122 y te conduce. (V erdaderam ente) l es Hehu.
E l Osiris N. ha recorrido la isla santa, ha visto al dios en el
N un, ha rendido gracias al Ocano (celeste), ha capturado a los re
beldes para Ra, ha aniquilado a los enem igos en su propio lugar.
Acude al Osiris N., oh R a, que captura para ti a los enemigos,
que aniquila a los rebeldes para ti de nuevo! Que haga una masacre
de aquellos que m anifiestan enojo contra ti!
Acude al O siris N., satisface su ka, concdele que su alm a le
acompae!
M ira, ha hecho en tu honor muestras de gratitud! M ira, (las ha
hecho) el Osiris N.! (Repetir) cuatro veces.
Ra aparece como potencia del cielo, nico, Seped123, saliendo
del Nun, seor del orto en la capilla, alma preem inente, que desva
el nubarrn, que se sienta en las piernas de M aat, que reside en los
dos distritos. Los dos santuarios (existentes) en el Nun, vienen
ante l, (trayendo) el oro de los hombres y el oro, fino, de los
dioses.
Aparece, toro, chacal! Brilla sobre las manos de Isis y N eftis,
tiv a diosa m adre, adorada com o dio sa de la guerra. Se la representaba com o una m ujer con
la co ro na del Bajo E gipto, po rtan do arco y flechas. N eftis fu e u n a div in id ad local en Sais y
se le atrib uy la m aternidad de A nu bis y tam bin el ser la esposa de Seth. E sta diosa p a rti
cipa en el m ito o sirian o al ayu d ar a su herm an a Isis.
121 L a u ra eu s palabraM atina que tran scrib a o tra griega tom ada a su vez del eg ip c io
era la cobra sagrada de P e, m anifestacin de U ad jet, esto es, el Ojo de R a. Sim bo lizaba la
natu raleza gn ea de las co ro nas, en las cuales se h allab a presente bajo el aspecto de serp ien
te cobra de terrorfico aspecto. E ste concepto, de m uy com plejo co nten ido, lleg a ser
sm bolo del poder rea l, pro tector del m ism o.
122 H ehu era un genio en cargado de apu n talar la bveda celeste.
123 Seped era un trin gu lo lum inoso que se h allab a en la cabeza del dios gu errero So-
p ed , Seor del O riente.
95
heredero a quien acompaan los dioses! Soy tu hijo, oh Ra, en el
herm oso da en que tu hija te presenta tu ka bajo tus propias for
m as; te presenta (tam bin) las ofrendas, te abre los caminos en el
O ccidente del cielo, te m uestra los cam inos de la D uat, te destapa
tu rostro a fin de que, por l, puedas ver, te abre tus orejas a fin de
que, por ellas, puedas oir; por este medio t ves (y) t oyes. Cuan
do viniste te dije: Soy tu favorito entre los hombres. Te mastico
la m ir ra 124 en el Lago de los Dos C uch illo s125. Soy uno de los que
cuentan la verdad a R a, que repiten la verdad a Atum . A causa de
la verdad se producen aclamaciones para Ra. (Y ) R a es proclam a
do victorioso sobre sus enem igos: el O siris N. (tam bin) es procla
m ado victorioso sobre sus enemigos.
A doracin de Ra-Horakhti.
Salve, A m n-Ra, K h ep ri126, A tum , Horus que atraviesa el
cielo, gran halcn que adorna su p ech o 127, hermoso de rostro, te
niendo dos grandes p lu m as128! D espirtate dulcem ente, es lo que
te dice la Enada toda entera al filo del am anecer, y G loria a ti
(te dice) al atardecer. Tributas homenaje a tu m adre, que ha pasado
la noche, plena (de ti), y que se ha despertado para traerte al m un
do, ella que es tu nodriza da tras da.
V iva R a, m uera la serpiente129! T permaneces firm e y tu ene
m igo (en cam bio) est turbado; atraviesas el cielo, (t) vivo, y con
(pleno) dom inio; pones en fiesta al cielo en tanto que A d ji130. Tu
barca est alegre y tu corazn est gozoso, m ientras que M aat apa
rece, en gloria, en tu proa. Levntate, Ra! Brilla, Ra, en tu hori
zonte, para (tu) m adre, por el Sur! Cuando K hepri resplandece, la
tripulacin de R a est en jblio y la tierra se halla alegre: Amn-
Ra-H orakhty ha salido victorioso. (R epetir) cuatro veces.
Palabras dichas por N.:
124 L a m irra , producto obtenido de un rbol tereb in teceo , lleg ab a a E gipto pro ceden
te de A rab ia y A b isin ia , siendo m uy apreciada p ara el cerem onial religioso . M asticar m irra
era un rito que serv a p ara p u rificar la boca.
125 E l L ago de los D os C uchillos fue un lu gar m tico situado en H erm polis, lu gar tes
tig o d el n acim iento del sol prim igen io.
126 K hep ri era la representaci n de R a com o sol n acien te, su rgien do de M anu , la m on
ta a d e O rien te. Se le figuraba com o un escarab ajo o com o un hom bre llevando un escara
bajo sobre la cabeza. K hepri fue co nsiderado com o d em iu rgo , dndose a s m ism o la
ex iste n cia; lleg a ser dios prin cip al de H elipolis.
127 T am bin po d ra ser in terp retad o com o adorn ado en cuanto a su pecho.
128 Son las plum as que adornan la co ro na del dios. E ra u n tipo de tocado a base de dos
p lu m as de avestruz.
129 E xpresin que recoge un encantam iento contra la serpiente, m anifestacin de A pofis.
130 A d ji era u n a d esign acin del sol.
96
Salve, oh Ra, adornado con las dos plum as, potencia grandio
sa que surges del Nun!
Sea exaltado R a cada da! Abatido sea Apofis!
Sea bueno R a cada dial Pernicioso sea Apofis!
Sea poderoso R a cada da! Dbil sea Apofis!
Sea amado R a cada da! Odiado sea Apofis!
Sea abrevado R a cada da! Seco de sed est Apofis!
Sea repuesto (de alim entos) R a cada da! Padezca ham bre
Apofis!
Sea libre R a cada da! Capturado sea Apofis, el in cen d iario 131,
y que su fuerza le sea arrebatada!
R a resulta victorioso sobre Apofis. (Repetir) cuatro veces. El
O siris N. resulta victorioso sobre sus enemigos. (Repetir) cuatro
veces.
Oh Ra-H orakhty, salva al O siris N. del v il enemigo, del adver
sario, como R a fue salvado, fue salvaguardado, fue liberado de su
prim er enemigo!.
Palabras a pronunciar:
Salve, oh t, R a, seor de M aat, que ests en tu capilla, seor
de los dioses! Salva a N. del v il enem igo, del adversario, como
R a fue salvado, fue salvaguardado, fue liberado de su segundo ene
migo!
Oh Khepri, que resides en tu barca, salva al O siris N. del v il
enem igo, del adversario, como R a fue salvado, fue salvaguardado,
fue liberado de su tercer enemigo!
Oh Khepri, que resides en la totalidad de la tierra, salva al O si
ris N. del v il enem igo, del adversario, como R a fue salvado, fue
salvaguardado, fue liberado de su cuarto enemigo!
Oh H athor-N ebethetepet132 de H elipolis, salva al Osiris N.
de los que vienen (contra l), ellos (que vienen) con sus (m alvadas)
m isio n es133, y no perm itas que caiga entre ellos!
Oh Sekhm et134, rica en m agia, seora del A k eru 135, diosa se
97
ora que ests en el cielo, salva al O siris N., gurdalo, protgelo
del poder de los muertos y muertas! Escnde(lo), disim la(lo) de
los m uertos y muertas y de toda cosa m ala, en este mes, en la fiesta
del decim oquinto da, en este ao y lo que le corresponde!.
Adoracin de R a cuando despunta por el horizonte oriental
del cielo.
Salve, oh R a, Khepri, A tum , H orakhty, halcn augusto, hal
cn sagrado que regocijas al pas con tu belleza! Despirtate en paz
teniendo tu corazn alegre! Las dos uraeus estn juntas en tu fren
te; alzas el vuelo al cielo; recorres la tierra; tum bas de espalda a la
serpiente malfica. Has salido de la potencia liq u id a136 y tu Enada
ve tu belleza, tu barca exulta, plena de alegra, y la com itiva de R a
est en m anifiesta alegra. Aclamaciones para ti, oh t que conoces
la Eternidad, (que eres) rey de la Eternidad! Tu majestad est en la
barca de la noche; levntate como Adji y vete hacia tu m adre para
que tu m adre Ih et137 te reciba (y) que tu nodriza de ayer se vuelva
hacia ti (ahora que te hallas) en tu form a de habitante del cielo.
Eres el disco solar de B a-neb-D ed138, Atum -H orakhty. Thot y
S ia 139 estn en tu com itiva y M aat est contigo cada da.
Gloria en el momento de la prim era aurora! Rene al augusto
Ocano, m ientras que todos los dioses se hallan sobre el m ontcu
lo que est en el centro de H erm polis140, en la isla de los Dos
C uchillos; (los dioses) realizan la salutacin, debido al amor que te
profesan, cuando ilum inas su santuario. R a sale victorioso tras ha
ber puesto en fuga a los enemigos en el curso de cada da. Heme
aqu, el O siris N. es uno que distingue tus nombres.
A doracin de R a en el ocaso.
Palabras dichas por el Osiris N. Palabras que hay que pronun
ciar todos los das:
Hermosa es la barca de R a en esta bella hora del da! Te ele
vas, oh Sol, majestuosamente! (Repetir) siete veces.
L a proa de la barca est enfilada hacia O ccidente para la parti
da. E l hijo de Nut va equipado con sus arm as; mat la tortuga,
136 E sto es, del Q ebehu. E l Q ebehu fue tam bin un m tico p an tan o rico en aves acu
ticas.
137 Ihet era la v aca celeste, la m adre del sol.
138 Ba-neb-D ed era el dios carnero de M endes.
139 Sia fue el dios del co no cim ien to, la perso n ificaci n de la In telig en cia creado ra del
dem iu rgo . Ju n to con Hu fue la expresin de la creacin d iv in a po r el conocim iento y la pa
labra.
ho H erm polis fue la m etrpoli del X V nom o del A lto E gipto y ciudad santa de Thot.
Se trata de H erm polis M agn a (ho y A sh m u n ayn ), de la cu al slo restan ru in as, d istin g u in
dose apenas los santuario s de T h ot y de los dioses de su O gdada.
98
rechaz el o ryx 141, caz la serpiente. E l pez-u a d ju l se regocija, el
pez-abdju^43 est en fiesta, los dioses, en el cielo, se hallan procla
mando (alabanzas), el tam boril resuena. R a [...]144, el cual ilum ina
el Doble Pas (en sus m anifestaciones) de jbilo. (El O siris) N. es
apartado y salvado de los dem onios145.
Adoracin de R a cuando se pone por la montaa de la vida.
Palabras dichas por el Osiris N. cuando sus manos adoran el
disco solar y cuando rinde homenaje a las otras formas (divinas):
Salve, oh t, que te reconociste t mismo antes de que tu m a
dre (te) hubiese dado a luz y te hubiese compuesto tu nombre!
Loor a ti, como te dicen tus ojos cuando has acabado de reco
rrer el camino de la eternidad!
Loor a ti, como te habla tu disco cuando ha suscitado hacia ti
el terror que se te tiene, y como te habla tu ka cuando el cetro de
mano est en tu puo, oh Atum!
Loor a ti, como te dice tu com itiva, en la que el halcn talla
imgenes!
Loor a ti, como dicen los adoradores que son los guardianes
de los santuarios de los cielos!
Loor a ti, como te dicen las bocas de los adoradores, cuando
navegan al lado de la barca (solar) sobre su camino!
Loor a ti, como te dice tu m adre, cuando anuda sus brazos al
rededor de ti!
Loor a ti, como te dice el segundo de la barca del da, cuando
regresa a su barca!
Vulvete hacia m , R a, como te vuelves a la com itiva de tu
uraeus cuando abrasa para ti a tus enemigos!
Vulvete hacia m , R a, como te vuelves sobre el camino del
Occidente y que tu [...]146 el Oriente!
Vulvete hacia m , R a, como se vuelven hacia m los rayos del
sol de la barca en un da de calor!
Vulvete hacia m , R a, como te vuelves contra el enemigo,
tras haber salido del h u ev o 147!
HI E l oryx (un a especie de an tlo p e), junto co n la to rtu g a, sim bolizaban al en em igo del
sol (Seth).
142 E ra un pez d el N ilo, de co lor rojo , idn tico tal vez a los peces-/*/ y decker. V e n a a
ser un aliado del sol, pues co ntribu a a g u iar su barca.
>43 O tra especie piscco la, tam bin pro tector de la barca celeste.
144 V erbo de significado desconocido.
145 A lusin a los m ensajeros justicieros.
146 P alabra de significad o incierto.
147 L a cosm ogona de H erm polis sostena que el dios dem iurgo h ab a donado a la m o
rad a in ic ia l surgida de las aguas u n huevo m isterio so , del cu al bro tara el sol. El concepto
del huevo prim igen io estaba presente en las an tiguas cosm ogonas.
99
V ulvete hacia m , R a, como te vuelves para ver cuando has
encontrado [...]148 que sale por tu derecha!
V ulvete hacia m , R a, como te vuelves hacia el alm a que est
detrs de ti!
T u trigo del A lto E gip to 149 es tu cereal de cada da, es tu
ofrenda [...]150 Los que estaban sentados se levantan para ti, los ci
nocfalos te adoran en la capilla [...].
Salve, oh t, que te elevas lum inoso de lotos, que resplandeces
sobre la hoja del loto, dios que se purifica a s m ism o, que realizas
el da, de quien los hombres ignoran el nom bre, que atraviesas el
cielo sin que se distinga el aqu del all, dios nico, que protege su
poder m gico, alm a viviente que reside en H elipolis, dispensador
de M aat, que hace ofrenda de ella, que obra por ella, la cual le ado
ra y vuelve a R a victorioso de los enem igos, ella que le otorga gra
cia y que rinde homenaje a todos (sus) principales nombres. Para
(el O siris) N..
A doracin de R a-H orakhty cuando se pone en el horizonte oc
cidental del cielo.
Salve, R a, cuando te ocultas debajo del horizonte, Atum -
H orakhty, dios divino que te has dado a ti mism o la existencia,
dios prim ordial que viniste a la existencia desde el comienzo (de
los tiempos)!
Aclam aciones para ti, (dios) que has creado a los dioses, que
has levantado el cielo para ser el curso de sus dos o jo s151, que has
creado la tierra para ser el aire de su esplendor y hacer que cada
uno reconozca a su compaero!
L a barca de la noche est (rebosante) de alegra, la barca del
da est en total jbilo cuando (las dos) vienen a ti. Nun est satis
fecho y tu tripulacin est contenta, pues la uraeus ha trastornado a
tus enem igos (y) la m archa de Apofis ha sido detenida para ti.
T, diariam ente, eres perfecto en tanto que Ra. Tu madre Nut
te abraza cuando te acuestas dulcem ente con el corazn dilatado
por la paz en el horizonte de M an u 152. Los m uertos venerables es
tn en sus fiestas jubilares cuando t brillas all lejos para el gran
100
dios O siris, regente de la eternidad. Los (difuntos) poseedores de
tumbas, en sus hileras de cmaras se hallan en adoracin de tu ka,
te cuentan todos sus deseos cuando brillas para ellos. Y los seo
res de la Duat tienen su corazn dichoso cuando haces resplande
cer la luz; los occidentales153 abren sus ojos ante tu presencia, su
corazn alboroza cuando te ven. Oyes las splicas de los que estn
en los sarcfagos, ahuyentas sus penas, les apartas sus m ales, les
das el aire a su nariz; ellos cogen la cuerda de tu b arca154 en el ho
rizonte de Manu.
Eres hermoso, Ra, diariam ente! T u m adre Nut te abraza, Osi
ris N..
O tra frm ula de los secretos de la D uat, de los m isterios del
Ms A ll (para) ver el disco solar cuando se pone por el Occiden
te, (disco) que es adorado por los dioses y por los bienaventurados
en la D uat; (para) transfigurar al bienaventurado en el corazn de
R a; (para) hacer que sea poderoso cerca de Atum y magnificado
junto a O siris; (para) asegurar su prestigio entre los dioses de la
Enada que gobiernan la D uat; (para) m antener (su corazn y am
pliar) su camino y destapar su rostro al mismo tiem po que el gran
dios. Todo bienaventurado, para quien esto sea recitado, podr sa
lir al da en todas las transform aciones que pueda desear, ser po
deroso entre los dioses de la D uat, los cuales le reconocern como
uno de los suyos y entrar por los porches misteriosos como una
potestad.
Palabras dichas por N.:
Alabanzas para ti, R a-A tum , en tus hermosas apariciones!
Tras haber nacido por el O riente, te has ocultado, pacficam ente,
en el retiro del horizonte occidental, (lugar de) tu reposo, en plena
posesin tuya, (dom inio) que se h alla en M anu y (donde) tu uraeus
te rodea completamente.
Salve, oh t, bienvenido (seas)! El Ojo de Atum se une a ti y
ejerce su proteccin sobre tu cuerpo, cuando recorres el cielo y
cuando llegas a la tierra despus de haber dado escolta a la luz. Las
Dos C apillas155 se acercan a ti, respetuosam ente inclinadas, y te
tributan alabanzas da tras da; los dioses del Occidente jubilean tu
herm osura; aqullos cuyas sedes estn o cultas156, te adoran; los
153 Esto es, los habitantes del O ccidente, del M s A ll, o lo que-es lo m ism o, los m uertos.
154 C ogen la cuerda p ara sirg ar la b arca sagrad a en el m undo subterrneo.
155 E s d ecir, el D oble P as, E gipto. Las D os C apillas p rim itiv as del A lto y Bajo E gipto
(p e r -n u y p er-n eser) sim bolizaban la u n i n del pas.
156 Los de las sedes ocultas son los m uertos.
101
que estn en la barca de la noche te transportan y las Alm as del
O rien te157, ellas m ismas, te glorifican ante la proxim idad de tu
m ajestad (diciendo): S bienvenido, t que vienes en paz! Alaban
zas para ti, seor del cielo, que gobiernas el Occidente!.
T u m adre Isis te protege, ve en ti a su hijo, que lo eres, como
seor (que inspira) tem or, grande en prestigio y t (para confir
m arlo) te ocultas tras el horizonte, pleno de vida, en un lugar mis
terioso. T u padre, T a-tenen158, te alz, puso sus brazos a tu alrede
dor, (ser) que te has transformado y te has hecho divino en el seno
de la tierra. T has despertado (luego) en paz y tu (lugar de) repo
so es (tu m orada) que est en Manu.
M e has situado, como (ser) honrado, cerca de Osiris. Acrcate,
R a-A tum , quiero adorarte! Has hecho lo que yo deseaba, me has
dado la victoria en presencia de la Enada.
Oh R a, bello en tu horizonte occidental! Oh seor de la recti
tud! Poderoso en terror, poderosas son tus formas, grande es tu
am or por los habitantes de la Duat. B rillas sobre los que all se en
cuentran y sobre todo lo que perm anece en el horizonte; ilum inas
el camino de Re-stau, el camino de R uty te ha sido abierto, asien
tas a los dioses sobre sus tronos y a los bienaventurados en su
templo. N aref159 es dichoso, R a es m uy feliz.
Dioses del Occidente que proveis (de ofrendas) a Ra-Atum ,
que le aclamis cuando se acerca, em puad (vuestras) arm as, re
chazad en nombre de R a al enem igo, apartad de O siris al Tenebro
so 160! Los dioses del Occidente se regocijan y cogen las amarras en
la barca de la noche. Han llegado en paz, los proclamados justos,
los dioses de lugares misteriosos que habitan en el Occidente!
Oh Thot, que hiciste victorioso a Osiris sobre sus enemigos!
Haz victorioso a N. sobre sus enemigos en el gran tribunal, en el
que se halla O siris, seor de la Vida!
El G ran dios que est en su disco ha llegado, Horus protector
de su padre U nnefer161, R a que satisface a Osiris. E l es adorado
por los bienaventurados en la D uat (dicindole): Salve, que v ie
nes como A tum y que te has manifestado como creador de los dio-
157 Es un claro erro r del texto. D eb era d ecir las A lm as del O ccidente.
iss T a-ten en , la tierra que em erge fue la p ersonificaci n de la p rim era p ro m inen cia o
tie rra despus de la creacin segn la teo loga m en fita. T a-tenen fue asim ilado a P tah de
m iu rgo.
159 N aref fue u n a necrpolis y un lu gar de cu lto a O siris situado en H eraclepolis. A q u
desig n a al propio O siris.
160 A p elativ o , en tre o tros, de Seth.
6i Es un epteto de O siris, significando algun as veces el que lle v a herm osa ex isten
c ia , el que siem pre es dichoso, el que siem pre es perfecto.
102
ses! Salve,,que has venido como A lm a de las almas, glorioso que
habitas en el horizonte! Salve a ti, que eres el ms glorioso de los
dioses y que con tu Ojo ilum inas la Duat! Salve a ti, que navegas
gracias a tu poder, que custodias al que est en su disco!.
Adoracin de R a cuando se alza en el horizonte oriental del
cielo y tambin los que estn en su com itiva.
Que el Osiris N., que ha sido proclam ado justo162 diga:
Oh disco, seor del resplandor que te alzas en el horizonte
diariam ente, ojal puedas ilum inar ante el Osiris N., proclamado
justo! E l te adora al alba y te rinde homenaje al atardecer. (Ojal)
que el alm a del Osiris N. se eleve al cielo contigo, que parta en la
barca del da y que arribe con la barca de la noche, que vaya a jun
tarse con las Estrellas infatigables163 en el cielo!.
El Osiris N., proclam ado justo, que diga cuando rinda hom e
naje a su seor, el Seor de la Eternidad: Salve, oh H orakhty, oh
Khepri, que se crea a s mismo! Qu hermoso eres cuando te alzas
por el horizonte y cuando ilum inas el Doble Pas con tus rayos!
Todos los dioses se regocijan cuando te ven como rey del cielo: la
seora uraeus se asienta en tu frente, m ientras que la diosa del Alto
Egipto y la del Bajo E gipto164 estn sobre tu cabeza, (esto es), han
situado su morada en tu frente. Thot est colocado en la p roa de
tu barca (dispuesto) a m asacrar a tus enemigos. Los habitantes de
la D uat salen a tu encuentro para ver tu hermosa imagen. (Y yo),
yo he venido hacia ti y estoy contigo para v er tu disco, da tras da.
No ser rechazado, no ser apartado y (as) m i ser ser rejuveneci
do a la vista de tu perfeccin, como (lo son) todos tus escogidos,
porque yo era uno de los que adoraban (al ser divino) en la tierra.
He llegado (ahora) al Pas de la Eternidad, m e he reunido (conti
go) en el Pas de la E ternidad y has sido t, m i seor, quien lo ha
ordenado.
Que el Osiris N., proclamado justo, diga:
Salve oh t, que te elevas en el horizonte como R a y que te
complaces en Maat! Cuando atraviesas el cielo todos te contem
plan y cuando te marchas quedas escondido a su vista. Te haces
presente cada da durante el alba y la navegacin es prspera bajo
(la gua de) tu majestad. Tus rayos de luz se hacen visibles antes
162 Com o se dijo, a m enudo tras ei nom bre del difunto se expresaba la frase apo sitiva
p ro clam ado justo ind icand o con ello que tal p ersona haba sido declarada inocente tras la
celebraci n del juicio de O siris.
163 Las E strellas infatigables eran los plan etas y las estrellas m viles visibles.
164 L a diosa a la que aqu se alude es la doble corona del rey del A lto y Bajo E gipto.
103
incluso de que se les haya observado, y el oro fino iguala tu es
plendor.
Los com paeros de los dioses, a los que se ve escribiendo, y las
m ontaas de P u n t165 estn encargados de tenerte en cuenta (a ti,
que estabas) escondido. Slo y por ti mism o te m anifiestas y, segu
ram ente, tu p rim itiva forma es el Nun.
E stoy destinado a recorrer (la E ternidad) del mism o modo
cm o t (la) recorres, (esto es), eternam ente, como tu M ajestad. El
da es corto y recorres un acuoso camino de m illones y centenares
de m illares (de longitud) en un corto momento y apenas lo has re
corrido cuando ya te ocultas (por el horizonte). L as horas de la
noche se cum plen por tu (m andato) de idntico m odo, pues las has
regulado; se cum plen conform e a tu m andato, y por la m aana t
te elevas desde tu lugar (del da anterior) como Ra. (Finalm ente)
te alzas por el horizonte.
Q ue el O siris N., proclam ado justo, diga alabndote cuando
t alboreas exclam ando:
(Alabanzas) a ti, cuando te alzas, cuando apuntas al am ane
cer, exaltando tus form as, cuando apareces m agnificando tu her
m osura! Eres un creador, (ya que) moldeas tus miem bros, dndote
(t m ism o) el ser, y no siendo creado por nadie, en calidad de R a
que se eleva en el cielo. Haz que yo llegue al cielo de la Eternidad,
a la regin desrtica de los elegidos, que me rena con los venera
bles y em inentes bienaventurados del M s A ll y que salga con
ellos para adm irar tu herm osura cuando te levantas. (Y ) al atarde
cer, cuando recorres tu m adre N aun et166, haz que m i rostro quede
vuelto hacia la derecha y que mis manos se alcen cuando te ocultas
por el horizonte como ser pleno de vida. E res, verdaderam ente, el
creador de la Eternidad. Te adoro en el m omento de tu ocaso en el
N un, te guardo en mi corazn (a ti) que eres incansable y ms div i
no que los dioses.
Q ue el O siris N., proclam ado justo, diga:
Alabanzas a ti, que te elevas bajo form as doradas, que ilum i
nas el Doble Pas el da en que naces! T u m adre Nut te da a luz ella
misma. Has ilum inado el circuito del disco (solar), gran ilum ina
dor, que te elevas del Nun, que ha(s) form ado tus generaciones
desde las aguas (prim ordiales). T , que das alegra a todos los
ios P u n t (T a-n eter) era , en sentido am plio , toda la costa y parte del territo rio de Som a
lia y la costa de A rab ia, adonde los egipcios, desde los tiem pos m s rem otos, acudieron en
b squed a d el incien so y de los productos exticos del A frica o rien tal y d e A rabia.
166 E sto es, cu and o atraviesas el ocano inferior.
104
nom os167, a todas las ciudades y a todos los rincones, y que los
proteges gracias a tu perfeccin; t, que m anifiestas tu ka en los
alimentos y subsistencias168; (t), poderoso en terror, potencia de
potencias, cuyo lugar est lejos de los que tram an el m al, grande en
apariciones en la barca de la noche, ojal puedas glorificar ai O siris
N., proclam ado justo en el M s A ll; haz que pueda v iv ir en el Oc
cidente libre de m ales y brrale sus pecados! Coloca (al O siris) N.
como un reverenciado entre los bienaventurados y (haz) que se
una a las almas en el Sagrado Pas, que navegue en la Cam pia de
las Ju n c ia s169, despus de haber partido pleno de aleg ra170. P o r el
O siris N.
Has subido al cielo, has atravesado las aguas celestes, te has
asociado a las estrellas, y en la barca (solar) te han celebrado con
aclamaciones. Has sido escogido en la barca del da (y por lo tanto)
contemplas a R a en su (divino) cam arote (y) rindes homenaje, dia
riam ente, a su disco. Has visto al pez-w/171 en su (verdadera) for
m a, sobre la ribera de turquesa, has visto al pez-abdju cuando sale a
la luz. L a m alvada serpiente172 fue derribada (tal) como (la d iv in i
dad) lo haba anunciado, y yo le clav mis dos cuchillos en sus v r
tebras; entonces R a pudo navegar con viento favorable. L im pi la
barca de la noche (y pudo as) la tripulacin de R a llegar all con
regocijo. El corazn de la Seora de la V id a 173 se ha alegrado por
que el enemigo de su Seor fue derrotado. T has contem plado a
Horus en el em palletado (de la b arca)174 y a Thot y a M aat a sus la
dos. Todos los dioses se hallaban en jbilo cuando vieron que R a
haba venido en paz para hacer v iv ir al corazn de los bienaventu
rados. Por el Osiris N..
Adoracin de R a cuando se alza por el horizonte y cuando se
pone en el Pas de la Vida.
Palabras a pronunciar por O siris N.:
Alabanzas a ti, oh Ra, cuando te alzas como Ra-Horakhty! Yo
te adoro al tener ante mis ojos tus perfecciones y cuando tu clari
167 Los nom os (trm in o griego p ara d esig n ar la p ro vin cia egipcia o sep a f) fueron u n id a
des territo riales del antiguo E gipto a efectos ad m in istrativo s y fiscales. Su nm ero v ari
desde 38 en la poca an tig u a hasta 42 en la poca griega. C ada nom o p o sea su em b lem a
distin tiv o .
168 A lim en to y subsistencia son dos de los cato rce k as de R a.
105
dad, al caer, ilum ina mi cuerpo. Bogas en la barca de la noche hacia
Poniente con prspero viento. Tu corazn est contento y el cora
zn de la barca del da tam bin se alegra.
Recorres los apacibles cielos, todos tus enem igos se hum illan;
las estrellas incansables y las quietas te entonan himnos de alaban
za; las estrellas que nunca descansan te glorifican cuando te tien
des en busca de reposo en el horizonte de M anu, oh t de gran
herm osura al alba y al ocaso, oh t m i Seor que vives y te asien
tas.
Alabanzas a ti, que eres R a cuando sales y A tum cuando te po
nes! T te elevas y brillas en la espalda de tu m adre Nut, oh rey
coronado de los inmortales. Nut te rinde homenaje y durante el
alba y el ocaso te abraza un orden eterno, inalterable. Con alegre
corazn cruzas el cielo y el Lago celeste en ello se regocija. La ser
piente, la perversa, est en tierra, abatida: sus brazos le fueron
arrancados, sus manos le fueron arrancadas. Tu cuchillo seg sus
coyunturas!
R a boga con viento propicio; la barca de la noche surca el cie
lo y nevega hasta arribar a puerto.
Los dioses del Sur y del Norte, del Oeste y del E ste175 te ala
ban, oh sustancia divina de la cual todas las manifestaciones de
v id a reciben su ser! A nte tu palabra la tierra se inunda de silencio,
oh t U nico, que habitaste en el cielo mucho antes de que existie
sen la tierra y los montes. T, el rpido, t, el Seor, t, el Unico,
t, el creador de todo! (En el origen de los tiem pos) t diste form a
a la lengua de las jerarquas de los dioses; t produces cuanto de
las aguas brota y de todo brotaste por encim a de la inundada tierra
del Lago de Horus.
Permteme aspirar el aire que brota de tu nariz y el viento
N orte que brota de tu m adre Nut! Da gloria a mi form a lum inosa,
Osiris! Haz divina mi alma! Recibe adoracin en paz, oh Seor de
los dioses, a quien se exalta por sus obras m aravillosas!
Haz llegar da tras da tus rayos lum inosos a m i cuerpo, sobre
m , al Osiris N., que controla las ofrendas divinas de todos los dio
ses, (que es) supervisor de los graneros de los seores de A bidos,
escriba real que verdaderam ente te ama: N., el triunfador en paz.
106
CAPTULO 16
C a p t u l o 17
176 E i sen et era un juego de dam as, de trein ta casillas. U sualm ente las vietas d e los
papiros representaban al difunto ju gan do en so litario al senet.
177 C onsideram os que es el O siris N. quien recita esta f rm u la despus de su m u erte.
178 E l com ienzo de esta f rm u la o so rtileg io v a ra segn los pap iro s. E n unos casos
alude a la T o talid ad , en otros a A tu m , esto es, al d em iu rgo de la teo loga heliop olitana.
179 Es d ecir, levantnd o se al alba.
iso A qu se in icia una glo sa, explicaci n o co m entario del texto an terio r, para in te n ta r
d esentra ar su significad o, lo que dem u estra que los copistas del Im perio N uevo no co m
pren d an bien los texto s antiguos. T odo este cap tu lo 17 aparece con erudito s co m entarios
p ara desentraar el significad o de la f rm u la. Sin em b argo, al ser reinterp retadas las glo sas
se fue com plicando la com prensin de las sen tencias origin arias.
le Las C olum nas del Shu v en an a ser los pu n tales de la bveda celeste, aguan tada por
Shu, dios d el aire y del soplo v ita l, hijo de A tum , segn la teo lo g a heliopolitana. Shu tam
bin fue considerado hijo de R a y H ath or y el herm an o gem elo de T efnut. Sim bo lizaba la
luz del sol y separaba la tierra d el cielo.
182 E sta co lina estaba co nsiderada com o el m on tcu lo u o tero p rim igen io em ergido de
las aguas d el Caos segn la teo lo ga h e lio p o litan a y a cuyo en torno la tie rra se fue so lid ifi
107
le fueron entregados los Hijos de la ca d a183 que se hallaban en
Hermpolis.
Soy el gran dios que se cre a s mismo.
Qu es eso de el gran dios que se ha creado a s mismo?
(Eso significa) el agua, el Nun, el padre de los d io ses184.
(Soy) quien se cre sus nom bres, Seor de la Enada.
Qu es eso de R a que cre sus nom bres? (Eso significa
que cre) sus miembros. Entonces se originaron los dioses que es
tn en su squito185.
(Soy) uno a quien no puede oponerse (hallndose) entre los
dioses.
Qu significa eso? Eso significa que Atum est en su disco.
O tra versin: Eso es R a cuando apunta en el horizonte orien
tal del cielo.
A m me pertenece el ayer y conozco el maana.
Qu significa eso? A yer significa O siris, m aana significa
R a, da en que fueron aniquilados los enem igos del Seor del uni
verso y en que se hizo reinar a su hijo Horus.
O tra versin: Eso es el da de la fiesta (llam ada) Perm anece
m o s186; (significa) el da en que la tum ba de O siris fue dispuesta
por su padre Ra.
Se ha establecido el campo de b atalla187 de los dioses segn
m is rdenes.
Qu significa eso? Eso significa el Occidente. (Tal Occiden
te) fue creado para las Alm as de los dioses, segn la orden de Osi
ris, Seor del desierto occidental.
O tra versin: Eso significa el O ccidente, hacia donde R a hace
volver a todos los dioses, luego de com batir all para ellos.
cando. Sobre este pedestal o co lin a prim o rd ial (v isitad a to dav a en el siglo VIII por los
peregrin o s de H elipolis) reposaba A tum , el cu a l o rig in a ra la p rim era pareja de dioses: Shu
y T efnu t. P ara los telogos herm opolitanos tam bin hubo una co lin a p rim ig en ia, u bicada
en H erm po lis, y d om in ando el lago D esdes, en cu ya cum bre un huevo csm ico haba po
sib ilitad o la creacin del sol. L a co lin a p rim ig en ia de H erm polis era , pues, un lu gar de
ren acim ien to y resurreccin.
183 E ran una especie de ngeles cado s, enem igos del dem iu rgo , figurados a m enudo
com o serpientes.
184 A qu el N un, personificaci n del ocano oscuro o aguas p rim ig en ias, est co nside
rado bajo la form a d el prim er d em iurgo. No debe o lv id arse que en ese ocano flotaban las
m olcu las del prim er ser.
185 E stos dioses estn considerados com o los propios m iem bros d el dem iurgo y sus hi-
pstasis.
186 O lo que es lo m ism o, co ntin uam os existiendo despus de la m uerte.
187 H ay v arian te s que reco gen la barca del co m bate, id en tificn d o la con la b arca n ecb-
m et d e O siris.
108
Y yo conozco al Gran dios que all habita.
Quin es? Es Osiris.
O tra versin: Su nombre es G loria-de-Ra; es el alma de Ra,
m ediante la cual co p u la188.
Soy el ave fnix que est en H elipolis, el que tiene en cuenta
(todo) lo que existe.
Qu significa eso? Significa que es O siris; el que existe.
O tra versin: Significa la E ternidad y la V ida perdurable; la
E ternidad es el da, la V ida perdurable es la noche.
Soy Iahes189 en sus salidas y he colocado mis dos p lu m as190
sobre mi cabeza.
Quin es? (Ese es) M in 191, es H erendotes192; sus salidas
son sus renacim ientos; sus dos plum as sobre su cabeza son la ven i
da de Isis y de Neftis, que se situaron en su cabeza como dos m ila
nos y perm anecieron sobre l.
O tra versin: (Las dos plum as) son las dos grandes uraeus que
estn en la frente de m i padre Atum.
O tra versin: son sus dos ojos las dos plum as que estn sobre
su cabeza.
Estoy (ahora) en m i patria, despus de haber venido de mi
ciudad (natal).
Qu significa eso? Eso significa que estoy en el horizonte
de m i padre Atum.
M is pecados han sido expulsados y mis faltas alejadas.
Qu significa eso? Eso significa (el acto) en que se corta
el cordn um bilical de N.
Lo que haba de im puro en m ha sido extirpado.
Qu significa eso? Eso significa que fui purificado el da
de m i nacim iento193 en mis dos grandes y vastos estanques que es
tn en H eraclepolis, el d a en que los hombres consagraban las
ofrendas al Gran dios que a ll dentro se hallaba.
109
Qu significa eso (entonces)? Lquido infinito es el
nom bre de uno (de esos estanques), M ar es el nombre del otro;
significan el lago del n atr n 194 y el lago de M a a t195.
O tra versin: Prom otor-de-infinito (lquido) es el nombre de
uno, M ar, es el nombre del otro.
O tra versin: G erm en-de-infinidad (lquida) es el nombre de
uno, M ar es el nombre de otro. En cuanto al G ran dios que all
dentro se halla es el propio Ra.
Recorro el camino que conozco en direccin a la Isla de los
Justos.
Qu significa eso? Eso significa el R e-stau; la puerta Sur
est en N aref y la puerta Norte en Iat-U sir196. En cuanto a la Isla
de los Justos se trata de Abidos.
O tra versin: es el camino sobre el que cam ina A tum cuando
v a a la Cam pia de las Ju n cias197.
L lego al Pas de los habitantes de la zona de luz y franqueo la
Puerta santa.
Qu significa eso? Eso significa la Cam pia de las Juncias,
la cual produce el alimento para los dioses que se hallan junto a
sus capillas; en cuanto a la P uerta santa se trata de la puerta de los
Levantam ientos-de-Shu198.
O tra versin: es la puerta de la Duat.
O tra versin: son los batientes de la puerta por donde pasa
Atum cuando se dirige al horizonte oriental del cielo.
Oh antepasados, dadme vuestras manos, (porque) soy el que
naci de vosotros!.
Qu significa eso? Eso significa la sangre que brot del
falo de R a cuando se encarg de circuncidarse a s mismo. Enton
ces brotaron los dioses predecesores (en el squito) de Ra, (o sea),
H u 199 y Sia, que acompaan a m i padre A tum en el recorrido de
cada da, cotidianamente.
194 E l natrn es un carbonato de sosa que se utilizab a en los em balsam am ientos y en
las cerem onias de purificacin en el antiguo E gipto.
!95 A q u el trm ino m aa t es oscuro; tal vez sea un erro r del escrib a y h aya que rectifi
carlo com o m m aa, m irra.
196 Iat-U sir es u na lom a o isla , m orada de O siris.
197 D ebido a que la C am pia de las Ju n cias no era un lu gar in m v il, segn la concep
ci n egip cia, se tratara de la propia Isla de los justos.
198 E sta puerta es, lgicam ente la puerta del cielo, po r donde el sol aparece d u ran te el
alba.
199 H u es la personificaci n del V erbo cread o r, p resente en el d em iu rgo , R a. O cupaba
ia barca so lar, junto con Sia, en el in stan te m ism o de la creacin. Hu y S ia eran la expresin
de la creacin d iv in a po r la p alab ra y el pensam iento.
110
He reconstituido el Ojo (divino) despus que se hubo apaga
d o 200 en el da de la lucha de los Dos Compaeros.
Qu significa eso? Se trata del da en que Horus com ba
ti contra Seth, cuando ste arroj miasmas a la cara de H orus201 y
cuando Horus destruy los testculos de Seth. Sin em bargo, Thot
con sus dedos lo cur.
He puesto en orden la cabellera, que es el o ]o -u d ja t202, m ien
tras ste estaba encolerizado.
Qu significa eso? Se trata del ojo derecho de Ra cuando
estaba en clera contra l203, despus que ste le hubiera enviado
(contra sus enemigos). Pero Thot fue quien puso en orden la cabe
llera y el que vivific el ojo, llegando a estar, tras haberlo devuelto
vivo, completo y sano, sin ningn mal.
O tra versin: eso significa que su ojo estaba enfermo porque
lloraba (por estar) sin su com paero; entonces Thot sopl sobre l
(para sanarlo).
He visto a Ra que naci ayer de entre los muslos de M ethiur204.
Qu significa eso? Significan las aguas celestes.
O tra versin: significa la im agen del Ojo de R a al alba, en su
(re)nacim iento de cada da. En cuanto a M ethiur significa el ojo-
u d ja t de cada da.
Porque soy uno de los descendientes de Horus, hablador su
prem o, el amado de su seor.
Qu significa eso? (Significan) A m sit, Hapy, D uam utef
(y) Q ebehsenuf205.
Salve a vosotros, seores de la verdad, divina corporacin,
que rodeis a O siris, que esparcs el terror entre los culpables y
que estis en la com itiva de H etep-es-khu-es206! Heme aqu venido
ante vuestra presencia para que me liberis de todo cuanto de
fsica. E ra, com o dice el texto , el Ojo de H orus. H ay que se alar que aqu la cab ellera
representa al ojo lunar.
203 C ontra Seth.
204 M ethiur era la G ran alm ad iera, representando las aguas celestes. Con esta d io sa, re
p resentad a com o una v aca, se v en a a in te rp re tar el cielo com o una ola deriv ad a del abism o
p rim o rd ial.
205 A m sit, H apy, D u am u tef y Q eb ehsenu f fueron los cu atro hijos de H orus. U su alm en
te se les representaba, a p artir del siglo XIV a. de C , en los vasos canopes, form ando sus
cabezas las tapaderas de tales v asijas. A m sit ten a fo rm a de cabeza hum ana, Hapy de m ono,
D u am u tef de perro, y Q ebehsenuf de halcn. P ro teg an , p o r lo tanto, las visceras y rga
nos encerrados en dichos recip ien tes. R ep resen tab an tam bin los puntos cardinales.
206 H etep-es-khu-es era una d io sa-llam a, pro tectora de O siris. Un poco m s ad elan te se
111
m alo hay en m , como lo habis hecho con esos siete Espritus que
estn en la com itiva del Seor de Sepa207 y a quien A n ub is208 le
seal su lugar en el da (en que dijo): Acrcate!.
Qu significa eso? Los seores de la verdad son Seth e Is-
d es209, Seor del Occidente. L a corporacin divina que rodea a
O siris la form an A m sit, Hapy, D uam utef y Q ebehsenuf y son (los
dioses) que estn tras el M uslo210 en el cielo del Norte. Los que
esparcen el terror entre los culpables y que estn en la com itiva de
H etep-es-khu-es son los cocodrilos-Sobek211 que estn en el agua.
En cuanto a Hetep-es-khu-es se trata del Ojo de Ra.
O tra versin: es la uraeus, est detrs de O siris y consum e las
alm as de sus enemigos.
Todo lo que de malo hay (en N.) es lo que hizo N. entre los
seores de la E ternidad desde que sali del seno materno. En
cuanto a los siete Espritus se trata de A m sit, H apy, D uam utef,
Qebehsenuf, M aanitef212, K heri-baqef213 y M ekhenty-en-irty214 y
han sido colocados por A nubis como vigilantes del sarcfago de
O siris.
O tra versin: (los coloc A nubis) detrs de la tum ba de Osiris.
O tra versin: esos siete E spritus (son) Nedjehdjeh, Aqedqed,
K a-en-rdi-en-ef-nebi-khenty-hut-ef, A q-her-im y-unut-ef, Decher-
irty-im y-hut-insy, Aseb-her-per-em -khetkhet y M aa-em-gereh-
inenef-em -heru. E l jefe de esta co rporacin se llam a N aref el
G ran de215.
207 Es decir, en la com itiva de A nubis, seor de Sepa, en el X V III nomo del A lto Egipto.
208 A nu bis fue un dios de los m u erto s, represen tn do sele com o u n cnido negro o un
ho m bre con cabeza d e chacal de pelo rojo. F ue el em b alsam ado r de los restos de O siris, que
d ep osit despus en su tum ba. E n la sntesis so lar ap arece com o hijo de R a, ten indo sele
tam b in com o hijo de Ihet. A dem s de em b alsam ado r fue co nsiderado guardin de las tum
b as, d e las p u ertas de la D uat y de las aren as, as com o g u a de los m uerto s, poseyendo
co m o ep teto m s sig n ificativo el de Se o r del P as sagrado (E l O ccidente). L os textos
a n tiguo s no le ad scriben padre n i m adre n i tam poco paredra. D ios que abarcaba todo E gip
to tuv o esp ecial significaci n en los nom os X III del Bajo E gipto y en el X V II del A lto
(C in p o lis). T o m ab a p arte en la p sicostasia o pesaje de las alm as del juicio osiriano.
209 H ay un Isdes, Seor del O cciden te, y un Isdes, fo rm a de Thot.
210 E l M uslo era la O sa M ayo r, cuyas estrellas dib u jan , ap roxim adam ente, un m uslo,
213 K heri-baqef, cuyo nom bre eq uivale a A qu el que est bajo su o livo fue u n a d iv in i
dad m en fita id en tificad a con Ptah.
214 M ke n ty-en -irty, A qu l cuyo rostro y a no tien e ojos era una d esign acin del Horus
d e L et p o lis, alud iend o a cuando ten a cerrados sus ojos, que sim bolizaban el sol y la luna.
215 L os nom bres de los siete esp ritu s g uard ian es del cad v er de O siris han sido ledos
112
En cuanto al da del Acrcate! quiere decir cuando O siris, el
O ccidental, dijo a R a Acrcate que yo te vea!.
Y o soy Aqul cuya excelsa A lm a habita en los dos (divinos)
G em elos216.
Qu significa eso? Significa que O siris, en su entrada en
M endes, encontr all el alm a de R a; entonces un dios abraz al
otro y de ese modo result Aquel de las Dos Almas. Los Dos Ge
m elos, son Harendotes y H orus-M ekhenty-en-irty217.
O tra versin: Aqul cuya excelsa A lm a habita en sus dos Ge
m elos significa el alma de R a, el alm a de O siris, el alm a de A qul
en quien est Shu, el alm a de A quel en quien est T efnut218; es
A quel de las Dos Almas, (titular) de los que residen en Mendes.
Y o soy el gato 219 cerca del cual se parti el rbol-zV/W220 en
H elipolis la noche en que fueron destrozados los enemigos del
Seor del Universo.
Qu significa eso? Ese gato significa el nio Ra, l m is
mo (y no otro); fue llam ado gato cuando Sia dijo respecto a ste:
Hay alguien parecido (a l) dentro de lo que ha creado? F ue as
como se origin su nombre de g ato 221.
O tra versin: significa cuando Shu hizo el testamento de Geb
en favor de Osiris. En cuanto a la particin del iib o l- tc b e d
cerca de l en H elipolis significa cuando los Hijos de la derrota
expiaron lo que haban cometido. Respecto a aquella noche del
com bate se refiere a cuando ellos entraron en el O riente del cielo,
entablndose entonces un com bate tanto en el cielo como sobre
toda la tierra222.
de variad as form as. A sim ism o, la interp retaci n d el ltim o p u n to del prrafo difiere segn
los autores.
216 Tchafi, las dos alm as, los dos polluelos. Com o se dice ms abajo, en el texto , eran
H arendotes y M ekenty-en-irty.
217 A m bos H orus (uno hijo de O siris, otro H orus de L etpolis) rodean a la D oble
A lm a buscando cobijo, al ig u a l que h acan los p o llu elos resp ecto a su progenitora.
218 T efnu t, herm ana y esposa de Sh u , era la hija de A tum . Se la representaba co m o una
leo n a con cuerpo de m ujer. F orm aba p arte de la G ran E nada de H elipolis y personificaba
la hum edad y el roco.
219 L a sim bologa del L ib ro d e los M u ertos al indicarn o s que el alm a del difunto se tran s
form aba en gato (o en g av iln , fn ix, g o lo n d rin a o serp iente) sienta el precedente de la
teo ra de la m etem psicosis que los g riego s creyeron en co n trar en la relig i n egipcia.
220 E l rbol ich ed (la persea o la b alan ita) sim b oliza aqu a la diosa N ut. Se parte p ara
la auro ra con las tinieblas. Todo ello es un relato episdico del orto solar.
113
O h t, que ests en tu huevo223, que brillas con tu disco, que
te alzas en tu horizonte, que flotas sobre tus aguas celestes224, que
no tienes igual entre los dioses, que navegas sobre las Columnas
de Shu, que dispensas el viento con el aliento de tu boca, que ilu
m inas el D oble Pas con tu esplendor! Salva a N. (del poder) del
dios de formas m isteriosas, cuyas cejas son como los dos brazos de
la balanza, en la noche en que se juzga al malvado!.
Qu significa eso? Significa (que es) In-a-ef225. Eri cuanto a
la noche en que se juzga al m alvado significa la noche del fuego
para los pecadores.
Y (dios que es) quien atrapa con lazo a los pecadores para
(llevrselos a) su sala de sacrificio, y quien corta en tajadas las
almas.
Quin es se? Se trata de Chesm u226, el triturador de Osiris.
O tra versin: es Apofis, cuando (la divinidad) tiene una sola
cabeza portando la equidad.
O tra versin: es Horus, cuando (la divinidad) tiene una sola
cabeza portando la equidad.
O tra versin: es Horus, cuando (la divinidad) tiene dos cabe
zas, portando en una la equidad y en la otra la injusticia. (Tal dios)
entrega la injusticia a quien la practic y (da) la equidad al que vie
ne con ella.
O tra versin: es el gran Horus que preside en Letpolis.
O tra versin: es Thot.
O tra versin: es N efertum 227, hijo de Sekhmet, que captura a
los enem igos del Seor del Universo.
Libra a N. de los m atarifes, carniceros de dedos puntiagudos,
de cuchillos dolorosos que se hallan en la com itiva de Osiris! Que
no tengan ningn poder sobre m! Que no caiga nunca bajo sus
cuchillos!.
m en te p ara que les bro tara la sangre. E ra una d iv in id ad ad scrita, a m odo de v erd u g o , a
O siris.
227 N efertum , hijo de Ptah y de Sekhm et, fue la perso n ificaci n del loto p rim o rd ial, en
cu yo cap ullo naci R a. Se le representaba en fo rm a hu m ana con uria flo r de loto en su ca
beza. F ue dios de M enfis y sujeto de una co sm ogon a especfica relacio nada con la
O gdada. Su nom bre eq uivale a A tum , el B ello , esto es, R a cuando em erga del cliz de
un loto por las m aanas.
114.
Qu significa eso? (Esos m atarifes) son Anubis (y) Ho
rus M ekhenty-en-irty.
Otra versin: son la corporacin divina que captura a los ene
migos del Seor del Universo.
Otra versin: (es) el mdico-jefe del Palacio.
Sus cuchillos no tendrn fuerza contra N. (que soy yo). No
caer nunca bajo sus instrum entos porque conozco el nom bre de
cada uno (de ellos) y porque conozco al Triturador de la m orada
de O siris, que est entre ellos, que quema con su Ojo sin que se le
pueda ver, que recorre el cielo (vestido) con la flam a de su boca y
que anuncia la m area de la inundacin, pero m antenindose sta
invisible.
Fui uno que goz de buena condicin en la tierra, junto a R a, y
soy (ahora) uno que ha llegado en paz a m i puerto de am arre, junto
a Osiris. (Por ello) no ser para vosotros una ofrenda destinada a
las divinidades de los braseros, pues estoy entre el nm ero d e los
seguidores del Seor del U niverso segn (puntualiza) el L ibro de
las Transformaciones (que dice): V uelo como un halcn, grazno
como un ganso, corto la E ternidad como N eheb-kau228.
Quines son las divinidades de los braseros? Son la esta
tuilla del Ojo de R a y la estatuilla del Ojo de Horus.
iOh Ra-A tum , Seor del palacio, soberano (iVida, Salud, F uer
za!) de todos los dioses! L ibra a N. del dios de cabeza de perro y
cejas de hom bre229, que v ive de vctim as, que v igila el contorno
del Lago de la Llam a, que engulle cadveres, que roba corazones y
que se arroja sobre la podredum bre sin que se le vea.
Quin es se? (Ese dios) se llam a D evorador de m illo
nes (de vctim as) cuando habita en la M orada de U net230. En
cuanto al Lago de la Llam a es aquel que est entre N aref y Che-
n it231. Si alguien lo recorre que se guarde de caer bajo los cu
chillos!
Otra versin: se llam a M athes232 (y) es el guardin de la
puerta del Occidente.
228 N eheb-kau fue, con frecu en cia, u n a fo rm a de A tum -R a. E ra u n a d ivinidad serp ien
230 E ra una de las m oradas, lom as o islas (la duodcim a) que se citan en los cap tu
los 149 y 150.
231 T al vez design e un lu gar del m undo in ferio r, subterrneo. E l L ag o de la L lam a es
el eq uivalen te heracleop olitan o de la Isla del Incendio de la teologa h erm o po litan a. Es
tos trm ino s aluden a la co lin a prim ig en ia.
232 E l que em pua el cu ch illo , V io len to . E ra u n a d iv in id ad en fo rm a de leb rel.
115
O tra versin: se llam a B aba233 y guarda el contorno (del
L ago de la Llam a).
O tra versin: se llam a H erisepef234.
Oh Seor del espanto, que ests al m ando del D oble Pas, se
or de sangre, ricam ente provisto de salas de sacrificio y que te
alim entas de visceras (de los que en ellas son ejecutados)!.
Quin es se? Ese es el corazn de O siris, que devora a
todos los ejecutados.
(Y ) a quien le ha sido dada la corona blanca y la alegra (del
triunfo) en Heraclepolis.
Quin es ese a quien le ha sido dada la corona blanca y la
alegra (del triunfo) en H eraclepolis? Ese es Osiris.
P ara quien ha sido decretada la suprem aca entre los dioses el
da en que se unificaron las Dos T ierras en presencia del Seor del
U n iverso 235.
Quin es se para quien ha sido decretada la suprem aca
entre los dioses? Ese es H arsiesis236, el cual fue instalado como
jefe sobre el trono de su padre Osiris. (En cuanto) al da en que se
unificaron las D os T ierras fue (el de) la fusin de las Dos Tierras
durante el entierro de O siris237.
A lm a v iv ien te238 que est en H eraclepolis, que da las cuali
dades, que captura los pecados (y) ante quien desemboca el camino
de la Eternidad.
Quin es se? Es el propio Ra.
Libra a N. de ese gran dios, que se apodera de las almas, que
engulle podredum bre, que vive de cosas ptridas, encargado de la
noche, habitante de las tinieblas, a quien los m uertos le tienen m ie
do!.
Quin es se? Ese es Seth.
O tra versin: es Sm am -ur239, es el alm a de Geb.
Oh K hepri, que resides en tu barca, dios prim ordial cuyo
cuerpo es la Eternidad! Libra a N. de los encargados de em padro
116
nar (a los m uertos), a quienes el Seor del U niverso les ha dado
poder m gico, que m ontan la guarda de sus enem igos, que ejecu
tan la masacre en el Infierno (y) a cuya vigilan cia no se puede esca
par! Sus cuchillos no m e traspasarn, no entrar en su averno, no
descender a su sala de sacrificios y no perm anecer (capturado)
en sus trampas. No se m e har ofrenda de las cosas que son abomi
nacin para los dioses, porque soy alguien que ha sido purificado,
que reside en M esq et240 y a quien se le ha llevado una cena, a base
de th n t1AX, proveniente del santuario.
Qu significa (todo) eso? K hepri que reside en su barca
significa el propio Ra. Los encargados del censo son el cinocfa
lo 242, Isis y Neftis. Las cosas que son abom inacin para los dio
ses son las deyecciones, son las injusticias. E l que ha sido purifi
cado, que reside en M esqet es A nubis; habita detrs del cofre con
las visceras de O siris243. A qul a quien se le ha llevado una cena,
a base de thnt, proveniente del santuario es el cielo, es la tierra.
O tra versin: es el G olpeador, la luz del Doble Pas (m anifes
tndose) en Heraclepolis.
Thnt es el Ojo de H orus244. E l santuario es la tum ba de
Osiris.
. , Qu bien construida est tu m orada, Atum! Qu bien funda
mentado est tu templo, Ruty! Dad la vuelta a sus contornos,
corriendo! Purifica, Horus! D iviniza, Seth! Purifica, Seth! D ivini
za, H orus!245. He llegado a este pas del cual he tomado posesin
con mis pies. Soy A tum y estoy en m i v illa (de origen). Atrs, len
de boca blanca (de espuma) y de cabeza achatada! Retrocede ante
m i fuerza!
240 M esq et estuvo localizad a o rig in alm en te en el cielo y representaba la V a L ctea. Lue
go pas a design ar un lu gar de cu lto en A b ido s, relacio n ad o con O siris. E n algun os papiros
m esq et eq uivale a la en trad a de la D u at. E n el texto p resen te design a u n a regi n d e l M s
A ll.
241 T hnt design ab a una joya co nfeccio nada con pequeas bolas de loza fin a d e color
v erde. A q u , po r abstracci n, se debe alu dir a v erd u ras. A lgun os tradu cen el trm ino
com o azafrn.
242 E sto es, T h ot, ya que el m ono est v in cu lad o a d ich a divinidad.
243 A lusin a un vaso canope, don de se co nservaban en cu atro de ello s, las v iscera s del
difunto.
244 Los T ex tos d e a s P ir m id es po n an en co rrelaci n el resp lan dor (th n ) del ojo con el
trm in o thnt. E l Ojo de H orus era el Ojo del hijo de Isis, que haba sido herido p o r Seth y
que T hot cu rara y d ev o lv era a H orus. Ojo de H orus pas a co n v ertirse en sin n im o de
ofrenda por ex celen cia, y a que m ed ian te ella se d ev o lv a algo a la divinidad. Sien do el
O jo, pu es, el bien m s preciado de H o rus, el O jo, por asim ilaci n y trasp osicin concep
tu al, pas a d esign ar todo lo que fuese precioso.
245 D ebe en tenderse aqu a dos sacerdo tes, figuran d o a Horus y a Seth que purifican
todo el perm etro del tem plo o m o rada, estru ctu ra que rep resen ta, sin duda alg u n a, la tum
ba.
117
O tra versin: Retrocede ante mi poder!
Oh t, que montas guardia sin que se te pueda ver! Soy Isis.
M e has encontrado cuando yo haba enm araado mis cabellos so
bre m i rostro y cuando mis mechones estaban revueltos. He con
cebido como Isis, he dado a luz como Neftis. Isis ha ahuyentado
m is debilidades y Neftis ha apartado mis errores. El terror que se
me tiene m e sigue y el m iedo que yo inspiro me precede. A lgunas
m uchedum bres inclinan, para m , sus brazos, los (seres) humanos
me sirven, las gentes golpean, para m , a m is enem igos, los ancia
nos m e tienden sus brazos, se me acuerda una fraternidad bonda
dosa, los habitantes de K her-aha y de H elipolis se me rinden,
propicios. Todos los dioses estn llenos de m i tem or tan grande es
la ayuda que facilito a cualquier dios contra su detractor! Siembro
esm eraldas y vivo segn m i voluntad; estoy en la com itiva de U ad
je t246, seora de la llam a247.
Qu significa (todo) eso? Intef-her-a248 es el nombre de la
nube torm entosa.
O tra versin: es el nombre de la sala de sacrificios.
En cuanto al len de boca blanca (de espum a) y de cabeza
achatada es el falo de Osiris.
O tra versin: es el falo de Ra.
En cuanto al enm araam iento de m is cabellos sobre m i ros
tro y el desorden de mis mechones significa cuando Isis, estando
en la tum ba, sacudi su cabellera.
Respecto a Uadjet, seora de la llam a es el Ojo de Ra. Si
avanzan hacia m , hay dism inucin de ellos significa cuando los
confederados de Seth se acercan a m , porque ello equivale a acer
carse a una hoguera.
246 U adjet era la diosa tu telar y el sm bolo del Bajo E g ip to , v en erad a en B uto, siendo
u n a de sus m anifestacion es la cobra, pro tectora del rey.
