0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Huascar

El conflicto entre Huascar y Atahualpa, medioshermanos del emperador Huayna Cápac, fue una lucha por el trono del imperio incaico que debilitó a la civilización indígena y facilitó la conquista española. La rivalidad y el resentimiento entre los hermanos llevaron a una guerra civil que permitió a los conquistadores españoles aprovechar la división y someter a los incas. La llegada de los españoles resultó en la destrucción del imperio y la pérdida de las costumbres y tradiciones indígenas.

Cargado por

DaNiela JD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Huascar

El conflicto entre Huascar y Atahualpa, medioshermanos del emperador Huayna Cápac, fue una lucha por el trono del imperio incaico que debilitó a la civilización indígena y facilitó la conquista española. La rivalidad y el resentimiento entre los hermanos llevaron a una guerra civil que permitió a los conquistadores españoles aprovechar la división y someter a los incas. La llegada de los españoles resultó en la destrucción del imperio y la pérdida de las costumbres y tradiciones indígenas.

Cargado por

DaNiela JD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

BATALLA ENTRE HUASCAR Y ATAHUALPA

La culminacin del gran imperio incaco fue, entre otras, a causa de la disputa que
enfrentaban dos medioshermanos, hijos de Huayna - Cpac, que estaban a cargo de
gran parte de un territorio que ocupa la mayor parte de amrica latina y su mayor
discusin sera sobre quien iba a ser el proximo heredero al trono de este territorio.
Pues bien, mi objetivo en este ensayo es el de mostrar las causas y las consecuencias
que tuvo esta batalla, en que consisti todo esto y porque se di, que no fue ms que
un camino para la conquista de los espaoles en todo el territorio del Tawuantinsuyo
con el fin de aduearse de todas las riquezas que tenan todos aquellos pueblos
indgenas, esta podra ser una se sus principales consecencias.

Una de las consecuencias principales para que se diera dicha batalla fue el rencor que
le tena Huascar a Atahualpa por la inasistencia al funeral de su padre, las faltas de
asistencias a las ceremonias que en ese entonces eran muy importantes y entre otras,
su muerte fu ocasionada por la varicela, el brote se do en la parte del norte, por los
espaoles.

El resentimiento de su hermano hizo que Huascar le declarara la guerra al ejercito de


Atahualpa, derrotandolo en un inicio, para as a su vez conquistar todo el territorio, la
pelea entre estos hermanos no es sencillamente por el resentimmiento entre ambos,
ms bien la ria entre dos rivales del mismo nivel era normal para acceder al trono, ya
que en ese entonces era asi como se disputaban los imperios. Pus bien, Huascar
gobernaba la parte norte del territorio, el Cusco y Atahualpa se hizo cargo de la parte
sur, Quito.

En todo el imperio an existan partes que faltaban por conquistar y Huascar al haber
sido elegido como heredero al trono del Tawuantinsuyo, queria apropiarse de todas las
tierras que pudiere y acosta de lo que fuere. Las tribus indgenas autctonas de
nuestro territorio, que no eran por cierto tribus salvajes, segn los testimonios que han
quedado de su civiliacin, fueron sometidas a la dominacin incsica que lleg del Sur,
como invasin reciente a las tierras que ahora llamamos Ecuador. (J. Roberto Paz,
Cronistas Coloniales,pp 17). Segn este fragmento nos indica que la guerra por el
imperio del Tawuantinsuyo no fue en un inicio por los espaoles como se cree, su
destruccin inici por la guerra entre estos casi hermanos, su avaricia, codicia y
competitividad hizo que se enfrentaran tribus vecinas, indios de la misma tierra, en
lugar de unirse parra luchar en contra de los que seran sus prximos conquistadores
comenzaron la guerra entre los mismos, ocasionando una gran ventaja para los
espaoles ya que se serviran de esto para usar a los propios indios y convencerles de
que lucharan de su lado prometiendoles libertad y seguridad entre otras cosas, pero
esto sera solo al inicio ya que una vez que los espaoles, junto con los indios,
aprisionaran, mataran y le arrebataran el imperio al Atahualpa, ninguna de esas
promesas fueron cumplidas y tambin acabaron con los que decian ser sus aliados.

Esto explica el motivo por el cual un gran ejercito como el que fueron los incas se dej
derrotar por el pequeo nmero de espaoles que decidieron arribar a amrica para
asi conquistar el Imperio ms grande que existi en toda la zona andina, sin la ayuda de
los propios incas no habra podido ser posible dicha conquista, pero obviamente estos
fueron engaados para que por mediante de ellos lograran su objetivo.

