AO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS
ALUMNO :
SALDIVAR GONZA, KELVIN LI MIGUEL
PROFESOR :
DR. JOS LUIS VEGA FARFAN
CICLO :
IX
ASIGNATURA:
MINERA Y MEDIO AMBIENTE
PIURA PER
I. INTRODUCCIN
Como parte del curso de Minera y Medio Ambiente de la facultad de Ingeniera de Minas,
Escuela de Ingeniera de Minas, a cargo del Dr. Jos Luis Vega Farfan, se realiz un viaje de
estudios hacia la provincia de Sechura con el objeto de conocer las operaciones de la Mina
Miski Mayo, instalaciones, tajo, planta de procesos, como tambin proyectos medio
ambientales a favor de las comunidades colindantes.
Miski Mayo es una empresa comprometida en conducir sus actividades respetando el
medio ambiente, minimizando los posibles impactos ambientales negativos y aplicando un
alto nivel de seguridad en sus procesos, instalaciones y servicios, prestando especial
atencin a la proteccin de los empleados, contratistas, clientes, comunidades y centros
poblados del entorno local.
Cabe mencionar que el viaje se realiz sin mayores inconvenientes, bajo la direccin del Dr.
Jos Luis Vega Farfan, y con el soporte de los diferentes Ingenieros de la Mina, quienes
afectuosamente explicaron cada uno de los procesos realizados.
Tajo abierto Miski Mayo
II. OBJETIVOS:
- Conocer de cerca las Instalaciones de la Mina Miski Mayo, sus procesos productivos, el
cuidado al Medio Ambiente, las polticas de Seguridad Industrial ; y los impactos econmicos
y sociales al rea de influencia.
- Identificar y conocer los diferentes programas de Responsabilidad Social que ha
implementado Miski Mayo con las relaciones Comunitarias.
- Crear consciencia socio-ambiental, de manera tal que ms adelante cuando se disponga del
poder de la toma de decisiones en nuestra vida profesional, stas sean tomadas con total
responsabilidad hacia el Medio Ambiente.
III. DESARROLLO
A) PARADA N1 - PROYECTO DE FORESTACIN EN LA ZONA DE SAN CAYETANO EN ILLESCAS
Al llegar a nuestra primera parada, logramos observar el paso de los Bitrenes, quienes transportan
el concentrado hmedo hacia la zona de descarga a travs de la carretera industrial de la Mina. La
carretera Industrial es estabilizadas con agua de mar con el objetivo de minimizar la emisin de
polvo por el trnsito de los vehculos.
Transporte de Bitren por Carretera Industrial
Nuestra primera parada especficamente fue en un rea adyacente a la pista de transporte de
propiedad de la Minera Miski Mayo, donde se viene ejecutando desde el cuarto trimestre del ao
2012 el Proyecto de Forestacin de Bayovar, el que contempla la siembra de 35,000 plantones de
algarrobo y sapote en una extensin de 350 hectreas en el desierto de Sechura.
Los trabajos se vienen realizando por la empresa, HERTS reas verdes, la misma que ha construido
un reservorio con capacidad para 16 metros cbicos de almacenamiento el cual es abastecido por
cisternas.
Proyecto ubicado adyacente a la pista de transporte
El proyecto, tuvo un reto con respecto al recurso ms importante que es el agua, para la cual se
hicieron varios estudios para ubicar en que punto especficamente se deba perforar para hacer el
pozo y poder extraer el agua, la cual debe ser de calidad y libre de sales para no perjudicar al
crecimiento de los nuevos plantones. Finalmente, y basado en estudio se logr ubicar el punto, se
perforo el pozo y se implement un reservorio piloto. El pozo abastece al reservorio piloto con una
capacidad de 605 m3, el cual est recubierto por geomembrana para poder almacenar dicha
capacidad de agua y a la vez evitar prdidas por evaporacin y por infiltracin. Para evitar la
mortandad de la fauna, se ha tapado el reservorio con geomembrana.
El rea del proyecto es de 350Ha, distribuidas en 5 zonas y cada zona en diferentes sectores,
teniendo un total de 33 sectores que abarcan las 5 zonas. Actualmente, despus de 5 aos de haber
sembrado los plantones, la planta ya se encuentra en produccin (mnima), pero solo un 60% del
total y se espera que para los prximos aos la produccin sea mayor.
