0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 200 vistas11 páginasHannes Meyer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
CONFERENCIA
bk EL ARQ. HANNES MEYER
A FORMACION
EL ARQUITECTO
DA EN LA ESCUELA NACIO-
L DE ARQUITECTURA DE LA
ADEMIA DE SAN CARLOS
29 DE SEPTIEMBRE DE 1938,
TACION DEL ARQUI-
INES MEYER AL AU-
HIZO EL ARQUITEC-
5 CUEVAS.
Sefioras y sefores:
Al habernos reunido aqui i
wunido aqui para cambiar impresiones sobre la FORMA-
oan DEL ARQUITECTO, ante todo debemos ponernos de acuerdo en, cuane
toa Ja esfera de tareas del arquitecto, circunscribiendo el concepto “araul:
JARQUITECTURA ES UN PROCESO DE EXPRESION PLASTICA DE LA
VIDA SOCIALI Li tecture no 6
2 eee ys accién emotiva individual de un ar
CONSTRUIR ES UNA ACCION COLECTIVA
La sociedad determina e] contenido de su propia vida, or lo tanto
mentale oh cata ae eee Se Mate ar eee
sistema social, dentro de una época determinada, con determinados miedios
en un lugar determinado con las condiciones da-
ealista de una capa colectiva,
econémicos y técnicos,
das reales. es decir, un asunto rigurosam¢
una clase social 0 una nacién.
___ ARQUITECTURA ES, POR LO TANTO, UNA MANIFESTACION SOCIAL.
indisolublemente unida a la estructura social de la sociedad respectiva. Al
desligarse supercheria carente de
contenido y en juguet
Hoy, en una época de inmensas transformaciones sociales, en una épo-
ca de transicién de un sistema social al proximo, ne debe sorprendernos que
también el arte arquitectonico acuse esta falta de uniformidad en las formas.
EL ARQUITECTO ES ENTONCES UN ORDENADOR ¥ PLASTIFICADOR DEL
PROCESO DE VIDA DE SU SOCIEDAD.
Estudia sus necesidades materiales y espirituales, y las traduce en rea-
lidad plastica:
organiza las posibilidades técnico-constructivas;
14 enterado de las condiciones biolégicas previas y conoce el objetivo
social de su tarea:
‘comprende la mision histérica del arquilecto, de aprovechar la herencia
folkloristica y cultural:
retine en su cbra las diferentes artes, pintura y plastica, el anuncio lumi-
noso dincmico, los juegos de agua, los elementos del transito, la jardineria,
ol
EL ARQUITECTO ES, POR LO TANTO, UN ORGANIZADOR.
un organizador de especialistas,
[pero él mismo no es especiclistal
Se encuentra en Europa un dotado arquitecto y apreciado amigo, a
estornado el juicio a tal extremo
quien la “arquitectura funcional” ba tr
que desde hace aos ya nada mas se ocupa de la construccién de mu-
res exteriores, y cada construccién de una casa es para él sélo un pre-
texto de presumir con su conocimiento extraordinario de todos los coefi-
Gentes calorilercs. jTodavia puede considerarsele como arquitecto?
Opine que no. Enel mejor de los casos es especialista en planchas ais.
Jantes. Tiene la suerte de contr con una esposa que es magnifica ar
quitecta y le resuelve inteligentes proyectos.
EL ARQUITECTO ES ARTISTA, pues: TODO ARTE ES ORDEN.
es decir: realidad traducida en un nuevo orden.
Es cierto que hay en este mundo algunas gentes que insiniian a la ar
quitectura que oculte las condiciones verdaderas:
ORES, es decir. un sitio de usura, de especulacién
cer en el vestido de un templo
a) UNA BOLSA DE VAL
y con frecuencia de despoja, ha de cpares
Griego, como para que el pueblo las trague como institucién clésica do
bellezal
b) LA COLONIA DE VIVIENDAS DEL ESPECULADOA EN TERRENOS, me-
diante toda clase de objetos folkloristicos pretende apelar a Jos Instintos
231€) bajo la mascara de
tinedo es fosmgs 8 Prlondido “modornisme”, EL EDIFICIO ESCOLAR
= Profundo de la solva es ejecutad oto, cua
permitde age eaiea ¥ al aclobe como eral (eer Read
Contio en que todos estamos de
lo arquiloctira, madre de wean ge acuerdo en que la muy loada musa do
artes, jno es una prostitulal
LA ARQUITEC:
MORAL PUBLICA" COMO TODAS LAS ARTES, ES CUESTION DE
EI arquilecto Nena una funcién ¢ :
fae ohn én ética al analizar su tarea arquitecténica
bic ilidad y amor a la verdad, y realizandole qudazmente como
EL GRITO QUE PIDE UNA “ARQ)
¢ S P UITECTURA INTERNACIONAL” en
$257 oe, las cuttarguias nacionales, del desperter de le pucblos colonies
si ome, Usledes, en cambio como ejemplo en contra, la situacié c-
{nica que prevalece en la Unién Sovistica, donde en Ie ccteehnd nee oe
80 culturas nacional de los diferentes pueblos liberados del zarismo no sé-
Jo desarrollan su literatura y artes propios, sino que igualmente se encacce
tran en proceso de formacién mds de 80 arquitecturas de configuracion na-
cional, y eso siendo uniforme el contenido social, que lo es el secialisial
Y esto nos conduce al
PROBLEMA DEL CONTENIDO Y LA FORMA EN EL ARTE ARQUITECTONICO
Esta FORMA ARQUITECTONICA debe tener contenido social, pues de
Jo contrario se convierte en vana decoracion Y artisteria. Tal como condena-
mos al exhibicionista como elemento asocial dentro de la sociedad, debemos
también condenar aquel tipo de arquitecto para el cual la construccién de
un edificio no es sino una oportunidad para exhibir en Ia calle, de manera
arrogante, sus personalisimos complejos formales,
¥ el CONTENIDO ARQUITECTONICO formalmente debe ser expresado
en forma magistral, de manera que no haya lugar a dudas sobre las funcio-
nes sociales de la obra.
