INSTITUTO NACIONAL TECNOLGICO
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA Y CONSTRUCCIN
MANUAL PARA EL PARTICIPANTE
Cabos y Nudos
Especialidad: Pesca Artesanal
Nivel de Formacin: Tcnico
Managua, Febrero 2006
INATEC
INSTITUTO NACIONAL TECNOLGICO
DIRECCIN GENERAL DE FORMACIN PROFESIONAL.
Elaboracin:
Profesor Ren Velsquez Hernndez
ENMA Chinandega
Profesor Marlon Justino Senz Senz
IRO El Viejo
Profesor Lesly Santiago Centeno
IPJ Jinotepe
Lic. Luis Antonio Gonzlez Zambrana
Especialista de Formacin Profesional
Revisin Tcnica y Metodolgica: Moises Parrales
Levantado de Texto: Lic. Luis Antonio Gonzlez Zambrana
Primera Edicin.
Febrero 2007
N D I C E
Pg.
INTRODUCCIN................................................................................... 4
Objetivos de aprendizaje....................................................................... 5
Recomendaciones Generales.. 6
Actividades de Aprendizaje.. 7
Objetivos especficos............................................................................. 5
UNIDAD I: CABOS Y CUERDAS 8
1. Cabos o Cuerdas. Definicin...... 8
2. Clasificacin de las cuerdas o cabos . 9
Grosor.. 9
Materiales 10
a) Fibras naturales..... 10
b) Fibras artificiales.... 11
c) Cables de acero..... 11
d) Cuerdas elsticas...... 12
3. Confeccin de hilos y cabos. 12
4. Tipos de cabos... 13
Cuerdas Trenzadas 13
Cuerdas Tejidas. 13
Cuerdas Compuesta.. 13
Cuerdas monofilamentos o hilos 13
5. Condiciones que debe reunir un cabo 13
6. Particularidades de los cabos.. 14
EJERCICIOS DE EVALUACION UNIDAD I ..... 14
UNIDAD II: NUDOS.............................................................................. 15
1. Nudos - Concepto 15
2. Tipos de nudos y tcnicas de elaboracin.... 17
3. Tcnicas para la elaboracin de nudos. 18
4. Utilizacin de los nudos 26
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN UNIDAD II.. 25
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN.. 26
BIBLIOGRAFA 28
INTRODUCCIN
Seores pescadores artesanales:
En este manual se abordaran los contenidos relacionados con teoras
y tcnicas, relacionados con cabos, cuerdas y nudos lo cual permitir
adquirir conocimientos bsicos aplicables a la actividad pesquera.
Es importante hacer referencia a que nos encontramos en una
sociedad que experimenta un proceso de cambios en todos los
mbitos, sin embargo, es en el campo laboral y profesional donde
stos cambios se presentan con ms nfasis en los aspectos:
tecnolgicos, administrativos, sociales, etc. Por lo cual es necesario
formarse como un buen tcnico en cualquier nivel,.
Es por esa razn que el estado Nicaragense a travs de las
instituciones como el INATEC y ADPESCA con ayuda internacional de
la XUNTA DE GALICIA y La AECI est impulsando un proceso de
capacitacin dirigido a los pescadores artesanales.
Este manual contiene adems, recomendaciones generales,
actividades prcticas que ayudarn de esta unidad. Adems
constituye una gua, un apoyo en su proceso de aprendizaje y debe
estudiarse con el mayor inters, para lograr el xito esperado.
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 5
I. OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Desarrollar las habilidades necesarias para ejercer la actividad
pesquera de forma segura y responsable.
II. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Clasificar los tipos de cabos, tomando en cuenta las
caractersticas de construccin, grosor y material.
Aplicar las tcnicas para la elaboracin de nudos utilizados los
diferentes artes de pesca.
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 6
III. RECOMENDACIONES GENERALES
Para iniciar el estudio del manual, debe estar claro que siempre
su dedicacin y esfuerzo le permitirn adquirir la competencia a la
cual responde cabos y nudos.
Al iniciar un tema debe leer detenidamente los objetivos y
actividades de aprendizaje propuestas y las
orientaciones especiales.
Trate de comprender las ideas y analcelas detenidamente para
comprender objetivamente los ejercicios de auto evaluacin.
Consulte siempre a su docente, cuando necesite alguna
aclaracin acerca de algn tema.
Ample sus conocimientos con la bibliografa indicada u otros
textos que estn a su alcance.
