0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas8 páginas

Contrato de Leasing

Este documento describe los aspectos clave del contrato de leasing o arrendamiento financiero. Explica que permite a las empresas financiar activos fijos de forma parcial y deducir los pagos como gastos, aunque la propiedad corresponde al arrendador. También cubre los tipos de operaciones, documentos requeridos, beneficios tributarios, obligaciones de las partes, seguros y opciones de compra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas8 páginas

Contrato de Leasing

Este documento describe los aspectos clave del contrato de leasing o arrendamiento financiero. Explica que permite a las empresas financiar activos fijos de forma parcial y deducir los pagos como gastos, aunque la propiedad corresponde al arrendador. También cubre los tipos de operaciones, documentos requeridos, beneficios tributarios, obligaciones de las partes, seguros y opciones de compra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Contrato de Leasing

Arrendamiento Financiero

Importancia.
Se presta al financiamiento por partes, lo que permite a la empresa recurrir a
este medio para adquirir activos fijos.

Son deducibles del impuesto como gasto de operacin, por lo tanto la empresa
tiene mayor deduccin fiscal.

Desventaja
La principal desventaja del arrendamiento es que resulta ms costoso que la
compra de activo.

Caracterstica distintiva.

La empresa (arrendatario) conviene en conservar el activo aunque la propiedad


del mismo corresponda al arrendador

Leasing a travs de las entidades bancarias

Es una alternativa de financiamiento de mediano plazo que permite a


nuestros clientes adquirir activos fijos optimizando el manejo financiero y
tributario de sus negocios.

Mediante esta modalidad, a solicitud del cliente adquirimos determinado


bien, nacional o importado, para otorgrselo en arrendamiento a cambio
del pago de cuotas peridicas por un plazo determinado.

Al final del plazo el cliente tiene el derecho de ejercer la opcin de


compra por un valor previamente pactado.

Bienes a financiar

Realizan operaciones de leasing y leaseback sobre cualquier activo


nacional o importado, con la nica condicin que sea tangible e
identificable:
Inmuebles (incluye proyectos en construccin)
Embarcaciones
Maquinaria y Equipo en general
Vehculos
Muebles y enseres

Documentos requeridos para el otorgamiento del leasing

Carta solicitud detallando Razn Social de la empresa, RUC, monto y


objeto de la operacin, plazo y garantas ofrecidas.
Formato de Informacin Bsica de Clientes completamente llenado.

Estados Financieros de los dos ltimos ejercicios con notas y anexos y


del ltimo trimestre con el detalle de las principales cuentas.

Flujo de Caja proyectado por el plazo total de la operacin, con el detalle


de los supuestos empleados para su elaboracin.

Proforma de proveedor, en el caso de maquinarias y equipos.

Copia de la declaracin jurada de autoavalo, en el caso de inmuebles.

Personas que acceden al leasing y caractersticas

Est dirigido principalmente para personas jurdicas y naturales que puedan


utilizar el IGV de las cuotas como crdito fiscal.
Caractersticas
Es un instrumento til a las empresas para realizar su planeamiento tributario.

El cliente podr registrar como gasto la depreciacin del activo ms los


intereses financieros.

Podr acelerar la depreciacin de los bienes en forma lineal hasta en el plazo


del contrato.

Beneficios del leasing

La empresa no distrae capital de trabajo en la adquisicin de activos


fijos.

Flexibilidad en estructurar las cuotas en funcin al flujo de caja de cada


empresa.

Depreciacin lineal acelerada de los bienes en el plazo del contrato


(para contratos de duracin mnima de 24 meses para bienes muebles y
de 60 meses para bienes inmuebles).

Costos competitivos en comparacin con los de un financiamiento


convencional.

El costo financiero se mantiene fijo durante toda la operacin.

El IGV de la cuota es crdito fiscal para el cliente.


El leaseback o retroarrendamiento financiero

El leaseback o retroarrendamiento financiero, en el que el proveedor y el cliente


son la misma persona.

Permite ordenar la estructura financiera de las empresas devolviendo el capital


de trabajo inmovilizado por inversiones de largo plazo realizadas con recursos
de corto plazo.

Marco legal del leasing

Marco Legal.

DL Nro. 299. Ley que define y regula el arrendamiento financiero.