Con idéntica construccién e idéntica apariencia, las barracas-vivienda
de los trabajadores ferrocarrileros mexicanos, como elementos de un estado
democratico-progresista, representan una forma de habitacién superior en su
contenido social a las barracas identicas en un campamento de trabajo de
la Alemania contemporan 8 =
Seiialamos e] p:oceso arquitecténico como ejecucién plastica de les fun-
ciones economico-sociales, técnico-constructivas y psicofisiolégicas del pro-
ceso de vida social.
Nosotros los arquitectos debemos dominar esta tarea INTEGRAMENTE,
es decir, en la totalidad de las exigencias biolégicas, artistices e histéricas.
DEBEMOS RESOLVER LOS PROBLEMAS ARQUITECTONICOS DIALEC-
TICAMENTE.
(es decir: en sus nuevas interrelaciones respectivas)
Y DEBEMOS EJECUTARLOS DIFERENTEMENTE,
(es decir: en su nueva forma funcional respectiva).
dio de elevacién”, como lgunos fun-
Seguin su “posicion social” esta
nso rapido,
a) Una escalera no sdlo debe ser “=
cionalistas vulgares qu que fuei
escalera exige un paso 80!
ido por el habitante
nbién es valo-
de todo el reco
b) El edificio de una es!
de la ciudad como ele
io por el viaiero en
do, contempladas conse©) El recinto teatral puede. por medio de balcones. dar expresién a la clasi
seactsa tocial del publice, o bien puede, como endlectto, tubecyar le
cldad democratica. En estas dos formas de erganizacién de la escena
Popular también le incorporacién espititual del expectador individual os
i entalmente distinia. Es de tascendental importancia para la
formacién del arquitecto LA COLABORACION DEL PUBLICO.
Me refiero a la activa critica colecti i
i a colectiva de las capas progresistas de la
Poblacién, sebre todo de los laborantes campesinos, obreroe, artesanos @
Aqui en México me Hama la atencién lo aislad: a :
Hexic am tencin lo que esta del pueblo ol
gablente arquitecténico, mientras la pintura mural goza de una popularidad
ica
©) En of aio de 1991 un grupo de lovenes arquitecios de Praga habia rea-
lo un anélisis de las condiciones recidenciales de la bella capital
checoeslovaca, que lamé tanto la atencién que en repetidas ocasior
nes la policia hizo clausurar la modesta exposicion relativa.
b) Una cooperativa de javenes arquitectos de Oslo realizé en el aio de
1932 un reportazgo grafico de las viviendas en la parte antigua de la
ciudad. lo cual obligé a los periédicos de todas las tendencias doliticas
@ ocuparse detenidamente y en forma pilblica con el problema de la
habitacién.
Ambos casos tuvieron por resultado que las masas populares tomaran
posicién frente a las ideas de una arquitectura residencial higiénica.
En la Unién Soviética ningtin proyecto arquitecténico debe ser recomen-
dado para su ejecucién por las autoridades del ramo, si los protocolos
no han sido presentados a las asambleas en que los laborantes: obreros.
Campesinos ¢ intelectuales, hayan podido extemar su opinién acerca de
la idea arquitectonica.
) En Moscti, durante las fiestas anucles del Primero de Mayo y Siete de
wntes que son de alguna conside-
Noviersbre todos los proyectos pendie:
racién, se exponen en los escaparates de la Avenida Gorki, de unos 2
kilémetros de longitud, para su critica publica.
b) Con motivo del Segundo Concurso para el Palacio del Soviet en Moscit
como miembro de la comision preparadora tuve la sorpresa de observar
que en comparacion con unes 470 proyectos presentados por arquitectoss
De Sbieron cosa do 1.400 provosiciones y sugestiones del publico, os
decir, de no-profesionales interesados.
Este inmenso interés de lcs masas populares influye
la configuracién de la arquitectura soviética.
Y una experiencia mds, de mis actividades arquitectonicas en este afio,
‘en Suiza, donde estoy organizando y construyendo un “HOGAR INFANTIL
COOPERATIVO” con auto-administracién por parte de los nifios:
Cuando el proyecto terminado fue presentado a una asamblea de
Wuizos del cooperativismo, hicieron 18 proposiciones de mo-
Pero cuando espontaneamente levé los trazades @ una
cocuela popular rural, estos alumnos de 10 « 14 afios sometieron 23 pro”
posiciones de mejoramiento, cuya mayor parte tomé en consideracién
al ejecutar la obra.
habria de proceder en México, donde tienen ustedes un
un campesinado en actitud de desveriar: una
(ros intelectuales progresistas como la L. E
de proceder a abrir estas nuevas rutas de
de la arquitectura, en colaboracion
notablemente en
gPor qué no
active movimiento sindical,
universidad obrera, y otros cen!
