ears»)
Ideologia
- y discurso
EB EL OHEZCapiruLo 1
DEFINICION DE IDEOLOGIA
Este libro propone una introduccién multidisciplinaria al
concepto de «ideologia» y se centra especialmente en la expre-
Sion, construccién o legitimacién mediante el discurso de algu-
nas ideologias, como las racistas.
1.1. «ldeologia», un concepto difuso y polémico
El concepto de ideologia se utiliza de manera generalizada en
las ciencias sociales, la politica y los medios de comunicacin. Se
han escrito miles de articulos y libros desde que el fildsofo fran-
ces Destutt de Tracy acuiié este concepto a finales del siglo xvi.
Destutt de Tracy empieza asi su famoso libro, un texto diri-
gido explicitamente a la gente joven, ya que —segiin dice— las
aeentes de los estudiosos establecidos ya estén Ilenas «de ideas
fijas» que son muy dificiles de cambiar:
“Jeunes gens, clest A vous que je m‘adresse ; c'est pour vous seuls
que jécris (.]
‘La promiére fois quil arrivera & un de vos camarades de satta-
cher obstinément & une idée quelconque qui paraitra évidemment ab-
Sarde a tous les autres, observe7-le avec soin, et vous verrez quil est
Gans une disposition de esprit telle quill lui est impossible de com-
prendre les raisons qui vous semblent les plus claires: Cest que les mé-
ree idées se sont arrangées de avance dans sa téte dans un tout autre
Ordre que dans la votre, et qu‘elles tiennent & une infinité de autres
{dées qu'il faudrait déranger avant de rectifier celles-Ia
"est pour vous preserver de I'un et de Vautre que je veux dans
cet Gerit, non pas vous enseigner, mais vous faire remarquer tout ce14 IDEOLOGIA Y DISCURSO
dui se passe en vous quand vous pensez, parlez, et raisonnez. Avoir des
idées, les exprimer, les combiner, sont trois choses différentes, mais,
Etroitement liées entre elles. Dans la moindre phrase ces trois opéra-
ions se trouvent: elles sont si mélées, elles s'exécutent si rapidement,
(tant de fois dans un jour, dans une heure, dans
uun moment, qu'il parait d’abord fort difficile de débrouiller comment
cela se passe en nous.»
Eléments de Idéologie
por A. L. C. Desturr-TRacy
De este fragmento se desprende que para Destutt de Tracy la
ideologia no era mas que una «ciencia de las ideas» general (el
estudio de «cémo pensamos, hablamos y argumentamos...»), es
decir, la psicologia o incluso la ciencia cognitiva de hoy en dia.
A pesar del gran interés que los estudiosos demostraron res-
pecto al estudio de la ideologia desde la publicacién del libro de
Destutt de Tracy, el concepto contintia siendo uno de los mas di-
fusos y polémicos de las ciencias sociales. Por este motive em-
pezaremos en este libro con una definicién de lo que entende.
mos por «idedlogia».
1.2. La ideologia, un sistema de creencias
Como ya hemos visto en el escrito de Destutt de Tracy, las
ideologias se relacionan con los sistemas de ideas y especial-
mente con las ideas sociales, politicas 0 religiosas que comparte
un grupo 0 movimiento.
Tanto el comunismo como el anticomunismo, socialismo, li-
beralismo, feminism, sexismo, racismo, antirracismo, pacifismo
y militarismo son ejemplos de ideologias muy extendidas. Los
miembros de un grupo que comparten estas ideologias estan a fa-
vor de unas ideas muy generales, ideas que constituyen la base de
unas creencias ms espectficas sobre el mundo y que gufan su in-
terpretacién de los acontecimientos, al tiempo que condicionan
las practicas sociales.
En vez de utilizar un concepto tan difuso y ambiguo como
el de «ideas», de ahora en adelante emplearemos el término de
uso mas frecuente en psicologia para referirse a los «pensa-
mientos» en general: las creencias. Por lo tanto, la definicién ba-
sica de ideologia en este libro ser4 la siguiente: las ideologias son
Jas creencias fundamentales de un grupo y de sus miembros.
DEFINICION DE IDEOLOGIA 15
A lo largo del libro desarrollaremos este concepto de ideolo-
gfa con mayor detalle.