A medida que avance en el estudio de los temas, vaya
recopilando sus inquietudes o dudas sobre stos, para solicitar
aclaracin a su docente, durante las sesiones de clase.
Resuelva responsablemente los ejercicios de auto-evaluacin al
final de cada unidad y verifique sus respuestas.
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 7
ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ORIENTACIONES ESPECIALES
1. Lea cuidadosamente el tema que 1. Identifique las palabras que le
se desarrolla en la primera unidad resultan desconocidas en la lectura
Cabos o cuerdas y consulte el al instructor.
2. Preste mucha atencin al 2. Solicite aclaraciones a su docente
desarrollo de la temtica que se acerca de cualquier duda o
presenta. comentario del tema.
3. Lea cuidadosamente el tema que 3. Seale las caractersticas de las
se desarrolla en la segunda principales nudos utilizados en la
unidad Nudos pesca artesanal.
4. Preste mucha atencin al
desarrollo de la temtica que
presenta.
UNIDAD I
CABOS O CUERDAS
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 8
Introduccin
En la presente unidad te brindamos conocimiento bsicos sobre
CABOS O CUERDAS los cules son de suma importancia para tu
preparacin tcnica en el mundo laboral pesquero.
Te estaremos hablando sobre cabos o cuerdas (Tipos, estructura y
utilizacin) los cuales se utilizan en el rea de pesca con los cules te
estar familiarizando al hacer el estudio de manera continua y
sistemtica con entusiasmo entrega y dedicacin.
TODO PESCADOR DEBE SABER HACER NUDOS UNA
VIDA PUEDE DEPENDER DE UN NUDO BIEN HECHO
1. CABOS O CUERDAS
Definicin
Se denomina cabo a un elemento de
construccin textil, cuyo dimetro no es menor
a 4 mm., formado por cordones retorcidos y/o
trenzados, con o sin alma.
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 9
Cabo Retorcido
Son todas las cuerdas y cables empleados en una
embarcacin y fabricadas con cualquier clase de materiales
textiles o sintticos a estos tambin se les puede llamar
Jarcias.
Por lo general los cabos retorcidos estn constituidos por tres o cuatro
cordones de hilo retorcidos simultneamente. Las cuerdas de 3
cordones son sin alma y por lo general las de 4 cordones tienen alma.
La base fundamental para los nudos son los
cabos,
para eso es necesario conocerlos y familiarizarse
con ellos.
2. Clasificacin de las cuerdas o cabos.
Por su grosor:
Calabrotes Ms de 100 mm
Estachas y calabrotillos Entre 50 mm y 100 mm
Maromas Entre 30 mm y 50 mm
Sogas Entre 15 mm y 30 mm
Cuerdas o cabos Entre 8 mm y 15 mm
Cordinos o cordeles Entre 2 mm y 8 mm
Sedales, suturas e hilos Menos de 2 mm
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 10
Por los materiales de fabricacin
MATERIALES
Las fibras empleadas en la fabricacin de cuerdas pueden ser de:
Origen vegetal, o
Fibras naturales, o bien
Procedentes de transformaciones industriales de productos
como el petrleo, o fibras artificiales.
Las fibras artificiales son las ms usadas en la actualidad, debido a su
mayor ligereza, buena resistencia a la rotura y a que son
prcticamente imputrescibles.
Las cuerdas hechas con fibras vegetales suelen retener muy bien los
nudos (stos no se deslizan) y una excelente resistencia a la abrasin
pero, resultan bastante rgidas, pesadas, poco elsticas y voluminosas
en comparacin con las cuerdas fabricadas a partir de fibras
artificiales; adems, las fibras vegetales pueden pudrirse con cierta
facilidad. Categoras aparte, son los cables de acero y las cuerdas
elsticas.
a) FIBRAS NATURALES
Camo: Procedente de la planta Cannabis sativa, pariente de la
narctica Cannabis indica, o marihuana. Ha sido durante siglos el
material ms fiable para usos nuticos y el nico material disponible
en alpinismo hasta la aparicin de las cuerdas sintticas.
Manila: Se denomina as por proceder del abac (Musa textilis), planta
tropical de la familia del platanero, ampliamente cultivada en Filipinas.
Es muy resistente, no tanto como el camo y tiene sobre ste la
ventaja de no pudrirse. Su principal uso es en el amarre de grandes
barcos.
Sisal: Es una fibra procedente del agave (Agave sisolana), planta
crasa de zonas ridas, de la que en Mxico se obtienen tambin el
pulque y el tequila. Es menos resistente que las anteriores.