2 47 U adjet, en su m ito lo ga, se la crea diosa in can d escen te, tanto com o llam a de fuego,
com o ojo d el sol.
248 L os texto s v a ra n en cuanto a este nom bre.
118
CAPTULO 18
(L etana de la victoria)
(Introduccin)
Palabras dichas por el sacerdote-/#/#*?/249. Que diga:
Vengo a vosotras, grandes corporaciones de dioses que estis
en el cielo, en la tierra y en el M undo de los M uertos! Os traigo al
O siris N. Se halla exento de culpa para todos los dioses; haced que
perm anezca con vosotras (oh, jerarquas divinas), p ara siempre.
A doracin de O siris, Seor de Re-stau, y de la Gran Enada
que est en el M s A ll, por el O siris N.
Que diga:
Salve, Seor del O ccidente, U nnefer que resides en Abidos!
Llego ante ti con el corazn pleno de rectitud, en m no existe pe
cado, no he mentido a sabiendas, no he cometido mal. (Por tanto),
dam e panes que provengan de los altares de los Seores de la ver
dad y (haz) que vaya y venga por la necrpolis sin que mi alm a sea
estorbada y que pueda contem plar el disco solar y que contemple
(tam bin) la luna eternam ente.
Palabras dichas por el sacerdote-JVMwri/'250. Que diga:
L lego ante vosotros, corporacin de dioses, que estis en Re-
stau; os traigo al Osiris N. D adle pan, agua, aire y un lugar (para
m orar) en el Campo de las F elicidades251, como (si fuera para) los
Servidores de Horus.
Adoracin de O siris, Seor de la Eternidad, y de las corpora
ciones de los dioses, seores de Re-stau, por el Osiris N.
Que diga:
Salve, oh rey del M s A ll, regente del Pas del Silencio! L le
go ante ti, conozco tus voluntades, estoy sobreaviso de tus leyes
en la Duat. (Por tanto) concdeme un lugar en el Ms All, (tu rei
no), junto a los Seores de la verdad. Que tenga una m orada situa-
119
da en el Campo de las Felicidades y que pueda recibir panes en tu
presencia.
(L etana)
Oh Thot, que has proclam ado victorioso a O siris sobre sus
enemigos! Proclam a victorioso a N. sobre sus enem igos, lo mism o
que proclam aste victorioso a O siris sobre sus enem igos en presen
cia del tribunal divino en el cual se hallaba R a, en el cual (tam bin)
se hallaba O siris; (tribunal) que estaba en H elipolis, en la noche
del festn vespertino, en la noche del com bate para encadenar a los
enem igos, en el da de la destruccin de los enem igos del Seor
del U niverso.
E l gran tribunal divino que est en H elipolis252 est form a
do por A tum , Shu (y) Tefnut. E ncadenar a los enem igos signifi
ca encadenar a los confederados de Seth, cuando (este dios)
com ienza otra vez a obrar mal.
Oh Thot, que has proclam ado victorioso a O siris sobre sus
enemigos! Proclam a victorioso a N. sobre sus enem igos en presen
cia del gran tribunal que est en Busiris, en la noche en que se eri
jan los dos pilares-*//#/253 en Busiris.
E l gran tribunal que est en B usiris est form ado por O siris,
Isis, Neftis (y) Harendotes. E rigir los dos pilares-//W significa
los dos brazos de Horus de Letpolis cuando estn alrededor de
O siris, como un manojo de vestiduras254.
Oh Thot, que has proclam ado victorioso a O siris sobre sus
enemigos! Proclam a victorioso a N. sobre sus enemigos en presen
cia del gran tribunal que est en Letpolis, en la noche del festn
vespertino (que tiene lugar) en Letpolis.
E l gran tribunal que est en Letpolis est formado por Ho-
252 E n este cap tu lo se alude a diferentes lu gares en los que radicaban trib u n ales d iv i
n o s, hecho que les proporcio nab a u n a in d iscu tib le sign ificaci n po ltica: H elip olis, P e y
D ep (esto es, B u to ), A b id o s, B u siris, L et po lis, N aref.
253 E l d je d o p ilar fu e, en sus o rg en es, u n fetiche preh ist rico con un p rim er sig n ifica
do a g rc o la , p ara term in ar siendo un sm bolo osirian o . Su p alab ra es hom fona de los
conceptos estab ilid ad , d u raci n , etern id ad . L a cerem o n ia de la erecci n de tal p ilar,
llev a d a a cabo p rim eram en te po r el rey en honor de P tah (d iv in id ad asociada luego a Soka-
ris y sta a O siris) fue u n rito largo tiem po celebrado, lleg an d o a sim b olizar la resurreccin
de O siris. R ealizad a esta cerem onia en honor de un difunto eq uivala a pro porcio narle la
salv aci n etern a. E l d je d co nsista en un p ilar de base ancha cruzado por arrib a por catro
elem ento s ho rizo n tales, llegn d o sele a id en tificar con la co lum n a v erteb ral de O siris y por
ello co n el recto o rd en am iento u n iv ersal.
25 4 C lara id ea de proteccin. A brazan a O siris p ara p ro tegerle al ig u a l que las vendas
en v u elv en los m iem bros d el difunto p ara pro tegerlo s.
120
rus-m ekhenty-irty255 (y) por Thot, (divinidad) que est en el tribu
nal de Naref. La noche del festn vespertino significa el alba (del
da), tiempo en que es enterrado Osiris.
Oh Thot, que has proclam ado victorioso a Osiris sobre sus
enemigos! Proclam a victorioso a N. sobre sus enemigos en presen
cia del gran tribunal que est en Pe y D ep256, en la noche en que se
erijan las dos estelas-senut211 de H orus, cuando se le nombre here
dero de los bienes de su padre Osiris.
El gran tribunal que est en Pe y Dep est formado por Ho
rus, Isis, A m sit (y) Hapy. E rigir las dos estelas-jww/ de Horus
significa lo que dijo Seth a las gentes de su com itiva y contra lo
cual se erigieron las dos estelas.
Oh Thot, que has proclam ado victorioso a O siris sobre sus
enemigos! Proclam a victorioso a N. sobre sus enemigos en presen
cia del gran tribunal que est en Idebuy-rekhty, en la noche en que
Isis se ponga a velar, en duelo, a su hermano Osiris.
E l gran tribunal que est en Idebuy-rekhty est formado por
Isis, Horus (y) Am sit.
Oh Thot, que has proclam ado victorioso a O siris sobre sus
enemigos! Proclam a victorioso a N. sobre sus enemigos en presen
cia del gran tribunal que est en A bidos, en la noche de la fiesta-
h a k er25i, despus de separar (del conjunto) de los muertos a los
bienaventurados en el transcurso de las pantomimas que tienen lu
gar en T h is259.
El gran tribunal que est en Abidos est formado por O siris,
Isis y U puaut260.
Oh Thot, que has proclamado victorioso a O siris sobre sus
enemigos! Proclam a victorioso a N. (sobre sus enemigos) en pre
sencia del (gran) tribunal establecido en U ltratum ba, en la noche
en que se hace el censo de los que no existirn ms.
255 A qul en cuyo rostro estn los dos ojos. E n Let po lis Horus era adorado bajo la
idea de halcn poseedor de un par de ojos que iden tificab an al sol y la lu n a, y que p o d a te
ner abiertos (caso de esta d en om in acin ) o cerrados.
256 Pe y D ep eran dos aglom eracio nes u rb an as, las cu ales form aban Buto (ho y T ell-
F aray n ), en el delta d el N ilo, en donde se ven erab a a U adjet, la diosa co bra, p ro tecto ra del
Bajo E gipto y luego de la realeza en s. Fue uno de los centros de la leyen d a de O siris, con
tando con un clebre orculo.
257 A lusin a una cerem onia ritu al.
osirian o.
121
E l gran tribunal que est establecido en U ltratum ba est for
mado por Thot, Osiris, Anubis (e) Isdes261. Hacer el censo de los
que no existirn ms significa la restriccin de libertad (de V ida)
a las almas de los Hijos de la rebelin impotente.
Oh Thot, que has proclam ado victorioso a O siris sobre sus
enemigos! Proclam a victorioso a N. sobre sus enem igos en presen
cia del gran tribunal que est (presente en la festividad) en que se
cava y vuelve la tierra en B usiris262, en la noche en que se cava y
vuelve la tierra con su sangre y en que se proclam a victorioso a
O siris sobre sus enemigos.
E l gran tribunal que est (presente en la festividad) en que se
cava y vuelve la tierra en Busiris significa (que despus de) la ve
nida de los confederados de Seth y tras haberse transform ado en
anim ales son degollados en presencia de los dioses y se lom a su
sangre y se asigna a los habitantes de Busiris.
Oh Thot, que has proclam ado victorioso a O siris sobre sus
enemigos! Proclam a victorioso a N. sobre sus enem igos en presen
cia del gran tribunal que est en N aref, en la noche en que se cele
bren con todo secreto las cerem onias.
E l gran tribunal que est en N aref est formado por R a, Osi
ris, Shu (y) Baba. L a noche en que se celebren con todo secreto
las cerem onias significa (el momento) en que se entierren las
piernas, la cabeza, las costillas y los hombros de U nnefer263.
Oh Thot, que has proclam ado victorioso a O siris sobre sus
enemigos! Proclam a victorioso a N. sobre sus enem igos en presen
cia del gran tribunal divino que est en Re-stau en la noche en que
vaya a yacer A nubis, detrs de O siris, con sus brazos (puestos) so
bre las reliquias, y en que se proclam e victorioso a Horus sobre
sus enem igos.
E l gran tribunal divino que est en Re-stau est formado por
O siris, Horus (e) Isis. Osiris estuvo alegre, Horus estuvo satisfe
cho y (as) las dos partes del cielo264 estuvieron en paz.
Oh Thot, que has proclam ado victorioso a O siris sobre sus
enemigos! Proclam a victorioso a N. sobre sus enem igos en presen
cia del gran tribunal divino de los Diez, que est con Ra, con
122
O siris, y con todos los dioses y todas las diosas en presencia
de N eb-er-tcher265. Que pueda capturar a sus enemigos, que pueda
destruir cuanto de im puro haya en l!.
(R brica)
Si se recita esta frmula en estado de pureza, (ello) permitir (al
difunto) salir al da, despus de haber arribado (al Ms All), y adquirir
la forma que se desee. Pero quienquiera que la lea cada da para s, esto
le permitir estar libre de dao en la tierra; escapar a todo fuego y
ningn mal le alcanzar. Esto es algo de indefinida eficacia.
CAPTULO 19
265 N eb-er-tcher, Se or del U n iverso , Se or de los co nfin es, C reador, era u n ttu
lo de O siris.
266 E ra usual ceir la cabeza o el cu ello de la m om ia con u n a g u irn ald a o corona d e ra
m as y flo res, tom ndose com o elem ento relig io so , sm bolo de la v icto ria , esto es, de la
justificaci n del difunto ante el trib u n al de O siris.
267 Esto es, los dos E giptos (sus dos zonas). T am bin p o d ra aludir a las dos zon as ce
lestes.
123
es) U nnefer, hijo de Nut, en el da de proclam arlo victorioso sobre
Seth y sus confederados,
en presencia del gran tribunal que est en H elipolis, en la
noche de com batir y derrotar al v il rebelde,
en presencia del gran tribunal que est en A bidos, en la no
che de proclam ar victorioso a O siris y (tam bin) al Osi
ris N. sobre sus enem igos,
en presencia del gran tribunal que est en el horizonte occi
dental, en la noche de la fiesta-haker,
en presencia del gran tribunal que est en B usiris, en la noche
de la ereccin del pilar-djed, que est en Busiris,
en presencia del gran tribunal que est en los caminos de los
difuntos, en la noche de controlar a los que no existirn
ms,
en presencia del gran tribunal que est en Letpolis, en la no
che en que se depositan las ofrendas sobre los altares de
Letpolis,
en presencia del gran tribunal que est en Pe y Dep, en la no
che de confirm ar la herencia de Horus (procedente) de
los bienes de su padre O siris,
en presencia del gran tribunal que est (presente) en la fiesta
de cavar y volver la tierra en Busiris. Otras versin: en
A bidos, en la noche del juicio. O tra versin: de finalizar
el duelo,
en presencia del gran tribunal que est en N aref sobre su tro
no, en la noche en que Horus recibe la m orada de los
dioses,
en presencia del gran tribunal que est en Idebuy-rekhty, en
la noche en que Isis se puso a velar, en duelo, a su her
mano,
en presencia del gran tribunal que est en Re-stau, en la no
che en que se proclam a victorioso a O siris sobre todos
sus enemigos.
124
arrancados, siendo entregados al G ran D estructor, residente en el
valle (de la m uerte) sin que puedan escapar jams a la v igilan cia de
Geb.
(R brica)
Esta frmula debe recitarse sobre la corona divina colocada sobre
la cabeza del difunto al mismo tiempo que se quema incienso para el
Osiris N. (el difunto). (Esto) motivar que sea proclamado victorioso
sobre sus enemigos muertos o vivos y figurar entre los seguidores de
Osiris, y (asi) se le darn cntaras (de cerveza) y panes en presencia
del dios.
(Cuando es) recitado para ti, al despuntar el alba, equivale a una
gran proteccin, verdaderamente eficaz, (cuyo efecto) jams cesa.
CAPTULO 20
125
que est en Re-stau, en la noche de proclam ar victorioso a
Horus sobre sus enemigos. Horus estuvo contento, las
Dos Capillas estuvieron alegres y O siris estuvo satis
fecho.
Thot, proclam a victorioso al O siris N. sobre sus enem igos, en
presencia del tribunal de todos los dioses y de todas las diosas!.
CAPTULO 21
F rm ula p a r a da r a N. ( e lp o d e r d e) su boca en e l M s A ll
Que diga:
Salve, Seor de la Luz, que presides en el G ran T em plo268,
que dom inas las oscuras tinieblas! He venido ante ti, que eres ra
diante y puro; (ante) ti, que tienes las porciones (de las ofrendas)
detrs tuyo y las canastillas en tu cabeza269.
Dame m i boca para que pueda hablar y gua mi corazn en los
m om entos de peligro!.
CAPTULO 22
Que diga:
H e salido del Huevo que se h alla en el Pas m isterioso. Que se
me entregue m i boca a fin de que m ediante ella pueda hablar ante
los dioses de la D uat sin que ninguna oposicin pueda ser(me) he
li polis.
269 P rrafo d e oscuro significado.
cha en el tribunal del gran dios O siris, Seor de Re-stau, que est
en la cspide de la Escalera celeste269 bis.
He venido, tras haber realizado lo que deseaba m i corazn, de
la Isla del Incendio270: (all) sofoqu el fuego y (luego) sal271.
CAPTULO 23
Que diga:
Que mi boca sea abierta por Ptah, que las vendas que am orda
zaban mi boca sean desatadas por el dios de m i ciudad. Que acuda
adems Thot, plenam ente provisto de frmulas m gicas; sean des
ligadas las vendas de Seth272 que amordazaban mi boca (y) sean
separadas las manos de A tum que estaban colocadas como protec
cin de ella.
M i boca me ha sido restituida, m i boca m e ha sido abierta273
por Ptah, mediante su cuchillo de hierro (celeste)274, con el cual
abri la boca de los dioses. Soy Sekhm et-U adjet275, que reside en el
Occidente del cielo. Soy Sahyt276 que est en medio de las Alm as
de Helipolis.
269 bis L a escalera celeste es un sm bolo usual en la literatu ra e ico no grafa universales.
Se h alla conectada con m itos de ascensin y de cu lto a los antepasados principalm ente.
Cf. con la Biblia y con la trad icin islm ica.
270 L a Isla del Incendio, ubicada en H erm polis, era ten id a como el lu gar p rim igen io
desde donde em ergi la tierra. Se llam ab a as alu diendo al resplandor trascendental q ue se
o rig in en el am anecer del prim er d a, cuando el sol surgi de tal lugar.
27 E l difunto pone fin al resp lan dor o fuego originado en el O riente p o r el orto so lar.
272 D e hecho las vendas colocadas en las m om ias sim bolizaban la m u erte. Seth al haber
dado m uerte a O siris p rin cipio de V id a se h ab a co nvertido en el sm bolo de la m u er
te. D e a h que vendas de Seth eq uivalgan a las vendas de la m uerte.
273 L a abertura de la boca practicad a a los difuntos era u n a cerem onia de claro co n ten i
do religio so y m s tard e osirian o. Con ello se crea que el difunto recuperaba su facu ltad de
p alab ra y por ello el poder m isterioso que la m ism a encerraba. E sta cerem onia se atestigua
ya en el Im perio A n tiguo , habindonos llegado tam bin un R itu al donde se describe todo
su desarrollo.
274 Se trata, lgicam ente, de hierro m ete rico, toda vez que el hierro no se in tro d u cir
en E gipto hasta el ao 1000 a. de C. E n el texto, baat en p et.
275 U nin de las diosas Sekhm et y U adjet, aun ando sus respectivos poderes en una n u e
v a sn tesis religiosa.
276 T al vez se trate de una diosa del D estino.
127
En cuanto a todos los textos m gicos, a todas las frm ulas m
gicas y palabras pronunciadas contra m, que los dioses se levan
ten contra los mismos, al igual que la Enada en su totalidad277!.
CAPTULO 24
Que diga:
128
CAPTULO 25
Que diga:
Que mi nom bre282 me sea devuelto en la Gran C asa283, que
m i nombre me sea recordado en la Casa de F uego284 durante la
noche en la que se cuentan los aos y en la que se calculan los m e
ses285! Estoy con Im i-P ui286 y tengo m i residencia en el lado orien
tal del cielo.
Proclam ar a m i descendencia el nombre de todos los dioses
que no vengan en mi com itiva287!.
CAPTULO 26
Que diga:
En la Casa de los corazones m i corazn me pertenece, la v is
cera de mi corazn me pertenece en la Casa de los corazones288.
2 82 E l nom bre (ren ) eq uivala a la esen cia m ism a del ser, siendo un elem ento p rin cip a l
sim o del com puesto hum ano, pues le p erm ita su id en tificaci n . P ara que el difunto pu d iese
so b rev iv ir en el M s A ll era im prescin dib le que p ro nu nciase su propio nom bre. E n o tra
obra egip cia, el L ib ro Segundo d e la s R esp ira cion es, se dedica todo un cap tulo al tem a d e que
el difunto no o lvid e su no m bre, dada la im p o rtan cia que ten a, toda vez que si se o lv id ab a,
el hom bre en trab a en el m undo d el no ser, dejando, pu es, de ex istir.
283 L a G ran Casa era el S antu ario que rep resen tab a al A lto E gipto, en E l-K ab. Su n o m
bre era , com o se dijo, P er-u r.
284 L a Casa de Fuego (p er-n eser) era el Santuario que representaba al B ajo Egipto, en Pe.
285 G racias al recuerdo d e su no m b re, co m un icado al difunto junto a l cm puto cro n o
l g ico , el m uerto p o d ra ten er u na v id a p erso n al, que ajustara al correr de los tiem pos.
286 T al vez sea u n a escritu ra err n ea a p a rtir de Q ed-puw , el M odelador. En el p ap iro
129
Ojal pueda tener mi corazn (porque l) est dichoso conmigo! Si
no, yo no podr comer las tortas de O siris en el lado oriental del
la g o -g a y ; un h z tco-k h u k h et descender por el ro, otro lo rem ontar
(pero) no podr navegar en el barco en que t ests. Ojal pueda
tener m i boca para poder hablar y mis piernas para poder andar y
mis brazos para poder derribar a mis enemigos!
Las puertas del cielo se abren para m. Geb, el prncipe de los
dioses, abre para m mis (dos) m andbulas, abre m is ojos que esta
ban cerrados, extiende mis piernas que estaban replegadas. Anubis
fortalece mis rodillas, de suerte que puedo ponerm e de pie, y Sekh
met m e alza. Que se ejecute lo que he ordenado en M enfis289.
Tengo otra vez conocim iento gracias a mi corazn290, controlo la
viscera de m i corazn, utilizo mis brazos, utilizo mis piernas y ten
go la posibilidad de hacer lo que m i k a desea. M i alm a y m i cuerpo
no sern retenidos prisioneros en las puertas del Occidente.
CAPTULO 27
com o la sede de la v o lu n tad y de la in te lige n cia. E l corazn so la ser dejado, tras la m uerte
d el in d iv id u o , en el in te rio r de su cuerpo m om ificado y era el que, diso ciado de su propio
cu erp o en el M s A ll , ten a que ser pesado en el acto del ju icio o sirian o. Los textos hablan
de u n corazn ab (corazn co n scien te, activ o , v o litiv o ) y de o tro , b a t (corazn fsico,
lu g a r d e la v id a in co n scien te). F in alm en te qued nicam en te el trm in o h a ti p ara design ar
al co raz n. L a C asa d e los corazones (p a b a tu ) era la sala del juicio de O siris, en donde eran
pesad os los corazones de los m uertos.
289 M enfis fue la ciudad santa de P tah y cap ital del I nom o del Bajo E gipto. Su posicin
g eo g rfica en el v rtice del delta del N ilo le p e rm ita v ig ila r los Dos P ases. L a ciudad con
t co n gran d io so s m onum entos y tan slo con la fundaci n de A lejan d ra perdi parte de
su esp len d o r. E l texto h ab la de la casa del k a de P ath , esto es, M enfis.
290 Com o se dijo el corazn era la sede de los sen tim iento s y representaba la co nscien
cia d el in d ivid u o .
291 H ay autores que trad ucen aqu p lu ral, aludiendo a v ario s gen io s o dem onios de la
m o rad a d e Thot.
130
(con l)292! Salve a vosotros, seores de la Eternidad, organizado
res de la perennidad! Que mi corazn no d lugar a reprim endas,
porque este corazn mo es el corazn de Aquel que es rico en
nom bres, el Gran dios que habla por sus miembros y que enva
(como mensajero) a su corazn (para habitar) en su cuerpo, cora
zn que es (por otra parte) ms ingenioso que los dioses! Obedce
me, corazn mo! Soy tu seor! M ientras permanezcas en mi
cuerpo no m e sers hostil. Soy yo quien ha ordenado que me
obedezcas en el M s All!.
CAPTULO 28
Que diga:
Oh len, soy la flor-u n eb293\M i abom inacin es la sala del sa
crificio. Que la viscera de m i corazn no m e sea arrebatada por los
(dioses) combatientes de Helipolis!
Oh destrozadores de O siris, (dios) que vio a Seth 294! Oh, vo
sotros que regresis detrs de aquel que lo golpe y que (le) caus
daos! Este corazn mo se lam enta por l mismo delante de Osi
ris; a l295, que suplicaba por m , le haba concedido cuanto quera,
le haba otorgado la aleg ra296 en el Santuario del dios del Gran
R o stro 297 y le haba ofrecido arena por octavo de m edida298.
Que la viscera de mi corazn no me sea arrebatada! Soy uno
de los que vosotros habis hecho preem inente en su m orada, que
292 Se trata de un pasaje d ifcil. E l tran sg reso r de M aat deba ser castigado, si bien,
com o recogen los textos, el castigo se pro yectab a en su co nsciencia o, lo que es lo m ism o,
en su corazn. E l difunto culpable p e rd e ra la m em o ria de todo lo que hubiese hecho en la
tierra lo que significaba p asar al no ser ; sin em b argo, com o castigo, su co nsciencia ha
b ra de sufrir sucesivas tran sform acio nes conform e a los actos com etidos durante su vida
pasada.
293 L a flor uneb, al ig u a l que el lo to , surgi de las aguas prim igen ias. E ra una flo r de
o ro , sm bolo de lo im perecedero. A lg u n as v arian te s dan, so y R a, o so y el ser.
294 E sta frase presenta un texto de co m pren sin oscura. Los T ex tos de los Sarcfagos
reco gen: O h t , d estructor dijo O siris cuando v io a Seth.
295 Es d ecir, al corazn.
131
encadena para s la viscera de (su propio) corazn en el Campo de
las Felicidades. Revigorizad m i podero contra todo lo que (m i co
razn) abomine!
(Oh poseedor de varios cuellos)299, que robas los kas como (si
fueran) tu(s) bien(es), m ediante tu puo, debido a tu poder! Si m i
corazn solicita de Atum que le conduzca a las regiones subterr
neas de Seth que no le sea autorizado realizar su deseo!
L a pierna ha sido recubierta; es lo que ellos han encontrado,
lo que han puesto en el sarcfago300.
CAPTULO 29 A
CAPTULO 29 B
Que diga:
M i corazn301 est conm igo, ciertam ente no m e ser arreba
tado! Soy el Seor de los corazones, (oh) m atador de las visceras
rian tes. T am poco co incid en las version es de los p rin cip ales editores. Seguim os la de P.
B argu et.
299 L ec tu ra restitu id a a p artir de los T ex tos d e los Sarcfagos.
300 F rase de sen tido oscuro. P odra tratarse de un ruego que ha sido satisfecho, esto es,
so licitar que si alguien en cu entra algn resto del difu n to , lo en tierre cuidadosam ente.
301 Com o se d ijo , la sede del pensam ien to era el corazn.
132
del corazn, y vivo de la V erdad, siendo aquel que existe por ella!
Soy Horus que habita en los corazones, (soy) el ser ntim o que ha
bita en los cuerpos. V ivo como alguien que piensa que mi corazn
no me ser arrebatado. L a viscera de mi corazn me pertenece,
ique no est (m i corazn) enojado (contra m)! que el terror (de) lo
que (me) ha sido robado m ientras estoy en el seno de mi padre
Geb y de mi madre Nut no m e abrume! No he cometido nada abo
m inable contra los dioses, no he sido desposedo (de mi corazn)
por esta razn, tras haber sido proclam ado justo.
CAPTULO 29 C
CAPTULO 30 A
(Que diga):
Oh mi corazn (proveniente) de mi m adre303, oh mi corazn
(proveniente) de m i m adre, oh viscera de m i corazn de m i exis
133
tencia terrenal! No levantes falsos testim onios contra m en el jui
cio, en presencia de los Seores de los bienes! No digas a propsi
to de m: Hizo aquello, en verdad con respecto a lo que hice; no
le dejes que se levante contra m delante del Gran dios, Seor del
Occidente!
Salve a ti, corazn mo! Salve a ti, viscera de mi corazn! Salve
a vosotras, entraas m as304! Salve a vosotros, dioses preem inen
tes, porta-penachos misteriosos que os apoyis en vuestros cetros!
Anunciadm e a R a, recomendadme a Neheb-kau cuando llegue al
O ccidente del cielo.
Que sea durable sobre la tie rra 305, que yo no m uera en el O cci
dente, que sea all un bienaventurado!.
C A P T U L O 30 B
Que diga:
304 L ite ra l, Salve a ti, pecho m o! D el texto se deduce que tam bin las en tra as testi
m o n iab an a fav o r o en co ntra d el difunto.
305 Se pide que la m om ia perm anezca en la tierra, que no se destruya.
306 A l ser el corazn asiento de la p ersonalidad de un ser, dicha v iscera haba sido la
sed e de las diferentes edades del difunto.
307 Los diferentes papiros y pin turas reco gen la escena del Ju ic io o sirian o con v a ria n
tes. T al g u ard in sera el babuino de T hot, situado sobre el fiel de la balanza. P ara otros
sera el propio Thot.
308 K hnum era el dios cread o r de E lefan tin a, representado en fo rm a hum ana con cabe
za d e carn ero . F ue una d iv in id ad m uy an tig u a, v en erad a en diferentes localidades de E gip
to , h acind o sele g u ard in de las fuentes de N ilo y tam b in dios-creado r (alfarero ) que
m odel el huevo de donde sald ra todo tipo de vida.
134
tan a los hombres en sus (verdaderos) lu gares309! Esta (accin)
ser buena para nosotros, ser buena para el (divino) juez (y) ser
agradable para aquel que juzgue. No im agines mentiras contra m
en presencia del Gran dios, Seor del Occidente. M ira, de tu no
bleza depende el ser proclam ado justo!.
(R brica)
Palabras a pronunciar sobre un escarabajo de piedra verde monta
do con electron (y provisto) con un anillo de plata, colocado en el cue
llo del difunto. Esta frmula fue encontrada en Hermpolis bajo los
pies de la Majestad de este dios augusto310(escrita) sobre un bloque de
cuarcita del Alto Egipto, en un escrito del dios mismo, en tiempos de
la Majestad del rey del Alto y Bajo Egipto, Micerino3 , proclamado
justo, siendo descubierto por el prncipe Djedefhor312, quien lo encon
tr cuando fue a inspeccionar los templos.
CAPTULO 31
(Que diga):
Atrs, vete! Atrs, cocodrilo313! No vengas contra m! V ivo
gracias a mi podero mgico. No m e obligues a decir tu nom bre al
gran dios que te ha hecho venir: M ensajero es uno de los nom
bres (o) Babuino que es el o tro 314. Que tu rostro (se vuelva) ha-
309 Es d ecir, ante los dioses que dan los destin os de los hom bres tras haber fin alizad o el
ju icio osiriano.
310 P od ra tratarse d el dios T hot de H erm polis o bien del dios C hepes, el augu sto .
311 M icerin o (M en k a ure) fue u n re y de la IV D in asta (ca. 2.550 a. de C .), co n structo r de
la p irm id e de su nom bre.
312 D jedefhor (o tam bin H ordjedef) fue u no de los hijos de Cheops, que su cedi a su
herm an o K hefrn. R ealiz u n v iaje po r E gipto p a ra v isitar la totalidad de los tem p lo s, ha
llan d o en algunos d e ellos antiqusim o s textos religioso s. H ay serios problem as cro n o l
gicos p ara ub icar a este personaje. Si hacem os a D jedefhor hijo de M icerin o , el pro blem a
cron ol gico quedara resu elto a l tiem p o que testim o n iara la veracidad de lo dicho en el L i
bro d e los M u ertos (prn cip e en poca de M icerin o).
313 E l cocodrilo era, com o se dijo , el an im al sagrado de Sobek. A q u se trata de u n ge
n io daino.
314 A l ex istir de este pasaje d iferentes v ersio n es, algunos autores p ien san que se trata
d el no m bre de dos seres. N os in clinam o s po r el sin gu lar. E sto es, un genio co codrilo con
dos nom bres.
135
cia Maat! El cielo ha evitado los peligros por medio de sus horas,
la m agia ha conjurado por medio de sus fantasm agoras y mi boca
ha soslayado daos m ediante frm ulas m gicas que se hallan en
ella; (y adems) mis dientes son de slex y mis molares (de piedra
de) la M ontaa de la V b o ra315. Oh m i colum na vertebral, que se
m anifiesta bajo la forma de mi podero m gico, no perm itas que
este v il cocodrilo, que vive de podero m gico (arrebatado a la
fuerza), (me) lo quite!.
CAPTULO 32
136
seedor de una boca abrasadora! Lo que t abominas est en m i pe
cho. No hay sangre en tu mano. Soy Soped319. Atrs, cocodrilo
que ests en el Sur! Te he apartado, (porque) mi ombligo es una
o t-b eb et320. No ser entregado a ti!
Atrs, cocodrilo del Norte, que vives de las porciones (alim en
tarias, producto de la violencia) en m itad de las horas321! Lo que t
abominas est en mi pecho. M i veneno est en m i cabeza. Soy
Atum. Atrs, cocodrilo que ests en el Norte! Selkit322 est en mi
pecho y (todava) no la he dado a luz.
Soy aqul cuyos ojos son verdes; todo lo que existe estaba en
m i puo y lo que todava no existe est en mi pecho323. Estoy ves
tido y protegido gracias al poder mgico de Ra. El est sobre m y
bajo m, plenam ente realizado para m , amplificado para m , ex
playado para mi gargan ta324 en la morada de mi padre, el Gran
(dios). Me entreg el bello Occidente, que destruye a los vivientes,
y cuyo seor es poderoso, hallndose adormecido en l todos los
das. Soy Ra que se protege a s m ism o; ningn dao me puede
trastornar.
CAPTULO 33
319 Soped era un dios gu errero , guardin de las regiones orientales del delta.
320 F lor cuyo fuerte olo r rechazaba a las bestias salvajes. Se ha pensado que sera la nula
graveolen s.
321 T raduccin probable.
322 Selkit era una diosa escorpin, pro tectora de los m u erto s, a veces asim ilada a Isis.
323 Se alude al acto creador y a los pensam ientos del dem iurgo.
324 Esto es, el difunto ha logrado poder y g lo ria , as com o una g argan ta dispuesta para
h ab lar y resp irar plenam ente.
325 R erek era una serpiente hostil.
137
CAPTULO 34
Que diga:
Cobra! Soy la llam a326 que brilla en la frente del Eterno, el
pavs (que portan) los dioses-d en ep i21. Qudate lejos de m, (pues)
soy M afdet328!.
CAPTULO 35
Que diga:
Oh Shu, dice el B u sirita329; Oh B usirita!, dice Shu.
(N eith)330, portadora de corona, y H athor331 que han criado a Osi
ris! A quel que es susceptible de com erlo es (tam bin) capaz de
com erm e a m 332.
(Oh) h&tca-sekhen, librtam e, lbram e! Gusano-j?&fi, dicen
las plantas-sam, gurdate de las plantas-/^/! Este O siris, ste, so
licita su tumba. Que los ojos del (dios) prim ognito, sus dos
rek h ti333 caigan sobre ti y que quien debe repartir con justicia sea
el juez de la situacin334.
138
C a pt u lo 36
CAPTULO 37
CAPTULO 38 A
335 P or las v i etas ilu strativ as del texto se tratab a de un coleptero necrfago.
336 N om bre de u n a ciu d ad desconocida.
337 L ite ra l, las dos am igas. M eret o M eryt eran dos d iosas can tan tes, dotadas de gran
po d er de seduccin. A veces eran representadas com o Isis y N eftis.
139
aventurados, a aquellos que habitan en lo oculto. Glorioso, (en
tanto que) R uty, he recorrido los circuitos de las aguas celestes en
la barca de Khepri. V ivo all, soy poderoso all; vivo all gracias al
aliento de V ida, mientras me transporta la barca de Khepri. (Y l)
me abre el cam ino, me abre (paso por) las puertas de Geb. He to
mado (conm igo) a los que estn en el dom inio del Gran (dios); he
guiado y escoltado (a los dioses) que habitan en sus capillas; he he
cho fraternizar a los Dos Seores 338 y traigo a los nobles conmigo.
E ntro y salgo sin que mi garganta sea estrechada339. Entro en la
barca de los justos como seguidor de R a y saludo a quienes estn
en la barca diurna junto a l en su horizonte.
V ivo despus de la m uerte, diariam ente; soy poderoso en tanto
que Ruty. V ivo, en verdad, despus de la m uerte, como Ra, cada
da.
C A P T U L O 38 B
140
CAPTULO 39
342 Seguim os a E. A . W . B udge. P. B argu et trad u ce, en los pozos del abism o.
343 U na diosa escorpin.
344 A lgun os textos citan com o v a ria n te a A ker, d ios del suelo.
141
sos y arrancar tus miembros (y) te asignar a A k er346, oh Apofis,
enem igo de Ra.
T u squito ha sido revisado, tus consignas han sido trans
m itidas estte satisfecho, estte tranquilo! Condce(lo), condce
l o ) a la Casa, conduce tu ojo347 a la Casa, condce(lo) prspera
mente! Que ninguna oposicin salga de tu boca contra m y que
nada de lo que t has hecho (se m anifieste) contra m! Soy Seth,
agente de perturbacin y de torm enta en el horizonte del cielo,
como N ebedj348, porque ste es su carcter.
A tum dice: Reanim ad vuestro nim o, soldados de Ra! Expul
sad de la asam blea a ese tempestuoso!
Geb dice: Manteneos firm es, vosotros que estis en vuestros
lugares, en el centro de la barca de Khepri! D urante vuestro cam i
no em puad en vuestras manos las armas que os han dado!.
Hathor dice: Tom ad vuestas espadas!.
Nut dice: V am os, rechacemos a ese tem pestuoso!.
Cuando se presenta quien est en su cam arote349, sigue (a con
tinuacin) su cam ino solitario (l, que es) Seor del U niverso, no
pudindosele rechazar.
Los dioses que estn en sus tiempos prim ordiales dicen, m ien
tras navegan en crculo por el lago de turquesas 350: Ven! Grandes
son nuestros him nos de alabanzas. Tomemos bajo nuestra protec
cin a aqul cuyas naves son grandes, a aqul de quien proceden
los dioses de la Enada, a quien se le consagran cosas m agnficas y
se glo ra continuam ente.
Vosotros, anunciad (a esa divinidad) juntam ente conm i
g o , dice N ut, (anunciad) a ese perezoso351!.
A lgunos de los dioses apuntan: (R a) ha salido, ha encontrado
el cam ino, ha hecho una captura entre los dioses y ha m otivado el
despertar (de la naturaleza) ante Nut.
Geb se levanta espantado, (diciendo): Si la Enada de los dio
ses est en m ovim iento (significa) que la boca de Hathor est des
tro zada352.
R a ha vencido a Apofis.
142
CAPTULO 40 A
C A P T U L O 40 B
143
Oh H ais358, ser posible que Horus sea m ordido? Ser a ti a
quien ella causar dao en el interior (del pas) o viceversa? M ien
tras tu Enada estaba en Pe-D ep359, m i hijo, el Ojo de Horus, que
se present, la ha m ordido (esto es, la venci).
Te he rechazado a ti, que te habas acercado y (con ello) he
quedado preservado del aliento que sale de tu. garganta. Oh traga-
dora de pecados360, que capturas a viva fuerza (a los que cometen
pecados)! (M ira): estoy sin pecados ante el escriba (que registra)
las m alas acciones! No ser arrancado del tribunal y t no te apo
derars de m!
Soy yo quien de ordinario hace que t no puedas apoderarte
(de algo) cuando yo lo ordeno. No me captures, no me comas! Soy
el Seor de la V ida, el soberano (Vida, Salud, Fuerza!) del horizon
te.
CAPTULO 41
144
Oh portador de las ofrendas, que abres tu boca, que propones
las listas de ofrendas, que estableces M aat sobre su trono y pones
en evidencia las injusticias, que instalas a las diosas delante de O si
ris, Gran dios que rige la E ternidad y tiene en cuenta sus perodos
de tiem po, que presta atencin al ocano (celeste) y que levanta su
brazo derecho (cuando) clasifica a los grandes (dioses) y que enva
(un mensajero) a la gran asam blea que est situada en el Ms
A ll 364.
CAPTULO 42
364 F alta la oraci n p rin cipal. L a tradu ccin del ltim o prrafo es probable.
365 E l sol en su orto.
Ibu-uret era un guard in de la sa la de sacrificio del M s A ll.
367 E l tam arisco era el rbol sagrado del X V III nom o del A lto E gipto (E l halcn v o la
dor).
368 E n algunos p ap iro s, A ton.
369 D ios que p resid a en X o is, en e l d elta.
370 D ios carnero de M endes.
371 Sais (hoy S a el-H agar) fue la ciu d ad santa de la diosa N eith , cap ital del V no m o en
el Bajo E gipto. D icha ciudad com enz a ten er im p o rtan cia con la X X V I D inasta.
145
M is carnes son (las de) los seores de Kher-aha. M i pecho es (el
del) G rande en prestigio. M i vientre y m i espina dorsal son (las de)
Sekhmet. Mis nalgas son (las del) Ojo de Horus. M is muslos y mis
pantorrillas son (las de) Nut. M is piernas son (las de) Ptah. M is de-
dos del pie son (los de) los halcones vivientes.
No hay nada en mi cuerpo que est privado de algn dios y
Thot es el protector de todos mis miem bros. Soy R a da a da. No
se me pueden coger mis brazos, no pueden ser sujetadas mis m a
nos. Los hom bres, los dioses, los bienaventurados, los m uertos,
ningn hom bre, ningn noble, ningn sujeto, ningn miem bro del
clero me pueden capturar. Soy el que sale de nuevo intacto y cuyo
nom bre es desconocido. Y o soy el ayer. E l que contem pla m illo
nes de aos es m i nombre. (Soy) quien corre y recorre los sende
ros de los celestes jueces.
Soy el Seor de la Eternidad, Pueda ser encontrado completo
como Khepri!
Soy el Seor de la corona blanca.
Soy el que mor en el Ojo sagrado y en el huevo; la vida me
fue dada con ellos.
Soy el que habitaba en el Ojo sagrado cerrado y (el que) le ser
v a de proteccin. He salido, he brillado, he entrado y he vuelto a
la Vida.
Soy el que habitaba en el Ojo sagrado; m i lugar es mi trono y
me siento en la sala cerca de l.
Soy H orus, que domina los m illones (de aos). M i trono me ha
sido transm itido y lo gobierno, porque la boca que hablaba se des
truy. Y entonces cuando yo estaba en posicin derecha mi forma
se invirti, (porque) soy U nnefer372, quien, perodo tras perodo,
tiene en s lo que necesita cuando uno tras otro, (los perodos),
desarrolla(n) (su curso).
Soy el que habitaba en el Ojo sagrado; nada hostil me puede al
canzar: la im pureza, el m al, la confusin no se pueden manifestar
contra m.
Soy el que abre las puertas del cielo y quien reina sobre el tro
no, el que abre el nacim iento del da presente. El nio que pisaba
el cam ino de ayer ya no existe, soy (ahora) el da presente. Hombre
por hom bre373 soy yo quien os protege (a vosotros), millones (de
seres). El tem or que me tenis os posee ya seis celestes, terrestres,
m eridionales, septentrionales, orientales u occidentales.
Soy el que (se) modela (y forma a partir) de su ojo. No puedo
146
morir por segunda vez. M i poder de ataque est en vuestros cora
zones, pero mi (verdadera) forma est (escondida) en m, porque
soy el Incognoscible. El rostro de los furiosos me era hostil, pero
estoy satisfecho, puesto que este perodo no ha podido obrar con
tra m 374. Dnde est el cielo? Dnde est la tierra? L a desdicha
da progenie no se puede reu n ir375. M i nombre es Aquel que lo
supera, es decir (que supera) todo lo que es m alo, porque podero
sas son las frm ulas376 cuando os dirijo la palabra.
Soy el que brilla y el que ilum ina pared tras pared, una por
una, y (el que otorga) atributos de los cuales ningn da queda des
provisto (de ellos). Q uienquiera que seas el que pasa, quienquiera
que seas el que pasa, a ti te digo: soy la o t-u n eb que ha brotado de
Nun (y) Nut es mi madre.
Oh creador m o 377, soy alguien que (ya) no puede cam inar
ms, (que fue) gran com andante en (la jornada del) ayer; los me
dios de mandar estn en m i mano. Nadie puede conocerme y no
podr conocerme; nadie m e puede coger y no podr cogerme.
Oh huevo, oh huevo! Soy Horus que preside m illones (de se
res); mi fuego abrasador ha sido (dirigido) contra ellos, los cuales
fueron quemados cuando su corazn me fue hostil. Gobierno
(ahora) mi trono, porque aquel tiem po ya pas; los caminos me
han sido franqueados y he sido librado de todo mal.
Soy el mono-qefdenu de oro, de tres palmos y dos dedos378, que
no tiene ni brazos ni piernas (y) que preside en M enfis. Si yo estoy
intacto, el mono-qefdenu est intacto en M enfis.
CAPTULO 43
Que diga:
Soy el Grande, hijo del Grande, el Incandescente, hijo del In
candescente 379, a quien se le devolvi su cabeza, despus de haber
147
le sido cortada380. Nadie le arrebat a O siris su cabeza; (as pues),
nadie me arrebatar mi cabeza. He sido reconstituido, he sido reju
venecido, he sido revigorizado. Soy O siris, Seor de la Eternidad.
CAPTULO 44
CAPTULO 45
148
dad, sus miem bros) no estaban inertes, no se pudriran, no sufri
ran corrupcin, no se descom pondran. Sea lo que fuere lo mismo
ocurrir conm igo, porque yo soy Osiris!.
(R brica)
Quien conozca esta frmula no sufrir corrupcin en el Ms All.
CAPTULO 46
CAPTULO 47
Que diga:
Mi asiento es mi trono! Venid, haced crculo a m i alrededor!
Soy vuestro Seor, oh dioses! Venid en mi comitiva! Soy el hijo de
vuestro Seor (y) vosotros me pertenecis, (porque) es mi padre
quien os ha creado.
385 E sto es, hijos de la luz, pues Shu sim b olizaba la luz.
386 Se reco ge el trm ino D uat. D ich a p alab ra ha m otivado que este pasaje haya sid o in
terp retad o de diferentes m aneras.
387 Es d ec ir, los seres ham em et o henm em et.
388 Todo el cap tu lo es de sig n ificad o oscuro , v arian d o su contenido seg n los p ap iro s.
149
CAPTULO 48
CAPTULO 49
CAPTULO 50
Que diga:
Cuatro nudos han sido anudados a m i alrededor por el G uar
din del cielo 389. Fij (tam bin) un nudo a los muertos en sus pier
nas el da en que se les corta los cabellos.
Un nudo fue anudado a mi alrededor por Seth, cuando la
E nada (estaba) todava en su prim itivo podero y cuando el de
sorden (an) no haba tenido lugar. Guardadme de aquellos que
m asacraron a m i padre! Soy el que ha tom ado posesin del Doble
Pas!
Un nudo fue anudado a m i alrededor por Nun, cuando se ha
ba visto su prim er estado, cuando M aat todava no era visible y
cuando los dioses y los dolos todava no haban sido creados. Soy
P en ty390, soy l heredero de los grandes dioses.
150
CAPTULO 51
CAPTULO 52
39 i Com o in d ica el ttu lo d el cap tu lo al ser el difunto u n dios no tien e que ca m in ar con
la cabeza baja para buscar co m ida, com o lo h aran los anim ales y los condenados.
392 E l sicm oro (ficus sycom orus') era el rbol sagrado de H athor.
151
veza es de cebada ro ja393. Y tam bin se me concedieron mis pa
dres, (es decir) mi padre y mi madre. Oh guardin del dios que
dispone de su p a s394, breme, para que pueda tener espacio, para
que m e siente en el lugar que me plazca!.
CAPTULO 53
393 E l pan y la cerv eza, llam ados los dos nuevos ojos, eran alim entos bsicos, p resen
tes tam b in en las cerem onias religio sas y fu n erarias. A sim ism o , se crea que O siris ren aca
en los cereales, de m odo que se los asim ilab a a la resu rrecci n de tal dios.
394 E pteto oscuro , designado tal vez al dios de los m uerto s. P arte de este ltim o prra
fo puede cam biar de significado m odificando los perodos verbales. Podram os haber dicho:
Y tam bin se m e concedieron m is padres com o g uard ian es de m i d iv in id ad y de la dispo
sici n d e m is posesiones.
395 E ptetos caracterizad ores del sol.
396 E l sentido de esta frase es oscuro.
397 E sto es, R a.
398 E n los T ex tos d e los S arcfagos se alude a pongo tiran te m is co rdajes, frase que reto
m ad a en el L ib ro d e lo s M u ertos fue in terp retad a errn eam ente. A q u eq uivale, creem os, a
a le g rar el cuerpo.
399 R a de H elipolis.
152
CAPTULO 54
Que diga:
Oh A tum , dame el dulce aliento que tienes en tu nariz! Soy el
huevo que estaba en (el vientre) del Gran Graznador 400 y realizo la
guarda de esta gran entidad que Geb separ de la tierra401. Si yo
v ivo , ella vive. Pueda volver a ser joven y respirar el aliento!
Soy el que ha separado lo que estaba reunido402; he girado alre
dedor de su huevo (protegindolo). (Soy) el que est lleno de vigor
y de gran poder, Seth.
Oh N edjem -sep-tauy403 que te hallas en los alimentos y en el
lap islzuli404, gurdate de Aquel que est en su nido, (todava)
nio, cuando vaya hacia ti!.
CAPTULO 55
400 E l huevo p rim ig en io , segn la m ito lo ga herm o p o litan a, que co nten a el so plo in i
cial fue puesto por u n a oca ( T ex to d e los S arcfagos)> reem plazada despus por u n ganso
m acho (L ib ro d e los M u ertos). E l G ran G razn ador (N ek er u r) podra ser, de hecho, u n a de
las form as del dios tie rra , G eb.
E sa en tidad sep arada es el h u evo p rim igen io .
402 Sen tido probable. P uede tratarse aqu tan to de sep arar a G eb y N ut (tierra y cielo)
com o a las dos p artes d el huevo p rim ig en io , seg n el contexto.
403 P rin cip io o d iv in id ad d el que no conocem os otros d etalles.
404 C uando R a ilu m in ab a los cam pos y las m o n ta as, stos tom aban el color azulado de
esta p ied ra sem ipreciosa.
405 P jaro m tico.
406 A esos difuntos y a divinizados.
153
CAPTULO 56
CAPTULO 57
154
instalar en el lado N orte; si el cielo viene con el viento del Oeste,
entonces me instalar en el lado E ste, si el cielo viene con el vien
to del Este, entonces me instalar en el lado Oeste. Estiro m is na
rices a fin de descubrir el lugar en el que querra situarme.
CAPTULO 58
A brem e!.
Q uin eres? Qu eres? D e dnde eres?.
Soy uno de vosotros413.
Q uin est contigo?.
E stn las dos M eret.
D e qu apartas tu cabeza?.
(A parto) mi cabeza al acercarm e a Mesqet. L a (divinidad)
me hace navegar en direccin al Santuario de G em -heru414;
A grupador de alm as es el nombre del barquero, Peinadoras es
el nombre de los remos, Espina es el nom bre de la clavija, Bus
cador de la buena direccin es el nombre del timn, e igualm ente,
(siguiendo este tenor), todo lo que (le) es propio. Enterradm e en
la lag u n a415 para que (as) m e deis leche, pastelillos, pan y una por
cin de carne (provenientes) del Santuario de Anubis!.
(R brica)
Quien conozca esta frm ula podr v o lv e r a penetrar, tras hab er sa
lido, en el Ms A ll del buen Occidente.
155
CAPTULO 59
Frmula para vivir de aliento y tener agua a discrecin en el Ms A ll
CAPTULO 60
O tra versin
CAPTULO 61
416 D esign aci n probable de los g enio s-N ilo, po rtado res de ofrendas.
ti7 E n realid ad este cap tulo v ien e a ser u na v a ria n te del cap tu lo 57.
156
da la inundacin a fin de que pueda disponer (de ella) en tanto que
ro (N ilo)418.
CAPTULO 62
C A P T U L O 63 A
157
quem ado, no ser destruido por el fuego. Soy B aba421, el prim og
nito de O siris, que une consigo a todos los dioses en su ojo, en He
lipolis. Soy el heredero (de O siris), el que ha consolado al Gran
(dios) inerte. Hice florecer mi nombre, lo liber (y t) existirs
conm igo da tras da.
C a p t u l o 63 b
CAPTULO 64
421 B aba, el p rim er hijo de O siris. N o debe co nfu ndirse con el genio m align o de ig u a l
nom bre.
4 2 2 E sto es, a los efluvios lquidos salidos del cuerpo del dios.
423 Sen tido probable. Los autores presentan aqu diferentes interp retacion es.
158
rostros (divinos), aqul gracias a cuyos rayos se puede ver, Seor
de los amaneceres, que irrum pe del crepsculo y cuyas transform a
ciones se realizan en la m ansin de la muerte.
Oh E l de los dos halcones424 y vosotras (divinidades) que os
sentis en lo alto de vuestro tribunal de justicia, que formis el au
ditorio del que lo posee todo, que acompais a los que han arrib a
do al otro mundo, que olfateis a R a y le servs en la altura supe
rior la capilla que est en lo alto del cielo mientras que (tal)
Seor de la capilla est en el seno de la tierra! Tal es l, as soy yo;
tal soy yo, as es l!
U na sustancia de color verde que dej deslizar Ptah est sobre
sus (propias) aguas celestes, m ientras R a estaba risueo425.
Tu corazn est alegre por tu buena rectitud durante el da,
(oh) t que entras en el cielo inferior, que sales por el Oriente y a
quien invocan los prim ognitos, los predecesores426! Hazme prac
ticables tus caminos, ensnchame tus senderos para que yo recorra
la tierra del modo como t recorres el cielo! Que tu luz est sobre
m , alma de tres (seres)427!, mientras yo me acerco al dios. Com u
ncale a las orejas428 que estn en la Duat que no hay pecados de
m i madre (retenidos) contra m 429; presrvame, protgeme de
A qul cuyos ojos se cierran al atardecer y que hace sepultar todo
en la noche.
Y o soy la Abundancia; K em -ur430 es mi nombre. Todo lo lle
no con mi presencia, (pero soy) el que esconde su ntim o ser.
Oh Gran dios que no tiene lago (sagrado)431, que llama a los
que se hallan en sus juncos a la hora de transportar al dios, y que
dice a Aquel que est sobre su oleaje: Ven! Mira! L a pierna est
unida al cuello, la nalga est sobre la cabeza del occidental432. Las
(divinas) U rurty433 me concedieron dones y los pusieron a mi (dis-
4 24 M ejor que de P tah , aqu debe tratarse d el propio O siris, venerado en N aref bajo la
form a de dos halcones.
425 E l color verde sim bolizaba la alegra.
426 Los y a difuntos.
427 Esto es, luz del ayer, del hoy y del m aana.
428 Ejem plo de m etonim ia. C om uncale a los seres.
429 Es d ecir, que nin gun a tacha de su m adre po d ra caer sobre el difunto.
430 K em -ur puede ser el nom bre d el X nom o del Bajo E gip to , con A th rib is como p rin
cipal centro; tam bin puede d esign ar el G ran N egro o regin de los Lagos A m argos en el
delta o rien tal. A sim ism o, po d ra ser u n a design acin del propio O siris que contaba con un
lu g a r santo en K em -ur. Si lo tom am os en su sentido literal nos exp licara el concepto
abundan cia.
431 D esconocem os a qu dios puede referirse.
432 F rase m uy oscura. P od ra tratarse de posiciones astronm icas o , siguiendo el L ib ro
d e la s P u ertas, una representacin del sol renaciente.
433 U rurty son las diosas Isis y N eftis.
159
posicin), tras haber Horado por lo que vi cuando sala de la fiesta-
detii en Abidos cerrojos que reuns las cuatro puertas, vuestros
rostros estaban hum illados434 . Tus bra 2os estaban (escondidos)
en ti, tu rostro era el de un perro cuya nariz olfateaba en la capilla
hacia donde mis piernas me conducan. Igau 435 se ha retirado del
santuario y T a-tenen436 se regocijaba de Ruty. Mantnme in
demne!
' Soy el que aparece en el derram e de la puerta, en el resplandor
duradero y el que obra segn su corazn. S que tu nombre es
A b ism o 437 y que eres quien subviene las necesidades de los bien
aventurados: son m illones y centenas de m illares de vaso s438,
ciertam ente, los que constituyen los bienes. Tengo el cuidado de
sus asuntos repartiendo, segn las horas, el da en el que se exam i
na a los compaeros de Orion: doce pasan juntas439, dando cada
una (lugar) a o tra; un sexto (de las horas) est en cabeza de la Duat
en el momento de derrotar al enem igo y en el momento de entrar
all victorioso440: stas son las que se encuentran en los pasos es
trechos de la D uat, y esto es lo que fija Shu441.
M e alzo (prim eram ente) como Seor de V ida en atencin a la
buena rectitud del da; (luego) se vierte sangre fresca, proveniente
de heridas nuevas, cuando me reno con la tierra. (Entonces) se
separan para m los dos cuernos442 que form aban un todo ante una
orden de m i boca, y aqullos cuyas formas son m isteriosas (vie
nen) a m i encuentro, (as como) los que yacen sobre sus vientres,
porque he venido con un mensaje del Seor de los seores para sa
ludar a O siris, de suerte que el ojo no com a sus lgrim as443.
434 E sta o raci n paren ttica alu de a unos cerrojos en fo rm a de cabeza de le n existen
tes en las p u ertas. A cep tad o esto, es com pren sible lo de ro stro s hu m illado s, que desig n a
ra a los cerrojos en po sici n de cie rre, esto es, bajados.
435 Igau es un nom bre de A nubis.
436 E sta d esig n aci n , que es u sual p ara P tah d em iu rgo , aq u debe aplicarse m ejor a O si
ris.
437 E l A bism o era ia d esign aci n , y a veces perso n ificaci n , de la cav ern a su b terr
n ea de la D u at, d el m undo subterrn eo , donde se en con trab an las aguas del Caos.
438 T rad ucci n probable.
4 39 H oras d el d a o de la noche. E stas cifras v a ra n segn los papiros.
440 L a p rim era y la ltim a hora del da se realizan cuando el sol est en el ho rizo nte, en
co n trn d o se en la en trad a de la D u at, siendo la p rim era aqu lla en la que el sol com bate a
las fuerzas de las tin ieb las p ara po der b rillar y triu n far sobre lo creado; la ltim a es aqu ella
ho ra en la que el sol en tra en la D u at, en el O cciden te, al atardecer.
441 A q u Shu representa la luz.
442 P ro bab lem en te se refiere a la M o n ta a del O cciden te, M an u , cuyos dos puntos o
extrem o s se separan p a ra dejar en trar al sol en su po niente. L a im agen de los dos cuernos
co b rara as sentido.
443 S ign ificad o oscuro. A lgun os papiros reco gen lo co n trario , que el ojo com a sus l
g rim as.
160
Soy el portador de ofrendas de la casa del que habita en sus
montones (de ofrendas)444; he venido de Letpolis a Helipolis
para hacer que el fnix conozca los hechos de la Duat. Oh Pas del
silencio445, donde tienen lugar cosas m isteriosas, (Pas) que creas
las formas (de existencia) semejante a K hepri446! Haz que N. (que
soy yo), pueda elevarm e y contem plar el D isco447 y llegar a pre
sencia del Gran dios, es decir, Shu, que habita en la Eternidad!
Que camine en paz, que viaje sobre las aguas celestes, que venere
el resplandor del sol como (si fuera) luz de m i ojo, que pueda volar
(semejante a un pjaro) hacia la irradiacin de los bienaventurados,
ante R a, cada da, el cual hace v ivir a todos los hombres y pisotea
los males de los que habitan en la tierra!
Oh Hemti, H em ti448, que haces retroceder a las sombras de
los bienaventurados en la tierra, concdem e un feliz camino hacia
la puerta de los elegidos! El que interviene en favor del que esta
ba abatido449 es reconstituido, a pesar de que (ya) estuviese en es
tado de putrefaccin. Q uin, pues, intentar m orderle en el otro
mundo?
Soy quien preside en Re-stau y el que entra en su (propio)
nom bre y sale en el de H ehy450, cuyo nombre es Poseedor de m i
llones de tierras. L a que estaba encinta deposit su carga: H y t451
ha dado a luz en presencia de quien tiene la cabeza abatida452.
(Tras ello) el cierre del m uro ha sido derrum bado, es decir, (fue
abatido) el m al que haba cado sobre la espalda del fnix. M ira:
te he sido agradable. Le ha sido devuelto su ojo al Poderoso453, de
m anera que su rostro se ilum ina al rom per el alba.
No fui escupido454, vine a la existencia en (la form a de dios)
Len, estando en m los atributos de Shu. Yo soy n efrita455.
Qu agradable es ver llegar a A qul cuyo corazn est quieto,
cuando ha efectuado un alto en el canal-gach\
161
Soy el que sale al da, el Seor de la V ida, Osiris. En verdad,
(O siris) N., tus bienes estn asegurados da tras da.
He abrazado el sicmoro y el sicmoro m e ha protegido; las
puertas de la D uat me han sido abiertas, he venido a buscar el Ojo
sagrado y he logrado que reposase en su lugar; he venido para ver
a R a cuando se pone y m e he juntado con el viento cuando ha he
cho su aparicin456 y mis manos se han purificado para adorarle.
He sido restablecido (en m i totalidad de ser), (m is m iem bros) se
han reintegrado, vuelo hacia el cielo y m e poso en la tierra y mi
ojo se da prisa, all, segn mis deseos.
Soy (un ser) a quien el ayer puso en el m undo; los genios de la
tierra m e hicieron nacer, (genios) que me desligaron en m i tiem po
(propicio). Soy quien esconda al Combativo.
Venid tras de m! M i carne es firm e, mis frm ulas m gicas son
la proteccin de mis miem bros, la garza-r se apoya en mis con
sejos y la Enada se tranquiliza con lo que digo.
(R brica )
(Para) quien conozca esta frm ula (su conocim iento) ser su justi
ficacin en la tierra y en el M s A ll. P od r hacer cuanto haga un
hom bre que est en la tierra y significar una gran proteccin p o r par
te del dios. Esta frm ula fue encontrada en H erm polis sobre un b lo
que de cuarcita del A lto Egipto, pintado con verdad ero azul lapislzu
li, bajo los pies del d ios457.
