COMPAA ELECTRO ANDINA SAC
Ing. Jos Caja R.
Abril - 2016 Departamento de Ingeniera
1.- INTRODUCCION
1.- INTRODUCCION
El desarrollo actual de nuestro sistema elctrico
se basa en la utilizacin del transformador de
potencia, para llevar la energa desde el punto
de generacin hasta el punto de distribucin.
Este echo, indica la gran importancia que tiene
el Transformador en nuestro sistema elctrico y
por lo tanto se debe asegurar un adecuado
mantenimiento del mismo, con la finalidad de
cumplir los objetivos del suministros elctricos.
2.- CLASIFICACION DE LOS TRANSFORMADORES
T3PO T3PO
T3DO
T3CPO T1DO (FF) T1DO (FT)
T3CPO
2.- DEFINICION
Segn la norma IEC 60076-1:
Pieza esttica con dos o mas arrollamiento que por
induccin electromagntico transforma un sistema
de tensin y corriente alterna en otro sistema de
tensin y corriente alterna, generalmente de
diferentes valores y de la misma frecuencia con el
fin de transmitir potencia.
Segn la definicin acadmica:
Es una maquina elctrica esttica a induccin
electromagntica, destinada a convertir un sistema
de C.A. en uno a mas sistemas de la misma
frecuencia y de tensiones generalmente similares
2.- DEFINICION
Arrollamiento
Conjunto de espiras que forman un circuito elctrico asociado con una de las
tensiones asignadas al transformador.
Arrollamiento de alta tensin (AT):
El arrollamiento cuya tensin asignada es la mas elevada.
Arrollamiento de baja tensin (BT):
El arrollamiento cuya tensin asignada es la mas baja.
Arrollamiento primario : Es aqul que recibe potencia activa.
Arrollamiento secundario: Es aqul que suministra potencia activa a una carga.
Estos trminos no indican cul de los arrollamientos es el de mayor tensin
asignada, y no deben utilizarse ms que en el contexto del sentido de circulacin
de la potencia.
2.- CLASIFICACION DE LOS TRANSFORMADORES
Exterior
3.- PARTES DE TRANSFORMADOR
4
1. Circuito magneico
(Ncleo Tipo Columna) 1
2. Circuito elctrico
(bobinas Ovalado y/o
Circular).
3. Sistema de aislamiento
4. Tanque.
2
3
4.- ACCESORIOS DE TRANSFORMADOR
8
1. Indicador de Nivel de aceite. 3
2. Vlvula de alivio de presin. 9
7
3. Niple de llenado de aceite.
2
4. Termmetro.
5. Placa de caracterstica
6. Caja de bornes de seales
de proteccin. 1 4 8
7. Orejas de Izamiento.
10
8. Aisladores de AT y BT . 11
9. Rel buchholz.
10. Conmutador
11. Deshumedcedor. 6 5
12. Vlvula de vaciado de aceite.
5.- FENOMENOS QUE SUCEDEN EN EL
TRANSFORMADOR
Electro-
magnticos
Fsico
Fenmenos Electro-
Qumico transformador dinmico
Trmicos
6.- SISTEMA DE AISLAMIENTO DEL TRANSFORMADOR
Los aislamientos del Transformador bsicamente estn conformados por Papel y
Aceite Dielctrico.
El sistema de aislamiento se degrada por efectos de la Temperatura, la
Humedad y el Oxgeno.
La degradacin del Papel es irreversible y por lo tanto determina el Tiempo de Vida
del Transformador.
SISTEMA DE Aceite dielctrico
AISLAMIENTO Papel celulosa
6.- SISTEMA DE AISLAMIENTO DEL TRANSFORMADOR
Funcin del Aceite Dielctrico
El aceite en los Transformadores cumple la funcin:
Aislar.
Refrigerar .
Brinda informacin acerca del estado del transformador (moderno)
Recin en los aos 60 se han desarrollados mtodos de anlisis de gases
disuelto del aceite y para entonces ya se tenia como 100 aos de uso del
aceite en los transformadores.
6.- SISTEMA DE AISLAMIENTO DEL TRANSFORMADOR
Funcin del Papel
El papel cumple las siguientes funciones en el Transformador:
Resistencia elctrica.
Resistencia mecnica a la traccin.
