0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas26 páginas

Arrabio

El documento describe el proceso de producción de arrabio en altos hornos. Los materiales básicos son mineral de hierro, coque y caliza. El coque quema para calentar el horno y producir monóxido de carbono que reduce el hierro del mineral. La caliza funde las impurezas formando escoria sobre el metal fundido.

Cargado por

Jhenny CH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas26 páginas

Arrabio

El documento describe el proceso de producción de arrabio en altos hornos. Los materiales básicos son mineral de hierro, coque y caliza. El coque quema para calentar el horno y producir monóxido de carbono que reduce el hierro del mineral. La caliza funde las impurezas formando escoria sobre el metal fundido.

Cargado por

Jhenny CH
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Abrir el men principal

Buscar

Editar
Vigilar esta pgina
Leer en otro idioma
Arrabio

Arrabio dctil en briquetas.

El arrabio es un producto intermedio del proceso de fundicin de


las menas del hierrotratadas con coque como combustible
ycaliza como fundente. Tambin se han usado como combustibles
el carbn vegetal y laantracita. Se obtiene como material fundido en
un alto horno mediante reduccin del mineral de hierro. Se utiliza
como materia prima en la obtencin del acero en los hornos
siderrgicos. El arrabio tiene un alto contenido en carbono,
generalmente entre 3.54.5%,[1] adems de slice y otras impurezas,
que lo hacen muy frgil por lo que tiene limitados usos como
material.
Los materiales bsicos empleados para fabricar arrabio son mineral
de hierro, coque ycaliza. El coque se quema como combustiblepara
calentar el horno, y al arder liberamonxido de carbono, que se
combina con los xidos de hierro del mineral y los reduce a hierro
metlico. La ecuacin de la reaccin qumica fundamental de un alto
horno es:
Fe2O3 + 3CO 3CO2 + 2Fe

La caliza de la carga del horno se emplea como fuente adicional


de monxido de carbono y como sustancia fundente. Este material se
combina con la slice presente en el mineral (que no se funde a las
temperaturas del horno) para formar silicato de calcio, de menor
punto de fusin. Sin la caliza se formara silicato de hierro, con lo que
se perdera hierro metlico. El silicato de calcio y otras impurezas
forman una escoriaque flota sobre el metal fundido en la parte inferior
del horno. El arrabio producido en los altos hornos tiene la siguiente
composicin: un 92% de hierro, un 3 o 4% de carbono, entre 0,5 y 3%
de silicio, del 0,25% al 2,5% de manganeso, del 0,04 al 2% de fsforo
y algunas partculas de azufre.
Un alto horno tpico est formado por una cpsula cilndrica de acero
forrada con un material no metlico y resistente al calor, como
amianto ( asbesto ) o ladrillos refractarios. El dimetro de la cpsula
disminuye hacia arriba y hacia abajo, y es mximo en un punto
situado aproximadamente a una cuarta parte de su altura total. La
parte inferior del horno est dotada de varias aberturas tubulares
llamadas toberas, por donde se fuerza el paso del aire. Cerca del
fondo se encuentra un orificio por el que fluye el arrabio cuando se
sangra (o vaca) el alto horno. Encima de ese orificio, pero debajo de
las toberas, hay otro agujero para retirar la escoria. La parte superior
del horno, cuya altura es de unos 30 m, contiene respiraderos para
los gases de escape, y un par de tolvas redondas, cerradas por
vlvulas en forma de campana, por las que se introduce la carga en el
horno. Los materiales se llevan hasta las tolvas en pequeas
vagonetas o cucharas que se suben por un elevador inclinado situado
en el exterior del horno.
Los altos hornos funcionan de forma continua. La materia prima que
se va a introducir en el horno se divide en un determinado nmero de
pequeas cargas que se introducen a intervalos de entre 10 y 15
minutos. La escoria que flota sobre el metal fundido se retira una vez
cada dos horas, y el hierro se sangra cinco veces al da.

El aire insuflado en el alto horno se precalienta a una temperatura


comprendida entre los 550 y los 900 C. El calentamiento se realiza
en las llamadas estufas, cilindros con estructuras de ladrillo
refractario. El ladrillo se calienta durante varias horas quemando gas
de alto horno, que son los gases de escape que salen de la parte
superior del horno. Despus se apaga la llama y se hace pasar el aire
a presin por la estufa. El peso del aire empleado en un alto horno
supera el peso total de las dems materias primas.

Despus de la Segunda Guerra Mundial se introdujo un importante


avance en la tecnologa de altos hornos: la presurizacin.
Estrangulando el flujo de gas de los respiraderos del horno es posible
aumentar la presin del interior del horno hasta 1,7 atmsferas o
ms. La tcnica de presurizacin permite una mejor combustin del
coque y una mayor produccin de hierro. En muchos altos hornos
puede lograrse un aumento de la produccin de un 25%. En
instalaciones experimentales tambin se ha demostrado que la
produccin se incrementa enriqueciendo el aire con oxgeno.