( O ir rbrica) 458
(Para) quien conozca esta frm ula (su conocim iento) ser su justi
ficacin en la tierra y en el Ms A ll. P od r hacer cuanto hagan los
vivien tes y significar una gran proteccin p or parte del dios. Esta
frm ula fue encontrada en H erm polis sobre un bloque de cuarcita
del A lto Egipto incrustado de lapislzuli verdad ero, bajo los pies del
dios, en tiem pos de la Majestad del R ey del A lto y Bajo Egipto, Mice-
rin o, proclam ado justo, p or el prncipe D jedefhor, proclam ado justo,
que lo encontr cuando m arch a inspeccionar los tem plos, al tiem po
que un squito lo acompaaba para ello. L o 459 haba solicitado para s
com o obsequio y lo haba relatado, com o una m aravilla, al rey cuando
v io que se trataba de una cosa de m ucho secreto, que no haba sido
vista nunca (antes) ni conocida.
Que se lea esta frm ula estando purificado y sin mancha, sin haber
com ido carne de ganado m enor ni pescados y sin haber tenido relacio
nes con una mujer. Q ue se fabrique, luego, un escarabeo460 de nefrita,
456 E l ren acim ien to d el sol era generado r del vien to , seg n la creen cia egipcia.
4 5 7 T h o t de H erm polis.
458 E sta r b rica pertenece al pap iro de N u (M useo B ritn ico ).
459 Se refiere al bloque con la f rm u la grab ada en l.
460 E l escarab eo fue un am uleto m uy u sual en E g ip to , u tilizado fu ndam en talm ente
162
engastado y adornado con oro, para colocarse en el corazn del hom
bre (difunto) y celebrar sobre l el rito de la abertura de la boca (tras
haberle) ungido con mirra. Rectese sobre l como frmula mgica.
( O tra rbica) 461
Esto permite (al difunto) salir al da y no ser rechazado en el cami
no de la Duat ni a la entrada ni a la salida, as como transformarse en
todo aquello que pueda desear. Adems sirve para que el alma de un
hombre no muera.
Y el que conozca esta frmula (su conocimiento) ser su justifica
cin en la tierra y en el Ms All. Podr hacer todo lo que hacen los
vivientes y significar una gran proteccin por parte del dios. Esta fr
mula fue encontrada en los cimientos de Imy-henu462por un capataz
de albailes, en tiempos de la Majestad del Rey del Alto y Bajo Egipto,
Semty463, proclamado justo. (La frmula) era una gua secreta que no
haba sido vista nunca (antes) ni conocida.
Que se lea esta frmula estando purificado y sin mancha, sin haber
comido carne de ganado menor ni pescados y sin haber tenido relacio
nes con una mujer.
CAPTULO 65
com o sello y fabricado en diferentes m ateriales de v ariadas form as y dim ensiones. E ra una
rep resentaci n del escarabajo pelotero (k h ep erer) al que se le atrib ua poderes dem irgicos.
M uchos de ello s, por su carcter sagrado , se co locab an en el corazn del difunto, en su
p ectoral o entre sus vendas.
461 O tra rb rica tam bin d el pap iro de Nu.
462 Im y-henu era u na d esign acin de Sokaris y de su tem plo, en M enfis.
463 Sem ty es el rey U dim u (D en) de la I D in asta, conocido tam bin com o U safais (ca.
2.900 a. de C.).
464 E l difunto so licita al trib u n al d iv in o , p residido po r R a , segn d ice el texto, q u e sea
declarado justo y victorioso de su en em igo , y no ser en tregado a los castigos que pad ecera
si era en tregado a los m ales ordenados p o r O siris.
163
sobre tus an illo s465 en presencia de A qul cuya alm a es valero sa466!
Haz que me siente sobre el trono de R a y que separe mi cuerpo de
las cercanas de Geb. Haz que Osiris, (que soy yo), salga victorioso
de Seth. Que quienes hagan la vigilancia sean los reyes de los v igi
lantes, los cocodrilos y los seres de rostros m isteriosos del santua
rio del rey, los cuales visten a los dioses en la fiesta del sexto da y
(tam bin) a aqul cuyos cepos son para la E ternidad y las sogas
para siem pre467. Yo v i a Ibka468 con los grilletes y a la M entira
bajo (buena) vigilancia. (Cuando) Ibka fue liberado, la m entira fue
alejada; fue entonces cuando yo sal bajo la form a de un alm a viva
a la que adoran los humanos en la tierra. Oh Pernicioso, que has
m aquinado contra m , aljate de las proxim idades de R a; djame
v er a R a; djame salir contra m i enem igo; deja que se me proclam e
victorioso sobre l en la asam blea del Gran dios, ante la gran
Enada!
Pero si (rechazndome) no me dejas salir contra mi v il enem i
go y ser proclamado victorioso sobre l en la asam blea del Gran
dios, ante la gran Enada, en ese caso R a no ascender sobre la
gran Enada, sino que ser Hapy quien ascender al cielo y v iv ir
de V erdad, y R a descender a las aguas y v iv ir de peces; en cam
bio, si t me dejas salir contra m i v il enem igo, si t me dejas ser
proclam ado victorioso en la asam blea del Gran dios, entonces
Hapy no ascender al cielo y no v iv ir de V erdad, y R a no descen
der a las aguas y no v iv ir de peces, sino que R a ascender al
cielo y v iv ir de V erdad y Hapy descender y v ivir de peces.
Entonces, en el pas un largo da rem atar su tiem po469.
He venido contra m i vil enem igo y me ha sido entregado; me
es absolutam ente sumiso en la asam blea (celeste).
C A P T U L O 6 6
(F rm ula p a ra ) sa lir a l da
164
H orus, que ha salido del Ojo de Horus. Soy Uadjet, que ha salido
de Horus. Soy Horus que vuela (como un pjaro) y que (descen
diendo) se ha posado en la frente de Ra, (situado) en la proa de su
barca, la cual se halla en el Nun.
CAPTULO 67
CAPTULO 68
470 Se trata de uno de los H orus. E n un p rin cip io hubo diferentes H orus sagrados loca
les que poco a poco se fueron fundiendo en el H orus celeste.
471 E ste prrafo fin al se en cu entra en los T ex tos d e los Sarcfagos.
165
quien m e ha liberado, el que haba (pasado) su brazo sobre m
(para sujetarme) es quien ha quitado su brazo de m (retirndolo)
hacia el suelo. L a entrada de un gran canal (celeste) se ha abierto
para m , la entrada de un gran canal se ha entreabierto para m , la
boca de un gran canal me perm ite salir al da en cualquier lugar
que yo desee.
Tengo (de nuevo) el dom inio de mi corazn, la utilizacin de
m i m sculo cardaco, el uso de mis brazos, el uso de mis piernas,
el uso de mi boca, el uso (de todos) mis miembros. Puedo disponer
(tambin) de las ofrendas funerarias, disponer de agua, disponer de
aire, disponer del oleaje, disponer del ro, disponer de las orillas,
disponer de los que maquinan contra m y disponer de los que ac
tan contra m en el Ms A ll, disponer de las rdenes dictadas
contra m en la tierra.
(Pero) es una m entira si vosotros decs de m: En verdad,
vive del pan de G eb472, pues (es) m i abom inacin y yo no como
(tal cosa). V ivo (realm ente) en un lugar puro, y mi pan es de espel
ta blanca y m i cerveza es de cebada roja de Hapy. Y me asiento
bajo el follaje del terebinto de H athor-K hentet-itenus473 cuando
ella regresa a H elipolis, portadora de textos con las palabras divi
nas, el libro de Thot.
Tengo (de nuevo) el dom inio de mi corazn, la utilizacin de
m i m sculo cardaco, el uso de m is brazos. Puedo disponer de
agua, disponer del oleaje, disponer del ro, disponer de las orillas,
disponer de los que maquinan contra m y disponer de los que ac
tan contra m en el Ms A ll, disponer de las rdenes dictadas
contra m en la tierra y en el M s All.
Me levanto sobre mi lado izquierdo y me apoyar sobre el de
recho; me levanto sobre mi lado derecho y me apoyar sobre el iz
quierdo; (despus) me sentar y (luego) me pondr de pie y me sa
cudir m i p o lv o 474. M i lengua y m i boca son (para m) unos guas
hbiles.
( R brica)
Q uien conozca este libro podr salir al da y pasearse por la tierra
entre los v iv o s y nunca jams podr perecer. Esto se ha revelado eficaz
m illones de veces.
166
CAPTULO 69
Otra versin
(Que diga):
475 Estos Cinco son, indudablem ente, dioses en relacin con los cinco das epagmenos
que se aadan al fin al de cada ao, a efectos de un cm puto ms perfecto en el calendario
egipcio.
476 Q uiz se trate de una alusin a la antiq usim a costum bre de la decapitacin de los
cadveres.
4?7 L iteralm en te, de los sujetos.
478 P odra aludir a la cesta o recip ien te en el que p rim itivam ente se depositaban los
cadveres o tam bin podra tratarse del da de trenzar (rito ), por alusin al cesto trenza
do llam ado sepa. No hay que o lv id ar que en H elipolis existi un dios arcaico llam ado
Sepa, bajo el aspecto de un cienp is, asim ilado a veces a O siris.
167
convertido (otra vez) en joven. Tomo esta pierna (m a), que est
bajo (los flancos de) Osiris y abro con ella la boca de los dioses y
me instalo a sus lados (como) Thot, apareciendo con el corazn di
latado de alegra (leyendo la frm ula de las ofrendas): Un m illar
de panes provenientes de los altos altares de m i padre, y mis vacas
de varias tonalidades y mis bueyes-negu y mis bueyes rojos y mis
toros y mis ocas-ro y mis oc& s-tjerp. (Ofrendas todas ellas para)
ofrecerlas a H orus, para distribuirlas a Thot y para que las. sacrifi
que el Jefe de la cm ara de sacrificios.
CAPTULO 70
Otra versin
(Que diga):
( R brica)
E l que conozca esta com posicin en la tierra pod r salir al da y
pasearse sobre la tierra entre los vivos. Su nom bre no podr perecer
jam s480.
479 L os itnak.hu eran los m uertos, esp ritus elegido s, adscritos a O siris.
480 C laram ente se in d ica que esta f rm u la poda ser co no cida por cu alqu iera, incluso en
v id a , lo que nos ev id en cia que m uchos pasajes eran de d om in io pblico, sin necesidad de
ser un iniciad o.
168
CAPTULO 71
F rm ula p a ra sa lir a l da
481 E n algunas copias tardas el texto cam b ia, po niendo a l que est sobre el m u ro .
482 Es d ecir, a R a.
483 F lor uneb y plan ta nebheb son atrib uto s de O siris. L a lom a escondida es una d e sig n a
ci n d el bosque sagrado existente en el m on tcu lo fu nerario que O siris ten a d edicado en
B usiris.
484 Cf. con el cap tulo 17.
485 A lusin al halcn H o rus, en H ieracn polis.
169
sides en tus orillas! Destalo, seltalo, ponlo en tierra, haz lo que
l desee!, me dice Aquel que no tiene nada ms que un rostro.
Oh, (vosotros) los siete propsitos486, que sujetis la balanza
en la noche en que contabiliza el Ojo sagrado487, que cortis las ca
bezas, que cercenis los cuellos, que arracis los corazones y desga
rris las visceras del corazn y que ejecutis las degollaciones en la
Isla del Incendio, os conozco y conozco vuestros nombres! Rem i
tidm e el cetro de V ida que tenis en vuestra mano, el cetro de do
m inacin que tenis en vuestro puo. Dejadme acceder a (esta)
vida que se halla en el inicio del a o 488; que ella aada numerosos
aos a mis aos de vida, numerosos meses a mis meses de vida,
num erosos das a mis das de vida hasta que me vaya. Y (pueda yo)
b rillar (de nuevo) y aspirar el aire por mi nariz y puedan ver mis
ojos (de nuevo) entre los (seres divinos) que moran en el horizonte
el da en que se realiza la cuenta de las fechoras 489.
(R brica )
Q uien conozca esta frm ula estar intacto sobre la tierra, cerca de
Ra, y pod r tener una bella sepultura cerca de Osiris. Es m uy til (el
conocim iento de esta frm ula) al hom bre en el Ms All. Adem s le
sern dados panes de ofrenda en el transcurso de cada da. Esto ha
sido verdaderam ente eficaz m illones de veces.
CAPTULO 72
(A recitar) por N.
Que diga:
Salve, vosotros, seores de los kas, exentos de pecados, que
exists para siempre jams! He venido hacia vosotros, porque soy
tes Son siete f rm ulas m gicas o so rtileg io s, m aterializado s por las siete d ivinidades de
la p rim era parte del cap tu lo y que debern asegu rar la in tegrid ad y pureza del m uerto.
*87 E l Ojo de R a , com o personificaci n de la c lera del dios sol cuando acta co n tra los
im pos.
488 Los T ex tos d e los S arcfagos reco gen la v id a an u al. E l in icio del ao era la poca en
la que se crea que ten a lu gar la regeneracin del difunto. P ara los egipcios el ao com en
zaba el p rim er d a d el prim er mes de la estacin de la Inu ndaci n ,(a k het), o sea, el 19 de
ju lio de nu estro calen d ario , fecha en la que ten an lu g a r en el pas dos fenm enos: la ascen
sin h elaca de Sothis (S epedet) y el com ienzo de la crecida de las aguas del N ilo.
489 E sto es, el d a en que los m alvados com parecen a juicio.
170
uno de los gloriosos por mis formas y dispongo de mis frmulas
m gicas, siendo reconocido como un bienaventurado. Salvadme
de los furores de este Pas de justos490! Dadme mi boca para que
por ella pueda hablar! Luego se me darn m is ofrendas en presen
cia vuestra, porque os conozco y conozco vuestros nom bres, y s
tam bin el nombre del G ran dios ante el cual ponis (vuestros) ali
mentos (celestes): K em kem 491 es su nombre. (Tal dios) se interna
fuera del horizonte oriental del cielo (y despus) se hunde en el
horizonte occidental del cielo. Cuando se retire (yo m e retirar) y
cuando sea prspero yo (tam bin) ser prspero. L a p uerta492 no
me rechazar y los rebeldes no tendrn poder sobre m ; no se me
echar de vuestras puertas (y) vuestras puertas no sern cerradas
detrs de m. Puesto que m i pan est en Pe y mi cerveza en Dep,
all hay abundancia de alim entos, los cuales me entreg mi padre
A tum cuando fueron establecidas para m m is moradas terrestres:
cebada y espelta se encuentran all sin que se conozca su cantidad.
Y ello se ha hecho para que mis alim entos no me falten nunca (y
adems me sean dados) por m i propio hijo.
D adm e la ofrenda funeraria, el incienso y los aceites y todas las
cosas buenas y puras con las cuales v ive un dios. Y que sea u n a re
gla, para siem pre, el tom ar todos los aspectos que yo quiera y el
poder bajar o rem ontar el ro en la Cam pia de las Juncias, (pues)
soy Ruty.
(R brica)
Q uien conozca este texto en la tierra o quien lo tuviese escrito en
su sarcfago podr salir al da bajo todos los aspectos que pueda de
sear (tom ar) y en trar (otra vez) en su m orada sin ser rechazado. L e se
rn dados pan y cerveza y una gran pieza de carne p rovenien te de los
altares de O siris; pod r acceder en paz a la Campia de las Juncias se
gn la resolucin del decreto del que est en Busiris y le sern dados
en el Ms A ll cebada y espelta. Ser, entonces, prspero com o cuan
do estaba en la tierra y har lo que desee, com o (hacen) los dioses de la
Enada que estn en la Duat. E sto ha sido verdaderam ente eficaz mi
llones de veces.
171
CAPTULO 73
(T ex to idntico a l captulo 9 )
CAPTULO 74
CAPTULO 75
493 Sokar (o Sokaris) era un antiqusim o dios de la necrp olis m en fita, representado
bajo el aspecto de u n halcn m om ificado. E n un p rin cip io P tah fue asociado a Sokar y lu e
go ste a O siris.
494 E sta frase ha sido in terp retada de diferentes m aneras. L a id ea, p ro bablem ente, es
que Sokar no ha de cam b iar de op ini n, se ha de m an ten er en su p o stura y , si es preciso , ha
de oponerse a la parte n egativ a del M s A ll.
495 A lgun os autores interp retan aq u una co nstelacin celeste, M uslo del cielo (U art-
pet).
496 E s d ecir, region es habitadas po r seres de b ru tal v io len cia , capaces de raptar esp ri
tus.
172
m inios puros en los cuales se hallan los premiados. M e he introdu
cido en los dominios de R em rem 497, he llegado a los dominios de
Ikhsesef498; he penetrado en los rincones ms retirados y logr lle
gar a la morada de Kemkem. El am uleto-nudo (de Isis)499 me tien
de sus brazos; me ha recom endado a su herm ana Khebenet y a su
m adre K ehkehet500; (sta) m e coloca en el oriente del cielo, (en el
lugar) por donde R a se alza, por donde R a aparece, alto, cada da.
Habiendo aparecido (yo), habiendo surgido (yo) (y) siendo consi
derado como un dios, he sido situado por ellas sobre el camino
sagrado por el cual Thot cam ina cuando apacigua a los dos Com
batientes. Que yo vaya, que yo v aya a Pe, que llegue a Dep!.
CAPTULO 76
173
CAPTULO 77
CAPTULO 78
174
fortalecers, hars que me tem an, crears el respeto hacia m con el
fin de que los dioses de la D uat me tem an y que sus puertas estn
atentas sobre m. Quien me haya preparado un mal que no se me
aproxim e509: me podr ver en la Casa de las Tinieblas y (all) des
cubrir mi desfallecim iento, que le hubiese sido ocultado.
A s sea!, responden los dioses que han escuchado la voz
(de O siris) y los itinerantes que figuran en el cortejo de Osiris.
(H orus).Silencio, dioses! U n dios est hablando con otro
dios, que escuche las palabras exactas que le voy a decir! D e ti es
de quien he hablado, Osiris. Perm ite que lo que ha salido de tu
boca respecto a m , retorne (para m i beneficio). (Es decir), que
tenga el Ojo sobre tu propia Form a y que difunda tu nombrada.
Djame salir y tener el uso de mis piernas, que viva all como Se
or del U niverso, en calidad de jefe; que los dioses de la D uat me
tem an y que sus puertas estn atentas sobre m ; haz que me m ueva
all con los que se m ueven, que me tenga sobre mi pavs como (se
tiene) el Seor de la V ida, que me asocie a la divina Isis y que me
burle del que te ha injuriado. V oy a em prender una ida y un regre
so hasta los confines del cielo para plantear la cuestin a Geb y
solicitar rdenes al Seor del U niverso.
(L a voz de O siris). (E n verdad) los dioses de la Duat m e te
m ern y sus puertas estarn atentas sobre m , cuando vean (al
mensajero) que t me en v as510.
(H orus). He procurado que m i aspecto sea su aspecto511 a
fin de que pueda ir y regresar a Busiris, dotado con m i ba5n y que
te transm ita mis pensam ientos; que haga que me tem an, que cree
el respeto (que se ha de tener) hacia m para que los dioses de la
D uat me teman y que sus puertas estn atentas sobre m.
(E l m ensajero). Soy yo! Soy uno de los espritus que viven en
la luz, que han sido creados por el propio A tum , que han venido a
la existencia a partir de la raz de su Ojo, que los ha formado, que
los ha glorificado y que los ha diferenciado en cuanto a sus ojos
cuando existan con l en tiempos en que l exista slo en el Nun,
175
que le anuncian cuando sale del horizonte, que inspiran el temor
del dios entre los dioses y espritus que han venido a la existencia
con l.
Soy una de las serpientes que cre el Ojo del Seor nico,
cuando Isis todava no haba sido creada y cuando todava Horus
no haba sido puesto en el mundo. Me han creado vigoroso, he
sido creado joven, habiendo sido diferenciado de los dems espri
tus que habitan en la luz y que han venido a la existencia conmigo.
He aparecido como un halcn divino, (porque) Horus me ha
dotado de su ba para llevar sus pensam ientos a O siris y a la Duat.
Entonces R uty, el jefe, el guardin del Santuario de la corona
real, que habita en su m orada secreta, dijo:
Cmo podrs t llegar a las extrem idades del cielo, aunque
hayas tom ado el aspecto de Horus? No tienes corona real. Podrs
hablar (una vez que hayas llegado) a las extrem idades del cielo?
(E l m ensajero).Soy, en verdad, quien trae los pensamientos
de Horus a O siris y a la Duat. Horus me ha repetido lo que haba
dicho su padre Osiris en [...]513 el da de la sepultura.
Dame la corona real, dice R uty, y podrs ir y venir por el
cam ino del cielo! Los que habitan las extrem idades del horizonte te
vern, los dioses de la D uat te tem ern y sus puertas estarn aten
tas sobre ti.
Ah! Q uien proteste contra esto m otiva obstculos a las pa
labras de los dioses, seores del universo, que estn unidos a la
C apilla del Seor U nico, dijo (a propsito de esto) Aquel que est
alto sobre su alm ada514.
(P or lo tanto) sacadle una corona real!, repuso R uty, res
pecto a todo esto.
(E l m ensajero).Eh, t, protestn! Allnam e el camino! Soy
grande por mis aderezos: R uty ha obtenido para m una corona
real, me ha dado mis alas, ha asentado mi corazn sobre su soporte
con su poderosa fuerza (para) evitar que caiga (estando) en el aire.
Soy el que hace la paz con Sen-nefer515, poseedor de dos poderosas
uraeus. Soy yo quien conoce los caminos de N un; el soplo del vien
to est en mi cuerpo y ni siquiera un toro furioso podra oponrse
me. Ir adonde se encuentra el Adorm ecido, que no tiene b arca516,
176
en el Campo de la E ternidad, a quien yo he conducido a las peno
sas tinieblas occidentales, Osiris.
He venido hoy de la m ansin de R uty; sal (de ella para ir) a la
m ansin de la divina Isis: (all) vi los m isterios secretos, tras haber
sido conducido a los lugares escondidos, habindosem e hecho p re
senciar el nacim iento del G ran dios.
Horus me haba dotado de su ba y v i lo que haba all dentro;
(pero) si (lo) digo, las columnas de Shu me expulsarn y quebran
tarn m i arrogancia. Soy el que ha sido encargado de traer sus pen
samientos a Osiris y a la Duat. Soy yo, halcn que habita en la luz,
el que es poderoso gracias a su diadem a, el que es poderoso gracias
a su resplandor (y) realizar la ida y el regreso hasta las extrem ida
des del cielo.
Horus est sobre su sede, Horus est sobre su trono. M i rostro
es [como (el) del] halcn divino, m i poder es (como el) del halcn
divino; soy aqul a quien su seor otorga plenitud. A scender en
Busiris para ver a O siris e inclinarm e (despus) ante l, y N ut se
inclinar (tam bin) cuando m e vea y cuando m e vean los dioses. Y
el Ojo de Horus-M ekhenti-en-irty m archar contra los que adelan
ten sus manos (hostilm ente) contra m. El poderoso se levantar e
(incluso) el dbil llegar a oponerse. Se abrirn para m los cam i
nos secretos, cuando vean m i Form a y com prendan lo que yo
diga.
Abatid vuestras frentes, oh dioses de la D uat, de rostros que
reposan, de cuellos tendidos, (vosotros) que sirgis las Estrellas
Infatigables! Volved los cam inos practicables, el h em a tj5X1 para el
Seor del alma, grande en prestigio! Horus (lo) ha ordenado. A l
zad vuestros rostros y miradme! He aparecido como un halcn d i
vino. Horus me ha dotado de su ba para transm itir sus pensam ien
tos a Osiris y a la Duat. Los sek em ju 5W me han sido trados; los
que guardan para m sus salas de justicia han desfilado para m en
mi presencia. Que se me abra el cam ino, que pueda pasar y que lle
gue ante los que estn en sus m oradas secretas, guardianes del San
tuario de Osiris! Les hablar de (su) p otencia519 y les har conocer
cul es su capacidad de tem or y (cules son) sus resistentes cuer
nos contra Seth; les har saber que ha tomado el mando, que ha
adquirido el podero de Atum .
517 A lusi n a un gran cam ino. H em tj eq uivale a cam in ar, an d ar, co rrer,
si Con el sentido de viejo s en can ecido s, esto es, dioses que ya han cum plido su p e
ro d o de tiem po.
D e la potencia d e H orus.
177
Pasa felizmente!, me dicen los dioses de la Duat. Que se
alcen ellos, los que estn en sus moradas secretas, los guardianes
del Santuario de Osiris!
(E l m ensajero) .Heme aqu llegado ante vosotros. Los Pode
rosos han trado y reunido para m a los sekem yu del cielo inferior;
los Poderosos han hecho practicables para m los cam inos, as
como los guardianes de los caminos del horizonte, el hem aty (que
est) en el cielo. Yo he consolidado las puertas para Osiris, he
abierto los caminos cerca de l; hice, (en una palabra), lo que esta
ba mandado.
M e alc en Busiris para ver a O siris y com unicarle los pensa
m ientos de su hijo prim ognito: (a saber que) ste haba deseado se
m agullara el corazn de Seth. V er a O siris y de este modo lograr
que vosotros conozcis los designios de los dioses, que Horus de
term in sin saberlo su padre.
(E l m ensajero ante O siris).Salve, Seor poderoso, Grande en
prestigio! Heme aqu llegado para que m e veas y me tengas en
cuenta. He penetrado en tu D uat; los caminos que existen en el
cielo y en la tierra se han abierto para m ; nadie se me ha opuesto.
Que seas exaltado en tu trono, Osiris! Oye lo que es justo! Que tus
m iem bros sean prsperos, Osiris! Se te ha ligado tu cabeza, O siris;
se te ha asegurado tu cuello, Osiris. Que tu corazn est alegre,
pues tus palabras se han cumplido de m anera duradera (y por ello)
tus cortesanos estn contentos! Asentado ests, Toro del Occiden
te, m ientras que tu hijo Horus aparece sobre tu trono. Toda la vida
proviene de l; muchedumbres estn a su servicio, porque muche
dum bres le temen. La Enada est a su servicio, porque la Enada
(tam bin) le teme. Por lo tanto, A tum , el Poderoso, el nico entre
los dioses que no puede volver a considerar lo que le dijo Hu, ha
dicho: H orus es un sabio que supera a los seres que ha reunido su
padre; Horus es un protector, Horus es un padre, Horus es un
amigo. Horus se ha convertido en vasallo de su propio padre en
estado de descomposicin. Gobierna Egipto, y los dioses estn a
su servicio. A lim enta a m ultitudes, hace v iv ir a multitudes con su
Ojo, el nico de su Seor y el Seor del U niverso520.
520 C om o se dijo el Ojo de H orus era el sm bolo m ism o de la ofrenda. L a titu latu ra del
Se o r d el U n iverso era N ebt-er-tcher.
178
CAPTULO 79
521 M uchos papiros dan com o v a ria n te , soy A tum , que se ajusta al contenido del ca
179
CAPTULO 80
180
CAPTULO 81 A
CAPTULO 81 B
CAPTULO 82
F rm ula p a ra tom ar e l aspecto d el dios P ath; com er pan, beber cerveza, ser
desligado (y ) convertirse en un viviente en H elipolis
181
Palabras dichas por N.:
535 E n el texto beb u r , festival del P oderoso. U r es un epteto que se usaba, segn los
caso s, p ara design ar a R a, A tum , H orus y O siris. T am bin p o dra tradu cirse como d e la
g ran fiesta.
536 E ntre H athor y los rboles hubo u n a cla ra asociacin. Se desconoce en qu descan
saba tal relaci n al m enos para sus prim eras fases; despus la reconocieron com o la diosa
que ofreca a los difuntos el frescor de los rboles, p lan tado s en las proxim idades de las
tum b as. L os autores id en tifican este rbol con el sau ce, el tereb in to y aun la palm era. H at
ho r lleg a ser ap elativ o del sicm oro, siendo llam ad a dam a del sicm oro, rbol que tuvo
ju sta fam a.
537 T ayt fue la diosa del tejido y de los vestidos.
538 Los cuatro R a h ay que relacio n arlo s con los cu atro puntos cardinales y sim bolizan
las ofrendas.
539 F rase com pleja, de sentido poco claro , debido a estar m al fijado este prrafo en los
pap iro s.
182
ataque fulminante. Gozo del amor. Tengo poder sobre m illones de
seres540.
CAPTULO 83
( R brica)
Todo el que conozca esta frmula estando puro podr salir al da
despus de su muerte y tomar los aspectos que su corazn pueda de
sear tomar. Estar entre los seguidores de Unnefer, se saciar de los
alimentos de Osiris, tendr la ofrenda funeraria, ver el disco solar,
ser prspero sobre la tierra junto a Ra y justificado ante Osiris y nin
gn mal tendr poder sobre l. Esto ha sido verdaderamente eficaz mi
llones de veces.
183
CAPTULO 84
545 E ste captulo v ien e a ser, en realidad, u n a co ntinu aci n del anterio r.
546 Se est aludiendo a la lu na, aqu K honsu.
547 L a igeret, la silen cio sa, era el reino de los m uertos en el O ccidente. A s se design a
ba tam bin a la D uat.
548 A q u se habla del dios K honsu, y su aspecto despeinado y desgreado obedece al r
p id o cam in ar d el dios.
549 D eben ser las constelaciones que la luna (o K honsu aqu ) sobrepasa durante su-
curso.
550 T al vez las estrellas.
551 H eka fue dios de la m agia.
552 A lgun os autores traducen el pasaje alu sivo a las d ivinidades citadas com o afirm a
cin: Conozco a N un, conozco a T a -te n e n ,...; otros, sin em bargo, con sentido interrogativo
que espera respuesta afirm ativa: N o conozco a N un? N o conozco a Ta-tenen?....
553 A lusi n probablem ente a la noche, tiem po en el cu al los m uertos estn sin pro tec
cin.
184
sobre mis cejas554 el da en que el Principal (boga hacia el Sur) en
el momento de la fiesta en la que se agota la noche555 y en la que
los ancianos aplauden556.
CAPTULO 85
185
teras, cam ino sobre mis piernas y ejerzo el poder con mi cetro,
cruzo sobre las aguas celestes que form an un envolvim iento circu
lar. Cazo las serpientes que pueden apartarm e de m i camino hacia
el Seor de las dos Regiones. M i alm a es el conjunto de las almas
de los dioses, la Eternidad, y mi cuerpo es la perennidad.
Soy el E levado, el seor de T a-tjebu560; E l D oncel en la ciu
dad, (y) el Joven en el campo son mis nombres. Y m i nombre no
puede desaparecer561.
Soy el A lm a que cre al Nun y al que le asign un lugar en el
M s A ll 562. No se ver mi nido, no se rom per m i huevo 563.
He borrado mis pecados, he visto a mi padre, el Seor de la
tarde, cuyo cuerpo est en H elipolis, tomo a mi cuidado como
crepuscular, a los habitantes del crepsculo, sobre la colina occi
dental, (la colina) del ibis 564.
CAPTULO 86
186
un informe. Abrem e para que te cuente lo que he visto. (Esto es),
que Horus est (ahora) com andando la barca, que el trono de su
padre Osiris le ha sido entregado, que el v il Seth, hijo de N ut, est
encadenado por lo que hizo contra m. He interrogado al que est
en H elipolis, he saludado a O siris. Haba ido para inspeccionar y
he regresado para rendir cuentas; djame pasar para que yo pueda
contar m i mensaje.
Soy uno que ha entrado siendo querido y que ha salido digna
m ente por la puerta del Seor del U niverso. M e he purificado en la
gran altiplanicie, (all) arroj mis faltas, extirp mis pecados y lanc
a tierra las impurezas que tena unidas a m. Guardianes de las
puertas, despejadme el cam ino, pues soy vuestro igual! Salgo al da
y camino sobre mis piernas, pudiendo disponer mis pasos (p ara ir)
hacia el Luminoso. Conozco los caminos m isteriosos y las puertas
de la Campia de las Juncias. Heme aqu llegado despus de abatir
a mis enemigos en tierra. M i cuerpo ha sido enterrado (segn los
ritos).
( R brica)
Quienquiera que conozca esta frmula podr salir al da sin que le
sea cerrada ninguna puerta del Ms All y podr tomar el aspecto de
una golondrina. Esto ha sido verdaderamente eficaz millones de veces.
CAPTULO 87
187
CAPTULO 88
CAPTULO 89
574 Sobek era dios de E l Fayum y de K om O m bo. E sta c ita dem u estra su cu lto en L et
p o lis. T am bin debem os v er en esta form a de co codrilo un aspecto solar.
575 AtinitUy p ortad o r.
576 P eb rer , m en sajero , co rredor.
577 E ste n eter a a , que reu n ira las cu alidades de p o rtad o r y m en sajero o G ran D ios,
tal vez sea A nubis.
188
Oh dioses, que bogis con la barca del Seor de millones de
aos, y la conducs por encim a de la D uat y la pilotis por Nut 578 ,
que hacis que las almas se acerquen a sus m om ias579, que tenis en
vuestras manos los cordajes, (ojal) que vuestros puos agarren
vuestras lanzas y podis cazar al enemigo para que la barca se ale
gre y para que el Gran dios se marche en paz! Sin embargo,
procurad que el alm a de N., (que soy yo), suba a la presencia de los
dioses bajo vuestras fases 580 por el horizonte oriental del cielo,
para proseguir (despus) el viaje hasta llegar al lugar donde ella es
taba ayer, en paz, pacficam ente, en el Ms A ll. Que (mi alma)
vea su cuerpo581, que repose sobre su momia! (De este modo) no
perecer ni ser jams destruido.
(R brica)
Palabras a pronunciar sobre un (amuleto en forma de) alma de oro
incrustado de pedrera, colocado en el pecho del hombre (difunto).
CAPTULO 90
578 E sto es, que conducen la barca por el subm undo y po r el cielo inferior.
579 SahUy aqu entendido m s bien com o resto m aterial de la persona que como p arte es
p iritu al, m atiz que se lograra tan slo al contacto real del ak k u o cuerpo gloriado co n el
sahu.
580 O ante vuestros entes. Si lo entendem os com o ante vuestras fases, estam os ante
un viaje del alm a del difunto efectuado del presente al futuro, pero en sentido cclico.
581 K h a t, esto es, la parte m s m aterial del com puesto alm a-cuerpo (persona) de lo s an
tiguos egipcios.
582 Se ponan im pedim entos para hab lar in tentando as in u tilizar la m agia em itida por
la palab ra.
583 V er con las piernas es un tanto oscuro; sin em bargo, los egipcios crean que ciertos
189
de Shu que vienen tras de ti para decapitarte y cortar tu cuello,
conform e al decreto del que preserva a su seor, a causa de lo que
dijiste que haras contra m, (a saber), colocarm e en mi boca un
im pedim ento para (poder) hablar, cortar m i cabeza, cortar m i cue
llo y hacer callar el poder mgico que hay en mi cuerpo, como
tienes la costum bre de hacer con los bienaventurados en relacin
al poder m gico que est en sus cuerpos.
Atrs! Retrocede ante estos dos deseos que manifest Isis
cuando viniste para poner un im pedim ento en la boca de O siris
para que pudiese hablar, en razn al amor (que sentas) por Seth,
su enem igo, diciendo respecto a eso: Que tu rostro pertenezca a
tu parte in ferio r584, oh Cara de Len! y que la llam a del Ojo de
Horus salga contra ti del interior del Ojo del daado Atum , (Seor
de) la noche, y que te aniquile. Retrocede ante Osiris! Tu abomina
cin la constituye l y su abom inacin la constituyes t. Retrocede
ante m! Tu abom inacin la constituyo yo y m i abom inacin la
constituyes t. Si vienes hacia m m anifestar contra ti: Retrocede
ante los m utiladores de Shu; pero si no vienes hacia m no dir
nada en contra tuya.
CAPTULO 91
Que diga:
Oh t que eres exaltado! Oh t que eres adorado! Oh t de
alm a poderosa! Alma grande en prestigio, que aterrorizas a los
dioses apareciendo sobre tu gran trono! Debers abrir el camino
a N., a su alm a, a su poder espiritual, a su som bra585 (que estn)
provistos de lo necesario. Soy un bienaventurado perfecto: breme
el cam ino hacia el lugar donde habitan R a y Hathor.
genio s ten an cabezas de len en las ro d illas y en los pies. A cep tado esto , la frase queda ex
p licad a en buena p arte.
584 A lusi n al hecho d e tener el genio u na cabeza en sus rodillas. E ste pasaje ha sido in
terp retad o de m uchas m aneras.
585 A q u se alude a tres elem entos del ser hum ano: alm a (b a ), cuerpo g loriado (ak hu) y
som bra (k haibit).
190
( R brica)
Quienquiera que conozca esta frmula podr convertirse en un
bienaventurado provisto de lo necesario en el Ms All. No ser rete
nido prisionero en ninguna puerta del Occidente, ni a la entrada ni a
la salida. Esto ha sido verdaderamente eficaz (millones de veces).
CAPTULO 92
(Que diga):
191
por los encargados de los m iem bros de O siris, guardianes de las
sombras de los m uertos; no estars sujetada en el cielo, ni sers re
tenida prisionera en la tierra; no te hallars entre los genios
hostiles.
T eres uno que tiene el dom inio de sus piernas, (oh) t, que
ests lejos de tu cuerpo, (el cual se halla) en presencia de la tierra.
Retiraos al interior, guardianes de los m iem bros de Osiris!.
(R brica )
CAPTULO 93
588 A lu si n al com bate que R a realiza cada m a an a en el O rien te, durante-su orto.
589 E n los T ex tos d e los S arcfagos, el Ojo de H etem . H etem sera un pjaro.
192
CAPTULO 94
CAPTULO 95
590 Seth adem s de dios que ag ita y trasto rn a el cielo po r la tem pestad, tam bin a g ita la
tie rra , haciendo tem blar al suelo por lo que se id en tifica a A k e r, dios del suelo. E llo m o tiv
q ue en cierto s m om entos A k er fuese co nsiderado com o de n atu raleza sethiana.
591 E sto es, la caja d el in stru m en tal de escritu ra de T h ot, dios de la escritu ra y d el co n
ju n to d el tiem po.
592 T hot y Seth representaban tam b in el p o dero m gico, lo oculto, lo secreto.
593 E sto es, el m edio acuoso de O siris, u tilizad o com o co lorante o lq uido p ara po d er
escrib ir.
594 E l G rande es el Ojo de H o rus; la querella alu d e a la d isp u ta entre H orus y Seth.
595 A ch fue un dios lib io , m uy parecid o a Seth.
596 E ste cuch illo es una im agen del creciente lu n a r, que T h ot m anejaba com o arm a.
193
CAPTULO 96
CAPTULO 97
597 Los egipcios co no cieron diferentes tipos de cetro (aba, h ed j, kekat> u a s), E l ce
tro u a s era una in sig n ia de la realeza, cetro term in ad o en fo rm a de cabeza sethiana.
598 O tam b in , la A bu nd an cia (B ah),
194
nico, R a el grande, que vive de la verdad. Que no se me cause
perjuicio alguno [...]599!.
CAPTULO 98
599 L a frase fin al es de sentido in in telig ib le . T al vez la cau sa de la peticin del difunto
fuese la de estar protegido por la g lo ria de la E ternidad.
600 JJa r eq uivale a p asaje, p aso , en trad a. E n vez de T epen, div in id ad que desco
195
CAPTULO 99 A
602 Se recu erd a aq u la lucha sostenida en tre H orus y Seth (T ex tos d e la s P ir m id es). Seth
en el tran scu rso d e u n a lu ch a, que v ien e a ser un ep logo d el m ito o sirian o , haba arran cado
un ojo a H o rus, pero ste arran c , a su v ez, a Seth los testcu lo s. H ay v a ria s recensio nes so
bre este episodio y su conclusin. P o r el texto que sigue parece que la barca que so licita el
d ifu nto no es la esp ecfica de R a.
603 N om bre d el barquero.
604 E l g u ard in de la barca.
605 E s d ec ir, a H orus.
606 U n a v arian te d a d el can al-kbendjy.
196
Pero no tiene sus juncos607, no tiene sus p la n ta s-.^ , no
tiene sus k hesefum , no tiene sus cueros!.
Sus juncos son el jugo (viscoso) que sale de la boca de Baba.
Sus plantas-shau son el mechn de pelos que est en la cola de
Seth. Sus khesefu es la espuma que existe en los labios de Baba. Y
sus cueros son las manos de la estatua. Horus es quien la ha crea
do, el Ojo de Horus es el que las ha conducido.
(Oh) Aquel-que-ve-tras-de-s, despirtame a Aqen, rpido!
Heme aqu llegado!.
Quin guardar esta barca?.
V ete a buscar la cola de Senmemty609 y pona en su extrem i
d ad 610 para que la guarde.
(Oh) Aquel-que-ve-tras-de-s, despirtame a Aqen, rpido!
Heme aqu llegado!.
Y quin (juntamente) conm igo te la traer?.
Tremela con el ms hermoso de los dioses y su progenie:
Am sit, Hapy, Duamutef, Qebehsenuf para que la gobierne! Teti-
M eri611 es quien se halla en la parte delantera y la conducir
a donde t ests.
Pero con qu se har esto?.
(Se har) con las alas de Teti-M eri.
Pero el cielo levanta aire y (la barca) carece de mstil!.
Vete a buscar el falo de Baba, que crea a los nios y engen
dra a los jvenes.
Y dnde se fijar?.
(Se fijar) sobre los muslos, all donde las piernas se abren.
Y sus cuerdas?.
Vete a buscar la serpiente que est en la mano de He-
m en612.
Pero dnde la colocar?.
La colocars en su usek h(U.
Y su vela?.
Es la raz que sali en la v illa de S iti614 cuando se abrazaron
Horus y el O m bita615 el prim ero de a o 616.
197
Y sus labios?.
Son los tendones de Aqul por cuya causa todo lo que exis
te tiene miedo.
Quin es Aqul por cuya causa todo lo que existe tiene
miedo?.
Es el que vive en su noche y preside el ao.
(Oh) Aquel-que-ve-tras-de-s, despirtam e a Aqen, rpido!
Heme aqu llegado!.
Quin eres t, que vienes de all?.
Soy un mago.
En qu momento has venido y en qu ascensin te has
montado?.
M e he montado sobre las ik et-sefret6xly>.
Y qu has hecho por ella?.
He andado sobre su espalda y he restablecido el orden en
sus iket.
O tra cosa que hayas hecho por ella?.
(H e colocado) mi estribor contra su estribor, mi proa con
tra su proa, m i babor contra su babor y mi popa contra su popa.
O tra cosa (ms) que hayas hecho por ella?.
(D urante) toda la noche sus toros han sido sacrificados y
sus ocas decapitadas.
Y quin est sobre ella?.
(D e pie sobre ella) est el Horus de los prncipes.
Y quin controla sus cordajes?.
Khenti-heqa-semsu.
Y quin dirige su estructura?.
Khenti-heqa- bat.
O tra cosa que hayas hecho por ella?.
Habiendo ido ante M in de Coptos618 y (ante) Anubis, que
dom inaba el Doble Pas, los encontr que celebraban sus fiestas y
que segaban las mieses de Kamutet. Tras levantar los k h et6X9 entre
sus piernas, con sus hoces, prepar una comida. (Adem s) la r me
envi hacia Iaret620 y la dam a de B u to 621 (me envi) a la dama de
N eteru 622, de parte de los dioses de Buto que se hallaban delante
198
de sus moradas. Las encontr lavando sus coronas (y) vienen (aho
ra) con alimentos de los dioses (ya que) te estn preparando una
com ida mientras descienden por el N ilo as como pasteles para
cuando lo remonten.
(Oh) Aquel-que-ve-tras-de-s, despirtam e a Aqen, rpido!
Heme aqu llegado!.
Quin eres t que vienes de all?.
Soy un mago.
Ests intacto?.
Estoy intacto.
Ests preparado?.
Estoy preparado.
Se te han restablecido en buen estado tus dos miembros?.
(S). Se me han restablecido en buen estado mis dos m iem
bros.
Y cules son esos dos m iem bros, oh mago?.
Son el hombro y la pierna.
Vigila! Decas que queras navegar hacia el lado oriental del
cielo. Si navegas hasta all qu hars all?.
G obernar las ciudades y m andar en las casas. Sabr quin
posee algo y dar al que nada tenga. Y os preparar una com ida
m ientras descienda por el N ilo y pastelillos cuando lo remonte.
(Oh) Aquel-que-ve-tras-de-s, despirtam e a Aqen, rpido!
Heme aqu llegado!.
Acaso conoces el cam ino sobre el que quieres cam inar, oh
mago?.
(En efecto), conozco el cam ino sobre el que quiero cam i
nar.
Cul es, pues, el cam ino sobre el que quieres caminar?.
Es [...]623. Me dirijo a la Cam pia de las Juncias.
Y quin te conducir?.
Los que me conducirn sern los dos infantes reales624.
Y quin pronunciar tu nombre ante el dios majestuo
so 625?.
Ser Aqul-cuyo-corazn-est-bien-de-salud, el hijo prim o
gnito de Sokar.
(Oh) Aquel-que-ve-tras-de-s, despirtam e a Aqen, rpido!
Heme aqu llegado!.
199
No se despierta para m.
E n ese caso di: G ebga626, haz reconstruir tu nido! He roto
tu cofre, he partido tus clam os, he destruido tus libros. M i rostro
es (el de) Nun; cuando m iro (es) Shu quien m ira; cuando oigo (es)
Shu (quien) oye; mando a las E strellas Indestructibles627. (Todo
esto) es provechoso para m en la tierra.
Qu ocurre?, dice Aqen (al or estas palabras), Estaba
m uy bien en trance de coger el sueo. Quin eres t que vienes
de all?.
Soy un mago.
Ests intacto?.
E stoy intacto.
Ests preparado?.
E stoy preparado.
- Se te han restablecido en buen estado tus dos miembros?.
(S). Se m e han restablecido en buen estado mis dos miem
bros.
Y cules son esos dos m iem bros, oh mago?.
Son el hombro y la pierna. (Oh) A qen, trem ela, rpido!
Heme aqu llegado!.
Acaso podra no trartela, oh m ago? Sin em bargo, esta
barca no tiene su achicador. V ete, pues, a buscar el bastn de fue
go 628 de K hnum , el cual hace v ivir (todo) lo que est en l y pnlo
en el interior (de la barca).
(Oh) A qen, trem ela, rpido! Heme aqu llegado!.
Acaso podra no trartela, oh mago? Sin em bargo, esta
barca no tiene (todos) sus componentes m ateriales.
Qu es, pues, lo que le falta?.
No tiene sus postes, no tiene sus cuerdas, no tiene su pi
quete de am arre, no tiene sus aq a629. V e, pues, ante el dios, el cual,
incluso si t no conoces todo lo que le ests nombrando como ma
terial (de la barca), llegar (ante ti) y te (lo) dar.
Pero, quin es el dios que, incluso si t no conoces lo que
le ests nom brando como m aterial (de la barca), llega a ti y te (lo)
da?.
626 G ebga era un genio -pjaro en cargado de an o tar la sen tencia de co nden a dictad a por
629 P alab ra descon ocida en este co ntexto . A q a eq u ivale a tie rra , b arro , m u
g re , etc.
200
Es Horus im y-d jeb a t610.
(Oh) Aqen, trem ela, rpido! Heme aqu llegado!.
Acaso podra no trartela, oh mago? Sin em bargo, esta
barca no tiene su cordaje. V ete a bascar la serpiente que est en la
mano de Hemen y de A nubis que dom ina sobre el Doble Pas y
pona en el interior (de la barca); su extrem idad delantera estar en
tu mano y su extrem idad trasera en la m a para que (as) la tenga
mos fuertemente asida entre nosotros. Su nombre [...] los dos lagos
entre las dos famosas localidades. Lleno est el ro, lleno est el
lago-hetepet que desagua en dicho ro.
(Oh) Aqen, trem ela, rpido! Heme aqu llegado!.
Cules son esas dos famosas localidades, oh mago?.
Son Horizonte y Khesem tet, segn tengo entendido.
Conoces t esas dos localidades, oh mago?.
(S. Las) conozco.
Cules son esas dos localidades, oh mago?.
Son la Duat y la Cam pia de las Juncias. (Oh) Aqen, tre
m ela, rpido! Heme aqu llegado!.
Acaso podra no trartela, oh mago? (Y ) encima el dios
majestuoso dir: Me has trado a alguien que no sepa contar sus
dedos?.
S contar mis dedos: has cogido uno, has cogido un segun
do, se lo has quitado, lo has apartado de l. Vulvem e a dar lo que
sentaba (bien) a mi rostro631! No te separes de l, no lo arregles.
T has ilum inado el Ojo entrgam e el Ojo!.
C A P T U L O 99 B
630 T al vez eq uivalga a H orus que est en D jeba(u)t. D jebaut era una v illa cercan a a
B uto.
631 Todo este prrafo , de sen tido oscuro , est relacionado con e l m ito d el O jo de
H orus.
201
Bienvenido! Ven en seguida! Date prisa! He venido para ver a mi
padre Osiris!
Oh seor de la nfula roja, que posees la alegra! Oh seor de
la torm enta, hombre fuerte de la navegacin! Oh t que navegas
sobre el escollo de Apofis! Oh t que ligas las cabezas y vuelves a
sujetar los cuellos al salir de la masacre! Oh guardin de la barca
m isteriosa, que vigilas a Apofis! Trem e la barca, sujtame sus cor
dajes para que pueda salir de este funesto pas en el cual las
D esprendidas632 caen de bruces sin que puedan ascender (otra
vez).
H ensua633, lengua de R a, Indebu634, gua del Doble Pas, y
M en geb 635 con tus remos y t, Poderoso (del cielo), que haces bri
llar el disco, que dominas la san gre636, tradm e(la) para que no
est sin barca!.
Ven, bienaventurado, hermano mo! Sitate en el lugar que
ya conoces!.
Dime m i nombre!, dice el piquete de amarre.
Seor del Doble Pas en su santuario, es tu nombre.
Dime mi nombre!, dice el mazo (de madera).
Pierna de A p is63V, es tu nom bre.
Dime m i nom bre, dice la am arra de proa.
A m u leto 638 que fija A nubis despus del em balsam am iento,
es tu nombre.
Dime mi nombre!, dice el doble soporte.
Los dos Pilares del Ms A ll 639, es tu nombre.
Dime mi nombre!, dice el soporte del mstil.
A ker, es tu nombre.
Dime m i nombre!, dice el mstil.
A quel que trae de nuevo al Grande, despus que se hubo
alejado640, es tu nombre.
202
Dime mi nombre! dice la cuerda inferior.
El pavs de Upuaut, es tu nombre.
Dime mi nombre!, dice la cabeza del mstil.
A rteria trquea de A m sit, es tu nombre.
Dime mi nombre!, dice la vela.
Nut, es tu nombre.
Dime mi nombre!, dicen las tiras de cuero.
Las que fuisteis hechas de la piel del toro M nevis641 y de
los tendones de Seth, es vuestro nombre.
Dime mi nombre!, dicen los remos.
Los dedos de Horus el prim ognito, es vuestro nombre.
Dime mi nombre!, dice el achicador.
L a mano de Isis en trance de sacar la sangre del Ojo de Ho
ru s642, es tu nom bre.
Dime mi nombre!, dicen las cuadernas del casco.
Am sit, Hapy, D uam utef, Qebehsenuf, H aqau643, Ity-em-
au a 644, M a-intef645, Ir-ren-ef-djesef646, son vuestros nom bres.
Dime mi nombre!, dice la pieza de ensamblaje.
L a que preside en los jardines, es tu nombre.
D im e mi nom bre!, dice el banco de los remeros.
M eryt647 es tu nombre.
Dime mi nombre!, dice el timn.
Rectitud, es tu nom bre; E l que brilla en el agua y corta
hendiendo, es el nombre de tus dos alas648.
Dime mi nombre!, dice la barca.
La pierna de Isis que R a cort con un cuchillo para que le
trajese la barca de la noche, es tu nombre.
Dime mi nombre!, dice el barquero.
El que reposa, es tu nombre.
Dime mi nombre!, dice el viento, desde el momento en
que quieres azotar conm igo!.
La Brisa del Norte que sale de A tum hacia la nariz del Jefe
de los Occidentales, es tu nombre.
203
Dime m i nom bre, dice el ro, desde el momento en que
quieres navegar sobre m !.
Los que contem plan, es tu nombre.
Dime m i nombre!, dice la ribera.
L a D estructora de Aquel que extiende el brazo en el lugar
puro, es tu nombre.
Dime mi nom bre, dice el suelo, desde el momento en
que quieres cam inar sobre m !.
- L a Nariz del cielo 649 que escap del Em balsam ador que
est en la Cam pia de las Juncias, es tu nombre. Todas las veces
que salgo m e congratulo de l.
(R brica )
Quien conozca esta frmula podr salir a la Campia de las Jun
cias; se le entregarn pasteles, un cntaro de cerveza y pan del altar del
Gran dios y un campo de una arura654 de cebada y trigo. Y sern los
204
servidores de Horus quienes segarn para l. Y podr consumir (de
esa) cebada y trigo; podr frotarse su cuerpo y sus miembros sern
(como los de) los dioses. Podr salir a la Campia de las Juncias bajo
todos los aspectos con los que pueda desear aparecer. Esto ha sido
verdaderamente eficaz millones de veces655.
C a p t u l o 100
( R brica)
Palabras a pronunciar sobre el dibujo que est sobre los escritos
(rituales) trazado sobre una hoja virgen de papiro con ceniza de sus
tancia verde mezclada con agua de mirra, y puesto (el papiro) sobre el
pecho del bienaventurado, pero sin tocar su carne. Todo bienaventu
rado para quien se recite esto podr viajar en la barca de Ra diaria-
205
mente y Thot tomar cuenta de su salida y regreso en el curso de cada
da. Esto ha sido verdaderamente eficaz millones de veces659.
CAPTULO 101
(Oh) t que hiendes el agua, que sales de las aguas prim ordia
les y que ocupas tu lugar en la popa de tu barca, sintate en la
popa de tu barca y vulvete a tu lugar de ayer! E l O siris N., (que
soy yo), se ha unido a ti como bienaventurado em inente, con tu
squito, porque cuando t eres floreciente, l es floreciente.
Oh R a, en tu nombre de R a, si pasas cerca del Ojo (sagrado)
de siete codos cuya pupila es de tres codos y m edio, t volvers
floreciente al O siris N., el bienaventurado em inente, en tu squito,
porque cuando t eres floreciente, l es floreciente!
Oh R a, en tu nombre de R a, si t pasas cerca de los muertos
que van con la cabeza baja661 enderezars al O siris N., el bienaven
turado em inente, sobre sus piernas, porque, cuando t eres flore
ciente, l es floreciente!
Oh R a, en tu nombre de Ra, si se te abren los m isterios de la
gruta para iniciar (en ellos) el corazn de tu Enada, t volvers el
corazn de N. hacia tal (corazn)662, porque, cuando t eres flore
ciente, l es floreciente!
T u cuerpo, (oh) Ra, es perdurable gracias a la f rm ula663.
659 A lgun o s papiros presentan una frase su p lem en taria, que co m pleta el ritu al de la r
brica.
660 E l ttu lo con que se ha abierto esta f rm u la le fue d ado a este cap tu lo en la E poca
Baja.
661 E ste es el destin o de los m uertos du ran te la no ch e, el estar con la cabeza b aja, a ras
de suelo. A l p asar el sol en tre ello s, bajo la tie rra , los ilu m in ab a y los situ ab a en su po sici n
no rm a!.
662 A l de la E nada.
663 P o d ra tam b in trad u cirse, tu cuerpo es (e l de) R a , p erd u rab le gracias a la frm u
la. P o r esta f rm u la, oh R a, tus m iem bros quedan restab lecid o s.
206
( R brica)
Palabras a pronunciar sobre una banda de lino real, sobre la que se
debe trazar esta fmula con mirra y (que deber ser) colocada al cuello
del bienaventurado eminente el da de su entierro. Aqul a cuyo cuello
se coloque este amuleto recibir el homenaje como (el tributado a) los
dioses y se unir al cortejo de Horus. El mundo de las estrellas le esta
r sometido en presencia de Aquel que est en Sothis664 y su cuerpo
ser (el de) un dios lo mismo que su familia, para siempre. Menqet665
le har crecer un zarzal en su pecho. Es la majestad de Thot la que hizo
esto para la majestad de Osiris, proclamado justo, a fin de que la luz se
pose sobre su cuerpo.
CAPTULO 102
664 T al vez H orus era quien estaba en Sothis. Sothis fue el nom bre grequizado d e la es
tre lla S irio (Sepedet), m anifestacin de Isis.
665 N om bre de una d iv inid ad.
j 66 A lgun os papiros reco gen U r-ir-set. Se trata de una d iv inidad.
207
C a p t u l o 103
C A P T U L O 104
C A P T U L O 105
208
goroso, dotado de alm a671, siendo poderoso. Te he trado natrn y
resina de terebinto para purificarte con ellos, para purificar tu
transpiracin con ello s672. Los m alvados propsitos que haya po
dido tener, los viles pecados que haya podido cometer (en m i vida
terrena) que no me sean retornados, porque este a m u le to - ^ '673
me pertenece674, (am uleto) que est colocado en el cuello de R a y
que proporciona a los habitantes del horizonte su v erd o r675. Estoy
verdeciendo com pletam ente y m i ka ha verdecido totalm ente
como ellos, la alim entacin de mi ka es como la (de los) suyos.
(Oh) t que pesas con la balanza, que la verdad se alce a la na
riz de R a 676 en este da! No perm itas que mi cabeza m e sea
arrebatada, (porque) poseo, en verdad, un ojo que ve (y) una oreja
que oye. No soy, ciertam ente, un toro de sacrificio y no se m e con
v ertir en una ofrenda funeraria para los que moran arriba otra
versin: para aqullos de lo alto de Nut. Haz que yo pase junto a
ti, porque soy puro. Osiris ha sido proclam ado justo sobre sus
enemigos!.
CAPTULO 106
209
CAPTULO 107
C A P T U L O 108
210
ve su ojo contra R a, originndose un alto en la barca (celeste) y
una gran confusin en la navegacin, (porque) traga un codo de
tres palmos de las aguas682. Entonces Seth hace partir contra ella
su lanza de cobre y la hace escupir todo lo que haba tragado.
(Despus) Seth se pone ante ella y le dice como encantaciones m
gicas: Retrocede ante la punta de cobre que tengo en mi mano!
Me levanto contra ti para que la navegacin de la barca pueda
reemprenderse con orden. (Y ) t que has podido ver desde lejos y
que (ahora) has vuelto a cerrar tu ojo que tu ojo me sea confiado!
Y oculta tu cabeza para que se pueda navegar! Retrocede, (ya que)
soy el macho (invencible), el que oculta tu rostro, el que enfra tu
lab io 683 a fin de estar bien de salud. Y gozo de buena salud.
Soy uno cuyo podero mgico es grande y ste me ha sido dado
contra ti. Qu ocurre, pues, oh espritu, que caminas sobre tu
vientre, tu cola y tus vrtebras? M ira: me alejo de all y tu fuerza
est en mi mano, pues yo soy quien tiene el poder. He venido para
ocuparme de los A k eru684 para Ra, a fin de que l est contento de
m al atardecer, cuando acaba de recorrer el cielo. T (ests) enca
denada; eso es lo que haba sido ordenado antes respecto a ti.
Luego se ocult Ra, lleno de vida en su horizonte.
Conozco las instrucciones de los que saben por qu Apofis es
castigado (y) conozco (tam bin) las Alm as del Occidente: son
A tum , Sobek, seor de Bakhu, y Hathor, seora del crepsculo.
C a p t u l o 109
211
Conozco los dos sicmoros de turquesa entre los que sale R a y
que crecen entre los Pilares de S h u 687 en la puerta del Seor del
O riente por la que sale Ra. Conozco la Cam pia de las Juncias de
R a 688; sus m uros son de cobre, la altura de su cebada mide cinco
codos, con espigas de dos codos y tallos de tres codos; su espelta
es de siete codos, con espigas de tres codos y ta llo s689 de cuatro
codos; unos bienaventurados, de nueve codos de altura cada uno
de ellos, siegan (las mieses) junto a las A lm as del Oriente.
Conozco las Alm as del Oriente: son H orakhty, la joven del
k h u rer690, (y) la estrella de la maana.