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 11
Coco: La fibra de coco (Cocis nicifera) se obtiene de la cubierta
exterior del fruto (nuez de coco), de esta conocida palmera tropical.
Las cuerdas hechas con fibra de coco son bastas, speras al tacto y
medianamente resistentes.
b) FIBRAS ARTIFICIALES
Polietileno: Es la ms dbil de las fibras sintticas, poco elstica y de
difcil manejo, ya que tiende a escurrirse entre las manos y, debido a
su rigidez, los nudos no se retienen bien. Es resistente a los cidos y
flota, por lo que es empleada, en usos secundarios, en nutica.
Polipropileno: Es resistente a la accin de los productos qumicos, a
la luz solar y a la abrasin. No es una fibra muy elstica, aunque s
resistente y tambin flota, por lo que es empleada en rescates y otros
usos nuticos y tambin en camping y usos domsticos e industriales.
Las cuerdas hechas de este material, no absorben humedad.
Polister (Dacrn): Este material se caracteriza por buena resistencia
a la traccin combinada con una baja elasticidad, por lo que es
adecuado para la navegacin a vela (tensado de drizas y escotas, esto
es, los cabos que sujetan las velas). Las cuerdas de polister son
bastante resistentes a la luz solar, a la intemperie y a los productos
qumicos.
Poliamida (Nylon o nailon): Sus cualidades ms destacadas son su
gran resistencia y su elasticidad, por lo que puede absorber cargas
repentinas sin romperse. En el lado negativo, el nylon es slo
medianamente resistente a la abrasin y es daado por la luz solar y
los agentes qumicos. El nylon se usa ampliamente en cuerdas para
deportes de riesgo y en los sedales de pesca.
c) CABLES DE ACERO
Son muy fuertes y resistentes a la abrasin,
pero son poco elsticos y bastante rgidos
(aunque esto ltimo depende en gran
medida del grosor de los hilos que
constituyen el cable: a menos grosor, mayor
flexibilidad).
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 12
Los cables son pesados y es muy difcil realizar nudos con ellos, por lo
que las lazadas y ganchos se sujetan con tornillos y piezas de metal
(perrillos, en el argot martimo).
d) CUERDAS ELSTICAS
Estas cuerdas estn fabricadas a partir de gomas naturales y
sintticas y una camisa de fibras de nailon y otros materiales. La
principal cualidad de estas cuerdas es su enorme elasticidad,
duplicando y triplicando a veces su longitud normal cuando estn bajo
tensin. Las cuerdas elsticas se usan principalmente como sujecin
en el transporte de objetos, ya sea en forma de cuerdas sencillas o
con unos ganchos acoplados a sus extremos.
3. Confeccin de hilos y cabos
Los cabos se pueden elaborar de fibras vegetal o sinttica, varias
FIBRAS torcidas dan origen a la formacin FILASTICA, varias
filsticas torcidas o trenzadas dan origen al CORDON, varios
cordones trenzados dan origen al CABO.
FIBRAS
CABOS FILASTICA
CORDON
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 13
4. Tipos de cabos
Por su estructura, las cuerdas pueden ser trenzadas (o torcidas),
compuestas (ncleo y camisa), monofilamentos y cintas.
Cuerdas trenzadas: Constan de varios cordones trenzados
entre s. Las fibras del material de que se trate, se agrupan
formando unidades llamadas filsticas. Las filsticas se tuercen
formando cordones y stos componen la cuerda. Las cuerdas
trenzadas son bastante rgidas cuando estn nuevas y
resistentes a la abrasin; con el tiempo se
suavizan y retienen muy bien los nudos. Estas
cuerdas no tienen defectos ocultos, el estado de la
cuerda es lo que se ve.
Cuerdas tejidas: Estas cuerdas estn formadas por una
multitud de cordones entretejidos. Son las cuerdas de
tacto agradable y de fcil anudado.
Cuerdas compuestas: En estas cuerdas, una cubierta
protectora (o camisa), envuelve a la parte central de la
cuerda (alma o ncleo). La resistencia de la cuerda
depende principalmente de las fibras del ncleo siendo
la camisa la que da forma a la cuerda y protege el
interior de la abrasin y la suciedad.
Cuerdas monofilamento o hilos: En este grupo se
encuentran las suturas empleadas en ciruga y los
sedales de pesca.