Ley Nro. 27394. Ley que modifica el artculo 18 del DL 299, en el que
considera a los bienes objeto de arrendamiento financiero como activo fijo del
cliente (arrendatario).

DL Nro. 915. Ley que precisa los alcances de la Ley Nro. 27394

Leasing

Financiamiento para la renovacin continua de equipos y maquinarias


utilizadas en la actividad principal de la empresa.

Leasing deriva del verbo to lease que significa dar arrendamiento.

D. Leg. N 299, art N 1 Contrato mercantil de locacin de bienes


muebles o inmuebles por una empresa locadora para el uso de la
arrendataria mediante el pago de cuotas peridicas y con opcin de
compra.

Elementos del Leasing

Relacin bilateral. Entidad usuaria del bien y la entidad financiera.

Objeto del contrato. Bienes muebles o inmuebles.

Opcin de compra. Valor residual a favor del usuario o arrendatario o su


devolucin a la entidad financiera.

Plazo. Ser fijado por las partes. Est en funcin a la vida til del bien

Tipo de operaciones de leasing

Leasing Directo: El banco adquiere directamente de los proveedores


locales designados por la empresa, los bienes de capital que necesita
para la inversin, optimizando la administracin de los recursos
ajustndolos a las necesidades de su inversin.

Leasing de Importacin. El banco emite una carta de crdito o cobranza


directa, encargndose del proceso de adquisicin de bienes del
proveedor en el exterior, financiando el valor CIF del bien y todos los
gastos incurridos hasta la nacionalizacin.

Leaseback. Modalidad mediante la cual su negocio puede recuperar la


inversin realizada con recursos propios, el crdito fiscal acumulado por
IGV y mejorar la estructura de sus pasivos. Permitindole optimizar la
liquidez de su negocio. Esta modalidad no goza del beneficio tributario
de depreciacin acelerada.

Derechos

Usuario o Arrendatario

Caractersticas del bien.

Empresa proveedora

Cesin de los derechos sobre el bien.

Ejerce la opcin de compra.

Exigir la entrega del bien y utilizarlos

A gozar de los derechos y beneficios como si fuera propietario.

Locador o Arrendador

Inspeccionar los bienes.

No responder por daos o perjuicios.

Restitucin de los bienes en caso de incumplimiento.

Identificar el bien con placas o grabaciones.

Inscripcin del contrato en el registro pblico.

Derechos: Locador o Arrendador

Conservar la propiedad del bien, salvo para ciertos efectos tributarios.


Cobrar la cuota peridica.
Solicitar medidas que aseguren el bien en caso de daos o perjuicios
por algn accidente.
Inspeccionar los bienes.

Obligaciones del Usuario o Arrendatario


Dar mantenimiento y reparaciones al activo fijo.
Responder por daos.
Devolver el bien en un adecuado estado de conservacin.
Informar sobre hechos sobre una afectacin a la posesin o propiedad.
Pagos de cuotas como contraprestacin por el uso del bien

Obligaciones del Locador o Arrendador

Adquirir y entregar el bien al usuario.

Facilitar manuales, especificaciones tcnicas al usuario.

Respetar opcin de compra

Asumir responsabilidad del bien hasta que no se haga entrega del bien
al usuario.

Propietario de los bienes en un contrato de arrendamiento financiero

Legalmente, la propiedad es de la empresa arrendadora durante el


perodo de vigencia del contrato.
La misma que ser transferida al cliente siempre y cuando ste haya
cumplido satisfactoriamente con las obligaciones estipuladas en el
contrato de arrendamiento financiero y ejerza su derecho de opcin de
compra.
El arrendador es el propietario tributario

Pagos anticipados parciales o totales de las cuotas

Es permitido realizar pagos parciales o totales, sin embargo, dado que el


prepago implica que el arrendador efecte diversas labores de reclculo
y liquidacin de la obligacin, le genera un lucro cesante.

En el contrato se establece que cada vez que el arrendatario realice


tales pagos anticipados estos estarn sujetos a una comisin por pagos
anticipados, la cual se pacta de comn acuerdo con el cliente
previamente a la suscripcin del contrato.

Cada vez que se realiza un pago anticipado, ste solo puede realizarse
a travs de una minuta de modificacin cuyo gasto ser asumido por el
cliente.