1.3. La ideologia: «falsa conciencia» 0
«creencias equivocadas»
Debemos tener en cuenta que hay muchas definiciones y
aproximaciones al concepto de ideologia. En la interpretacion de
Marx que Ilevé a cabo Engels, y que aparece en muchas tenden-
cias del marxismo, las ideologias son expresiones de una «falsa
conciencia», es decir, creencias populares pero equivocadas, in-
culcadas por la clase dominante para legitimar un status y es-
conder las condiciones socioeconémicas reales de los trabajado-
res.
Hasta hace poco, este concepto negativo de ideologia —como
sistema de ideas que los grupos dominantes usan en beneficio
propio— ha prevalecido en las ciencias sociales, que tradicional-
mente lo han utilizado en oposicién al conocimiento cientifico
verdadero.
Esta noci6n negativa de «ideologia» también se ha converti-
do en un elemento central en las acepciones generales del tér
mino y en el mundo de la politica. Ideologia ha sido sinénimo
de «sistema de creencias falsas, equivocadas 0 engafosas». Por
ejemplo, en la ideologia del anticomunismo —que durante déca-
das ha predominado en la politica e incluso entre los estudiosos
de gran parte del mundo occidental—, el concepto de «ideolo-
gia» se asociaba al comunismo.
Este uso negativo del concepto comporta la polarizacién si-
guiente entre Nosotros y Ellos:
Nosotros tenemos el conocimiento verdadero; Ellos tienen
ideologias.
‘Alo largo del libro hallaremos con frecuencia esta polariza-
cién social entre el grupo de dentro y el grupo de fuera.
1.4. La ideologia como concepto general
Aunque la legitimacin del dominio es una funcién impor-
tante de muchas ideologfas, proponemos un concepto mas gene-16 IDEOLOGIA Y DIScURSO
ral de ideologfa, lo que también nos permitira estudiar ideologias
«positivas» como el feminismo o el antirracismo; es decir, siste.
mas que sostienen y legitiman la oposicién y la resistencia con-
tra el dominio y la injusticia social. Karl Mannheim denominé
«utopfas» a este tipo de ideologias positivas de oposicién. Las
«antiideologias», como el antirracismo, no sélo se oponen al ra.
cismo y a las ideologias racistas, sino que presentan propuestas
propias (p.ej., la ideologia humanitaria), del mismo modo que
las ideologias feministas no se reducen exclusivamente al antise-
xismo.
Al igual que las ideologias no tienen por qué ser siempre ne-
gativas, tampoco han de ser forzosamente dominantes: existen
ideologias no dominantes que con frecuencia se consideran «ne-
gativas», como las de las sectas religiosas o los grupos extremis-
tas de derechas. Es decir, una teoria general de la ideologia per.
mite una aplicacién més amplia y flexible del concepto, hecho
que no excluye una consideracién critica de las ideologias nega.
tivas o dominantes, justamente porque el andlisis critico va con.
tra todos los tipos de abuso de poder y de dominio. Por lo tan.
to, se trata de una teoria que también se centra en la base ideo
logica del dominio. Al mismo tiempo, conviene tener una nocién
general del «poder», que no tiene por qué implicar una evalua,
cién negativa, siempre que seamos capaces de estudiar de ma-
nera critica el abuso de poder o de dominio.
As{ pues, no estamos de acuerdo con los autores que afirman
que el concepto general de ideologia no permite un estudio ert.
tico.
1.5. La ideologia como fundamento de las practicas sociales
Por el hecho de ser sistemas de ideas de grupos sociales y
movimientos, las ideologias no sélo dan sentido al mundo (des.
de el punto de vista del grupo), sino que también fundamentan
las pricticas sociales de sus miembros. Por consiguiente, las ideo-
logias sexistas o racistas son la base de la discriminacién; las
ideologias pacifistas se usan para protestar contra las armas nut.
cleares, y las ideologias ecologistas dirigen acciones contra la
contaminacién. Con frecuencia, pues, las ideologias surgen de
Ta lucha y del conflicto de un grupo: nos sittian a Nosotros com,
tra Ellos.
ee Leadon Claslegas
les: med
7
DEFINICION DE IDEOLOGIA 7
Sin embargo, aunque las ideologias y las practicas sociales
de los miembros de un grupo estan estrechamente relacionadas,
debe quedar claro que se trata de dos conceptos diferentes y que
no podemos reducir las ideologias a simples «practicas sociales».