Resistencia trmica y buena transferencia de calor
El papel aislante nuevo puede estar estructurado con mayor a 1000 molculas
de glucosa.
El control del deterioro del papel se realiza con la prueba del grado de
polimerizacin (GP) y Componentes Furanicos en el Aceite
6.- SISTEMA DE AISLAMIENTO DEL TRANSFORMADOR
TEMPERATURA HUMEDAD
Temperatura envejecimiento Rigidez dielctrica.
del papel. Cmo ingresa al transformador?:
Rigidez mecnica. - Construccin.
Rigidez elctrica. - Por reaccin qumica
Formacin de agua, cidos y gases. - Fugas en tanque y ventilacin.
OXGENO - Empaques y sellos defectuosos.
Si temperatura activa los AGENTE EXTERNO
tomos de H de los hidrocarburos.
Proceso de fabricacin.
Al reaccionar con el aceite forma
cidos, agua y lodo. (partculas que se desprenden de la
celulosa estando en servicio).
En el aceite sus funciones.
En el papel rigidez mecnica.
7.- PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA
DE AISLAMIENTO
8.- PRESERVACION DEL ACEITE
-Libre Respiracin Respiracin a travs de un
El aceite est en contacto con la Deshumedecedor
humedad y el oxgeno de la El aceite est en contacto con el oxigeno de
atmsfera. la atmsfera; pero la humedad es impedida
de ingresar por accin del Deshumedecedor
(mientras el Silicagel no se sature de
Humedad).
8.- PRESERVACION DEL ACEITE
-Sistemas sellados con un Conservador con Bladder
colchn de Nitrgeno No existe contacto entre el Aceite y la Atmsfera.
El aceite no tiene contacto con la El Bladder respira a travs de un
Atmsfera y al no haber oxigeno no Deshumedecedor, segn que el aceite se dilate o
se oxida. se contraiga en funcin de la carga.
Generalmente se utiliza para los Transformadores
de Potencia.
9.- ASPECTOS TCNICOS
Clase Trmica IEC 60085
Designacin correspondiente al valor numrico de la temperatura de utilizacin continua mxima
recomendada en grados centgrados.
ndice de endurencia trmica relativa (RTE).- Valor numrico de la temperatura en grados
centgrados para el sistema de aislamiento elctrico.
La designacin de clase trmica por encima de los 250C se deben incrementar en incrementos
de 25 y se deben disear de forma consecuente.
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
Mantenimiento Predictivo.
Se basa en la aplicacin de herramientas tcnicas de deteccin de los diferentes
elementos medibles de anticipacin a la falla de un determinado equipo.
Por lo tanto el mantenimiento del Transformador ser en base al control del sistema
de aislamiento, para lo cual se considera las siguientes pruebas:
Anlisis Fsico Qumico del Aceite.
Anlisis de los gases disueltos que contiene el aceite (cromatografa en
estado gaseoso) determinndose as su composicin CUALITATIVA Y
CUANTITATIVA.
Compuestos Furanicos
Grado de polimerizacin del Papel
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
Anlisis Fsico Quimico
Rigidez Dielctrica (ASTM D1816)- Es la capacidad de un aislante de soportar tensin
elctrica sin fallar. Indica la presencia de contaminantes conductores, fibras y agua.
ndice de Neutralizacin (ASTM D-974).- Indica el grado de acidez del aceite. Un valor
alto puede causar problemas debido a la corrosin de las partes metlicas.
Contenido en agua (ASTMD 1533).- Indica la concentracin total de agua disuelta en el
aceite.
Tensin interfacial (ASTM D 971).- Es la fuerza requerida para que un anillo plano
rompa la interface formada entre el agua y el aceite.
Indica la presencia de lodos en el aceite.
El Color (ASTM 1500).- El Color del aceite depende de la naturaleza de la base
(Parafnica, Naftnica o Aromtica).
El Color no es un ndice de la calidad del aceite aislante; sin embargo puede utilizarse
como gua para detectar envejecimiento o presencia de impurezas en el aceite.