Plazos de financiamiento

Legalmente, no existe ninguna limitacin.


Financieramente, los plazos dependen del tipo de bien a adquirir (vida
til), la capacidad de pago (generacin de caja) y la actividad econmica
del negocio.

Tributariamente, para aprovechar el beneficio que ofrece la legislacin


vigente (depreciacin acelerada), los plazos mnimos para gozar de
este beneficio es de 60 meses para inmuebles y de 24 meses para el
resto de bienes muebles.

Seguro de los bienes en arrendamiento financiero

El contrato delega la responsabilidad al arrendatario de contratar el


seguro por todo el plazo de vigencia del mismo y endosarla a favor de la
arrendadora.

Dicha pliza debe contratarse en funcin a los trminos y condiciones


mnimos exigidos por el arrendador, los cuales normalmente est
determinado por una cobertura contra todo riesgo (destruccin, prdida,
sismo, conmocin civil, terrorismo, mal uso, incendio, robo,
responsabilidad civil, etc.) y la suma asegurada debe ser por el valor de
reposicin del bien (nuevo).

De acuerdo a los trminos del contrato, en caso la arrendataria incumpla


con su obligacin de contratar, mantener vigente o renovar el seguro, la
arrendadora tiene la potestad de contratar el seguro correspondiente por
cuenta y costo de la arrendataria.

Opcin de compra y las cuotas

Es el valor de transferencia del bien que se determina libremente de


comn acuerdo con el cliente, el cual se cancela luego de haber
cumplido satisfactoriamente todas las obligaciones del contrato.

Es un valor nominal inferior al valor de realizacin real del bien con el fin
de incentivar al cliente a ejercerlo.

Las cuotas en un contrato de arrendamiento financiero no son iguales y


fijas, permite adecuar la estructura de cuotas al flujo de caja del negocio
y a la estacionalidad del mismo.

La caracterstica de una cuota de arrendamiento financiero es que


pueden ser iguales o no, fijas o variables y su periodicidad puede ser
mensual, trimestral, semestral o anual.

Beneficios tributarios, financieros y de seguridad en el arrendamiento


financiero
Tributarios

Depreciacin lineal de los bienes en el plazo del contrato.

No es atribuible para operaciones de leaseback.

La depreciacin y el inters de las cuotas son gasto deducible para


efectos del clculo de impuesto a la renta.

El IGV de las cuotas es crdito fiscal.

Ahorro de doble pago de ITF, al momento de adquirir los bienes.

Financieros

Desembolsos estructurados a las necesidades de su inversin,


optimizando el gasto financiero.

El costo financiero se mantiene fijo durante toda la operacin.

Flexibilidad en estructurar las cuotas en funcin al flujo de caja de su


negocio.

Seguridad

Los bienes adquiridos cuentan con coberturas de seguro apropiadas,


resguardando la inversin realizada.

Tratamiento contable y tributario en el arrendamiento financiero

Segn la NIC N17 los bienes deben considerarse como activo fijo para
el arrendatario (cliente) y como una colocacin para el arrendador
(banco).

El arrendatario est facultado a depreciar los bienes aplicando el mtodo


de lnea recta en funcin al plazo del contrato siempre que la duracin
mnima de la misma se pacte entre 2 y 5 aos dependiendo de que se
trate de bienes muebles o inmuebles.

Tanto la depreciacin como el inters devengado de cada cuota son


considerados gasto deducible para efectos del impuesto a la renta.

El arrendatario podr utilizar el crdito fiscal trasladado en las cuotas y


en la opcin de compra.

Tratamiento contable y tributario en el arrendamiento financiero


Si se incumpliese con estos plazos mnimos, se pierde el derecho a
tomar la depreciacin en forma acelerada.

Los impuestos, tributos, contribuciones y dems cargas a los cuales


estn afectos los bienes, son asumidos por el arrendador, en este
sentido, la empresa arrendadora al ser propietaria legalmente de los
bienes realiza el pago de los mismos, sin embargo, de acuerdo al
contrato de arrendamiento financiero, estos son trasladados al
arrendatario y por lo tanto, son cobrados como cuota extraordinaria al
arrendatario.

También podría gustarte