CAPTULO 110
212
A qu comienzan las frm ulas de la Cam pia de las F elicida
des 692 y las frmulas para salir al da; para entrar y salir en el Ms
A ll; para establecerse en la Cam pia de las Juncias; para v iv ir en
la Doble Cam pia de las Felicidades, la gran ciudad seora de la
brisa; para ser all poderoso y glorioso y trabajar, segar, com er, be
ber y hacer el amor: (en sum a), para hacer todo cuanto tena el
hbito de hacer sobre la tierra la personalidad de N.
Que diga:
E l halcn fue capturado por Seth y v i, oh Ra, que se derriba
ban (los m uros) de la Cam pia de las Felicidades, (entonces) liber
al halcn (del dom inio) de Seth. Y he abierto a R a los cam inos en
el da del tormento y de la sofocacin del cielo, (da) de la clera
de Seth contra el aire porque ste haca v iv ir a A quel que estaba en
su huevo693 y (tam bin) porque haba arrancado de los Ig e ru 694 a
A quel que estaba en el seno.
Y ahora yo remo en la barca por los canales de H otep695; soy
quien la ha sacado de los m iem bros de Shu, y sus sebau, sus cuader
nas (y) sus m ehut son los aos y las estaciones. Y o rem po r sus
canales para alcanzar sus ciudades, hice rem ontar el ro ai dios que
all se encuentra porque yo soy ciertam ente (el propio) H otep en
su campia (dios) que condujo a sus dos bienam adas Enadas,
que logr que los dos Com batientes hiciesen la paz para (la tran
quilidad) de los que les eran adictos, que suprim i la tristeza de sus
prim ognitos y alej la tem pestad de sus ms jvenes, que atrap
en la red los males y las penas de Isis, que atrap (tam bin) con la
red los males y las penas de los dioses, que pacific la querella
(suscitada) entre los dos Com batientes, que separ a Hu de su luz
(y que) dio con profusin alim entos a los kas de los bienaventu
rados.
A ll soy poderoso (porque) soy uno que conoce a Hotep; (all)
navego por sus canales para alcanzar sus ciudades (y) mi palabra
tiene su peso porque soy ms aconsejado que (otros) bienaventura
dos, (hasta el punto de que) ellos no tienen poder sobre m.
Dispongo lo preciso para tus campos, Hotep, tu (cam pia) bien
amada, seora de la brisa. En ella dilato m i espritu y soy fuerte, en
692 L a C am pia de las F elicidades (S ek b et-H etep u ) era el lu gar de residen cia d e l aire o
b risa v ivificad o ra, donde los d ifuntos v iv a n dedicados a actividades agrcolas. D e ah la
c lera d e Seth que lucha co n tra el aire que ha de d a r la v id a a l sol (R a) p o r el
O rien te.
<>93 E l renacim ien to d iario d el sol en fra el ataqu e de S eth o de A pofis.
694 Son los dioses de la m uerte.
695 H otep sim bolizaba la felicid ad y su co rresp o n d ien te cam pia. A q u el m u erto se
id en tifica con Hotep.
213
ella como y bebo, en ella trabajo y siego, en ella hago el am or; mis
encantam ientos son en tu cam pia poderosos. No se me hacen re
proches ni (tengo) inquietudes y m i corazn es all feliz.
Soy uno que conoce la U sret696 de Hotep: su nom bre es Beq-
utet. E lla fue destinada a la sangre de Shu y atada con cuerdas
anuales el da en que se separan los aos de A qul cuya boca est
oculta y de A qul cuya boca es silenciosa. Y o revelo el m isterio,
realizo la E ternidad y duro eternamente.
Ser Hotep, Seor de la Cam pia de las Felicidades: Este es
H orus697 como un halcn de un tam ao de m il codos; la vida y el
poder estn con l; va y viene al lugar de sus canales y ciudades
que desea; se eleva y se oculta, estando vivo, en M eskhen698 y
Q enqenet699; hace todo segn se tiene por costum bre hacer en la
Isla del Incendio, en donde no existe ninguna calum nia, en donde
no existe ninguna cosa malvada.
E ste es Hotep. V a y viene a travs de sus campos, recibe ofren
das de todas clases en M eskhen y se oculta en vida en Qenqenet;
hace all todo segn se acostum bra a hacer en la Isla del Incendio,
sin que exista en ella ninguna cosa malvada.
Y o vivo en (el seno de) Hotep. M i cesta y m i saco estn sobre
m i cabeza conteniendo las cestas su carga (y), siendo el que lleva
las subsistencias a los seores de los bienes, voy, una vez que he
salido, ante el que se presenta, teniendo poder sobre l (y) me es
favorable, porque yo soy quien cuida de Hotep. En este lugar mi
poder m gico es poderoso y (tam bin es poderoso) el gran vigor
que est en m i pecho porque soy el que recuerda para l lo que ha
ba olvidado por su causa. (A ll) yo cam ino, trabajo, siego. Soy
Hotep en la (propia) villa del dios; conozco el nom bre de las ciu
dades, de los distritos (y) de los canales que hay en la Cam pia de
Hotep, donde yo estoy. En ella soy fuerte, en ella soy glorioso. A ll
com o, all callejeo, all trabajo, all siego, all hago el amor y all
descanso, all soy glorioso tal como Hotep. A ll procreo, all calle
jeo (y) remo en sus canales para llegar a sus ciudades, estando
Hotep cerca de m ; mis cuernos son agudos700. Entrego alimentos
abundantem ente a los kas de los bienaventurados, distribuyo a Hu
porque lo conozco701. Alcanzo sus ciudades, navego por sus cana
214
les, atravieso la Cam pia de Hotep, (porque si), en verdad, R a est
en el cielo, tambin lo es que Hotep est establecido en sus cam
pos 702. D escend a tierra y Geb me fue favorable; v o lv a subir y se
me concedi la alegra de m i corazn; me adue del podero; hice
conocer a Hotep.
Ser Hotep: Oh Campia (de las Felicidades), he llegado a ti;
mi alma (vino) tras de m y Hu m e precedi! Oh Seora del Doble
Pas, he establecido firmemente m i podero mgico porque m e he
acordado de lo que haba olvidado que te concerna! Estoy vivo , sin
sufrir detrimento ni injuria, se me ha concedido la alegra de m i co
razn. Sedme propicio, fija mi simiente, acoge el aire para (drmelo)
a m!
Ser Hotep, seor del aire: He llegado a ti despus de haberme
descubierto la cabeza y despertado m i cuerpo. Cierro los ojos (por
que) brillo (en) el da de H esat703. He dormido durante la noche
(porque) haba bebido la leche segn su racin. Y (ahora) estoy en
mi ciudad.
La Gran ciudad: He llegado a ti a fin de calcular la superabun
dancia de alimentos y emplear dicha profusin de comida. Soy el
toro, nico y elevado, (envuelto) en lapislzuli, (soy) el Seor de la
Campia, el toro de los dioses. Sothis me habla en su hora.
U ak 704: He llegado a ti despus de haber cogido al Reconsti
tu id o 705 en la azotea, porque soy Iah 706 y he engullido a las tinieblas.
Nefret-Hotep707: He llegado a ti para tomar mis alimentos y
tener a mi disposicin mis platos de carne y (tambin) para que me
sea dada la caza acutica708 de Shu y de los que siguen mi ka.
Djefat709: He llegado a ti para ponerme el vestido-/r y anu
dar la ropa-siat tal como Ra, que est en el cielo y el seguidor de los
dioses que estn en el cielo, porque yo soy R y el seguidor de los
que estn en el cielo 710.
Estar en H etepet711, Seora del Doble Pas: He llegado a ti
215
tras haber llenado los canales como Osiris, seor de la salida y del
desbordamiento (de las aguas), como el Prim ognito, el pja.ro-as
m asculino712, porque soy el p jaro -^ W rojo cuando ha com ido713
CAPTULO 111
216
CAPTULO 112
m en te uno de los Ojos de H orus (eclip ses). P ara exorcizar a Seth se pro ced a a h ech izar y
trin ch ar u n p astelillo o to rta en fo rm a de cerdo. E ste anim al e ra considerado como se r abo
m in ab le, im puro.
723 C lara alusin al com bate en tre H orus y Seth.
724 H orus.
725 E ste pasaje ha sido in trep retad o de v arias m aneras.
217
D e donde (proviene) su nombre de H orus-hery-uadjef726.
Conozco las Almas de Buto: son Horus, Am sit (y) Hapy. Alzad
vuestros rostros, dioses que estis en la Duat!.
CAPTULO 113
(A recitar) por N.
Que diga:
Conozco el misterio de Hieracnpolis: se trata de Horus, se tra
ta de lo que hizo su madre (respecto a las manos de Horus) cuando
las arroj al agua, al tiempo que deca: Seris para m las dos arran
cadas de m 727, las alejadas, despus de haber sido quebrantadas.
Entonces R a dijo: Qu mutilado est el hijo de Isis a causa de lo
que su propia madre hizo contra l! Que se nos traiga, pues, a So
bek, seor de las cinagas, para que las saque del agua! (En efecto),
l las encontr y su madre Isis las hizo reposar728.
Luego Sobek, seor de las cinagas, dijo: He buscado y (las) he
encontrado; las toqu con los dedos al borde de las aguas y las cog
con la cesta de pesca729 De donde (proviene) el cesto de pesca.
Entonces R a dijo: Por qu, pues, hay peces para Sobek y (ade
ms realiz) el descubrimiento para Horus de sus manos? De
donde (proviene) Ta-rem u730.
A continuacin Ra dijo: Guardad en secreto el misterio relati
vo al cesto de pesca que le ha proporcionado (a Sobek el hallazgo
de) las manos de Horus. Que no sea(n) visible(s) ms que al co
mienzo del mes y a la mitad del m es7M, despus de la pesca!.
Luego R a dijo: Doy Hieracnpolis a Horus para que sea el lu
gar (de reposo) de sus manos. (Y ) que sus manos no sean visibles
ms que al principio del mes y a la mitad del mes en tal villa de Hie-
218
racnpolis que yo le he entregado, a fin de que sus enemigos sean
all encerrados?.
Entonces Horus respondi: Dame, pues, a D uam utef y a Qe-
behsenuf para que yo los guarde porque forman mi grupo rebelde!
Sern instalados all bajo (la dependencia) del dios de Hieracn-
polis.
Despus R a dijo: Ponlos all, en medio de la noche, para que se
haga con ellos lo que se hizo con los habitantes de Hieracnpolis.
Debern decidirse a estar contigo.
Entonces Horus dijo: Estaban contigo y ahora estarn conm i
go para or a Seth cuando se lamente.
Almas de Hieracnpolis, esto se me ha concedido! He sido ini
ciado con las Alm as de Hieracnpolis. Abridme el form ulario de
Horus!
Conozco las Almas de Hieracnpolis: son Horus, Duam utef y
Qebehsenuf.
CAPTULO 114
219
venido como Potencia por el hecho de (m i) conocimiento de las
Alm as de Hermpolis. Vosotros que amis al que sabe, amad(me)!
S que la plum a ha germinado, que se ha oscurecido, que ha sido
contabilizada; me alegro con la cuenta de lo que se debe contabi
lizar.
Loadas seis, Almas de Hermpolis! S lo que es pequeo al co
mienzo del mes y lo que es grande al quindcimo da del m es737. R a
tiene conocimiento del misterio de la noche, que vosotras (tambin)
conocis; Thot me ha reconocido738.
Salve, Almas de Hermpolis, da a da, dado que os conozco!.
CAPTULO 115
220
estaba en su tiempo: Toma el arpn, herencia de hombres! De
donde (se origin) el tribunal de los T rein ta745 por A quella que
estaba en su tiempo . Y se produjo la pareja de hermanos. De
donde (se origin) el pasaje746 de Ra.
Aquel que estaba envuelto (en ropaje) rojo (lo) acometi antes
de que l hubiera podido descargar su brazo (en su contra); enton
ces se transform en una mujer con un bucle de pelo. De donde
(se origin) el bucle de H elipolis747 Y el que estaba desprovisto
(de cabellos) tena poder sobre el santuario. De donde (se origin)
Aquel (con el crneo) rasurado de Helipolis.
Y cuando sobrevino la herencia que deba heredar, grande fue
lo que vio. Se convirti entonces en el Ms grande de los Videntes
de Helipolis.
Conozco las Alm as de H elipolis: son R a, Shu y Tefnut.
CAPTULO 116
745 A qu hay un juego de palabras entre arpn (maba) y el Tribunal de los Treinta
(m abayt). El Tribunal de los Treinta era la Corte suprema de justicia.
746 Otro juego de palabras. Algunos traductores vierten: Han arribado al ser dos her
manos divinos, Senti-Ra y Setem-ansif. Estos dos nombres designaban a sendos dioses
tebanos.
747 Alusin al sacerdote heliopolitano, cuya cabeza slo posea un bucle o trenza de
pelo, teniendo el resto del crneo rasurado.
748 Indica un lugar geogrfico m tico. Tal vez sea una variante de la palabra m en ja t , in
terpretada como topnimo y como sustantivo comn.
749 Aqu este trmino en vez de la pluma (Cf. con el captulo 114).
221
mes y pequeas en la mitad del mes: son Thot, Aqul cuyo conoci
miento es secreto (y) el Omnisciente.
C A PT U L O 117
C A P T U L O 118
750 Los Textos d e los Sarcfagos dan, caminos por encima del agua.
751 Esta frase es muy compleja y difiere segn los papiros.
752 Trmino oscuro.
222
dotes de Osiris. Recibo ofrendas en Re-stau mientras conduzco a los
dioses sobre sus colinas753. Soy el Unico, los he conducido sobre las
colinas de Osiris.
CAPTULO 119
CAPTULO 120
CAPTULO 121
753 Otras versiones dan, conduzco a ios dioses del horizonte, entre los cortesanos que
rodean a Osiris.
754 Juego de palabras entre los efluvios que se derraman {redjou setjau) y el Re-stau.
755 Este texto ser retomado en el captulo 147.
223
CAPTULO 122
CAPTULO 123
756 En realidad este nombre no cuadra con el de Buscador de la buena direccin que
es propio del timn.
757 Era el mjol.
758 La luna.
759 Santuario de Aquel que renueva la vista. Podra tratarse de Thot.
224
alguien que da rdenes. Los ms antiguos (seres divinos) estn bajo
mi direccin y (tambin) los ms jvenes dependen de m 760.
C A P T U L O 124
760 Esta frmula tena por finalidad penetrar en el Gran Santuario. Era, como se dijo,
la residencia de Atum en Helipolis.
761 Nombre de una divinidad. Dios que hace estar en paz al mundo.
762 Texto probable. Los papiros aluden a dioses que tienen formas visibles y dioses que
revuelven el cielo.
225
envuelve el cielo. (Mis) provisiones estn all. Mira! Los panes estn
en m i boca y tengo acceso (para estar) cerca de la L u n a763. Me ha
bla, (y tambin) los seguidores de los dioses me hablan, el disco
solar m e habla y los henm em et764 tambin m e hablan. E l terror que se
m e tiene reina en las espesas tinieblas (y) en el Ocano celeste, que
se halla bajo el respeto de tal (tem or)765. A ll estoy con Osiris (y) mi
estera es su estera766 entre los Grandes. Le adorar con las palabras
de los hombres y le repetir las palabras de los dioses, (esto es):
Ven, bienaventurado perfecto, ofrece M aat al que la am e!.
En efecto, soy un bienaventurado perfecto. Soy (ms) perfecto
(que) todos los bienaventurados; estoy unido a los dignatarios de
Helipolis, de Busiris, de Heraclepolis, de Abidos, de A khim 767 y
del santuario de Akhim.
CAPTULO 125
763 Los textos presentan variantes. En algunos se recoge, tengo acceso cerca del disco
solar, subo cerca de la luna.
764 H enmemet equivale a pueblo del sol. Con dicho trm ino se designaba a la humani
dad en general, pero refirindose, en sus orgenes, a la poblacin ms antigua de Heli
polis.
765 Este prrafo vara al final segn los papiros.
766 Es decir, mi lugar es su lugar. La estera era un elemento seorial, sobre el que se
sentaban los grandes personajes.
76? Akhim era la capital del IX nomo del Alto Egipto.
*768 A ni fue un escriba real, director de los graneros de los seores de Abidos, que vivi
sobre el 1420 a. de C., titular de un m agnfica copia del L ibro de los M uertos, de 24 m. de
longitud, con captulos iniciales inspirados por l y el resto copia de los textos al uso. D i
cho papiro se conserva actualmente en el Museo Britnico.
769 La presencia de las Dos M aat o de la Doble M aat en el acto del pesaje del corazn
del difunto es un punto todava en discusin. Se ha intentado explicar sealando que Maat
sera doble como doble es el cielo (Sol y L una); que el concepto dualista de M aat obedece
226
creada y cuando todava no se haba confeccionado ningn sopor
te boscoso de tamarisco. Si penetro en el lugar secreto, disputar
con Seth, (pero) ser am igable con el que venga a mi encuentro
con el rostro velado, el cual habr cado a causa de las cosas se
cretas.
Entr en la m ansin de Osiris y contempl los m isterios que
all se encontraban, (al tiem po) que se hallaba la asamblea divina
de los pilones, constituida por bienaventurados. Las palabras di
chas por Anubis a su vecino (fueron stas): Resuena la voz de un
hom bre venido de Egipto 770. Conoce nuestros caminos y nuestras
ciudades y me alegro porque noto que su olor es (el de) uno de vo
sotros; (y ste llegando) me dijo: Soy el Osiris N., un bienaventu
rado. He venido aqu para ver a los grandes dioses, porque v ivo de
los alimentos que estn en sus kas. Estuve cerca de Ba-neb-Ded y
(tal dios) logr que yo saliese en form a de fnix, segn (deseaba
m i) palabra. Estuve en el ro y m i ofrenda fue el incienso (y) mi
gua la acacia de los nios. E stuve en E lefantina771 en el tem plo de
Satis 772 y hund la barca de mis enemigos. M ientras navegaba so
bre el lago con la ba.rca.-nechme vi a los dignatarios de Kemur.
E stuve en la ciudad de B usiris; se hizo guardar silencio en m i ho
nor y logr que el dios tuviese el dom inio de sus piernas. Estuve
en el templo de Aquel-que-est-en-su-m ontaa y v i al superior del
templo. Habiendo entrado en el tem plo de O siris, levant las velas
del que all se hallaba. Tras entrar en Re-stau, vi el m isterio del que
se encontraba all (y) escond cuanto encontr descompuesto. Me
fui (despus) a N aref y en ella vest al que se encontraba desnudo y
di tambin m irra a las mujeres en el lago de los hombres 773. Bien,
mira! He dicho lo que concierne (a sus palabras) y (ahora) digo:
que tu pesaje se realice en m edio de nosotros 774.
227
L a m ajestad de A nubis (me) dice estas palabras: Conoces t
el nom bre de esta puerta [...]?.
Entonces el osiris N., el bienaventurado, (que soy yo ), dice:
T alejas a Shu es el nom bre de esta puerta.
A esto la majestad de Anubis respondi: Conoces t el nom
bre del dintel y del umbral?.
Seor de la rectitud que est sobre sus dos piernas es el
nom bre del dintel; Seor de fuer 2a, que introduce los ganados
(es el nom bre del um bral).
Pasa, puesto que t lo(s) conoces, O siris N!.
775 Nu era un alto personaje, titular del papiro de su nombre, hoy en el Museo Britni
co, conteniendo 137 captulos.
776 Esta prim era declaracin de inocencia refleja una sociedad de tipo ms ritualista
que la segunda declaracin que sigue un poco despus y que obedeci a gentes socialmente
ms evolucionadas, de tipo ms cortesano. Ello nos demuestra que hubo, como mnim o,
dos textos separados que se unificaran en una redaccin definitiva. Las 36 frases negativas
de esta prim era confesin, redactadas en prim era persona, no determinan un nmero ai
azar, sino que fue debido a los 36 decanes o unidades de tiempo egipcias. Con ello se quera
decir que el difunto no haba cometido pecado en todo el ao. Algunos autores ven 37, al
hacer de la n. 21 dos declaraciones.
228
No hice mal.
No comenc el da recibiendo una comisin de parte de las
gentes que deban trabajar para m y mi nombre no lleg a las fun
ciones de un jefe de esclavo s111.
No blasfem contra dios.
No empobrec a un pobre en sus bienes.
No hice lo que era abom inable a los dioses.
No perjudiqu a un esclavo ante su amo.
No fui causa de afliccin.
No hice padecer hambre.
No hice llorar.
No mat.
No di orden de matar.
No caus dolor a nadie.
No dism inu las ofrendas alim entarias de los templos.
No m ancill los panes de los dioses.
No rob las tortas de los bienaventurados.
No fui pederasta.
No forniqu en los santos lugares del dios de mi ciudad.
No rob con la m edida de ridos.
No dism inu la aru ra778.
No hice trampa con las tierras.
No aad (peso) al peso de la balanza.
No false el peso de la balanza.
No arrebat la leche de la boca de los nios.
No priv al ganado de sus pastos.
No cac pjaros en el coto de los dioses.
No pesqu peces en sus lagunas.
No retuve el agua en su estacin.
No opuse al agua corriente ningn dique.
No apagu nunca un fuego en su quema.
No pas por alto los das de las ofrendas de carne.
No quit ganado (destinado) a la com ida del dios.
No me opuse a (ningn) dios en sus salidas procesionales.
Soy puro, soy puro, soy puro, soy puro! M i pureza es la pureza
del gran fnix que est en H eraclepolis, porque soy la nariz m is
m a del Seor de los vientos que hace que todos los hombres vivan
en el da de la Plenitud del Ojo en H elipolis, el ltim o da del se-
777 A lgun as v arian tes dan p ara la ltim a p arte del p rrafo , m i nom bre n o lleg
al cap itn de la barca, lgicam ente p ara que pu d iese ser acusado.
778 E ra u n a m edida de su perficie, que v ariab a segn fuese en codos reales o sim p les. El
m uerto m anifiesta que no alter los m ojones o lin des de los cam pos.
229
gundo mes del invierno en presencia del Seor del pas (y) soy uno
de los que han visto la Plenitud del Ojo en Helipolis. No me al
canzar (ningn) mal en este pas, en esta sala de las Dos M aat,
porque conozco el nombre de los dioses que estn all.
230
Oh El que se nutre de sangre, que sales de la sala de sacrificio!
No mat ningn anim al sagrado.
Oh D evorador de entraas, que sales de la Casa de los T rein
t a 788! No fui acaparador de granos.
Oh Seor de Justicia, que sales de M aaty789! No rob raciones
de pan.
Oh Errante, que sales de B ub astis79u! No me entrom et en co
sas ajenas.
Oh P lid o 791, que sales de Helipolis! No fui hablador.
Oh V illano, que sales de A n d jty792! No disput nada m s que
por mis propios asuntos.
Oh U am em ty793, que sales de la sala del juicio! No tuve com er
cio (carnal) con una m ujer casada.
Oh El que m ira lo que trae, que sales del tem plo de M in! No
forniqu.
Oh Jefe de los Grandes (dioses), que sales de Im u 794! No inspi
r temor.
Oh El que derriba, que sales de H u y795! No transgred nada.
Oh El confidente de d isturb io s796, que sales del Lugar santo!
No me dej arrastrar por las palabras.
Oh El Nio, que sales de H eqa-adj797! No fui sordo a las pala
bras de la Verdad.
Oh El que anuncia la decisin, que sales de U n sy798! No fui in
solente.
Oh B asty799, que sales de la U rna! No gui el ojo800.
794 K om el-H isn, en el nom o occiden tal del delta del N ilo.
795 P ro bab lem en te u n a lo calid ad del nom o A rpn del d elta del N ilo.
eoo Esto es, n o juzgu n i actu doblem ente, con tram pas, con com plicidad, cu ya m ani
festacin sera e l gui ar el ojo.
231
Oh El de rostro vuelto, que sales de la Tumba! No fui depra
vado ni pederasta.
Oh El de pierna gnea, que sales de las regiones crepusculares!
No fui falso.
Oh Tenebroso, que sales de las Tinieblas! No insult.
Oh El que aporta su ofrenda, que sales de Sais! No fui violento.
Oh Poseedor de varios rostros, que sales de N edjefet801! No
juzgu precipitadam ente.
Oh El Acusador, originario de U tjenet802! No transgred mi
condicin (hasta el extrem o) de encolerizarm e contra dios.
Oh El Seor de los dos cuernos, que sales de A ssiu t83! No fui
hablador.
Oh Nefertum , que sales de Menfis! E stoy sin pecados, no hice
el mal.
Oh T em -sep804, que sales de Busiris! No insult al rey.
Oh El que acta segn su corazn, que sales de T jebu805! N un
ca rob agua.
Oh Fluido, que sales de Nun! No habl con soberbia.
Oh Regidor de los hombres, que sales de [...]806! No blasfem
contra dios.
Oh Procurador del bien, que sales de Huy! No me com port
con insolencia.
Oh Neheb-kau, que sales de la Ciudad! No hice excepciones en
m i favor.
Oh El de Cabeza p restigio sa807, que sales de la Tumba! No
acrecent m i riqueza, sino con lo que m e perteneca en justicia.
Oh In-dief808, que sales de la Necrpolis! No calum ni a dios
en m i ciudad.
232
(ante el dios) por parte vuestra. Decid las cosas justas que me corres
ponden (por mi actuacin en la tierra) ante el Seor del U ni
verso, porque yo practiqu la equidad en Egipto. No blasfem
contra dios y mi caso no vino (a juicio) a causa del rey que gober
naba entonces809.
Loor a vosotros, que tenis asiento en la sala de las Dos M aat,
que estis exentos de m entira por (vuestra propia esencia), que vi
vs de lo que es equidad, que os saciis de lo que es justo, en pre
sencia de Horus-que-mora-en-su-disco! Libradm e de Baba que
vive de las entraas de los poderosos en el d a de la gran enum era
cin (de los pecados)810! Heme aqu llegado ante vosotros, sin
pecados, sin delitos, sin villana, sin acusador, sin nadie contra
quien haya cometido dao. V ivo de lo que es equidad, me sacio de
lo que es justo. Cum pl los mandamientos de los hombres (y me
ajust) a lo que com placa a los dioses. Satisfice al dios (cum plien
do) lo que deseaba. D i pan al ham briento, agua al sediento, v est al
que estaba desnudo y socorr al nufrago. Cum pl el servicio de las
ofrendas divinas para con los dioses y ofrendas funerarias para
con los bienaventurados811. Por lo tanto, salvadme, protegedme,
no haced un informe contra m en presencia del Gran dios!
Soy uno cuya boca es pura, cuyas manos son puras, uno a
quien se le dijo Ven en paz por los que le vean, pues o la con
versacin que el Asno tuvo con el G ato812 en el templo de Aquel
que abre la boca813, y fui testigo, en tanto que Aquel cuyo rostro
est v u elto 814 cuando dio un grito. V i la divisin del rbol815 cerca
de l816 en el interior de Re-stau. Soy un hombre respetable para
los dioses, (soy) el que conoce sus necesidades. Vine aqu para tes
tim oniar la verdad, para poner la balanza en su exacta posicin en
el interior del reino de los muertos. Oh t que ests en alto, sobre
tu pavs, Seor de la corona-atej*11, a quien se ha dado el nombre
809 E sto es, no fui acusado por h ab er in su ltad o al rey. E l rey o fara n , como es sabi
d o, fue en unas pocas o represent en otras a d ios en la tierra.
O sea, en el d a del juicio.
en E stam os ante una verd adera en um eraci n de bienaventuranzas (C f. con M t. 5 , 3-12
y Luc. 6, 20-33).
812 E l gato debe sim b olizar al sol (cf. con el cap tulo 17) y el asno debe rep resen tar al
233
de Seor-de-los-vientos, lbram e de tus m ensajeros, ejecutores de
calam idades, instigadores de sanciones, que actan sin indulgen
cia, pues yo practiqu la equidad para el Seor de la justicia. Soy
puro, mis m iem bros anteriores estn purificados, mis miembros
posteriores estn purificados, mi pecho estuvo en la Fuente de la
equidad. No hay uno solo de mis m iem bros que se halle carente de
equidad. M e lav en el M anantial del Sur y descans en la ciudad
del Norte, (all) en la Cam pia de las langostas, donde se baa la
com itiva de R a en la segunda hora de la noche y en la tercera hora
del da y donde los dioses se complacen en pasar la noche y el da.
que co n ten a el cuerpo de O siris, en donde hab a sido intro d u cid o m edian te un en ga o, ha
b a id o a en callar, tras ser arrojado al N ilo , a la costa de B ib los, en F enicia. Fenkhu era la
design aci n d el pas fenicio.
821 E n H eraclepolis.
234
Habl sobre ellos, conjur sobre ellos, (despus los cog y
luego) extingu el fuego y quebr la colum nita, arrojndolos al
lago.
V en, pues, y entra por la puerta de esta sala de las Dos M aat,
puesto que nos conoces824.
824 E s d ecir, el difunto puede e n tra r, toda vez que ha dem ostrado estar iniciado en los
m isterio s osiracos.
825 M s bien debe tratarse de u n recip ien te d e v in o , que encubre el nom bre d irecto de
O siris. E n algunos texto s O siris es den om in ado com o A qu el del vino.
826 A q u , por lapsus d el escrib a, h ab la un ser hum ano, cuando ten a que haber hablado
la hoja de la puerta.
235
No perm itir que t camines sobre m , dijo el suelo de la
sala de las Dos M aat.
Pero por qu? Estoy purificado!.
Porque no conoces el nombre de tus piernas con las que
pretendes cam inar sobre m. D m elo!.
V iajero de H a es el nombre de m i pierna derecha, Bcu
lo de H athor827 es el nombre de mi pierna izquierda.
Puesto que nos conoces, pasa, pues, sobre nosotras, (dije
ron mis p iern as828) .
No te anunciar, dice el guardin de la sala de las Dos
M aat, si no dices mi nombre.
A quel que conoce los corazones y sondea los vientres, es
tu nombre.
A qu dios, que habite su h o ra829, te anunciar, pues?.
M e anunciars al Registrador-del-D oble-Pas.
Q uin es el Registrador-del-D oble-Pas?.
Es Thot.
Ven!, dice Thot, por qu viniste?.
V ine para ser anunciado.
E n qu condicin te hallas?.
Estoy purificado de las malas acciones. M e he apartado de
las calum nias de los que vivan sus das; no estoy entre ellos.
A quin, pues, te anunciar?.
A nnciam e a Aqul cuya m orada tiene un techo de fuego,
unos muros de uraeus vivientes y un suelo de agua.
Quin es?.
Es Osiris.
Avanza! Sers anunciado. T u pan es el Ojo sagrado, tu cer
veza el Ojo sagrado, tu ofrenda funeraria terrenal es el Ojo
sagrado830.
A s habl el Osiris N., (que soy yo ), proclam ado justo.
(R brica )
Actuar como sigue en la sala de las Dos Maat: Que se diga esta
frmula estando limpio, purificado, vestido con vestimentas (de lino),
calzado con sandalias blancas, compuesto (el rostro) con galena y un-
327 T rad uccin probable para estos dos nom bres. T am bin p o dran ser: P rodu cci n de
H a y A guja de H athor.
828 E l texto est en p lu ral, pudindose in te rp re tar tanto: pasa sobre n o sotras, alu
dien d o a las p iern as, com o: pasa sobre nuestro suelo (co n idea de p lu ralidad, pues se
tratab a d el suelo de la sala de las D os M aat).
829 E sto es, A qu dios que se halle en su servicio te an u n ciar?.
830 E ra la ofrenda sagrad a po r ex celen cia, com o se dijo.
236
gido con mirra; ofrecer (despus) bueyes, aves, resina de terebinto,
pan y cerveza y legumbres. A continuacin t trazars el dibujo que
est en los escritos (rituales) sobre un suelo limpio, pintado de blanco
sacado de un mantillo 831 sobre el que no hayan hollado ni cerdos ni
cabras832.
Aqul sobre quien este libro sea recitado ser prspero y sus hijos
sern (tambin) prsperos, porque estar sin faltas. Llenar el corazn
del rey y de sus cortesanos833. Y se le entregarn ofrendas de pan,
cntaras (de cerveza), pasteles y grandes pedazos de carne provenien
tes del altar del Gran dios. No ser rechazado en ninguna puerta del
Occidente, sino que ser introducido con los reyes del Alto y del Bajo
Egipto y estar en la comitiva de Osiris. Esto ha sido verdaderamente
eficaz millones de veces.
C A P T U L O 1 2 6
831 Es de color b lan co , pues ste era el co lor de tal m a n tillo , ubicado en N ubia.
832 E ran anim ales considerados im puros.
833 E sto es, lleg ar a gran jearse el fav o r del re y y de sus p rin cipales cortesanos.
834 M onos consagrados a R a.
835 E sta respuesta la dan los cu atro bab uin o s, l gicam ente.
836 L iteralm en te, borram os tus pecados y tus m ales (caen ) a tierra.
237
sas del Occidente! Se te darn tortas, jarras de cerveza y pasteles,
saldrs y entrars a tu placer como (lo hacen) los bienaventura
dos elegidos. Y sers convocado cada da en el in terio r del hori
zo n te837.
CAPTULO 127
238
lls los cuerpos de los m uertos, que os arrojis sobre ellos en los
lugares de destruccin asignados, que hacis que sea justa el alm a
de todo bienaventurado excelente, G randes en prestigio en la
m orada de la necrpolis, (m orada) de A quel que es A lm a, acla
m ad a uno que es como R a, aclam ad a uno que es como Osiris!
Guiad a N., abridle las puertas, que la tierra le abra su caverna
desde el m omento en que le habis proclam ado justo sobre sus
enem igos! Las ofrendas de A qul de la D uat le sern, entonces,
entregadas y l m agnificar la co to n a -n e m e s (m ucho) ms que su
poseedor en la cm ara secreta840.
Eres verdaderam ente H orakhty! Cun llen a de equidad
est el alm a del bienaventurado excelente, qu poderoso es el
que est en sus m an os841!, dicen los dos m s Grandes dioses. Oh
N., (los dioses) se regocijan por l, a l le glorifican com o ser
que est en sus brazos; le han dado su proteccin para que l
viva!.
N. apareci en form a de alm a v ivien te que habita el cielo ; se
le concedi el poder de realizar sus transform aciones, su voz fue
proclam ada justa en la asam blea y se le abrieron las puertas del
cielo, de la tierra y de la D uat, com o a alguien que ya fuese Ra.
N. dijo: Las puertas del cielo, de la tierra y de la D uat m e han
sido franqueadas. Soy el alm a de O siris, en quien reposo. Pas
por vuestros prticos y se m e tribut una aclam acin al verm e.
H abiendo entrado alabado (y) saliendo am ado, cam in y no se
encontraron ni faltas ni nin gn otro defecto en m .
CAPTULO 128
239
en prestigio , poseedor de la corona-a te f en H eraclepolis, seor
del podero en T a-ur, seor de la tum ba, poderoso en autoridad
en B usiris, seor de los bienes, rico en festividades en Busiris!
Que H orus exalte a su padre O siris en todo lu gar, asociado a
Isis, la d ivin a, y a su herm ana Neftis y que Thot recite para l sus
grandes encantaciones m gicas que estn en su pecho y que sal
gan de su boca! Que el corazn de N. sea ms alegre que (el de)
todos los dioses! Alzate, H orus, cuida de tu padre!
Salve, O siris! He venido ante ti. Soy H orus, me he cuidado
de ti para la V id a (del M s A ll) en el da de las ofrendas funera
rias de pan-cerveza-carne-aves y de todas las cosas buenas para
O siris. Levntate, Osiris! A b at a todos tus enem igos, te salva
guard de ellos. Soy Horus en el herm oso da en que se produce
la aparicin de tu alm a; ella te exalta en su com paa en este da
en presencia de tu asam blea.
Salve, O siris! Tu ka vino a ti (para estar) contigo a fin de que
ests satisfecho bajo tu nom bre de K a -H etep 842. Te glorifica bajo
tu nom bre de G lorioso, te adora bajo tu nom bre de M ago, te
abre los cam inos bajo tu nom bre de A bridor-de-cam inos843.
Salve, O sirisl A nte ti vine p ara poner a tus pies a tus enem i
gos de cualquier parte, porque t has sido proclam ado justo ante
la E nada y la asam blea.
Salve, O siris! Tom a tu maza y tu ce tro 844 en lo alto de tu
e sc ale ra845. (Siendo) el que traes los alim entos a los dioses, trae
los alim entos a los que estn en sus tum bas; da tu grandeza a los
dioses que t has creado para que ests entre ellos en sus m om ias
y para que te renas en m edio de todos los dioses. Oye la voz de
M aat en este da!.
(R b rica )
Palabras a pronunciar: Las letanas de ofrendas al dios en los fes-
tivales-ag84.
240
CAPTULO 129
C a p t u l o 130
847 Se alude a la creacin de la p rim era pareja d iv in a, salida del dem iurgo. E sta crea
cin ten a lu g a r cada m a an a con el o rto solar. Shu y T efnut eran hijos de A tum y fo rm a
ban parte de la G ran E nad a de H elipolis.
848 Los m astiu son d ivinid ad es pro tecto ras de O siris, sien do representadas, p o r lo co
m n , sentadas y con rostros leoninos.
241
dios est oculta en los brazos de Geb (durante) la aurora. Quin,
pues, guiar all a los ancianos y (contabilizar) a los (ms) jvenes
en su tiem po exacto?849 (M irad), ya Thot est en el interior del
escondrijo (y) procede a las purificaciones de Aquel-que-tiene-
en-cuenta-los-M illones, (divinidad) que abre el firm am ento y apar
ta el nubarrn de sus cercanas. El O siris N. lo ha encerrado
en su lugar (propio); (despus ha cogido su bastn, ha tomado el
nem es de R a, cuyo paso es grande, detrs del Ojo a partir del cual
flam ea Horus y en torno al lugar donde se halla su Enada), la
cual disipa el m al pernicioso del que sufre. El O siris N. hace desa
parecer su m al, el O siris N. alivia a todo aqul sobre quien acta.
E l O siris N. ha abierto el horizonte de R a, ha preparado su barca
para que navegue felizm ente, ha alegrado a Thot. El Osiris N.
adora a R a, que ha escuchado sus palabras y ha sido un obstculo
para sus enemigos 85.
N unca he sido dejado sin barca, no he sido separado del hori
zonte, (porque) soy R a y Osiris. E l O siris N. no ha sido dejado sin
barca en la gran travesa por Aqul-cuyo-rostro-est-en-su-regazo,
porque el nom bre de R a estaba en el seno del Osiris N. y su
dignidad en su boca. Le habla de s mism o el O siris N. a (Ra) que
oye sus palabras: Gloria a ti, R a, en el horizonte! Salve a ti, por
quien los henm em et se purifican y por quien el cielo fue consagra
do cuando (se origin) el gran tum ulto, (m omento) en que la
navegacin dej atrs a tus enemigos! M ira: el Osiris N. vino
com o anunciador del orden, porque el Celeste, en el Occidente,
ha puesto fin al desorden de Apofis contra Ruty! El Osiris N. es
quien te lo ha anunciado. M irad, oh vosotros que habitis en la
cspide del gran trono! Escuchad! El Osiris N. se incorpora a
vuestra asam blea y salva a R a de Apofis, da tras da: no podr
acercrsele porque l lo vigila.
E l O siris N. coge los escritos851, tom a posesin de las ofren
das, abastece a Thot de todo lo que ha preparado. El Osiris N.
lo gra que el orden852 reine alrededor de la proa de la gran barca,
que trae la proclam acin de la justicia ante la asam blea; establece
los m illones (de aos)853, conduce a los cortesanos (de Ra). El Osi
ris N. les concede navegar en perfecta jubilacin, mientras que el
849 E ste prrafo ha sido in terp retado com o: L e es dob lem en te grato en s u n ir o an ti
guo co n lo nuevo en el in stan te op ortun o,
eso P a ra los enem igos d el O siris N.
85! E sto es, tien e po der sobre las cosas escritas.
852 M aat.
853 Es d ec ir, asien ta la g lo ria du ran te m illo n es de aos.
242
cortejo de R a va tras su perfeccin. M aat se m antiene en su pi
nculo (y) cuando se rene con su seor se cantan alabanzas al
Seor del Universo.
El Osiris N. ha tomado la v arita y se abre camino en el cie
lo 854; los espritus santificados le dirigen alabanzas como (cuando)
se levanta Aquel que no estar ya ms in erte855; ensalza a R a por
lo que ha hecho por l, (porque) el Osiris N. ha apartado los nu
barrones y ha visto su perfeccin, ha restablecido su navegacin a
fin de que la barca navegue por el cielo y que la luz reaparezca. El
Osiris N. es uno que ha sido trado por Thot, (es) un Grande que
reside en su ojo y que se arrodilla en la gran barca de Khepri. El
Osiris N. ha arribado a la existencia y lo que ha dicho se ha cum
plido. El Osiris N. es el cam inante del cielo en el Occidente, hacia
quien se levantan los ilum inadores de Shu con manifestaciones de
jbilo (y) toman los cordajes de R a (para darlos) a su tripulacin.
Cuando R a realiza su viaje contem pla a O siris a quien le ha enco
mendado la guarda de N. favorablem ente, favorablem ente856.
E l Osiris N. no ha sido rechazado, no ha sido capturado por el
aliento abrasador de tu ataque857, tu boca no ha em itido juicio en
contra suya. E l Osiris N. no ha cam inado por el camino de pesti
lencia, (porque) la abom inacin del Osiris N. es el cocodrilo y no
le ha atacado. E l Osiris N. desciende en tu barca, oh Ra, dispone
de tu trono (y) tom a posesin de tu dignidad. El Osiris N. es un
gula sobre los caminos de R a durante el alba para rechazar al Te
nebroso que viene debido al resplandor de tu barca, sobre la gran
meseta. E l Osiris N. es uno que lo conoce y (no podr) alcanzar tu
barca mientras que el O siris N. se encuentre all. E l Osiris N. es
uno que presenta ofrendas.
(R brica)
Palabras a pronunciar en un lugar puro sobre una barca de Ra
pintada de blanco; despus, cuando hayas puesto una imagen del bie
naventurado delante de ella, dibujars una barca de la noche a su
derecha y una barca del da a su izquierda; sern presentadas ante ellas
ofrendas y todo tipo de cosas buenas el da del nacimiento de Osiris.
Para quien se haga esto, su alma vivir para siempre y no podr morir
otra vez.
(Esto es) un secreto de la Duat, un misterio en el Ms All, encon
trado en una cmara del palacio durante la Majestad del rey del Alto y
243
del Bajo Egipto, Semty, proclamado justo, y asimismo encontrado
(antes) en la gruta de una montaa. (Esto es) lo que redact Horus
para su padre Osiris Unnefer, proclamado justo. Puesto que Ra ve al
bienaventurado como (si fuera l mismo) lo ve como la Enada (lo
ve)858. Grande es el temor que se le tiene, grande es su prestigio
en el corazn de los hombres, de los dioses, de los bienaventurados,
de ios muertos; su alma vivir eternamente, no morir de nuevo en el
Ms All; no ser dejado de lado en el da del juicio, sino que ser
proclamado justo sobre sus enemigos; le sern reservadas ofrendas so
bre el altar de Ra en el transcurso de cada da.
CAPTULO 131
244
Atum me h abla862: Q uienquiera que entre (que sepa que
esto) es el ctcu lo -m eh en (de R a), (cuya duracin) es (de) un mi
lln (de aos). Teniendo dos m illones de duracin (desde) estribor
(a) babor el lago de m illones los dioses de la Enada se hallan
sobre cada uno de sus costados, repartidos por m itades, es decir,
que cada camino entre cada m illn es esto. Es, pues, esto el cam i
no de R a, como fuego. Y form an crculo como fuego a su alre
dedor.
CAPTULO 132
CAPTULO 133
6 2 Todo este ltim o prrafo es de contenido m uy oscuro, de difcil com prensin. Las
245
cam inos para R a, en presencia del Gran (dios) que hace su circui
to.
Elvate, R a, que te hallas en tu aposento a fin de que engullas
los vientos, que aspires la brisa del Norte, que aspires la m dula
esp in al865, que caces con el lazo el da, que respires M aat, que dis
tribuyas (tu) squito y que navegues en tu barca hacia el cielo
inferior! Los Grandes se conm ueven a tu voz: t vuelves a poner
en orden tus huesos, agrupas tus m iem bros y vuelves tu rostro
hacia el buen O ccidente; y apareces rejuvenecido da tras da por
que eres una estatuilla de oro bajo el esplendor del Disco. A sim is
mo el cielo est lleno de estrem ecim ientos cuando apareces cada
da com pletamente rejuvenecido, el horizonte se regocija y en tu
barca se levantan gritos de jbilo!
Los dioses que habitan el cielo y que ven al O siris N. (le) glo
rifican lo mismo que (a) Ra. El O siris N. es el Grande, el que
busca la corona blanca (de) R a 866; el que contabiliza (sus) ofren
das; el O siris N. es el nico Uno, perfecto en esencia en el cuerpo
supremo de los que son adelantados de R a 867; el Osiris N. es prs
pero en la tierra y en el Ms A ll; el O siris N. es prspero como
R a, da tras da; el Osiris N. no se apresurar; el Osiris N. no se fa
tigar en este pas, nunca.
Qu hermoso es ver con los ojos (a M aat) y or con las orejas
a Maat! El O siris N. es R a, de recorrido prestigioso dentro del s
quito de Nun. El Osiris N. n o dir lo que ha visto; el Osiris N. no
repetir lo que ha odo (acerca de) cosas misteriosas.
(Pronnciense) aclamaciones y vivas para el Osiris N. por par
te de los que satisfacen el ka de dios por medio de lo que ama,
m ientras el cuerpo divino de R a navega sobre el Nun. El Osiris
N. es un halcn rico en transform aciones.
(R brica)
Palabras a pronunciar sobre una barca de cuatro codos de longitud
pintada con polvo verde, (dibujndose) sobre ella la asamblea divina
de los nomos y hacindose (tambin) un cielo estrellado, purificado
con natrn y con resina de terebinto. Traza luego una imagen de Ra
en blanco sobre una vasija nueva que ser colocada en la proa de la ci
tada barca y pon la estatuilla del bienaventurado que t quieras glori
ficar en la barca. Esto le permitir navegar en la barca de Ra y Ra all
mismo lo ver. No ejecutes (esto) en presencia de nadie, con excep
cin de ti mismo, de tu padre o de tu hijo! Gurdate bien!
246
Estas (ceremonias) servirn para glorificar a un bienaventurado
ante Ra y para lograr que sea poderoso entre la Enada; los dioses lo
vern como uno de ellos, y cuando los vivos y los difuntos lo con
templen, se postrarn ante l. Y ser visto en el Ms All como una
irradiacin de Ra.
CAPTULO 134
868 E ste prrafo es in terp retado de otras m an eras. T ras la alabanza in icia l, alg u n o s au
tores trad ucen: que em anas con resp lan d o res, que decretas m illo nes (de aos) de a le g ra a
los que siguen tu v o lu n tad , que d esp iertas el deseo de los seres lum inosos.
869 A l m anifestarse T h ot, a v ece s, bajo el aspecto de u n a ibis se alu d e aqu a q u e era
hijo de la cscara, esto es, del huevo.
247
de hinojos. (Igualm ente) los hombres, los dioses, los bienaventu
rados (y) los muertos cuando ven al Osiris N. como Horus, con la
corona blanca puesta sobre su cabeza, caen de hinojos, (porque) el
O siris N. ha sido proclamado justo sobre sus enemigos en el cielo
superior, en el cielo inferior y en la asam blea de todos los dioses y
de todas las diosas.
(R brica)
Palabras a pronunciar sobre un halcn erguido (que tenga) la
corona blanca sobre su cabeza (y sobre las imgenes) de Atum, Shu,
Tefnut, Geb, Nut, Osiris, Isis, Seth (y) Neftis, pintadas de blanco so
bre una copa nueva, que se colocar en (un modelo) de la barca
(solar) junto con la imagen del bienaventurado que t desees glorifi
car, untada de afeites. Se quemar incienso y se le presentarn dos
ocas asadas. (Despus) se glorificar a Ra. Todo ello permitir navegar
a aqul para quien se hayan hecho (estas ceremonias) en compaa de
Ra por todos los lugares por donde (el dios) navegue y servir, en
verdad, para destruir a los enemigos de Ra. Esto ha sido eficaz verda
deramente en millones de veces.
CAPTULO 135
870 E l ttulo y la rbrica de este cap tulo son los del pap iro de T u rin ; el contenido p ro
v ien e de los T ex tos d e os Sarcfagos.
871 E st hab lando el d ifunto, iden tificado con un dios, pro bablem ente Thot.
872 T exto probable.
248
(R brica)
Quien conozca esta frmula se convertir en un bienaventurado
perfecto en el Ms All y no morir otra vez en el mundo de ultra
tumba (sino que) comer junto a Osiris. El que la conozca en la tierra
ser como Thot873; ser adorado por los vivos y no caer ante el
ataque del rey (ni) bajo el fuego de Bastet874, (sino que) alcanzar una
larga y hermosa vejez.
CAPTULO 136 A
873 E sto es, al igual que T hot (dios luna) hace frente a las nubes que lo en m ascaran ,
pero que las llega a dom in ar, el ser v iv ie n te tam bin quedar a salvo d e cualquier im pedi
m ento.
874 D iosa de B ubastis, tal vez aq u sim bolizando la fiebre. Se le representaba co m o una
m ujer con cabeza de g a ta , si bien en perodos arcaico s lleg a figurrsela con cabeza de leo
na.
875 A lgun as versiones hablan de m iles de lu m in arias o m iradas de estrellas.
876 E sto es, henm em et, y po r extensi n segn se dijo la hum anidad en general.
877 T raduccin probable. A q u las versiones discrepan m uchsim o.
878 A q u se trata de Ra. A lgn au to r traduce: bog con R a (bajo ia Forma) de m on o.
879 N om bre de una d iv in id ad que no debe co nfundirse con Sobek.
880 A qu R a , debiendo d iferenciar este U n ty con el dem onio de idn tico nom bre.
249
tuoso de la Enada, (eres) el ms poderoso (y) el ms considerado
(ba), (mucho) ms prestigioso que (todos) los dioses del Sur y del
N orte y (que toda) su potencia mgica. Procura que el Osiris N.
sea grande, que sea magnificado en el cielo como t eres m agnifi
cado entre los dioses; sustrele a todo aquello que pueda atentar
contra l (y) al hom icida que es v il enemigo! Que su corazn sea
valiente! Haz que el Osiris N. sea ms poderoso que todos los
dioses, bienaventurados y difuntos!
E l Osiris N. es un poderoso, un seor de podero. E l Osiris
N. es un seor de rectitud, a quien cre Uadjet. La salvaguardia del
O siris N. es la salvaguardia de R a en el cielo.
Permite que el Osiris N. viaje en tu barca, R a, en paz y que el
camino sea abierto para el Osiris N., el cual tripula la barca (por
que) la salvaguardia del Osiris N. es tu salvaguardia! El Osiris N.
es uno que rechaza al cocodrilo de las cercanas de R a, da tras da.
El Osiris N. ha llegado en calidad de Horus desde lo ms re
cndito del horizonte del cielo. El O siris N. anuncia a R a en las
puertas881 y los dioses que vienen al encuentro del Osiris N. se
alegran (porque) el perfume del dios est im pregnado en N., (de
suerte que) el Tenebroso no podr alcanzarle y los que guardan
sus puertas no podrn tocarle882. El Osiris N. es el de rostro m iste
rioso en el interior del Gran Santuario, es el superior del santuario
del dios.
El O siris N. es uno que com unica las palabras de los dioses a
Ra. El Osiris N. ha venido a transm itirle el mensaje a su Seor. El
O siris N. es un valiente, de potente ataque, entre los que presen
tan las ofrendas.
( R brica)
Palabras a pronunciar sobre una imagen del mencionado biena
venturado, colocada en la barca (solar), tras haberte purificado, lavado
y santificado ante Ra (y haber presentado ofrendas) de pan, cerveza,
carnes, asados (y) aves. Ello le permitir (al bienaventurado) navegar
en la barca de Ra.
Todo bienaventurado para quien se haga esto, (podr) permane
cer entre los seres vivientes; no perecer jams; ser un dios verdade
ro; ningn mal podr atacarle; ser un bienaventurado perfecto en el
Occidente; no morir de nuevo. Comer (y) beber ante Osiris da
tras da; ser introducido (en la compaa) de los reyes del Alto Egipto
y los reyes del Bajo Egipto, diariamente. Beber agua del ro (y) saldr
250
al da, semejante a Horus; vivir, ser como un dios; ser adorado por
los vivos como Ra, da tras da. Esto ha sido verdaderamente eficaz
millones de veces.
CAPTULO 136 B
Palabras a pronunciar:
Oh llam a883 que brillas alrededor de R a, que formas un haz
en su torno (y que por tu causa) el huracn teme a la barca de Ra]
Brilla! Resplandece! He venido hoy con Sek-her884 de una vuelta
(dada) por su (lago) sagrado; v i (al) que se presenta a M aat, as
como a los seres de formas m isteriosas que m oran en los sarcfa
gos, siendo tan numerosos como las juncias; los vi (all) y nosotros
nos alegram os: sus mayores estaban en jubileo (y) sus pequeos se
regocijaban.
Despjame el camino a bordo de la barca a fin de que m e pue
da elevar hasta su disco y resplandecer a p artir de su luz! (L a div i
n id ad )885 est provista de ofrendas, hallndose (a s) protegida
como Seor de M aat. en donde est es en el cam arote886 por
los dioses de la Enada.
(Soy el hijo de) la plaidera de O siris; m irad (soy) aqul por
quien su padre, el Seor de los m uertos, ha testimoniado. L e he
quitado de encim a el perjuicio (que se le haba causado) aquello
fue reem plazado887 (y despus) le traje a T efnut888 (de la cual)
vive.
Vam os! Ven! H abla de sus asuntos, testim onia la prueba
de M aat (para) el Seor de todo, proclam a (su llam ada) al atarde
cer.
Miradme! He venido y le he trado las dos m andbulas
(que estaban en) Re-stau, le he trado la espina dorsal que estaba
251
en H elipolis, he reunido para l la m ultitud de sus gentes, para l
he rechazado a Apofis, para l he espectorado sobre (sus) heri
d as889. Despejadme el camino para que pueda pasar entre voso
tros! Soy el ms grande de los dioses!.
V en , pasa! Que bogue en la barca del seor del conoci
m iento. T eres el heredero (del Grande). D ebiltate, pues, llam a!
A pgate, llam a!.
Despejadme (el camino)! Los que son luminosos han sido
quienes me han entregado el horizonte; navego cerca de los Gran
des (dioses); declaro en favor de A quel que est en su barca. (Y )
atraves el crculo de llam a que est alrededor del Seor de los se
res divinos del Ms A ll 890.
Dejadme pasar, reptiles de la ultratum ba (sobre vuestras) ca
bezas! Soy un poderoso, un seor de potencia. Soy un dignatario
de R a, seor de M aat, que ha creado a U adjet891; mi salvaguarda
es la salvaguarda de Ra. Vedme recorriendo (gracias) a l la Cam
pia de las Felicidades. Soy (un) Ra, un dios ms grande que t,
que enum eras los dioses de su Enada, distribuidora de ofrendas.
CAPTULO 137 A
252
H orus894: centellea delante de ti, O siris, Seor de los Occidenta
les; est en plena forma delante de ti, brillando en tu cabeza. (El
Ojo de Horus) centellea delante de ti (Osiris) N.; est en plena
forma delante de ti. El Ojo de Horus es tu salvaguarda, Osiris, Se
or de los Occidentales, (y) constituye una proteccin para ti:
rechaza a todos tus enemigos, todos tus enemigos son apartados
de ti. El Ojo de Horus es tu salvaguarda, Osiris N. (y) constituye
una proteccin para ti: rechaza a todos tus enemigos; todos tus
enemigos son apartados de ti. (El acude) a tu ka, Osiris, Seor de
los Occidentales; el Ojo de Horus es tu salvaguarda (y) constituye
una proteccin para ti: rechaza a todos tus enemigos, todos tus
enemigos son apartados de ti. (El acude) a tu ka, Osiris N.; el Ojo
de Horus es tu salvaguarda (y) constituye una proteccin para ti:
rechaza a todos tus enem igos; todos tus enemigos son apartados
de ti. El Ojo de Horus acude, en plena forma, resplandeciendo
como R a en el horizonte; eclipsa el poder de Seth que (ste) le
haba robado (porque) fue l quien se lo volvi a llevar para
s (y) dirige su fuego contra l, en presencia (tuya). El Ojo de
Horus, en plena forma, come para ti [...] 895.
Las cuatro antorchas van a penetrar en tu ka, O siris, Seor de
los Occidentales; las cuatro antorchas llegan a tu ka, Osiris N. Oh
hijos de Horus, (que sois) A m sit, Hapy, D uam utef (y) Qebehse-
nuf, sed proteccin para vuestro padre O siris, Seor de los Occi
dentales, sed (tambin) proteccin para N. desde el momento en
que alejasteis el sufrimiento de O siris, Seor de los Occidentales,
para que viviera junto a los dioses! Que golpee a Seth hasta el
alba! Horus es poderoso (y) l mismo tiene cuidado de su padre.
Hacedlo, (oh hijos de Horus), pues concierne a vuestro padre,
alejadle (su sufrim iento)!896
(Las cuatro antorchas van a penetrar) en tu ka, Osiris, Seor
de los Occidentales; el Ojo de Horus es tu protector, es una pro
teccin para ti, rechaza a todos tus enemigos, te son rechazados
tus enemigos desde el momento en que alejaste el sufrimiento
del Osiris N. para que viviera junto a los dioses. Golpead al ene
migo del Osiris N., proteged al O siris N. hasta el alba! Horus es
poderoso (y) tiene cuidado del O siris N. Hacedlo, (oh hijos de
Horus), pues concierne al Osiris N., alejadle (su sufrimiento)!
(Las cuatro antorchas va a penetrar) en tu ka, Osiris N.; el Ojo
253
de Horus es tu protector, rechaza a todos tus enem igos, tus ene
m igos son rechazados d ti.
Oh O siris, Seor de los O ccidentales, que logras que brille la
antorcha para el alma perfecta en H eraclepolis, (y vosotros, hijos
de H orus), haced que el alm a viviente del Osiris N. sea poderosa
gracias a su antorcha, que no pueda ser apartada, que no pueda ser
rechazada en las puertas del Occidente! Que sus panes y sus vesti
dos le sean trados en medio de los seores de los bienes y [...] 897
E l Osiris N. vive bajo su aspecto verdadero, en su verdadera
form a de dios.
(R brica)
Palabras a pronunciar sobre cuatro antorchas de tela roja impreg
nadas de aceite de Libia898de primera calidad, (sostenidas) en la mano
de cuatro hombres sobre cuyos brazos est escrito el nombre de los
hijos de Horus. (Se) iluminarn en plena luz del sol, (lo cual) motivar
que el indicado bienaventurado tenga poder sobre las Estrellas Impe
recederas. Aqul para quien se recite esta frmula no podr perecer
jams, su alma vivir eternamente, (porque) la antorcha har prospe
rar al bienaventurado, como (si fuera) Osiris, Seor de los Occidenta
les. Esto ha sido verdaderamente eficaz millones de veces.
Toma buena atencin: No la recites en presencia de nadie, con
excepcin de ti mismo, de tu padre o de tu hijo, porque es un gran
secreto del Occidente, un misterio de la Duat, ya que los dioses, los
bienaventurados (y) los muertos lo contemplarn bajo la forma de
Seor de los Occidentales y (el difunto) ser poderoso al igual que el
dios.
Hars que se recite la frmula de las cuatro antorchas cada vez
que se haga llegar su estatua a cada una de las siete puertas de Osiris.
Esto (le) comportar ser un dios, un ser poderoso con los dioses y con
los bienaventurados para siempre jams y entrar por los porches mis
teriosos sin ser apartado de Osiris. Aqul para quien esto sea recitado
entrar y saldr sin ser rechazado, sin ser apartado, sin ser dejado de
cuenta el da del juicio, (porque) sera abominable para Osiris (tener
que) castigarle. Esto ha sido verdaderamente eficaz (millones de ve
ces).
Recitars este libro mientras que el mencionado bienaventurado
est depositado (en la tierra), glorificado, purificado y (mientras) su
boca se est abriendo con un (cuchillo de) metal-/a8".
Este texto ha sido transcrito conforme al que fue encontrado (ya)
254
escrito (por) el principe Djedefhor, que lo encontr en un cofre se
creto, escrito por el mismo dios en el templo de Unut900, seora de
Unu, cuando viajaba para realizar la inspeccin de los templos, ciuda
des, campos y colinas de los dioses.