1.6. El papel del discurso
Una de las précticas sociales mas importantes condicionadas
por las ideologias es el uso del lenguaje y del discurso, uso que,
simulténeamente, influye en la forma de adquirir, aprender 0
modificar las ideologias. La mayor parte de nuestro discurso, es-
pecialmente cuando hablamos como miembros de un grupo, ex-
presa opiniones con un fundamento ideolégico. La mayoria de
las ideas ideol6gicas las aprendemos al leer y escuchar a otros
miembros del grupo, empezando por nuestros padres y compa-
fieros. Mas adelante «
0
«sentido comin», o términos cotidianos como «ideas», son sim-
plemente demasiado difusos para resultar titiles en la definicién
de las ideologias de los objetos mentales.
2.1.1. Tiros DE CREENCIAS
La psicologia social y cognitiva contempordnea distingue di-
versos tipos de «creencias». Las creencias pueden ser personales
© sociales, especificas o generales, concretas 0 abstractas, sim-
ples © complejas, pasajeras o permanentes, sobre Nosotros 0 so-54 IDEOLOGIA Y DISCURSO
otras opiniones negativas compartidas socialmente y organiza:
das por la ideologia racista.
'hsf pues, las ideologfas racistas no son un sistema abstracto
que flota sobre la sociedad europea. Al contrario, se trata de
Greencias hist6ricas, sociales y culturales que han arraigado en la
mente social de muchos europeos y que, de una manera més 0
menos sutil, controlan sus creencias sobre los no europeos. Este
tipo de actitudes se refleja en el hecho de que, por ejemplo, en
Ja actualidad més de las dos terceras partes de la poblacién de la
Europa occidental se oponen a nuevos movimientos inmigrato-
ios. Este sentimiento no tiene por qué ser de tipo étnico 0 ra-
Gial (aunque en la préctica suele serlo): consiste tan sélo en un
trato despectivo hacia los demas que implica una forma de ca-
‘A través de las estructuras complejas de la
‘0 también como individuos al margen de Ja sociedad y con-
‘cuando no peligrosos. De esta manera tan arraigada, las
ideologias racistas determinan las actitudes sociales en muchos
dominios de la vida multicultural de Europa y Norteamérica.
Este fenémeno también se da entre los grupos ¢ instituciones eu-
ropeos en los que se rechaza el racismo con mas fervor: entre las
Gites, es decir, en la politica, medios de comunicacién, educa-
cién, universidad, tribunales de justicia, ministerios, etc. Dicho
de otro modo, las ideologias racistas son fundamentos social-
mente compartidos de las creencias étnicas y raciales que per-
niten la desigualdad habitual definida como racismo cotidiano.
Mas adelante veremos cémo algunos segmentos de estas
gfas racistas también aparecen en el discurso.
Resumen. El racismo es un sistema de desigualdad étnica y
racial que las prdcticas sociales discriminatorias, incluido el di
curso, reproducen en el nivel local (micro) y que Jas instituc’
nes, organizaciones y relaciones generales entre los grupos re-
producen en el nivel global (macro). Las ideologias racistas po-
tencian cognitivamente tal desigualdad.
CapiruLo 5
LAS ESTRUCTURAS IDEOLOGICAS DEL DISCURSO
Ya disponemos de una primera impresién de lo que son las
ideologfas; de cémo afectan al resto de estructuras mentales que
intervienen en la produccién y composicién del discurso, y de
‘como funcionan en la sociedad. Es decir, tenemos una teoria ele-
mental del proceso del discurso ideolégico y las bases de una
teorfa sobre el papel de las ideologfas en la vida y las re-
laciones entre los grupos.
‘Sin embargo, éste sdlo es el primer paso. No nos explica a
fondo cémo las ideologfas, actitudes y modelos errdneos se ex
presan realmente en el discurso y qué papel desempefia éste en
las funciones sociales de las ideologfas. Para clarificar estos te-
mas debemos volver a un estudio mas detallado de cémo se ma-
nifiestan las ideologfas en el discurso.