ALR? ¢Por qué aqui no se habria
participacion popular en la formacién
con los arquitectos?
Si nos epropicmos la interpretacién de la arquitectura como ha sido #x-
puesta, de ella se derivan mas 0 menos las siguientes conclusiones respecto
a la FORMACION DEL ARQUITECTO:
a) Debe estar preparado como ANALIZADOR: debe ser capaz de concebir
la realidad en todas sus manilestaciones:
La penetracién en la REALIDAD ECONOMICO-SOCIAL exige de él
conocimientos sociologicos (sin que por ello se convierta en socidlogo
especialista).
233jemplo, en un pais como México,
"808 sislemas sociales: el pre-feudal, el fou.
all secialismo? 4Cémo quiere
de estos cuatro estados 0
as Generales acerca del coope-
concebir los diferentes aspectos
»)
Gon relacién @ lo anterior es «tl of 5
DE ARQUITECTURA, WaASIS 98 Util observar la evolucion de la ESCUELA.
DI
pe E MOSCU durante la época del régimen sovié-
“IDEL ARTE ABSTRACTO A LA MAS CONCRETA REALIDAD|
Pues durante la primera etapa postrevoluci dominaba en “VIU-
TE pect ae artistas cbswavion de toma musi nee Tenis. Po
sit YY Rostschenko, cia una juvent che
ih 3 Rentchoako, de una juventud artisticamente ex:
Mas tarde este Ins!
jus teorias en el vacio.
| titulo de Artes fué convertido en un “Bauhaus” de or
dan Politécnico, atrayendo a 1 pedagogos tecnicos, Las ciencion sracles cn
pulsaron al arte puro. Ahora se lamaba "VJUTEIN'.
‘alos yanlciarse el primer plan quinquenal todos los Iaboratotios experimen
‘alos (metales. maderas, textiles. eic.) fueron agregador dieclaoene inn
tamas de produccién reales de las indusirias respectivas.
Cuando en el iio de 1990 fui llamado a esta Escuela Superior como
profesor, se amaba “VASI", o sea “INSTITUTO SUPERIOR DE ARQUITEG.
TURA ¥ CONSTRUCCION y pertenecia, no se crea que al Comisarinde Po.
Pular de Educacién, sino a] Comisariado Popular de la Industia Posada!
Esto es caracteristicol
La extremada especializacién en la economia soviélica exigia una espe-
ciclizacion igualmente extemada de la propia arquilectura, en cases fordk
tades completamente separadas:
1) para arquitectura industrial,
2) para urbanismo,
9) para arguitectura agraria, y
4
que con asisten
Para arquitectura residencial y de edificios publicos.
Kora, tcémo podia comunicarse a estos trabaiadores estudiantes de tor
das las edades, con instruccién preliminar tan diferente, una ilustracion a
quitectonica completa?
@) mediante el contacto directo con el lugar de la obra
b) jmediante el sistema de brigadas!
Durante los cursos de cuatro aios, cada segundo,
iodo de ensefianza tenia que pasarse en la obra
jauxiliar, asistente, etc., con el pags
bajo respectiva.
cuarto, sexto, etc.,
como trabajador
0 correspondiente a la categoria de tra-
Recuerdo haber visitado en el aio de 1931 g los estudiantes de mi
curso en la obra de ung planta laminadora, a unos 20 kilometros de Mos-
ci, donde habitaban, hombres y mujeres por separado, en barracas,
La duracién de un periodo de ensefianza (3 a § meses) dependia del trae
bajo que habia en un proyecto central,
Por ejemplo, los aproximadamente 25 estudiantes de mi tercer curso
de arquitectura agraria, a base de un contrato real con el “Comisoriado
Popular de Agricultura”, proyectaron para determinado grupo de “Kol.
xoses” (campesinos en cooperative) de Ucrania, un lemado
es decir, una obra arquiteciénica muy compleja.
Segin la madurer elcanzada, los diferentes grupos de arquitectura
eran repartidos sobre Brigadas de 2 a 4 individuos:
Para los mds expertos, la escuela, e!
Jardin de nifios, el club.
Para los atrasados: Ia tiende, el taller, la bodega,
“Agropunkt”,
234No olviden ustedes qu
EN MEXICO viven ustedes en un Estado que figura entre las democrat
Los andlisis funcionales eran reclizados en consejo comin del gue
Po en conjunto, y los proyectos presenicdos por las brigades ta:
eran sometidos a critica colectiva. Este procedimiento pedagogico tiene
Ja gran venicia de hacer adelantar mucho al grupo total de un curso, si
bien los atrasos individuales pueden ser oculiados tras la “brigade”.
Al hablar tan detenidamente de la FORMACION DEL DISCIPULO
DE ARQUITECTURA. no deberia omitirse un comentario idéntico sobre
Jaq FORMACION DEL PROFESOR DE ARQUITECTURA.