Lo que se recita dentro de la Duat es un secreto, un misterio de la
Duat, un misterio del Ms All.
(R brica)
Que se diga esta frmula sobre un Djed de loza fina colocado so
bre un ladrillo de arcilla cruda, sobre el cual est grabada esta frmula.
(Despus) que se haga904 un nicho en el muro Oeste y se le
coloque vuelto hacia el Este, (luego) se tapiar con tierra impregnada
de aceite de cedro. Esto servir para apartar a los enemigos de Osiris.
(R brica)
Que se diga esta frmula sobre un Anubis de arcilla cruda mezcla
da con incienso, colocado sobre un ladrillo de arcilla cruda sobre el
cual est grabada esta frmula. (Despus) que se le haga un nicho en
900 U nut era la diosa de U nu, en clav e cercan o a H erm polis. D ich a d ivinidad ctnica
se representaba como serpiente, venerada luego bajo el aspecto de una liebre en H erm polis.
soi E stos cuatro am uletos son: un p ilar d jed , u n A nu bis, una m echa y una estatu illa an
tropom orfa. L a fin alid ad de los m ism os era la de pro teger al difunto de cu alquier m a l que
p ro vin iera de los cuatro puntos cardin ales. E ste texto no se reco ge en todos los p ap iro s.
902 E ste uno es el p ilar d jed , que ilu m in a su dom inio subterrneo.
903 Com o se dijo era un p ilar vin cu lado al culto de O siris y Sokaris. Sim bolizaba la
d u raci n , la E ternidad.
904 P ara el p ilar d jed , lgicam ente.
255
el muro Este y se le coloque vuelto hacia el Oeste; (luego) deber ta
piarse.
(R brica)
Palabras a pronunciar sobre un ladrillo de arcilla cruda sobre el
cual est grabada esta frmula y en cuyo centro se haya colocado una
mecha impregnada de aceite-sft (y) a la cual se le habr prendido fue
go. (Despus) que se le haga un nicho en el muro Sur y se le coloque
vuelto hacia el Norte; (luego deber tapiarse).
(R brica)
Palabras a pronunciar sobre un ladrillo de arcilla cruda sobre el
cual est grabada esta frmula (y) que tenga una figurilla humana en
madera-w de siete dedos de altura y a la que se le haya abierto la
boca; (luego) que se le haga un nicho en el muro Norte y se la colo
que vuelta hacia el Sur. (Despus) se tapiar.
256
CAPTULO 137 B
(A recitarla) para N.
(Que se diga):
El Ojo centelleante de Horus aparece, el Ojo luminoso de Ho
rus llega. Llega pacficamente y resplandeciendo como (lo hace) Ra
en el horizonte. (El Ojo) destruye los poderes de Seth ante quien los
haya hecho manifestar es l quien lo haba robado y (por ello) lan
za sus llamas contra l905 . Su llam a viene, rechaza [...]906, viene
tras haber abandonado el cielo, en la com itiva de Ra, (girando) de
lante de tus dos hermanas. Oh Ra! E l Ojo de Horus est muy vivo,
(vive) en el interior de la cmara funeraria; el Ojo de Horus est
muy vivo, es Iun-m utef907.
CAPTULO 138
905 E l Ojo de Horus lanza sus llam as contra Seth , o lo que es lo m ism o, la an to rch a ilu
m inada aparta las tinieblas de la noche.
906 T exto oscuro.
907 D ios del nom o tinita.
908 Es d ecir, E gipto constituido p o r la sum a del v alle y del delta [k em et (tierra) negra]
y el desierto [d esb eret = (tierra) roja].
909 A lusin al fin al de la leyenda de O siris, que fue arrastrado en el in terio r de u n cofre
por las olas del m ar, tras haber sido arrojado al N ilo.
257
su madre, (uno) que golpea a sus enemigos, que rechaza tambin al
raptor, que ahoga la fuerza del Tenebroso910.
(Soy) regente de multitudes, prncipe del Doble Pas, el que ha
tomado posesin de la casa de su padre segn lo decretado911. Fui
juzgado, fui proclamado justo, tuve poder sobre mis enemigos y de
tuve a los que haban maquinado contra m. Mi fuerza est en (el
poder que) me protege. Soy el hijo de Osiris (y) mi padre tiene su
propia proteccin en (su poder)912.
CAPTULO 139
CAPTULO 140
L ibro de lo que debe hacerse (en) e l segundo mes d el invierno el ltimo da,
cuando el Ojo sagrado est en su plen itu d en el segundo mes del invierno, en su
ltimo da
910 Seth.
on T rad uccin incierta.
912 P alab ra de sentido desconocido. T al vez se alu da a la pro pia fuerza m ilagro sa de
O siris. T rad ucim os lib rem ente, su poder.
913 E l San tu ario del piram idi n era el tem plo de A tum -R a en H elipolis. El piram i
d in fue la estilizaci n arquitectn ica de la p iedra benben, su stan cia slida que se haba
fo rm ado a p a rtir de una gota d el sem en de A tum .
258
Majestad. Su Majestad explaya su nimo pensando en el Ojo sagrado
(y dice): Ved mi cuerpo, su vigor le ha sido devuelto, todos mis
miembros han sido revigorizados. A s se expres Su Majestad,
(porque) su Ojo resplandece (de nuevo) en su sede, en el rostro de
Su Majestad, desde la hora de la noche la cuarta hora y el pas
queda (as) colmado (de brillantez) el ltimo da del segundo mes
del invierno914.
La Majestad del Ojo sagrado est al frente de la Enada y Su M a
jestad brilla como la prim era vez, cuando el Ojo Sagrado estaba (por
primera vez tambin) en su cabeza. Ra, Atum, el Ojo sagrado, Shu,
Geb, Osiris, Seth, Horus, M ontu915, B ah916, R a de quien es la Eter
nidad, Thot que recorre la Eternidad, Nut, Isis, Neftis, Hathor, la
Victoriosa, las dos M eryt, M aat, Anubis, el Pas retoo de la E terni
dad (y) el Alm a del nomo de M endes917, cuando hubieron recitado
la cuenta del Ojo sagrado ante el Seor del pas que estaba en
plenitud y alegra los dioses se regocijaron en aquel da (tenien
do) sus manos bajo l918. Luego se celebr la festividad de cada
divinidad, al tiempo que decan:
Alabado seas y gloria a Ra, (cuyos) marineros hacen bogar
su barca y aplastaron a Apofis!
Alabado seas y gloria a Ra, que ha dado la existencia a la
forma de Khepri!
Alabado seas y gloria a Ra, de quien provienen las alegras y
quien supo destruir a sus enemigos!
Alabado seas y gloria a Ra, que aplast las cabezas de los Hi-
jos-de-la-usurpacin!
Alabanzas para ti y gloria para el Osiris N., proclamado jus
to!.
( Rbrica)
Palabras a pronunciar sobre un Ojo sagrado de lapisl2uli autntico
o de amatista (?), enriquecido con oro. Se ofrecern ante l toda clase de
cosas buenas y puras, cuando Ra aparezca el ltimo da del segundo mes
(del invierno). Que se haga otro Ojo sagrado de jaspe rojo y que el reci
tador lo coloque sobre cualquier miembro que desee del difunto.
El que pronuncie esta frmula lograr estar en la barca de Ra, nave
914 E n la estacin p e re t. Este m es se d esign , a partir del siglo VIII a. de C , con el nom
bre de M eshir.
915 M ontu era el dios halcn de T eb as, venerado especialm ente en M edam ud, H erm on-
tis y Tod. Fue una d ivinid ad g u errera m uy pronto eclipsada p o r Am on.
9J6 Bah era el dios de la Inundaci n.
917 Esto es, alm a del carnero de M endes, B a-neb-D ed.
918 Los dioses citados estaban encargados del Ojo sagrado.
259
gara con los dioses, arrastrado p or una sirga y ser como uno de ellos.
(Asimismo) ser realzado en el Ms All. En cuanto al que pronuncie
esta frm ula [...]919.
Igualmente (se harn) ofrendas cuando el O jo sagrado est en su
apogeo. (Se colocarn en los altares) cuatro braseros para R a-Atum , cua
tro braseros para el Ojo sagrado, cuatro braseros para los dioses (antes
mencionados). Y en cada uno de ellos se pondrn cinco panes tiernos de
harina blanca, cinco (porciones) de incienso (en form a de) panes blan
cos, cinco pasteles (en form a de) tarta, un cesto de natrn, un cesto de
frutas y un pedazo de carne asada920.
CAPTULO 141
919 Frase in acabad a en el p ap iro , pero que po da co nectarse con la siguiente sin d ificu l
tad.
920 E n la en um eraci n y can tid ad de estos productos no co inciden los textos n i las edi
ciones.
921 Sum a d el sol vespertin o (A tum ) y del sol del alb a (K h ep ri).
922 Ju n to a las G randes E nadas de los centros teo lgico s de E gipto se sistem atizaron
P equeas E nadas que recogan divinidades de m en or im po rtan cia.
2 60
a Shu y Tefnut,
a Geb y Nut,
a Osiris, Isis y Neftis,
a (la vaca) Castillo-del-^rf, seora del U niverso923,
a (la vaca) Nube-del-cielo, que eleva al dios,
a (la vaca) L a Khem m ita, que envuelve al dios924,
a (la vaca) La-del-Pais-del-silencio, que se halla al frente de su
lugar.
a (la vaca) Grande-es-su-amor, la bermeja,
a (la vaca) Poseedor-de-vida, la coloreada,
a (la vaca) Aqulla-cuyo-nom bre-causa-autoridad-en-(su)-cate-
g o ria925,
al toro, el macho de las vacas,
al buen Poder, que abre la luz, buen tim onel del cielo septen
trional,
a Aquel que da vueltas, que gobierna el Doble Pas, buen tim o
nel del cielo occidental,
al Luminoso, que reside en el Santuario de los Idolos, buen ti
monel del cielo oriental,
al Preem inente, que reside en el Santuario de los Rojos, buen
tim onel del cielo m eridional926,
a A m sit, Hapy, D uam utef y Qebehsenuf,
a la Capilla del Sur,
a la Capilla del Norte,
a la barca de la noche,
a la barca del da,
a Hathor,
a Thot, toro de M aat,
a Thot, que juzga para la Enada,
a Thot, que conduce a los dioses,
a los dises del Sur,
a los dioses del Norte,
a los dioses del Oeste,
a los dioses del Este,
a los ioses-m a stiu ,
a los dioses del p e r - u r 921,
923 Se conoca un C astillo-de-su-ka, santu ario donde se tributaba cu lto a Nut {Segundo
L ib ro d e la s R esp ira cion es). T al diosa se representaba en algun as ocasiones como u n a gran
vaca.
924 U na de las siete vacas sagradas. P o r su no m bre fue o rig in aria de K hem m is, lu gar
del d elta, cerca de B uto, donde el m ito situaba la leyenda del nacim iento de Horus.
925 T raduccin probable.
926 Las siete v acas, el toro y los cu atro tim oneles vuelven a aparecer en el captulo 148.
92? Santuario del A lto E gipto.
261
a los dioses del p e r -n eser928,
a los dioses locales,
a los dioses del horizonte,
a los dioses de los campos,
a los dioses infernales,
a los dioses entronizados,
a los caminos del Sur,
a los caminos del Norte,
a los caminos del Oeste,
a los caminos del Este,
a los que rigen las puertas de la Duat,
a los vigilantes de la Duat,
a las puertas misteriosas de la D uat,
a las hojas de la puerta m isteriosa de la Duat,
a los seres de rostros m isteriosos, guardianes de los caminos,
a los porteros del desierto, que exhalan gritos,
a los guardianes de la necrpolis929, que presentan rostros feli
ces.
a los seres llam eantes, que incendian las hogueras,
a los obreros que apagan el fuego y las llamas en el Oeste,
a Aquel que proporciona la justificacin al bienaventurado
perfecto, en el Oeste y en el Este, as como a su k a 930.
(Todo ello) como don del O siris N..
CAPTULO 142
928 S antu ario d el Bajo E gipto. A m bos santuario s se design aro n m s tarde com o las Dos
C ap illas, ten iend o su u bicacin, pro bablem ente, en H elipolis.
929 E stos guard ianes seran, sin du da, serpientes que v igilab an las puertas de las necr
polis.
930 E n la B aja poca este cap tulo se hizo fin alizar aq u , form ando las letanas de O siris
u n n u evo cap tulo , el 142.
262
Osiris, seor de V ida,
O siris, seor del U niverso,
Osiris que ha puesto fin a la disputa del Doble. Pas,
Osiris que preside en el santuario -un,
Osiris que preside el grano,
Osiris Orion,
Osiris Sepa, la ms noble de las Almas de Helipolis,
Osiris que preside el santuario-tjen enet9^ ,
Osiris en el santuario Sur (de Sais),
Osiris en el santuario Norte (de Sais),
O siris, seor de m illones de aos,
Osiris, aima de las Dos D am as932,
Osiris-Ptah, seor de V ida,
Osiris que preside en Re-stau,
Osiris regente de las riberas, que reside en Busiris,
Osiris que reside en los pases extranjeros,
Osiris, alma augusta en Busiris,
Osiris en Andjty,
Osiris en Hes(r) e t933,
Osiris seor del Pas de V ida,
Osiris en Sais,
Osiris en Nedje(fe)t,
Osiris en el S u r934,
Osiris en Pe,
Osiris en Dep,
Osiris en N etjeri935,
O siris en Sais inferior,
Osiris en Sais superior,
Osiris en Naref,
Osiris como los Dos Halcones,
Osiris (en) A ssun936,
Osiris en Illahun937,
Osiris en A p er938,
Osiris en Q efenu939,
263
Osir s Sokaris,
Osir s en P edjet940,
Osir s en su palacio de Re-stau,
Osir s en el nomo de Abidos,
Osir s en N edyt941,
Osir s que preside en su ciudad,
Osir s, el soberano,
Osir s en P eges942,
Osir s en su palacio que est en el A lto Egipto,
Osir s en su palacio que est en el Bajo E gipto,
Osir s en el cielo,
O sir s en la tierra,
Osir s el entronizado,
Osir s en A tef-ur943,
Osir s-Sokar en el santuario-^/)'/,
Osir s que rige la Eternidad en H elipolis,
Osir s engendrador,
Osir s en la barca de la noche,
Osir s que envuelve los soplos,
Osir s, seor de la inm ensidad,
Osir s, seor de la Eternidad,
Osir s en la regin desrtica,
Osir s en los marjales,
Osir s del oasis del Sur,
Osir s del oasis del Norte,
Osir s en el Gran M ontculo,
Osir s en A p ert944,
Osir s en Chenu945,
Osir s en H ekenut946,
Osir s como Sokaris,
Osir s en C hau947,
Osir s, portador de Horus,
Osir s en el territorio de P eq e(r)948,
Osir s en las Dos M aat,
264
Osiris en M en i949,
Osiris, alma de su padre,
O siris, seor de las riberas, rey de los dioses,
O siris en Bedech950,
Osiris tayty,
Osiris que est sobre su arena,
Osiris que preside el pabelln de sus vacas,
Osiris en S i951,
Osiris en S iaty952,
Osiris en Akeru,
O siris en todos los pases,
Osiris que preside el lago de Faran,
Osiris en el Santuario de la pirm ide pequea,
O siris en Helipolis,
O siris, el muy grande, que est en Helipolis,
O siris en H em ag953,
O siris del mekes,
Osiris en Pe , el Nun,
O siris en el gran palacio,
O siris, seor de V ida en Abidos,
O siris, seor de Busiris,
Osiris que preside a los que (tienen) su morada estrecha,
O siris, el Prncipe, que reside en Abidos,
O siris, el Prncipe, que reside en el santuario-^/)'/,
Osiris viviente en M enfis,
O siris, seor de fuerza que pisotea a los enemigos,
O siris, toro que reside en Egipto,
Osiris de la respiracin,
Osiris de la capilla,
O siris Horakhty,
Atum , toro de la Gran Enada,
Upuaut del Sur, potencia del Doble Pas,
Upuaut del Norte, potencia del cielo,
Ptah, el augusto pilar-/W, sucesor de R a, nico, prudente, en
el Santuario de la pirm ide pequea,
Geb, prncipe de los dioses,
Horus, el prim ognito,
265
Horus M ekhenty-en-irty,
H arsiesis,
M in 954, rey del A lto Egipto, Horus vencedor,
Iun-m utef955, purificador d elp er-u r,
K hnum -H or956, el favorable,
Sekhat-H or957,
H or-K hentakhte958,
Horus-Thot,
O nuris959,
Anubis que preside el pabelln divino,
Nut,
Isis, la divina, en todos sus nom bres,
Ro-sekheit 96,
C hentyt961,
H eqat962,
L a b a rca -n ech m t, seora de la Eternidad,
Neit y Selkit,
M aat,
Ihet,
Los cuatro lugares de reposo que existen en Abidos: el gran lu
gar de reposo, el feliz lugar de reposo, el excelente lugar de
reposo, el perfecto lugar de reposo,
Am sit,
Hapy,
Duam utef,
Qebehsenuf,
La uraeus que yace en el templo,
Los dioses que dirigen la D uat,
Los dioses de los Infiernos,
Los dioses y las diosas que estn en Abidos,
Las dos Capillas del Sur y del Norte,
266
Los imakhus de O siris,
O siris que preside el Occidente,
Osiris en todos sus lugares,
Osiris en su sede del Alto Egito,
Osiris en su sede del Bajo Egipto,
Osiris en cualquier lugar en donde su ka pueda desear hallarse,
Osiris en todas sus capillas,
Osiris en todas sus form as,
O siris en todos sus nombres,
Osiris en todas sus fundaciones,
Osiris en todas sus coronas,
Osiris en todos sus adornos,
Osiris en todas sus tumbas,
Horus que asiste a su padre en todos sus nombres,
Anubis que preside el pabelln divino bajo todos sus nombres,
A nubis, el em balsam ador, y los dioses[...].
Como don del Osiris N..
C A P T U L O 143
C A P T U L O 144
(L a s siete p u erta s)
963 E l trm ino a rr it o r r j t d esign a una p u erta, o m s propiam ente un estrecho pasaje.
Se acceda a la D uat por m edio de siete de estos a rr it, junto a los cu ales, sentados y pro vis
tos de cuch illos, haba tres esp ritu s: un en cargad o , un guardin y un anunciador (especie
de bedel o portero).
267
Segunda puerta.
E l que abomba el torso es el nombre del encargado de la se
gunda puerta. El que hace volver su rostro es el nombre de su
guardin. Quemador es el nombre del anunciador que all se en
cuentra.
Tercera puerta.
E l que come sus deyecciones es el nombre del encargado de
la tercera puerta. El de rostro vigilante es el nombre de su guar
din. El calum niador es el nombre del anunciador que all se
encuentra.
Cuarta puerta.
E l de rostro repelente, ladrador es el nombre del encargado
de la cuarta puerta. El que es vigilante por naturaleza es el nom
bre de su guardin. Cabeza gruesa que rechaza al furioso es el
nom bre del anunciador que all se encuentra.
Q uinta puerta.
E l que vive de gusanos es el nom bre del encargado de la
quinta puerta. El abrasador es el nombre de su guardin. Cabe
za de hipoptamo de ataque im petuoso es el nombre del anuncia
dor que all se encuentra.
Sexta puerta.
Ik-en-ta, de voz potente es el nom bre del encargado de la
sexta puerta. El de rostro cambiante es el nombre de su guar
din. E l que tiene el rostro acuchillado, encargado del lago s el
nom bre del anunciador que all se encuentra.
Sptim a puerta.
Su (ms) cortante es el nombre del encargado de la sptima
puerta. El de voz fuerte es el nombre de su guardin. El que re
chaza a los malvados es el nombre del anunciador que all se
encuentra.
Salve, oh puertas! A vosotros, que os ocupis de las puertas
para Osiris, a vosotros que velis por las puertas y a vosotros que
inform is cada da a Osiris de los asuntos del Doble Pas, el Osiris
N. os conoce y conoce vuestros nombres.
El Osiris N. es uno que ha vuelto a la vida en el Re-stau y la
cualidad de bienaventurado le ha sido dada (por) el Seor del hori
zonte. El Osiris N. es un dignatario en Pe, a modo de sacerdote-
uab de Osiris. El Osiris N. recibe homenaje en el Re-stau, porque
conduce a los dioses por el horizonte, entre los cortesanos que ro
dean a O siris, (ya que) soy uno de ellos, uno que es su gua.
E l Osiris N. es un bienaventurado, jefe de los bienaventurados,
un bienaventurado activo. El Osiris N. es uno que celebra la fiesta
268
del mes (y es) el heraldo de la fiesta del decimoquinto da. E l Osi
ris N. circula, portando el Ojo de Horus, al lado de Thot, la noche
en que recorre el cielo como (ser) justificado. El Osiris N. avanza
en paz cuando boga en la barca de Ra, (porque) la salvaguarda del
Osiris N. es la salvaguarda de la barca de Ra.
El Osiris N. tiene un gran nombre que vosotros habis pro
nunciado, (nombre) ms grande que el vuestro, en el sendero de
Maat. L a abominacin del Osiris N. es la destruccin, (por lo tan
to), la salvaguarda del O siris N. es la salvaguarda de Horus, el hijo
prim ognito de Ra, el que cre su corazn. El Osiris N. no ser
oprimido ni ser rechazado de las puertas de Osiris. El Osiris N. es
uno a quien provee Ruty.
(El Osiris N.) es un (espritu) puro en el cortejo de O siris, Se
or de los Occidentales, en el curso de cada da; sus campos estn
en la Campia de las Felicidades entre los (de los) iniciados, entre
los que preparan alimentos para Osiris. (El Osiris) N. est junto a
Thot entre los que preparan las ofrendas alim entarias. A nubis or
den a los que se hallaban entre las ofrendas que las ofrendas de
N. se hallasen en su posesin sin que le pudiesen ser arrebatadas
por los que se ocupaban del botn.
El Osiris N. ha venido, como Horus, desde lo ms recndito
del horizonte del cielo. E l Osiris N. anuncia a Ra en las puertas del
horizonte y los dioses se alborozan (viniendo) al reencuentro del
Osiris N., porque un perfum e d iv in o 964 est adherido al O siris N.,
(de modo que) el Tenebroso no podr alcanzarle y los que guardan
sus puertas no podrn tocarle. El Osiris N. tiene el rostro m iste
rioso en el interior del Gran Santuario (y es) el (espritu) ms
im portante del santuario del dios, el cual toc (de gracia) al Osiris
N. tras la purificacin de Hathor.
El Osiris N. es uno que crea m ultitudes (de seres) 965, que hace
elevar a M aat para R a 966 y quin repele la fuerza de Apofis. E l Osi
ris N. es uno que abre el firm am ento, que rechaza la tempestad y
que da vida a la tripulacin de Ra. El Osiris N. hace llegar las
ofrendas al lugar donde deben estar. El Osiris N. ha logrado que la
barca tenga una travesa feliz. Que el camino sea, (pues), abierto
para el Osiris N. a fin de que pueda pasar!
269
L a cabeza de N. es la del Gran (dios) y el resto de su cuerpo es
el de las dos coronas. El Osiris N. es un seor de poder.
El Osiris N. es uno que se regocija en el horizonte. El Osiris N.
es dichoso con derribaros, guardianes. Abrid el camino (para)
vuestro seor Osiris!.
( R brica)
Palabras a pronunciar sobre el dibujo que est en los escritos, tra
zado en blanco (y sobre) la asamblea divina de la barca de Ra. Se les
ofrecern ofrendas e incienso para ellos M7. Esto servir para hacer v i
v ir al bienaventurado y lograr que sea poderoso entre los dioses y as
no ser rechazado ni apartado de los porches de la Duat. Recitars
(todo el texto) sobre la estatua del bienaventurado, ante ellos, cuando
la presentes a cada puerta, conform e a lo fijado en los escritos.
Palabras a pronunciar a la entrada de cada puerta, conform e a lo
fijado en los escritos. (Se harn) ofrendas a cada uno de ellos consis
tentes en pierna, cabeza, corazn y costilla de un toro rojo, cuatro
vasijas de sangre que no provenga del corazn, diecisis panes blan
cos, ocho panes -pesen, dieciocho pasteles- ^ ocho tott&s-khnefu,
ocho panes-bebennut, ocho cntaras de cerveza, (ocho) vasos de cereal,
cuatro vasijas de arcilla llenas de leche de una vaca blanca, hierbas
frescas, aceite fresco, ungento verde y ungento negro, aceite santo
de prim era calidad y fum igacin de incienso.
(Y ) se recitarn las palabras encima de aquellas (ofrendas). (Luego)
se borrar, lnea por lnea, el dibujo que se haya ejecutado, tras haber
transcurrido cuatro horas del da. Toma buen cuidado de las posicio
nes (de las estrellas) en el cielo. Lee este libro de m anera que nadie te
vea! Esto servir para hacer avanzar la m archa del bienaventurado p or
el cielo y p or la tierra y por el Ms A ll, ya que (todo) esto es ms til
al bienaventurado que todo lo que pudiera hacerse para l. Esto (signi
fica) la p ervive n d a (para l) despus de tal da. Esto ha sido verdade
ram ente eficaz m illones de veces.
CAPTULO 145
270
nombre y conozco el nombre del dios que te guarda: Seor del
temblor, de almenas altas, superior, seor de destruccin, que
anuncia las proclamaciones, que hace retroceder al furor, que so
corre al que ha sido robado y al que viene de lejos es tu nombre.
El Terrorfico es el nombre del dios que te guarda.
M e ba en el agua en la cual R a se baa cuando se desnuda en
el lado oriental del cielo; me unt con aceite de pino de prim era
calidad; (luego) me engalan con el vestido-menekh y tom en mi
mano el cetro-ames, hecho de madera-tf/y.
Pasa, pues! T eres puro, (responde el prim er piln).
Palabras dichas por el O siris N.:
Salve, oh t, dice Horus, segundo piln de Aqul cuyo co
razn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco tu
nombre y conozco el nombre del dios que te guarda: Seor del
cielo, regente del Doble Pas, que aterra la tierra en donde est, es
tu nombre. Vstago de Ptah es el nombre del dios que te guarda.
Me ba en el agua en la cual Osiris se baa cuando se le en
trega la barca de la noche y la barca del da en su salida por el
Oeste y su descenso por los pilones. Me ung con el perfume de
fiesta; (luego) me adorn con vendas y (tom) en mi mano el
cetx o-am es, hecho de m adera-.
Pasa, pues! T eres puro, (responde el segundo piln).
Palabras dichas por el Osiris N.:
Salve, oh t, dice H orus, tercer piln de Aqul cuyo cora
zn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco tu
nombre y conozco el nombre del dios que te guarda: Seor de los
altares, rico en ofrendas, que prem ia a los que estn all, que in tro
duce las ofrendas, que alegra a los dioses a su lado el da de la
navegacin de la ha tcb-n echm et hacia Abidos es tu nombre. El
Benfico es el nombre del dios que te guarda.
Me ba en el agua en la cual Ptah se baa despus de su navega
cin hacia el Sur, cuando el dios de la barca-A?968 bis es llevado (en
procesin) el da de la revelacin de la faz969. Me ung con aceite-
colocado a la entrada del tem plo, constituyendo a s la puerta principal. E staba form ado por
una torre doble de base rectan gu lar y estructura m aciza, con u n acceso independiente en tre
las dos torres de su cuerpo. A parecan decorados con sendos m stiles con gallardetes, as
com o sus paredes realzadas con reliev es. Los pilones fueron incorporados al mito o sirian o
creyendo que Isis y N eftis (sim bolizadas por los dos cuerpos m acizos) hacan renacer a O si
ris a travs del vano de la puerta.
968 bis Se trataba del dios P tah-Sokar, esto es, del com puesto divino a partir de am bos
dioses.
969 O tam bin, el da de la ap ertu ra del rostro.
271
hekenu y con aceite de Libia de prim era calidad; (luego) me atavi
con un vestido rojo y (tom) en mi mano el cetro -a m es hecho de
madera-/m.
Pasa, pues! T eres puro, (responde el tercer piln).
Palabras dichas por el Osiris N.:
Salve, oh t, dice Horus, cuarto piln de Aqul cuyo cora
zn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco tu
nom bre y conozco el nombre del dios que te guarda: El de los cu
chillos potentes, regente del Doble Pas, destructor de los enem i
gos de Aqul cuyo corazn est quieto, hacedor de heridas, exento
de pecados es tu nombre. El que golpea a los encornados es el
nom bre del dios que te guarda.
Me ba en el agua en la cual se ba U nnefer, proclamado
justo, cuando luch con Seth y se le dio la victoria a Unnefer, pro
clamado justo. Me ung con vino de Peluso970 y con menl)lu, (luego)
m e atavi con vestidos rojos y (tom) en mi mano el cetro-ames,
hecho de madera-/^//.
Pasa, pues! T eres puro, (responde el cuarto piln).
Palabras dichas por el Osiris N.:
Salve, oh t, dice Horus, quinto piln de Aqul cuyo cora
zn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco tu
nombre y conozco el nombre del dios que te guarda: Seor de la
llam a protectora, Seor del jubileo, Seor universal, hacia quien se
vuelve suplicando sin que pueda penetrar en l Aqul cuya cabeza
es calv a972 es tu nombre. El que hace alejarse a los enemigos es
el nombre del dios que te guarda.
Me ba en el agua en la cual se ba Horus cuando ejerca las
funciones de sacerdote-lector y de Hijo bien-am ado973 para su
padre Osiris. M e ung de ungento-/for de ofrendas santas. Las ga
rras (puestas) sobre m son (las de) una p an tera974 y el cetro-ames
de m i mano es el que golpea a mis enemigos.
Pasa, pues! T eres puro, (responde el quinto piln).
970 P eluso era una antigua ciudad eg ip cia, plaza fuerte en la zona oriental del d elta, que
lleg a florecer sobre todo en poca rom ana.
971 Se desconoce la clase de lquido.
972 D esigna esta parte del nom bre a un sacerdote. L a frase es de todos modos o scura,
existien d o v arian tes en los textos.
973 Se trata de dos ttulos sacerdotales. E l sacerdote lector d irig a los actos religiosos
ayudndose con un papiro que contena rito y pro gram a del acto, y el Hijo bien am ado
(sa -m eret) oficiaba adoptando el papel de H orus, hijo de O siris, para asegurar el culto funera
rio de su padre.
974 A lusi n a la piel con que se v esta el oficiante d u ran te la cerem onia fu neraria.
272
Palabras dichas por el O siris N.:
Salve, oh t, dice H orus, sexto piln de A qul cuyo cora
zn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco tu
nombre y conozco el nom bre del dios que te guarda: Aqul ante
quien se inclina (?), que est pleno de bram idos, nombre de R a, del
que no se conoce su altura en relacin con su anchura, del que no
se ha encontrado su creador desde los orgenes de los tiem pos, so
bre quien hay serpientes de las que se desconoce el nmero (que
repta) sobre su cuerpo, cuyo aspecto de plenitud de noche es lo
que se cre 975 ante Aqul cuyo corazn est quieto es tu nombre.
U nificacin976 es el nombre del dios que te guarda.
M e ba en el agua en la cual Thot se ba cuando desempe
las funciones de v isir de Horus. M e ung con ungento-gt/ (lue
go) me revest con un vestido-tjestjes y (tom) en m i mano el cetro-
ames, hecho de m adera-j^irf.
Pasa, pues! T eres puro, (dice el sexto piln).
Palabras dichas por el O siris N.:
Salve, oh t, dice H orus, sptim o piln de A qul cuyo cora
zn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco tu
nombre y conozco el nom bre del dios que te guarda: Nube que
recubre a los muertos, afligido cuyo deseo es el de ocultar los
cuerpos es tu nombre. Nio de Neith es el nombre del dios que
te guarda.
Me ba en el agua en la cual se baaron Isis y Neftis cuando
condujeron al cocodrilo977 y a sus cocodrilos a la entrada del lu
gar santo. Me un g con %.cte,-kekenu\ (luego) me revest con el
vestido-unekh y m i ce tto -a m e s (que tengo) en mi mano es una
rama.
Pasa, pues! T eres puro, (responde el sptimo piln).
Palabras dichas por el O siris N.:
Salve, oh t, dice H orus, octavo piln de A qul cuyo cora
zn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco tu
nombre y conozco el nom bre del dios que te guarda: El que est
(delante de) su Seor, el poderoso, el sosegado, vstago de su Se
o r978, de quien m illones de codos constituyen la profundidad y la
273
altura del cielo es tu nombre. Enano es el nombre del dios que
te guarda.
M e ba en el agua en la cual se ba Anubis cuando desem
pe las funciones de em balsam ador979 de Osiris. Me ung con
aceite-sefetch ; (luego) me vest con un vestido de tela roja y mi caa
(que tengo) en m i mano es [...] 98.
Pasa, pues! T eres puro (responde el octavo piln).
Palabras dichas por el Osiris N.:
Salve, oh t, dice Horus, noveno piln de Aqul cuyo cora
zn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco tu
nom bre y conozco el nombre del dios que te guarda: Brasero que
llam ea, del que no pueden extinguirse las brasas, el honrado, el de
llam as incisivas, pronto a golpear sin interrogar, por quien no se
(atreve nadie) a pasar debido al dolor que causa es tu nombre. E l
que teme mucho al Gran (dios) cuando ruge, protector de su cuer
po es el nombre del dios que te guarda.
Me ba en el agua en la cual se ba el Carnero de M endes981
tras sufrir dao en todos sus miembros. M e ung con la m irra de
los miembros divinos proveniente de un vaso-ankh; (luego) me
v est con un tejido blanco perfecto y (tom) en m i mano mi cetro
que era un rayo de luz.
Pasa, pues! T eres puro; (responde el noveno piln).
Palabras dichas por el Osiris N.:
Salve, oh t, dice Horus, dcim o piln de Aqul cuyo cora
zn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco tu
nombre y conozco el nombre del dios que te guarda: El de en
cumbradas puertas, cuyos bramidos despiertan, de rostro abotaga
do, que, cuando se llega ante l982 grita a plena voz, pavor de los
enem igos, que no arroja al que est en l es tu nombre. Gran
opresor es el nombre del dios que te guarda.
M e ba en el agua en la cual se ba Isdes983 cuando penetr
en el interior de la cm ara secreta para interrogar a Seth en tu
(nombre). Me ung con aceitc-m ereh rojo, y mi cetro (que tengo) en
mi mano es un hueso rojo de perro de casta.
Pasa, pues! T eres puro, (responde el dcimo piln).
274
Palabras dichas por el Osiris N.:
Salve, oh t, dice H orus, undcim o piln de Aqul cuyo co
razn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco tu
nombre y conozco el nombre del que est en (ti): Aqul cuyos cu
chillos estn (siempre) renovados984, que quema a los rebeldes, el
ms espantoso de todos los pilones, a quien se hace aclamacin
el da de la audicin de los pecados es tu nombre. T ests
bajo el poder de Hebes-bag985.
Pasa, pues! T eres puro, (dice el undcimo piln).
Palabras dichas por el Osiris N.:
Salve, oh t, dice Horus, duodcim o piln de Aqul cuyo
corazn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco tu
nombre y conozco el nombre del que est en ti: El que invade el
Doble Pas, que m asacra a los que se presentan durante el alb a 986,
el augusto, Seor de m agnificencia, que oye la voz de su Seor
cada da es tu nombre. T ests bajo el poder de Hebes-bag.
Pasa, pues! T eres puro, (responde el duodcimo piln).
Palabras dichas por el Osiris N.:
Salve, oh t, dice Horus, decim otercer piln de Aqul cuyo
corazn est quieto! Abreme el camino!. Te conozco, conozco tu
nombre y conozco el nombre del que est en ti: El de rostro ante
el cual los dioses de la Enada levantan sus manos en homenaje, el
que ha iniciado a Hapy en (su) ser ntim o es tu nombre. T ests
bajo el poder de Hebes-bag.
Pasa, pues! T eres puro, (responde el decim otercer pi
ln).
Palabras dichas por el Osiris N.:
Salve, oh t, dice Horus, dcim ocuarto piln de Aqul cuyo
corazn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco tu
nombre y conozco el nombre del que est en ti: Grande en presti
gio, el de pestaas rojas, el devorador que sale de la noche y
destruye a los rebeldes cuando se origina aqulla987, que tiende sus
manos a Aqul cuyo corazn est quieto en el momento en que se
desplaza es tu nombre. T ests bajo el poder de Hebes-bag.
275
Pasa, pues! T eres puro, (dice el decim ocuarto piln).
Palabras dichas por el Osiris N.:
Salve, oh t, dice Horus, decim oquinto piln de Aqul
cuyo corazn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco
tu nombre y conozco el nombre del que est en ti: Seor de furia,
que danza sobre la sangre, para quien se celebra la fiesta-baker,
cuando se extingue (el da), en el da de la audicin de los pecados
es tu nombre. T ests bajo el poder de Hebes-bag.
Pasa, pues! T eres puro, (dice el decim oquinto piln).
Palabras dichas por el Osiris N.:
Salve, oh t, dice Horus, decim osexto piln de Aqul cuyo
corazn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco tu
nom bre y conozco el nombre del que est en ti: Seor de terror,
que lanza su brazo rpidamente cuando sale contra los rebeldes a
quienes quema mediante fuego, (Seor) que form a el m isterio de la
tierra es tu nombre. T ests bajo el poder de Hebes-bag.
Pasa, pues! T eres puro, (responde el decim osexto piln).
Palabras dichas por el Osiris N.:
Salve, oh t, dice Horus, decim osptimo piln de Aqul
cuyo corazn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco
tu nombre y conozco el nombre del que est en ti: Grande en el
horizonte, seor de sangre, que danza sobre la sangre, Iakheb-
b y t988, el poderoso, Seor del fuego que se extingue (es tu nom
bre). T ests bajo el poder de Hebes-bag.
Pasa, pues! T eres puro, (responde el decimosptimo p i
ln).
Palabras dichas por el Osiris N.:
Salve, oh t, dice Horus, decim octavo piln de Aqul
cuyo corazn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco
tu nombre y conozco el nombre del que est en ti: El que ama la
llam a, el puro, que oye (incluso) a la pantera, al que le gusta deca
pitar a los m uertos, Seor del p alacio 989 es tu nombre. T ests
bajo el poder de Hebes-bag.
Pasa, pues! T ers puro, (responde el decimoctavo piln).1
Palabras dichas por el Osiris N.:
Salve, oh t, dice Horus, decim onoveno piln de Aqul
cuyo corazn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco
276
tu nombre y conozco el nombre del que est en ti: E l que anuncia
al protector990 de la tumba, grande en calor, Seor de las potencias
(que son) los escritos del propio Thot es tu nombre. T ests bajo
el poder de Hebes-bag.
Pasa, pues! T eres puro, (dice el decimonoveno piln).
Palabras dichas por el Osiris N.:
Salve, oh t, dice Horus, vigsim o piln de Aqul cuyo co
razn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco tu
nombre y conozco el nombre del que est en ti: El que [ - ] 991, su
Seor, el respetado (cuyo nombre est) enm ascarado, cuya forma
est oculta, que roba corazones, que se abre por s mismo es tu
nombre. T ests bajo el poder de Hebes-bag.
Pasa, pues! T eres puro, (responde el vigsim o piln).
Palabras dichas por el Osiris N.:
Salve, oh t, dice H orus, vigsim o prim er piln de Aqul
cuyo corazn est quieto! Abreme el camino! Te conozco, conozco
tu nombre y conozco el nom bre del dios que te guarda: E l que
afila (su) cuchillo contra la hostilidad que le es manifestada, el de
cara m alvada que no conoce la retirada, que entra en su llam a es
tu nombre. T ests encargado de los secretos del Protector, el
dios que te guarda, cuyo nombre es A m am 992; vino a la existencia
cuando los abetos todava no haban crecido, cuando los rboles
todava no se haban form ado, cuando el cobre todava no haba
sido creado en la montaa.
La asamblea divina de este piln la forman siete dioses:
D jen993 es el nombre de uno; R o-m es994 es el nombre de otro;
Mes-sep es el nombre de otro; U dja-ro995 es el nombre de otro;
Up-uaut es el nombre de otro; B aq 99 es el nombre de otro; (y)
A n ub is996 bis es el nombre de otro.
Abreme el camino! Soy M in-H orus997, el que cuida de su pa
dre, el heredero de su padre Unnefer. Vine para dar (la vida) a mi
padre Osiris, abat a todos sus enemigos. He venido hoy, como
277
(ser) victorioso y honrado, de la mansin de m i padre A tum , Se
or de H elipolis el Osiris N. estaba en el cielo del Sur . He
practicado la equidad con el que la practic; he celebrado la fiesta-
hak er (para) el seor de ellos; presid los festivales en aquella
ocasin; di panes a los seores de los altares, introduje las ofren
das de pan-cerveza-carne ante m i padre Osiris U nnefer; estuve al
lado de (su) alm a y logr que apareciese el fnix (para) hablar (con
i).
He venido hoy del templo y de ofrecer, en l, incienso; he tra
do vestiduras de rica te la 998 tras haber surcado el agua con la
barca-nechmet. Osiris, Seor del Occidente, fue considerado triun
fante sobre sus enemigos (gracias a m i actuacin) y (en aque
lla ocasin) logr conducir a todos sus enemigos al lugar de
ejecucin del Oriente, sin que puedan escapar all de la vigilancia
de Geb. (Tam bin) le envi a los que estaban al descubierto999 el
da en que l fue justificado 100. He venido como escriba y me he
puesto en cu clillas1001; he logrado que el dios tuviera el uso de sus
piernas.
He venido de la mansin de A quel que est sobre su m onta
a 1002 y all logr ver a Aquel que preside su pabelln d iv in o 1003.
Despus que hube entrado en Re-stau, escond al que encontr all
descom puesto1004; (luego), tras haber sido enviado a Naref, vest
(all) al que estaba desnudo 1005; despus que hube remontado el
N ilo hacia Abidos celebr a Hu y a Sia; luego que hube entrado en
la m ansin de Isdes, exalt a los matadores de Sekhmet en el inte
rior del Santuario de N eith1006.
Despus que hube entrado en Re-stau, escond al que encontr
a ll descompuesto; luego me fui a N aref y vest al que estaba des
nudo; despus que remont el Nilo hacia Abidos, celebr a Hu y
a Sia; all recib mi corona, la cinta de coronam iento y ocup mi
trono en el lugar de mi padre, el prim ero de los dioses prim ordia
les. El campo de reposo1007 del pas sagrado m e venera; mi boca
expresa la verdad; he ahogado a los genios del crepsculo1008, me
278
vine del palacio que revigoriza el cuerpo y se me ha concedido na
vegar en la barca del que estaba desnudo. Se ofreci m irra a las
mujeres en el lago de las avefras. Cuando hube entrado en la m an
sin de Isdes exalt a los matadores de Sekhmet en el interior del
Santuario del Prncipe.
S bienvenido y recibido con agrado en Busiris, Osiris N.
(responde el vigsim o prim er piln).
CAPTULO 146
1009 L gicam ente, a sus criatu ras, com o hace la vaca con su recin nacido. A lgun o s tra
ducen e l que devora.
279
Palabras dichas por N. cuando llega al cuarto piln (de la m an
sin) de Osiris:
Abreme el camino! Te conozco, conozco tu nombre y conoz
co el nombre del dios que te guarda: El de los cuchillos potentes,
regente del Doble Pas, destructor de los enemigos de Aqul cuyo
corazn est quieto, hacedor de heridas, exento de pecados es tu
nombre. B uey es el nombre de tu portero.
Palabras dichas por N. cuando llega al quinto piln (de la m an
sin) de O siris:
Abrem e el camino! Te conozco, conozco tu nombre y conoz
co el nombre del dios que te guarda: E l Inflam ado, Seor de los
fuegos, el dichoso, hacia quien se vuelve suplicando sin que pueda
entrar en l (mismo) Aqul cuya cabeza es calva es tu nombre. El
que hace alejarse a los enem igos es el nombre de tu portero.
Palabras dichas por N. cuando llega al sexto piln (de la m an
sin) de Osiris:
Abrem e el camino! Te conozco, conozco tu nombre y conoz
co el nombre del dios que te guarda: Seor de las tinieblas, que
est lleno de bram idos, del que no se conoce su altura en relacin
a su anchura, del que no se ha encontrado a su creador desde los or
genes (de los tiem pos), sobre quien hay serpientes de las que se
desconoce el nmero, que se cre (el aspecto de plenitud de la no
che) ante A qul cuyo corazn est quieto es tu nombre. Sem aty
es el nombre de tu portero.
Palabras dichas por N. cuando llega al sptimo piln (de la
m ansin) de Osiris:
Abreme el camino! Te conozco, conozco tu nombre y conoz
co el nombre del dios que te guarda: Ropaje que recubre al m uer
to, afligido cuyo deseo es ocultar los cuerpos es tu nombre.
Ikenty es el nombre de tu portero.
Palabras dichas por N. cuando llega al octavo piln (de la man
sin) de Osiris:
Abreme el camino! Te conozco, conozco tu nombre y conoz
co el nombre del dios que te guarda: Fuego que flamea, el que
consum e las brasas, el de llamas incisivas, de mano pronta, que
golpea sin interrogarse, por quien no se (puede) pasar por miedo
al dolor que causas es tu nombre. El que protege tu cuerpo es el
nombre de tu portero.
Palabras dichas por N. cuando llega al noveno piln (de la
m ansin) de Osiris:
280
Abreme el camino! Te conozco, conozco tu nombre y conoz
co el nombre del dios que te guarda: El A nterior, Seor de poten
cia, el sosegado, vastago de su seor, el que mide 350 prtigas de
contorno, que siembra la esm eralda del Sur, que trae a A quel que
su rge1010, que recubre al muerto, que gratifica con ofrendas a su
seor cada da es tu nombre. Uno mismo es el nombre de tu
portero.
Palabras dichas por N. cuando llega al dcimo piln (de la
m ansin) de Osiris:
Abreme el camino! Te conozco, conozco tu nombre y conoz
co el nombre del dios que te guarda: El de encumbradas puertas,
cuyos bramidos despiertan, que grita a plena voz, el espantoso, que
inspira un temor respetuoso, que no arroja al que est en l es tu
nombre. Gran opresor es el nom bre de tu portero.
Palabras dichas por N. cuando llega al dcimo prim er piln (de
la mansin) de Osiris:
Abreme el camino! Te conozco, conozco tu nombre y conoz
co al que est en ti: A qul cuyos cuchillos estn (siempre) renova
dos, que quema a los rebeldes, regente de todos los pilones, a
quien se hace aclamacin el da del crepsculo es tu nombre. Es
ts bajo el poder de Hebes-bag.
Palabras dichas por N. cuando llega al dcimo segundo piln
(de la mansin) de Osiris:
Abreme el camino! Te conozco, conozco tu nombre y conoz
co el nombre del que est en ti: A quel que convoca al Doble Pas,
que masacra a los que se presentan durante el alba, Seor de los
bienaventurados, que oye la voz de su Seor es tu nombre. Ests
bajo el poder de Hebes-bag.
Palabras dichas por N. cuando llega al decim otercer piln (de
la mansin) de Osiris:
Abreme el camino! Te conozco, conozco tu nombre y conoz
co al que est en ti: A qul sobre quien Osiris ha levantado sus
manos y Hapy ha iniciado en sus secretos es tu nombre. Ests
bajo el poder de Hebes-bag.
Palabras dichas por N. cuando llega al decimocuarto piln (de
la m ansin) de Osiris:
Abreme el camino! Te conozco, conozco tu nombre y conoz
oio E pteto alusivo ai sol n aciente. E n el texto , a l que eleva su d iv in a fig u ra ( th est-
bes).
281
co al que est en ti: Seor de furia, que danza sobre la sangre,
para quien se celebra la fiesta-haker el da de la audicin de los pe
cados es tu nombre. Ests bajo el poder de Hebes-bag.
Decimoquinto piln. (Palabras dichas por el Osiris N. cuando
llega a este piln):
A quel que es alma, el de pestaas rojas, el debilitado que sale
en su noche y destruye a los rebeldes que all se encuentran, que
tiende sus manos a A qul cuyo corazn est quieto en el momento
en que efecta su desplazamiento (es tu nombre). Ests bajo el
poder de Hebes-bag.
D ecimosexto piln. Palabras dichas por el O siris N. cuando
llega a este piln:
E l Terrorfico, seor de afliccin, el que enva la turbacin al
alm a de los hombres, el que [...]1011 la m uerte a los hombres, el que
corta (la cabeza) del que sale, el que crea la m asacre (es tu nom
bre). Ests bajo el poder de Hebes-bag.
Decimosptimo piln. (Palabras dichas por el Osiris N. cuando
llega a este piln):
Aquel que danza sobre la sangre, Ihybyt, Seor del fuego (es
tu nombre). Ests bajo el poder de Hebes-bag.
Palabras a pronunciar a la llegada ante el decim octavo piln
(de la mansin de Osiris) por el O siris N.:
Aquel que ama la llam a, que est puro de m arcas, que le gusta
decapitar, el honrado, Seor del palacio, que golpea a los rebeldes
por la tarde (es tu nombre). Ests bajo el poder de Hebes-bag.
Palabras a pronunciar a la llegada ante el decim onoveno piln
(de la m ansin de Osiris) por el Osiris N.:
A quel que anuncia el alba a su tiem po, que pasa la jornada en
ser abrasador, Seor de las potencias, (que son) los escritos del
propio Thot (es tu nombre). Ests bajo el poder de los que con
trolan el tesoro.
Palabras a pronunciar a la llegada ante el vigsim o piln (de la
mansin de Osiris) por el Osiris N.:
Aquel que habita en la caverna de su Seor, aqul cuyo nom
bre est enm ascarado, cuya forma est oculta, que roba los corazo
nes para (drselos) al que se alim enta de su agua (es tu nombre).
Ests bajo el control de los que controlan el tesoro.
ion V erbo que no coincide con el co ntexto , a ten o r de su d eterm in ativo. A lgunos
auto res trad ucen: el que devora el cuerpo m u erto de los hom bres.
282
Palabras a pronunciar a la llegada ante el vigsim o prim er pi
ln (de la mansin de O siris) por el O siris N.:
Aqul que afila (su) p ied ra1012 contra el calum niador, que
cum ple las funciones de verdugo, que entra en su llam a (es tu
nombre). Llevas contigo los designios secretos.
CAPTULO 147
(L a s siete p u erta s)
283
Palabras dichas por N. (a la llegada ante la segunda puerta):
(Soy) aquel que se ha asentado, debido al Ojo (de H orus)1017,
como uno de los tres y aquel que ha desempatado (a los dioses)
como compaero de Thot. M i salvaguarda es (la salvaguarda de)
Thot. Quedaos sin fuerza, dem onios1018 (de rostro) m isterioso,
vosotros que vivs de vuestros boom erangs! Soy (un ser intrpi
do) de potente asalto, que se abre su camino (y que) ha caminado.
Abreme el camino, djame pasar para que preserve al que, entre
los preparadores de ofrendas, va a ver a Ra!.
Tercera puerta.
El nombre de su portero (es) A quel que come sus propias
deyecciones, el nombre de su guardin (es) A qul de rostro v igi
lante (y) el nombre del anunciador que all se encuentra El
Lobo.
Palabras dichas por el Osiris N. (a la llegada ante la tercera
puerta):
Soy aqul de la inundacin m isteriosa, el que separa a los Dos
Compaeros. V ine para estirpar el mal de Osiris. Soy el que prepa
ra su pavs, el que sale portando la corona blanca. Puse en orden
los asuntos en Abidos; abr el camino en Re-stau y alivi el m al de
Osiris. (Soy) el que renueva su pavs. Abreme el camino luminoso
en Re-stau!.
Cuarta puerta.
El nombre de su portero (es) A qul de rostro repugnante, la
drador, el nombre de su guardin (es) V igilante (y) el nombre
del anunciador que all se encuentra A quel que rechaza al furio
so.
Palabras dichas por el Osiris N. (al llegar ante la cuarta puerta):
Soy el Toro, hijo del linaje de Osiris. M irad: (soy) aqul por
quien ha testimoniado su padre, el Seor de los muertos. Le quit
el m al que se le haba causado, le restablec la vida, por su nariz,
para la Eternidad. Soy el hijo de Osiris. Abreme el camino para
que pueda llegar por l al Ms A ll!.
Q uinta puerta.
El nombre de su portero (es) Aquel que vive de gusanos, el
nombre de su guardin (es) A brasador (y) el nombre del anun
ciador que all se encuentra Cabeza de hipoptamo, (de ataque)
impetuoso.
284
Palabras dichas por el Osiris N. (al llegar ante la quinta puer
ta):
(Te) traje las dos mandbulas que estaban en Re-stau, te traje
(tambin) la espina dorsal que estaba en Helipolis, reun la m ulti
tud de su s1019 gentes y rechac para ti a Apofis; (luego) escup so
bre (sus) heridas 1020. Hacedme (practicable) el camino entre voso
tros, (porque) soy el ms grande de los dioses. Cum pl los ritos de
purificacin de Osiris y le asist cuando la justificacin. Agrup sus
huesos y reun sus miembros.
Sexta puerta.
El nombre de su portero (es) Itekta, el de voz potente, el
nombre de su guardin (es) A quel que cambia de rostro (y) el
nombre del anunciador que all se encuentra Aquel de rostro cor
tante, (encargado) del lago.
Palabras dichas por el Osiris N. (al llegar ante la sexta puerta):
He venido hoy, he venido hoy. Abreme el camino! Creado
por A n ub is1021, yo camino. Soy un poseedor de corona blanca, un
ayudante del mago, un protector de Maat. Proteg su Ojo, (le) traje
a Osiris (su Ojo). Abridme el camino para que el O siris N. cam ine
con vosotros como (espritu) justificado!.
Sptima puerta.
El nombre de su portero (es) E l poderoso, el ms cortante,
el nombre de su guardin (es) El de voz fuerte (y) el nombre del
anunciador que all se encuentra A qul que rechaza a los m alva
dos.
Palabras dichas por el Osiris N. (al llegar ante la sptima puer
ta):
V ine ante ti, Osiris, cuyos humores los tienes puros; haces el
recorrido del cielo y ves a R a, (y tam bin) ves a los humanos. Uni
co, solicitado (Ra) en la barca de la noche cuando recorres el hori
zonte del cielo. Hablo (como O siris): M i deseo es que sea dignifi
cado, que sea poderoso. Y esto se cumpli tal como dijo. (No me)
apartes de las cercanas suyas, proporcinam e buenos senderos
cerca de ti!.
(R brica)
Palabras a pronunciar cuando se llega ante las siete puertas. Esto
perm ite al bienaventurado en trar por las puertas sin ser apartado, sin
285
ser rechazado de las cercanas de Osiris. (Tambin) perm ite que (el di
funto) est entre los bienaventurados perfectos, de m odo que tenga
autoridad, (incluso) sobre los prim eros servidores de Osiris. Todo bie
naventurado para quien sea recitado esto, estar all com o seor de la
Eternidad, form ando un tnico ser con Osiris. (Sin embargo), no reci
ta d lo ) a beneficio de cualquiera. Guardarse bien!
CAPTULO 148
Budge.
1023 Cf. con la rb rica del captulo 64. Los nom bres de los anim ales v aran segn los
papiros.
286
Occidental! Oh Lum inoso, el-que-reside-en-el-Santuario-de-los-
Idolos, hermoso tim onel del cielo oriental! Oh Preem inente, el-
que-reside-en-el-Santuario-de-los-rojos, hermoso tim onel del cielo
m eridional, dad pan, cerveza, ofrendas alim entarias (y todo) lo que
es provechoso al bienaventurado NJ Dadle vida-salud-fuerza, ale
gra y largos aos sobre la tierra; dadle el cielo, la tierra, el
horizonte, Helipolis, la D uat, (porque) os conoce a todos! Haced
eso para m!
(He aqu las palabras que N. dirige a las cuatro tradas divinas):
Oh dioses, que estis en lo alto del cielo, que gobernis en el
M s A ll! Oh madres de los dioses, que estis en lo alto del cielo,
que estis en el Ms A ll y en el Templo de Osiris! Oh dioses, que
gobernis en el M s A ll, que estis en lo alto del cielo y regs la
ultratum ba! Oh seguidores de Ra, que estis en la com itiva de Osi
r is 1024! Librad a N. de todos los malos obstculos, de todos los
perversos daos, del pajarero de cuchillos dolorosos, de todas las
cosas malas y viles que podran decir y hacerme los hombres, los
dioses, los bienaventurados y los m uertos, en este da, en esta no
che, en esta estacin, en este ao y lo que le pertenece!.
( R brica)
Palabras dichas p o r el hom bre, cuando Ra aparezca sobre (las figu
ras de) los dioses pintadas con (color) rojo sobre una tablilla. Se
colocar ofrendas y provisiones ante sus figuras, consistentes en pan,
carne, aves e incienso y se har para ellas la invocacin de (tales)
ofrendas. Esto perm ite ser glorioso ante Ra, esto sirve para aprovisio
nar (de alim entos) al bienaventurado en el Ms A ll, esto salva al
hom bre de todo mal. N o ha de recitarse (esta frm ula) para cualquiera,
excepto para ti m ism o, (porque) este libro (es el libro) de Unnefer.
Aqul para quien se recite, tendr com o tim onel a Ra (que ser) su
proteccin. Ninguno de sus enemigos podr (entonces) reconocerle en
el Ms A ll, en el cielo, sobre la tierra o en cualquier lugar a donde
vaya. Esto sirve, en verdad, para aprovisionar (de alimentos) al biena
venturado. Es verdaderam ente eficaz.
Pero quien conozca esta frm ula (su conocim iento) le servir para
ser proclam ado justo sobre la tierra y en el Ms A ll. Podr hacer lo
que hacen los seres v iv o s y ello constituye una gran proteccin (por
parte) del dios.
Esta frm ula fue encontrada en Hermpolis, sobre un bloque de
cuarcita del A lto Egipto, pintada con lapislzuli verdadero, bajo los
pies de la Majestad del dios, en tiempos de la Majestad del rey del A lto
y del Bajo Egipto, M icerino, p o r el principe D jedefhor, proclamado
1024 Los textos no especifican los nom bres de los dioses com ponentes de las trad as. En
algun os papiros esta referen cia gen rica a los dioses queda sustituida por los nom bres de
los hijos de H orus.
287
justo. Lo encontr cuando fue a inspeccionar los tem plos. C om o tu vo
dificultades en esta (misin) lo pidi com o indem nizacin y lo llev
com o una m aravilla al rey cuando com prendi que se trataba de algu
na cosa m uy secreta, ni vista, ni apercibida (por nadie).
Q ue se lea esta frm ula estando p u ro y sin tacha, sin haber com ido
(carne) de ganado m enor ni pescados. Haz luego un escarabeo en ne-
frita, engastado y ornado (de o ro , para colocarlo) en el corazn del
hom bre (difunto) y cum pliendo sobre l el rito de la abertura de la
boca, (tras haberlo) ungido con m irra.
CAPTULO 149
(L a s catorce m oradas)
donde reposaban los dioses y po r los cuales el m u erto d eb a p asar en su cam in ar por los
C am pos E lseos.
1026 E sta ord en es dictada a los dioses m oradores del iat.
288
de las Juncias, cuyos muros son de cobre, (en donde) la altura de
tu cebada es de cinco codos, con espigas de dos codos y tallos de
cuatro codos 1029 (y en donde) hay bienaventurados de nueve co
dos de altura, siendo cada uno de ellos quienes lo siegan al lado de
Horakhty! Conozco la puerta que est en medio de la Cam pia de
las Juncias, por la que sale R a en el oriente del cielo, cuya (zona)
Sur es el lago de las ocas-k har y la N orte el estanque de las ocas-ro,
lugar por donde navega R a con un viento de tempestad.
Soy el encargado de las jarcias en la barca divina, soy el que
rem a sin fatigarse en la barca de Ra. Conozco los dos sicmoros de
turquesa de entre los cuales surge R a y que crecen sobre los P ila
res de Shu por la puerta del Seor del Oriente, por donde sale Ra.
Conozco la Cam pia de las Juncias de Ra: la altura de su cebada es
de cinco codos, con espigas de dos codos y tallos de tres codos, y
su espelta es de siete codos, con espigas de tres codos y tallos de
cinco codos 1030. (Y ) son los bienaventurados, de nueve codos de
altura, quienes siegan al lado de las A lm as de los Orientales.
T ercera m orada, (de color) verde. L a morada de los bienaven
turados.