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
Anlisis Fsico Qumico
Pruebas Unidades Norma de Referencia Criterio
Satisfactorio >45 kV
Rigidez Dielctrica kV / 2 mm ASTM D-1816 Dudoso 30a 40kV
Insatisfactorio < 30kV
Numero de neutralizacin Satisfactorio < 0.08 mg kOH/g
Indice de Acidez mg kOH/g (ASTM D974) Dudoso 0.08 a 0.15 mg kOH/g
Insatisfactorio > 0.15 mg kOH/g
Critico > 0.20 mg kOH/g
Satisfactorio > 35dyn/cm
Tensin Interfacial Dy / cm ASTM D-971 Dudoso 25 a 35 dyn/cm
Insatisfactorio <25 dyn/cm
Satisfactorio < 15 ppm
Contenido de Agua ppm ASTM D-1533 Dudoso < 15 a 20 ppm
Insatisfactorio > 20 ppm
Satisfactorio <2
Dudoso 2 a 3.5
Color ASTM D-1500
Insatisfactorio >3.5
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
Anlisis Cromatogrfico de gases disueltos en el aceite aislante ASTM D-3612
Ayuda a determinar fallas internas del transformador en cualquiera de sus etapas.
Al presentarse una falla interna en el transformador (elctrico trmico), en
el aceite se producen gases disueltos combustibles y no combustibles.
Gases Combustibles Gases No combustibles
Monxido de carbono CO Oxgeno. O2
Hidrogeno H2 Nitrgeno N2
Metano. CH4 Dixido de carbono.. CO2
Etano C2H6
Etileno.. C2H4
Acetileno.. C2H2
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
Generacin de los gases combustibles (GC)
Los gases combustibles (GC), son gases generados por:
Efecto corona
Produccin de descargas parciales
Formacin de arcos
Puntos calientes
Sobrecalentamiento en general (sobre carga, armnicos).
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
Interpretacin de Resultados de Gases
Para la interpretacin de los resultados podemos citar los siguientes mtodos :
Cualitativa
a) METODO DE GAS CLAVE
Cuantitativa
a) METODO DEL TOTAL DE GASES COMBUSTIBLES
b) METODO DE LAS RAZONES DE DORNENBURG
c) METODO DE LAS RAZONES DE ROGERS
d) METODO DE LA IEC 60599
e) METODO DE DUVAL
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
INTERPRETACION CUALITATIVA
a) Mtodo de Gas Clave
La Interpretacin considera la presencia preponderante de ciertos GASES
CLAVES que caracterizan un evento de falla en particular. En las que se
pueden observarse las proporciones en que se forman los gases ante la
ocurrencia de los eventos de falla correspondientes.
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
a) Mtodo de Gas Clave
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
a) Mtodo de Gas Clave
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
INTERPRETACION CUANTITATIVA
a) Mtodo del Total de Gases Combustibles (TDGC)
Cantidad de gases Diagnstico
combustibles
0 a 720 ppm Indica operacin satisfactoria: Repetir
anlisis cada 12 meses (C1)
721 a 1,920 ppm Falla interna, debe investigarse
Se recomienda tomar una nueva muestra para
determinar el monto diario de la generacin de gases (C2)
1,921 a 4,630 ppm Indica alto nivel de descomposicin de la celulosa y/o aceite
Se debe tomar una nueva muestra en el plazo mas breve (C3)
>4, 630 ppm Aislamiento solido y liquido se esta descomponiendo
aceleradamente, efectuar inspeccin interna. (C4)
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
a) Mtodo del Total de Gases Combustibles (TDGC)
LIMITES DE CONCENTRACION DE GASES DISUELTOS EN PARTES POR MILLON (ppm) (Tabla 1)
Status H2 CH4 C2H2 C2H4 C2H6 CO CO21 TDGC
Condicin 1 100 120 35 50 65 350 2,500 720
Condicin 2 101-700 121-400 36-50 51-100 66-100 351-570 2,500-4,000 721-1,920
Condicin 3 701-1,800 401-1,000 51-80 101-200 101-1150 571-1,400 4,001-10,000 1,921-4,630
Condicin 4 >1,800 >1,000 >80 >200 >150 >1,400 >10,000 >4,630
En el Total de Gases Combustibles no se ha incluido el CO2 por no ser un gas combustible.
a) Mtodo del Total de Gases Combustibles (TDGC)
ACCIONES BASADAS EN LOS RESULTADOS DEL DGA
Condiciones Total de Gases Combustibles TDCG Intervalos de muestreo y acciones a tomar Volumen de
(TDCG) o Volumen mas alto de Generacin Generacin de Gases
un Gas Individual de Gases
Intervalo de Acciones a tomar
(PPM)
muestreo
720 ppm del TDGC o el < 10 Anualmente o Continue operacin normal
Condicin 1 Volumen mas alto de un Gas semestralmente
individual segn Tabla 1. para Trafos de
Extra Alta Tensin
10 30 Trimestralmente
> 30 Mensualmente Ejerza vigilancia. Analice los gases
individuales para determinar la causa.