La ACADEMIA SOVIETICA DE ARQUITECTURA (BAA) en Moscii, donde
trabaié desde su fundacion en enero de 1934 hasta abandonar la Uniéa So-
yiética. como director del Departamento de Arquitectura Residencial y de
Obras Piblicas, puede mostrarnos el ensayo que se esté reqlizando en un
nuevo camino.
En este instituto central para la preparacién de profesores sovisticos.
en un curso de tres ciios se adiestra a un mimero limitado de 100 arqui-
fectos que han estado trabajando en la practica, para los puestos do
“Maestros en Arquitectura” y profesores de escuelas superiores. Estos
Mamados “aspirantes” son incorporados al instituto por llamado: especial.
en seleccién de los més aptos, y de todas partes de la Union Sovietica.
Durante el period de estudios reciben el sueldo mensual de un jo-
ven arquitecto, 0 sean 400 rublos, y hospedaie Libre.
Los aspirantes son distribuidos respecto al lugar que ocupan como
Para los electos de organizacién, en seminarios de seis individuos cada
uno. Los Maestros Veteranos que les imparten instruccién no deben per-
manecor en el seminario més que dos horas dicrias. Este sistema hace
necesaria la colaboracién de 3 a 4 profesores por seminario, evita Iz in-
fluencia peligrosa de un maestro tinico y ademés obliga al maestro ve-
terano a permanecer en actividad profesional prdctica como arquitecto.
Finalmente lo preserva de disecarse en la Academia y de convertirse
con Ios afios en profesor momia,
Este sistema de adiestramiento exige grandes cantidades de dinero, co-
mo tal vez sdlo pueda proporcionarlas un estado sccialista. Pues desde el
primer semestre se requieren para unos treinta aspirantes cosa de vei
maestros veleranos. Pero este sistema desquita su costo por la intensifica-
cién y elevacién, hasta la fecha tinicas, de la instruccién arquitectonica,
Para finalizar, permitanme ustedes resumir las sugestiones para la reor
ganizacién de su Facultad de Arquitectura:
1) Pedagogia productiva dentro de la realidad arquitecténica.
2) Elaboracién del sistema de brigadas colectivas de trabaio.
9) Desarrollo del contacto con el piiblico y con Ia c:
4) Liberacién econémica de estudiantes y profesores.
lica social.
INo una escuela de casta para intelectuales! jNada de artisterfal
Desarrollo de las fuerzas creadoras del inventor arquitecténico.
LA ARQUITECTURA ES UN ARMA
que en todas las épocas se ha utilizado al servicio de la clase dominante
de ia sociedad humana.
mds progresistas del mundo.
LUCHEN USTEDES por la arquilectura verdaderamente progresista de este
Estado!
nN
3CONFERENCIA
DADA EN LA ACADEMIA DE
BELLAS ARTES DE SAN CARLOS,
MEXICO 4 DE OCTUBRE DE 1938.
EXPERIENCIAS
DE URBANISMO
MEYER
URBANISTA
HANNES
y
POR
ARQUITECTO
ed
Schoras y Seiicres:
Al final do nuestras lt icac aber LA A
a stras alias exolicaciones expresébamos que LA AR-
QUITECTUHA ES UN ARMA” Un coma de la cual solia Tprovecharse 2
todas las ¢poccs Ia clase dominanie respeciva, para sus excluivsime>
Hemos asentado que el destino de la arauil
lemmente tirido cl devine de la sociedad
LEY DEL CONTENIDO Y DE LA FORMA al exigir que
exprecién genuina de su esencia social, mientras que por otro lado todas las
exigencias economico sociales deben ser formadas con apego a la verdad
¥ con maestr te aspecto debe guiames hoy para darnos cuenta sobre
EXPERIENCIAS
DE URBANISMO
TODO PAISAIE ORGANIZADO POR EL HOMBRE ES RESULTADO DE LA
ESTRUCTURA ECONOMICO-SOCIAL.
Todos los elementos de la habit
Ja defensa, del abastecimiento mater
fen él de la manera que corresponde @
icles de la sociedad respectiva.
Las relaciones entre las clases dentr
en la distribucion por capas y en le colocacié
A LOS ACENTOS DE LA CLASE DOMINANTE RESPECTIVA CORRESPON-
DEN LOS ACENTOS URBANISTAS.
Desde la plataforma del “Rockefeller Center” en Nueva York se mi
ran muy abaio los “slums” de la sociedad norte-americanal
plicidad de los elementos y la con-
es decir, en e] urba-
'y en sus superposiciones aqui:
lo histérico de la sociedad:
herencia urbanista y Ic re-
ura se encuentra indisolu-
‘su tiempo. Reconocemos la
Ia arquitectura sea la
‘cién, de la produccién, del trénsito, de
rial y cultural, s2 encuentran ordenados
Jos hechos y objetivos econémico-so
0 de la poblacién adquiere expresién
sn de las formas residenciales.
fusin de formas de expresién en el
nismo: ESTE ES UN PRODUCTO HISTORICO,
tecténicas se refleja pldsticamente el desarrol
La clase siguiente que sube al poder recibe la
censiruye, destruye o amolia para sus provios fines.
