INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO
FRANCISCO DE PAULA GONZALES VIGIL
CONTABILIDAD
NIC 31 NIIF 11
NEGOCIOS CONJUNTOS
CURSO:
PLANTEAMIENTO DE AUDITORIA
DOCENTE:
C.P.C. DINA CALIZAYA PERCA
ALUMNO:
PAUL SAIRA AMESQUITA
TACNA PERU
2017
INDICE
PAG.
1. CONTROL CONJUNTO.................................................................................................... 3
2. Objetivo ............................................................................................................................... 4
3. Alcance ............................................................................................................................... 4
4. Control conjunto............................................................................................................... 4
4.1. Control colectivo .......................................................................................................... 4
4.2. Control conjunto........................................................................................................... 4
5. Tipos de Acuerdos Conjuntos ...................................................................................... 5
CASO PRCTICO 01 ................................................................................................................ 6
CASO 2.-...................................................................................................................................... 7
[NEGOCIOS CONJUNTOS] NIC 31 (NIIF 11)
Norma Internacional de Contabilidad N 31 (NIC 31)
Participaciones en negocios conjuntos
Esta Norma revisada sustituye a la NIC 31 (revisada en 2000) Informacin
financiera de los intereses en negocios conjuntos, y se aplicar en los ejercicios
anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2005. Se aconseja su
aplicacin anticipada.
NIIF 11. ACUERDOS CONJUNTOS
Fecha efectiva, Transicin y Retiro de otras NIIFs
NIIF 11 est vigente a partir de 1 de enero de 2013, aunque se permita su
aplicacin anticipada.
Adicionalmente este Apndice C contiene los requerimientos para la transicin
a NIIF 11, en los casos en que una entidad vena aplicando la NIC previa
(descontinuada).
NIIF 11 descontinu la NIC 31, Participaciones en Ventures conjuntos y SIC 13,
Entidades controladas conjuntamente / Aportes No-monetarios de Venturers
1. CONTROL CONJUNTO
En un acuerdo contractual puede haber control colectivo, pero no
necesariamente Control conjunto. Para que sea un Acuerdo conjunto (ver
prrafo 10):
Ninguna de las partes controla el acuerdo por s sola
Una parte con Control conjunto, puede impedir que cualquiera de las
otras partes (o un grupo de partes), controle el acuerdo.
3
[NEGOCIOS CONJUNTOS] NIC 31 (NIIF 11)
2. Objetivo
Establecer los principios para la preparacin de informacin financiera
de las entidades que tengan PARTICIPACIONES en acuerdos que se
controlan conjuntamente (o sea, en acuerdos conjuntos)
3. Alcance
Todas las entidades que sean parte en un Acuerdo conjunto deben
aplicar NIIF 11, p3
[TODAS las entidades que sean parte en un Acuerdo conjunto. Tengan o
no Control Conjunto.
4. Control conjunto
El Control conjunto es el control compartido, acordado
contractualmente, que slo existe cuando las decisiones sobre las
actividades relevantes, requieren el consentimiento unnime de las
partes que comparten el control, p7
4.1. Control colectivo
La entidad que sea parte en un acuerdo evaluar si el acuerdo
contractual otorga a todas las partes (o a un grupo de partes) control
colectivo del acuerdo, p8
Se considera que todas las partes (o un grupo de partes), controlan
colectivamente el acuerdo, cuando:
Deben actuar conjuntamente para dirigir las actividades que afectan
significativamente los retornos del acuerdo (es decir, las actividades
relevantes), p8
4.2. Control conjunto
[La diferencia entre Control colectivo y Control Conjunto, es que en el
Control conjunto cualquiera de las partes tiene capacidad de veto]
Una vez que se ha determinado que todas las partes (o un grupo de
partes) controlan colectivamente el acuerdo, solo existe Control Conjunto
4
[NEGOCIOS CONJUNTOS] NIC 31 (NIIF 11)
cuando las decisiones sobre las actividades relevantes requieren
consentimiento unnime de las partes que controlan colectivamente el
acuerdo, p9
5. Tipos de Acuerdos Conjuntos
La clasificacin como Operacin conjunta o Venture conjunto, depende
de los derechos y obligaciones de las partes, p14
Una entidad debe determinar el tipo de Acuerdo conjunto en el que se
encuentra, p14
De acuerdo con prrafos 15 y 16:
TIPO DE ACUERDO CONTROLADO POR DERECHOS OBLIGACIONES
CONJUNTO SOBRE POR
Operacin conjunta Operadores Activos Pasivos
conjuntos
Venture conjunto Venturers conjuntos Patrimonio --
Una entidad evala sus derechos y obligaciones considerando [*]: p17
La estructura y la forma legal del acuerdo,
Los trminos acordados por las partes en el acuerdo contractual, y
Otros hechos y circunstancias
EJEMPLO
Supngase que tres partes establecen un acuerdo: A tiene el 50 por ciento de
los derechos de voto del acuerdo, B tiene el 30 por ciento y C tiene el 20 por
ciento. El acuerdo contractual entre A, B, y C especifica que se requiere al
menos el 75 por ciento de los derechos de voto para tomar decisiones sobre
las actividades relevantes del acuerdo. An cuando A pueda bloquear cualquier
decisin, no controla el acuerdo porque necesita el acuerdo de B. Las
condiciones de su acuerdo contractual que requieren al menos el 75 por ciento
de los derechos de voto para tomar decisiones sobre las actividades relevantes
implica que A y B tienen el control conjunto del acuerdo porque las decisiones
5
[NEGOCIOS CONJUNTOS] NIC 31 (NIIF 11)
sobre las actividades relevantes del acuerdo no pueden tomarse sin que lo
acuerden A y B.