El proceso de sangrado consiste en retirar a golpes un tapn


de arcilla del orificio del hierro cercano al fondo del horno y dejar que
el metal fundido fluya por un canal cubierto de arcilla y caiga a un
depsito metlico forrado de ladrillo, que puede ser una cuchara o
una vagoneta capaz de contener hasta 100 toneladas de metal.
Cualquier escoria o sobrante que salga del horno junto con el metal
se elimina antes de llegar al recipiente. A continuacin, el contenedor
lleno de arrabio se transporta a la fbrica siderrgica.
Los altos hornos modernos funcionan en combinacin con hornos
bsicos de oxgeno, y a veces con hornos de crisol abierto, ms
antiguos, como parte de una nica planta siderrgica. En esas
plantas, los hornos siderrgicos se cargan con arrabio. El metal
fundido procedente de diversos altos hornos puede mezclarse en una
gran cuchara antes de convertirlo en acero con el fin de minimizar el
efecto de posibles irregularidades de alguno de los hornos.

Vase tambin
Referencias
Enlaces externos

ltima edicin hace 3 meses por Manueblanjuare

El contenido est disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique
lo contrario.

Trminos de uso
Privacidad
Escritorio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Arrabio

Seleccione haciendo clic en los visores para desplegar y ocultar


Produccin INFOACERO.CL

PRODUCCION Y
REFINACION DE
ARRABIO

Imprimir esta pgina

El arrabio es el primer proceso que se realiza para obtener


Acero, los materiales bsicos empleados son Mineral de
Hierro, Coque y Caliza. El coque se quema como combustible para
calentar el horno, y al arder libera monxido de carbono, que se
combina con los xidos de hierro del mineral y los reduce a hierro
metlico. Ver vaciado de Arrabio en Planta de CSH

La ecuacin de la reaccin qumica fundamental de un alto horno


es:

Fe2O3 + 3 CO => 3 CO2 + 2 Fe

La caliza de la carga del horno se emplea como fuente adicional de


monxido de carbono y como sustancia fundente. Este material se
combina con la slice presente en el mineral (que no se funde a las
temperaturas del horno) para formar silicato de calcio, de menor
punto de fusin. Sin la caliza se formara silicato de hierro, con lo
que se perdera hierro metlico. El silicato de calcio y otras
impurezas forman una escoria que flota sobre el metal fundido en
la parte inferior del horno. El arrabio producido en los altos hornos
tiene la siguiente composicin: un 92% de hierro, un 3 o 4% de
carbono, entre 0,5 y 3% de silicio, del 0,25% al 2,5% de
manganeso, del 0,04 al 2% de fsforo y algunas partculas de
azufre.

El ALTO HORNO es virtualmente una planta qumica que reduce


continuamente el hierro del mineral. Qumicamente desprende el
oxgeno del xido de hierro existente en el mineral para liberar el
hierro. Est formado por una cpsula cilndrica de acero forrada
con un material no metlico y resistente al calor, como ladrillos
refractarios y placas refrigerantes. El dimetro de la cpsula
disminuye hacia arriba y hacia abajo, y es mximo en un punto
situado aproximadamente a una cuarta parte de su altura total. La
parte inferior del horno est dotada de varias aberturas tubulares
llamadas toberas, por donde se fuerza el paso del aire. Cerca del
fondo se encuentra un orificio por el que fluye el arrabio cuando se
sangra (o vaca) el alto horno. Encima de ese orificio, pero debajo
de las toberas, hay otro agujero para retirar la escoria. La parte
superior del horno, cuya altura es de unos 30 m, contiene
respiraderos para los gases de escape, y un par de tolvas
redondas, cerradas por vlvulas en forma de campana, por las
que se introduce la carga en el horno. Los materiales se llevan
hasta las tolvas en pequeas vagonetas o cucharas que se suben
por un elevador inclinado situado en el exterior del horno.