5.1. @Qué estructuras?
El discurso es muy complejo y define muchos niveles de es-
tructuras, todos con unas categorias y elementos que se combi-
nan de mil maneras. Como ya hemos visto, cuando las ideologfas
se expresan explicitamente es facil detectarlas, pero también
aparecen de manera indirecta, implicita, escondida o en estruc-
turas del discurso menos obvias, como la entonacién, la duda 0
un pronombre.
En este apartado analizaremos algunas de las estructuras que
aparecen en las ideologias subyacentes. Es acertado considerar
que una ideologia puede aparecer potencialmente en todas las
estructuras del lenguaje escrito u oral, pero, por otro lado, tam-Geaecre &aceceae GEBeePereeecée &
56 IDEOLOGIA Y DISCURSO
bien debemos tener en cuenta que son més habituales en algu-
nas estructuras que en otras. Es mas probable que una ideologia
modifique mAs el significado seméntico y el estilo de un discur-
50 que la morfologia (formacién de palabras) y ciertos aspectos
de la sintaxis (formacién de oraciones), ya que éstos dependen
mucho menos del contexto (tanto en inglés como en espanol el
brticulo precede al nombre, y ninguna influencia ideolégica
cambiard este hecho). Pero si denominamos a alguien «luchador
por la libertad», «rebelde>.o «terrorista», optamos por un léxico
Biferente que depende mucho mds de la opinién que nos merezca
dicha persona; esta opinién, a su vez, depende de nuestra posi-
Gién ideoldgica y de las actitudes que tengamos respecto al gru-
po y a las personas que pertenecen a él. Dicho de otra forma, de-
Bemos buscar las propiedades del discurso que muestren clara-
mente las variaciones ideolégicas de los modelos contextuales
Subyacentes, los modelos de acontecimientos y las actitudes so-
ciales.
5.2. Una estrategia practica y general del andlisis ideol6gico
Puesto que el discurso es tan complejo y las estructuras ideo-
logicas se expresan de maneras tan diferentes, es aitil disponer de
una sheuristica» mas préctica, de un método para «hallar» la
Jdeologia en el lenguaje escrito y oral. Con el fin de formular esta
heurfstica, debemos volver a la naturaleza de las ideologfas, cuya
representacién es un tipo de esquema basico propio de un grupo
que caracteriza la informacién fundamental con que se identifi
Gan y categorizan sus miembros, como los criterios de pertinen-
Gia, actividades, objetivos, normas, relaciones con los demés, re-
Cursos, etc. Estas categorias organizan la informaci6n siguiente:
Pertinencia al grupo: ¢Quiénes somos? ¢Quién pertenece al grupo?
ZA quién podemos admitir?
etividades: ¢Qué hacemos, planteamos? ¢Qué se espera de Noso-
ros? i
Objetivos: ¢Por qué hacemos ésto? Qué queremos conseguir?
Normas: Qué & bueno 0 malo, permitido 0 no, en lo que hacemos
"Relaciones: Quiénes son nuestros amigos 0 enemigos? ¢Qué lugar
‘ocupamos en la sociedad?
“PRecursos: cQué tenemos que los demas no tengan? Qué no tene-
‘mos que los demds tienen?
LAS ESTRUCTURAS IDEOLOGICAS DEL DISCURSO 87
Este tipo de preguntas se asocia generalmente a la identidad
del grupo y por lo tanto a las ideologias. Como se aprecia, la ma-
yor parte de esta informacién es sobre Nosotros respecto a Ellos.
De hecho, las ideologias organizan a la gente y a la sociedad en
términos polarizados. La pertinencia a un grupo tiene que ver
ante todo con quién pertenece o no al grupo y cémo nos distin-
guimos de los demés gracias a las acciones, objetivos, normas y
recursos del grupo. Nuestra posicin respecto a los demds es
fundamental socialmente, con independencia de que se trate de
una situacién dominante o dominada, respetada 0 marginada,
etc., 0 bien de una posicién de machismo frente a feminismo, de
racismo frente a antirracismo, etc. Muchas ideologias sociales de
grupos y movimientos tienen estas propiedades. Otras ideolo-
gfas, como las ecologists, combinan estos puntos de vista so-
ciales con una visién de la naturaleza, mientras que las ideolo-
gfas religiosas, ademas, definen la relacién de la gente con Dios.