‘PERO SIEMPRE ENCUENTRAN EXPRESION ARQUITECTONICA EN EL
URBANISMO ORGANICAMENTE DESARROLLADO. LAS VERDADERAS RE
LACIONES DEL PODER EN LA SOCIEDAD RESPECTIVA:
e) ol DERECHO DE HERENCIA FAMILIAR, por ejemplo, forma latifundios 0
fon desiroza las propiedades durante Ia sucesion hereditaric. determi
ace etl la estructura de las zonas residenciales. De conformidad. Ia
iglesia, la nobleza o los poderes civiles se apoder
fLamente sobresalientes y distribuyen sus catedrales, ca:
ca les puntos de interseccion de las zonas de transite, produ
sidencia.
En el transcurso de
Jas Guerras de Reforma, GINEBRA, lo ci
Exigino, constantemente tenia que brindar asilo y proteccion contra |
Duques de Savoya, a un sinnimero de fugitives refo
fin toda la eludad fue cumentada en dos 0 {res pisos. p
‘deo medioeval de Ginebra muestra una atquitectura con
Seis pisos. El aspecto plistico de la ciudad se alte
cias @ un acontecimiento socicl.
En la ciudad de KARLSRUHE, en la época feud
deseaba abarcar con la vista toda la ciudad. <
Por evo la Karlsruhe del siglo XVIII fue tazada
dos las vias de salida van en direccién @ la
comunicaciones transversales fueron trazadas
Gel trono, y todas las comunicaciones tr
forma radial, con Ia sala del trono cor
expresion de la relacion de poderes
252
HDYe monarca exclusive y hasta podia seSclar sa
¥ ev
cipe era verdadermm:
si80 especia! a Ia iglesia y ol cyantemien‘e
én Fre
es nece:
en estos dos mundos tan dis-
LA CIUDAD Y:EL PAE
j
wig error pasar pcr les méritos del arte urbanista burgues. Bath en
erra, Nancy en Francia, Haarlem en Holanda y Weimar en Alemania son
‘lentes tesigos de él En los centtos de la sociedad burquesa del siglo pa
sado nacen también las energias productoras de las obras culminantes de
la cultura y del urbanismo burgueses. En los aspectos politicoterritoriales y
eccnomice-sociales la estructura de aquellas ciudades mues'ra la armonia
de las exigencias de una multiplicidad de familias, cuyas fincas individuales
se clinean en sencillos ritmos urbanistas, interrumpidos por los acentos de
1 ‘ia y el arte burgueses, como museos, bibliotecas, monumentos, o por
s construcciones eclesidsticas. El centro de la poblacién es acentuado
el poder civil, el ayuntamiento. El limite de la ciudad lo marca la es-
del ferreearril.
La célula residencial de las distintas familias es un interior ameno sin
exigencias, de habitaciones funcionalmente distribuidas. La casa y el jardin
son traduccién arquitecténica de una vida familiar culivada y contempla-
five
jPero de qué manera tan diferente se presentan la ciudad y el peiscie
pariir de 1900, en la época del imperialismo! La fuerza mo‘riz econémico-
Social es la especulacién con la renta inmobiliaria en todas las varianies
imaginables: especulacion territorial, especulacién en la construccion, especu-
lacién con las comunicacicnes, lacién con las fuentes de energia,
beneficio de los bancos inmobiliarios, trusts y consorcios. Todo con el fin
de cobrar el AUMENTO DE VALOR que se produce gracias a la accién co-
mun de todas las capas Iaborantes.
En aspecto urbano (pensamos por ejemplo en Manchester, Creusoto, Bo:
hum) en su brutal confusién, es una calcomania de los interes: contrasie
de la sociedad capitalista, desde el “oeste distinguido” hasta el ultimo rincon
de los “slums”.
a) CANBERRA, la capital de Australia, e3 fundada como poblacién sin tro
bajo productive alguno. Nada de industria, nada de exportacion! Solo
empleados brilénicos vestidos de sarakoif!
b) LOS ALPES, regién de descanso predilecta de toda Europa, son ejemplo
tipico de una desorganizacién producide por la economia ca:
lucha entre competidores.
Sobre todo en la ARQUITECTURA RESIDENCIAL CAPITALISTA se mues-
tra cl desnudo el cardcter de clase. Trozo por trozo es despedazado el culto
mento de la residencia popular burguesa. Con la decadencia de la
2 burguesa decae también el conjunto de la cédula residencial. La es:
as con utilidad
col residenciales (como con Cadbury en Bourneville, con Bat'a
.pp en Essen), son establecidas con la segunda intencion de
dencia de los trabajadores y empleados de
mediante formas de vida pequefio-bur
253Sa i
Esra comnponnin age Se Goer ae
guia See conten Gon set Sa Seka
Sires Guowe muna te ietacsere Pee Semen oe
wn cambio, para los empleados periores
een pleados supericres de Krupp tuve que pro-
rectar 7 toning en el romantico estilo de los pueblos a eee a kas
caclenil seis cbuace: ils calle torcida y los salidizos barrigones habrian
ice mbro del Casino de Empleados de Krupp que estaba
digase 26 oe ooo romantica a Ia casa Krupp von Bohlen and
inera proyecté una colonia de 1600 viviendas para
empleados, siende yo mis: RR
erplea © yo mismo el “empleado de construccién Meyer No.