5. Condiciones que debe reunir un cabo
Optima torsin
Uniformidad en su resistencia
Flexibilidad
Estructura regular
Duracin
Resistencia a la rotura
Mnima absorcin
Rigidez necesaria
Mnima descomposicin por corrupcin
6. Particularidades de los cabos
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 14
a) Alta resistencia al rozamiento y a la rotura
b) Flexibilidad
c) Fcil manipulacin
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN I UNIDAD
1. Qu es un cabo?
2. En el siguiente dibujo nombre las partes componentes de un
Cabo.
UNIDAD II 15
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho
NUDOS
1. Concepto
Nudo: En cabuyera, un nudo es un lazo que se estrecha y cierra de
modo que con dificultad se pueda soltar por s solo, y que cuanto ms
se tira de cualquiera de los dos cabos, ms se aprieta. Pero tambin
que es fcil de soltar, si se sabe como, para recuperar el cabo.
2. Tipos de nudo
Antes de conocer sobre nudos es necesario conocer algunos trminos
tcnicos relacionados con nudos y cabos.
VOCES EMPLEADAS EN CABUYERA
ADUJAR: recoger un cabo formando vueltas.
AMARRA: cabo empleado en amarrar.
AYUSTAR: unir dos cabos mediante nudo o costura.
AZOCAR: apretar bien un nudo o una vuelta.
CABO: cualquier cuerda.
CALABROTE: cabo de nueve cordones.
CORDN: conjunto de filsticas retorcidas.
COSTURA: unin de dos chicotes entre s intercolchando sus
cordones.
COTE: vuelta que se forma pasando el chicote de un cabo
alrededor del firme y por detrs del seno.
CHICOTE: extremo o punta de todo cabo.
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 16
ESTACHA: cabo de tres y cuatro cordones. Las de cuatro llevan
un alma acolchada al revs.
FILSTICA: reunin de varias fibras colchadas a la derecha.
FIRME: resto del cabo respecto a uno de sus chicotes.
HACER FIRME: amarrar un cabo a un objeto.
GAZA: lazo, ojo, crculo u valo que se forma en un cabo
doblndolo y unindolo con una costura o ligada.
LIGADA: conjunto de vueltas de un cabo delgado para unir dos
cabos o el chicote de uno en determinado punto del mismo o en
otro sitio.
NUDO: lazo hecho de tal modo que cuanto ms se tira de sus
chicotes, ms se aprieta o cierra.
SENO: arco formado por el cabo, ya sea al trabajar o cuando se
hace un nudo.
TRINCA: ligadura con que se amarra o sujeta alguna cosa.
VUELTA: amarradura de un cabo a un objeto, para asegurar el
cabo o para mover o suspender el objeto. Las voces de vuelta y
nudo no son siempre fciles de distinguir.
Los nudos son de suma importancia en casi todas las labores que se
realizan, Ejemplo: la ganadera, agricultura, albailera y otras. No
podemos omitir la labor de la pesca.
ELEMENTOS BASICOS DE UN NUDO
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 17
1. Seno: Son las
vueltas que lleva una
cuerda para efectuar
un nudo.
2. Aro: Es el cruce
del seno formado con
el cabo.
3. Vuelta: Se forma
prolongando el
doblez de uno de los
extremos del aro.
Un nudo bien hecho es uno
capaz de resistir cualquier esfuerzo y que sin embargo pueda
deshacerse con facilidad
2. Tipos de nudos y Tcnicas de elaboracin
Los nudos que te presentamos a continuacin son los ms
utilizando en los trabajos marinos
NUDO MARGARITA
El "nudo margarita" se utiliza en principio como el medio para acortar
un cabo o un trozo de cuerda sin cortarlo, como se muestra en el paso
2, sin embargo, cuando las dos partes del nudo se juntan un contra
otra, forma un simple pero efectivo nudo de lazo.
Vuelta de rizn o rezn
Es un nudo especfico para la unin de un cabo con una argolla o con
una verga. Presenta la estimable caracterstica de que es muy fcil de
deshacer, incluso cuando el cabo est mojado y ha sido azocado, lo
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 18
que suele ser el caso de los cabos que han servido para amarrar un
ancla o rezn que haya estado trabajando.
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 19
VUELTA DE GANCHO
El "vuelta de gancho" es un nudo muy sencillo, que, como su nombre
indica, se utiliza cuando se desea amarrar un cabo a un gancho, como
pueden ser los de las gras de los Clubs Nuticos y Marinas. Otra
variante, en la que se forman dos vueltas sobre uno de los brazos del
gancho antes de que el firme muerda al chicote por efecto de la
tensin sobre el cabo. Esta variante es la ms segura.