Determine si la produccion de gases
depende de la carga.
721-1,920 ppm de TDGC o la < 10 Trimestralmente Ejerza vigilancia. Analice los gases
Condicion 2 mas alta generacin de un Gas individuales para determinar la causa.
10 30 Mensualmente Determine si la produccion de gases
Individual segn la Tabla 1
> 30 Mensualmente depende de la carga
1921-4630 ppm de TDGC o la < 10 Mensualmente Ejerza extrema vigilancia. Analice los
Condicin 3 mas alta generacin de un Gas gases individuales para determinar la
10 30 Semanalmente causa. Planee la salida del servicio del
individual segn la Tabla 1.
> 30 Semanalmente Trafo. Llamar al Fabricante y a otros
Especialistas solicitando ayuda.
>4,630 ppm de TDGC o la mas < 10 Semanalmente Ejerza extrema vigilancia. Analice los gases
Condicin 4 alta generacin de un Gas individuales para determinar la causa.
10 30 Diariamente Planee la salida del servicio del Trafo.
Individual segn la Tabla 1.
Llamar al Fabricante y a otros
Especialistas solicitando ayuda.
> 30 Diariamente Considere el retiro del servicio del Trafo.
Llamar al Fabricante y a otros
Especialistas solicitando ayuda.
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
b) El Mtodo de las Razones de Dornenburg.
Este mtodo considera las concentraciones relativas de cinco gases : Hidrgeno ( H2 ) ,
Metano ( CH4 ), Etano (C2H6), Etileno (C2H4) y Acetileno ( C2H2 ); siendo las
concentraciones mas significativas :
C H4 C2 H2 C2 H2 C2 H6
R1: R2: R3: R4:
H2 C2 H4 CH4 C2 H2
Esta mtodo se puede aplicar solo si existe una cantidad adecuada de gases disueltos en
el aceite.
Interpretacin del Origen de la Avera
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
c) El Mtodo de las Razones de Rogers.
Este mtodo considera las concentraciones relativas de cinco gases : Hidrgeno ( H2 ) ,
Metano ( CH4 ), Etano (C2H6), Etileno (C2H4) y Acetileno ( C2H2 ); siendo las
concentraciones mas significativas :
C2 H2 C H4 C2 H4
R2: R1: R5:
C2 H4 H2 C2 H6
En la siguiente tabla se muestra las razones caractersticas as como las posibles fallas.
En este mtodo no se consideran los xidos de Carbono.
b) El Mtodo de las Razones de Rogers.
DIAGNOSTICO DE FALLAS SUGERIDO A PARTIR DEL METODO DE LOS RATIOS DE ROGERS
CASO R2:
C2 H2 C H4 R5:
C2 H4 Diagnstico de Falla
R1:
C2 H4 H2 C2 H6 sugerido
0 < 0.1 > 0.1 y < 1.0 < 1.0 Funcionamiento Normal
Descargas parciales
1 < 0.1 < 0.1 < 1.0 (Corona) y arcos de baja
densidad de energa
Arcos Descargas de alta
2
0.1 - 3.0 0.1 - 1.0 > 3.0 energa
Calentamiento trmico a
3 < 0.1 > 0.1 y < 1.0 1.0 y 3.0 baja temperatura
< 0.1 > 1.0 1.0 - 3.0 Alta solicitacin trmica
4
menor a 700 C
5 < 0.1 > 1.0 > 3.0 Alta solicitacin trmica
mayor a 700 C
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
d) El Mtodo de la IEC
Este mtodo considera que las concentraciones relativas entre los principales Gases Disueltos
son mas significativas que las concentraciones absolutas de cada gas.