No es extrafio que bajo la impresi i iencai
>ajo la impresin de esias inhumanas experiencais,
al final de le guerra taté de organizer en mi terra suiza. y junto con dos pre-
cursores del cooperatvicmo, los seiiores Profesor J. F. Schaer y Doctor B. Jaegai
una colonii clo sobre bases cocperativas Integrales: La
pag colonia modelo sebre bases cooperativas Inlegrales: La COLONIA DE
150 familias, comprendiendo 620 personas de todas las capas social
unidas por un estricto orden cooperative en todas sus necesidades vitales:
Compra cooperative de toda mercancia, eseuela cooperativa, jardineria coope-
. seguro, asistencia infantil. hosteleria cooperatives, etc., sobre la base
pedagogica del gran cooperativista suizo H. Pestalozzi,
En esia relacion es ilustrative y divertido @ la vez, seguir el DESARRO-
LLO URBANISTA EN SUS TRAZOS IDEALES a través de los siglos, puesto que
tas estor productos do Is fantasia se ocalte le figura ideal de respectva
clase social dominante:
Para SCAMOZZI la ciudad ideal viene a ser el zigzag de una ciu-
dad defensiva, con la regularidad de un tablero y apropiada para las
guerras de estirpes del Renacimiento,
Para PIRANESI la ciudad ideal es un sitio de helado esplendor y
representacion, un alineamiento suntuosamente hueco de interiores ur
banos, vistas y perspectivas acudticas,
Para WEINERENNER se convierte en disciplinado peloton de hile-
ras de casas en ejercicio itar, con acentos de cuarteles militares, ar-
sencles y plazas de armas, e instrumentado con el reperlorio arquitecto-
nico clasizante de la Europa empobrecida por Napoleén.
Pora LE CORBUSIER, en el “Plan Voisin”, la ciudad de Paris, la
urbe histéricemente mas creadora de Europa, es disuelta en aglomeracién
/de torres residenciales y para oficinas, de 300 metros de altura, entre las
{cuales zumban a respetuosa distancia lindos aeroplanitos. — Esto era
én el fiempo inmediatamente posterior a la Guerra.
2Y HOY? La ultima moda en ciudades europeas, en la
= ce coalto fascistas, revela una tendencia sublerrane
serases, relugios subferréneos. Que viva la habitacién subt
de gases, artificialmente ventilada y bafiada en rayos
La tesis “aire puro y luz solar” ha sido substituida, por
sa de “obscuridad ciento por ciento”, y la “* es
scente elaborade organismo funcional de refugios « prueba de
nea a prueb
bombas.
1s en todo sentido obran las fuerzas motrices creadoras de
Me Gonal y del URBNISMO EN UNA SOCIEDAD SOCIALIS-
Scr NOS PRESENTA HOY EN LA UNION SOVIETICA!
de una actividad urbanista prolongada por casi seis
ee consiruye una sociedad sin clases, a pesar de las
Sento y del tempestuoso desarrollo con que
{a plonifieacion nacional, nunca me abandoné la
por primera vez, de manera verdaderamente li-
curso
tropezaba la r
sensacién de poder for
bre y sin trabas alguncs:
254NINGUNA PROPIEDAD PRIVADA DE LA TIERRA o del subsuelo.
NINGUNA ESPECULACION con sus fuorzas energélicas y productivas.
NINGUNOS INTERESES CONTRADICTORIOS, entre el Estado, 1a socie-
dad y el individuo.
NINGUNA RENTA INMOBILIARIA, La renta de habitacién aumenta ¢
ConA Hegin los ingresos del inquilino, de los cuales representa el
dos al cinco por ciento, aproximadamente,
Es cierto que las medidas urbanistas se basan en los PLANES UINQUE-
NALES DEL INSTITUTO DE PLANES NACIONALES “COSPLAN. yo el
incomparable método y légica de la ECONOMIA DIRIGIDA SOCIALISTA.
De esta manera se perciben claramente los cuatro grupos de elementos
urbanizadores:
a) LAS ENERGIAS DEL SUELO ¥ SUBSUELO (luerzas bidraulieas, carbon,
potréleo y minerales, etc.)
b) LAS INDUSTRIAS BASICAS Ullerro y acero, productos quimicos, celulosc.
@ instalaciones productivas): |
<) LAS OBRAS DE COMUNICACION (por tierra, agua y aire):
@) LOS FACTORES POLITICO-CULTURALES.
Una vez es uno y olfa vez el otro de estos cuatro grupos de elementos
el que predomina en la traduccion a Ia realidad:
«) EN LA REGION DEL “COMBINADO” ANGARAJENISSEL EN SIBERIA
‘al combinado hidsdulico mayor del mundo), la velocidad y el volumen
(ol Sombisiucion en cada industtia es determinado por las UNIDADES
EIECTROENERGETIGAS que pueden ponerse a disposicién cada ano.
En esta inmensa cuenca industrial que es delimitada al Poniente por
Exasnsirsk, sobre el Jenissei y hacia el Oriente del Lago Baikal por
Wonthait Udinske en Buriato-Mongolia, segin célculos del Instituto de
Vikchtume “GIPROGOR” tendran posibilidades de vida alrededor de
viRuicios millones de hombres una ver que estas obras hidrdulicas en
TERESI. junto a la cuenca carbonilera de Tscheremchowo rindan el
veemo ce energias. — Cuando en 1933 y 1934 estaba yo al frente del
tector siberian oriental de “Giprogor”, todos nuestros proyectos y me
Gidas para el desarrollo de la poblacién en Krassnojarsk eran determina
Gos por la cantidad de electro-energia disponible. De acuerdo con ella
Suestos economistas calculaban el desarrollo de las industrias basicas
findustias madereras y papeleras, fabricas de lépices, industrias qui-
micas, etc), el numero de sus trabajadores y la estructur ade la pobla-
tion y finalmente nosotros traduciamos esos resultados en proyectos de
desarrollo.