subir

Carga tpica en Alto Horno de Composicin qumica del


CSH Arrabio

Componentes kg/t kg/carga Elementos %

Mineral de Hierro 490 9.600 Fierro (Fe) 93,70

Pellets 995 19.600 Carbono (C) 4,50

Chatarra 15 300 Manganeso (Mn) 0,40

Mineral de Mn 22 450 Silicio (Si) 0,45

Caliza 112 2.300 Fsforo (P) 0,110

Cuarzo 12 250 Azufre (S) 0,025

Coque 451 9.200 Vanadio (V) 0,35

Petrleo + Alquitrn 44 899 Titanio (Ti) 0,06

1.530 Temperatura en Alto Horno :


Aire Insuflado
m3/min 1.460C

Temperatura Aire
1.030C
Insuflado

Las materias primas se cargan (o se vacan) en la parte superior


del horno. El aire, que ha sido precalentado hasta los 1.030C
aproximadamente, es forzado dentro de la base del horno para
quemar el coque. El coque en combustin genera el intenso calor
requerido para fundir el mineral y produce los gases necesarios
para separar el hierro del mineral. En forma muy simplificada las
reacciones son:

Carbono Monxido de
Oxgeno (aire) Calor
(Coque) Carbono Gaseoso
+ +
O2 Calor
2C 2CO

Oxido de Monxido de Hierro Dixido de


Hierro Carbono Fundido Carbono Gaseoso
+ +
Fe2O3 3CO 2Fe Hierro 3CO2
Impurezas en el Mineral Derretido + Piedra Caliza ESCORIA

Los altos hornos funcionan de forma continua. La materia prima


que se va a introducir en el horno se divide en un determinado
nmero de pequeas cargas que se introducen a intervalos de
entre 10 y 15 minutos. La escoria que flota sobre el metal fundido
se retira una vez cada dos horas, y el arrabio se sangra cinco
veces al da.

subir

El aire insuflado en el alto horno se precalienta a una temperatura


aproximada de 1.030 C. El calentamiento se realiza en las
llamadas estufas, cilindros con estructuras de ladrillo refractario.
El ladrillo se calienta durante varias horas quemando gas de alto
horno, que son los gases de escape que salen de la parte superior
del horno. Despus se apaga la llama y se hace pasar el aire a
presin por la estufa. El peso del aire empleado en un alto horno
supera el peso total de las dems materias primas.

Esencialmente, el CO gaseoso a altas temperaturas tiene una


mayor atraccin por el oxgeno presente en el mineral de hierro
(Fe2O3) que el hierro mismo, de modo que reaccionar con l para
liberarlo. Qumicamente entonces, el hierro se ha reducido en el
mineral. Mientras tanto, a alta temperatura, la piedra caliza
fundida se convierte en cal, la cual se combina con el azufre y
otras impurezas. Esto forma una escoria que flota encima del
hierro derretido.

subir

Despus de la II Guerra Mundial se introdujo un importante


avance en la tecnologa de altos hornos: la presurizacin de los
hornos. Estrangulando el flujo de gas de los respiraderos del
horno es posible aumentar la presin del interior del horno hasta
1,7 atmsferas o ms. La tcnica de presurizacin permite una
mejor combustin del coque y una mayor produccin de hierro. En
muchos altos hornos puede lograrse un aumento de la produccin
de un 25%. En instalaciones experimentales tambin se ha
demostrado que la produccin se incrementa enriqueciendo el aire
con oxgeno.

Cada cinco o seis horas, se cuelan desde la parte interior del


horno hacia una olla de colada o a un carro de metal caliente,
entre 150 a 375 toneladas de arrabio. Luego se transportan a un
horno de fabricacin de acero. La escoria flotante sobre el hierro
fundido en el horno se drena separadamente. Cualquier escoria o
sobrante que salga del horno junto con el metal se elimina antes
de llegar al recipiente. A continuacin, el contenedor lleno de
arrabio se transporta a la fbrica siderrgica (Acera).

Los altos hornos modernos funcionan en combinacin con hornos


bsicos de oxgeno o convertidores al oxgeno, y a veces con
hornos de crisol abierto, ms antiguos, como parte de una nica
planta siderrgica. En esas plantas, los hornos siderrgicos se
cargan con arrabio. El metal fundido procedente de diversos altos
hornos puede mezclarse en una gran cuchara antes de convertirlo
en acero con el fin de minimizar el efecto de posibles
irregularidades de alguno de los hornos.

El arrabio recin producido contiene demasiado carbono y


demasiadas impurezas para ser provechoso. Debe ser refinado,
porque esencialmente, el acero es hierro altamente refinado que
contiene menos de un 2% de carbono.

El hierro recin colado se denomina "arrabio". El oxgeno ha sido


removido, pero an contiene demasiado carbono
(aproximadamente un 4%) y demasiadas impurezas (silicio,
azufre, manganeso y fsforo) como para ser til, para eso debe
ser refinado, porque esencialmente el acero es hierro altamente
refinado que contiene menos de un 2% de carbono.

La fabricacin del acero a partir del arrabio implica no slo la


remocin del carbono para llevarlo al nivel deseado, sino tambin
la remocin o reduccin de las impurezas que contiene.