‘A partir de esta enumeracién informal de las ideologias «ti-
picas» y de su contenido, intentaremos formular la heuristica
que combina estas creencias sociales subyacentes con su expre-
sién en el discurso.
La estrategia basica del discurso ideolégico es muy general:
+ Hablar de Nuestros aspectos positivos.
‘+ Hablar de Sus aspectos negativos.
Este tipo de autopresentacién positiva y presentacién nega-
tiva de los demas no es s6lo una caracteristica general del con-
flicto entre los grupos y de las formas de interaccién entre gru-
pos opuestos: también caracteriza cémo hablamos de Nosotros
y de los Otros.
Sin embargo, esta estrategia general s6lo hace referencia al
significado (contenido) y, por lo tanto, es bastante limitada. Hay
que ampliarla para poder incluir otras estructuras del discurso,
Pero primero debemos completarla con los significados contra-
rios
+ No hablar de Nuestros aspectos negativos.
* No hablar de Sus aspectos positivos.
Como ya hemos sefialado, esta estrategia es demasiado ge-
neral y radical. Por consiguiente, para proporcionar un anilisisEEE OE EE EE a eee Oe Oe
58 IEOLOGIA Y DISCURSO
ideolégico més suti
turas en la expresion de la ideolos
tro principios:
que también sea valido para otras estrucy
fa, modificaremos asi los cua-
Poner énfasis en Nuestros aspectos positivos.
Poner énfasis en Sus aspectos negativos.
Quitar énfasis de Nuestros aspectos negativos.
Quitar énfasis de Sus aspectos positivos.
Estas cuatro posibilidades forman un cuadrado conceptual
que podria denominarse el «cuadrado ideol6gico» y aue es apli-
a Fie al andlisis de todas las estructuras del discurso. Por lo que
se refiere al contenido, es valido en el andlisis léxico y semantico,
Dero el uso de las parejas opuestas «poner énfasis» y «quitar é-
Pisign permite muchos tipos de variacién estructural: podemos ha-
bier extensa o brevemente Sobre nuestros 0 sus aspectos positives
O negatives, explicita o implicitamente, con hipérboles o cufemis-
suas con titulares grandes 0 pequefios, etc. Es decir, el discurso
Tigpone de miitiples procedimientos para poner o quitar énfasis
Ge los significados, y en la medida en que tiene una base ideol6-
fica, es posible analizar la expresi6n de la ideologia en los dis-
aie les niveles del discurso, tal como se ejemplifica a continuaci6n.
5.3. El significado
Hemos propugnado que la ideologia, en principio, puede
aparecer en cualquier punto del discurso. Sin embargo, el xcof
apayos ideolégico se expresa de forma més directa a través del
Sgnificado del discurso. Puesto que el significado de las pale:
Bets frases y discursos es extraordinariamente complejo, selee-
Cionaremos los aspectos mas relevantes. Sélo los earacterizare-
cree de manera breve e informal, sin un resumen extenso de sus
propiedades.
5.3.1. ‘TEMAS
El significado del discurso no se limita al significado las
palabras y las frases. El discurso también cuenta con significa-
cae eads sglobales», como los «temas». Los temas representan la
eat st
LAS ESTRUCTURAS IDEOLOGICAS DEL DISCURSO 59
informacién més importante del discurso y explican de qué tra-
ta éste en general. Los temas se desarrollan mediante proposi-
ciones (completas), como «Los vecinos atacaron a unos marro-
quies». Las proposiciones de este tipo aparecen con frecuencia
en los titulares de los periédicos:
Incidentally, in order to avoid confusion, we di
ics —as they can be represented by a prop.
Themes, typically expressed by single words, such as «Immi-
gration» , También podría gustarte
Nazi Facista
Aún no hay calificaciones
Nazi Facista
22 páginas
Ideologias
Aún no hay calificaciones
Ideologias
6 páginas
IDELOGIA
Aún no hay calificaciones
IDELOGIA
13 páginas