En este proyecto se ha implementado un sistema de riego por goteo en una extensin 299
hectreas, habindose forestado 258 hectreas. Este proyecto contribuye a mitigar los efectos del
cambio climtico en una zona de agrestes condiciones, el desierto de Sechura. A su vez se beneficia
con nuevas oportunidades productivas y econmicas a la comunidad de San Cayetano y los anexos
de la Comunidad Campesina de San Martn de Sechura.
Tuberas conductoras de agua,
para riego por goteo
Zona de Forestacin
Una vez alcanzado el 100% de productividad del proyecto, se abrirn posibilidades para los
comuneros de implementar actividades como la apicultura, adems de la posibilidad de aprovechar
los subproductos del algarrobo, a los cuales se les puede dar mucho valor agregado.
En la zona se realiza el apoyo de capacitaciones con profesionales de las diferentes universidades
de la Regin hacia los comuneros en temas de ganadera, lo cual abrir la posibilidad de nuevos
mercados, mayores ingresos y mejor calidad de vida para los comuneros, lo cual es una satisfaccin
para la Minera.
Zona de corredor, por temas de Red de Distribucin elctrica.
B) PARADA N 2 TAJO ABIERTO, PLANTA DE PROCESOS
Nuestra Segunda parada fue en las Instalaciones de la Minas Miski Mayo la cual se encuentra
ubicada en el desierto de Sechura, en la Provincia de Sechura Departamento de Piura.
El proyecto minero Miski Mayo es de origen orgnico sedimentario y se ha formado como
consecuencia de ingresos sucesivos del mar a la costa no metlico, extrae Fosfatos y
contempla la explotacin minera bajo el mtodo a tajo abierto, as como el beneficio en una
planta industrial con una capacidad de produccin de 2 500 000 t/ao concentrado de roca
fosfrica con una ley de 29% de P2O5.
Miski Mayo, est compuesto por 09 componentes principales, como son:
1. Mina
2. Planta Concentradora
3. Carretera Industrial
4. Zona de descarga de camiones
5. Faja Transportadora sobre terreno
6. Zona de secado y almacenamiento
7. Puerto
8. Lnea de impulsin agua de mar
9. Lneas de transmisin.
El yacimiento de Miski Mayo es de origen orgnico, y las operaciones empiezan en mina en
donde palas hidrulicas y camiones mineros extraen el mineral de manera que no se realizan
explosiones ni voladuras en la operacin. En operacin se explota las cinco primeras capas,
con una reserva total explotable que ascienden a 238 millones de fosfatos. La explotacin
se ha divido en mdulos de 1km x 1km, los cuales se explotan uno por ao. El depsito se
encuentra cubierto por una sobrecarga constituida de arena y material sedimentario que es
removida en la etapa de desbroce, para de esta manera dejar el mineral expuesto.
Las caractersticas fsicas permiten la explotacin sin el requerimiento de perforacin y
voladura, por lo que el minado se realiza con 3 palas hidrulicas (26M3) y 22 camiones
mineros (Komatsu 930 E 180TM). La sobrecarga y el material estril constituyen el
desmonte de la explotacin, este material es transportado en camiones y depositado en el
botadero de desmonte.
Carguo de Camiones Mineros
El mineral que se extrae del tajo es transportado y depositado en una zona de apilado de
mineral. Posteriormente el mineral se traslada hacia la planta concentradora, mediante un
sistema de tolvas de carga y alimentadores y fajas transportadoras.
Alimentadores de Mineral
Faja Transportadora
La planta concentradora est diseada para producir concentrado de Fosfato. El mineral es
recepcionado en un silo que permite la alimentacin constante. La concentracin consiste
en etapas de lavado y separaciones gravimtricas sucesivas con agua de mar. Para la etapa
final del proceso el concentrado es lavado con agua desalinizada con la finalidad de retirar
la mayor cantidad de sales presentes en el concentrado.
Miski Mayo cuenta con la instalacin de una planta desalinizadora, la cual utiliza el mtodo
de osmosis inversa. En la planta concentradora se generan dos tipos de desechos
denominados relaves grueso y relaves finos. Los Relaves gruesos son acumulados en una
pila adyacente a la planta concentradora y los relaves finos son enviados por una tubera de
plsticos hacia las pozas de relaves, adems el agua clarificada es enviada a la zona de
evaporacin.
Planta Desalinizadora
Por otro lado la pulpa pasa por nuevos procesos para continuar con la separacin mecnica
y limpieza de los fosfatos de otras partculas. Luego sigue la etapa de filtrado donde se
adiciona agua desalinizada, procedente de la planta desalinizadora, para retirar las sales
presentes en el concentrado.