Palabras dichas por N. (despus de haber llegado a la tercera
morada):
Oh morada de los bienaventurados, (que) guardas a los bie
naventurados y sobre la cual nadie puede navegar, (pues por todas
partes) tu llam a es un fuego abrasador! Oh, morada de los biena
venturados, vosotros que tenis los rostros vueltos hacia la tierra,
santificad vuestros caminos, purificad vuestras moradas! Esto es lo
que fue ordenado por Osiris que hicierais para m, para la E terni
dad, (porque) soy el de la gran corona ro ja1031, (corona) que est
en la frente del Lum inoso, que hace vivir al Doble Pas y a los
hombres y a las mujeres gracias a su soplo abrasador y que salva a
R a del (enemigo) Apofis.
Cuarta morada (de color) verde. L a altsim a montaa doble.
Palabras dichas por N. (despus de haber llegado a la cuarta
morada):
Oh t, que dominas la m orada m isteriosa (y) t, altsim a
m ontaa que te hallas en el M s A ll, y sobre la que reposa el ci-
289
lo, que tienes trescientas prtigas de longitud y 230 de anchura!
Una serpiente habita sobre ti, siendo su nom bre L a que lanza dos
cuchillos, tiene setenta codos cuando repta y vive de la decapi
tacin de los bienaventurados y de los muertos en el Ms All. (Oh
serpiente), me alzo contra ti a fin de que la navegacin pueda ha
cerse dentro del orden! He visto el camino que conduce a tu
presencia (y, tras recorrerlo), soy el que se presenta (ante ti), soy
un hombre. Oculta tu cabeza, (ya que) si yo estoy bien, t (tam
bin) lo estars! Soy aqul cuya m agia es g ra n d e1032; mis dos ojos
m e han sido dados y por ello he sido beneficiado. Lo que hay (en
m ) es potencia m gica oh ser que avanzas sobre tu vientre y cuya
fuerza est sujeta a tu montaa! He llegado ante ti y tu fuerza est
(ya) en m i mano. Soy quien tiene la fuerza. He venido para ocupar
me de los A keru, (a los que domino) para R a, para que est conten
to de m al atardecer y para cum plir (m i) circuito en los cielos,
m ientras t permaneces dentro de las ligaduras. Esto es lo que se
orden contra ti en la tierra.
Q uinta m orada, (de color) verde. (L a m orada de los bienaven
turados).
Palabras dichas por N. (despus de haber llegado a la quinta
morada):
Oh morada de los bienaventurados, por la que no se puede
pasar, y donde hay bienaventurados cuyo glteo es de siete codos
(de ancho), los cuales viven de las sombras de los (m uertos) desva
lidos! Oh morada de los bienaventurados, brem e tus caminos
para que pueda cruzarte y (pueda as) ir hacia el hermoso Occiden
te! Esto es lo que fue decretado por O siris, el bienaventurado
seor de los bienaventurados, a fin de que yo viviese gracias a mi
poder mgico. Soy uno que celebra la fiesta del mes, que observa
cada fiesta quincenal (y) el Ojo de Horus circula para m , bajo mi
mando, en el squito de Thot. Todo dios, todo muerto que infla
m ara su boca contra m en este da, que caiga en el abismo!.
Sexta morada, (de color) verde. (L a m orada oculta).
Palabras dichas por N. (despus de haber llegado a la sexta mo
rada):
Oh g ru ta 1033, que ests oculta a los dioses, que ests escondi
da a los bienaventurados, que eres de difcil (acceso) a los muertos
290
y donde se encuentra el dios cuyo nombre es Aquel-que-ha-aba-
tido-al-pezW / 1034! Salve, oh gruta! V ine para contemplar a los
dioses que moran en ti. M ostradm e vuestros rostros, alzad vues
tros tocados ante mi proxim idad, porque me parezco al ms
grande de entre vosotros! V ine para preparar vuestras provisiones.
Aquel-que-ha-abatido-al-pez-<ft no tendr poder sobre m , los
degolladores no me perseguirn, los adversarios tampoco m e per
seguirn. V ivir de (vuestras) ofrendas (sepulcrales).
Sptima morada, (de color) verde. La montaa de Rerek.
Palabras dichas por N. (despus de haber llegado a la sptima
morada):
Oh ciudad de Ises 1035, lejana (y difcil) de verse, ya que tu
aliento abrasador es (como una cortina) de fuego! U na serpiente
vive en ti, cuyo nombre es Rerek: su espalda mide siete codos de
longitud (y) se alim enta de los bienaventurados, abastecindose de
su poder mgico U,3. Atrs, Rerek, que ests en Ises, que muerdes
con tu boca y que fascinas con tus ojos! Tus huesos sern quebran
tados, tu veneno quedar inutilizado, no podrs venir contra m,
tu veneno no penetrar en m. Que tu veneno caiga a tierra (y en
ella permanezca), que tus labios queden en reposo, en tu antro!
Su toro ha cado a causa de la serpiente, su serpiente ha cado a
causa del to ro 1037 . iHeme aqu sano y salvo; (en cambio), tu ca
beza ser cortada por Mafdet!.
Octava morada, (de color) verde. La Alteza de Ha-hotep 1038.
Palabras dichas por N. (despus de haber llegado a la octava
morada):
Oh gran (morada) Ha-hotep, lago de agua del cual (nadie)
puede apoderarse, (pues) tan grande es el temor que causas y tan
potente la alarm a que inspiras! Un dios vive en ti, cuyo nombre es
Alteza de Ha-hotep; es l quien guarda (el lago) para que nadie
pueda acercarse. Yo soy la garza-r que est sobre la meseta, (lla
mada) la-sin-lm ites, (y) he trado para Atum los productos de la
tierra en el momento del enriquecim iento de los aos 1039 y (la
divinidad sbelo) transm iti a los jefes de los santuarios el te
1034 P odra tratarse de A tum . A lgun os auto res sostienen que se trata de una d ivinidad
serpiente, de carcter ctnico. El pez-a d j parece que design a una especie de anguila.
1035 N om bre de la sptim a m orada . Se trata de un lu gar m tico.
iw> O tam bin, aniq u iland o su poder m gico.
037 E sta frase h a sido tom ada de los T ex tos d e las P ir m id es, tratndo se de u n a conjura
cin que entraaba proteccin m gica.
1038 N om bre de la octava m orada.
t039 Tom ado de los T ex tos d e los Sarcfagos.
291
mor que se me tiene, y transm iti (tam bin) a los seores de las
ofrendas el respeto tenido hacia m. D e este modo no ser arras
trado al ara de la degollacin y el deseo que tienen ellos (en
destruirm e) no ser realizado, (pues) soy el gua del horizonte sep
tentrional.
Novena m orada, (de color) am arillo. Ik esy1040. A quel que ve su
p re sa 1041.
Palabras dichas por N. (despus de haber llegado a la novena
morada):
Oh ciudad de Ikesy, (de) difcil (acceso, incluso) a los dioses,
por cuya causa (hasta) los bienaventurados temen mucho conocer
tu nombre y de donde los que han entrado no pueden ya volver a
salir, con excepcin del augusto dios (llam ado) Aquel-que-habi-
ta-en-su-huevo1042, que impone a los dioses el tem or hacia su ser
y el terror a los bienaventurados! L a entrada (de la ciudad) es de
fuego y su aire es destructor para las narices y las bocas. El (dios)
la construy (as), motivado por quienes siguen en su squito, a fin
de que (stos) no pudieran respirar (en ella) el aire, con excepcin
del augusto dios (llamado) Aquel-que-habita-en-su-huevo. El la
edific para v ivir en ella a su placer y para que nadie pudiera
acercarse a no ser en el da de la gran ceremonia. Salve, oh dios
augusto (que te llamas) Aquel-que-habita-en-su-huevo! Vine a ti
para estar en tu squito (y) ojal yo pueda salir y volver a entrar en
Ikesy. Que se me abran sus puertas para respirar el aire que hay en
ella y disponer de sus ofrendas alimentarias!.
Dcima morada, (de color) am arillo. L a que est en la entrada
de la meseta.
Palabras dichas por N. (despus de haber llegado a la dcima
morada):
Oh ciudad de Qahu 1043>que tiene(s) en tu poder las potencias
m gicas y que dispones de las sombras (de los muertos)! Oh voso
tros que comis alimentos frescos y despreciis la podredumbre
debido a lo que ven vuestros ojos, que no velan jams por la tierra,
(oh) vosotros que estis en vuestras m ansiones, replegaos sobre
vuestros vientres hasta que yo pase entre vosotros! Nadie se apo
1040 N om bre de la novena o de la decim ocuarta m orada. Los T ex tos de los S arcfagos la
292
derar de mi poder m gico, nadie dispondr (tampoco) de mi
sombra, porque soy un halcn divino. Que se me ofrezca m irra,
que se queme para m incienso, que se me consagren ofrendas es
tando Isis delante de m y Neftis atrs, y que el camino m e sea
despejado (de dificultades, a m , que soy) la serpiente-*?, el toro
de Nut, N eheb-kau1044! Vine a vosotros, oh dioses! Salvadme,
dadme mi poder mgico para siempre!.
Undcima morada, (de color) verde. (Id u 1045 en el Ms A ll).
Palabras dichas por N. (despus de haber llegado a la undcim a
morada):
Oh ciudad del N eter-K hert1046, que sepultas los cuerpos y
que dispones de los bienaventurados (tras haberte apoderado
de ellos), de donde no pueden salir los que en ti entraron (por ra
zn) del miedo a revelar lo que en ti se encuentra los dioses
lo 1047 ven como l1048, como la m aravilla (que tal divinidad es) y
los mortales lo ven (tam bin) como l, dentro del respetuoso te
mor que (tal divinidad) inspira a excepcin de los dioses que
moran con la divinidad, en su misterio, (misterio) relacionado con
los bienaventurados!
Oh ciudad de Idu, djame pasar! Soy el Grande-en-magia, el
cuchillo de Seth 1049; mis piernas me pertenecen eternam ente, (son
para m ) que he aparecido y que soy potente gracias al Ojo de Ho
rus, el cual ha revelado m i consciencia despus del debilitam iento
(de mi muerte) y (gracias a todo ello) soy glorioso en el cielo y po
deroso en la tierra. V uelo como un halcn y grazno como un
ganso, habindoseme concedido posar sobre la meseta del lago.
En ella me levanto y en ella me pongo, (porque) aparezco como
un dios, alimentndose de la com ida de la Campia de las Felicida
des. Desciendo sobre la orilla de los caaverales; las puertas de
M aat me son abiertas; las puertas de las aguas celestes m e son
franqueadas (tambin) (y) alzo (una) escalera hacia el cielo (para
hallarm e) entre los dioses, porque soy (verdaderam ente) uno de
ellos. Habl como (grazna un) ganso hasta que los dioses hubieron
odo mi voz. Y yo repito (estas palabras tambin) para Sothis.
1044 Este pasaje est tom ado de los T ex tos d e ios Sarcfagos. E l difunto se d en om in a con
tres titulaciones seguidas. N eheb-kau, especie de serp iente, era una form a de Ra.
1045 N om bre de la undcim a o decim ono vena m ansin.
1046 Esto es, del M s A ll. Se alude a Idu, segn se in d ica m s abajo.
1047 A l difunto.
>048 Com o el dios que habita en la undcim a m ansin.
1049 T al vez se trate de T hot o de K honsu.
293
D uodcima morada, (de color) verde. Isedjedet1050, en el Occi
dente.
Palabras dichas por N. (despus de haber llegado a la duodci
m a morada):
Oh morada de U n et1051, que te hallas al comienzo de Re-stau,
cuya llam a es de fuego y a la que no pueden acercarse los dioses ni
(tampoco) alcanzar los bienaventurados y sobre la que existen cua
tro cobras bajo nombres de proveedoras! Oh m orada de U net, soy
el ms grande de los bienaventurados (que habitan) en ti; soy
como una E strella im perecedera dentro de ti. No m orir y mi
nombre no desaparecer. Oh, perfum e de dios! (me) dicen los
que habitan la morada de Unet. Estar con vosotros, vivir con
vosotros, dioses que habitis la morada de Unet! Amadme, (pues),
ms que a vuestros propios dioses! Estar con vosotros para siem
pre ante los seguidores del Gran dios.
D ecim otercera morada. Aquel que abre su b oca1052. L lanura de
agua.
Palabras dichas por N. (despus de haber llegado a la dcimo-
tercera morada):
Oh m orada de los bienaventurados sobre la que stos estn
sin dom inio y cuya agua es de fuego, siendo tus olas (tambin) de
fuego y tu aliento una tea llam eante para im pedir que se pueda be
ber tu agua y para im pedir que pueda apagarse la sed que sienten
ellos! Tan grande es el miedo que les inspiras, tan potente el respe
to que les produces! Los dioses y los bienaventurados contemplan
tus aguas desde lejos y no pueden apagar su sed (y) no pueden sa
tisfacer sus deseos.
P ara que nadie pueda acercrsete, tu o rilla est obstruida con
espesuras de papiros como oleajes, que son los humores salidos de
Osiris. Ojal pueda yo disponer de agua, pueda beber tus aguas
como el dios que habita la morada del agua! Es l quien la vigila
con el temor de que los dioses la lleguen a beber, tenindola (tam
bin) apartada de los bienaventurados.
Salve, oh dios que habitas la m orada de agua! V ine a ti a fin
de que me dejases disponer de agua, beber tus aguas como fue con
cedido para ti y para el Gran dios, para quien H apy1053 vino y
gracias al cual crecieron las plantas, aum entaron las cosechas y re
1051 O tro nom bre p ara denom inar a la duodcim a m orada o a la dcim a m orada.
1052 A lusi n a un dios hipoptam o.
1053 A q u design an d o la inundacin. E l N ilo era, com o se dijo, el dios H apy.
294
verdeci la vegetacin. (Oh) t que das idnticas cosas a los dioses
en sus salidas, sme favorable, haz que Hapy venga para m y pue
da (as) disponer de plantas y (tam bin) de hierbas! Soy hijo de tu
cuerpo, eternamente.
Decimocuarta morada (de color) amarillo. M orada de Kher-
aha.
Palabras dichas por N. (despus de haber llegado a la decim o
cuarta morada):
Oh morada de Kher-aha, que detienes a Hapy ms arriba de
Dedu 1054, que dejas que Hapy se reparta regulado gracias a m edi
das, que lo diriges en beneficio de la boca de los que han de
com erle (y) que concedes las ofrendas divinas a los dioses y las
ofrendas funerarias a los bienaventurados! L a serpiente 1055 (que
est) en la doble caverna de E lefantina, en las puertas del
Nilo 1056, te pertenece; ella viene con el agua y se detiene en la lla
nura de Kher-aha cerca de su contacto con la superfice de las
aguas 1057 hasta el momento en que sea vista cuando modera la os
curidad 1058.
Dioses de Kher-aha, asam blea de la superficie de las aguas,
abridm e vuestros estanques, abridme vuestros lagos, (dejadme)
que disponga de agua, que me sacie de olas, que coma a N epri1059,
que me sacie de vuestros alim entos, que me eleve y que mi cora
zn vuelva a ser vigoroso, tal (como el) del dios que habita en
Kher-aha! (Perm itid) que vuestras ofrendas sean preparadas para
m , que estoy dotado de los humores salidos de Osiris y que no sea
separado de l, nunca.
h>54 Q uiz designe a B u siris, a m enos que se q uisiera decir D jedit, significando en ese
caso la necrpolis de H elipolis.
loss A qu representa al genio del N ilo.
lose Se crea que el N ilo surga del suelo, de u n a doble cav ern a, cerca de E lefantina.
T am bin, dado el principio de dualism o de la m en talidad eg ip cia, se sostena que e x ista
o tra g ru ta de nacim iento del ro en la p arte del Bajo E gipto.
1057 T al vez se aluda al desage del N ilo en las aguas ya existentes en K er-aha.
1058 Frase de d ifcil com prensin. Q uiz se q u iera indicar que en el m om ento de la
inund acin las noches iban hacindose u n poco m s claras. A q u la serpiente (e l genio del
N ilo ) b u lla, se m anifestaba al com enzar a clarear la oscuridad nocturna.
1059 E ra el dios del g ran o , a m odo de genio agrcola.
295
CAPTULO 150
(Las quince moradas)
P rim era morada: Campia de las Juncias; el dios que all habita
(es) Ra-Horakhty.
Segunda morada: El pinculo del fuego; el dios que all habita
(es) El P orta-braseros100.
Tercera morada: L a muy alta montaa.
C uarta morada: L a morada de los bienaventurados.
Q uinta morada: L a G ruta; el dios que all habita (es) A quel que
abati a los peces.
Sexta morada: Ises.
Sptim a morada: H a-seret1061; el dios que all habita (es) L a
Alteza.
Octava morada: L a Cspide de Qahu.
Novena morada: Idu; el dios que all habita (es) Sothis.
Dcima morada: L a morada de U net; el dios que all habita (es)
A quel que provee a las almas.
Undcim a morada: L a cspide del agua; el dios que all habita
(es) El ms grande de los poderosos.
Duodcima morada: L a m orada de K her-aha; el dios que all
habita (es) el Nilo.
Decimotercera morada: L a ribera cuya llam a es de fuego.
D ecim ocuarta morada: Ikesy; el dios que all habita (es) Aquel
que ve su presa.
Decimoquinta morada: El buen Occidente de los dioses, en
donde se vive de pasteles y de cntaras de cerveza.
C A P T U L O 151 A
(L a proteccin de la tum ba)
(Palabras a pronunciar):
Tu ojo derecho es la barca de la noche1062, tu ojo izquierdo es
la barca del da; tus cejas son (las de) A nubis; tus dedos son (los
1062 Cf. con el captulo 151 B. E ste cap tulo co ntien e frm ulas tendentes a pro teger la
tum ba del difu n to , las cuales explican las diferentes secciones de las vietas del papiro.
296
de) Thot; tu trenza es (la de) Ptah-Sokar1062 bis; ellos te han allana
do el camino y por ti golpean a los confederados de Seth.
Palabras dichas por Isis:
V ine para protegerte, O siris, con el viento del Norte, nacido
de Atum. He logrado que tu garganta respire (de nuevo); he hecho
que seas un dios y he puesto a tus enemigos bajo tus sandalias.
Palabras dichas por Neftis:
He dado vueltas alrededor de mi hermano, el Osiris N. Vine
para protegerte y mi proteccin est alrededor tuyo y (es) para
siempre; tu llam ada fue oda por R a y lo que ha celebrado para ti
(su) hija Hathor es el triunfo. Tu cabeza no (te) ser cortada, nun
ca. Despirtate, apaciblemente!.
(Frmula dicha acompaando una mecha inflam ada)1063.
(Oh) t que vienes para atrapar (al Osiris N.), no perm itir
que (lo) atrapes! (Oh) t que vienes para capturar(lo), no perm itir
que (lo) captures! Yo te capturar, yo (te) atrapar, (porque) soy el
protector de N..
(Frmula dicha acompaando al amuleto-djed).
(Oh) t que vienes velozm ente, aparta tu camino, (porque) el
que se disim ula ante (ti) es uno que ilum ina su lugar oculto. Soy
quien estaba de pie detrs, el djed. S, yo soy quien estaba de pie,
detrs, el djed, el da en que se hizo retroceder a los degollado
res. Soy la proteccin de N..
(Frmula dicha acompaando una mecha inflamada).
Soy el que retiene la arena que obstruye el lugar secreto 1064, el
que rechaza (a los atacantes) por medio de la llam a de la necrpo
lis. Rode la necrpolis y (as) desvi (su) camino. Soy la protec
cin de N..
Palabras dichas por Anubis, jefe del pabelln divino, aquel
que est sobre su colina, Seor del Pas sagrado:
Vine para ejercer m i proteccin sobre el Osiris N..
Palabras dichas por el alma viva de N.:
Que Ra sea glorificado en el cielo, cuando se pone, en paz,
por el horizonte occidental del cielo 1065.
i 62 bis Ptah-Sokar, figura sin crtica a p artir de los dos singulares dioses, estuvo asocia
do a los ritos de resurreccin. A P tah slo o a Ptah-Sokar en algunos casos le fue aadido
O siris en frm ulas redactadas p ara los muertos.
1063 Cf. con el captulo 137 A .
'064 Es decir, poseo la arena con la que se rodea, en vu elv e u obstruye la tum ba.
1065 Estas palabras no v ien en en el o rig in a l, sino que ta l sentido se infiere del estilo in
directo con que aparecen escritas.
297
Palabras dichas por el alma viva, el bienaventurado perfecto
N., proclam ado justo ante Osiris:
(Que R a sea glorificado en el cielo, cuando se eleva, en paz,
por el horizonte oriental del cielo) 1066.
(a). (El O siris) N. dice:
Oh usbebti, si soy contado, si soy elegido en el Ms A ll para
(hacer) no im porta qu trabajo, yeme! la pena (te) ser infligida
a ll en tanto que hombre (dispuesto) a su tarea, para cultivar los
campos, para llevar agua a los canales (y) para transportar arena
del Occidente hacia el Oriente. Presente! responders 1067.
(b). (El O siris) N. dice:
Oh ushebti, si soy contado, si soy elegido para hacer los traba
jos que se hacen habitualm ente en el M s A ll, (como) cultivar los
campos (y) llevar agua a los canales, yeme! la pena (te) ser infli
gida a ll en tanto que hombre (dispuesto) a su tarea. Presente!
responders all.
Palabras dichas por Am sit:
Soy tu hijo, N. V ine para ser tu proteccin; m antuve tu mo
rada de halcn de modo duradero, conforme a lo que orden Ptah,
segn lo que orden Ra.
Palabras dichas por Hapy:
V ine para ser tu proteccin, Osiris N. Consolid tu cabeza y
tus m iem bros y golpe a tus enemigos (que estn) bajo tu (poder).
Te he restituido tu cabeza, para siempre.
Palabras dichas por Duamutef:
Soy tu hijo Horus bienamado, (O siris) N. V ine para proteger
a mi padre O siris de (todo) aquel que m aquine (contra ti). Lo pon
dr bajo tus sandalias.
Palabras dichas por Qebeh-senuf:
Soy Qebeh-senuf. V ine para ser tu proteccin, (O siris) N.
A grup tus huesos, reun tus m iem bros, te traje tu corazn y te lo
coloqu en su lugar, en el cuerpo. He mantenido tu casa, tras (tu
m uerte).
298
CAPTULO 151 B
\068 E sta frm ula ten a po r fin alid ad proteger la cabeza o m scara del sarcfago a n tro
pom orfo y a veces se in scrib a en el propio peto del sarcfago. A ntes del texto en s, los
papiros hacen referencia a A n u b is, que colocando las dos m anos sobre el difunto pro n u n
cia la frm ula.
1069 E l de herm oso ro stro era una d esign acin o epteto de Ptah y en ocasiones tam
bin de O siris.
1070 En los Textos de os Sarcfagos, las D os E nadas.
1071 U p u a u t, en los Textos de los Sarcfagos.
1072 E n los Textos de los Sarcfagos, D u n -au y.
1073 A q u tu s dedos ( teba-k ) no co nvien e al co ntexto ; tal vez debiera ser tu co ro n a.
D e todos m odos este captulo ha sido in terp retado de diferentes m aneras.
1074 E n los Textos de los Sarcfagos, la diosa escorpin H ededet.
1075 E n los Textos de los Sarcfagos, p ara l.
299
CAPTULO 152
1076 E sto es, sobre la tierra. Q uiz se ten ga que in terp retar: C uan do N. se yergu e sobre
tu cuerpo.
1077 E l texto presenta in d istin tam ente la p rim era o la tercera persona del sin gu lar, alu
diendo siem pre al difunto.
1078 E l escrib a es T hot, pero m uy frecuen tem en te estaba u nido a H orus de Let po lis,
form ando am bos pareja. D e ah que se hable de L etpolis y de su escriba en el texto.
1079 A lgun os papiros pro longan este captulo con u n a in vo caci n al sicm oro de N ut,
segn el texto d el captulo 59.
300
CAPTULO 153 A
1080 N om bre de un barquero (cf. con el cap tulo 9 9). A qu , sin em bargo, designa una
divinid ad .
1081 T al d ivinidad v en a a ser un esp ritu en cargado de cap tu rar m uertos inadvertidos
redes.
1083 Se trata de una red o lazo g igan tesco , que ab arca el espacio entre la tierra y el cielo.
1084 E l texto recoge, in testin o . E l co ntexto , sin em bargo, exige, co rdn um b ilical.
1085 Los A khebyu son genios que desconocem os, cuyos antepasados fueron los A k eru ,
genio s de la tierra figurados com o serpientes.
1086 T rm ino de significado oscuro. H elipolis era fundam entalm ente la Ciudad del sol,
a l que se adoraba bajo diversos nom bres (A tu m , K h ep ri, R a-H orakhty, etc.).
301
bre del llano sobre el que est situado: es el llano m aravilloso
sobre el que se hallan los dioses; conozco el nombre del intenden
te que recibe los peces: es el estam pillador de las vasijas, inten
dente del dios; conozco el nombre de la mesa sobre la que los
coloca: (es) la mesa de Horus donde se sienta solitario en las ti
nieblas, sin ser visto, y a quien temen los que no existirn ms y a
quien glorifican los que (todava) existen.
V ine, habindome aparecido como el Grande, gua del pas.
D escend a la tierra en las dos grandes barcas (y) fue el Grande
quien me dio (las ofrendas) en m itad del Santuario del Grande.
V ine como pescador de red (provisto de mis instrum entos). M i
lanzadera (est) en mi mano, m i cuchillo est en mi mano, m i m a
chete est en mi mano; salgo y recorro (el pas) apresando con m i
red.
Conozco el nombre de la lanzadera que liga las aberturas
de esta cavidad: (es) el gran dedo de O siris; conozco el nombre
de las dos piezas (de m adera) que sujetan: (una es) los dos dedos
de los antepasados de R a (y la otra) las uas que estn en las ma
nos de H athor; conozco el nombre de las cuerdas que estn sobre
la lanzadera: es los tendones del seor de los hom bres; conozco
el nom bre de su valva: es la mano de Isis; conozco el nombre de
sus cuerdas de tiro: es la cuerda de tiro del dios prim ognito; co
nozco el nombre de sus cintas: es hilo del da; conozco el
nombre de los pescadores (por cuyo conducto) l captura: son los
A keru, antepasados de R a; conozco el nom bre de (los pescadores
por cuyo conducto l captura: son) los Tem em u, antepasados de
Geb.
Lo que trajiste, t (te lo) has comido (y lo que) yo traje (tam
bin) lo com ; t has tragado lo que han tragado Geb y Osiris. Oh
t (llam ado) Aquel que ve tras de s, que dominas tu corazn, pes
cador que capturas para Aquel que explora la tierra (y para Aquel
que rueda por tierra)! Oh atrapadores de peces, descendientes de
vuestros padres, pajareros en Nefersenet 1087, no me atrapis con
vuestra red, no me cacis con vuestras m allas con (las cuales) cap
turis a los (muertos) indefensos y con las que cazis a los muertos
errantes, porque conozco (de la red) hasta sus flotadores superio
res y sus pesos inferiores.
Heme aqu, pues, venido, mi lanzadera en mi m an ol088, mi cla
vija en mi mano, mi valva en mi mano, mi cuchillo en mi mano.
302
V ine, entr y yo en persona golpeo (la m alla de la red )1089. Sabis
que conozco el nombre del cazador y su lugar? (L a) rompo y (la)
separo, (la) golpeo y (la) vuelvo a poner en su lugar 109. En cuanto
a la clavija que est en mi mano es la pierna de Chesmu; la lanza
dera que est en mi mano es el dedo de Sokar; la valva que est
en mi mano es la mano de Isis; el cuchillo que est en m i mano
es el cuchillo de Chesmu.
Heme aqu venido, heme aqu, pues, sentado en la barca de Ra,
y yo recorro el lago de los Dos C uchillos1091 por el lado del firm a
m ento septentrional (y escucho la palabra de los dioses) y acto de
acuerdo con lo que ellos hacen. M e regocijo cuando ellos jubilean
para mi ka (y) vivo de lo que ellos viven.
El Osiris N., (que soy yo), sube por vuestra escalera que Ra,
mi padre, hizo para m (de antemano). Horus y Seth cogen mi
mano fuertem ente 1092.
(R brica)
Palabras dichas sobre una im agen del bienaventurado colocada en
la barca, tras haber situado una barca de la noche a su lado derecho y
una barca del da a su lado izquierdo. Pan, cerveza y todo tipo de cosas
buenas le sern ofrecidas en el da del nacim iento de Osiris. E l alm a de
aqul para quien se haga esto v iv ir para siempre, no m orir de nuevo.
C A P T U L O 153 B
1089 T al vez quiere d ecirse que el m uerto ro m p e las m allas de la red , como po co des
pus se se ala expresam ente.
1090 Todo ello referido a la red.
1091 Cf. con la Isla de los D os C u chillo s, un lu g a r de H erm polis.
L gicam en te, p ara ascender al cielo, al dom in io de la s estrellas.
303
Sabis que conozco el nombre de sus cuerdas? Es Tendn de
Isis.
Sabis que conozco el nombre de (su) clavija? Es Pierna de
A tum .
Sabis que conozco el nombre de su lanzadera? Es Dedo de
Chesm u.
Sabis que conozco el nombre de su valva? Es U a de Ptah.
Sabis que conozco el nombre de su abatidor? Es Cuchillo de
Isis.
Sabis que conozco el nombre de sus pesos? Es M etal-bia que
est en la m itad del cielo.
Sabis que conozco el nombre de sus flotadores? Es Plumas
del halcn.
Sabis que conozco el nombre de ios capturadores de peces?
Es y io n o -q e fd e tu W)V.
Sabis que conozco el nombre de la superficie sobre la que se
sita? Es Templo de la Luna.
Sabis que conozco el nombre de aqul para quien captura?
Es G ran prncipe que se sienta en el lado oriental del cielo.
E l Gran (dios) no me devorar, el Gran (dios) no me tragar,
el Gran (dios) no se sentar sobre mis muslos (encima del) agua.
Yo com y tragu delante de l. L a sem illa de la m uerte est en
m i (cuerpo)1094.
Soy el Eterno, soy R a que ha salido de Nun; m i alma es un
dios. Soy im plorado como Toro, soy invocado en la Enada bajo
mi nombre de Khepri con el cual vengo a la existencia diariam en
te. Soy el Seor de la luz, me alc con Ra, Seor del Oriente y la
V ida me ha sido dada merced a sus nacim ientos por el oriente (del
cielo). V ine al firmamento y ocup mi trono que est en el Oriente.
Son los jvenes y los ancianos, que habitan este terreno, los que
prom ueven con ofrendas el momento en que debo ser puesto en el
mundo W9S.
Com en tanto que Shu, tragu en tanto que Shu y defequ en
tanto que Shu. Los reyes del Alto y del Bajo Egipto estn conmi
go, Khonsu est conmigo, los cazadores a lazo estn conmigo,
m ientras que el calor os envuelve (de nuevo), oh multitud.
304
CAPTULO 154
Formula p a ra no deja r que e l cuerpo perezca
1096 Shu poda ser terrib le para el difunto, segn se desprende de este texto , llegan do
incluso hasta a apoderarse de su cuerpo.
1097 T rm in o de sentido in in telig ib le aqu.
305
vivo, que cum ple su m isin, que hace lo que le ha sido encomen
dado. T no me entregars (a merced) de sus dedos, no tendr
poder sobre m.
Estoy a tus rdenes, Seor de los dioses. Salve, O siris, padre
mo! T tuviste tu cuerpo, no te corrom piste, no te convertiste
en gusanos, no apestaste, no oliste, no te pudriste n i te convertiste
en gusanos. Soy Khepri, tengo mi cuerpo para la Eternidad, no
me he corrom pido, no me he descompuesto, no me he putrefacta-
do, no he sido convertido en gusanos, no he ido al Ojo de Shu.
Poseo mi ser, estoy bien vivo, estoy firm e, me he despertado en
paz, no me he descompuesto, no he sido destruido en mis visceras,
no he sufrido daos, mi ojo no se ha descompuesto, los huesos de
mi crneo no se han disgregado, mis orejas no se han vuelto sor
das, mi cabeza no se ha separado de mi cuello, mi lengua no ha
sido arrancada, no se me han cortado mis cabellos, mis cejas no
me han sido afeitadas, no me ha sobrevenido ningn dao espan
toso. Mi cuerpo es duradero, no m orir, no desaparecer en la
tierra, nunca.
CAPTULO 155
306
CAPTULO 156
(R brica )
Palabras a pronunciar sobre un amuleto-/^/ de jaspe rojo, habiendo
sido humedecido con la savia de la planta ankb-imj, suspendido en un
(cordn) de fibra de sicm oro y que haya sido colocado en el cuello
del bienaventurado el da del entierro. A aquel para quien se ha recita
do (esta frm ula) el poder mgico de Isis le servir de proteccin para
su cuerpo y H orus, el hijo de Isis, se com placer con l cuando le vea.
No existir para l secreto de (ning)n cam ino (y) uno (de sus) lados
se dirigir hacia el cielo (y) el (otro) lado hacia la tie r r a 1101. E sto ha
sido verdaderam ente eficaz.
No se deje ver (esta frm ula) a ningn hombre! iS, que n o haya
nadie junto a este (recitador)!
CAPTULO 157
iio o E l amuleto-/*/ en form a de nudo o broche hay que conectarlo con alg n sm
bolo de Isis. Este am uleto sola estar hecho de diferentes m aterias (jasp e, co rn alin a, loza,
m etal, etc.).
i T al vez se aluda a la posicin d e l cuerpo.
1102 Isis a m enudo era representada con alas extendidas, a modo de las alas d el buitre
en vuelo.
307
bra y (en ra 2n de ello) le fue destinada proteccin. El que rige el
P a s1103 decret para l el designarle los archivos del gran comba
t e 1104, porque se acordaba de lo que haba tenido lugar. Expandi
el tem or hacia l1105, cre el respeto (a tener)le. Su m adre, la gran
diosa, estableci su proteccin y acecha a los que hayan de venir
contra Horus.
( R brica)
Palabras a pronunciar sobre un buitre de o ro en el cual estar ins
crita esta frm ula, (am uleto) dado com o proteccin al bienaventurado
em inente el da de (su) entierro com o cosa de verdadera eficacia (ocu
rrida) en m illones de veces.
C A P T U L O 158
( R brica)
Palabras a pronunciar sobre un collar de o r o 1107 en el que estar
inscrita esta frm ula, colocado en el cuello del bienaventurado el da
de (su) entierro.
nos O siris.
i km E l llev ad o a cabo entre O siris y Seth.
nos Frase de significad o probable.
nos E l co nten id o de este cap tulo no tien e nada que v e r con el ttu lo del m ism o. E l d i
funto se presenta com o H orus en la p rim era frase. T al vez posea u n co llar de oro cuyos
broches term in aran en sendas cabezas de halcn.
1107 C ollar w ash, protector de aquel que lo lleva.
308
CAPTULO 159
(R brica)
Palabras a p ronunciar sobre una colum nilla-a^ de feldespato v e r
de 1109 colocada en el cuello del bienaventurado y en la cual estar ins
crita esta frm ula.
CAPTULO 160
(Palabras a pronunciar):
Soy la columnilla~/W/' de feldespato verde no desecada1110 a
la que ad o ra1111 Thot. E lla abom ina el mal (y) cuando ella est in
dem ne, yo estoy indem ne, cuando est sin m al, (yo estoy sin m al) y
viceversa; cuando est sin herida, estoy sin herida. Lo que h a di
cho Thot es lo que anuda tu esp ald a1112: S bienvenido en paz,
Grande de Helipolis, Grande que habita Pe! Shu haba ido hacie l
y lo encontr en Chenm u1113 en su nombre de feldespato verde-
309
nechm et, que haba situado su morada cerca del Gran dios, y (as)
A tum fue satisfecho con su O jo1114. M is miem bros no sufrirn me
noscabo.
CAPTULO 161
(R brica)
A toda momia, para la cual (estas) imgenes divinas hayan sido
pintadas sobre su sarcfago, se le abrirn cuatro aberturas en el cielo:
una para (recibir) el viento del N orte, es decir, Osiris; otra para el
vien to del Sur, es decir, Ra; otra para el viento del Oeste, es decir, Isis;
otra para el vien to del Este, es decir, Neftis. La funcin de cada uno
"i* T hot sim boliza aqu el Ojo lu n ar, al que ha ido a buscar Shu, Ojo que era de color
v erd e, d enom inado nechm et.
m s T rad uccin probable.
m<i C om o se d ir en la rb rica estas ab ertu ras sim b olizaban a otros tantos dioses,
l i n A q u la to rtu g a representa a A pofis (la to rtu g a era u n an im al sethiano).
m e P ara co n serv arle sus funciones.
1119 E l cuerpo tras ser recom puesto por la m agia ritu a l po da in clu so m ejo rar su co nsti
tuci n no rm al previa.
310
de estos vientos es la de en trar en la nariz (en el m om ento en que el
difunto penetre en el cielo).
Nadie ajeno debe conocer (esto), (porque) es su secreto. Los profa
nos no deben conocer (esto). No lo hagas en favo r de nadie, a n o ser
tu padre o tu hijo o para ti. mismo! Es verdaderam ente un secreto. Na
die debe conocer(lo).
CAPTULO 162
Palabras a pronunciar1120:
Salve, oh t, Seor del poder, de las dos altas plumas, posee
dor de la corona blanca, protegido con el l tig o 1121!
Eres el seor del falo, (eres) uno constante en tu orto, un lu
minoso cuyo ascenso no tiene fin.
Eres poseedor de (num erosas) formas, rico en transform acio
nes (y el) que en un Ojo sagrado se oculta a sus hijos1122.
Eres el de rugido p o ten te1123 en la Enada, uno que corre ve
loz y cuya marcha es rpida.
Eres el dios poderoso que acude ante aquel que te invoca, que
salva al desgraciado de su necesidad.
A s pues, escucha mi voz! Soy la vaca-ih e tlX2A, tu nombre est
en mi boca y voy a decirlo: Pa-en-HQ-HGH es tu nombre U25. IRI-
IQRS-INQ-RTB es tu nombre. Cola de Len-morueco es tu
nombre. KhRST es tu nombre.
He adorado tu nombre. Soy la vaca-ihet. Escucha mi voz hoy!
Has colocado la llam a bajo la cabeza de R a y mira: est en la Duat
divina de Helipolis. Y has motivado (con ello) que se convierta
1120 Con esta frm ula se in ten tab a o rig in ar una llam a bajo la cabeza del difunto. La
lla m a bajo la cabeza serva p ara den om in ar a unos hipocfalos de m adera, papiro o m etal,
colocados bajo la cabeza de la m om ia, tendentes a producir una llam a con la cual el difunto
podra alcanzar cierto resplandor o b rillo , a m odo de un dios. Se tratab a, en sum a, de que el
m uerto estuviese aureolado por un nim bo divino.
1121 Es decir, el ltigo m kbeb. E sta invocacin va dirigida al dios representado en los hi
pocfalos, bajo el aspecto de un ser con cuatro cabezas, cada una de ellas expresin de un
podero. D eban tam bin p ro nu nciarse cuatro invo cacio nes, u na para cada aspecto d e l dios.
1122 A A m n-R a se le aplicaba en el d elta, en la ciudad de K hasnut, el ep teto de
311
como uno cualquiera que habita en la tierra. El es tu alm a1126 no
lo olvides! Acude al Osiris NJ Hazle nacer (tam bin) una llam a
debajo de su cabeza! Verdaderam ente es el alm a del gran cuerpo
(divino) que reposa en Helipolis. A tu m 1127 es su nombre, BRKT-
T jW 1128 es su nombre. Ven, pues, y haz que se convierta en uno
de esos seguidores tuyos! El es lo que t eres.
(R brica)
Palabras a pronunciar sobre una estatuilla de la vaca-ihet hecha en
oro fino y colocada en el cuello del bienaventurado. Trazarla tambin
dibujada sobre una hoja de papiro nueva que ser colocada bajo su ca
beza. Una gran cantidad de llamas le en vo lver tod o entero com o (el
calor que disfruta) cualquiera que est en la tierra.
(Es ello) una m uy grande proteccin que ha hecho la vaca-ihet para
su hijo Ra cuando se pone (en el crepsculo). Su asiento estar rodea
do p o r una tropa ardiente y ser un dios en el Ms A ll, no ser recha
zado de ninguna puerta de la Duat. Esto es verdaderam ente eficaz. T
dirs, cuando hayas colocado esta diosa en el cuello del bienaventura
do: Oh, el ms oculto de los dioses escondidos que estn en el cielo!
Ten cuidado del cuerpo de tu hijo, procura que est en plena form a en
el Ms All.
Este es un gran libro secreto. Que no se deje v e r a nadie, pues se
ra una abominacin! Quien lo conozca y lo esconda continuar exis
tiendo. Este libro se llama El S e o r1129 del tem plo oculto. Fin.
CAPTULO 163
312
b u 1130, (soy) el que sirve de proteccin para el cuerpo de H LT, el
del desierto, que se m ueve1131 y que reposa en los terrenos panta
nosos de Senhaqareha.
Oh A lm a (de las A lm as), cuya voluntad de brillar no se em bo
ta, alma que se rene con su cuerpo, el cual reposa en Senhapare-
kana, acude al Osiris N., slvale del podero del dios de fiero
rostro, que domina los corazones, que se apodera de los cuerpos y
de cuya boca brota un soplo abrasador para consum ir a las almas!
iOh t, Aquel que duerm e en su cuerpo, cuyo soplo abrasador
se convierte en una llam a de fuego en el m ar, ante cuyo calor el
m ar se in fla 1132, ven, enva la llam a, lanza el fuego contra el que le
vanta su mano contra la duracin de la vida del O siris N. eterna
mente, eternamente O siris N .1133 (tu) duracin de vida es (la)
del cielo, tu duracin de vida es (la) de la tierra, el cielo est todo
lleno de tu alma, la tierra est toda llena de tu forma. S alva al
O siris N., no perm itas que sea (despojado) por los enemigos devo-
radores de almas que han trado el pecado; que su alm a se m ani
fieste en su cuerpo, que su cuerpo se m anifieste en su alma! Soy el
que se oculta en la pupila del Ojo sagrado, cuyo nombre es ChRCh
y C hP-IrK a1134, soy el que reposa en el Noroeste de la cima de Na-
p a ta 1135 de N ubia1136, sin ir (nunca) hacia el E ste1137.
Oh Am n, escarabajo, Seor de los dos Ojos sagrados! (Oh)
t, cuyo nombre es Aquel de la pupila terrible, (sabe que) el Osiris
N. es una fraccin-/;/1138 de tus dos Ojos sagrados, siendo el nom
bre de uno ChRCh y el del otro ChP-IrKa; (pero) su verdadero
nom bre, en verdad, es C hK -A m n, C h K -N S -en -la-fren te-d e-
1130 L ugar no identificado, al igual que otros que se citan en este captulo. (Senhaqareha,
Senhaparekana).
um T exto con v arian tes segn los papiros.
1132 A lusin al nacim iento del m undo. E l m ar es aqu u n a v arian te de Nun, el ocano
prim igen io , de donde surgi el sol al com ienzo de los tiem pos.
33 Inciso que presentan algunos p airos, en tre ellos el de T urin.
1134 D esignacin de los dos Ojos de Ra. T am bin p o dra leerse com o un solo nom bre,
C hareicha-chapu-Irka, alusivo al Ojo sagrado.
1135 C iudad situada en N ubia, m s abajo de la cu arta catarata. La m ism a fue ce n tro de
rutas co m erciales y punto o rigin ario de la X X V D in asta (d in asta etope). D esplazada su
im po rtan cia por M eroe, pas a ser ciudad religiosa.
1136 N ubia era el territo rio ms all de la p rim era catarata en direccin al Sur de E gipto.
Su nom bre equivale a P as del oro y dadas sus riquezas fue regin a la que se realizaro n
n um erossim as expediciones en bsqueda de g anado, m arfil, oro, piedras preciosas y otros
productos exticos. E n el Im perio M edio y N uevo se reconquista gran parte de este te rrito
rio , pero al fin al establecer su propio reino que con altibajos p e rv iv ir hasta poca
rom ana.
37 E l E ste u O riente del cielo era el lu gar donde se situ ab a a los culpables, seg n la
m en talid ad egipcia antigua.
U38 El t it co nstitua dos fracciones del Ojo sagrado.
313
A tu m 1139 y Aquel que ilum ina el Doble Pas. A yuda al Osiris N.
(ahora) que pertenece al pas de M aat1140; no le dejes solo (ahora)
que pertenece al pas que no haba visto todava! Que tu nombre
est con (el del) bienaventurado em inente1141, (porque) es el Alm a
de gran cuerpo que est en Sais, Neith.
(R brica)
Palabras a pronunciar sobre una serpiente p rovista de dos piernas
y llevando el disco solar y los dos cuernos; dos Ojos sagrados estarn
(delante de ella) provistos de dos piernas y teniendo dos alas. En la
pupila de uno que haya la imagen de A quel que alza su m ano, con una
cabeza de B e s1142 y llevando las dos plumas y cuya espalda sea (la de)
un halcn; en la pupila del otro que haya la imagen de A quel que alza
su m ano con una cabeza de N eith y llevando las dos plumas y cuya es
palda sea (la de) un halcn. (Y toda la frm ula) se escribir con m irra
seca (mezclada) con vin o de granada y p olvo de feldespato verde
(mezclado) con agua del pozo occidental de Egipto sobre una banda
de tejido verde con la cual se en volvern todos los m iem bros del hom
bre (difunto). (A s), no ser rechazado de ninguna puerta de la Duat,
com er, beber, evacuar com o cuando estaba en la tierra. Ninguna
accin ser intentada contra l y la m ano de los enemigos no se apro
vechar de l nunca jams. Si se recita (para el difunto) este libro sobre
la tierra, no ser despojado p or los enviados 1143 que atacan en toda la
tierra a los que han com etido m al; no ser decapitado, no m orir por
el cuchillo de Seth, no ser conducido a ninguna prisin, sino que en
trar en el tribunal y saldr justificado y quedar libre del te rro r de las
injusticias que se com eten en toda la tierra.
C A P T U L O 164
O tra frm u la
Palabras a pronunciar:
Salve, oh Sekhm et-Bastet-RatU44, seora de los dioses, alada,
dam a del chal rojo, seora de la corona blanca y de la corona roja,
314
la Unica que est en la frente de su p ad re1145, sin existir dioses ms
eminentes que t, de gran poder m gico en la barca de m illones de
a o s1146, de aparicin prestigiosa en el lugar del silen cio 1147, m a
dre de Pa-ChK S1148, esposa real del L en-H Q 1149, forma de la se
ora y de la dama de las tum b as1150, M u t1151 en el horizonte del
cielo, de corazn sosegado, la bienam ada, que reprim e el desorden,
teniendo la paz en tu puo, t que te asientas constantemente en la
proa de la barca de (tu) padre para abatir al m alvado 1152! T ofre
ces M aat en la proa de su barca. T eres la D evoradora1153 sin
dejar resto alguno (a tu paso). SPY TK H RSPSRM K -RM T1154 es tu
nom bre, t eres semejante al poderoso aliento de fuego de
SQ N Q T1155 en la proa de la barca de tu padre. HRP-GKCh-
R C h B 1156 como pronuncian, en verdad, los negros, los Iu n tio s1157
de Nubia.
Gloria a ti, que eres ms valiente que los dioses! La Ogda-
d a 1158 exulta por ti y las almas vivas que yacen en sus sarcfagos
estn plenas de las alabanzas de tu prestigio, porque t eres su m a
dre, la ms prim ordial, la que ha preparado para ellas un lugar de
reposo en la Duat m isteriosa. Preserva sus huesos, protgelas del
terror, santifcalas en el lugar de Eternidad, slvalas de la cm ara
m aligna! Que no se descubra el nom bre del A lm a del dios de ros
tro fiero que hay en la Enada, nio salido del dios de rostro fiero,
que disim ula su cuerpo a la serpiente (y) al m alhechor1159: Len
1 145Se id en tifica a la u ra eu s de R a.
1146 Es decir, la barca solar.
1147 En la necrpolis.
315
m isterioso es el nombre de un (hijo), Hijo, enano es el (nombre)
del segundo1160. Ojo sagrado, Sekhmet la grande, seora de los
dioses es tu nombre. T it es el nombre de M ut. Vosotras que santi
ficis las alm as, preservadles sus cuerpos! Que (los cuerpos) se
libren del lugar de las ejecuciones de los enemigos que se hallan en
la cm ara m aligna (y) que no sean capturados a laz o 1161!.
L a diosa respondi con su propia boca: H ar como decs,
(diosas), pequeas de la Golondrina (?) que habis cumplido para
l los ritos funerarios.
(R brica)
Palabras a pronunciar sobre una diosa M ut, de tres cabezas, siendo
una (de ellas) una cabeza de la diosa P a c h e t'162 llevando las dos plu
mas, otra una cabeza humana con las dos coronas y la tercera, una
cabeza de buitre llevando las dos plumas. (Y la imagen de) la diosa es
tar p rovista de un falo y de un par de alas y (tambin) garras de len.
(Todo) estar pintado con m irra seca (mezclada) con incienso fresco y
con tinta sobre una banda de tejido rojo. U n e n a n o 1163, derecho, estar
ante ella y (otro) detrs, vuelto(s) hacia ella, llevando las dos plumas y
levantando el brazo, con dos cabezas: una ser de halcn, la otra una
cabeza humana; (adems sern) m uy ventrudo(s).
(Tras cum plir esto, el difunto) ser d ivin o entre los dioses en el
Ms All. Nunca, nunca ser rechazado; su carne y sus huesos estarn
indemnes com o uno que no hubiese m uerto; beber agua del rfo y le
sern dadas tierras en la Campia de las Juncias; una estrella del cielo
le ser entregada; estar preservado de la serpiente, del m alhechor que
hay en la Duat. (Su) alma no ser encarcelada, el pjaro-iir/ le salvar
del que se halle a su lado, ningn gusano le devorar.
1160 Se trata, m uy probablem ente, de dos im genes que dibujadas en la v i eta ilu strati
va del cap tulo , enm arcan a la diosa, a m odo de sendas im genes de Bes, representado bajo
form as de un enano grotesco.
Com o lo son los anim ales destinados a los sacrificios.
nez Se trata de una diosa leona, o rig in aria del M edio E gipto, con culto en Beni-
H assan, den om in ada A quella que abre las vas de la llu v ia tem pestuosa. A qu form a parte
del com ponente tricfalo de M ut.
11 E s d ecir, una representacin de Bes, bajo la actitud de M in-A m n itiflico , con
brazo alzado y el ltigo.
316
CAPTULO 165
Palabras a pronunciar:
Oh Alto, A lto, Grande, Grande, Oculto, Oculto, Len, Len,
IK S 1164, dios, el ms grande de los dioses del Oriente del cielo,
Am n N -T K R T 1165! Oh Am n, oh t cuyas apariencias (visibles)
estn ocultas y cuya forma es secreta, Seor de los dos cuernos,
gran Horus celeste! K IR K 1166 es tu nombre, K SK 1167 es tu nom
bre, R uty K ST K 1168 es tu nom bre, Am n N-INKK-TKChR1169,
Am n R uty es tu nombre.
Oh Am n, oye m i splica! Conozco tu nombre, tus formas es
tn en mi boca1170, tus apariencias estn en mis ojos. Acude a tu
heredero, a tu im agen, el O siris NJ Colcame en la Duat de E ter
nidad, haz que mis miembros reposen en su totalidad en el Ms
A ll 1171. (As) ser santificado, mi cuerpo estar completo, estar a
salvo de la cmara m aldita, no ser capturado a lazo.
Venero tu nombre, dam e proteccin. Sabe que te conozco: el
M uy Grande, el Oculto es tu nombre, RTSChK hice para ti una
proteccin1172 A lm a IRQ es tu nombre, M RQT es tu nombre,
R uty es tu nombre, NSQBB es tu nombre, TNS-TNS es tu nom
bre, ChRChTKT es tu n om bre1173.
Amn, Amn, dios, dios, Am n, yo venero tu nombre! He he
cho que t (lo) sepas. Haz que repose en la Duat, teniendo mis
miembros completos.
(He aqu) las palabras dichas por el A lm a que est en el cielo:
Te dar mi proteccin y har lo que has dicho.
1169 A m n-N a-Inkake-tekchare, nom bre relacio nado con la suerte del difunto en el
M s A ll.
Ino O lo que es lo m ism o, las puedo v o lv er a enum erar,
i n i V arian te: en el im perio del silen cio ( igeret) .
1172 Las v arian tes d an , hazm e u n a pro tecci n.
1173 Con estas grafas se daba u n carcter m gico a los distinto s nom bres de A m n-R a:
R etsachaka, Ireqai, M arq atai, N asaqbubu, T anasa-T anasa y C hareschatakata.
317
( R brica)
Palabras a pronunciar sobre una im agen del dios que tenga el bra
zo levantado, cuya cabeza est p ro vista con dos plum as y estando sus
piernas separadas1174 y siendo su torso un escarabajo, dibujado con la
pislzuli (mezclado) con agua de goma, y (sobre) u na imagen cuya ca
beza sea una cabeza humana con sus brazos colgando y que tenga una
cabeza de carnero sobre su hom bro derecho y o tra sobre su hom bro
izquierdo. (Todo ello) pintado sobre una nica banda (procurando
que) la imagen del dios que levanta el brazo (est colocada) sobre su
corazn, y el dibujo de la o tra imagen sobre sus dos pezones. N o se
perm itir que (el dios) Sugad y1175, que est en la D uat, tenga conoci
m iento (de esto). (As), el difunto beber agua del ro y resplandecer
com o las estrellas en el cielo.
C A P T U L O 166
(Palabras a pronunciar):
Los m en u tn i i te despiertan, a ti, que estabas dorm ido, N. Te
despiertan en el horizonte. Levntate! Has sido proclamado victo
rioso de lo que haba sido tram ado contra ti. Ptah ha derribado a
tus enemigos y ha decretado actuar contra el que maquine contra
ti. Eres Horus, el hijo de Hathor, el Incandescente, aflijo) del In
candescente, aqul a quien le ha sido devuelta (su) cabeza despus
que le hubo sido cortada. Tu cabeza no te ser arrebatada despus
(de la matanza), tu cabeza no te ser arrebatada nunca, jam s1177.
L ib ro 1178 que ha sido encontrado en el cuello del rey User-
m aat-R e1179 en la necrpolis.
(He aqu su texto):
318
Oh W RBG, oh K M M R, oh K RK hM , oh AMGI, y (vosotros)
W N RF, fundidores segn se cuenta al lado del disco solar
para presentarle cuanto existe! Encargaos del G em idor1180, (todos)
vosotros. M uri m iserablem ente, le abati su hermano; su hijo
ms joven instituy (su vigilancia), porque no hubo nadie para
protegerle.
Ellos, pues, conducirn su alma ante ti, en la Sala de la Doble
M aat, oh M atador de p eces1181, KHB, seor de todos nosotros,
aqul ante quien (el difunto) se encontrar, vngale de sus enem i
gos! Oh Len, RHB, de cara negra y ojos rojos, de labios de corna
lina, que destruye los nom bres1182 de'los enemigos de su padre sin
que ningn cuchillo sea tomado contra ellos, M M-RM , KHB es tu
nombre. Y bien Grbalo sobre la espalda de la M ajestad del G em i
dor! Ocpate de l, dale tierras en la Cam pia de las Juncias y
ofrendas en los Campos de D jm 1183! Dle la fuerza para lograr
que las Almas (le) sean favorables, como (lo es) Tu Majestad, se
gn tu deseo! Haz que v aya por donde quiera, bajo todas las
formas que desee!, Oh M M -RM , KHB, seor de todos nosotros,
que nos quitas el aliento a todos, m ira los ushebti, esclavos hombres
y mujeres pertenecen a T u M ajestad que gime todos eran sus
esclavos cuando estaba sobre la tierra, fue l quien los com pr118\
haz que les ordene (lo que quiera el difunto) en el momento desea
do, haz que trabajen ellos en su lugar en cualquier momento en
que se acuerden de l! Eres su testigo; el que es bueno est delante
de ti, M M -RM , K H B 1185.
Todo lo que desees, (ojal) puedas hacerlo, (oh) T, Majestad,
Gemidor! Su libro ha sido ledo en tu presencia.
neo Es decir, del difunto, como O siris que fu e m uerto p o r su herm ano Seth.
nsi Los peces sim bolizan a los enem igos.
1182 Esto es, que destruye a las personas. D estru ir el nom bre equivala a destruir la pro
pia persona.
1 183 N om bre que designaba la necrp olis de T ebas y tam bin toda la o rilla izquierda del
319
CAPTULO 167
(A recitar) por N,
Que diga:
Thot ha trado el Ojo sagrado; ha apaciguado el Ojo sagrado
despus que R a (lo) hubo enviado a buscarlo1186. Estaba muy en
colerizado, pero fue Thot quien lo apacigu tras dejar aventar la
clera. Si estoy intacto, l est intacto; si estoy intacto, l est in
tacto; N. est intacto.
T ex to 1187 del vaso que encontr el hijo real prim ognito Kha-
em -U ast1188, bajo la cabeza de un lum in o so 1189, al Oeste de Menfis.
Es ms divino que cualquier (otro) vaso del tesoro; fue fabricado
en la puerta del fuego, cerca de los bienaventurados y de los m uer
tos, para impedir que lo alcanzase un agresor. Esto ha sido verda
deram ente eficaz millones de veces.
L ibro de (Aqul cuya) naturaleza es m isteriosa, que encontr
el escriba real en jefe, Am enhotep, hijo de H ap u1190, proclamado
justo, y que le sirvi como proteccin de (sus) miembros.
Palabras dichas (por N.), hijo de ():
Oh espritu, oh W TChGT, oh Toro, seor del falo, Horus que
eleva el brazo, slvame de toda cosa m alvada que pudiera ser orde
nada por una boca o que pudiera llegar por la actuacin de los
hombres, de los dioses, de los bienaventurados o de los muertos!
R ecubr tu cuerpo, las uas de tus dedos, las extremidades de tus
miembros. Fuiste impregnado con perfume del Punt; oh hermoso
ojeador, que recorres los caminos, jefe de las montaas de acceso di
fcil, t has sido establecido donde (las almas) estn1191.
RW K T, RW K T, soy el descendiente de R a; ChDjRPKT, tu
parte es grande, oh Grande de T eb as1192! S agradable, KKhNT!
p ro teger al difunto.
1190 E ste escrib a y experto arquitecto vivi en tiem pos de A m enofis III (D inasta
X V III), llegan d o a ser visir. Por su recia personalidad lleg a ser divinizado.
1191 P or la serie de eptetos de todo este prrafo la divin id ad aqu invocada debe ser
M in de Coptos.
92 Tebas fue la ciudad santa de A m n -R a y la cap ital del IV nom o del A lto Egipto. Se
ex ten d a en tre L u xo r y K arnak, a orillas del N ilo en su lado derecho, m ientras que la
320
S vigilante, s vigilante, Len! M in, Atum , Amn N-KK es tu
nombre RKT, RKT, Shu, Geb, engendrador, engendrador; Espri
tu, Espritu; Amn, toro que brota con mpetu, jefe de harn,
Seor nuestro, Elevado, Elevado, derrbame (a los enemigos), derr
bame (a los enemigos)! A lm a de las alm as, prestigio de presti
gios por (toda) la tierra es tu nombre, verdaderamente. Ojo sagra
do, pez-abdu, hermoso gato, len, carnero, preocpate de m , no
dejes que (me) castiguen. No l o 1193 dir ciertamente, no lo repetir
ciertamente.
Oh Toro, seor de la llam a, de poderoso resplandor, Poder
que hace brillar las piedras con su soplo abrasador, dios cuya for
ma est oculta, cuya im agen es secreta, que se distingue de los
dioses, seor de [...] de cuernos agudos [...]1194, cuyo cielo tiene (su)
forma, de quien la Duat recela (sus) m isterios y bajo cuya conduc
cin se halla la tierra! No existe nada sin que lo sepas. Cudame,
salvaguarda mis miembros y protege mi cuerpo! Soy uno que ha
nacido de ti.
Oh M W D, cuyo Ojo es una llam a, que envuelves a los dioses,
que te escondes durante el da en un disco, que flameas contra tus
enemigos, gran Alm a, dios del orto, Resplandeciente, cuyos dos
Ojos sagrados son el disco solar, de nacim iento m isterioso1195 en
el horizonte del cielo bajo su nombre de Horus que hace lo que ha
sido reglado, eternamente, eternamente.