Se pueden emplear varios procesos de fabricacin de acero para


purificar o refinar el arrabio; es decir, para remover sus
impurezas. Cada uno de ellos incluye el proceso bsico de
oxidacin.

REFINACION DEL ARRABIO:


En el alto horno, el oxgeno fue removido del mineral por la accin
del CO (monxido de carbono) gaseoso, el cual se combin con los
tomos de oxgeno en el mineral para terminar como CO2 gaseoso
(dixido de carbono). Ahora, el oxgeno se emplear para remover
el exceso de carbono del arrabio. A alta temperatura, los tomos
de carbono (C) disueltos en el hierro fundido se combinan con el
oxgeno para producir monxido de carbono gaseoso y de este
modo remover el carbono mediante el proceso de oxidacin. En
forma simplificada la reaccin es :

Carbono + Oxgeno MONOXIDO DE CARBONO GASEOSO

2C + O2 2CO

subir

(Fuente: Microsoft Encarta 2000 y Capacitacin CSH)


Home Page

Opciones de esta pgina

Historia Qu es el Acero? Produccin Yacimientos Productos

CAP S.A. Biografas Proceso Crisol Tipos de Hornos Efectos Aleacin

Extraccin de Mineral Peletizacin Ferroaleacin Siderurgia Otros Procesos

Aire Agua Energa Flora y Fauna Otros

Enviar mensaje a Buzn del Webmaster de INFOACERO

NAVEGACION

Acero en el Arte Arquitectura Descarga Galera Digital Pregntale a Metlito

Pregntale a Peletito Visita a Instalaciones Vnculos (links)

Gua para Profesores en Infoacero

CAP S.A. - Derechos Reservados - 2000

Santiago, 9 de Agosto del ao 117

http://www.infoacero.cl/acero/parrabio.htm

4.- OBTENCIN DEL ARRABIO:

En el apartado anterior conseguimos un


concentrado de hierro del 70%, pero an no
es suficiente, necesitamos eliminar an ms
impurezas.
Para ello utilizamos el
alto horno que recibe
este nombre por sus
dimensiones, ya que
puede llegar a tener
una altura de 80
metros.

Que
introducimos
en el alto
horno?:
a)
Hierro: Proce
dente de la
mina o
tambin de la
chatarra
(coches,
electrodomst (Pincha aqu para ver la animacin)
icos,...).
b) Carbn de
coque: Sirve
para:
- Convertir el
xido de
hierro en
hierro puro.
- Al quemarse
proporciona
calor al
horno.
- Va a ser el
elemento que
va a
acompaar al
hierro para
formar la
aleacin de
acero o
fundicin.
c)
Fundente: S
obre todo es
carbonato
clcico que
se mezcla
con las
impurezas y
las hace
menos
pesadas.
Podemos
decir que es
el detergente
que
utilizamos
para limpiar el
hierro.
Si tienes
conexin a
Internet, pincha
sobre la
imagen para
ver como se
carga el horno
alto

Que obtenemos en el alto horno?:

a) Escoria: Es la mezcla de fundente e impurezas, dicha mezcla


al pesar menos se queda en la parte superior del horno.

b) Arrabio: Es la mezcla de hierro, el carbn que no se ha


quemado y algunas impurezas que an no se han podido
eliminar. Esta mezcla pesa ms que la escoria por lo que se
queda en la parte baja del horno. En la parte inferior hay un
orificio que se llama piquera de arrabio por donde sale esta
mezcla.

El siguiente video tal vez te pueda ayudar a


comprender mejor el proceso:
El arrabio obtenido ya es suficientemente
concentrado en hierro como para
serutilizado para obtener o bien un acero o
una fundicin, como veremos en los dos
apartados siguientes.

<<Anterior ndice Siguiente>>

http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/1eso_recursos/unidad07_los_metales/teoria/t
eoria4.htm

jueves, 10 de agosto de 2017


171 815 artculos

Arrabio Produccin de arrabio

Produccin del
arrabio.Se lleva a cabo Concepto: Arrabio es una fundicin con alto contenido de impurezas
en elalto hornomediante elevado y de carbono entre 3,5 y 4,5 %, y constituye el
reduccin del mineral de semiproducto para la produccin y la fundicin del acero;
hierro. La operacin de aunque en ocasiones se utiliza en la produccin de piezas poco
ellos es ya clsica dentro
importante.
de la metalurgia del
hierro y resulta de inters
pues permite conocer las bases de los procesos de transformacin de las materias primas
en la aleacin deseada.
Contenido
[ocultar]

1 Materias primas utilizadas para la obtencin del arrabio

o 1.1 Mineral

o 1.2 Combustible

1.2.1Caracterstica de os combustibles

o 1.3 Fundentes

2 Otros procesos para la obtencin del arrabio

3 Fuentes

Materias primas utilizadas para la


obtencin del arrabio
Las materias primas que intervienen en la produccin del arrabio en los altos hornos
son:

El mineral

El combustible

Los fundentes

Cada uno de ellos debe presentar determinadas caractersticas para ser usados.