Nudo Llano
Se trata de un nudo bsico de buen agarre y muy fcil deshacer. Pero no debe ser
utilizado si los cabos a unir son de secciones muy diferentes. Con cabos iguales
funciona bien. Se puede realizar de varias formas distintas como indican las dos
secuencias de fotos.
Paso 1 2 3
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 20
4
NUDO DE PESCADOR
Nudo utilizado para sedales de pesca
Pasos a seguir:
1. Coger dos cabos.
2. Realizar un nudo simple en
cada cabo
3. Hacer pasar los chicotes de
cada cabo por el centro del
nudo del cabo contrario.
NUDO BALLESTRINQUE
El nudo ballestrinque es usado para asegurar una cuerda al objeto, y
los cotes subsecuentemente aplicados son usados para aguantar el
peso del objeto.
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 21
Paso 2:. Paso 3:)
Paso 1:
.
Para asegurar el nudo ballestrinque no se afloje durante su uso, se le
debe aplicar un nudo de seguridad. Esto se hace al formar un cote o
nudo sencillo alrededor del cabo muerto de la cuerda con el extremo del
cabo corredizo.
As de Gua
El "as de gua" es un
buen nudo para
formar un lazo que
no resbalar bajo
una tensin y que se
puede desatar
fcilmente.
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 22
As de Gua con Doble Cuerda: Este nudo es un As de Gua , un
poco ms completa y rebuscada. Es igual al As de
Gua doble, pero los Lazos son del mismo largo.
Tambin es conocido como As de Gua Perseno.
Cumple la misma funcin que el As de gua, pero
con mayor seguridad ya que para este no se
utiliza un chicote sino dos, vara un poco al as de
gua normal. La diferencia est en que el seno
que se forma del dobles del nudo (1) pasa por la gaza que nosotros
hacemos (2) para que luego los dos chicotes pasen por la primera
gaza (3).
Nudo Ocho y Ocho Doble: Estos dos
nudos , al igual que el simple, son nudos de
tope, que significa que se usan para evitar
que una cuerda se deslice. Pueden utilizarse
en forma temporal si se utilizan mientras se
afirma otro nudo.
Tambin existen otros tipos de ochos, como
ocho utilizando la cuerda doble y ocho triple.
Son bsicamente lo mismo, solo que ms
gruesos y a veces ms seguros.
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 23
LIGADA SIMPLE
Hacer una ligada consiste en unir dos cabos o bien dos partes de un mismo cabo mediante
una piola o cabo fino, con el que se darn una serie de vueltas sobre l o los cabos a unir
formando una gaza.
COSTURA DE GAZA
La "costura de gaza", es decir la gaza hecha a base de trenzar los diferentes
cordones del cabo, es la forma ms segura de hacer un bucle u ojo fijo en el
extremo de un cabo. pasadas ms. Acabada la costura de la gaza, se le da
forma con una maza y se cortan al ras los cordones que sobresalgan.
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 24
COSTURA CUADRADA
Es la solucin ideal para mantener
unidos permanentemente dos cabos.
4. Utilizacin de los nudos
Los nudos son de suma importancia en casi todas las labores que se
realizan. Ejemplo: en la ganadera, albailera, agricultura, la industria y
por supuesto en las labores pesqueras.
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN UNIDAD II
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 25
1. Cules son los elementos de un nudo?
Escriba a la par de cada grfico el nombre
correspondiente.
_
_____________
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 26
____________________
RESPUESTAS A EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN
UNIDAD I
1. Qu es un cabo?
Es un elemento de construccin textil, cuyo dimetro
generalmente no es menor a 4 mm y que est formado por
cordones retorcidos y/o trenzados, con o sin alma.
2. En el siguiente dibujo nombre las partes componentes de un
Cabo.
RESPUESTAS A EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN
UNIDAD II
1. Cules son los elementos de un nudo?
1. Seno
2. Aro
3. Vuelta
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 28
2. Escriba a la par de cada grfico el nombre
correspondiente.
Nudo Margarita
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 29
Nudo llano
BIBLIOGRAFIA
1. Artes y Tcnicas de Pesca
Instituto Nacional de Aprendizaje INA
Costa Rica
2. Curso Internacional Diseo, Armado y Operatividad de Palangres
Centro de Entrenamiento Pesquero de Paita Per
3. Diferentes pginas web sobre Cabos y Nudos
Una vida puede depender de un cabo y un nudo bien hecho 30