(R brica)
Se dibujar un halcn de cabeza humana, que tenga la doble co ro
na, sobre una banda de tejido rojo del taller divino, y (tambin) sobre
una hoja de papiro virgen que se enrollar y se colocar en su cuello.
Cuando se est leyendo este libro que ningn hom bre m alvado o vil
(lo) vea, ni (lo) escuche afuera, excepto t mismo. Si se recita n o se
producirn acciones m alvadas p o r parte de un dios enojado con tra el
difunto.
Ah, Osiris NJ Las puertas del Ms A ll te sern abiertas, las o fren
das te sern consagradas sobre los altares del Seor de la Eternidad,
entrars y saldrs sin ser rechazado de las puertas del Ms A ll, sers
conducido procesionalm ente el da de la fiesta de Sokar, sers aclama
do ante el G ran dios, O siris N.
Palabras a pronunciar: Osiris, levntate! Anubis que est sobre su
m ontaa est contigo y m antiene en buen estado tus bandas. Ptah-
necrpolis se hallaba en el lado opuesto, con im po rtan tes tum bas y tem plos funerarios. H oy
form an un im presionante conjunto arqueolgico.
111 El nom bre de la divinidad.
1 194 M iem bro de frase intraducibie.
1195 Sentido oscuro. T al vez alu da a las m etam orfosis o transform aciones de M W D .
321
Sokar te da su m ano con su adorno del templo. T hot mismo vien e a ti,
trayendo el gran libro de las palabras divinas y te glorifica, recita las
palabras, eternam ente, y te asigna tu condicin (de bienaventurado)
en el horizonte y en todo lugar donde tu alma pueda desear estar,
com o hizo Horus para su padre Osiris. Ah, O siris N.! Tu alma est en
tre los dioses y el tem or de tu ser est en sus corazones. Tu nom bre
ser perdurable sobre la tierra. N o habr aniquilacin ni destruccin
de tu cuerpo, (nunca), jams.
CAPTULO 168 A
Que los dioses de la Duat que siguen a Ra-O siris, que juzgan
las alm as, que separan la equidad de la iniquidad, que elevan sus
rostros al c ie lo 1196 (logren que el Osiris N. pueda ver a R a cuando
alumbra).
(A todos ellos) les ha sido consagrada una parte (de las ofrendas) en la
tierra (por el Osiris N.), que est en la com itiva (del G ran dios) (as
com o) ofrendas en el O ccidente (y) agua fresca en la Cam pia de las
Felicidades.
(Que lo logren) los dioses que estn en sus capillas, que estn
por encim a de N u n 1198.
322
(A todos ellos) les ha sido consagrada una parte (de las ofrendas) en la
tierra (por el Osiris N.), que tiene su cuerpo v iv o en el Ms All.
C A P T U L O 168 B
Les ha sido consagrada una parte (de las ofrendas) p or el O siris N.,
justificado dichoso en la com itiva del G ran dios, Seor del Occidente.
323
Que las inertes, las de los grandes alaridos de voz, logren que
el Osiris N. sea un venerado dichoso entre los habitantes de la
Duat.
Les ha sido consagrada una parte (de las ofrendas) por el Osiris N. que
est en la com itiva del G ran dios, Seor del O ccidente.
Que los dioses que habitan sus capillas, que estn por encima
de Nun, concedan al Osiris N., justificado en el Ms A ll, (el po
der) saciar su sed en los torbellinos del ro.
Les ha sido consagrada una parte (de las ofrendas) p or el Osiris N., in
dem ne sobre la tierra y con el cuerpo v iv o en el Ms All.
Que el que est de pie, Gran dios seor del palacio, haga que el
Eterno (?) sea adorado por el Osiris N., seor de favor, en paz y
justificado en el cielo y en la tierra.
324
Le ha sido consagrada una parte (de las ofrendas) p o r el Osiris N. que
es el jefe de sus braseros.
[...]1202
1202 E l fin d el cap tulo se ha perdido. Sin em bargo, hay papiros con referencias a num e
rossim as ofrendas que el difunto h aca a determ inadas divinidades de las cavernas (q u ere-
ret) del M s All.
325
CAPTULO 168 C
(F rm ula d el levntate )
326
Levntate, (oh) silencioso, t alcanzas la victoria! R a ha derro
tado a tus enemigos.
Levntate, Osiris! (Tus) dos herm anas se prosternan.
Levntate, Osiris! Oye las lam entaciones de tu hermana Isis.
Levntate, Osiris! Las dos rojas se lam entan por t i 1207.
Levntate, Osiris! (Son exhalados) unos clamores por ti. Isis
llora por tu causa. Tu alm a se regocija, tu cuerpo se santifica.
Levntate, Horus-Osiris! R a b rilla por encima de ti.
Levntate, rey de los habitantes de la D uat, gran estrella, re
gente de los m enityu 1208!
Levntate!, R a te adora cuando brilla y resplandece en la en
trada de tu caverna.
Levntate! L a gran O la 1209 se extiende sobre tu estatua.
Levntate, t que ests inerte! T u corazn no est inerte. R a te
sita en tu emplazamiento exacto, en tu lugar que no sabes reco
nocer.
Levntate, Osiris! R a adora tu cuerpo, te ve como [...] 1210.
Levntate, oh t, cuyos m isterios estn ocultos, que ilum inas
la Duat con el resplandor de tus ojos!
Levntate, oh t, cuyo nombre est oculto! Horus ha coloca
do, apropiadam ente, tu corona real sobre tu cabeza.
Levntate, Orion, Seor de la vida! Tu hijo Horus te entrega el
cetto -d ja m .
Levntate, oh t, de quien This y la D uat son creacin! T u hijo
Horus se complace contigo.
Levntate, oh t que brillas en el sarcfago, p lanta- de la
m orada o cu lta1211, que ha apuntalado Horus con sus alas!
Levntate, Osiris! Tu enemigo ha salido de delante [...] su cu
chillo en su cabeza.
Levntate, Osiris! Seth es derribado, t lo has puesto bajo tu
poder para siempre. Y has sido proclam ado victorioso y, (en cam
bio, l) no ser invocado como un alabado de dios.
Levntate, prim ognito de Geb, el cual te da el gobierno de
los pases! Has conquistado las alabanzas como (ser) victorioso.
Levntate, nio K hepri, retoo de Nut en tanto que Ra!
Levntate, Hapy-Osiris, que saliste al comienzo (del mundo) y
que llenas el pas de tus linfas!
1211 En Busiris.
327
Levntate, nio de pecho de Nun, que abrazas la tierra, que
cam inas por la Eternidad, que has creado a partir de ti mismo los
bienes de los dioses!
Levntate, Grande de forma en el nomo Tinita, que sales in
trpido y rechazas a los enemigos!
Levntate, t que vienes de los dos santuarios-^e^r1212! Tu au
gusta cabeza est ceida con la (corona de la) victoria.
Levntate, t que apareces en las ondas, gran \)2xc%.-nechmet
cargada de tu im agen mientras los occidentales adoran tu belleza!
Levntate, estatua que est sobre su pavs, estatua augusta
confeccionada para tu momia!
Levntate, rico en apariciones! Los templos guardan tu ima
gen secreta.
Levntate, Ahogado! Los dioses te abordan como sacerdotes
de tu imagen.
Levntate, Hapy-muy-verde! Kher-aha se regocija con tu m is
terio.
Levntate, (t) que eres Santo en Helipolis y a quien engen
dr R a en el santuario de la pequea p irm id e1213.
Levntate, Andjty en Toro N egro1214! H ebesyt1215 oculta con
un velo tu im agen divina.
Levntate, Pilar-d jed de Busiris! El que oculta su cabeza con
velos ha ocultado tus formas.
Levntate, gran Len que ests en el santuario-//**?/! Anubis
que est sobre su secreto es tu compaero.
Levntate, Sokar que ests en el santuario-^/)'/1, encargado del
que fue golpeado y traspasado bajo tu imagen! Los hijos de Horus
lo apartan de s.
Levntate, t que ests en Tjepehet-djat1216! Ta-tenen establece
tus encantamientos.
Levntate, Anciano de Tebas, O siris seor de los tronos del
Doble Pas! [...]1217 todo pas viene ante ti, inclinado respetuosa
mente.
Levntate, Prim ognito de los prim ognitos, Osiris seor de
la victoria! M aat est contigo, Isis es tu proteccin y tu hijo Horus
es el Seor de los dioses.
328
Levntate, dios rico en formas! L a tierra posee tu im agen, la
Duat tu momia, y el cielo est lleno de tu alm a-estrella divina. De
pie, momia augusta, Osiris rey, ka viviente!
Levntate, captura tu m odorra, aparta el sueo de tus ojos!
Levntate, Seor de los occidentales! Tienes tu corazn situa
do en su verdadero sitio; el debilitam iento de la viscera de tu
corazn est apartado. Lo que t abominas es el dorm ir; no estars
(nunca) ms sin fuerzas en el cuerpo; tu prim era im agen es tu apa
ricin fuera del cuerpo de Nut.
Levntate, Eterno, que recorres las tierras, hum edad1218 que
est en el comienzo del ao! Todos los seres estn en tus brazos,
agrupan para ti sus pases, sus ciudades, sus montaas. El am or ha
cia ti [...]1219.
CAPTULO 169
Palabras a pronunciar:
Osiris N., t eres el Len, eres Ruty, eres Horus que cuida de
su padre, eres el cuatro de los cuatro dioses 1220 bienhechores y
santos, que suscitan jbilo y aclamacin, que preparan bebidas, que
traen agua para vigorizar sus corvas. Alzate sobre tu lado derecho,
vulvete sobre tu lado izquierdo!
Geb te abri tus ojos que tenas cegados, estir tus piernas que
tenas replegadas. Se te ha devuelto tu corazn (que era) de tu ma
dre (y) la viscera del corazn de tu cuerpo. (Se ha situado) tu alma
en el cielo (y) tu cuerpo en la tierra. (Se ha dado) pan a tu estm a
go, agua a tu garganta (y) dulce aire a tu nariz. Los que estn en
sus tumbas te son propicios, los que estn en sus sarcfagos se te
abren a ti; ellos (te trajeron) tus miem bros, que estaban lejos de ti,
de suerte que (con ellos) has quedado restablecido en tu forma pri
migenia.
Cuando subes al cielo, para ti se sujetan los cordajes (de la bar
1218 Se trata de O siris-N ilo. L a crecida del N ilo m arcaba el com ienzo del ao egipcio.
1219 L a frase term in a con palab ras de sentido in inteligible.
1220 E sto es, la totalidad de los hijos de H orus: A m sit, H apy, D u am u tef y Qebehsenuf.
329
ca) al lado de Ra; (luego) m aniobras con la red en el ro y bebes
del agua que hay en l; caminas sobre tus piernas, caminas sin ba
jar la cabeza (y) sales de las entraas de la tierra, no sales de detrs
de las paredes. Se derribaron las barreras dentro de las cuales te
hallabas y que haban sido hechas para ti por el dios de tu ciudad.
Eres puro, eres puro! La parte anterior (de tu cuerpo) es pura
(y) la posterior (tambin) es pura; (has sido preparado) con natrn,
incienso, agua fresca (y) resina; has sido purificado con leche del
toro A pis, con cerveza de la diosa Tjenem yt, con incienso. Tus im
purezas han sido eliminadas. Tefnut, hija de R a, te alim enta de lo
que le dio su propio padre Ra. Se te ha asignado este valle, tumba
de tu padre Osiris. (El propio R a) se alim enta de los dulzores que
(te) da (a ti), Osiris N. Tus tres panes estn en lo alto, cerca de Ra,
hechos con trigo -ibu y tus cuatro panes estn abajo, cerca de Geb,
hechos con trigo del Alto Egipto. Son las gentes quienes te los
traen y (es) el (Seor) de la Cam pia de las Felicidades (quien los)
pone ante ti. Apareces como Ra, eres poderoso como R a, tienes el
uso de tus piernas. El Osiris N. tiene el uso de sus piernas en todo
mom ento, en toda hora.
No has sido condenado, no has sido apresado, no has sido re
ducido a prisin, no has sido encadenado, no has sido conducido a
la cm ara en donde se encierra a los enemigos. No se amontonar
arena en tu cara, estars salvaguardado de cualquier cargo (que se
haga) contra ti, no se ha situado el banco del tim n ante ti y no
existe (ningn) obstculo que te im pida salir.
Has recibido tu vestido-sedeb, tus sandalias, tu bastn, tu hato
de ropa, y tus armas para decapitar la cabeza y separar el cuello de
tus enemigos que hicieron acelerar tu m uerte sin atacarte y que
dijeron al gran dios, acerca de ti, el da de (tal) acontecimiento:
Llva(te)lo!
El halcn ha chillado para ti, el ganso ha graznado para ti. Las
puertas del cielo te han sido abiertas por R a, la tierra te ha sido
abierta por Geb, debido a la grandeza de tu cualidad de espritu-
akh, debido a tus excelencias, (O siris N.), de quien se conoce el
nombre.
(Como) alguien que es un csp tu -a k h , alguien que puede abrir
el Occidente, (as es) tu alm a excelsa, (O siris) N., (pues) eres como
uno que puede hablar, uno que es agradable al corazn de R a y
querido a la asamblea de Sem aty-uaty1221; eres uno a quien prote
330
gen los hombres y a quien R uty le gua donde l da descanso a su
k a X222.
Ciertamente todos los hombres de la tierra son quienes captu
ran para ti (a tus enem igos) con la red. L a vida te pertenece, tu
alm a es floreciente, tu cuerpo vive de modo perdurable; contem
plas el fuego, respiras el aire, ves la luz en la mansin de las
tinieblas situado en la entrada (del horizonte) sin ver el huracn;
acompaas a quien gobierna las Dos O rillas; te refrescas (bajo las
ram as) del rbol-m ery, junto a U r-hekau1223. Sechat est sentada
ante ti y Sia te protege; el pastor te trae su vaca del cortejo de Sek-
hat-(Hor) 1224; te lavas junto al borde de las aguas en Kher-aha; los
grandes de Pe y de Dep te alaban. Thot, representante de R a, te
contempla en el cielo; t vas y vienes por la sala hipstila1225 y los
Dos Combatientes te rinden informes. Tu ka est contigo para re
gocijarte y la viscera de tu corazn (est contigo) para tus transfor
maciones.
Cuando tus momentos favorables te despiertan, la Enada ale
gra tu ser: cuatro panes salen para ti de Letpolis, cuatro panes
de [,..]1226, cuatro (ms) salen para ti de Helipolis, provenientes
del altar del Seor del Doble Pas.
Cuando la noche te desvela [...]1227 los seores de Helipolis te
alaban: Hu est en tu boca, tus piernas no se descarran, la vida
pertenece a tus miembros. Tienes la d riza1228 (de la barca) en Abi-
dos; los alimentos de los grandes te son llevados y (tambin) las
vasijas de los seres celestes, reunidos para la fiesta-jw/1229 de Osi-
etctera.
'229 L a fiesta sed era la celebrada al cabo de trein ta aos de reinado (o menos) de u n fa
ran, m ediante la cual el rey quedaba renovado de su fuerza vital y su juventud. E ra una
fiesta de jubileo, que duraba cinco das y de com plejo significado religioso por las co n n o ta
ciones existentes entre dioses, rey, pueblo y tierra egipcia. Se conoce con bastante d etalle
todo su cerem onial. Hay que se alar que en tal festividad no se haca m encin a n iv el
hum ano de Osiris. E l texto debe alu d ir a un festiv al sed especfico de O siris, elevan do a
plan o divino lo celebrado usualm ente en la tierra.
331
ris, la maana de la fiesta-uag, (fiesta) cargada de misterios. Tus
adornos son de oro (y) tu vestido-/#^ bien tejido, es de fino lino.
Hapy se derram a1230 sobre tu pecho; el sauce te es til, incrustado
en la mesa de ofrendas, y (tambin te es til) la fuente (que existe)
cerca del Lago de los Dos C uchillos1231. Los dioses y los muertos
te alaban, subes al cielo con los dioses que ofrecen M aat a Ra, eres
introducido ante los dioses de la Enada y eres tratado como uno
de ellos; la oca-khar, padre de las ocas-ro te pertenece. Y t la ofre
ces a Ptah-que-est-al-sur-de-su-m uro, (oh O siris) N.
La (frmula) 1232 Eres proclamado justo y la (de) L a Doble
M aat como se le llam a, agregada al Eres proclamado justo.
Palabras a pronunciar:
Eres proclamado justo, eres proclam ado justo, Osiris, Seor
de los Occidentales, Osiris N. (que ests) cerca de Ra. La Enada
est satisfecha de ti al darte la justificacin. El propio R a fue testi
go (de ello).
Eres glorioso! La uraeus que est sobre tu cabeza ofrece la brisa
a tu nariz. L a uraeus que est sobre tu cabeza ofrece la brisa a tu
nariz.
Eres glorioso en ambos lados del cielo, teniendo el adorno de
tu padre Ra! Eres glorioso en ambos lados del cielo, teniendo el
adorno de tu padre Ra!
Oh! Eres glorioso teniendo las dos plumas de Soped como
adorno de majestad. Eres glorioso teniendo las dos plumas de So
ped como adorno de majestad.
Oh! Las Dos Capillas acuden a ti, en la sala ancha, para con
tem plar tu hermosura. Las Dos Capillas acuden a ti, en la sala
ancha, para contemplar-tu hermosura.
Oh! Contemplan tu belleza cuando te elevas, porque apareces
bajo el aspecto de Ra. Contemplan tu belleza cuando te elevas,
porque apareces bajo el aspecto de Ra.
Oh! Hapy se hincha para ti, en su momento, para perpetuar tus
ofrendas. Hapy se hincha para ti, en su momento, para perpetuar
tus ofrendas.
i23 L a fiesta uag, o gran fiesta de los m uertos en cuyo tran scurso se ofrendaban lib a
cio nes de vino en honor de O siris, estaba en relaci n con la crecida de las aguas del Nilo.
D e ah la alusin al d erram e de H apy, cuyo significado debe ser que Hapy, com o d iv in i
dad, se confiaba o era propicio al difunto.
1231 P rrafo de interp retacin difcil. P robablem ente se alude en prim er lu gar a que el
sauce co nvertido en ara o m esa de ofrendas p ro tega al difunto, proclam ado justo, reco r
dando el beneficio que su som bra haba dispensado a su tum ba, y en segundo, la posibilidad
que ten a de beber el agua lu stral de la fuente pr xim a al lago de D os Cuchillos.
1232 Sigue aqu texto segn W . Pleyte.
332
Oh! El dominio del qebeh u12113 te es abierto, vomitando pjaros
de agua para abastecer tu almacn. El dominio del qebehu te es
abierto, vom itando pjaros de agua, para abastecer tu almacn.
Oh! L a majestad de Uadjet se apresura hacia ti, te trae las dos
regiones de Tayt. L a majestad de Uadjet se apresura hacia ti, te trae
las dos regiones de Tayt.
Oh! Los pases extranjeros se apresuran hacia ti, trayendo sus
dones alim entarios, (as como) los dioses, que traen vida y dom i
nacin. Los pases extranjeros se apresuran hacia ti, trayendo sus
dones alim entarios, (as como) los dioses, que traen vida y dom i
nacin.
Oh! Las Dos Tierras acuden a ti, trayendo su tributo, (halln
dose) sus jefes en prosternacin. Las Dos Tierras acuden a ti,
trayendo su tributo, (hallndose) sus jefes en prosternacin.
Oh! Los pases de Hau-nebut 1234 y las islas que estn en medio
de la M uy-Verde 1235 se apresuran hacia ti. Los pases de Hau-
nebut y las islas que estn en medio de la M uy-V erde se apresuran
hacia ti.
Oh! Los que existen y los que nunca existirn se apresuran ha
cia ti. Los que existen y los que nunca existirn se apresuran hacia
ti. R a proveer que cada uno sea alimentado. R a proveer que cada
uno sea alimentado.
Oh! Horus se apresura hacia ti. Golpe a los rebeldes, hizo
huir a los enemigos. Horus se apresura hacia ti. Golpe a los rebel
des, hizo huir a los enemigos.
Oh! M i Seor se apresura hacia ti, golpe a los rebeldes. M i Se
or se apresura hacia ti, golpe a los rebeldes.
Oh! Tu ka hizo huir a los rebeldes y a los enemigos. Tu ka hizo
huir a los rebeldes y a los enemigos.
Oh! Los que m aquinan el m al, no existirn nunca.
Oh! Fuimos enviados por el pas del Sur y por el pas del
Norte.
Oh! Vuestro amor por el dios augusto es el amor por Ra, cada
da.
Oh! O siris, Seor de los occidentales, es Horus quien arbitra
la querella del Doble Pas. O siris, Seor de los occidentales, es
Horus quien arbitra la querella del Doble Pas.
Oh! Que no term ine (nunca) el da all en donde est yo. Que
no term ine (nunca) el da all en donde est yo.
333
Oh! Tus dedos del pie son los del halcn v iv ien te1236: te con
ducen por el camino divino. Tus dedos del pie son los del halcn
viviente: te conducen por el camino divino.
Oh! Que yo celebre m illones de fiestas-jW. Que yo celebre mi
llones de flestas-W .
Oh! Ven y da vida-duracin-dom inacin al Osiris N. junto al
seor de la Eternidad.
Palabras a pronunciar 1237:
Salve, Atum! Salve, Khepri! O rigen, ciertam ente, de los kas
de todos los dioses, (porque) todos los bienes, en verdad, vienen
de ti.
Salve, a ti, que ests protegido y eres viviente! Salve a ti y a los
kas del Osiris NJ Vulvele propicio con tus dos manos de idntico
modo que eres favorable para tu propio ka\ Haz propicio al ka del
Osiris N. en tus fiestas y que quien est contigo [...] a los kas del Osi
ris N., bienamado! Los dioses de la gran Enada que lim pian el
cielo para R a y que protegen la tierra para Geb hacen propicio el
D oble Pas para el Osiris N. y le acompaan a su hermoso lugar en
el horizonte (y) le apartan sus males. El Tempestuoso est hecho
pedazos y el ka del Osiris N. brilla con la Enada (y) es honrado
con Ruty. No ser (el Osiris N.) cazado por los (genios) im pacien
tes, de puntiagudo cuchillo, jefes de la sala de sacrificio, (porque)
el justificado es uno que se apodera de sus kas, que les quita su po
der de ataque.
Salve a ti y al ka del Osiris NJ
Salve a ti y a los que vienen en tu comitiva!
Salve a ti y al que habla en favor del que viene para adorarte!
Salve a ti y al que habla en favor del que viene en tu comitiva!
Salve a ti y al que viene para hacerte navegar por donde tu ka
lo desee!
El ka del Osiris N. est con su ka de halcn, completamente
perdurable y consume el tiempo gozando de una muy larga dura
cin de vida; el ka del Osiris N. est al frente de los kas de Ra.
Se ha logrado que los grandes se levanten para ti de encim a de
sus esteras y (que) los dignificados perfectos inclinen sus manos
ante la proxim idad de los kas del Osiris N., alegrem ente [...] 1238.
334
CAPTULO 170
Palabras a pronunciar:
O siris N., te he devuelto tu carne, he juntado tus huesos, he
reunido tus miem bros, he sacudido la tierra (que tenas) unida a tu
carne. Eres Horus en (el centro de)l Huevo. Levntate para ver a
los dioses y camina (con) tu brazo (tendido) hacia el horizonte, ha
cia el lugar puro que t desees (alcanzar)! Se te aguarda all, se te
reservan aclamaciones junto con otras cosas que provienen del
(santo) altar. Horus te pone de p ie 1239 en el momento de su orto,
(accin) idntica a la que hizo con A q u e l1240 que estaba en la sala
del embalsamamiento. Ah, Osiris N.! Anubis que est en su m on
taa te reanim a y ordena tus vendas. Oh N.! Ptah-Sokar te da la
mano (realzada) con sus aderezos del templo. (Oh) N.! El propio
Thot viene a ti, trayendo los libros de las palabras divinas; l tien
de tu mano hacia el horizonte del cielo, hacia el lugar que pueda
desear tu ka. Esto es, O siris (N.), lo que se te hizo la noche en que
abandonaste la vida (terren al)1241. L a corona blanca descansa so
bre tu cabeza, Chesmu est contigo y te gratifica con las mejores
aves.
Ah, Osiris N., proclam ado justo, levntate de tu lecho y sal!
R a, que est en el horizonte, y su com itiva fem enina, que est en
su barca, te ponen en pie. Ah, O siris N., proclam ado justo! Atum
padre de los dioses, te restablece perdurablem ente para siempre.
Ah, Osiris N., proclam ado justo! M in de Coptos te levanta y los
dioses de la capilla te adoran. Ah, Osiris N., qu hermoso es (ver-
te) cuando avanzas en paz hacia tu morada de Eternidad, hacia tu
tum ba de Eternidad!
Eres saludado en Pe y Dep, en la capilla que ama tu ka, porque
tu morada es preem inente y tu podero grande. Levntate, gran
dorm iln, para sacrificar (los anim ales) que los dioses han con
gregado (para ti)! Eres un dios al que han engendrado (numerosas)
metamorfosis; perfecta es tu form a, (incluso) ms que (la de) los
dioses; grande es tu luz, (mucho) ms que (la de) los bienaventura
dos; grande es tu podero, (en verdad) ms que (el de) los muertos.
1239 Esto es, te endereza a t que estabas ten dido en tu tum ba.
'240 Con Osiris.
'241 El origin al presenta la tercera persona del sin gu lar en esta frase.
335
Ah, O siris NJ Ptah-que-est-al-sur-de-su-m uro te levanta (y)
vuelve ms preem inente tu morada que (la de) los dioses. Ah, Osi
ris NJ Eres H orus, hijo de O siris; Ptah te engendr, Nut te dio el
ser. Brillas como R a en el horizonte cuando l ilum ina el Doble
Pas con su esplendor. Todos los dioses te dicen: Bienvenido! Ve
a ver tus bienes en tu morada de Eternidad. R en en utet1242, que
qued repleta (de bienes) gracias a A tum , te levanta ante la Ena
da de Nut 1243.
Soy, en efecto, el heredero del cielo, el com paero del que
cre su luz; nac hurfano de mi p ad re1244 sin tener todava cono
cim iento para responsabilizarm e de mis acto s1245.
Texto 1246 de clausura del ritual del enterram iento.
Frm ula para depositar la mom ia en su sarcfago.
Palabras dichas por Anubis:
Oh Isis, oh Neftis, oh Thot que apacigu la querella, llam ad a
A m sit, Hapy, D uam utef y Qebehsenuf! Es Horus quien va hacia
vuestro padre, el Osiris N. Avanzad hacia l, no os apartis de l,
nunca!.
CAPTULO 171
(Palabras a pronunciar):
Oh A tum , oh Shu, oh Tefnut, oh Geb, oh N ut, oh O siris, oh
Isis, oh Seth, oh Neftis, oh Horakhty, oh Hathor del Gran santua
r io 1247, oh Khepri, oh M ontu seor de Tebas, oh Am n seor de
los tronos del Doble Pas, oh Gran Enada, oh Pequea Enada,
oh dioses y diosas que habitis el Nun, oh Sobek de Cocodrilpo-
>242 R enenu tet era la diosa serpiente pro tectora de los gran eros y de las cosechas. D is
pensab a la buena fortuna.
1243 E sto es, R en en u tet te yergue, te a rregla y acicala en p resencia de la asam blea d iv in a
de Nut.
1244 Se trata de Horus. O siris, segn algun as v ersion es egipcias, haba m uerto incluso
antes de concebir a Horus.
'245 T rad uccin probable.
1246 Segn W . Pleyte.
1247 E l S antu ario de R a en Helipolis.
336
lis 1248, Sobek en todos sus innum erables nombres (que recibes)
segn los sitios en que tu ka desee estar, oh dioses del Sur, oh dio
ses del Norte, que estis en el cielo y que estis en la tierra, dad el
vestido de pureza1249 al bienaventurado perfecto, NJ Haced que
este (vestido) le sea provechoso. Arrojad las impurezas que estn
agarradas a (su alma)! Que el vestido de pureza de N. le sea conce
dido para siempre y (para toda) la Eternidad! Quitadle las im pu
rezas que estn agarradas a su (ser)!.
Palabras a pronunciar:
L a llam a est encendida en el santuario y por lo tanto las ti
nieblas no descendern delante de ti, (tinieblas a modo de) mano
que te disim ulaban1251. Se erige el 'pilzt-djed detrs de ti; las dos
hermanas te glorifican con el texto de las salutaciones; se salmodia
para ti las glorificaciones; se frota el bastn para encender fue
go 1252 en tu cabeza en el momento del atardecer. Horus te despier
ta, te adora, (y) te dice muy bien!.
Levntate, vulvete en tu lecho a fin de ver la luz del disco so
lar puro en la entrada de cada uno de tus caminos por donde tu ka
desee estar, Osiris NJ.
CAPTULO 172
(Palabras a pronunciar):
(He lavado mi boca) con natrn-bed, he masticado natrn-
besmen e incienso 1253 [...] Soy puro y puros son (los himnos) de glo-
1248 L a ciudad de Sehedet (hoy M edinet al F ayu m ) fue la titu lar del dios cocodrilo So
bek, al cu al debe su nom bre griego. E stuvo situada al Sur del rico lago M erur (K arn) en la
zona ag rco la y ganadera de E l Fayum .
1249 E ra el vestido sagrado, el vestid o puro por antonom asia (vestid o -/ ^ ).
'250 Segn W . Pleyte.
1251 P ara protegerte, lgicam ente.
1252 H ay que relacio nar este pasaje con el cap tu lo 137-B.
1253 P roductos considerados div in o s y u tilizado s en los em balsam am ientos y cerenm -
33 7
rificacin que salen de mi boca; son (mis palabras de glorificacin)
ms puras que las escamas de los peces del ro y que las figurillas
de la sala del natrn 1254, puras son las glorificaciones de N.
Cun hermoso eres, (oh) NJ Ptah te alaba, Aquel-que-est-al-
sur-de-su-muro 1255 te alaba, cada dios te alaba, cada diosa te alaba
(diciendo): Tu hermosura es como una ola en reposo, como agua
de superior calidad, tu belleza es un aire de fiesta donde todos los
dioses son celebrados, tu hermosura es como el pilar de P tah 1256,
(es) verdaderam ente como la claridad de Ra. N. ha hecho un pilar
para Ptah (y) un aguam anil para Aquel-que-est-al-sur-de-su-mu-
ro.
P rim er versculo:
Oh, s, t has sido deplorado, has sido deplorado! S, has sido
llorado! S, has sido glorificado; s, has sido celebrado; s, eres lu
m inoso; s, eres poderoso! Ah! Levntate! Y te has levantado. N.
se ha levantado contra los que m aquinaban contra l y contra las
que maquinaban contra l. Tus enemigos han sido derribados,
Ptah ha deshecho a tus enemigos. Eres victorioso y tienes poder
sobre ellos. Se han odo tus palabras, se ha ejecutado lo que habas
ordenado. Te has levantado y has sido proclamado justo en el tri
bunal de cada dios y de cada diosa.
Segundo versculo:
Oh, s, t has sido deplorado, has sido deplorado! Tu cabeza
es un estandarte con flores como los cabellos de una mujer asiti
ca; tu rostro es ms brillante que el templo de la Luna; la cim a de
tu cabeza es (azul como el) lapislzuli; tus cabellos son ms negros
que las Puertas de la D u at1257 y de las tinieblas; tu rostro est de
corado con lapislzuli; lo alto de tu faz es el resplandor de R a; tu
cara es una lm ina de oro y Horus la ha realzado con lapislzuli;
tus dos cejas son las dos uraeus asociadas y Horus las ha realzado
nias de culto y purificacin. E l natrn bed era una varied ad especfica de carbonato de sosa
procedente de El K ab, m ientras que el natrn besm en era el corriente. E l incienso, gom orre
sin a arom tica ex trad a de determ inados rboles de las burserceas, fue un producto de
im po rtacin en Egipto.
>254 La sala d el natrn era el habitculo de los tem plos donde ten a lu gar el rito de
p u rificacin de la boca del oficiante, utilizando tal producto.
1255 E pteto de Ptah.
1256 Ptah estuvo asociado a un pilar en form a de co lum n a palm iform e en la localidad
de H orbeit, en el delta del Nilo.
1257 T al vez co nven d ra m ejor, P uertas de la A urora.
338
(tam bin) con lapislzuli; tu nariz es el olor del em balsamador 1258;
las ventanas de tu nariz son como los soplos en el cielo; tus ojos
son las ventanas de B ak h u 1259; tus pestaas estn bien fijadas, da
tras d a 1260 y su afeite es de verdadero lapislzuli; tus prpados son
los que traen el reposo y sus khesu estn llenos de afeite n eg ro 1261;
tus labios te proporcionan la verdad y repiten la verdad a R a (y)
vuelven favorables los corazones de los dioses; tus dientes son los
dientes tie la serpiente-/^*?, con los cuales jugaron 1262 los dos
Horus 1263; tu lengua es de un hablar inteligente cuando hablas a la
palom a de los campos; tu m axilar inferior es el cielo estrellado; tus
mejillas estn perfectam ente en sus lugares cuando atraviesan el
desierto occidental 1264.
T ercer versculo:
Oh, s, t has sido deplorado, has sido deplorado! Tu cuello
est adornado de oro y forrado con oro fino; grande es tu gargan
ta; tu cuello es (el de) A nubis; tus vrtebras son (las de) las dos
uraeus, tu espalda est adornada con oro, est forrada con oro fino;
tus pulmones son (los de) Neftis; tu rostro es (el de) Hapy, la ola
de su agua; tus nalgas son dos huevos de cornalina; (tus) piernas
son aptas para caminar. Ests sentado en tu trono. Los dioses te
han devuelto (el uso de) tus ojos, oh N..
C uarto versculo:
Oh, s, t has sido deplorado, has sido deplorado! Tu gargan
ta es (la de) A nubis; tu carne est enriquecida (con adornos) de
oro; tus pechos son dos huevos de cornalina y Horus los ha realza
do con lapislzuli; tus hombros son relumbrantes como loza fina;
1261 L a p alab ra khesu es de difcil traduccin: prpado inferior, lacrim al. El afeite negro,
al que se alude, era, segn los textos rituales, un ungento a base de antim onio o de sulfuro
de plomo.
1262 El juego de la serpiente m eben es co nsiderado com o el precedente del juego de la
oca.
1263 A q u equivalen a Horus y Seth, los etern os antagonistas. T am bin se les llam los
D os Seores. E sta id en tificaci n choca con su relaci n m itolgica, pero acabaron u n ifi
cndose y llegaron , incluso , a id en tificar al faran.
1264 O tros autores traducen, tus m andb ulas se extienden por todos los espacios estre
llados, tu pecho est asentado sobre su sede y cam in a h acia el m undo del O ccidente.
M uchos ven en esta o scura frase significado esotrico.
339
tus brazos estn slidamente situados en sus lugares; tu corazn es
una fiesta perpetua; la viscera de tu corazn es la obra de los Dos
Poderosos; tus msculos adoran las estrellas 1265 (y) a los dioses de
las cimas y de los abismos celestes; tu vientre es un cielo sereno; tu
om bligo es el (ser) m atinal que decide cundo debe anunciar la luz
a las tinieblas siendo sus ofrendas las plantas-ankb-im y. (N.) adora
la m ajestad de Thot (diciendo): T u belleza in vita (a estar) en mi
tum ba, (pues) mi dios me ha concedido el lugar puro en donde ha
ba deseado estar.
Q uinto versculo:
Oh, s, t has sido deplorado, has sido deplorado! Tus manos
son (semejantes) a un lago, despus de una estacin de inundacin
oportuna1266, un lago cuando los prim ognitos del dios del agua lo
recubren; tus piernas estn circundadas de oro; tu pecho es (como)
un m atorral de plantas-cbab de los m arjales; la planta de tus pies
est bien afirm ada (ya) para siem pre; tus dedos de los pies te con
ducen sobre hermosos caminos, oh N., favorito (de la divinidad);
tus manos son juncos sobre planuras de agua, tus dedos son barras
de oro y tus uas cuchillos de slex (que se lanzan) contra el rostro
de los que maquinan contra ti.
Sexto versculo:
Oh, s, t has sido deplorado, has sido deplorado! Te pones el
vestido-uab (y) te quitas tu vestido-#/w/1267 cuando te tiendes so
bre el lecho (mortuorio). Se cortan los muslos (de carne) para tu
ka y los corazones para tu m om ia1268. Recibes el delantal de lino
de prim era calidad de manos del oficiante de R a; comes pan sobre
un m antel confeccionado (para ti) por la propia T ayt; comes el
m uslo y devoras la pata (del anim al sacrificado); R a te glorifica en
su sala pura; se te lavan tus pies en unas jofainas de plata que fun
di (para ti) el artesano S okar1269. Y adems pruebas el pan-chenes
proveniente de los altares, (pues) los dos padres divinos te alimen-
1265 Esto es, tu cuerpo, tu persona, adora, glo rifica a ios esp ritu s celestes.
1266 A lusi n a la estacin a k et o de la In u n d aci n . M ediante las llu vias tropicales para
el N ilo B lanco y la fundicin de las nieves de E tiopa p ara el N iio A zul, el N ilo poda llen ar
todo su antiguo lecho recubriendo los cam pos desde ju nio hasta p rin cipio s de octubre en
que se in iciab a la retirad a de las aguas. E stas aguas aportaban la riqueza agrcola al pas.
1267 T al vez se trate de una especie de capa o m anto.
' 2 6 8 Se trata, lgicam ente, de partes de an im ales sacrificado s que se ofrendan a la m o
m ia d el difunto.
1269 E l artesano por excelen cia era P ath-Sokar.
340
tan; comes (tambin) pa n -persen cuya coccin realiz un caldero
del almacn; masticas ceb o lla1270 por temor de tu corazn, prove
niente de las provisiones de tus ofrendas; (adems) las nodrizas te
preparan los alimentos y los panes-hetja de las Almas de Helipolis
y ellas mismas te traen las ofrendas. Se te hace partcipe de los pro
ductos de pesca y caza en tu presencia, en las Puertas del Gran
Santuario. Cuando t subes (sobre) Orion, tu parte posterior [ ...] 1271
(a) Nut y sus dos brazos son para ti. (He aqu) lo que se dicen
O rion, hijo de R a, y N ut, que trae al m undo a los dioses, las dos
divinidades del cielo, uno a otra: Toma en tus brazos al que ha
sido trado a los mos y actuemos para N. en este hermoso da!
Que sea glorificado, que se hable de l, (de) l cuyo (nombre) esta
r en la boca de todos los nios! Levntate y presta tu odo atenta
m ente a tus glorificaciones a la puerta de tu morada.
Octavo versculo;
Oh, s, t has sido deplorado, has sido deplorado! Se te dis
pensan las ofrendas en presencia de R a; la parte anterior te p erte-.
nece, la parte posterior (tam bin) te pertenece, segn ordenaron
para ti Horus y Thot; (tales dioses) han llamado a N. que compren-
1270 La cebolla era uno de los alimentos ms queridos y populares en el Egipto antiguo.
1271 A qu hay un trmino de sentido oscuro.
1272 Esto es, te amortaj.
1273 Ra.
1274 Nut formaba la bveda celeste, como se dijo, siendo sus columnas o pilares sus bra
zos y piernas.
1275 Epteto de Horus, pilar de su madre.
341
de por qu es un espritu-akb^216. Se ha logrado que el dios salga a
tu encuentro ante las Alm as de H elipolis 1277Avanzas por los ca
m inos, Grande en dignidad como el que recibi los bienes de tu
padre en presencia tuya, vestido de lino fino todos los das (y)
acompaando al dios 1278 a las puertas del Gran santuario.
Noveno versculo:
Oh, s, t has sido deplorado, has sido deplorado! Oh N. el
aire est en ti, el aire es para tu nariz, para tus fosas nasales es el
aire. Y (tam bin son para ti) un m illar de ocas-ro y cincuenta ces
tos con todo tipo de cosas exquisitas y puras. Tus enemigos
cayeron, ya no existirn (nunca) ms!.
CAPTULO 173
342
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para aclamarte, padre mo, Osiris!
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para abatir a tus enemigos.
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para arrojar cualquier mal agarrado a ti.
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para abatir tu sufrimiento.
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para castigar a los que se rebelaron contra ti.
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para traerte encadenados a los confederados de
Seth.
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para traerte el pas del Sur que un, para ti, al pas
del Norte.
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para perpetuar, para ti, las ofrendas divinas en el
Alto y el Bajo Egipto.
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para cultivar los campos para ti.
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para regar tus riberas.
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para trabajar las tierras para ti.
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para disponer los canales (de riego) para ti.
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para horadar pozos para ti.
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para realizar una carnicera con los que se rebelaron
contra ti.
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para sacrificar ganado m enor, (dispuesto) para tu
sacrificio.
343
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para proveer (tus altares) para ti.
Oh O siris, soy tu hijo Horus!
He venido para traerte [...].
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para sacrificar para ti [...]1281.
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para consagrarte los becerros-qehhut.
Oh O siris, soy tu hijo Horus!
He venido para hacer graznar las ocas y los patos para ti.
Oh O siris, soy tu hijo Horus!
He venido para capturar con lazo para ti a tus enemigos (y pre
sentrtelos) con sus ligaduras.
Oh O siris, soy tu hijo Horus!
He venido para agotar (el agua) a tus enemigos con el achica
dor.
Oh O siris, soy tu hijo Horus!
He venido para traerte agua pura de Elefantina, gracias a la
cual tu corazn se refresca.
Oh O siris, soy tu hijo Horus!
He venido para traerte toda clase de hierbas.
Oh O siris, soy tu hijo Horus!
He venido para perpetuar tus panes de ofrendas sobre la tierra,
como (los de) Ra.
Oh O siris, soy tu hijo Horus!
He venido para preparar tus panes con espelta roja en Pe.
Oh O siris, soy tu hijo Ra!
He venido para preparar tu cerveza de grano blanco en Dep.
Oh O siris, soy tu hijo Horus!
He venido para cultivar cebada y espelta para ti en la Campia
de las Juncias.
Oh O siris, soy tu hijo Horus!
He venido a segar para ti.
344
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para glorificarte.
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para dar(te) tus almas.
Oh Osiris,, soy tu hijo Horus!
He venido para dar(te) tu poder.
Oh O siris, soy tu hijo Horus!
He venido para dar(te) [...]
Oh O siris, soy tu hijo Horus!
He venido para dar(te) [...]1282
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para dar(te) tu prestigio.
Oh O siris, soy tu hijo Horus!
He venido para dar(te) tu tem o r1283.
Oh O siris, soy tu hijo Horus!
He venido para darte tus dos Ojos y las dos plumas que hay so
bre tu cabeza1284.
Oh O siris, soy tu hijo Horus!
He venido para dar(te) a Isis y Neftis a fin de que ellas te esta
blezcan firmemente.
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para colmarte el ungento, Ojo de Horus 1285.
Oh Osiris, soy tu hijo Horus!
He venido para traerte el Ojo de Horus con el cual tu rostro se
adorna.
F rm ula1286 para hacer descender a la Duat el sh n w m i el pri
m er da del (re)nacim iento 1288 de Horus.
Palabras dichas por Anubis:
Oh Horus, seor del extrem o Norte, t has aportado esto,
345
has encontrado esto, tu hora [...] 1289 tu padre est provisto con sus
ofrendas; las diste como proteccin para el Osiris N. y su cuerpo
est completo gracias a ellas: no le faltarn nunca, jams.
CAPTULO 174
( Rbrica)
Escribir esta frmula alrededor de todo el sarcfago de Aquel que
preside en el Occidente1292.
CAPTULO 175
346
movieron la rebelin, m asacraron, aprisionaron. En suma, rebaja
ron de todo lo que yo haba creado lo que era (en verdad) grande.
D a muestras de tu poder, Thot!, dijo Atum.
No debes tolerar el pecado, no debes soportar(lo). A crta
l e s ) su aos. Q uta(les una parte) a sus m eses, porque llevaron a
trm ino la destruccin oculta de todo cuanto creaste, (replic
Thot).
Estoy en posesin de tu p aleta1294, oh Thot, y te traigo tu tinte
ro. No estoy entre los ejecutores de la destruccin oculta, (por ello),
no se me destruir (y) una muerte rpida no tendr poder sobre m.
( Rbrica)
Palabras a pronunciar sobre una imagen de Thot, hecha en loza fina,
la cual se colocar en la mano del hombre. Esto (le) permitir una larga
vida sobre la tierra y el no morir de muerte rpida. Esto le salvar.
1294 O tambin, yo soy tu paleta. A qu habla ahora e l difunto tras haber repetido el
dilogo sostenido entre Atum y Thot.
1295 Esta descripcin con el Ms A ll contrasta con la descripcin habitual del Paraso
egipcio. Tal vez los toques pesimistas se deban a la mayor antigedad de este texto.
1296 A los grandes dioses. A qu se compara su actuacin con la que haca un faran con
sus dignatarios.
347
tro (adems) contemplar el rostro del Seor de todo 1297. Pero
qu va a ser de mi duracin de V ida (eterna)?, contest (el Osi
ris N.).
Ests destinado (a vivir) millones de millones de aos, (a te
ner) una duracin de V ida (eterna) de millones de aos. En cuanto
a m, yo destruir todo lo que he creado, el pas volver al estado de
Nun, al estado de ola, como (fue) su estado prim igenio1298. Yo soy
lo que restar (de todo lo creado) junto con Osiris, cuando me
transforme otra vez en serpiente 1299 (hechos) que los hombres no
podrn conocer ni los dioses podrn contemplar. Qu hermoso es
lo que hice por Osiris, (por quien llegu a hacer) mucho ms que
(por) todos los dioses! Le di la zona desrtica (de las necrpolis) y a
su hijo Horus (lo destin) como heredero de su trono en la Isla del
Incendio; (tambin) prepar su sitio en la barca de los millones y
Horus fue establecido en su trono para ocuparse de sus obras.
Pero, el alma de Seth ser enviada (a Occidente) a diferencia
de todos los dioses?.
Hice que su alma fuese guardada prisionera en la barca, para
que el cuerpo divino 1300 no temiese (ya) ms.
Osiris, padre mo! Hazme lo que hiciste con tu padre Ra.
Ojal pueda durar yo sobre la tierra, pueda poner en orden mi tro
no, pueda mi heredero ser vigoroso y mi familia entera ser prspe
ra, (as como) mi servidumbre, en la tierra! Ojal que mis enemigos
sean como figuras escarificadas1301, (que sean como) Selkit que se ha
lla sobre sus cortaduras (?)! Soy tu hijo, oh R a, padre mo, hazlo por
m (hazlo) por mi salud: que Horus sea establecido en su trono. (Por
otra parte), has hecho que mi tiempo de vida llegue a alcanzar el es
tado de bienaventurado.
( R brica)
Palabras a pronunciar sobre una imagen de Horus, hecha de lapizlzuli y
colocada en el cuello del hombre (difunto). Es una proteccin sobre la
tierra que har que al hombre lo amen los seres humanos, los dioses y
los bienaventurados. Es (tambin) una cosa de provecho si se lee en el
Ms All. Esto es verdaderamente eficaz millones de veces. Para el Osi
ris N .1302
348
CAPTULO 175 A
1303 Este captulo est tomado de Kess y Barguet. Recoge un mito de Heraclepolis re
lacionado con la corona y la realeza de Osiris. Lo incluimos desligado del anterior captulo.
1304 Egipto unificado.
1305 Se est invocando a Atum-Ra.
1306 Juego de palabras entre enterrar y cavar. Se alude a un rito heracleopolitano.
n o ? Texto sobreentendido segn P. Barguet.
1308 Cf. con los dos lagos sagrados de Heraclepolis (captulo 17).
349
el hermoso nombre que sale para ti de mi boca.De este hecho
(proviene) el nombre de Harsafs 1309, cuya sede es preeminente
en Heraclepolis.
La co to n z -a te f est sobre su cabeza y (all se hallan) millones,
centenares de millares, docenas de m illares y millares de panes, cer
veza, reses de matanza, cabezas de ave y todo tipo de cosas buenas,
(todo ello mucho) ms (bueno) que la simiente (?) de su ka. Su ka se
halla ante l y la potencia generatriz le aporta todas las ofrendas.
Entonces R a le dijo: Qu bien est lo que has hecho sin que lo
eqivalente nunca haya existido!.
A esto Osiris respondi: Lo hice mediante el Verbo que sale de
m i boca qu glorioso es un rey en cuya boca est el Verbo!.
Luego R a (le) replic: Mira el bien que para ti sale de mi boca.
T u lugar de origen vino de ella y su nombre subsistir como tal du
rante millones y millones (de aos)!~De donde (proviene) el
nombre de (Ciudad del) Hijo real.
G rande1310 es el temor (que se tiene) de ti, grande es tu presti
gio. (Ojal que) tanto tiempo como perviva Horus, hijo de Osiris,
nacido de Isis la divina, pueda pervivir yo como l pervive y pros
perar como l prospera. Que mis aos sean como sus aos y sus
aos como mis aos sobre la tierra para millones y millones (de
aos).
CAPTULO 176
1309 Nombre del dios de Heraclepolis, Herichef (transcrito en griego como Harsafs)
con el cual se identificaba a Osiris. Harsafs era representado bajo la forma de un morueco,
llegndose a hacer de tal divinidad un dios del cielo.
>310 Es el muerto quien est hablando.
i3ti Con ello se tema una segunda muerte, puesta en relacin con el Oriente, lugar de
castigo.
350
para los dioses, porque yo soy uno que pas (como ser) puro, que
reside en M esquet, a quien el Seor del U niverso ha dado su poder
m gico en el da de la sepultura (y) en presencia del Seor de los
bienes.
(R brica)
Quien conozca esta frmula ser un bienaventurado perfecto; no
morir otra vez en el Ms All.
CAPTULO 177
1312 HI contenido de este captulo es semejante a algunos prrafos de los Textos d e las
Pirmides, pero aqu con muchos pasajes intraducibies, dado su estado de redaccin fruto de
las sucesivas copias.. Contiene una invocacin a Nut en la que se manifiesta que el alm a del
difunto no sea rechazada y que pueda alcanzar su estabilidad y vida en el Ms All.
1313 Aqu, a Osiris.
1314 Traduccin probable.
1315 Nombre de una vaca sagrada.
1316 Quiz el difunto se asimile aqu a Horus.
351
nos. El dios [...] habla y alcanzas podero entre los kas en sus hori
zontes. Por t abren sus puertas, pues te reconocen y tienes autori
dad en sus sedes. Geb y su acompaamiento divino entran y
avanzan levantando sus rostros y te m iran en presencia de M in, el
m agnfico dios, y [...] tu cabeza [...].
Y o mantengo alzada tu cabeza y gracias a ello obtienes poder.
Su cabeza desaparecer detrs de t, pero la tuya no desaparecer.
No te alcanzar la destruccin. Hars cuanto tengas que hacer en
presencia de hombres y de d ioses1317.
CAPTULO 178
Frmula p a ra reanimar el cuerpo, tener e l uso de los ojos, tener e l uso de los
odos (y ) asentar la cabeza, situndola en su correcta posicin
1317 El texto del captulo no ofrece plenas garantas. Hay autores que prescinden de l
en sus ediciones.
m s Presenta esta frmula parecidos problemas que la anterior. Se impetra a Osiris que
el cuerpo del difunto tenga todas sus potencias y que le lleguen ofrendas funerarias para
llegar a vivir y ver a Ra eternamente.
1319 Los autores no coinciden en la lectura del nombre de la divinidad
1320 Los panes del difunto.
352
Oh guardian de los cinco panes en la mansin divina, de los que
tres estn en el cielo ante R a y los otros dos en la tierra ante la
asamblea de los dioses! Ojal pueda l atravesar N ut1321, ojal pueda
ver, ojal pueda ver!
Oh Ra, ten misericordia hoy con el Osiris N., ten misericordia!
El Osiris N. es hombre piadoso, segn indicacin de Shu y de Isis, y
ha sido tocado de la dicha divina en presencia de su dios. Que se le
otorguen panes y cerveza a N. y que se le preparen en este da todas
las cosas buenas y puras y necesarias para caminar y v iajar1322, que
se le d poder del Ojo de Horus, de la barca y de cuantas cosas con
temple la mirada del dios! Dominars las aguas y avanzars hasta el
altar de las ofrendas que contienen panes (?) y cuatro medidas (?) de
agua. Esto haba ordenado el Ojo de Horus en favor del Osiris N. y
Shu haba dispuesto los medios de subsistencia a base de panes y
cerveza.
M irad, oh jueces [...] de Thot, m irad al que yace muerto! Des
pierta, morador de Nubia! Lleva presentes a Thot, la poderosa divi
nidad que sale de H apy1323, y a Anubis, que surge el rbol-asert, por
que la boca de N. es pura, y la lengua que contiene es tambin justa y
veraz. El Osiris N. abomina las inmundicias y se liber de ellas lo
mismo que hizo Seth en R eh iu 1324, partiendo con Thot hacia el cielo.
Oh vosotros que acogisteis a N. en vuestra compaa, dejadle
comer de lo que comis, beber de lo que bebis, dejadle sentar don
de os sentis, dejadle ser vigoroso con la fuerza con la que sois v igo
rosos, dejadle navegar por donde navegis: el Osiris N. ha recogido
la red en la Campia de las Juncias y tiene agua corriente en la Cam
pia de las Felicidades, y sus ofrendas se cuentan entre las de los
dioses. El agua de N. es el vino de Ra, y N. recorre el cielo y camina
por l como Thot. Para N. sera abominable tener hambre y no co
mer, tener sed y no beber, pues el Seor de Eternidad le concedi
alimentos sepulcrales, segn orden para l.
El Osiris N. fue concebido de noche y fue dado a luz de da. Los
que van en el cortejo de Ra, los antepasados divinos, le adoran. Y os
trae lo que encontr desparramado por el Ojo de Horus en las ra
mas del tbol-then. El gobernante de los que habitan el Occidente
sale a su encuentro y le hace entrega de la divina comida y de las
ofrendas de Horus, Seor de Templos, por lo que, donde l viva,
existir tambin el Osiris N., el cual beber lo que l (beba) y disfru
1321 El cielo.
1322 Hacia la luz del da?
1323 Thot en cuanto ibis poda salir de las aguas de Hapy (el Nilo).
1324 Ciudad en la que se tributaba culto a Thot.
353
tar de las ofrendas de panes, cerveza y carne 1325. El Osiris N.
triunfa y es el favorito de Aquel que est en su co lin a1326.
Salve, Osiris N.! Tu forma es idntica a la que tuviste en tu exis
tencia terrena, vives y renuevas diariam ente tu juventud; tienes el
rostro descubierto y puedes contem plar al Seor del horizonte,
quien, en tu hora, en tu momento nocturno, te facilita alimentos se
pulcrales. Horus te veng destrozando las mandbulas de tus enemi
gos; en las profundidades de su fortaleza encerr al causante de
violencia.
Salve, Osiris Ni No tienes enemigos en la sala del juicio, y cuan
do te pesas la balanza se equilibra [...] en la sala de Osiris, Seor de
las ofrendas del Occidente. Entrars segn tu voluntad y podrs
contem plar al Gran dios en su form a; se te conceder aliento a tu
nariz y derrotars a tus enemigos.
Salve, Osiris N.! T aborreces la iniquidad. El Creador hizo la
paz contigo en la noche en que se silencia el llanto. Y en la asamblea
de los dioses se acord darte dulce vida, en la que descansa Thot, y
triunfar sobre tus enemigos. Tu m adre Nut extendi sobre ti su
nom bre, hacindote de la com itiva del Gran dios, liberndote de
enemigos y de todo m al, como K hnem et-urt1327, la divina, la po
derosa form a que vive en medio de las criaturas, oh. N.
Salve, jefes de las horas, antepasados de Ra! Trazad un camino
para el Osiris N. y permitid que entre la com itiva de Osiris, Seor
de la V ida en los Dos Pases, el Eterno. Y haced que N. vaya en la
com itiva de Nefertum, loto en la nariz de R a [...] en presencia de los
dioses, y que pueda contemplar a R a eternamente.
CAPTULO 179
354
bis 1329. Soy el desordenado 1330 que sale de su soy el
desm elenado que sale de su sek hem m 2 . Soy el Seor de la corona
blanca, el triple Neheb-kau; soy el rojo, el que se preocupa de su
Ojo. M or ayer y he venido hoy: brem e el camino, portero de la
gran plaza del combate 1333.
He salido al da contra mi enem igo a fin de tenerlo en m i po
der; me fue entregado y no me ser arrebatado. Lo tengo total
mente sometido en el tribunal. (Soy) Osiris, el que oculta su (tro
no), el Seor de los Occidentales, el que entraga las cabezas (? )1334.
Soy el seor de la sangre en el da de las transform aciones; soy el
seor de los genios-cuchilleros (y) no se podr com eter atentado
contra m. Abreme el camino! Soy el escriba de los em balsama
mientos que se hacen con el vino de palm a 1335. Se me ha trado lo
que pertenece a la gran corona roja, se me ha dado la gran corona
roja y he salido al da (para ir) contra mi vil enemigo. Lo traje con
m igo porque lo tengo en mi poder. Me fue dado y no se m e qui
tar; lo tengo totalm ente sometido a m en el tribunal.
Y o como (su carne) 1336 en el gran campo, sobre el altar de
U adjet; lo tengo en mi poder, en tanto que Sekhmet, la grande. Soy
el seor de las transform aciones, (toda vez que) me pertenecen las
m etamorfosis de cualquier dios [...] 1337.
1329 Se alude aqu a una nueva creacin mediante la momificacin. Anubis fue conside
rado, antes que Osiris, como el gran dios funerario.
1330 Tal vez se est refiriendo a Thot o a Khonsu.
1331 Palabra de traduccin hipottica. Los T ex tos d e los S arcfagos dan, su horizonte.
1332 Era el cetro que simbolizaba el poder y la autoridad.
1333 Esta plaza o lugar estaba situada en el Oriente (cf. con el captulo 17).
1334 Traduccin probable.
1335 Aqu difieren algunos autores. Es sabido, sin embargo, que el vino se utilizaba en
el proceso de embalsamamiento, para lavar el interior del difunto.
1336 Esta carne se refiere a la de un animal sagrado, que simboliza al enemigo. Hay aqu
referencia a un holocausto realizado en el altar de la diosa Uadjet.
1337 Est perdido el final del captulo.
355
CAPTULO 180
1338 Este captulo forma parte de lo que ha sido llamado Letanas del sol.
1339 Frase traducida de varias maneras, segn los autores. Osiris era la forma de Ra du
rante su presencia en el mundo subterrneo.
1340 Esto es, el difunto en este caso.
1341 Los autores difieren en sus versiones en este pasaje.
1342 A uk ert era uno de los nombres para designar el Ms A ll (Reino del silencio).
1343 Es un epteto de Ra.
356
los habitantes de la D uat (como) gran estrella que aporta sus pose
siones a la D uat, que atraviesa su interior (como) hijo de R a, salido
de Atum . Reposo en la D uat, tengo poder sobre las tinieblas, all
entro y salgo. Vosotros que reposis, haced que Ta-tenen me reci
ba y me levante! Tendedme vuestras manos! Conozco las frmulas
para guiar (por los cam inos), guiadme!
Alabanzas a vosotros, que reposis! Rendid alabanzas y regoci
jaos como (si fuera para) Ra! Rendidm e homenaje como (a) Osiris!
P ara vosotros he perpetuado vuestras ofrendas a fin de que las pu
dierais utilizar lo mismo que (en su momento) haba decretado Ra
para m. Soy el tutor, soy su heredero sobre la tierra. Abridm e el
cam ino, oh vosotros que reposis! Miradme! He entrado en la
D uat, he abierto el buen Occidente. Consolid el ceXto-djam de
O rion y la corona de A qul cuyo nom bre es secreto 1344
M iradm e, vosotros que reposis y que guiis a Aquel que est
sobre su secreto! Salvadme de los postes de aquellos que (para cas
tigar a los culpables los) sujetan en sus postes! No me atis en
vuestros postes, no me m etis en la sala de los condenados!
Soy el heredero de O siris, (soy) el que ha recibido su corona en
la Duat. Miradme (a m ) que he aparecido como uno que ha salido
de vuestra carne y que se ha transform ado como su padre, ser divi
no a quien se ad o ra1345! M iradm e y regocijaos por m. V edm e-, he
sido exaltado, me he transform ado, siendo uno que est provisto
(del poder de) sus metamorfosis. Abridm e el camino para m i alma!
Teneos en vuestros postes! Haced que repose en el buen O cciden
te, (pues) un lugar me ha sido reservado en vuestra compaa!