2) En TSCHITA, aquella ciudad oriente-siberiana-mongélica, en la bifurca-
Gan del Ferrocartil transiberiano a Habin (Manchukuo) y a Vladivostok en
{1 Lelano Oriente Soviético, todo desarrollo urbano esté ligado a las co-
fnunicaciones ferroccartileras y aéreas. Con mucho arte tuvimos que
Ggregar en este punto de interseccién las fbricas de la industria ligera
(heres ¥ pieles) y de las industrias de la construccién y do productos
climenticios, mientras por otra parte la importancia administrativo-cultu-
tal de esta ciudad de 150,000 habitantes es sumamente grande para todo
el distrito de Tschita.
9) El andlisis del establecimiento de una capital para la Republica Judia
‘utonoma de BIROBIDSHAN, cuya direccién tuve a mi cargo de 1933 a
1994, muestra inequivocamente cémo influye el tempestuoso desarrollo
de las industrias basicas vecinas de Londoko en el crecimiento de esta
reciente creacién en las fronteras del Manchukuo.
Al contem
F plar la RESIDENCIA SOVIETICA, debemos tener en cuenta,
donde se encuentran los ACENTOS DE LA CIUDAD SOCIALISTA:
LA ZONA DE TRABAJO de las industrias y de los institutos,
b) EN LA ZONA DE REPOSO del parque cultural.
Entre ambas se encuentra la zona residencial, separada de la industria
pesada por una fai de parques de aproximdamente 2 kilémetzos de
ncho, 0 de la industria ligera por una de trescientos a quinientos metros.
255Si queremos comprender la actual division de la zona residenci ni
dades se 2 a 6000 hatitantes. debemos seguir el esonctie de 1S FAMILIA
SOVIETICA: a hombre y la mujer trabaian y son camaradas econémica-
mente indepencientes. ‘Sus intereses se unen en los hijos y su educacion,
en Iq cutoeducacioa cultural y politica y en la vida intima matrimonial,
La histeria de la vida matrimonial burguesa les es desconocida, pues
ninguno de los cényuges es dominado economicamente per el otro (por dote
0 ingresos)._ Los dos polos de su vida humana son el colective del lugar de
twobaio (abrica, “kolchose™ o instituto cientifica) y la propia familia.
Estas circunstancias determinan la forma residencial en la etapa actual
del avance socialista: hace mucho que se chandonaron las crandes “maqui-
nas-habitacion™ de la época post-revolucionaria. E] CUARTEL RESIDENCIAL
entero de 2 a 6,000 personas representa la unidad social de residencia en la or-
En él se encuentran las residencias de dos @ cuatro hay
s lias, las casas colectivas de los solteros, y los jartines de
el comeder, el clmacén, la oficina sanitaria, el campo deportive v el
pargue piblico de toda Ic unidad-cuartel, mientras que los escuelas popr
lares se han dispuesto para varios cuarteles en conjunto y se encuentran en
las faias de parques que dividen a los cucrieles entre si
Ritaciones para tam!
La prensa burguesa ha escrito mucho sobre la CRISIS DE CASAS RESI-
DENCIALES en la Unién Soviética. Seguramente esta crisis hasta la fecha n2
ha sido vencida por completo. a pesar de todos los es{uerzos por cumentar
Iq existencia de viviendas.
En Ginebra, ciudad de unos 170,000 habitantes hay actualmeate seis mil
viviendas vacias. Esto redleia el proceso de reduccion de la economia!
La crisis residencial soviética es manifiestamente una CRISIS DE CRE:
CIMEN’
Durante el primer Plan Quinquenal cerca de 25.000.000 de personas
fueron reagrupadas hacia las industrias basicas, viniendo en su mayo-
ria del compo, donde la agricultura industriclizada les hacia supérfluos.
Mosed, una ciudad con existencias anticuadas de viviendas para un
millén echocientos mil hebitantes, tuvo que absorber cuatro millones!
Sucedio como con los zapatos: y los zapatos de hule.
ic, el pais clésico de los zapatos de hule y del calzado da cuero,
repentinamente cazecié de ellos, gPor qué? {Si la produccién se habia
Guplicado 0 triplicadol Era que estos veinticinco millones de ex-campesi-
nos que caminaban chera sobre las recién asfaltadas calles de las ciuda-
des soviéticas, habian echado a la basura sus cochinos zapatos de fibra y
chora exigian zapatos de hule y choclos de cuero.
TODAS ESTAS MASAS INCORPORADAS A LA CULTURA NO SOLO EXI-
EN VIVIENDAS: EXIGEN VIVIENDAS BIEN EQUIPADAS Y COMODAS.
