0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas4 páginas

Glosario Historia Contemporánea

Este documento presenta un glosario de términos clave de historia contemporánea. Explica conceptos del Antiguo Régimen como sociedad estamental, mercantilismo e Ilustración. También define términos posteriores a la Revolución Francesa como soberanía, sufragio, separación de poderes y constitución. Además, describe los sistemas de gobierno como monarquía, república y democracia, e ideologías como liberalismo, librecambismo y nacionalismo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas4 páginas

Glosario Historia Contemporánea

Este documento presenta un glosario de términos clave de historia contemporánea. Explica conceptos del Antiguo Régimen como sociedad estamental, mercantilismo e Ilustración. También define términos posteriores a la Revolución Francesa como soberanía, sufragio, separación de poderes y constitución. Además, describe los sistemas de gobierno como monarquía, república y democracia, e ideologías como liberalismo, librecambismo y nacionalismo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Glosario trminos H Contempornea

1 Bachillerato - HMC

GLOSARIO

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE HISTORIA CONTEMPORNEA


1. DURANTE EL ANTIGUO RGIMEN

1. ANTIGUO RGIMEN
Situacin social, poltica y econmica anterior a la Revolucin Francesa, caracterizada
por un tipo de sociedad estamental, el gobierno absoluto del rey que concentra en su
mano los tres poderes y confunde el estado con su persona, y un sistema econmico
mercantilista.

2. SOCIEDAD ESTAMENTAL
Es la propia del Antiguo Rgimen, que agrupa a los individuos por su nacimiento en
estamentos: privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (estado llano o tercer
estado)

3. MERCANTILISMO
Sistema econmico del Antiguo Rgimen que consista en que los estados atesoraran
oro y plata para ser ms poderosos, lo que llevaba a una poltica de proteccionismo de
los propios productos, encaminada a favorecer la exportacin y gravar con impuestos
la importacin.

4. ILUSTRACIN
Movimiento filosfico y literario del s. XVIII caracterizado por la confianza en la
capacidad de la razn natural para resolver todos los problemas de la vida humana.

5. SOBERANA
Cualidad del soberano que es el que ejerce o posee la autoridad suprema de un estado.
Segn en qu rgimen poltico nos situemos la soberana reside en:
El rey nicamente (monarqua absoluta)
Compartida (rey y parlamento en las monarquas constitucionales o parlamentarias)
En la nacin soberana (liberalismo) con sufragio censitario
En el pueblo (democracia) con sufragio universal

2. TRMINOS NUEVOS QUE APARECEN O CAMBIAN SU SIGNIFICADO ANTERIOR


DESPUS DE LA CADA DEL ANTIGUO RGIMEN A PARTIR DEL S. XIX

1. SOBERANA
Cualidad del soberano que es el que ejerce o posee la autoridad suprema de un
estado. Segn en qu rgimen poltico nos situemos la soberana reside en:
El rey nicamente (monarqua absoluta)
Compartida (rey y parlamento en las monarquas constitucionales o
parlamentarias)
En la nacin soberana (liberalismo) con sufragio censitario
En el pueblo (democracia) con sufragio universal

1
Glosario trminos H Contempornea
1 Bachillerato - HMC

2. SUFRAGIO
Es el voto emitido por un ciudadano segn marca la ley electoral. Puede ser:
Sufragio restringido o censitario, aquel cuyo elector debe tener unas
rentas econmicas o una capacidad intelectual que determina la ley, es el
utilizado por los liberales.
Sufragio universal es aquel cuyo elector es un ciudadano del estado mayor
de edad, si fuera universal masculino supondra que son electores slo los
hombres.

3. SEPARACIN DE PODERES
Con la Ilustracin surgieron en el s. XVIII unos pensadores como Montesquieu, Voltaire
o Rousseau que declararon que frente al estado absolutista, cuyo rey concentraba
todos los poderes en su mano, era la nacin o el pueblo quien tena la soberana.
De esta forma los poderes deban estar separados en distintas instituciones: En las
Cortes o Parlamento el poder legislativo (capacidad de elaborar las leyes); en el rey,
primer ministro, o presidente de gobierno el poder ejecutivo (capacidad de gobernar
y hacer cumplir las leyes), y en los jueces independientes el poder judicial (capacidad
de sancionar y administrar justicia).

A este tipo de reparto de poderes se le llama sistema representativo

4. HABEAS CORPUS
Derecho de un ciudadano detenido a que el juez le presente en un plazo de das fijado
por la ley las pruebas de su delito, teniendo que ser liberado en caso de que dichas
pruebas no aparezcan.

5. CORTES O PARLAMENTO
Se llamaban as las que en la Edad Media reunan los reyes llamando a los tres
estamentos, principalmente para recaudar tributos.
Despus de la Revolucin Francesa, esta institucin elegida por votacin ciudadana
para representar a la nacin o al pueblo, se convirti en la depositaria del poder
legislativo.