Mineral
Aunque se llama mineral en realidad lo que se carga en el alto horno es un concentrado,
es decir, la mena. Los minerales de hierro de mayor importancia son lahematita,
la limonita, la siderita y la magnetita. La importancia industrial de un mineral viene
dada por su contenido de hierro y la facilidad de recuperacin de este.
Hematita
Este mineral de hierro, es uno de los minerales de hierro de ms fcil recuperacin, de
coloracin rojiza y su contenido de hierro est entre 45 y 65 %. Contiene poco fsforo y
azufre.
Magnetita
Presenta propiedades magnticas elevadas. Su coloracin es oscura, casi negra su
contenido terico de hierro es alto, entre el 40 y 70 %.
Combustible
A pesar de que algunas reacciones de las que se producen en el alto horno son
exotrmicas, el balance total del calor producido y consumido en el horno muestra que
es necesario suministrar energa al mismo para su operacin. Por lo tanto es necesario
cargar de combustible en el horno.
Comnmente el combustible usado es el coque, aunque puede ser usado carbn vegetal.
Ambos son obtenidos por destilacin seca; en el caso del coque, a partir del carbn
bituminoso, y en el carbn vegetal, a partir de la lea. Con este proceso se obtiene una
materia libre de humedad y materias voltiles, con un elevado porcentaje de carbono
fijo.

Caracterstica de os combustibles

Resistencia

Porosidad

Poca produccin de cenizas

Pequeo contenido de impurezas

Alto poder calrico

Bajo costo

Fundentes
La fusin como proceso metalrgico, persigue dividir la masa metlica en dos fases, en
una de las cuales se concentra el metal y en la otra las materias no aprovechables. Esta
ltima fase es la escoria.
La escoria es una fase lquida, formada por las cenizas del coque, la ganga del mineral y
otras materias y compuestos.
El papel fundamental del fundente consiste en disminuir el punto de fusin de la
escoria, con el objetivo de garantizar que se conserve siempre fluida. Adems algunas
escorias tambin ayudarn a eliminar las impurezas nocivas del metal.
La piedra caliza es el fundente de usado ms comn en los altos hornos. Su componente
bsico es el carbonato de calcio (CaCO3). La escoria es un elemento importante en los
procesos metalrgicos
Existen otros materiales que se emplean en la produccin del arrabio como son el
mineral de hierro, coque y caliza. El coque se quema como combustible para calentar el
horno, y al arder libera monxido de carbono, que se combina con los xidos de hierro
del mineral y los reduce a hierro metlico. La ecuacin de la reaccin qumica
fundamental de un alto horno es: Fe2O3 + 3CO 3CO2 + 2Fe La caliza de la carga del
horno se emplea como fuente adicional de monxido de carbono y como sustancia
fundente. Este material se combina con la slice presente en el mineral (que no se funde
a las temperaturas del horno) para formar silicato de calcio, de menor punto de fusin.
Sin la caliza se formara silicato de hierro, con lo que se perdera hierro metlico. El
silicato de calcio y otras impurezas forman una escoria que flota sobre el metal fundido
en la parte inferior del horno. El arrabio producido en los altos hornos tiene la siguiente
composicin: un 92% de hierro, un 3 o 4% de carbono, entre 0,5 y 3% de silicio, del
0,25% al 2,5% de manganeso, del 0,04 al 2% de fsforo y algunas partculas de azufre.

Otros procesos para la obtencin del


arrabio
El proceso de alto horno no es el nico conocido hasta el presente para la produccin de
arrabio, por el contrario, existen muchos otros procesos que persiguen el mismo
objetivo; pero hasta el momento el ms extendido por su sencillez y economa es el
visto anteriormente.
Horno elctrico
Son similares a los altos hornos en su construccin, con la diferencia de que la energa
usada es elctrica. Lo cual esta caracterstica requiere abundante energa y barata
Proceso Krupp
Este mtodo usa un horno rotatorio, para la produccin de hierro en forma esponjosa.
En su parte inferior se quema el combustible, que puede ser coque, gas o fuel oil. Los
gases producto de la combustin actan sobre el mineral que se mueve en contra de
ellos, con lo que se produce la reduccin.Con el mineral se aade algo de coque
desmenuzado para favorecer la reduccin. este mtodo no es tan usado como los del
tipo horno elctrico visto anteriormente.