Tambor Lavador
El producto hmedo es enviado a los silos de concentrados, donde es despachado por
camiones bitren de 70Tn de capacidad, hacia las zonas de descarga por la carretera
industrial.
Carguo y Transporte en camiones bitren
Finalmente, en la zona de descargas el concentrado hmedo es depositado para ser
transportado por una faja transportadora de 5km de Longitud que alimenta los hornos
secadores, al final de este proceso es producto se encuentra seco y listo para ser trasladado
el terminal portuario.
Puerto
El Proyecto Bayvar utiliza tres tipos o calidades de agua:
AGUA DE MAR, el agua de mar ser captada en la Baha de Sechura, la estacin de bombeo
estar ubicado en el Puerto, impulsado por bombas quienes impulsan el agua de mar hacia
una zona de decantacin y almacenamiento ubicado en la Planta Concentradora. La
finalidad es alimentar a la planta de desalinizacin para producir agua desalinizada y el
restante se utilizar en la Planta Concentradora y servicios conexos.
AGUA DESALINIZADA, es producida en la Planta Desalinizadora a partir del agua de mar, una
parte de esta agua generada se usar en la Planta Concentradora en la ltima etapa de
concentracin y el resto de agua para consumo humano y servicios.
AGUA POTABLE O DE CONSUMO HUMANO es el agua necesaria para consumo humano y
de servicios se obtiene de dos fuentes: agua producida en la Planta Desalinizadora y el agua
de la red pblica. Principalmente es utilizada por el Comedor de la mina.
C) PARADA N 3 SISTEMA DISPATCH
Nuestra ltima para se hizo en el Sistema Dispatch de Miski Mayo, donde se realiza la
automatizacin de la mina (carguo y transporte).
El sistema Dispatch optimiza la asignacin de camiones de acarreo a travs del uso de algoritmos de
propiedad de Modular en el servidor central, junto con hardware en el campo y sistemas de
comunicaciones sofisticados para entregar una productividad ms alta, incrementara eficiencia y la
optimizacin total de su flota.
Sistema Dispatch
AUTOMATIZACIN DE LA PLANTA A TRAVS DE UN PROGRAMA LLAMADO SCADA
Es una aplicacin software de control de produccin, que se comunica con los dispositivos de campo
y controla el proceso de forma automtica desde la pantalla del ordenador
Proporciona informacin del proceso a diversos usuarios: operadores supervisores de control de
calidad supervisin y mantenimiento .etc.
Los sistemas de interfaz entre usuarios y planta basados en paneles de control repletos de
indicadores luminosos, instrumentos de medida y pulsores, estn siendo sustituidos por sistemas
digitales que implementan el panel sobre la pantalla de un ordenador.
El control directo lo realizan los controladores autnomos digitales y/o autmatas programables y
estn conectados a un ordenador que realiza las funciones del dialogo con el operador, tratamiento
de la informacin y control de la produccin utilizando el scada.
Control de Planta de Procesos
IV. CONCLUSIONES
- La Mina Miski Mayo es consiente del impacto que pueden ocasionar sus actividades al
medio ambiente, por lo cual realizan sus actividades con mucha responsabilidad y respeto
la sociedad y en el medioambiente. Como ejemplo, durante todas las etapas del proceso
de concentracin y disposicin de relaves no se utilizan reactivos qumicos.
- Dentro de las operaciones de la Mina, por ningn motivo se utiliza agua subterrnea. Se
utiliza agua del mar, la cual es tratada y reutilizada en todo el proceso minero.
- Las operaciones de Mina Miski Mayo tienen como soporte una cultura basada en valores,
por lo cual la vida es lo ms importante y se encuentra por encima de la produccin y los
costos de la empresa.
- La empresa minera Miski Mayo el proceso de automatizacin es de gran importancia para
llevar el control de las operaciones y as hacer un proyecto rentable, que supere los
estndares consagrados de excelencia para convertir los recursos naturales en riquezas y
desarrollo sostenible.
V. ANEXOS
Foto Grupal cerca a Planta de Procesos
Foto Grupal en Sistema Dispatch
VI. BIBLIOGRAFA
- Apuntes realizados en la Visita Tcnica.
- Videos Institucionales de Mina Fosfatos de Bayovar
- Mina Fosfatos de Bayovar Vale. Dr. Jos Vega Farfan (Gerente de Ingeniera)
- Estudio de Impacto Ambiental Fosfatos de Bayovar.
- Descripcin del Proyecto Bayovar. Compaa Minera Miski Mayo S.A.C