6. CONSTITUCIN
Es la ley fundamental de un estado.
En el s. XIX, desde la Revolucin americana primero y francesa despus, debe ser
elaborada por los representantes de la nacin soberana o del pueblo soberano en
las Cortes o Parlamento elegidos para esta finalidad constituyente.

3. SISTEMAS DE GOBIERNO

Se llama as a la forma de organizar las instituciones de poder de un estado:

2
Glosario trminos H Contempornea
1 Bachillerato - HMC

A. MONARQUA:
Sistema de gobierno cuyo jefe de gobierno es un rey.
Por la forma de llegar al trono puede ser:
Monarqua electiva: Si el rey es elegido entre miembros de una clase social determinada, se da
entre los pueblos germnicos en la Edad Media
Monarqua hereditaria: Si el rey lo es porque hereda el trono por parentesco con su antecesor

Por la forma de manifestar su poder:


Monarqua autoritaria, que se da en el s. XV y XVI, cuando los reyes adquirieron ms poder
sobre la nobleza, por medio de: a) una burocracia como consejeros del rey, b) una corte que
fue apartando de sus feudos a los nobles, c) un ejrcito mercenario al servicio del rey.
Monarqua absolutista, es la que gobierna durante el Antiguo Rgimen concentrando los tres
poderes en su mano.
Monarqua parlamentaria, es la propia del rgimen ingls que pierde parte de sus poderes a
favor del parlamento, y gobierna a travs de un primer ministro.
Monarqua constitucional, es la que gobierna despus de la Revolucin Francesa, recortando
sus poderes una constitucin de manera que generalmente conserva el ejecutivo, y comparte
el legislativo con el Parlamento teniendo muchas veces poder de veto sobre las leyes que ste
le presenta, es el tipo de monarqua propia de los s. XIX y XIX, hasta que van apareciendo las
monarquas constitucionales democrticas.
Monarqua constitucional democrtica, es aquella en la que el rey ha perdido los poderes,
quedando como jefe de estado, representante de la nacin y rbitro supremo de todas las
instituciones.

B. REPBLICA :
Sistema de gobierno que apareci en la antigedad romana, y en algunas ciudades
renacentistas. Despus de la Revolucin Francesa en el s. XIX, es un sistema representativo,
con soberana nacional o popular (separacin de poderes), cuyo jefe de estado es un
presidente elegido por un tiempo determinado por la constitucin.
Puede ser una repblica federal si agrupa a varios estados independientes con un presidente
comn. Se denomina Repblica presidencialista cuando el jefe del estado, adems de ser el
representante del pas, tiene el poder ejecutivo, como Primer Ministro o Presidente de
Gobierno.

C. DEMOCRACIA:
Sistema de gobierno que apareci en la antigedad griega.
Despus de la aparicin del socialismo en s. XIX, es un sistema en el que la soberana reside en
el pueblo (sufragio universal, hay separacin de poderes regulados por una constitucin, y su
jefe de gobierno puede ser indistintamente un presidente de Repblica o un rey (sin
poderes).

4. DEFINICIN DE TERRITORIOS Y COMUNIDADES

1. NACIN
Es una comunidad de individuos, asentada en un territorio determinado, con una etnia,
lengua, historia y tradiciones comunes, y dotada de conciencia de constituir un cuerpo
tnicopoltico diferenciad.

3
Glosario trminos H Contempornea
1 Bachillerato - HMC

2. ESTADO
Conjunto de territorios definidos por unas fronteras, con una poblacin cuyos individuos
tienen la cualidad de ciudadanos otorgada por dicho estado segn sus propias leyes; con unas
instituciones de gobierno que ejercen su autoridad sobre dichos ciudadanos, y con un nico
poder soberano, por encima del cual no existe ningn otro poder.

3. ESTADO DE DERECHO
Se llama al estado democrtico que garantiza a travs de sus leyes y de la justicia los derechos
fundamentes del ciudadano.

4. IDEOLOGAS EN LAS QUE SE APOY LA


BURGUESA EN SU ASCENSO AL PODER

1. LIBERALISMO
Ideologa poltica del s. XIX cuyos orgenes estn en la
Ilustracin, y que se basa en la separacin de poderes, la
igualdad de los individuos ante la ley, el respeto a las
libertades y derechos naturales de los hombres (derecho
de asociacin, de expresin, religiosa, econmica...), y
que fue bandera de la burguesa.

2. LIBRECAMBISMO O LIBERALISMO ECONMICO


Ideologa econmica liberal, cuyo mximo representante
es Adam Smith quien en 1776 en su obra La riqueza de
las naciones define la Ley de la oferta y la demanda por la que se regula y equilibra el
mercado, en una sociedad de individuos libres y sin la intervencin del estado.

3. NACIONALISMO
Ideologa poltica que surge despus de la Europa napolenica
desde 1815, que pretende hacer coincidir las fronteras de los
estados y naciones, basndose en la reivindicacin de una
unidad, o de una independencia, segn el caso, de un pueblo por
su pasado, religin, lengua comunes

También podría gustarte