Abridm e vuestros cam inos, abridm e vuestros cerrojos!
Oh R a que eres gua de este pas, que eres quien gua a las al
m as y tambin quien conduce a los dioses! Yo soy el guardin de
m i (propio) prtico, aqul a quien sirgan los que tiran de la barca
(de Ra). Soy el nico, el que guarda sus (propias) puertas, quien si
ta a los dioses en sus sedes. Soy el que se halla en su estacin en
la D uat. Soy el agrim ensor, designado ante los agrim ensores; los
lm ites ltimos de la D uat m e pertenecen, (pues) soy Aquel que re
posa en el reino del A ukert. Prepar para m mis ofrendas en el
Occidente al igual que (para) las almas que se hallan entre los dio
ses. Soy el sucesor de Ra y soy el fnix misterioso 1346; soy el que
entra y hace parada en la D uat y el que sale y hace parada en Nut.
Soy el Seor de los tronos del firm am ento y el que recorre el cielo
1344 O siris.
1345 T rad uccin probable.
1346 Id entificacin con O siris.
357
inferior en la com itiva de Ra; mis ofrendas estn en el cielo, en el
Campo de R a y mis ofrendas estn en la tierra, en la Campia de
las Juncias. Atravieso la Duat como seguidor de R a, ju 2go como
Thot, camino con el corazn dilatado de alegra y avanzo a mi
conveniencia, en mi dignidad de A qul cuyas posesiones son se
cretas, (en) mis transformaciones de doble dios.
Soy el jefe de las ofrendas de los dioses de la D uat, el que dis
tribuye las ofrendas a los bienaventurados. Soy el intrpido, el que
golpea a sus enemigos. Vosotros, dioses, bienaventurados que pre
cedis a Ra, que vais en pos de su alma, sirgadm e en vuestras
operaciones de sirgar (la barca), ya que sois los que guiis a R a, los
que sirgis a los que estn en el cielo. Soy el alm a santa y divina
que habita en el Occidente.
CAPTULO 181
Frm ula p a ra entrar en la asamblea divina de O siris, con los dioses que d i
rigen la D uat (y con) los que guardan sus p u erta s, (y con) los heraldos de
sus p u erta s (y ) los porteros de los p orch es d el Occidente. ( Y p a ra ) hacer las
transform aciones como alma viviente y (p a ra ) adorar a O siris y convertirse
en p rn cip e de la asamblea divina
358
protege; l no muere y t no m ueres; l ha triunfado de sus enem i
gos y t has triunfado de tus enem igos; nada malo puede sucederle
y nada malo puede sucederte por los siglos de los siglos.
Salve1348, oh t, O siris, hijo de Nut, posesor de los dos cuer
nos, de exaltada corona-atef, a quien le fue dada la corona blanca y
el cetro en presencia de la Enada, para quien Atum cre prestigio
en el corazn de los hombres, de los dioses, de los bienaventura
dos y de los muertos, a quien ha sido dado el cetro en Helipolis,
(ser) rico en transformaciones en Busiris, seor del tem or1349 en
las dos m oradas1350, grande en pavor en Re-stau, poseedor de un
buen renombre en el palacio (divino), rico en apariciones gloriosas
en Abidos, a quien le ha sido dada la victoria en presencia de la
Enada, (por) quien tiem blan las grandes potencias, cuyo tem or se
ha extendido a travs de toda la tierra, por quien los Grandes se
levantan de sus esteras, prncipe de los dioses de la D uat, gran po
tencia del cielo, gobernador de los vivientes, rey de los m uertos,
que por m illares te glorifican en K her-aha, por quien jubilan los
henmemet, poseedor de habitaciones escogidas en las mansiones de
lo alto, para quien son preparadas las piernas de buey en M enfis,
por quien se celebra la cena en Letpolis.
Oh dios magnfico, G rande en poder! Tu hijo Horus es tu pro
tector, captura todo mal apegado a ti. Has juntado tu carne, has
reunido tus miembros, has juntado tus huesos, has vuelto a traer
[...] Levntate, Osiris! Te doy mi brazo, hago que te levantes, v i
viente para siempre. Geb te lim pia tu boca, los dioses de la gran
Enada te saludan [...] cuando Caminan, protegidos, hacia la entra
da de la Duat. Tu madre Nut coloca sus manos detrs de ti, te pro
tege, renueva (sus) protecciones. Eres grande en renacimientos.
Tus dos hermanas Isis y Neftis acuden a ti y te dotan de vida, sa
lud y fuerza; tu corazn se dilata de alegra junto a ellas; ellas (se
regocijan) de ti a causa del amor que tienen, te colman tus manos
con todo gnero de cosas, renen todos los dioses y los kas para ti,
ellas te adoran, eternamente.
Eres hermoso, Osiris! Has aparecido en gloria, poderoso, glo
rioso; fijaste tus formas, tu rostro es (el de) Anubis; R a se alegra
de ti y se asocia a tu perfeccin1351; porque te has situado sobre tu
trono puro, que Geb cre para ti, el cual te ama. T lo recibes en
359
tus brazos en el Occidente, cuando atraviesas el cielo cada da, t
lo acompaas hacia tu madre N ut, cuando te acuestas (todava)
con vida por el Occidente, en la barca solar da tras da, con Ho
rus, el cual te ama. La proteccin de R a es tu salvaguarda, las fr
m ulas m gicas de Thot te acompaan y los encantam ientos pro
tectores de Isis penetran tus miembros.
He venido ante ti, Seor del Pas sagrado, O siris, Seor de los
occidentales, U nnefer, que existir para siem pre jams. M i corazn
es recto, mis manos son puras, traje los bienes de su seor, las
ofrendas de A quel que la cre 1352. He venido aqu a tus ciudades.
Hice el bien sobre la tierra, golpe para ti a tus enemigos como un
toro, sacrifiqu [bueyes de holocausto] 1353, e hice que cayeran para
(ti) (sobre) sus frentes. Purifiqu tu santuario, lav tu estanque de
alabastro, sacrifiqu volatera sobre tu altar, para tu alm a, para tu
podero y para los dioses que te acom paan.
(R brica)
Quien conozca este libro ningn m al tendr poder sobre l. No
podr ser apartado de las puertas del O ccidente; (podr) en trar o salir
(por ellas). Adem s le sern dados pan, cerveza, (viandas) y todo tipo
de cosas buenas en presencia de los habitantes de la Duat.
CAPTULO 182
(P alabras1354 a pronunciar):
Soy Thot, el escriba excelente, el de manos puras, Seor de la
pureza, que captura el m al, que fija por escrito lo que es verdad y
cuya abom inacin es la falsedad, siendo su clamo lo que protege
al Seor del Universo; (soy el) seor de las leyes, que pronuncia
360
los (textos) escritos, y cuyas palabras han reorganizado las Dos
Riberas.
Soy Thot, Seor de la verdad, testigo im parcial de los dioses,
que pone aparte la palabra a fin de que permanezca, que hace pro
clam ar justo a aqul cuya voz es ahogada. He apartado las tinieblas,
he dispersado el huracn, he dado la dulce brisa del viento del
Norte al Osiris Unnefer, como cuando sali del seno de la que lo
puso en el mundo. Hago que R a repose como Osiris (en el hori
zonte) y que Osiris repose como R a (en el horizonte). (Soy yo)
quien hace que (Ra) penetre en la caverna m isteriosa para hacer re
v iv ir el corazn de Aqul cuyo corazn est quieto, alma santa que
reside en el Occidente. Alabanzas y aclamaciones para A qul cuyo
corazn est quieto, U nnefer, hijo de Nut!
Soy Thot, el bienamado de R a, Seor de potencia, que hace
bien a quien lo cre, rico en poderes mgicos en la barca de los
m illones (de aos), Seor de las leyes, que pacifica el Doble Pas,
(y) cuyos encantamientos mgicos han protegido al que le cre,
que pone fin al alboroto, que reprim e el tum ulto, y que ejecuta el
querer de R a en su capilla.
Soy Thot, que ha hecho triunfar a Osiris sobre (sus) enemigos.
Soy Thot, (soy) el que anuncia la aurora, el que tiene la visin
del porvenir, sin equivocarse, el que adm inistra el cielo, la tierra y
la Duat, el que ha creado la vida para la hum anidad135S. Por medio
de los encantamientos mgicos que salen de mi boca doy aliento a
quien est en el mundo m isterioso, de modo que (ese) Osiris resul
ta victorioso sobre sus enemigos.
He venido ante ti, Seor del Pas sagrado, O siris, Toro del Oc
cidente, que te has asentado para toda la Eternidad. Confiero a tus
miembros proteccin eterna, (pues) vine trayendo los amuletos en
m i mano, (los cuales son) m i salvaguarda para el curso de cada da.
La proteccin de vida est detrs de l 1356, la proteccin de
vida est detrs de l, (detrs) del dios que protege tu ka, rey de la
D uat, regente del Occidente, que has tomado posesin del cielo
como victorioso, cuya corona-a te j est slidamente establecida,
que apareces con la corona blanca, habiendo tomado tam bin el
cetro y el ltigo 1357. (Oh) Grande en poder, con la gran corona
blanca, junto a quien se renen todos los dioses, porque el amor
361
(hacia ti) ha pasado por sus cuerpos, Unnefer, que existirs para
siempre jams!
Salve, oh t, Seor de los Occidentales, que permites a los se
res humanos renacer otra vez, que vuelves rejuvenecido a quien
est en su momento (favorable) est ms hermoso (ahora) que
en su estado anterior . Tu hijo Horus es tu protector, encargado
de las funciones de Atum! Unnefer, tu rostro es soberbio! Toro
del Occidente, elvate! Eres perdurable, t que (ya) fuiste perdura
ble desde el seno de Nut: ella te abraza, a ti, que saliste de ella; tu
corazn se asienta en su (propio) lugar, la viscera de tu corazn
est como (en) su prim er estado; tu nariz es perdurable de vida y
fuerza, porque ests (realm ente) vivo, renovado, rejuvenecido
como R a, da tras da, totalm ente, en tanto que justificado, oh Osi
ris. (Realm ente) tu vida es etern a1358.
Soy Thot, tranquilic a Horus, apacig a los Dos Combatien
tes en su momento de furor. V ine, lav la sangre, apacig la
disputa; (soy) quien volvi justo todo mal.
Soy Thot (y) en Letpolis prepar la cena.
Soy Thot (y) he regresado hoy de Pe y D ep; presid las ofren
das, di los panes de ofrenda como dones de los Dos luminosos,
proteg el hombro 1359 de Osiris, (reliquia) que embalsam hacien
do agradable su olor como el perfume de A quel que es perfecto.
Soy Thot (y) he regresado hoy de K her-aha; at las sogas y
dot ricam ente la barca. (Con ella) alcanc el O riente y el Occiden
te. (V erdaderam ente) yo sobrepaso en esplendor a todos los dioses
en mi nombre de Aquel que est en alto sobre su (pavs). A b r los
buenos caminos bajo mi nombre de U puaut; tribut homenaje y
o lfate1360 el suelo ante Osiris U nnefer, que existir para siempre
jams.
363
crece en las regiones montaosas y los frutos que produce la tierra
y que pudiera distribuir los productos, por mar y por tierra, que
hubiera hecho producir tu hijo Horus. Los dioses del cielo y los
dioses de la tierra (lo )1367 acompaan hasta su cm ara y todo lo
que ha decretado lo ejecutan rpidamente.
Oh Seor de los dioses! Tu corazn est alegre, tu corazn est
alegre, pues toda la alegra proviene de l: la T ierra Negra y el Pas
Rojo 1368 estn reconciliados y acatan tu uraeus, los templos estn
bien establecidos en su lugar (apropiado) y las villas y nomos estn
establecidos de acuerdo con su nombre. (Templos, villas y nomos)
te son conducidos trayendo ofrendas divinas. Se ha confeccionado
la letana de ofrendas a tu nombre, para toda la Eternidad; se sal
m odian los himnos de alabanza a tu nom bre; se presentan libacio
nes de agua fresca a tu ka y ofrendas funerarias a los bienaventu
rados que estn en tu com itiva; se derram a en el pas el agua sobre
los panes de ofrendas, cortados en dos mitades para las almas de
los muertos. Excelentes son todos tus designios, ajustadas a las
decisiones anteriores.
Aparece, pues, hijo de Nut, como Seor del U niverso cuando
ste aparezca! Ests vivo, (eres) perdurable, (ests) rejuvenecido,
renovado. Tu padre Ra restituye intacto tu cuerpo y tu Enada te
rinde homenaje. Contigo est Isis, jams te abandonar, no se
tendr que rechazar (nunca) ms a tus enemigos. Todos los pases
adoran tu perfeccin, como (la de) R a cuando brilla al despuntar el
alba; has aparecido como Aquel que est alto sobre su pavs, de
suerte que tu hermosura se exalta y se amplifica. (Eres) aqul a
quien ha sido dada la realeza de Geb, (es) tu padre quien ha creado
tu perfeccin, es tu madre la que form tu cuerpo, Nut, que dio
nacim iento a los dioses: ella te trajo al m undo como el prim ogni
to de los cinco 1369, habindote asentado como rey, (llevando) la
corona blanca sobre tu cabeza y habiendo cogido el cetro y el lti
go cuando todava estabas en su seno y todava no habas salido a
la tierra. Apareciste como Seor de las Dos Riberas con la corona-
a te f de R a en tu frente y los dioses vinieron ante ti, inclinados. El
tem or de ti se extiende por sus miembros cuando te ven como la
majestad de R a y el temor de Tu Majestad les llena sus corazones.
L a V ida est contigo, las ofrendas funerarias te acompaan y se te
hacen ofrendas de M aat ante ti.
364
Haz que yo pueda estar en la com itiva de Tu Majestad como
cuando estabas sobre la tierra y que se llam e a mi alm a (a tu pre
sencia) y que ella te encuentre al lado de los seores de la Verdad!
Vengo de la ciudad del dios, el nomo o rig in al1370. M i alma, m i ka,
mi espritu habitarn este pas, cuyo dios es el Seor de la verdad,
el seor de los alim entos, el (seor) rico en dones. Cada pas se di
rige hacia e lla 1371: el Pas del Sur viene hacia ella descendiendo el
N ilo, el Pas del Norte (viene a im pulsos) de la vela y del remo
para dotarla ricam ente de provisiones, diariam ente, conforme a lo
que orden su dios; quienquiera que all habite no podr form ular
votos para l. Dichoso el que practica la equidad para el dios que
all habita, porque l concede (el don) de la vejez al que as obra
hasta que llega al estado de bienaventurado, (otorgndole) al final
una m agnfica sepultura y un enterram iento (digno) en el Pas sa
grado1372.
Llego ante ti sustentando en mis manos la justicia y la verdad,
y con mi corazn vaco de maldades. Te pongo M aat ante ti por
que s que t vives (de verdad y justicia). No com et injusticias en
la tierra ni lesion a nadie en sus necesidades.
Soy Thot, el escriba excelente, de manos puras, Seor de pure
za, que captura el m al, (soy) el escriba de la verdad, cuya abom ina
cin es la falsedad, cuyo clamo protege al Seor del Universo,
(soy) el Seor de leyes, que pronuncia (los textos) escritos y cuyas
palabras han reorganizado las Dos Riberas.
Soy Thot, el Seor de la exactitud, que hace proclamar justos a
los de voz ahogada, protector del dbil y del que sufre (abusos) en
sus bienes. Apart las tinieblas, disip el huracn, (di) el aliento a
U nnefer, la excelente brisa del viento del Norte, como cuando sa
li del seno de su m adre; hice que p en etrara1373 en la caverna
m isteriosa para hacer rev ivir el corazn de Aqul cuyo corazn
est quieto, Unnefer, hijo de Nut, Horus victorioso.
13 70 La ciudad del dios, el nomo original, era Abidos, ciudad santa de Osiris, en el
nomo tinita.
'37\ Es decir, hacia ia ciudad del dios. Esto es, su pas atrae al resto de las tierras.
1372 En Ta-tchesert, uno de los nombres del Ms All.
1373 Se alude a Ra y a su luz.
365
CAPTULO 184
CAPTULO 185
1374 Ambos trminos designan a los hombres. Pat (o p a y t) equivala a nombrar a los
ms antiguos habitantes de Egipto, convirtindose tal palabra en sinnimo de noble.
K ekbyt designaba a los habitantes del delta, pasando a indicar ms tarde al pueblo en gene
ral.
1375 Quiz se alude a los emblemas o imgenes de Osiris.
366
CAPTULO 186
( A doracin de H athor)
(Palabras a pronunciar):
Hathor, seora del O ccidente, la Occidental, seora del Pas
sagrado, Ojo de Ra, que est en su frente, hermosa de rostro en la
barca de millones (de aos), sede de paz para quien practica la
equidad, barca para sus elegidos, que ha construido la gran barca-
nechm et para que pueda navegar (la persona) justa y veraz!.
CAPTULO 187
CAPTULO 188
1376 Se pide a A nubis que en ve al m uerto su alm a esp ecfica; en caso contrario A nubis
v era d irigirse en co ntra suya el Ojo de H orus (cf. con el captulo 89). A q u la petici n del
difunto es cum plida y po r lo tanto no procede el ataque del O jo de Horus.
367
m i sombra, que han visto a R a en sus dones; (m i alm a pidi tener
el uso de sus piernas) a fin de que este hombre, (que soy yo), la
vea, o que ella sea, como siendo m i form a, m i aspecto, mi esencia,
m i form a verdadera de alm a que dispone de todas las cosas y (que
es) divina, (pues) relum bra como R a y resplandece como Hathor.
M i alm a y m i sombra vengan a m sobre sus piernas donde
quiera que se encuentre este hom bre, (que soy yo), a fin de (que l)
las vea. Que (mi alma) pueda levantarse o sentarse o entrar en la
sede de fundacin1377, porque soy uno de los cortesanos de Osiris,
(cortesano) que se va por la noche y regresa de da, que celebra la
fiesta de las festividades.
CAPTULO 189
368
donde yo desee (estar) como alm a viva, sin que sea rechazado
por mis enemigos!
M i abominacin son los excrementos y no (los) comer (y)
tampoco cam inar (por encim a de ellos). Aprtate de m, (oh t
que ensalzas) los excrementos en Helipolis! Soy el toro que ha
preparado su trono. A lc el vuelo como el Grande 1378, grazn
como un ganso y me pos sobre el hermoso sicmoro que est en
m itad de la isla de A g eb 1379. Aquel que sale y se posa sobre l 1380
no podr ser dejado de lado; en cuanto al que est bajo (sus ram as)
es un dios.
De lo que abomino jams comer. M i abominacin son los ex
crementos y no (los) com er; la abom inacin de m i ka son los
excrementos y ellos no entrarn en m i vientre; no los tocar, no
cam inar por encim a (de ellos) con mis sandalias. No sacar (agua)
para proporcionaros placer, con un achicador, ni achicar las
aguas, para daros placer, con una ca a1381 [...]1382 no extraigo
(agua) en los bordes de vuestros pozos, no os sirvo teniendo la ca
beza baja 1383.
Luego el ser que no conoca a H eseb1384 me dijo:
De qu, pues, vivirs en el pas hacia el cual has venido, ya
que eres un esptxi-akti?.
V ivir de pan de espelta negra y de cerveza de espelta blan
ca y mis cuatro panes los tengo en la doble Campia de las F elici
dades (y ello porque) soy ms distinguido que ningn (otro) dios.
Y tendr cuatro panes en el curso de cada da, (y) cuatro tortas en
Helipolis, (porque) soy ms distinguido que ningn (otro) dios.
Entonces el ser que no conoca a Heseb me dijo:
(Quin, pues), te (los) traer y dnde comers?.
Sobre la ribera pura, de da. M is dientes ya han tomado
para m el incienso 1385. (Por esto) no com er, no pondr mis m a
nos, no cam inar por encim a (de los excrem entos) con mis sanda
lias.
Despus el ser que no conoca a Heseb replic:
369
De qu, pues, v ivirs en el pas hacia el cual has venido, ya
que eres un espritu-^^?.
V ivir de los siete panes: cuatro panes se trajeron de la mo
rada de Horus y tres panes de la morada de Thot.
Entonces el ser que no conoce a Heseb aadi:
Y quin te los traer?.
L a nodriza de la casa del Grande, y las dos urhetcbati de
H elipolis1386.
Y dnd los comers?.
Bajo las ramas del d jeb a ty-n efer1387, cerca del lugar de la ale
gra.
(E res) un ladrn, por tanto, dice el ser que no conoce a
Heseb, acaso vivirs cada da de los bienes de otro?.
Le respond:
Trabajar mis campos que estn en la Cam pia de las Ju n
cias.
A esto el ser que no conoce a Heseb replica:
Quin te los vigilar?.
Respond:
Sern las dos hijas del rey del Bajo Egipto, que se hallan de
trs de ellos 1388 (quienes los vigilarn).
Quin te los trabajar?.
Ser el ms grande de los dioses del cielo y de la tierra
(quien los trabajar); para m se traer (el instrum ental) junto con
el toro Apis que preside en Sais, y para m se segar junto con
Seth, Seor del cielo del Norte.
Salve, vosotros que apartis las plantas-icbed de vuestro lado,
que extirpis los pecados, vosotros cuyos rostros son puros! Aca
so estoy con los confederados de Seth en la m ontaa de Bak-
h u 1389?
Y o resido con los bienaventurados excelentes para cruzar el
lago de O siris, para alegrar mi corazn1390. No existe ninguna que
rella de parte de un ser vivo contra el O siris N.!.
370
CAPTULO 190
13 liste captulo est numerado as por E.A.W. Budge. Corresponde al captulo 148
del papiro de luya. Viene a ser, en realidad, una gran rbrica, que nos sirve perfectamente
para cerrar el L ibro de los M uertos.
1392 O, como traducen otros: ningn servidor se acercar a la cmara en que te halles.
1393 Esto es, los ignorantes.
371
INDICES
NOMBRES DE DIVINIDADES
375
Aseb-her-per em-khetkhet, 112, Compaeros, los dos, 111.
Asno, el, 233. Congregador de almas, 224.
Asociadas, las dos, 139. Corporacin divina, 111, 118,119.
Asustador, 193.
Atum, 84, 87, 90, 94, 96, 98, 99, 101, 102, Ch Dj RPKT, 320.
106, 108, 109, 110, 117, 120, 123, 127, Chentyt, 266.
132, 137, 139, 140, 142, 144, 153, 154, Chesmu, 114, 301, 303, 304, 335.
171, 175, 177, 178, 179, 181, 182, 190, ChK-Amn, 313.
203, 211, 224, 245, 248, 258, 259, 265, ChK-NS, 313.
288, 291, 297, 301, 304, 305, 310, 312, ChP-IrKa, 313.
314, 321, 334, 335, 336, 347, 356, 357, ChRch, 313.
3 5 9 ,3 6 2 ,3 6 3 ,3 7 1 . ChRchTKT, 317.
Atum-Horakhty, 98, 258.
Atum-Khepri, 260. Dama de Buto, 198.
Atum, Seor de Helipolis, 278. Dama de Neteru, 198.
Damas, las dos, 263.
Baba, 116, 122, 192, 197, 233. Deba-demedj, 326.
Baba, hijo de Osiris, 158. D echer-irty-im y-hout-insy, 112.
Babuino, 135. Desprendidas, las, 202.
Babuinos, los cuatro, 237. D estructor, el gran, 125.
Bah, 259. D evorador de entraas, 231.
Ba-neb-Ded, 98, 145, 227. Devorador de sombras, 230.
Baq, 277. Devoradora, 315.
Bastet, 249. Diez, los, 122.
Basty, 231. Dios del Gran Rostro, 131.
Benfico, el, 271, 279. Dioses de Kher-aha, 295.
Bes, 314. Dioses del O ccidente, 102.
BRKT-T J W , 312. Dioses del Sur y del Norte, 250, 337.
Buey, el, 280. Dioses de las cavernas, 238.
Busiris, 79. D ivinidad de los braseros, 115.
Busirita, el, 79, 138. D ivisor del cielo, 154.
Busirita, la, 79. Djen, 277.
Djenedj, 356.
Cabeza de hipoptamo, 268, 284. Dos, los, 87, 239.
Cabeza gruesa, 268. Dos Compaeros, 111, 224, 284.
Calumniador, 268. Duamutef, 1 , 112, 197, 203, 217, 219,
Carnero de Mendes, 274. 253, 2 6 1,266 , 298, 336.
Carnero divino, 80.
Castillo del ka, 261. Elevado, 321.
Celeste, el, 242. Embalsamador, el, 204, 339.
Cinco, los, 167. Enano, el, 274.
Cocodrilo del Este, 136. Enada, 81, 82, 96, 98,101, 102, 108, 128,
Cocodrilo del Norte, 137. 136, 142, 144, 150, 162, 163, 64, 171,
Cocodrilo del Oeste, 136. 178, 206, 213, 216,225,240, 242, 244,
Cocodrilo del Sur, 136, 137. 245, 247, 250, 251, 252, 258, 259, 261,
Cola de len-morueco, 311. 275, 290, 304, 311, 3 1 5 ,3 3 1 ,3 3 2 ,3 3 4 ,
Combatientes, los Dos, 85, 173, 213, 331, 3 3 6 ,3 4 2 ,3 4 9 ,3 5 9 , 363, 364, 367.
362. Enada, la Gran, 119, 164, 181, 260, 265,
Combativo, el, 162. 299, 334, 336.
Comedor de momias, 83. Enada, la Pequea, 260, 336.
Compaeras, las dos, 139, 363. Errante, el, 231.
376
Espabilador de la llama, 230. Hais, 144.
Espa, 267, 283. Halcn, el, 213,
Espritus, 81. Halcn divino, 293.
Espritus, los Siete, 112. Halcones, los dos, 263.
Espritus estelares, 249. Hapy, hijo de Horus, 111, 112, 121, 156,
Estrella de la maana, 91, 212, 224. 164, 166, 197, 203, 217, 218, 253, 261,
Estrellas imperecederas, 254, 294, 266,275 , 281,298 ,336.
Estrellas indestructibles, 148, 200. H apy(N ilo), 154, 157, 205, 331,339, 353.
Estrellas infatigables, 103, 136, 177, 195, Hapy-Muy-Verde, 328.
207. Hapy-Osiris, 327.
Eterno, el, 138. Haqau, 203.
Harendotes, 109,113, 120.
Fluido, el, 232. Harsafs, 350.
Harsiesis, 116, 169, 266.
Gato, el, 233. Hathor, 138, 142, 145, 151, 182, 190, 208,
Geb, 90, 113, 116, 123, 125, 130, 133, 137, 236, 259, 261, 269, 297, 302, 336, 367,
140, 142, 144, 152, 153, 164, 165, 166, 368.
167, 175, 182, 194, 215, 235, 242, 247, Hathor-khentet-itenus, 166.
248, 249, 259, 261, 265, 278, 300, 302, Hathor-Nebethetepet, 97.
308, 321, 327, 329, 330, 334, 336, 352, Hathor, seora del crepsculo, 211.
359, 363, 364. Hay, 143.
Gebga, 200. Hebes-bag, 275, 276, 277, 281, 282.
Gemelos, los dos, 113. Hebesyt, 328.
Gem-heru, 155. Heddet, 141, 186.
Gemidor, 319. Hehu, 95.
Genios del crepsculo, 278. Hehy, 161.
G loria de Ra* 109. Heka, 184.
Glorioso, 240. Hem-Nun, 180.
Golpeador, el, 117. Hemen, 197, 201.
Gran dios, 102. Hemti, 161.
Gran iluminador, 104, 152. Hensua, 202.
Gran opresor, 281. Henu, 80, 301.
Gran Prncipe, 304. Heqat, 266.
Grande, el, 94, 193, 246. Herisepef, 116.
Grande de formas, 328. Hermopolitano, el, 87.
G ran d e de Helipolis.. 309. Hermoso rostro, 299.
Grande de magia, 293. Hesat, 215.
Grande de Tebas, 320. Heseb, 369,370.
Grande en prestigio, 102, 145, 239, 247. Hetep-es-khu-es, 111, 112.
Grande en su barca, 105. Hetepet, 215.
Grande es su amor, 261, 286. Hieraconpolita, el, 169.
Grandes, los, 246. Hijo; el enano, 316.
Grandes de Pe y de Dep, 331. Hijos de Geb, 247.
Graznador, el gran, 153, 154, 156. Hijos de Horus, 253, 328.
Guardin del cielo, 150. Hijos(s) de Nut, 98, 346.
Guardianes de las necrpolis, 262. Hijos de la cada, 108.
Guardianes de los caminos, 262. Hijos de la derrota, 113.
HLT, 313.
Ha, 143, 236. Horakhty, 98, 103, 193, 211, 239, 260, 289,
Ha-em-hat, 91. 336.
Hahuty, 83. Hor-Khentakhte, 266.
377
Horus, 79, 80, 83, 88, 90, 91, 96, 102, 105, Imy-pui, 129.
108, 111, 114, 117, 121, 122, 124, 125, In-a-ef, 114.
126, 133, 144, 146, 151, 165, 168, 175, Incandescente, 147, 167, 230, 318.
176, 177, 178, 181, 183, 187, 191, 196, Incognoscible, 147.
197, 205, 207, 214, 216, 217, 218, 219, Indebu, 202.
233, 240, 241, 242, 244, 247, 248, 250, In-dief, 232.
251, 253, 254, 257, 259, 260, 264, 265, Inerte, el, 86.
266, 267, 269, 270, 271, 272, 273, 274, Infantes reales, los dos, 199.
275, 276, 277, 298, 299, 301, 302, 303, Inundacin (Ra), 249.
307, 308, 317, 320, 321, 322, 326, 327, Intef-her-a, 118.
328, 329, 333, 335, 336, 337, 338, 339, IRI-IQRS-INQ-RTB, 311.
341, 342, 343, 344, 345, 347, 348, 350, IRQ, 317.
351, 353, 354, 356, 359, 360, 362, 363, Ir-ren-ef-djesef, 203.
364, 365, 368, 370. Isdes (Thot), 122, 274, 278, 279.
Horus de Letpolis, 120. Isdes, Seor de Occidente, 112.
Horus de los prncipes, 198. Isis, 94, 95, 102, 109,117, 118, 120, 121,
Horus hery-uadjet, 218. 123, 124, 125, 167,173, 175, 176, 177,
Horus-imy-djebat, 201. 190, 203, 205, 213,217, 218, 247, 248,
Horus, hijo de Hathor, 318. 259, 261, 273, 293,297, 301, 302, 303,
Horus, hijo de Isis, 123,124, 307. 304, 307, 308, 310,326, 327, 328, 336,
Horus, hijo de Osiris, 139, 336, 350. 345, 350, 353, 359, 360, 364.
Horus, los dos, 339, 363. Isis, la divina, 145, 240, 266.
H orus-M ekhenti-en-irty, 113, 115, 121, Itekta, 285.
177, 266. Ity-em-aua, 203.
Horus-Osiris, 327. Iun-mutef, 257, 266, 341.
Horus Primognito, 167, 203.
Horus-Thot, 266. Joven del Khurer, 212.
Hotep, 2 1 3 ,214 ,215. Jefe de los Grandes dioses, 231.
HRP-GKChRChB, 315.
Jefe de los Occidentales, 203.
Hu, 110, 178, 180, 185, 213, 214, 216, 244,
278,331.
Ka-en-rdi-en-ef -nebi-khenti-hut-ef, 112.
Hyt, 161.
Ka-Hetep, 240.
Kehkehet, 173.
Iab-ro, 216. Kemkem, 171, 173.
Iah, 215. Kem-ur, 159.
Iahes, 109. KHB, 319.
Iakhebyt, 276. Khebenet, 173.
lar, 198. Khemmita, la, 261, 286.
Iaret, 198. Khent-khas, 145.
Ibka, 164. Khenti-menitef, 165.
Ibu-uret, 451. Khenti-heqa-bat, 198.
Igau, 160. Khenti-heqa-semsu, 198.
Igeret, 286. Khepri, 96, 97, 98, 103, 116, 117, 128, 140,
Igeru, los, 213. 142, 144, 146, 161, 163, 183, 185, 192,
Ihet, 98, 266. 243, 247, 259, 304, 305, 306, 327, 334,
Ihy, 208, 288. 336.
Ihybyt, 282. Kheri-baqef, 112.
Ik-en-ta, 268. Khnemet-urt, 354.
Ikenty, 280. Khnum, 134, 139, 154, 158,196, 200.
IKS, 317. Khnum-Hor, 266.
Ikhsesef, 173. Khonsu, 183, 304.
378
KhRST, 311. Mnvis, 203.
KIRK, 317. Mono, 249.
KKhNT, 320. M ono-gefiienu, 304.
KMMR, 319. Montu, 259, 336.
KRKhM, 319. MRQT, 317.
K SK .317. Mut, 315, 316.
MWD, 321.
Len, 117, 157, 161, 245, 317, 321, 328,
329. Naref, 112.
Len-HQ, 315. Nariz divina, 230.
Len misterioso, 316. Narty, 83.
Len, RHB, 319. Naunet, 93, 104.
Lobo, el, 284. Nebedj, 142.
Luminoso, 152, 153, 156, 158, 172, 181, Neb-er-tcher, 123.
187, 195, 225,258, 261, 289. Nedjehdjeh, 112.
Luminosos, 183, 362. Nedjem-sep-tauy, 153.
Luna, 84. Nefertum, 181, 232, 346, 354.
Nefertum, hijo de Sekhmet, 114.
Maa-em-gereh -inenef-em-heru, 112. Neftis, 95, 109, 117, 118, 120, 240, 247,
Maanitef, 112. 248, 259, 261, 273, 293, 297, 310, 336,
Ma-intef, 203. 339, 345, 359.
Maat, 90, 95, 96, 97, 98, 100, 103, 105, Neheb-kau, 115, 134, 232, 288, 293, 355.
110, 136, 141, 145,150, 169, 179, 180, Neith, 138, 164, 169, 266, 278, 314.
185, 194, 226, 240,241, Neky, 92.
243, 246,251,
252, 259, 261, 266,269, Nepri, 295.
285, 293, 315,
328, 332, 364, 365. Nio, el, 231.
Maat, hija de Ra, 260. Nio de Neith, 273.
Maat, las dos, 226, 228, 232, 233, 235, 236, Nun, 82, 87,94, 95, 97, 100,104, 107, 128,
264,319. 139, 141, 145, 147, 150, 165
Mafdet, 138, 141,291. 176, 180, 184, 185, 186, 200
Mago, 240. 246, 260, 265, 304, 322, 324
Mastiu, 241. 348.
Matador de peces, 319. Nun, padre de los dioses, 108.
Mathes, 115. Nut, 78, 93, 98, 100, 101, 104, 106, 124,
Mehen, 339. 133, 142, 146, 147,148,156,167,177,
Mekhenti-en-irty, 112. 179, 187, 189, 203,209,239,245, 248,
Mendesianas, 217. 249, 259, 261, 266,293,327,329, 336,
Mengeb, 202. 341, 346, 351, 353,354,357,359, 360,
Menqet, 207. 361,362, 363,364, 365.
Mensajero, 135. NSQBB, 317.
Meret, las dos, 139, 155, 228, 259. Nube del cielo, 261, 286.
Meryt, 203.
MRQT, 317. Oculto, el, 317.
Mes-sep, 277. Ogdada, la, 315.
Methyur, 111, 169. Ojo de Atum, 101, 192.
Min, 109, 198, 225, 231, 288, 321, 335, Ojo de Horus, 88, 115, 117, 144, 146, 148,
352. 188, 190, 191, 196,197,203,217, 245,
Min-Horus, 277. 253, 254, 257, 269,284,290,293, 345,
M in, rey del Alto Egipto, 266. 352.
Misterioso, el, 325. Ojo de Ra, 115, 118, 367.
MM-RM, KHB, 319. Ojo de Shu, 305, 306.
379
Ojo divino, 194, 260, 311, 313, 316, 320, Qaa, 195.
321,346. Qebehsenuf, 111, 112, 197, 203, 217, 219,
Ojo negro, 221. 253, 2 6 1,266 , 2 9 8,310 ,336.
Ojo sagrado, 146, 162, 170, 205, 206, 236, Quemador, 268.
258, 259.
Ojo nico, 220. passim.
Ombita, el, 197. Ra-Atum, 101, 102, 115, 140, 260.
Omnisciente, el, 222. Ra-Horakhty, 93, 96, 97, 100, 105, 288,
Onuris, 266. 296.
Orin, 81, 160, 167, 263, 327, 341, 357. Ra, los cuatro, 182.
Osiris, passim. Ra-Osiris, 322, 326.
Osiris-Horakhty, 265. Reconstituido, el, 215, 216.
Osiris ', passim. Regente de la Eternidad, 101.
Osiris-Orin, 263. Regente de las Dos Riberas, 263.
Osiris-Ptah, 263. Regidor de los hombres, 232.
Osiris-Sepa, 263. Registrador del Doble Pas, 236.
Osiris-Sokar, 264, Rekes, 141.
Osiris-tayty, 265. Remrem, 173.
Osiris Unnefer, 239, 244, 262, 278, 361, Renenutet, 336.
362. Rerek, 137, 141,291.
Osiris viviente, 262. Rey de la Eternidad, 98.
Pachet, 316. RKT, 321.
Pa-ChKS, 315. Ro-mes, 277.
Pa-en-HQ-HGH, 311. Rompedor, 283.
Pas del silencio, la del, 261. Ro-Sekhet, 266.
Plido, el, 231. Rostro vuelto rico en formas, 267, 283.
Pedes, 157. Ruty, 85, 102, 117, 140, 144, 160, 171,
Penty, 150. 176, 177, 230, 242, 269, 301, 317, 329,
Pilares del Ms All, los dos, 202. 331,334.
Poderoso, 105, 258, 285. Ruty-KSTK, 317.
Poderosos, los dos, 340. RTSChR, 317.
Polluelos, los dos, 169. RW KT, 320.
Portabraseros, el, 296.
Poseedor de millones de tierras, 161. Sahyt, 127.
Poseedor de varios rostros, 232. Satis, 227.
Poseedor de vida, 261, 286. Sebeg, 249.
Potencia de potencias, 105. Sechat, 154, 300,331.
Potencia del cielo, 265. Sehetep-tauy, 255.
Potencia del Doble Pas, 265. Sekhat-Hor, 266, 331.
Potentado, 92. Sekhemyu, 177.
Preeminente, 261. Sek-her, 251.
Primognito, 138, 216. Sekhmet, 97, 114, 130, 146, 154, 164, 278,
Primognito de los primognitos, 328. 27 9,316 , 355.
Prncipe, el, 185. Sekhmet-Bastet-Rat, 314.
Prncipe de los dioses, 265. Sekhmet-Uadjet, 127.
Procurador del bien, 232. Selkit, 137, 145, 266, 348.
Ptah, 85, 90, 127, 146, 159, 181, 182, 209, Sematy, 280.
265, 271, 298, 304, 318, 326, 332, 336, Sematy-uaty, 330.
338. Senmemty, 197.
Ptah-Sokar, 297, 299, 322, 335. Sen-nefer, 176.
Ptah-Tatenen, 363. Seor, passim .
380
Seor de...,passim. Tepen, 195.
Seor del...,passim. Terrorfico, el, 271, 279, 282.
Seor de la...,passim. Teti-meri, 197.
Seor de las...,passim. Thot, 78, 79, 88, 89, 90, 98, 102, 103, 105,
Seor de lo s ...,passim. 111, 114, 120,121, 122, 125, 126, 127,
Seora..., passim. 143, 146, 151,156, 157, 166, 168, 169,
Seora del...,passim. 173, 180, 183,193, 206, 207, 220, 222,
Seora de la...,passim. 224, 235, 240,242, 243, 244, 247, 249,
Seora de las...,passim . 259, 261, 269,273, 277, 282, 284, 290,
Seora de io s ...,passim . 297, 299, 304,310, 320, 322, 331, 335,
Seores, los Dos, 140. 336, 340, 341,346, 347, 353, 354, 358,
Seores..., passim. 360, 361, 362, 363, 365, 368, 370, 371.
Serat-beqet, 351. Tit, 316.
Servidores de Horus, 119, 205. Tjenemyt, 330.
Seth, 88, 111, 112, 116, 117, 118, 120, 121, TNS-TNS, 317.
122, 124, 127, 131, 132, 136, 142, 145, Toro, el, 152, 157, 167, 182, 184, 215, 216,
150, 153, 156, 157, 163, 164, 177, 178, 265, 284, 286, 293, 304, 369.
180, 183, 187, 190, 193, 194, 196, 197, Toro de Nut, 293.
203, 211, 213, 217, 219, 227, 247, 248, Toro del falo, 320.
253, 257, 259, 272, 274, 293, 297, 299, Toro del Occidente, 78, 157, 178, 326, 361,
303, 314, 327, 336, 343, 348, 349, 353, 362.
370. Toro de la Gran Enada, 265.
Shu, 107, 110, 113, 114, 120, 122, 137, Toro Seor de la llama, 321.
138, 149, 153, 160, 161, 165, 177, 190, Tortuga, 310.
195, 200, 212, 213, 214, 215, 221, 228, Totalidad, la, 107.
235, 241, 243, 244, 248, 259, 261, 289, Tragadora de pecados, 144.
299, 304, 305, 306, 321, 328, 336, 353, Tragn de huesos, 83.
363. Tragn de sangre, 83.
Sia, 98, 110, 113, 27 8,3 2 5 ,3 3 1 . Triturador, el, 115.
Smam-ur, 116. Triturador de huesos, 230.
Sobek, 112, 169, 188,218, 301,337. Troglodita, el, 230.
Sobek de Cocodrilpolis, 336.
Sobek, Seor de Bakhu, 210, 211, 235.
Unica, la, 315.
Sobek, Seor de las cinagas, 218.
Unico, el, 84, 106, 223, 246.
Sokar, 172, 199, 205, 301, 303, 321, 325.
Uraeus, 266.
Sokaris, 264, 340, 371.
Soped, 137, 241,332. Uadjet, 118, 1 6 5 ,2 5 0 ,2 5 2 , 3 3 3,355 .
Uamemty, 231.
SQNQT, 315.
Udja-ro, 277.
Sothis, 207,215, 293, 296.
Uhem-her, 224.
Sugady, 318.
Unen-nefer, 249.
SPYTKHRSPSRMKK-RMT, 315.
Unificacin, 273.
Ta-tenen, 102, 160, 184, 328, 357. Unnefer, 102, 119, 122, 124, 146, 183, 228,
Tayt, 182,333, 340. 272, 277, 287, 310, 342, 356, 358, 360,
Tefnut, 113, 120, 221, 241, 248, 251, 261, 361,362, 363,365.
330, 336. Uno mismo, 281.
Tekem, 204. Unty, 249.
Tememu, los, 302. Unut, 255.
Tempestuoso, el, 334. Upuaut, 121, 145, 1 4 8 ,2 0 3 ,2 7 7 ,3 4 1 ,3 6 2 .
Tem-sep, 232. Upuaut del Norte, 265.
Tenebroso, el, 102, 232, 243, 244, 250, Upuaut del Sur, 265.
258, 269, 300. Ur, 148.
381
Ur-hekau, 331. Vstago de Ptah, 271.
Urhetchati, 370. V igilante, 284.
Ur-Irtes, 207. Villano, el, 231.
Ururty, 159. Voz fuerte, el de, 285.
382
NOMBRES DE PERSONAJES
Abidos, 80, 106, 110, 119, 121, 124, 125, Campia de Hotep, 214, 215.
160, 180, 222, 223,226, 239, 252, 257, Campia de las juncias, 82, 105, 110, 157,
260, 264, 265, 266,271, 278, 279, 283, 167, 171, 187, 199, 201,204, 205, 209,
28 4,3 3 1 ,3 4 2 . 212, 213, 279, 288, 289,296, 316, 319,
Akeru, 97, 265, 359. 344, 353, 358, 370.
Akh-bit, 140. Campia de las Langostas, 234.
Akhim, 226. Campo de la Eternidad, 177.
Alto Egipto, 103, 135, 162, 237, 243, 250, Campo de la Llama, 195.
264, 266, 267, 287, 304, 330, 343. Campo (a) de las Felicidades, 119, 120,
Andjty, 231,263. 132, 213, 214, 215, 252, 269, 270, 293,
Aper, 263. 322, 330, 353.
Apert, 264. Canales de Hotep, 213.
Assiut, 232. Capilla del Norte, 241, 261, 266.
Assun, 263. Capilla del Sur, 241, 261, 266.
Atef-ur, 264. Capilla del Seor Unico, 176.
Athabu, 313. Capillas, las Dos, 101, 123, 126,332.
Aukert, 356, 357. Casa de fuego, 129.
Casa de las tinieblas, 175.
Casa de los corazones, 129.
Bajo Egipto, 103, 135, 237, 244, 250, 264, Casa de los Treinta, 231.
267, 287, 304, 343.
Cavernas de Hapy, 205.
Bakhu, 210, 235, 339,370. Ciudad septentrional, 234.
Bedech, 265.
Cocodrilpolis, 337.
Beti, 144. Coptos, 198, 335.
Bubastis, 231, Cusae, 219.
Busiris, 79, 80, 82, 83, 120, 122, 124, 125,
140, 151, 154, 168, 171, 174, 175, 177, Chau, 264.
178, 205, 225, 226, 227, 232, 240, 263, Chenit, 115.
265, 279, 328, 359, 366, 368. Chenmu, 309.
Buto, 1 9 8 ,2 1 6 ,2 1 7 ,2 1 8 , 225. Chenu, 264.
385
Dedu, 295. 287, 299, 300, 301, 309, 311, 312, 325,
Dep,- 121, 124, 125, 144, 171, 173, 204, 328, 331, 341, 342, 349, 352, 359, 366,
263, 33 1,335 , 344,362. 368, 369, 370.
Desierto rojo, 257. Hemag, 265.
Desierto sagrado, 83. Heqa-adj, 231.
D istritos, los dos, 95. Heraclepolis, 80, 109, 116, 117, 226, 229,
Djefat, 215. 230, 240, 254, 349, 350, 366.
Djm, 319. Hermpolis, 98, 107, 108, 135, 154, 156,
Doble Campia de las Felicidades, 174, 162,219, 220, 2 2 1,230 , 287.
211,213. Hesat, 216.
Doble caverna de Elefantina, 295. Hesret, 263.
Doble Pas, 99, 103, 104, 114, 116, 150, Hieracnpolis, 217, 218, 219.
198, 201, 202, 210, 215, 235, 258, 261, Horizonte, 201.
263, 265, 268, 275, 279, 280, 281, 289, Huy, 231,232.
328, 3 3 1 ,3 3 3 ,3 3 4 , 336, 361.
Dos orillas, 331. Iat-Usir, 110.
Dos regiones, 186. Idebuy-Rekhty, 79, 121, 124, 125.
Dos riberas, 349, 361, 363, 364, 365. Idu, 293, 296.
Dos tierras, 116. Igeret, 184.
Duat, 82, 84, 88, 89, 94, 96, 101, 102, 103, Ikesy, 292, 296.
110, 119, 126, 133, 143, 158, 159, 160, Illahum, 263.
161, 162, 163, 171, 175, 176, 177, 178, Imu, 231.
181, 185, 189, 201, 218, 238, 239, 243, Imy-henu, 163.
254, 255, 258, 260, 262, 266, 270, 287, Infierno, 117, 266.
311, 312, 314, 315, 316, 317, 318, 321, Isedjedet, 294.
322, 323, 324, 325, 326, 327, 328, 338, Ises, 291, 296.
345, 346, 356, 357, 358, 359, 360, 361, Isla de Ageb, 369.
371. Isla del Incendio, 127, 128, 170, 186, 214,
347, 348.
Egipto, 100, 178, 227, 233, 265, 314, 370. Isla de la calma, 194.
Elefantina, 227, 295, 344. Isla de las brasas, 195.
Estanque de las ocas-ro, 210, 211, 289. Isla de los Dos Cuchillos, 98.
Isla de los Justos, 110.
Fayum, El, 230.
Fenkhu, 234. Kemur, 227.
Fuente de la equidad, 234. Kher-aha, 81, 118, 146, 230, 249, 295, 296,
30 0,328 , 33 1 ,3 5 9 ,3 6 2 .
Gran Casa, la, 129. Khesemtet, 201.
Gran Montculo, el, 264. Khetkhet, 230.
Gran Santuario, 179, 224, 250, 269, 341,
342. Lago celeste, 106.
Lago de Faran, 265.
Ha-hotep, 291. Lago de fuego, 158.
Ha-seret, 296. Lago de Horus, 106.
Hau-nebut, 333, Lago de Maat, 110, 234.
Hekenut, 264. Lago de Osiris, 224.
Helipolis, 79, 80, 83, 85, 92, 97, 100, 109, Lago de Turquesas, 142.
113, 118, 120,124, 125, 131, 151, 152, Lago de la llama, 115, 116.
154, 158, 161,166, 181, 182, 183, 186, Lago de las ocas-^<6ar, 210, 211, 289.
187, 188, 194,196, 220, 221, 226, 229, Lago de los Dos Cuchillos, 196, 303, 332.
230, 231, 249,252, 264, 265, 278, 285, Lago de los hombres, 227.
386
Lago-benet, 165, Per-ur, 261, 266.
Letpolis, 80, 114, 120, 124, 125, 161, 183, Puerta del Occidente, 115.
188, 195, 230, 300, 331, 359, 362. Punt, 104, 320.
Libia, 254, 272.
Lugar santo, 231. Qahu, 292, 296.
Qefenu, 263.
Maaty, 231. Qenqenet, 214, 216.
M anantial dei Sur, 234.
Rehiu, 353.
Manu, 100, 101, 102, 106.
Re-stau, 80, 83, 102, 110, 119, 122, 124,
Matjat, 221.
Mendes, 8 0 ,1 1 3 ,2 1 7 , 274. 126, 127, 161, 212, 222, 223, 227, 230,
233, 237, 251, 263, 264, 268, 278, 283,
Menfis, 130, 147, 209, 230, 232, 265, 320,
284, 285, 294, 342, 359.
359.
Meni, 265.
Sagrado Pas, 105.
Mesken, 214.
Sais, 232, 2 6 3,314 ,370.
Mesqet, 117, 155, 204, 351.
Sala de las Dos Maat, 228, 235, 236, 324.
Montaa de Rerek, 291.
Santuario-afo/y/, 264, 265, 328.
Montaa de la Vbora, 136.
Santuario-tjenenet, 263, 328.
Muy Verde, 333.
Santuario-////, 263.
Santuario de Akhim, 226.
Napata, 313. Santuario de Anubis, 155.
Naref, 102, 110, 115, 121, 122, 124, 125, Santuario de Gem-heru, 155.
169, 227, 263, 278, 349. Santuario de Khepri, 163.
Nedjefet, 232, 263. Santuario de Neith, 278.
Nedyt, 264. Santuario de Osiris, 178.
Nefersenet, 302. Santuario de Uhem-her, 224.
Nefret-Hotep, 215. Santuario del Grande, 302.
Neter-Khert, 293, Santuario del Norte, 263.
Neteru, 198. Santuario del Prncipe, 79, 85, 279, 299,
Netjeri, 263, 324.
Nomo tinita, 328. Santuario del Sur, 263.
Nubia, 313, 315, 353. Santuario de la corona, 176.
Santuario de la pirmide, 258, 265, 328.
Oasis del Norte, 264. Santuario de los Idolos, 261.
Oasis del Sur, 264. Santuario de los Rojos, 261.
Santuarios, los dos, 95, 324, 328.
Pas de Maat, 314. Semat, 216.
Pas de Oriente, 350. Senhaparekana, 313.
Pas del Silencio, 119, 161, Senhaqareha, 313.
Pas de la Eternidad, 103. Sepa, 112.
Pas de la Vida, 105. Si, 265.
Pas de los justos, 81, 171. Siaty, 265.
Pas misterioso, 126, 171, 173, 204. Siti, 197.
Pas Rojo, 364.
Pe, 121, 124, 125, 144, 263, 265, 268, 309, Ta-Tjebu, 186.
331,335, 344,362. Ta-remu, 218.
Pedjet, 264. Ta-ur, 143,239, 240.
Peges, 264. Tebas, 320, 328, 336.
Pekhenu, 139. Templo, el G ran, 126.
Peluso, 272. Templo de Min, 231.
Per-neser, 262. Templo de Osiris, 287.
387
Templo de Satis, 227. Uak, 215.
Templo de la Luna, 180, 301, 304, 338. Unet, 294, 296.
Tjebu, 232. Unsy, 231.
Tjepehet-djat, 328. Unu, 86, 195.
This, 121,207, 327. Usret, 216.
Tierra Negra, 257, 364. Utjenet, 232.
Tierras, las Dos, 333.
Toro Negro, 328. V illa del Gran-Negro, 188.
388
IN D IC E G E N E R A L
INTRODUCCION
LA LITERATURA EGIPCIA DE CARCER FUNERARIO........... 9
E l L ibro de los M u e r t o s ........................................................ 30
F o rm aci n ................................................................................. 30
Prestigio re lig io so .................. ................................................. 31
Estructura in te rn a .................................................................... 32
Religin y m a g ia ............................................. ,....................... 32
Sim bologa................................................................................. 37
El p an te n ................................................................................. 37
El ju ic io ...................................................................................... 45
Frmulas para los v iv o s ........................................................... 55
Santuarios. Especulaciones teolgicas.................................. 56
Aspectos funerarios: momificacin y e n tie r ro .................. 61
Otras escatologas o rientales................................................. 64
Valoracin literaria del Libro de los M uertos.................... 66
B iblio grafa 69
EL LIBRO DE LOS MUERTOS
L a presente EDICIN.................................................................... 75
CAP. l.A . Comienzo de las frm ulas para salir al da . . . 77
1.B. Frmula para que la momia entre en la Duat el
da del e n tie r r o .................................................... 83
2. Frmula para salir al da y v iv ir tras la muerte. . 84
3. O tra frm ula, parecida a la a n te rio r................... 84
4. Frmula para pasar sobre el camino celeste de
Re-stau.................................................................... 85
5. Frmula para evitar a alguien trabajar en el
Ms A l l ............................................................... 86
6. Formula para que un ushebti ejecute los trabajos. 86
7. Frmula para evitar la espalda abominable de
A p o fis ................................................................. 87
8. Frmula para abrir el Occidente a la l u z ........... 87
9. Frmula para abrir la tumba................................. 88
10. Otra frmula para la salida al da y contra los
enemigos............................................................. 89
11. Frmula para levantarse contra el enemigo en
el Ms All.......................................................... 89
12. Otra frmula para entrar en el Ms All y salir
de l..................................................................... 90
13. Frmula para entrar en el Ms All y salir de l . 91
14. Frmula para expulsar la aversin del corazn
de un d io s .......................................................... 91
15. (Himnos a la gloria de Ra y de O siris)................ 92
16. (Carece de texto)..................................................... 107
17. (Frmulas para salir del Ms All y poder re
tornar a l).......................................................... 107
18. (Letana de la victoria).......................................... 119
19. Frmula de la Corona de la victoria..................... 123
20. (Otro captulo sobre la Corona de la victoria). . 125
21. Frmula para dar a N. el poder de su boca en el
Ms A l l ............................................................. 126
22. Frmula para dar a N. el poder de su boca en el
Ms A l l ............................................................ 126
23. Frmula para abrir a N. su boca en el Ms All. 127
24. Frmula para aportar podero mgico al Osiris
N. en el Ms All................................................ 128
25. Frmula para lograr que N. se acuerde de su
nombre en el Ms A ll ..................................... 129
26. Frmula para devolver a N. su corazn en el
Ms A l l ............................................................. 129
27. Frmula para impedir que se arrebate a N. su
corazn en el Ms A ll ..................................... 130
28. Frmula para impedir que se arrebate a N. su
corazn en el Ms A ll ..................................... 131
29.A. Frmula para impedir que el corazn de N. le
sea arrebatado en el Ms A ll .......................... 132
29.B. Frmula para que no sea arrebatada la sede del
pensamiento ....................................................... 132
29.C. Frmula para el corazn de co rn alin a................ 133
30.A. Frmula para impedir que el corazn de N. se
oponga a l m ism o ........................................... 133
30.B. Frmula para evitar que el corazn de N. se
oponga a l (m ism o)......................................... 134
31. Frmula para rechazar al co cod rilo ..................... 135
32. Frmula para rechazar al co cod rilo................... 136
33. Frmula para cazar a la serpiente....................... 137
34. Frmula para que N. no sea mordido por la
serpiente en el Ms A ll .................................. 138
35. Frmula para que N. no sea comido por los gu
sanos en el Ms A ll ......................................... 138
36. Frmula para rechazar al necrfago................... 139
37. Frmula para rechazar a las dos amigas............ 139
38.A. Frmula para vivir del aliento de Vida en el
Ms A l l ............................................................ 139
38.B. Frmula para vivir del aliento de Vida en el
Ms A l l ............................................................ 140
39. Frmula para rechazar a Rerek en el Ms All. . 141
40.A. Frmula para rechazar (a la serpiente) que en
gulle al asno........................................................ 143
40.B. Frmula para rechazar (a la serpiente) que en
gulle al asno........................................................ 143
41. Frmula para evitar la matanza que se realiza
en el Ms A ll .................................................... 144
42. (Frmula para) evitar la masacre que se ejecuta
en Heraclepolis............................................... 145
43. Frmula para impedir que la cabeza de N. le
sea cortada en el Ms All................................ 147
44. Frmula para no morir por segunda vez en el
Ms A l l ............................................................ 148
45. Frmula para no sufrir corrupcin en el Ms
A l l ..................................................................... 148
46. Frmula para no perecer y permanecer vivo en
el Ms All.......................................................... 149
47. Frmula para impedir que le sea arrebatado a
N. su asiento...................................................... 149
48. (Texto idntico al captulo 1 0 ) ............................. 150
49. (Texto idntico al captulo 1 1 ) ............................. 150
50. Frmula para no entrar en la sala de sacrificio
del d io s ............................................................... 150
51. Frmula para no avanzar con la cabeza baja en
el Ms All.......................................................... 151
52. Frmula para no comer inmundicias en el Ms
A l l ..................................................................... 151
53. Frmula para no comer excrementos y no be
ber orina en el Ms A ll .................................. 152
54. Frmula para dar el alimento a N. en el Ms
A l l ..................................................................... 153
55. Frmula para dar el aliento en el Ms All . . . . 153
56. Frmula para respirar aliento en el Ms All. . . 154
57. Frmula para respirar aliento y tener agua a
discrecin en el Ms A ll ................................. 154
58. Frmula para respirar aliento y tener agua a
discrecin en el Ms A ll ................................. 155
59. Frmula para vivir de aliento y tener agua a
discrecin en el Ms A l l ................................. 156
60. Otra v e rs i n ...................................................... .. 156
61. Frmula para evitar que se robe a un hombre
su alma en el Ms A l l ..................................... 156
62. Frmula para beber agua en el Ms A l l ............. 157
63.A. Frmula para beber agua y no ser consumido
por el fuego........................................................ 157
63.B. Frmula para no ser cocido en el agua................ 158
64. Frmula para salir al da desde el Ms All . . . . 158
65. Frmula para salir al da y poder disponer de
su enemigo........................................................... 163
66. Frmula para salir al d a ........................................ 164
67. Frmula para abrir la tumba.................................. 165
68. Frmula para salir al d a ........................................ 165
69. Otra v e rs i n ............................................................ 167
70. Otra v e rs i n ................................................. .......... 168
71. Frmula para salir al d a ......................................... 169
72. Frmula para salir al da y volver a abrir la
tumba................................................................... 170
73. (Texto idntico al captulo 9 ) ................................ 172
74. Frmula para apresurar el paso y salir de la
tie r r a ................................................................... 172
75. Frmula para dirigirse a Helipolis y obtener
all un lugar........................................................ 172
76. Frmula para transformarse en lo que uno
d esee.................................................... ............... 173
77. Frmula para tomar el aspecto de un halcn
de oro................................................................... 174
78. Frmula para tomar el aspecto de un halcn
divino.............................. .................................... 174
79. Frmula para formar parte de la corporacin
divina y tomar el aspecto de un jefe de la
asamblea de los dioses....................................... 179
80. Frmula para transformarse en un dios y hacer
brillar las tinieblas.............................................. 180
81.A. Frmula para tomar el aspecto de un lo t o 181
.
27. M aim NIDES: Guia de Perplejos. Edicin preparada por D avid Gonzalo Maeso.
28. J uan de S a l i s b u r y : Policraticus. Edicin preparada por Miguel Angel Ladero.
31. J u stu s M o s e r : Escritos escogidos. Edicin preparada por M ara Luisa Esteve
M ontenegro.