Fuentes
Ordez Hernndez, Urbano. Tecnologa de los metales I.Editorial Pueblo y Educacin.

Ordez Hernndez, Urbano. Tecnologa de los metales II. Editorial Pueblo y Educacin.

Categora:
Metales
Trminos y Condiciones
Poltica de proteccin de datos

EcuRed

Aviso legal

Iniciar sesin
https://www.ecured.cu/Arrabio
PELANDINTECNO-TECNOLOGA ESO
Blog de Tecnologa de Pedro Landn. Sagrado Corazn de Placeres

SUSCRIBIRSE

Inicio

Apuntes 2 ESO

Apuntes 4 ESO

Contacto

Autoevaluacin 2 ESO

Autoevaluacin 4 ESO

Herramientas del taller


Produccin de arrabio o como funciona un alto horno

Pedro Landin abril 17, 2013

En la actualidad, los productos ferrosos se obtienen casi en su totalidad, de dos maneras


diferentes dependiendo de la materia prima empleada. Estos dos procedimientos son a travs del
alto horno (usando mineral de hierro) y a travs del horno elctrico (empleando chatarra).
Nosotros nicamente estudiaremos el primero de ellos, pero si estis interesados en como se
obtiene el acero en un horno elctrico os recomiendo que veis el vdeo As se hace el acero.

Materia prima para la fabricacin de arrabio

Aunque el horno elctrico emplea otras materias de partida, las materias primas para la
produccin de arrabio en un alto horno son son bsicamente 3:

Mineral de hierro: El hierro es el metal ms abundante de la corteza terrestre tras el


aluminio (bauxita). Se encuentra. En la naturaleza se encuentra combinado en formando
diferentes minerales siendo de inters industrial nicamente 3 de ellos: la magnetita, los
hemattes y la siderita. En yacimientos, el mineral til (mena) est acompaado de
impurezas y minerales que no son tiles (ganga) para la siderurgia, por lo que antes de
comenzar el proceso siderrgico hay que someterlo a una serie de tratamientos:

o Tratamientos mecnicos (cribado, triturado y molienda): para facilitar


tratamientos posteriores.

o Tratamientos de separacin (hidrodinmicos, por flotacin y/o por arrastre): para


concentrar la mena separndola de la ganga.

o Tratamientos trmicos (calcinacin y tostacin): para facilitar reducciones


(reacciones qumicas) posteriores y eliminar impurezas voltiles.

o Tratamientos de aglomeracin (briqueteado, nodulacin, siterizacin y


pelletizacin): para aglomerar los finos y evitar el bloqueo de los intersticios o
huecos en el interior de los altos hornos.

Coque siderrgico: es el residuo slido obtenido de la destilacin o combustin en


ausencia de aire (pirlisis) de mezclas de hasta 12 carbones. De esta forma se obtiene un
combustible slido compuesto en un 90-95% de carbono Sus funciones son:
o Combustible: al reaccionar con el oxgeno del aire que entra en el alto horno a
travs de las toberas aporta el calor necesario para fundir la mena.

o Reductor: aporta el monxido de carbono responsable de la reduccin del hierro.


Una pequea parte reacciona con el hierro fundido.

o Soporte: de la carga en el interior del alto horno facilitando la combustin y el


trnsito del hierro y escoria en sentido descendente y de los gases en sentido
ascendente.

Fundente:

o Su funcin es combinarse con la ganga y con las impurezas impidiendo la


formacin de compuestos de hierro indeseados de alto punto de fusin. La
cantidad de fundente y su naturaleza debe establecerse con mucho cuidado,
dependiendo de la naturaleza y composicin de la ganga y la proporcin de
impurezas. Generamente se emplea piedra caliza (cal) que evita la formacin de
silicatos de hierro (de alto punto de fusin), formando silicato clcico que tras
fundirse flota sobre el arrabio lquido y se elimina a travs de la bigotera junto con
otras impurezas formando la escoria. La escoria formada sirve para la
fabricacin de cementos, lana de escoria, fertilizantes...

Obtencin del arrabio: alto horno

Aunque existen otros mtodos, el mtodo ms empleado para su obtencin es por reduccin
qumica de los xidos de hierro en un alto horno (su nombre correcto es horno alto), debido a su
bajo costo, alta productividad y alto rendimiento trmico.