Estas concentraciones son :
C2H2
C2H4
CH4
H2
C2H4
C2H6
d) El Mtodo de la IEC
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
e) El Mtodo de DUVAL
Acetileno
C2H2
(arco)
Metano Etileno
CH4 C2H4
(corona y DP) (punto caliente)
Duval PD = Descarga Parcial
T1 = Falla Trmica bajo los 300C
T2 = Falla Trmica entre 300C y 700C
T3 = Falla Trmica a ms de 700C
D1 = Descarga de baja energa (Chispa)
D2 = Descarga de Alta energa (Arco)
DT = Falla Elctrica y Trmica en conjunto
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
e) El Mtodo de DUVAL
Propone un sistema de concentraciones en ppm:
X: concentracin ppm, de Metano (CH4)
Y: concentracin ppm, de Etileno (C2H4)
Z: concentracin ppm, de Acetileno (C2H2)
PD = Descarga Parcial
Ejemplo: T1 = Falla Trmica bajo los 300C
Las concentraciones son los ejes coordenados T2 = Falla Trmica entre 300C y 700C
del triangulo equilatero. T3 = Falla Trmica a ms de 700C
X=Xp=60ppm D1 = Descarga de baja energa (Chispa)
Y=Yp=30ppm D2 = Descarga de Alta energa (Arco)
Z=Zp=10ppm DT = Falla Elctrica y Trmica en conjunto
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
CRITERIOS DE DIAGNOSTICO GENERAL
Gas principal Causa
H2 , CH4 (HIDROGENO, METANO) DESCARGAS PARCIALES EN EL ACEITE
C2H2 (ACETILENO) ARCO ELETRICO EN EL ACEITE
C2H4 (ETILENO) SOBRECALIENTAMIENTO EN EL ACEITE
CO ( MONOXIDO DE CARBONO) DESCARGAS PARCIALES EN PAPEL
CO / CO2 (DIOXIDOS DE CARBONO) SOBRECALIENTAMIENTO DEL CONDUCTOR
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
PORCENTAJE DE ACIERTOS ENTRE LOS METODOS
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
Componentes Furanicos en el Aceite ASTM D-5837
Los compuestos Furanicos se producen solamente con el deterioro del papel
aislante, el compuesto principal se denominado Furfural-2.
La medida de la concentracin de este compuesto indica la condicin del aislante
slido (papel)
Los componentes Furnicos son generados por eventos trmicos mas no por
descargas elctricas.
Valor Aceptable 100 ppb
Valor Cuestionable de 100 a 250 ppb
Valor Inaceptable 250 ppb
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
Grado de Polimerizacin del Papel (DP)
Esta prueba entrega informacin sobre el grado de envejecimiento del papel y
se realiza con una muestra de este.
El DP proporciona un estimado del tamao promedio de los polmeros en las
molculas de las celulosa del papel.
El papel en transformadores nuevos tiene un DP de alrededor de DP=1000
molculas de glucosa.
El papel envejecido tiene un DP=150 a 200 (molecula de glucosa) punto en el
cual ste ya ha perdido sus propiedades mecnicas y el riesgo de falla es
inminente.
Tiene la desventaja de que hay que desencubar la Parte Activa del
Transformador, para tomar la muestra.
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
Otras tcnicas para detectar fallas en el transformador
ANLISIS DE
TERMOGRAFA
RESPUESTA EN
INFRARROJA
FRECUENCIA
Detecta
Verifica simetra componentes
constructiva del defectuosos por
transformador. variacin de
temperatura.
Medir a Las fallas
diferentes mecnicas se dan
estados del con variacin de
transformador. temperatura.
10.- MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE
TRANSFORMADOR
Plan de Mantenimiento para Transformadores de Distribucin.
De acuerdo a la importancia del Transformador y a sus condiciones de
operacin, sugerimos establecer un plan de mantenimiento.
11.- TRATAMIENTO DEL ACEITE DIELECTRICO
Intruduccion
Depende del grado de envejecimiento del aceite dielectrico, se pude realiza su
Reacondicionamiento (medios mecnicos) Regeneracin (medios qumicos).
Tambin de acuerdo a su grado de envejecimiento los aceites son clasificados
en cuatro grupos:
GRUPO I : Aceites en condiciones satisfactorias.