CASO PRCTICO 01
PARTICIPACION EN NEGOCIOS CONJUNTOS
EL 1 DE JULIO DEL 2016, LA EMPRESA CLEOPATRA ACORDO CON LA
EMPRESA PENELOPE LLEVAR A CABO UN NEGOCIO CON CONTROL
CONJUNTO A FIN DE INCREMENTAR LA ACTIVIDAD ECONOMICA QUE
CADA UNA DESARROLLA.
PARA ELLO, SE HAN ASOCIADO POR 4 AOS Y CREAN LA EMPRESA
SALOME, PARA ELLO SE REALIZADO LOS SIGUIENTES APORTES:
CLEOPATRA.- APORTE AL 45%
6
[NEGOCIOS CONJUNTOS] NIC 31 (NIIF 11)
PENELOPE.- APORTE AL 55%
SALOM.- APORTES DE CLEOPATRA Y PENELOPE
CASO 2.-
INSTRUMENTOS FINANCIEROS CON ACUERDO DE COMPRA
La empresa ALMACENERA DEL SUR acuerda en septiembre del ao 2016
con la empresa mercantil central que cotiza en la bolsa de valores la compra a
futuro de bonos por S/. 25,000 y acciones por S/. 30,000.
Al cierre del ejercicio, 31 de diciembre del 2016, los citados instrumentos
financieros tienen un valor de cotizacin en la bolsa de valores de S/. 26,800
bonos y S/. 29,200 las acciones.
La empresa almacenera del sur clasifico la inversin financiera en bonos como
mantenidas hasta su vencimiento; en tanto que las acciones adquiridas como
inversin de largo plazo.
Cmo reconocer el acuerdo de compra y el cambio del valor razonable?
7
[NEGOCIOS CONJUNTOS] NIC 31 (NIIF 11)
1. Reconocimiento del contrato de compra en septiembre 2016
------------------ 1 ------------- DEBE HABER
30 INVERSIONES MOBILIARIAS
30811 BONOS COSTO 25,000
30 821 ACCIONES COSTO
30,000
45 OBLIGACIONES FINANCIERAS
25,000
4543 BONOS
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS TERCEROS
30,000
46421 CARTERA DE NEGOCIACION
2. Reconocimiento del cambio de valor en bonos (31/12/2016)
CONCEPTO S/.
COTIZACION ACTUAL 26,800
COTIZACION ANTERIOR 25,000
INCREMENTO DE VALOR 1,800
----------------- 2 ---------------------- DEBE HABER
30 INVERSIONES MOBILIARIA 1,800
308 12 BONOS VALOR RAZONABLE
77 INGRESOS FINANCIEROS 1,800
7724 INVERSIONES A SER MANTENIDAS HASTA EL
VENCIMIENTO
8
[NEGOCIOS CONJUNTOS] NIC 31 (NIIF 11)
Reconocimiento del cambio de valor en acciones (31/12/2016)
CONCEPTO S/.
COTIZACION ACTUAL 29,200
COTIZACION ANTERIOR 30,000
INCREMENTO DE VALOR 800
----------------- 3 ---------------------- DEBE HABER
67 GASTOS FINANCIEROS 800
672 PERDIDA POR INSTRUMENTOS FINANCIEROS
30 INVERSIONES MOBILIARIAS 800
30822 ACCIONES- VALOR RAZONABLE