Un alto horno es un horno especial recubierto de material refractario (capaz de soportar altas
temperaturas) en el que tienen lugar la fusin de los minerales de hierro y la transformacin
qumica de stos en el llamado fundicin de primera fusin o, en la terminologa
siderurgica, arrabio, con un contenido en carbono del 2.6-4.3% en carbono. Un alto horno es una
planta qumica en forma de columna de una altura entorno los 20-30 m, en el que el dimetro
aumenta desde su parte superior (tragante) hasta alcanzar el mximo (vientre) conformando
la cuba. Desde el vientre su dimetro disminuye en la zona llamada etalaje hasta
hacerse cilndrico en la obra, cuya parte inferior se llama crisol. El crisol dispone de dos orificios
de salida, uno (bigotera) por encima del otro (piquera) para la evacuacin de la escoria y
el arrabio, respectivamente. Los gases calientes que salen por la parte superior del
horno, contienen dixido y monxido de carbono y xidos de azufre que arden con facilidad, por lo
que se queman en otros hornos especiales (estufas Cowper) para calentar el aire que se introduce
en el alto horno a travs de una serie de conducciones (toberas) por encima de la bigotera.
Las cargas (mena de hierro, coque y fundente) se introducen a intervalos

regulares a travs de los tragantes, con dispositivos de doble campana para no dejar escapar los
gases del interior del horno. A medida que las cargas comienzan su camino descendente, se
producen diferentes reacciones entre stas y los gases ascendentes. Primero se produce
ladeshidratacin en la parte superior de la cuba; y despus la reduccin en la parte inferior de
la cuba. En el etalaje, el hierro comienza a fundirse (zona de fusin) y a combinarse en cierto
grado con el carbn de coque (zona de carburacin). Tras alcanzar el crisol, el arrabio se
sangra(sangrado de alto horno o colada) a travs de la piquera hacia las lingoteras (para obtener
los lingotes de primera fusin, al enfriarse) o hacia las cucharas (recipientes de acero recubiertos
interiormente de material refractario) mantenindose el arrabio en estado lquido.

Os dejo dos magnficos vdeos donde podis ver un resumen con las diferentes partes del alto
horno y su funcionamiento.

Aqu tenis una animacin de Absorb Chemistry con explicaciones (lo siento, pero estn en ingls)
de como funciona un alto horno para la produccin de arrabio.
Otra vistosa animacin es la publicada desde ulcos

Si queris investigar cmo sigue el proceso para la obtencin de acero y fundiciones, consultar la
entrada: Obtencin de aceros y fundiciones.

Ampliar informacin:

Alto horno (e-ducativa.catedu.es):

Steel making Process (Tatsteel Indica)

Modelo Interactivo de un Alto horno (SteelUniversity)

ETIQUETAS: 2 ESOANIMACIONES FLASHINFOGRAFASMATERIALES USO


TCNICOMETALESVDEOS
COMPARTIR

Comentarios

1.

juan marques19 abr. 2016 3:41:00

muy buena info :v saludos prros lokos

RESPONDER

Publicar un comentario

Sguenos para estar al da!!

Faceb Twi Goo Yout Instag


ook tter gle+ ube ram
Lo + visto esta semana

Materiales cermicos: propiedades,


clasificacin y obtencin
Pedro Landin febrero 07, 2013

Definicin Sin duda alguna, la industria cermica es la industria ms antigua de

la humanidad.Se entiende por materal cermico el producto de diversas

materias primas, especialemnte arcillas, que se fabrican en forma de polvo o

pasta (para poder darles forma de una manera sencilla) y que al someterlo a

coccin sufre procesos fsico-qumicos por los que adquiere consistencia ptrea.

Dicho de otro modo mas sencillo, son materiales solidos inorgnicos no

metlicos producidos mediante tratamiento trmico.

Todos ellos se obtienen al hornear materiales naturales, como la arcilla o

el caoln, junto con una serie de aditivos, como colorantes, desengrasantes,

etc., todo ello mezclado y cocido en un horno sucesivas veces.

COMPARTIR
29 COMENTARIOS

CONTINUAR LEYENDO

Semiconductores intrnsecos y
extrnsecos
Pedro Landin abril 06, 2014

A da de hoy nos resulta difcil, mejor dicho imposible, el imaginar nuestras

vidas sin que en ellas intervengan los dispositivos electrnicos: radios, relojes,

televisores, tablets, telfonos, ordenadores, consolas... por citar algunos. Todos

ellos son posibles gracias a un tipo de materiales, lossemiconductores.

Como su nombre indica, los semiconductores son materiales con coeficientes de


resistividad de valores intermedios entre los materiales conductores y los

aislantes. Dicho de otro modo, son materiales que en circunstancias normales

no conducen la electricidad, pero que al aumentar la temperatura se vuelven

conductores (a diferencia de los materiales conductores).

COMPARTIR
13 COMENTARIOS

CONTINUAR LEYENDO

La rueda: funciones e historia


Pedro Landin enero 20, 2013

Durante estos aos, en clase de tecnologa hemos nombrado laruedacomo una

de las mquinas simples (junto con el plano inclinado, palancas, poleas, cua,

tornillo...) que forma parte de innumerables mecanismos.