Es tipico un incidente que sucedié @ mi colega N. Becker, director del
rio de la Academia de Arquitectura:
J junto con su brigada presenté en una asamblea de cam-
colectives los proyectos-muestra para nuevas “kolchoses”, ela-
amente en muchos meses, fue mandado a su casa
que acabé con todos sus planos: “A poco crees que
chosnili” vamos a caminar por los mismos caminos
Deseamos caminos separados para la gente y para
Y deseamos en el centro de la “kolchose" una avenida
(imaginense ustedes el contraste con el
La CIUDAD SOVIETICA NO ES UNA OBR% ESQUEMATICA SINO DIA-
nda ni tampoco una cluded en faia. Sus respe
5 por Jos heches topogréticos, los materiales de
uras nacionales de los pueblos soviéticos.
Es un PRODUCTO E7
ORDINARIAMENTEE DINAMICO:
Magnetogorsk, Ic ciudad de una sola empresa de hierro y acero,
cinco afios después de su fundacién tenia mas de 200.000 habitantes!
256Estas son algunas principales earactorisiicas de la ciudad sovidtica:
@) SU TRASCENDENCIA CULTURAL CRECE Y¥ SU APARATO. CULTURAL
SE REFINA CONFORME AL PROGRESO DEL SISTEMA SOCIALISTA:
Te PERM, una ciudad industrial del Ural, en 1932 encontrenos cot
motivn dean andlisis que de sus 118,000 habitantes, 22.000 estudiaban #0
Troy diferentes institutes técnicos, en dos policténicos y on las dos Uni-
versidades de la ciudad!
b) Su AREA DE CONSTRUCCIONES SOCIALES ES MAYOR QUE EL AREA
RESIDENCIAL INDIVIDUAL:
En nuestro proyecto para el satélite Nishny Kurinsi, con 230.700 habi-
tantes on la euenca industrial de Perm, el presupuesio de consirucciin
exacie, de unos 550 millones de rublos, previa un 54% para las construc
Gonos sociales y sdlo un 46% para las construcciones residenciales.
©) SU APARATO ADMINISTRATIVO PIERDE IMPORTANCIA, CONFORME
‘[AVANZA EL PROCESO DE EVOLUCION SOCIALISTA, porque las,{uncio
toy cdministrativas son desempefiadas por la sociedad socialiastd misma
ae Scala cada vez mayer. De tal manera también el contro gdminis:
frativo urbano pierde su valor progresivamente!
@) LA DIFERENCIA ENTRE LA CIUDAD Y EL CAMPO SE DESVANECE ¥
FINALMENTE DESAPARECE POR COMPLETO: el “Agropunkt”, el “Sow.
jos” estatal y el "Koljos” cooperativo practicamente comprenden todos los
Nementos de la cultura soviética: jardin de nifios, club, teatro al aire libre,
y los elementes de industrializacion agraria.
Sobre todo en la PLANIFICACION DEL GRAN-MOSCU obran en conjun-
to todas estas fuerzas moirices socialistas, para reconstruir y ampliar esta
circular ciudad de mercaderes de la epoca zarista en potente capital de las
federaciones socialistas de la Union Soviética, Pues la nueva ciudad con
te cinco millones de habitantes, como capital es al mismo tiempo el mayor
fontto de produccion del pais y el centro de las ciencias y artes sovidticos.
Cuando en 1931 ful Hamado a dirigir uno de los ocho proyectos
de beigeda del concurso limitade para planificar el Gran-Mosci, ain
estaba muy lejos de comprender qué insignificantes eran mis conocimien-
fos y mis experiencias frente a lo gigantesco de la tarea, Pues las
cusesanzas que nes habia procurado el urbanismo de la Europa Occi-
dental resulfaron completamente ajenos, inutilizables, insubstanciales ¢
impropios en el sistema social de la Unién Soviética, Nos faltaban por
completo la comprension y la penetracién dialéctica, y la fo en la eje-
Cucien recl de esta tarea gigantesca de desarrollar en forma sana, po-
derose y bella Ia capital para la sexta parte de la tierra, — Esta derrota
profesional se convirtié en valioso impulso y e1
‘urbanisticas mas profundas de mi ues Cee eee
Me permito repetir en esencia lo qué la vez pasada expuse al final:
EN SENTIDO ECONOMICO-SOCIAL, MEXI
ESTADOS MAS ADELANTADOS DEL MUNDO. AH
Cada expropiacién de ferrocarriles, fuentes de energi 5
; ocarriles, ‘gia, refinerias d
trSleo 0 ingenios. cada expropiacién de tierras en benolicio de Tow elidata.
sos, reduce les oportunidades para especular con los bienes nacionale:
para exolotar a los hombres mediante usura inmobiliaria, rs
Sélo este proceso de Liberacién econémica del
l s e 16mic pueblo mexican:
pou. g wna planieactén nacional crdenada, en que todos lea meoesidades
Ge vida del pueblo, materiales y culturales, se encuentran comprendid
plasticamente reclizadas en formas democréticas. aad
Por eso. como urbanista recuerdo a ustede:
No olviden el arma del Urbanista: El Urbanismo,
HAA
También podría gustarte
Samper 001
Aún no hay calificaciones
Samper 001
7 páginas
Arq Conte
Aún no hay calificaciones
Arq Conte
3 páginas
autores arq
Aún no hay calificaciones
autores arq
1 página
Parábola
Aún no hay calificaciones
Parábola
2 páginas
Ca 4-Inba
Aún no hay calificaciones
Ca 4-Inba
104 páginas