Tomaron prisionero a Atahualpa pero este desde el lugar donde lo tenan preso segua
haciendose cargo de su imperio ya que se hizo amigo de Pizarro lo cual se lo permiti
ya que tambin Atahualpa le ofrecio tesoros a cambio de su libertad, llen habitaciones
enteras de oro y de plata, incluso su mujer despus pas a ser esposa de Pizarro, pero
esto no le servira de nada ya que la muerte del Inca sera irremediablemente
ejecutada y entonces mientras estuvo prisionero fue desde ah donde mando a matar a
su hermano por las multiples disputas que tuvieron, por la muerte de su padre y el
territorio que an restaba conquistar.

El da 15 de noviembre de 1533 entr Pizarro en el Cuzco() La fundacin espaola del


Cuzco se hizo el da 23 de marzo del ao siguiente, 1534. Pizarro y Diego de Almagro
llegaron al Imperio Inca no por adquirir o interesarse por las costubres, hbitos o
manera de vivir que tenan sus habitantes, la nica intencin de llegar a este territorio
era por el hecho de apoderarse de sus riquezas, de su oro y plata, pero tambin hacer
de los hombres y mujeres del imperio como sus sirvientes y esclavos.

Este gran Imperio que tanto llam la atencin de los conquistadores espaoles se
encontraba dividido en cuato regiones o como ellos las llamaban, suyus, estas se
llamaban Antisuyu, Collasuyu, Chinchaysuyu y Cuntisuyu lo cual significaba que al tener
estas cuatro partes juntas mostraba que era un territorio perfectamente hubicado y
que se consideraba pleno, a esto en su idioma lo denominaron Tawantinsuyu que es el
nombre que adquiri el Imperio Inca. "Adems de la rivalidad seorial, que para
nosotros es la principal, hubo tambin otros de carcter blico y sicolgico que
generaron el clima propicio para la conquista, pero estas, repetimos fueron de ndole
secundaria. Tales como el poder destructivo de las armas de fuego, el cual jugo un
papel preponderante frente a las armas primitivas de los Andes. La plvora, lanzada
hasta diez metros por el mosquete y el arcabuz, represento un elemento mil veces
superior y se impuso sobre las lanzas, hondas, mazas y porras de los soldados
cuzqueos." (Waldelomar Espinoza Soriano) El comentario de este autor nos indica que
tan grande fue la conquista y todas las graves consecuencias que esto acarre porque
fue ms por fraude y engao de los espaoles a los incas y tambin porque a raz de la
disputa entre el odio que exista por parte del heredero de Huayna Cpac este
Imperio qued muy debilitado, permitiendo as que los espaoles obtuvieran una gran
ventaja al momento de acceder a ellos ofreciendoles seguridad que era lo que no
tenian por la guerra civil que en ese entonces se viva y as hacer que lucharan unos
contra otros con el nico beneficio de obtener la riqueza de ellos.

Como conclusin no puedo aadir ms que la llegada de los espaoles no fue mas que
otra masacre y arrebato de todo lo nuestro, las costumbres, su dialecto y su manera de
convivir fue destrudo mediante sus engaos al aprovecharse de su inocencia porque
crean que ellos eran los enviados por sus dioses y que les rescataran de esa mala
poca en la cual estaban viviendo. La guerra por el territorio entre miembros de la
misma familia, la ambicin y la venganza fueron los causantes de la destruccin de
todo lo que fue nuestro gran Imperio.
Libros digitales:

file:///C:/Users/Satellite/Downloads/pl4_03_escudero_kapsoli_wilfredo.pdf(La
muerte del Inca en el Imaginario Andino-Wilfredo Escudero)
http://www.biblioteca.org.ar/libros/132425.pdf (Cronistas Coloniales- J.
Roberto Paz)
http://books.openedition.org/ifea/936?lang=es (Francisco Pizarro Bernard
Lavall)

Revista digital:

http://www.claseshistoria.com/revista/2009/articulos/delgado-
gentesnuevomundo.pdf (Ezequiel Delgado Daz)

Webgrafa:

http://www.historiacultural.com/2009/04/guerra-civil-huascar-y-atahuallpa-
inca.html
http://www.aportesunco.com.ar/contenido/publish/culturas_indigenas/2007ar
t_id460.php
http://www.peruchay.com/2007/06/guerra-civil-entre-huscar-y-atahualpa.html
http://www.fenixnews.com/2007/10/13/huascar-y-atahualpa-simbolos-de-la-
guerra-ritual-inca/

También podría gustarte