Por sus aplicaciones en el transporte y como componente fundamental de

multitud de mquinas, simple y complejas, la rueda constituye sin duda alguna

de uno de los inventos fundamentales en la historia de la humanidad.

COMPARTIR
6 COMENTARIOS

CONTINUAR LEYENDO

Mquina simple: la cua


Pedro Landin junio 02, 2013

Entre las seis mquinas simples que se estudia en tecnologa, lacuaes quiz

de la que menos informacin se encuentra en los libros. A pesar de ello, es una

de las primeras mquinas empleadas por el hombre (los primeros cantos

rodados o slex tallados para la obtencin de un filo por uno de los lados datan

de hace unos 2800 000 aos).

Podemos definir la cuacomo aquella mquina simple con forma de prisma

triangular con la punta afilada, que suele estar construida con metal o madera.
Por consiguiente, cualquier elemento afilado puede actuar como cua. Las

cuas sirven dividir cuerpos slidos, para ajustar o apretar uno contra otro, para

calzarlos, para rellenar una grieta...

COMPARTIR
5 COMENTARIOS

CONTINUAR LEYENDO

Hazte tus propias plantillas de papel


tcnico: milimetrado, isomtrico...
Pedro Landin diciembre 08, 2013

Estos das estoy preparando la documentacin para el proyecto que realizaris

los alumnos de 2 de la ESO. Entre el material que necesitaris se encuentran,

el papel milimetrado y el papel isomtrico (para realizar los bocetos y planos

del objeto tcnico a construir). Para conseguirlos tenis la alternativa de

siempre (ir a una papelera y comprarlos) o "fabricaros" vuestros propios

papeles y ahorraros un dinerillo imprimindolos en casa.

He estado probando algunos generadores de plantillas gratuitos online:

Free Online Graph Paper / Grid Paper PDFsPrint Free Graph

Paper,Dinamic paper (illuminations),Printable Math Graph

Paper, Actual Size Graph Paper (Tata &amp;Tatao... Entre todos ellos, sin

duda alguna el ms completo sea el primero, Free Online Graph Paper / Grid

Paper PDFs, que os permite crear una amplsima variedad de diferentes

papeles (milimetrado, isomtrico, pautado, logartmico....) y bajrselos en

formatoportable document file (pdf).

COMPARTIR
6 COMENTARIOS

CONTINUAR LEYENDO
Datos personales

Pedro Landin
VISITAR PERFIL

Sguenos
Etiquetas
Siguen este blog

Otros Blogs
Alma de herrero

Technikmuseum de Berlin - A continuacin podemos ver algunos vdeos de


este interesante museo.

Ciencia + Tecnoloxa

LCD + arduino con mBlock - Esta entrada parte do magnfico, interesante e


orixinal traballo de Dani Sanz (gracias por compartir!!!) e en particular, do
reto #11 . O control dunha pan...

O Cachatronic

Setembro - Xa temos data do exame: ser o venres 1, s 17.30 Lembrade


traer regla, lapis, bolgrafo e calculadora; seravos moi til ter resolto os
exercicios que tede...

Tecnologa-Jose Pujol

Proyecto Echidna para introducir Robtica en Primaria y


Secundaria - EchidnaShield es un proyecto Open Source para introducir la
programacin de sistemas fsicos con Arduino a travs de entornos visuales.
El objetivo es que ...

Estoy en ello...

Memoria de un encuentro. #Aulablog17 Tanto que aprender. - Clara, Jaione,


Inma, Javi, Ana y un servidor. Nuevxs y antiguxs amigxs.Este fin de semana
he estado en mi primer encuentro #Aulablog, aunque ya era el nm...

Mostrar todo

Programas
Acrobat Reader

Bubbl.us

Cedar Logic

DC AC Lab
FluidSIMv4

Genial.ly

GIMP 2.8

Logic.ly (online)

LogiLab (neumatica)

Open Office

Piktochart

Powtoon

Scratch

SketchUp

Timeline JS

Unitaglive-QRcode

Yenka

Diccionarios
Glosario Arquitectura

Glosario Electricidad

Glosario Informtica

Glosario Internet (ANETCOM)

Real Academia de Ingeniera (RAI)

Real Academia Espaola (RAE)

Archivos
Nos visitan
2,837,449
Pelandintecno, creado por Pedro Landn, se publica bajo licencia Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Con la tecnologa de Blogger

Creado por Pedro Landn.

PELANDINTECNO-TECNOLOGA ESO
SUSCRIBIRSE

http://pelandintecno.blogspot.com/2013/04/produccion-de-arrabio-o-como-funciona.html?
m=1

También podría gustarte