GRUPO II : Aceites que requieren Reacondicionamiento.
GRUPO III : Aceites que estn envejecidos y que deben ser Regenerados.
GRUPO IV : Aceites que deben ser descartados porque su recuperacin es
tcnico y econmicamente no aconsejable.
11.- TRATAMIENTO DEL ACEITE DIELECTRICO
a) Reacondicionamiento por medio de Sistema de Termo-Vacio
Se recomienda cuando el aceite presenta Rigidez Dielctrica baja y alto
contenido de humedad.
Si el contenido de humedad aceite supera las 50 ppm entonces es muy
probable que el Papel de la Parte Activa se encuentren muy humedecidos y
para remover esta humedad se requerir un secado de la Parte Activa del
Transformador en un Horno y el secado del Aceite mediante el Tratamiento por
Termo-vaci y luego encubar la Parte Activa del Transformador y llenado con el
aceite ya tratado.
11.- TRATAMIENTO DEL ACEITE DIELECTRICO
Sistema de Termo-Vacio
Es el mejor proceso pues garantiza la remocin de la humedad y el
desgasificado del aceite.
En este proceso el aceite es filtrado, calentado y desgasificado en
cmaras de alto vaco.
Despus de pasar por el filtro, el aceite es pulverizado en caliente en
una cmara de alto vaco en donde se le retira la humedad y se le
desgasifica.
SISTEMA DE TERMO - VACIO
5
6
1 2
9 10
8 7
LEYENDA
1.- PREFILTRO
2.- BOMBA DE ACEITE
3.- CALENTADOR DE ACEITE
4.- VALVULA BY PASS
5.- FILTRO PRENSA
6.- TANQUE DE DESGASE
7.- BOMBA DE TRANSFERENCIA
8.- VALVULA CHECK
9.- BOMBA DE VACIO (Evacuacin del tanque
de desgaste)
10.- BOMBA DE VACIO (Evacuacin del
transformador)
11.- TRATAMIENTO DEL ACEITE DIELECTRICO
b) Regeneracin del Aceite
Se realiza mediante procesos Fsico - Qumicos y/o Qumicos especficos, a fin de restituir
sus propiedades originales del aceite dielctrico.
Se regenera el aceite cuando el Indice de Acidez > 0,10 mgKOH/gr de Aceite y
Tensin Interfacial <32 dinas/cm.
Hay varios mtodos para realizar la Regeneracin de los aceites:
Mtodo del Acido Sulfurico,
Regeneracin con Trifosfato de Sodio
Regeneracin con Tierra Fuller Activada,
Regeneracin con Carbn Activado y Silicato de Sodio.
Regeneracin por Percolacin o Colado.
Todos los mtodos utilizan Tierra Fuller Activada,
Con cualquiera de estos mtodos se eliminan compuestos cidos, compuestos
polares y sedimentos.
11.- TRATAMIENTO DEL ACEITE DIELECTRICO
Regeneracin por el mtodo de Percolacin Colado
La Percolacin consiste en hacer pasar el Aceite por Tierra Fuller (una
arcilla absorbente) o por Alumina Activada (xido de Aluminio) con el
objeto de retirar sus impurezas.
La Percolacin puede realizarse por gravedad o por presin.
En la Percolacin por Gravedad una columna de aceite (por su propio
peso), pasa a travs de un Tanque conteniendo el Absorbente.
En la Percolacin por Presin el aceite es forzado a pasar por el
absorbente con el auxilio de una Bomba.
12.- CASO ELECTROCENTRO
TRANSFORMADOR DE
1MVA 69 kV/13.2 kV,
Dyn5
Se realizo el control del aceite:
Fsico Qumico
Cromatgrafo
Furanos
Metales en el Aceite
PCB
12.- CASO ELECTROCENTRO
12.- CASO ELECTROCENTRO
12.- CASO ELECTROCENTRO
12.- CASO ELECTROCENTRO
12.- CASO ELECTROCENTRO
12.- CASO ELECTROCENTRO
12.- CASO ELECTROCENTRO
12.- CASO ELECTROCENTRO
GRACIAS
Jos Caja Roncal
Departamento de Ingeniera
CEA
http.//www.cea.com.pe
Email:
[email protected] [email protected] Lima, Abril del 2016